SlideShare una empresa de Scribd logo
La España de las
revoluciones
Isaac
Bermejo
Constitución de 1869
Es la más radical de las constituciones del s.XIX y se caracterizó por :
Tener soberanía nacional
Tener sufragio universal directo para varones mayores de 25 años
Monarquía democrática con una serie limitada de poderes para el rey
Poder dividido en ejecutivo legislativo y judicial ,pues en manos de
diferentes Cores
Ampliación de derechos
Libertad de culto religioso
Reinado de Amadeo I de Saboya
el reinado de Amadeo estaba marcado por diferentes dificultades
Los problemas económicos
Una lucha permanente entre los grupos políticos
Conflictos carlistas
guerra cubana
insurrecciones republicanas
Las crisis final del reinado de Amadeo fue resultado de una division entre unión
progresista y democrática
República
fue la etapa más complicada a pesar de su corta duración , los
acontecimientos sucedieron rápidamente ,dejando la que será el futuro de la
nación próxima .La primera república sería un fracaso total puesto que en ella
confluyen tres guerras
Constitución de 1876
Los principales rasgos de esta Constitución es :
Soberanía compartida Cortes con el REy.
Corte Bicameral
Congreso elegido
Senado en el se representan las clases poderosas del país
Fortalecimiento del poder de la corona
Mo se especifica el tipo de sufragio
Recorte de la libertad religiosa
Religión Católica
Turno pacífico de partidos
La admiración que Cánovas sentía por el Sistema
Parlamentario inglés, basado en el Bipartidismo, le hizo
concebir un sistema que funcionará a semejanza del inglés,
basado en la existencia de dos grandes partidos, el Partido
Conservador y el Liberal, fueron los llamados partidos
Dinásticos. Ambos alternaron en el poder de forma regular, de
ahí que a este sistema se le conociera como turnismo.
Definición
Caciquismo: es una forma distorsionada del gobierno local donde un líder
político tiene un dominio total de una sociedad del ámbito rural expresada
como un clientelismo político
Corrupción : es la acción y efecto de corromper .El concepto, se utiliza
para nombrar al vicio o abuso en un escrito o en las cosas no materiales
Reinado de Alfonso XII
Representa la construcción y consolidación del sistema político canovista
Estabilidad política
Estrechez de miras de la oligarquía dirigente
Terminan la guerra Carlistas
Fin de la guerra de 10 años de Cuba
Reorganización de diputaciones Provinciales y de Ayuntamientos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Constitución de 1886
Constitución de 1886Constitución de 1886
Constitución de 1886
yari_15
 
Modulo 1
Modulo 1Modulo 1
Modulo 1
Ana María
 
historia constitucional colombiana
historia constitucional colombianahistoria constitucional colombiana
historia constitucional colombiana
lilibelopez
 
Sexenio democrático
Sexenio democráticoSexenio democrático
Sexenio democrático
JoseAntoruiz12321
 
Nuevo 1
Nuevo 1Nuevo 1
Nuevo 1
manuercar
 
Constitucion andre barrera
Constitucion  andre barreraConstitucion  andre barrera
Constitucion andre barrera
AndresBarrera10
 
Historia De Colombia 1
Historia De Colombia 1Historia De Colombia 1
Historia De Colombia 1
guestd9b169
 
Constitución de colombia de 1863 1886 juan jose bravo
Constitución de colombia de 1863 1886  juan jose bravoConstitución de colombia de 1863 1886  juan jose bravo
Constitución de colombia de 1863 1886 juan jose bravo
Juan Jose Bravo
 
Diapositivas A través de la historia.
Diapositivas   A través de la historia.Diapositivas   A través de la historia.
Diapositivas A través de la historia.
memoylamona
 
Presentación de la contitucion colombiana
Presentación de la contitucion colombianaPresentación de la contitucion colombiana
Presentación de la contitucion colombiana
johannarojascruz
 
Historia Constitucional Colombiana
Historia Constitucional ColombianaHistoria Constitucional Colombiana
Historia Constitucional Colombiana
Ricardo Alonso Estepa Estupiñán
 
Sociales restauración de los borbón en la persona de alfonso XII
Sociales restauración de los borbón en la persona de alfonso XIISociales restauración de los borbón en la persona de alfonso XII
Sociales restauración de los borbón en la persona de alfonso XII
hectorrolfer
 
Historia del constitucionalismo colombiano
Historia del constitucionalismo colombianoHistoria del constitucionalismo colombiano
Historia del constitucionalismo colombiano
Damaortega
 
Algunas diferencias entre la constitución de 1886 y la de 1991(1)
Algunas diferencias entre la constitución de 1886 y la de 1991(1)Algunas diferencias entre la constitución de 1886 y la de 1991(1)
Algunas diferencias entre la constitución de 1886 y la de 1991(1)
Carlos Salas
 
Principales eventos para la historia constitucional de colombia
Principales eventos  para la  historia constitucional de colombiaPrincipales eventos  para la  historia constitucional de colombia
Principales eventos para la historia constitucional de colombia
fineaz
 
politica colombiana
politica colombianapolitica colombiana
politica colombiana
werner
 
Constituciones 1
Constituciones 1Constituciones 1
Constituciones 1
iesvistazul
 
Historia constitución política de colombia maty
Historia constitución política de colombia matyHistoria constitución política de colombia maty
Historia constitución política de colombia maty
Lina Matilde Mejia Cardona
 
Historia constitucional de colombia
Historia constitucional de colombiaHistoria constitucional de colombia
Historia constitucional de colombia
Anderson Diaz
 

La actualidad más candente (19)

Constitución de 1886
Constitución de 1886Constitución de 1886
Constitución de 1886
 
Modulo 1
Modulo 1Modulo 1
Modulo 1
 
historia constitucional colombiana
historia constitucional colombianahistoria constitucional colombiana
historia constitucional colombiana
 
Sexenio democrático
Sexenio democráticoSexenio democrático
Sexenio democrático
 
Nuevo 1
Nuevo 1Nuevo 1
Nuevo 1
 
Constitucion andre barrera
Constitucion  andre barreraConstitucion  andre barrera
Constitucion andre barrera
 
Historia De Colombia 1
Historia De Colombia 1Historia De Colombia 1
Historia De Colombia 1
 
Constitución de colombia de 1863 1886 juan jose bravo
Constitución de colombia de 1863 1886  juan jose bravoConstitución de colombia de 1863 1886  juan jose bravo
Constitución de colombia de 1863 1886 juan jose bravo
 
Diapositivas A través de la historia.
Diapositivas   A través de la historia.Diapositivas   A través de la historia.
Diapositivas A través de la historia.
 
Presentación de la contitucion colombiana
Presentación de la contitucion colombianaPresentación de la contitucion colombiana
Presentación de la contitucion colombiana
 
Historia Constitucional Colombiana
Historia Constitucional ColombianaHistoria Constitucional Colombiana
Historia Constitucional Colombiana
 
Sociales restauración de los borbón en la persona de alfonso XII
Sociales restauración de los borbón en la persona de alfonso XIISociales restauración de los borbón en la persona de alfonso XII
Sociales restauración de los borbón en la persona de alfonso XII
 
Historia del constitucionalismo colombiano
Historia del constitucionalismo colombianoHistoria del constitucionalismo colombiano
Historia del constitucionalismo colombiano
 
Algunas diferencias entre la constitución de 1886 y la de 1991(1)
Algunas diferencias entre la constitución de 1886 y la de 1991(1)Algunas diferencias entre la constitución de 1886 y la de 1991(1)
Algunas diferencias entre la constitución de 1886 y la de 1991(1)
 
Principales eventos para la historia constitucional de colombia
Principales eventos  para la  historia constitucional de colombiaPrincipales eventos  para la  historia constitucional de colombia
Principales eventos para la historia constitucional de colombia
 
politica colombiana
politica colombianapolitica colombiana
politica colombiana
 
Constituciones 1
Constituciones 1Constituciones 1
Constituciones 1
 
Historia constitución política de colombia maty
Historia constitución política de colombia matyHistoria constitución política de colombia maty
Historia constitución política de colombia maty
 
Historia constitucional de colombia
Historia constitucional de colombiaHistoria constitucional de colombia
Historia constitucional de colombia
 

Similar a Las España de las Revoluciones

La Restauración Borbónica: el reinado de Alfonso XII
La Restauración  Borbónica: el reinado de  Alfonso  XIILa Restauración  Borbónica: el reinado de  Alfonso  XII
La Restauración Borbónica: el reinado de Alfonso XII
artesonado
 
8.1 el establecimiento de alfonso XII como rey y el sistema canovista
8.1 el establecimiento de alfonso XII como rey y el sistema canovista8.1 el establecimiento de alfonso XII como rey y el sistema canovista
8.1 el establecimiento de alfonso XII como rey y el sistema canovista
LuisJosSnchez2
 
La España de la restauración: el sistema canovista
La España de la restauración: el sistema canovistaLa España de la restauración: el sistema canovista
La España de la restauración: el sistema canovista
Rafael Urías
 
tema 4 grande fotos el régimen de la restauración.docx
tema 4 grande fotos el régimen de la restauración.docxtema 4 grande fotos el régimen de la restauración.docx
tema 4 grande fotos el régimen de la restauración.docx
LUCIASAEZMARTOS
 
4.1 Ilustrado (1).pdfㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ
4.1 Ilustrado (1).pdfㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ4.1 Ilustrado (1).pdfㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ
4.1 Ilustrado (1).pdfㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ
alba639952
 
temas 4 y 5 ilustrados. Héctor Moreno García
temas 4 y 5 ilustrados. Héctor Moreno Garcíatemas 4 y 5 ilustrados. Héctor Moreno García
temas 4 y 5 ilustrados. Héctor Moreno García
HectorMorenoGarcia
 
TEMA 4-EL RÉGIMEN DE LA RESTAURACIÓN (1874-1902)_.pdf
TEMA 4-EL RÉGIMEN DE LA RESTAURACIÓN (1874-1902)_.pdfTEMA 4-EL RÉGIMEN DE LA RESTAURACIÓN (1874-1902)_.pdf
TEMA 4-EL RÉGIMEN DE LA RESTAURACIÓN (1874-1902)_.pdf
anagc806
 
La españa de la restauración
La españa de la restauraciónLa españa de la restauración
La españa de la restauración
peperosa
 
TEMA 4.EL RÉGIMEN DE LA RESTAURACIÓN (1874-1902).pdf
TEMA 4.EL RÉGIMEN DE LA RESTAURACIÓN (1874-1902).pdfTEMA 4.EL RÉGIMEN DE LA RESTAURACIÓN (1874-1902).pdf
TEMA 4.EL RÉGIMEN DE LA RESTAURACIÓN (1874-1902).pdf
IreneSnchezlvarez
 
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS (2).docx
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS (2).docxTEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS (2).docx
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS (2).docx
PedroAlmarchaVillahe
 
Tema 4 y 5 temas ilustrados.pdfgfggggggggggggggggg
Tema 4 y 5 temas ilustrados.pdfgfgggggggggggggggggTema 4 y 5 temas ilustrados.pdfgfggggggggggggggggg
Tema 4 y 5 temas ilustrados.pdfgfggggggggggggggggg
RaulDolineanu
 
Temas 4 y 5 Parte B con imágenes Historia.docx
Temas 4 y 5 Parte B con imágenes Historia.docxTemas 4 y 5 Parte B con imágenes Historia.docx
Temas 4 y 5 Parte B con imágenes Historia.docx
mexicomejicano
 
Temas 4 y 5 Parte B con imágenes NE.docx
Temas 4 y 5 Parte B con imágenes NE.docxTemas 4 y 5 Parte B con imágenes NE.docx
Temas 4 y 5 Parte B con imágenes NE.docx
mexicomejicano
 
4.1.docx tema geografia historia tema con
4.1.docx tema geografia historia tema con4.1.docx tema geografia historia tema con
4.1.docx tema geografia historia tema con
JosAlbertoSerrano1
 
TEMA 4 ILUSTRADO........................docx
TEMA 4 ILUSTRADO........................docxTEMA 4 ILUSTRADO........................docx
TEMA 4 ILUSTRADO........................docx
palomamillan1106
 
Bloque 7 tema 11
Bloque 7  tema 11Bloque 7  tema 11
Bloque 7 tema 11
Maria Jose Fernandez
 
TEMA 4.docxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
TEMA 4.docxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhTEMA 4.docxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
TEMA 4.docxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
DanielSerranoAlmarch
 
El régimen de la Restauración
El régimen de la RestauraciónEl régimen de la Restauración
El régimen de la Restauración
Madelman68
 
Trabajo unidad 3
Trabajo unidad 3Trabajo unidad 3
Trabajo unidad 3
antoniowpardocodina
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
davidhengo
 

Similar a Las España de las Revoluciones (20)

La Restauración Borbónica: el reinado de Alfonso XII
La Restauración  Borbónica: el reinado de  Alfonso  XIILa Restauración  Borbónica: el reinado de  Alfonso  XII
La Restauración Borbónica: el reinado de Alfonso XII
 
8.1 el establecimiento de alfonso XII como rey y el sistema canovista
8.1 el establecimiento de alfonso XII como rey y el sistema canovista8.1 el establecimiento de alfonso XII como rey y el sistema canovista
8.1 el establecimiento de alfonso XII como rey y el sistema canovista
 
La España de la restauración: el sistema canovista
La España de la restauración: el sistema canovistaLa España de la restauración: el sistema canovista
La España de la restauración: el sistema canovista
 
tema 4 grande fotos el régimen de la restauración.docx
tema 4 grande fotos el régimen de la restauración.docxtema 4 grande fotos el régimen de la restauración.docx
tema 4 grande fotos el régimen de la restauración.docx
 
4.1 Ilustrado (1).pdfㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ
4.1 Ilustrado (1).pdfㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ4.1 Ilustrado (1).pdfㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ
4.1 Ilustrado (1).pdfㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ
 
temas 4 y 5 ilustrados. Héctor Moreno García
temas 4 y 5 ilustrados. Héctor Moreno Garcíatemas 4 y 5 ilustrados. Héctor Moreno García
temas 4 y 5 ilustrados. Héctor Moreno García
 
TEMA 4-EL RÉGIMEN DE LA RESTAURACIÓN (1874-1902)_.pdf
TEMA 4-EL RÉGIMEN DE LA RESTAURACIÓN (1874-1902)_.pdfTEMA 4-EL RÉGIMEN DE LA RESTAURACIÓN (1874-1902)_.pdf
TEMA 4-EL RÉGIMEN DE LA RESTAURACIÓN (1874-1902)_.pdf
 
La españa de la restauración
La españa de la restauraciónLa españa de la restauración
La españa de la restauración
 
TEMA 4.EL RÉGIMEN DE LA RESTAURACIÓN (1874-1902).pdf
TEMA 4.EL RÉGIMEN DE LA RESTAURACIÓN (1874-1902).pdfTEMA 4.EL RÉGIMEN DE LA RESTAURACIÓN (1874-1902).pdf
TEMA 4.EL RÉGIMEN DE LA RESTAURACIÓN (1874-1902).pdf
 
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS (2).docx
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS (2).docxTEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS (2).docx
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS (2).docx
 
Tema 4 y 5 temas ilustrados.pdfgfggggggggggggggggg
Tema 4 y 5 temas ilustrados.pdfgfgggggggggggggggggTema 4 y 5 temas ilustrados.pdfgfggggggggggggggggg
Tema 4 y 5 temas ilustrados.pdfgfggggggggggggggggg
 
Temas 4 y 5 Parte B con imágenes Historia.docx
Temas 4 y 5 Parte B con imágenes Historia.docxTemas 4 y 5 Parte B con imágenes Historia.docx
Temas 4 y 5 Parte B con imágenes Historia.docx
 
Temas 4 y 5 Parte B con imágenes NE.docx
Temas 4 y 5 Parte B con imágenes NE.docxTemas 4 y 5 Parte B con imágenes NE.docx
Temas 4 y 5 Parte B con imágenes NE.docx
 
4.1.docx tema geografia historia tema con
4.1.docx tema geografia historia tema con4.1.docx tema geografia historia tema con
4.1.docx tema geografia historia tema con
 
TEMA 4 ILUSTRADO........................docx
TEMA 4 ILUSTRADO........................docxTEMA 4 ILUSTRADO........................docx
TEMA 4 ILUSTRADO........................docx
 
Bloque 7 tema 11
Bloque 7  tema 11Bloque 7  tema 11
Bloque 7 tema 11
 
TEMA 4.docxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
TEMA 4.docxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhTEMA 4.docxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
TEMA 4.docxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
 
El régimen de la Restauración
El régimen de la RestauraciónEl régimen de la Restauración
El régimen de la Restauración
 
Trabajo unidad 3
Trabajo unidad 3Trabajo unidad 3
Trabajo unidad 3
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 

Último

Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
ssuser101841
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
hausofcaba
 
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
MonicaLeyton2
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
MarianaRodriguezGaon
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
prodinetpc1
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 

Último (20)

Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
 
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 

Las España de las Revoluciones

  • 1. La España de las revoluciones Isaac Bermejo
  • 2.
  • 3. Constitución de 1869 Es la más radical de las constituciones del s.XIX y se caracterizó por : Tener soberanía nacional Tener sufragio universal directo para varones mayores de 25 años Monarquía democrática con una serie limitada de poderes para el rey Poder dividido en ejecutivo legislativo y judicial ,pues en manos de diferentes Cores Ampliación de derechos Libertad de culto religioso
  • 4. Reinado de Amadeo I de Saboya el reinado de Amadeo estaba marcado por diferentes dificultades Los problemas económicos Una lucha permanente entre los grupos políticos Conflictos carlistas guerra cubana insurrecciones republicanas Las crisis final del reinado de Amadeo fue resultado de una division entre unión progresista y democrática
  • 5. República fue la etapa más complicada a pesar de su corta duración , los acontecimientos sucedieron rápidamente ,dejando la que será el futuro de la nación próxima .La primera república sería un fracaso total puesto que en ella confluyen tres guerras
  • 6. Constitución de 1876 Los principales rasgos de esta Constitución es : Soberanía compartida Cortes con el REy. Corte Bicameral Congreso elegido Senado en el se representan las clases poderosas del país Fortalecimiento del poder de la corona Mo se especifica el tipo de sufragio Recorte de la libertad religiosa Religión Católica
  • 7. Turno pacífico de partidos La admiración que Cánovas sentía por el Sistema Parlamentario inglés, basado en el Bipartidismo, le hizo concebir un sistema que funcionará a semejanza del inglés, basado en la existencia de dos grandes partidos, el Partido Conservador y el Liberal, fueron los llamados partidos Dinásticos. Ambos alternaron en el poder de forma regular, de ahí que a este sistema se le conociera como turnismo.
  • 8. Definición Caciquismo: es una forma distorsionada del gobierno local donde un líder político tiene un dominio total de una sociedad del ámbito rural expresada como un clientelismo político Corrupción : es la acción y efecto de corromper .El concepto, se utiliza para nombrar al vicio o abuso en un escrito o en las cosas no materiales
  • 9. Reinado de Alfonso XII Representa la construcción y consolidación del sistema político canovista Estabilidad política Estrechez de miras de la oligarquía dirigente Terminan la guerra Carlistas Fin de la guerra de 10 años de Cuba Reorganización de diputaciones Provinciales y de Ayuntamientos