SlideShare una empresa de Scribd logo
Modernizacion Industrial
 La modernización de la empresa industrial por lo regular está directamente asociada con
la maquinaria y equipo que normalmente opera en los procesos de transformación, aparte
    de este mínimo concepto la modernización comprende la revisión de los procesos
internos que suceden en la empresa industrial, como son los procesos técnico-productivos
     y el proceso administrativo. Por otro lado, también está ligada directamente a los
esfuerzos que significa dotar de una estructura logística moderna y competitiva, revisar el
    entorno y la liga que tiene la empresa en el mercado regional, nacional y mundial.

                           Causas de la Revolucion Industrial

Entre los diversos factores que fueron el origen del proceso de industralizacion, tres
merecen mencion especial: La Revolucion Comercial en Europa, la acumulacion
primitiva de capital y la aparicion de avances tecnologicos (maquinas). La causa mas
importante para el desarrollo de la Revolucion Industrial fue la aparicion de maquinas de
vapor, el telar mecanico, las maquinas de hilar que revolucionaron el siglo XVIII las
tecnicas de produccion industrial. A partir de ahi ocurrio el auge de la industria fabril. La
Primera Revolucion Industrial se desarrollo en primer en Inlgaterra y luego se difundiria
en el continente europeo. Factores que condicionarian el surgimiento de la Revolucion
Industrial en Inglaterra:

Inglaterra, la pionero en la revolucion industrial: Los grandes capitales acumulados
durante la Revolucion Comercial ayudaron a Inglaterra a impulsar la revolucion
industrial, a emprender grandes manufactureras.

- La supremacia naval inglesa: La ascension de Inglaterra (despues del declinio del
poderio holandes) a posicion de la "Reina de los mares", le confirio el dominio del
comercio mundial permitiendo organizar un inmenso imperio colonial.

- La disponibilidad de mano de obra: En los siglos XVI y XVII los nobles ingleses,
apoyados por su poder absoluto expulsaron a los campesinos de sus tierras comunales y
se apoderaron de ellas , transformando en pastizales de crianza de ovejas para aprovechar
su lana. Ese proceso fue conocido como el "cercamientos de los campos" que provoco un
gran migracion de mano d eobra del campo para la ciudad.

- Instauracion de la Monarquia Parlamentaria: La Revolucion Gloriosa de 1688 y de 1689
establecieron en Inglaterra la supremacia del parlamento sobre la monarquia.

- El triunfo de la ideologia liberal: Las revoluciones intelectuales de los siglos XVI y
XVII marcaron la victoria del liberalismo en Inglaterra.

Primera Revolucion IndustrialArticulo Principal: Primera Revolucion Industrial
Primeras invenciones.- La maquina de telar, la maquina de vapor, el barco a vapor, el
telegrafo , la locomotora.

La Primera Revolucion Industrial acelero el proceso de migraciones del campo a la
ciudad, lo que intensifico el crecimiento de la poblacion urbana y contribuyo a la
formacion de una nueva clase social , la obrera o proletariado. La jornada de trabajo en
las primeras decadas de la industrializacion tenia una duracion de 14 a 16 horas diarias.
Los bajos salarios, debido a la abundante mano de obra disponible y de la utilizacion de
maquinas reducian el precio de la fuerza de trabajo a niveles de mera subsistencia. El
desempleo llevo a la formacion del llamado "ejercito industrial de reserva" (población
obrera sobrante). En Inglaterra la miseria y el desempleo producidos por la
industrializacion acabaron por desencadenar un movimiento espontaneo de destruccion
de maquinas por los obreros, que fue conocido como Ludismo

Segunda Revolucion Industrial

A partir del año 1860 un conjunto de nuevas transformaciones tecnicas y economicas
producian grandes cambios en el proceso de industrializacion y se extendio hasta el inicio
de la Primera Guerra Mundial.

Entre las invenciones que marcaron el inicio de la Segunda Revolucion industrial fueron:
El proceso de Bessemer de tranformar el hierro en acero (inventado por el ingles Henry
Bessemer); el dinamo, cuya invencion creo las condiciones para la sustitucion del vapor
por la electricidad . El "oro negro" Petroleo paso aser utilizado como fuerza motriz en
navios y locomotoras.

La Expansion de la Industrializacion

Francia: La Revolucion Francesa (1789) destruyo los remanentes del viejo orden feudal y
creo las condiciones para el desarrollo del capitalismo moderno. El proceso de
industrializacion fue, entretanto, detenido por la ausencia de reservas de carbon en ese
pais, y luego por la derrota de la guerra franco-prusiana, en donde Francia fue obligada a
ceder la region de Alsacia y lorena, ricas en hierro, a Alemania.

Alemania: Como resultado de la Guerra Franco-Prusiana en el año 1870, se desarrollo la
unificacion alemana, liderada por el primer ministro aleman Otto Von Bismarck,
impulsando la Revolucion industrial en Alemania.

Italia: La unificacion italiana realizada en el año 1870, al igual que la alemana, impulso,
sin embargo tardiamente, la industrializacion del pais. Aunque la industrializacion se
quedo limitado al norte de Italia, mientras que el sur continuo esencialmente agricola.

Rusia: En ese pais la Revolucion Industrial se inicio realmente en la ultima decada del
siglo XIX. Las razones para la industrializacion rusa fueron la gran disponibilidad de
mano de obra, intervencion gubernamental en la economia y las inversiones extranjeras.

Estados Unidos: La Revolucion Industrial se iniciaria final de la Guerra de Secesion
(1865). El termino del conflicto, abolio la esclavitud y concentro esa mano de obra en las
fabricas, que fueron impulsadas por las estados industrializados de norte que ganaron la
guerra. Estados Unidos era un pais inmenso con numerosos recursos naturales que
explotaron para esta industralizacion.

Japon: La modernizacion de Japon data desde el inicio de la "era Meiji", en 1879, cuando
la superacion del feudalismo unifico el pais, centralizo la autoridad politica, libero la
mano de obra, posibilito la intervencion gubernamental en la economia, la asimilacion de
la tecnologia occidental.

http://www.historialuniversal.com/2010/09/revolucion-industrial.html



CONSECUENCIAS DEL DESARROLLO INDUSTRIAL.

Hay mayor competitividad entre empresas.

Se genera trabajo.

Se dispara la producción.

Productos más baratos y de más calidad.

Permite mejorar la calidad de vida.

Aumenta la esperanza de vida y la salud pública, por la farmacia.

Aparece el proletariado.

Aparece el espíritu capitalista.

Hay mayor demanda de máquinas para la modernización de las empresas.

Favorece la expansión colonial, para exportar productos e importar materias
primas.



                                                            Juan Pablo Serrano Torres

                                                           Introducción a la ingeniería
Modernizacion industrial

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
Teresa Pérez
 
La segunda revolución industrial
La segunda revolución industrialLa segunda revolución industrial
La segunda revolución industrialNilda Palacios
 
Comentario de texto historia de la industrialización en inglaterra
Comentario de texto historia de la industrialización en inglaterraComentario de texto historia de la industrialización en inglaterra
Comentario de texto historia de la industrialización en inglaterra
MiryamSanz
 
Fuerzas Productivas y Modos de Producción.
Fuerzas Productivas y Modos de Producción. Fuerzas Productivas y Modos de Producción.
Fuerzas Productivas y Modos de Producción.
Helen Perez
 
03 dualidad del_trabajo_representado_en_las_mercancias
03 dualidad del_trabajo_representado_en_las_mercancias03 dualidad del_trabajo_representado_en_las_mercancias
03 dualidad del_trabajo_representado_en_las_mercanciasLuisPerez2014
 
Karl marx power point
Karl marx power pointKarl marx power point
Karl marx power pointguatrache
 
Sistema y pensamiento económico clásico
Sistema y pensamiento económico clásicoSistema y pensamiento económico clásico
Sistema y pensamiento económico clásico
Damaris Paramo
 
Origen y-desarrollo-del-capitalismo
Origen y-desarrollo-del-capitalismoOrigen y-desarrollo-del-capitalismo
Origen y-desarrollo-del-capitalismo
Johanna Nicole Salgado Navarrete
 
Revolución Industrial
Revolución IndustrialRevolución Industrial
Revolución Industrial
Francisco Ayén
 
El estado benefactor
El estado benefactorEl estado benefactor
El estado benefactor
Camii Hdz Jimenez
 
La escuela de estocolmo (1)
La escuela de estocolmo (1)La escuela de estocolmo (1)
La escuela de estocolmo (1)
carlos_villalba
 
Evolucion del capitalismo socialdemocracia-marxismo
Evolucion del capitalismo socialdemocracia-marxismoEvolucion del capitalismo socialdemocracia-marxismo
Evolucion del capitalismo socialdemocracia-marxismo
gerardo valenzuela
 
Pensamiento económico de Raul Prebisch
Pensamiento económico de Raul PrebischPensamiento económico de Raul Prebisch
Pensamiento económico de Raul Prebisch
José Antonio Montaño Jordán
 
Modelo agroexportador (1860-1930)
Modelo agroexportador (1860-1930)Modelo agroexportador (1860-1930)
Modelo agroexportador (1860-1930)harderdays
 
Capitalismo periferico
Capitalismo periferico Capitalismo periferico
Capitalismo periferico
jose Medina Bautista
 
Tema 4 El movimiento obrero
Tema 4 El movimiento obreroTema 4 El movimiento obrero
Tema 4 El movimiento obrero
Luis Pueyo
 

La actualidad más candente (20)

La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 
La segunda revolución industrial
La segunda revolución industrialLa segunda revolución industrial
La segunda revolución industrial
 
Comentario de texto historia de la industrialización en inglaterra
Comentario de texto historia de la industrialización en inglaterraComentario de texto historia de la industrialización en inglaterra
Comentario de texto historia de la industrialización en inglaterra
 
Fuerzas Productivas y Modos de Producción.
Fuerzas Productivas y Modos de Producción. Fuerzas Productivas y Modos de Producción.
Fuerzas Productivas y Modos de Producción.
 
03 dualidad del_trabajo_representado_en_las_mercancias
03 dualidad del_trabajo_representado_en_las_mercancias03 dualidad del_trabajo_representado_en_las_mercancias
03 dualidad del_trabajo_representado_en_las_mercancias
 
Karl marx power point
Karl marx power pointKarl marx power point
Karl marx power point
 
Sistema y pensamiento económico clásico
Sistema y pensamiento económico clásicoSistema y pensamiento económico clásico
Sistema y pensamiento económico clásico
 
Origen y-desarrollo-del-capitalismo
Origen y-desarrollo-del-capitalismoOrigen y-desarrollo-del-capitalismo
Origen y-desarrollo-del-capitalismo
 
Revolución Industrial
Revolución IndustrialRevolución Industrial
Revolución Industrial
 
La Revolucin Industrial tercera
La Revolucin Industrial terceraLa Revolucin Industrial tercera
La Revolucin Industrial tercera
 
El estado benefactor
El estado benefactorEl estado benefactor
El estado benefactor
 
La escuela de estocolmo (1)
La escuela de estocolmo (1)La escuela de estocolmo (1)
La escuela de estocolmo (1)
 
El socialismo
El socialismoEl socialismo
El socialismo
 
Evolucion del capitalismo socialdemocracia-marxismo
Evolucion del capitalismo socialdemocracia-marxismoEvolucion del capitalismo socialdemocracia-marxismo
Evolucion del capitalismo socialdemocracia-marxismo
 
Pensamiento económico de Raul Prebisch
Pensamiento económico de Raul PrebischPensamiento económico de Raul Prebisch
Pensamiento económico de Raul Prebisch
 
Sustitutivo de importaciones 2
Sustitutivo de importaciones 2Sustitutivo de importaciones 2
Sustitutivo de importaciones 2
 
Modelo agroexportador (1860-1930)
Modelo agroexportador (1860-1930)Modelo agroexportador (1860-1930)
Modelo agroexportador (1860-1930)
 
Capitalismo periferico
Capitalismo periferico Capitalismo periferico
Capitalismo periferico
 
Presentación economia clasicos
Presentación economia clasicosPresentación economia clasicos
Presentación economia clasicos
 
Tema 4 El movimiento obrero
Tema 4 El movimiento obreroTema 4 El movimiento obrero
Tema 4 El movimiento obrero
 

Destacado

La revolucion industrial y agrícola
La revolucion industrial y agrícolaLa revolucion industrial y agrícola
La revolucion industrial y agrícola
Lucerito
 
Modernización e industrializacion
Modernización e industrializacion Modernización e industrializacion
Modernización e industrializacion
Camila Capón Sánchez
 
Consecuencias de la revolución francesa
Consecuencias de la revolución francesaConsecuencias de la revolución francesa
Consecuencias de la revolución francesaMacayg
 
EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y CAMBIO SOCIAL (1833-1931)
EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y CAMBIO SOCIAL (1833-1931)EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y CAMBIO SOCIAL (1833-1931)
EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y CAMBIO SOCIAL (1833-1931)
Laurakeysi
 
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL CRECIMIENTO DE UNA POBLACIÓN
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL CRECIMIENTO DE UNA POBLACIÓN FACTORES QUE INFLUYEN EN EL CRECIMIENTO DE UNA POBLACIÓN
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL CRECIMIENTO DE UNA POBLACIÓN
julia gutierrez garcia
 
La globalización y modernización en el ámbito económico mundial.
La globalización y modernización en el ámbito económico mundial.La globalización y modernización en el ámbito económico mundial.
La globalización y modernización en el ámbito económico mundial.
Nery_15
 
Consolidación del estado educador
Consolidación del estado educadorConsolidación del estado educador
Consolidación del estado educador
Ramón Romero
 
Redacciones
RedaccionesRedacciones
Redacciones
redrigo
 
Material sociologia iii periodo
Material sociologia iii periodoMaterial sociologia iii periodo
Material sociologia iii periodoreynagiron
 
Proceso de industrialización
Proceso de industrializaciónProceso de industrialización
Proceso de industrializaciónYadira Garófalo
 
Periodo de consolidación del estado mexicano
Periodo de consolidación del estado mexicanoPeriodo de consolidación del estado mexicano
Periodo de consolidación del estado mexicanoCarolinaMHL
 
Resumen historia de mexico
Resumen historia de mexicoResumen historia de mexico
Resumen historia de mexicoServus
 
Sistema tecnico.Aceves
Sistema tecnico.AcevesSistema tecnico.Aceves
Sistema tecnico.AcevesMIXTA73
 
Reconstrucción Nacional
 Reconstrucción Nacional Reconstrucción Nacional
Reconstrucción Nacional
Alejandro Solano De Yta
 
9.4. La Evolucion EconóMica Y Social.Resumen
9.4.  La Evolucion EconóMica Y Social.Resumen9.4.  La Evolucion EconóMica Y Social.Resumen
9.4. La Evolucion EconóMica Y Social.Resumenguest2dfd5f
 
Teoria ondulatoria de la luz (3)
Teoria ondulatoria de la luz (3)Teoria ondulatoria de la luz (3)
Teoria ondulatoria de la luz (3)
Abinadad Rios
 
Ud3 recursosdelanatura
Ud3 recursosdelanaturaUd3 recursosdelanatura
Ud3 recursosdelanaturamarcapmany
 

Destacado (20)

La revolucion industrial y agrícola
La revolucion industrial y agrícolaLa revolucion industrial y agrícola
La revolucion industrial y agrícola
 
Modernización e industrializacion
Modernización e industrializacion Modernización e industrializacion
Modernización e industrializacion
 
Consecuencias de la revolución francesa
Consecuencias de la revolución francesaConsecuencias de la revolución francesa
Consecuencias de la revolución francesa
 
EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y CAMBIO SOCIAL (1833-1931)
EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y CAMBIO SOCIAL (1833-1931)EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y CAMBIO SOCIAL (1833-1931)
EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y CAMBIO SOCIAL (1833-1931)
 
Prosperidad material
Prosperidad materialProsperidad material
Prosperidad material
 
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL CRECIMIENTO DE UNA POBLACIÓN
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL CRECIMIENTO DE UNA POBLACIÓN FACTORES QUE INFLUYEN EN EL CRECIMIENTO DE UNA POBLACIÓN
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL CRECIMIENTO DE UNA POBLACIÓN
 
La globalización y modernización en el ámbito económico mundial.
La globalización y modernización en el ámbito económico mundial.La globalización y modernización en el ámbito económico mundial.
La globalización y modernización en el ámbito económico mundial.
 
La máquina de vapor
La máquina de vaporLa máquina de vapor
La máquina de vapor
 
Consolidación del estado educador
Consolidación del estado educadorConsolidación del estado educador
Consolidación del estado educador
 
Redacciones
RedaccionesRedacciones
Redacciones
 
Material sociologia iii periodo
Material sociologia iii periodoMaterial sociologia iii periodo
Material sociologia iii periodo
 
Proceso de industrialización
Proceso de industrializaciónProceso de industrialización
Proceso de industrialización
 
Periodo de consolidación del estado mexicano
Periodo de consolidación del estado mexicanoPeriodo de consolidación del estado mexicano
Periodo de consolidación del estado mexicano
 
Resumen historia de mexico
Resumen historia de mexicoResumen historia de mexico
Resumen historia de mexico
 
Vías de comunicación historia y actualidad
Vías de comunicación historia y actualidadVías de comunicación historia y actualidad
Vías de comunicación historia y actualidad
 
Sistema tecnico.Aceves
Sistema tecnico.AcevesSistema tecnico.Aceves
Sistema tecnico.Aceves
 
Reconstrucción Nacional
 Reconstrucción Nacional Reconstrucción Nacional
Reconstrucción Nacional
 
9.4. La Evolucion EconóMica Y Social.Resumen
9.4.  La Evolucion EconóMica Y Social.Resumen9.4.  La Evolucion EconóMica Y Social.Resumen
9.4. La Evolucion EconóMica Y Social.Resumen
 
Teoria ondulatoria de la luz (3)
Teoria ondulatoria de la luz (3)Teoria ondulatoria de la luz (3)
Teoria ondulatoria de la luz (3)
 
Ud3 recursosdelanatura
Ud3 recursosdelanaturaUd3 recursosdelanatura
Ud3 recursosdelanatura
 

Similar a Modernizacion industrial

REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
REVOLUCIÓN INDUSTRIALREVOLUCIÓN INDUSTRIAL
REVOLUCIÓN INDUSTRIALcaballero_A
 
Diapositivas laura
Diapositivas lauraDiapositivas laura
Diapositivas laura
Łäürä Rämîrëz
 
Bloque 1. tema 2 la revolución industrial
Bloque 1. tema 2 la revolución industrialBloque 1. tema 2 la revolución industrial
Bloque 1. tema 2 la revolución industrial
Teresa Fernández Diez
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrialfabinho_10_12
 
Historia de las revoluciones industriales y su aporte a la industria.docx
Historia de las revoluciones industriales y su aporte a la industria.docxHistoria de las revoluciones industriales y su aporte a la industria.docx
Historia de las revoluciones industriales y su aporte a la industria.docx
ALONDRAKAZANDRALONGO
 
Revolución industrial power point
Revolución industrial   power pointRevolución industrial   power point
Revolución industrial power point
foqos
 
La revolucion industrial
La revolucion industrialLa revolucion industrial
La revolucion industrialAlejita Linda
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
aldana lopez
 
Revolución industrial ferrocarril de Antioquia
Revolución industrial ferrocarril de Antioquia Revolución industrial ferrocarril de Antioquia
Revolución industrial ferrocarril de Antioquia
John1720
 
11th peter stearns_influencia de la revolucion industrial
11th peter stearns_influencia de la revolucion industrial11th peter stearns_influencia de la revolucion industrial
11th peter stearns_influencia de la revolucion industrialSt. George's College
 
11thpeterstearnsinfluenciadelarevolucionindustrial 100420201350-phpapp01
11thpeterstearnsinfluenciadelarevolucionindustrial 100420201350-phpapp0111thpeterstearnsinfluenciadelarevolucionindustrial 100420201350-phpapp01
11thpeterstearnsinfluenciadelarevolucionindustrial 100420201350-phpapp01
marichuy110
 
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL LSD NOV 16.pptx
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL LSD NOV 16.pptxREVOLUCIÓN INDUSTRIAL LSD NOV 16.pptx
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL LSD NOV 16.pptx
Luis Quesada
 
Que es la revolución industrial1
Que es la revolución industrial1Que es la revolución industrial1
Que es la revolución industrial1Martha Cabrera
 
Revolución industrial actividades
Revolución industrial actividadesRevolución industrial actividades
Revolución industrial actividadesCaro Stapinato
 

Similar a Modernizacion industrial (20)

Bachillerato general oficial
Bachillerato general oficialBachillerato general oficial
Bachillerato general oficial
 
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
REVOLUCIÓN INDUSTRIALREVOLUCIÓN INDUSTRIAL
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
 
Bachillerato general oficial
Bachillerato general oficialBachillerato general oficial
Bachillerato general oficial
 
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIALLA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
 
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
REVOLUCIÓN INDUSTRIALREVOLUCIÓN INDUSTRIAL
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
 
Diapositivas laura
Diapositivas lauraDiapositivas laura
Diapositivas laura
 
Bloque 1. tema 2 la revolución industrial
Bloque 1. tema 2 la revolución industrialBloque 1. tema 2 la revolución industrial
Bloque 1. tema 2 la revolución industrial
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
 
Historia de las revoluciones industriales y su aporte a la industria.docx
Historia de las revoluciones industriales y su aporte a la industria.docxHistoria de las revoluciones industriales y su aporte a la industria.docx
Historia de las revoluciones industriales y su aporte a la industria.docx
 
Revolución industrial power point
Revolución industrial   power pointRevolución industrial   power point
Revolución industrial power point
 
La revolucion industrial
La revolucion industrialLa revolucion industrial
La revolucion industrial
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
 
Revolución industrial ferrocarril de Antioquia
Revolución industrial ferrocarril de Antioquia Revolución industrial ferrocarril de Antioquia
Revolución industrial ferrocarril de Antioquia
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
 
11th peter stearns_influencia de la revolucion industrial
11th peter stearns_influencia de la revolucion industrial11th peter stearns_influencia de la revolucion industrial
11th peter stearns_influencia de la revolucion industrial
 
11thpeterstearnsinfluenciadelarevolucionindustrial 100420201350-phpapp01
11thpeterstearnsinfluenciadelarevolucionindustrial 100420201350-phpapp0111thpeterstearnsinfluenciadelarevolucionindustrial 100420201350-phpapp01
11thpeterstearnsinfluenciadelarevolucionindustrial 100420201350-phpapp01
 
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL LSD NOV 16.pptx
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL LSD NOV 16.pptxREVOLUCIÓN INDUSTRIAL LSD NOV 16.pptx
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL LSD NOV 16.pptx
 
Que es la revolución industrial1
Que es la revolución industrial1Que es la revolución industrial1
Que es la revolución industrial1
 
Revolución industrial actividades
Revolución industrial actividadesRevolución industrial actividades
Revolución industrial actividades
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 

Modernizacion industrial

  • 1. Modernizacion Industrial La modernización de la empresa industrial por lo regular está directamente asociada con la maquinaria y equipo que normalmente opera en los procesos de transformación, aparte de este mínimo concepto la modernización comprende la revisión de los procesos internos que suceden en la empresa industrial, como son los procesos técnico-productivos y el proceso administrativo. Por otro lado, también está ligada directamente a los esfuerzos que significa dotar de una estructura logística moderna y competitiva, revisar el entorno y la liga que tiene la empresa en el mercado regional, nacional y mundial. Causas de la Revolucion Industrial Entre los diversos factores que fueron el origen del proceso de industralizacion, tres merecen mencion especial: La Revolucion Comercial en Europa, la acumulacion primitiva de capital y la aparicion de avances tecnologicos (maquinas). La causa mas importante para el desarrollo de la Revolucion Industrial fue la aparicion de maquinas de vapor, el telar mecanico, las maquinas de hilar que revolucionaron el siglo XVIII las tecnicas de produccion industrial. A partir de ahi ocurrio el auge de la industria fabril. La Primera Revolucion Industrial se desarrollo en primer en Inlgaterra y luego se difundiria en el continente europeo. Factores que condicionarian el surgimiento de la Revolucion Industrial en Inglaterra: Inglaterra, la pionero en la revolucion industrial: Los grandes capitales acumulados durante la Revolucion Comercial ayudaron a Inglaterra a impulsar la revolucion industrial, a emprender grandes manufactureras. - La supremacia naval inglesa: La ascension de Inglaterra (despues del declinio del poderio holandes) a posicion de la "Reina de los mares", le confirio el dominio del comercio mundial permitiendo organizar un inmenso imperio colonial. - La disponibilidad de mano de obra: En los siglos XVI y XVII los nobles ingleses, apoyados por su poder absoluto expulsaron a los campesinos de sus tierras comunales y se apoderaron de ellas , transformando en pastizales de crianza de ovejas para aprovechar su lana. Ese proceso fue conocido como el "cercamientos de los campos" que provoco un gran migracion de mano d eobra del campo para la ciudad. - Instauracion de la Monarquia Parlamentaria: La Revolucion Gloriosa de 1688 y de 1689 establecieron en Inglaterra la supremacia del parlamento sobre la monarquia. - El triunfo de la ideologia liberal: Las revoluciones intelectuales de los siglos XVI y XVII marcaron la victoria del liberalismo en Inglaterra. Primera Revolucion IndustrialArticulo Principal: Primera Revolucion Industrial
  • 2. Primeras invenciones.- La maquina de telar, la maquina de vapor, el barco a vapor, el telegrafo , la locomotora. La Primera Revolucion Industrial acelero el proceso de migraciones del campo a la ciudad, lo que intensifico el crecimiento de la poblacion urbana y contribuyo a la formacion de una nueva clase social , la obrera o proletariado. La jornada de trabajo en las primeras decadas de la industrializacion tenia una duracion de 14 a 16 horas diarias. Los bajos salarios, debido a la abundante mano de obra disponible y de la utilizacion de maquinas reducian el precio de la fuerza de trabajo a niveles de mera subsistencia. El desempleo llevo a la formacion del llamado "ejercito industrial de reserva" (población obrera sobrante). En Inglaterra la miseria y el desempleo producidos por la industrializacion acabaron por desencadenar un movimiento espontaneo de destruccion de maquinas por los obreros, que fue conocido como Ludismo Segunda Revolucion Industrial A partir del año 1860 un conjunto de nuevas transformaciones tecnicas y economicas producian grandes cambios en el proceso de industrializacion y se extendio hasta el inicio de la Primera Guerra Mundial. Entre las invenciones que marcaron el inicio de la Segunda Revolucion industrial fueron: El proceso de Bessemer de tranformar el hierro en acero (inventado por el ingles Henry Bessemer); el dinamo, cuya invencion creo las condiciones para la sustitucion del vapor por la electricidad . El "oro negro" Petroleo paso aser utilizado como fuerza motriz en navios y locomotoras. La Expansion de la Industrializacion Francia: La Revolucion Francesa (1789) destruyo los remanentes del viejo orden feudal y creo las condiciones para el desarrollo del capitalismo moderno. El proceso de industrializacion fue, entretanto, detenido por la ausencia de reservas de carbon en ese pais, y luego por la derrota de la guerra franco-prusiana, en donde Francia fue obligada a ceder la region de Alsacia y lorena, ricas en hierro, a Alemania. Alemania: Como resultado de la Guerra Franco-Prusiana en el año 1870, se desarrollo la unificacion alemana, liderada por el primer ministro aleman Otto Von Bismarck, impulsando la Revolucion industrial en Alemania. Italia: La unificacion italiana realizada en el año 1870, al igual que la alemana, impulso, sin embargo tardiamente, la industrializacion del pais. Aunque la industrializacion se quedo limitado al norte de Italia, mientras que el sur continuo esencialmente agricola. Rusia: En ese pais la Revolucion Industrial se inicio realmente en la ultima decada del siglo XIX. Las razones para la industrializacion rusa fueron la gran disponibilidad de
  • 3. mano de obra, intervencion gubernamental en la economia y las inversiones extranjeras. Estados Unidos: La Revolucion Industrial se iniciaria final de la Guerra de Secesion (1865). El termino del conflicto, abolio la esclavitud y concentro esa mano de obra en las fabricas, que fueron impulsadas por las estados industrializados de norte que ganaron la guerra. Estados Unidos era un pais inmenso con numerosos recursos naturales que explotaron para esta industralizacion. Japon: La modernizacion de Japon data desde el inicio de la "era Meiji", en 1879, cuando la superacion del feudalismo unifico el pais, centralizo la autoridad politica, libero la mano de obra, posibilito la intervencion gubernamental en la economia, la asimilacion de la tecnologia occidental. http://www.historialuniversal.com/2010/09/revolucion-industrial.html CONSECUENCIAS DEL DESARROLLO INDUSTRIAL. Hay mayor competitividad entre empresas. Se genera trabajo. Se dispara la producción. Productos más baratos y de más calidad. Permite mejorar la calidad de vida. Aumenta la esperanza de vida y la salud pública, por la farmacia. Aparece el proletariado. Aparece el espíritu capitalista. Hay mayor demanda de máquinas para la modernización de las empresas. Favorece la expansión colonial, para exportar productos e importar materias primas. Juan Pablo Serrano Torres Introducción a la ingeniería