SlideShare una empresa de Scribd logo
REVOLUCION INDUSTRIAL

                                               GRAN BRETAÑA
                       ECONOMIA
QUE FUE     CAUSAS                    ETAPAS   COMO CENTRO
                       INDUSTRIAL
                                                INDUSTRIAL


                 PRINCIPIOS
                 FUNDAMEN       CONCLUSION
                   TALES
QUE FUE LA REVOLUCION INDUSTRIAL
• fue un periodo histórico comprendido entre la
  segunda mitad del siglo XVIII y principios del
  XIX, en el que Inglaterra en primer lugar, y el
  resto de Europa continental después, sufren el
  mayor conjunto de transformaciones
  socioeconómicas, tecnológicas y culturales de
  la Historia de la humanidad, desde el
  Neolítico.
CAUSAS
• La existencia de controles fronterizos más
  intensos evitaron la propagación de
  enfermedades y disminuyó la propagación de
  epidemias como las ocurridas en tiempos
  anteriores. La revolución agrícola británica
  hizo además más eficiente la producción de
  alimentos con una menor aportación del
  factor trabajo, alentando a la población que
  no podía encontrar trabajos agrícolas a buscar
  empleos relacionados con la industria
ECONOMIA INDUSTRIAL
• Sin embargo, y a pesar de todos los factores
  anteriores, la Revolución industrial no hubiese
  podido prosperar sin el concurso y el desarrollo
  de los transportes, que llevarán las mercancías
  producidas en la fábrica hasta los mercados
  donde se consumían.
• Estos nuevos transportes se hacen necesarios no
  sólo en el comercio interior, sino también en el
  comercio internacional, ya que en esta época se
  crean los grandes mercados nacionales e
  internacionales
ETAPAS DE LA REVOLUCION
              INDUSTRIAL
• La Revolución industrial estuvo dividida en dos
  etapas: La primera del año 1750 hasta 1840, y la
  segunda de 1880 hasta 1914. Todos estos cambios
  trajeron consigo consecuencias tales como:
• Demográficas: Traspaso de la población del campo
  a la ciudad (éxodo rural) — Migraciones
  internacionales — Crecimiento sostenido de la
  población — Grandes diferencias entre los pueblos
  — Independencia económica
• Económicas: Producción en serie — Desarrollo del
  capitalismo— Aparición de las grandes empresas
  (Sistema fabril) — Intercambios desiguales
GRAN BRETAÑA COMO CENTRO
            INDUSTRIAL
• La Primera Revolución Industrial comenzó en
  Gran Bretaña. Las causas de que fuese el país
  pionero en la industrialización fueron tener
  una nueva mentalidad liberal económica en la
  cual se difundió el liberalismo económico y
  permitió desarrollar un mercado más amplio.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA
             INDUSTRIA
• Uno de los principios fundamentales de la
  industria moderna es que nunca considera a
  los procesos de producción como definitivos o
  acabados. Su base técnico-científica es
  revolucionaria, generando así, el problema de
  la obsolescencia tecnológica en períodos cada
  vez más breves
COLCLUCION
En conclusión la revolución industrial fue un
  proceso de evolución que llevo una sociedad
  desde una economía agrícola asta una
  caracterizada por procesos de producción
  mecanizados
Todo esto proceso empieza por primera ves en
  Inglaterra a finales del siglo XVIII. Esta revolución
  viene a ser un proceso de cambio constante y
  crecimiento continuo donde intervienen varios
  factores : las invenciones técnicas ( tecnología)
  etc.
Trabajo echo por:

• José Fernando sosa Sánchez
• Christian Giraldo aguádelo




                                 FIN DE LA
                               PRESENTASION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Document
DocumentDocument
Revolución industrial y sociedad de clases
Revolución industrial y sociedad de clasesRevolución industrial y sociedad de clases
Revolución industrial y sociedad de clases
Carmen Pagán
 
Industrializacion (presentación de claseshistoria.com)
Industrializacion (presentación de claseshistoria.com)Industrializacion (presentación de claseshistoria.com)
Industrializacion (presentación de claseshistoria.com)
Diego Ferreiro Martínez de Tejada
 
La revolución agraria
La revolución agrariaLa revolución agraria
La revolución agraria
Veredillas
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracion
NOUS MSM
 
La segunda revolución industrial
La segunda revolución industrialLa segunda revolución industrial
La segunda revolución industrial
Nilda Palacios
 
UD 2. Las revoluciones burguesas (1789-1848)
UD 2. Las revoluciones burguesas (1789-1848)UD 2. Las revoluciones burguesas (1789-1848)
UD 2. Las revoluciones burguesas (1789-1848)
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
LAS REVOLUCIONES LIBERALES DEL SIGLO XIX
LAS REVOLUCIONES LIBERALES DEL SIGLO XIXLAS REVOLUCIONES LIBERALES DEL SIGLO XIX
LAS REVOLUCIONES LIBERALES DEL SIGLO XIX
Edith Elejalde
 
1 Revolucion industrial
1 Revolucion industrial1 Revolucion industrial
1 Revolucion industrial
mario f suarez m
 
gobierno de jorge alessandri
gobierno de jorge alessandrigobierno de jorge alessandri
gobierno de jorge alessandri
bechy
 
NACIONALISMO-ESTADO NACIÓN
NACIONALISMO-ESTADO NACIÓNNACIONALISMO-ESTADO NACIÓN
NACIONALISMO-ESTADO NACIÓN
Juan Manuel Jiménez Rengifo
 
Segundo medio. unidad 1. clase 2. Crisis del estado liberal.
Segundo medio. unidad 1. clase 2. Crisis del estado liberal.Segundo medio. unidad 1. clase 2. Crisis del estado liberal.
Segundo medio. unidad 1. clase 2. Crisis del estado liberal.
Jorge Ramirez Adonis
 
Movimientos obreros.ppt.
Movimientos obreros.ppt.Movimientos obreros.ppt.
Movimientos obreros.ppt.
JAMM10
 
Tema 2: La primera revolución industrial
Tema 2: La primera revolución industrialTema 2: La primera revolución industrial
Tema 2: La primera revolución industrial
agatagc
 
Revolución Industrial: Características y etapas
Revolución Industrial: Características y etapasRevolución Industrial: Características y etapas
Revolución Industrial: Características y etapas
Ignacio Muñoz Muñoz
 
El periodo de entreguerras (1919 1939)
El periodo de entreguerras (1919 1939)El periodo de entreguerras (1919 1939)
El periodo de entreguerras (1919 1939)
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Movimiento nacionalista ppt
Movimiento  nacionalista pptMovimiento  nacionalista ppt
Movimiento nacionalista ppt
Paulina Jq
 
4ºESO EXÁMENES HISTORIA Curso 2013-2014
4ºESO EXÁMENES HISTORIA Curso 2013-20144ºESO EXÁMENES HISTORIA Curso 2013-2014
4ºESO EXÁMENES HISTORIA Curso 2013-2014
Geohistoria23
 
Unidad 3. El origen de la industrialización
Unidad 3. El origen de la industrializaciónUnidad 3. El origen de la industrialización
Unidad 3. El origen de la industrialización
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Nacionalismo
NacionalismoNacionalismo
Nacionalismo
jaionetxu
 

La actualidad más candente (20)

Document
DocumentDocument
Document
 
Revolución industrial y sociedad de clases
Revolución industrial y sociedad de clasesRevolución industrial y sociedad de clases
Revolución industrial y sociedad de clases
 
Industrializacion (presentación de claseshistoria.com)
Industrializacion (presentación de claseshistoria.com)Industrializacion (presentación de claseshistoria.com)
Industrializacion (presentación de claseshistoria.com)
 
La revolución agraria
La revolución agrariaLa revolución agraria
La revolución agraria
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracion
 
La segunda revolución industrial
La segunda revolución industrialLa segunda revolución industrial
La segunda revolución industrial
 
UD 2. Las revoluciones burguesas (1789-1848)
UD 2. Las revoluciones burguesas (1789-1848)UD 2. Las revoluciones burguesas (1789-1848)
UD 2. Las revoluciones burguesas (1789-1848)
 
LAS REVOLUCIONES LIBERALES DEL SIGLO XIX
LAS REVOLUCIONES LIBERALES DEL SIGLO XIXLAS REVOLUCIONES LIBERALES DEL SIGLO XIX
LAS REVOLUCIONES LIBERALES DEL SIGLO XIX
 
1 Revolucion industrial
1 Revolucion industrial1 Revolucion industrial
1 Revolucion industrial
 
gobierno de jorge alessandri
gobierno de jorge alessandrigobierno de jorge alessandri
gobierno de jorge alessandri
 
NACIONALISMO-ESTADO NACIÓN
NACIONALISMO-ESTADO NACIÓNNACIONALISMO-ESTADO NACIÓN
NACIONALISMO-ESTADO NACIÓN
 
Segundo medio. unidad 1. clase 2. Crisis del estado liberal.
Segundo medio. unidad 1. clase 2. Crisis del estado liberal.Segundo medio. unidad 1. clase 2. Crisis del estado liberal.
Segundo medio. unidad 1. clase 2. Crisis del estado liberal.
 
Movimientos obreros.ppt.
Movimientos obreros.ppt.Movimientos obreros.ppt.
Movimientos obreros.ppt.
 
Tema 2: La primera revolución industrial
Tema 2: La primera revolución industrialTema 2: La primera revolución industrial
Tema 2: La primera revolución industrial
 
Revolución Industrial: Características y etapas
Revolución Industrial: Características y etapasRevolución Industrial: Características y etapas
Revolución Industrial: Características y etapas
 
El periodo de entreguerras (1919 1939)
El periodo de entreguerras (1919 1939)El periodo de entreguerras (1919 1939)
El periodo de entreguerras (1919 1939)
 
Movimiento nacionalista ppt
Movimiento  nacionalista pptMovimiento  nacionalista ppt
Movimiento nacionalista ppt
 
4ºESO EXÁMENES HISTORIA Curso 2013-2014
4ºESO EXÁMENES HISTORIA Curso 2013-20144ºESO EXÁMENES HISTORIA Curso 2013-2014
4ºESO EXÁMENES HISTORIA Curso 2013-2014
 
Unidad 3. El origen de la industrialización
Unidad 3. El origen de la industrializaciónUnidad 3. El origen de la industrialización
Unidad 3. El origen de la industrialización
 
Nacionalismo
NacionalismoNacionalismo
Nacionalismo
 

Similar a Revolucion industrial sosa

Revolución Industrial
Revolución IndustrialRevolución Industrial
Revolución Industrial
JhoselinFlores
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
JhoselinFlores
 
Trabajo de la revolución industrial
Trabajo de la revolución industrialTrabajo de la revolución industrial
Trabajo de la revolución industrial
Karol Taborda
 
Trabajo de la revolución industrial
Trabajo de la revolución industrialTrabajo de la revolución industrial
Trabajo de la revolución industrial
diana marcela taborda
 
diapositivas revolucion industrial.pdf
diapositivas revolucion industrial.pdfdiapositivas revolucion industrial.pdf
diapositivas revolucion industrial.pdf
albertoloayzacamargo
 
Malca la revolución industrial I
Malca la revolución industrial  IMalca la revolución industrial  I
Malca la revolución industrial I
MA LopezCozar
 
Rev. industrial y capitalismo
Rev. industrial y capitalismoRev. industrial y capitalismo
Rev. industrial y capitalismo
Eduardo Villegas
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
AA AA
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
patapon2
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
patapon2
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
pepitoelcaja
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
AndreMonfil
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
Kelly Diaz
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
fabinho_10_12
 
La revolucion industrial
La revolucion industrialLa revolucion industrial
La revolucion industrial
CindyGarcia01
 
Diapositiva revolucion industrial
Diapositiva revolucion industrialDiapositiva revolucion industrial
Diapositiva revolucion industrial
sierrajoseluis
 
Modernizacion industrial
Modernizacion industrialModernizacion industrial
Modernizacion industrial
juan_serrano
 
Ingenieria y sociedad
Ingenieria y sociedadIngenieria y sociedad
Ingenieria y sociedad
agustinvnzla
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
PaulinaMoraOlivera
 
Natali martínez
Natali martínezNatali martínez
Natali martínez
xiomaramontilla
 

Similar a Revolucion industrial sosa (20)

Revolución Industrial
Revolución IndustrialRevolución Industrial
Revolución Industrial
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Trabajo de la revolución industrial
Trabajo de la revolución industrialTrabajo de la revolución industrial
Trabajo de la revolución industrial
 
Trabajo de la revolución industrial
Trabajo de la revolución industrialTrabajo de la revolución industrial
Trabajo de la revolución industrial
 
diapositivas revolucion industrial.pdf
diapositivas revolucion industrial.pdfdiapositivas revolucion industrial.pdf
diapositivas revolucion industrial.pdf
 
Malca la revolución industrial I
Malca la revolución industrial  IMalca la revolución industrial  I
Malca la revolución industrial I
 
Rev. industrial y capitalismo
Rev. industrial y capitalismoRev. industrial y capitalismo
Rev. industrial y capitalismo
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
 
La revolucion industrial
La revolucion industrialLa revolucion industrial
La revolucion industrial
 
Diapositiva revolucion industrial
Diapositiva revolucion industrialDiapositiva revolucion industrial
Diapositiva revolucion industrial
 
Modernizacion industrial
Modernizacion industrialModernizacion industrial
Modernizacion industrial
 
Ingenieria y sociedad
Ingenieria y sociedadIngenieria y sociedad
Ingenieria y sociedad
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
Natali martínez
Natali martínezNatali martínez
Natali martínez
 

Último

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Revolucion industrial sosa

  • 1. REVOLUCION INDUSTRIAL GRAN BRETAÑA ECONOMIA QUE FUE CAUSAS ETAPAS COMO CENTRO INDUSTRIAL INDUSTRIAL PRINCIPIOS FUNDAMEN CONCLUSION TALES
  • 2. QUE FUE LA REVOLUCION INDUSTRIAL • fue un periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX, en el que Inglaterra en primer lugar, y el resto de Europa continental después, sufren el mayor conjunto de transformaciones socioeconómicas, tecnológicas y culturales de la Historia de la humanidad, desde el Neolítico.
  • 3. CAUSAS • La existencia de controles fronterizos más intensos evitaron la propagación de enfermedades y disminuyó la propagación de epidemias como las ocurridas en tiempos anteriores. La revolución agrícola británica hizo además más eficiente la producción de alimentos con una menor aportación del factor trabajo, alentando a la población que no podía encontrar trabajos agrícolas a buscar empleos relacionados con la industria
  • 4. ECONOMIA INDUSTRIAL • Sin embargo, y a pesar de todos los factores anteriores, la Revolución industrial no hubiese podido prosperar sin el concurso y el desarrollo de los transportes, que llevarán las mercancías producidas en la fábrica hasta los mercados donde se consumían. • Estos nuevos transportes se hacen necesarios no sólo en el comercio interior, sino también en el comercio internacional, ya que en esta época se crean los grandes mercados nacionales e internacionales
  • 5. ETAPAS DE LA REVOLUCION INDUSTRIAL • La Revolución industrial estuvo dividida en dos etapas: La primera del año 1750 hasta 1840, y la segunda de 1880 hasta 1914. Todos estos cambios trajeron consigo consecuencias tales como: • Demográficas: Traspaso de la población del campo a la ciudad (éxodo rural) — Migraciones internacionales — Crecimiento sostenido de la población — Grandes diferencias entre los pueblos — Independencia económica • Económicas: Producción en serie — Desarrollo del capitalismo— Aparición de las grandes empresas (Sistema fabril) — Intercambios desiguales
  • 6. GRAN BRETAÑA COMO CENTRO INDUSTRIAL • La Primera Revolución Industrial comenzó en Gran Bretaña. Las causas de que fuese el país pionero en la industrialización fueron tener una nueva mentalidad liberal económica en la cual se difundió el liberalismo económico y permitió desarrollar un mercado más amplio.
  • 7. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA INDUSTRIA • Uno de los principios fundamentales de la industria moderna es que nunca considera a los procesos de producción como definitivos o acabados. Su base técnico-científica es revolucionaria, generando así, el problema de la obsolescencia tecnológica en períodos cada vez más breves
  • 8. COLCLUCION En conclusión la revolución industrial fue un proceso de evolución que llevo una sociedad desde una economía agrícola asta una caracterizada por procesos de producción mecanizados Todo esto proceso empieza por primera ves en Inglaterra a finales del siglo XVIII. Esta revolución viene a ser un proceso de cambio constante y crecimiento continuo donde intervienen varios factores : las invenciones técnicas ( tecnología) etc.
  • 9. Trabajo echo por: • José Fernando sosa Sánchez • Christian Giraldo aguádelo FIN DE LA PRESENTASION