SlideShare una empresa de Scribd logo
8 , 1 E L E S TA B L E C I M I E N TO D E
A L F O N S O X I I C O M O R E Y
Y
E L F U N C I O N A M I E N TO D E L
S I S T E M A C A N O V I S TA :
L A R E S TA U R A C I Ó N
Luis José Sánchez Marco.
Profesor de Geografía e Historia
Introducción
27/12/1874 “el pronunciamiento de Sagunto”
significó la RESTAURACIÓN de ALFONSO XII
RESTAURACIÓN: un nuevo sistema político
diseñado por Cánovas del Castillo
El reinado de Alfonso XII (1875-1885) pretendió
el restablecimiento de la normalidad política:
• Alternancia de los partidos
• Fin de la 3ª Guerra Carlista
• Fin de la Guerra de Cuba: Paz de Zanjón
Restauración = sistema parlamentario liberal pero
escasamente democrático
Pretendió resolver los grandes problemas del liberalismo español:
• Poner fin al carácter excluyente de los moderados que cuando estaban en el poder
impedían el acceso al poder de los progresistas con un sufragio censitario muy
reducido.
• Restar presencia política de los militares. Los partidos políticos estarían en manos de
políticos civiles, reduciendo la tentación del “pronunciamiento”.
• Controlar las distintas convulsiones políticas y sociales:
 Carlistas.
 Movimiento obrero
 Inicio de los movimientos regionalistas-separatistas.
Bases ideológicas del sistema CANOVISTA
CONSTITUCIÓN DE 1876 (inspirada en la de 1845)
• Defensa de los valores tradicionales: familia, religión, propiedad.
• Soberanía compartida (Corona y Cortes)
• Amplios poderes a la Corona: derecho a veto, potestad legislativa y nombramiento
de ministros.
• Cortes bicamerales:
 Congreso electivo por sufragio censitario.
 Senado de carácter vitalicio y formado por grandes terratenientes, nobles, Iglesia, Ejército.
• Sufragio censitario – A partir de 1890 sufragio universal.
• Catolicismo como religión oficial, prohibiéndose las manifestaciones de cualquier
otra religión.
• Amplia declaración de derechos cuya concreción quedaba en manos de reglamentos
posteriores que los restringieron en especial: imprenta, asociación y reunión
Las bases del sistema canovista
Corona
Partidos
dinásticos
Ejército
Liberal
Conservador
Liberal-
Fusionista
El bipartidismo – o turno
pacífico de los dos
partidos:
conservador y liberal
Coincidían ideológicamente en lo
fundamental:
Defensa de la monarquía y
constitución.
Estado centralista
Propiedad privada
Bipartidismo : oligarquía y
caciquismo – manipulación
electoral
Defendían los intereses del
bloque de poder oligárquico.
Las filas de ambos partidos
estaban formadas por miembros
de esta élite.
El poder caciquil permitía la
corrupción y manipulación
electoral
Partido liberal conservador
CÁNOVAS DEL CASTILLO
Partido liberal-
fusionista
SAGASTA
Representaba a los
sectores más
tradicionales y
conservadores de la
sociedad (a excepción
del carlismo)
Reunió a la burguesía
temerosa del
movimiento obrero.
(antiguos unionistas,
progresistas y
ALTERNANCIA ENTRE 1875-1903
AÑOS GOBIERNO (Presidente)
1875-1881
CONSERVADOR
(Cánovas)
1881-1884 LIBERAL (Sagasta)
1884-1885
CONSERVADOR
(Cánovas)
1885-1890 LIBERAL (Sagasta)
1890-1892
CONSERVADOR
(Cánovas)
1892-1895 LIBERAL (Sagasta)
1895-1897
CONSERVADOR
(Cánovas)
1897-1899 LIBERAL (Sagasta)
1899-1900 CONSERVADOR (Silvela)
1900-1902 LIBERAL (Sagasta)
1 8 8 5
M u e r t e d e l r e y A l f o n s o
X I I
PA C T O D E L PA R D O
Cánovas y Sagasta acuerdan la
continuidad del Sistema bajo la
REGENCIA DE Mª CRISTINA
DE HABSBURGO-LORENA
(madre del futuro rey Alfonso
XIII)
SISTEMA ELECTORAL FRAUDILENTO
EL PUCHERAZO
Crisis del sistema de la Restauración
ECONÓMICA – cambios migratorios campo/ciudad y hacia
América
SOCIAL – aumento de las tensiones sociales y atentados
terroristas (asesinato de Cánovas 1897)
POLÍTICA - desastre de 1898 – Guerra de Cuba y Filipinas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Franquismo represion 3
Franquismo represion 3  Franquismo represion 3
EL FRANQUISMO
EL FRANQUISMOEL FRANQUISMO
EL FRANQUISMO
stchistarte
 
6. Alfonso XIII, período parlamentario
6. Alfonso XIII, período parlamentario6. Alfonso XIII, período parlamentario
6. Alfonso XIII, período parlamentario
LuisRSalas
 
El reinado de Isabel II (1833-1868)
El reinado de Isabel II (1833-1868)El reinado de Isabel II (1833-1868)
El reinado de Isabel II (1833-1868)
María José Rodríguez
 
La restauración borbónica
La restauración borbónicaLa restauración borbónica
La restauración borbónica
stchistarte
 
La Restauración española (1874-1931)
La Restauración española (1874-1931)La Restauración española (1874-1931)
La Restauración española (1874-1931)
Madelman68
 
LA RESTAURACIÓN (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
LA RESTAURACIÓN (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)LA RESTAURACIÓN (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
LA RESTAURACIÓN (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
alle_sofi
 
El Sexenio Democrático (1868-1874)
El Sexenio Democrático (1868-1874)El Sexenio Democrático (1868-1874)
El Sexenio Democrático (1868-1874)
papefons Fons
 
La transición democrática
La transición democráticaLa transición democrática
3.1 desarrollo político del sexenio democrático-ioana y maria
3.1 desarrollo político del sexenio democrático-ioana y maria3.1 desarrollo político del sexenio democrático-ioana y maria
3.1 desarrollo político del sexenio democrático-ioana y maria
jjsg23
 
Crisis de la Restauración (1902-1931)
Crisis de la Restauración (1902-1931)Crisis de la Restauración (1902-1931)
Crisis de la Restauración (1902-1931)
Eva María Gil
 
3. bienio reformista -
3. bienio reformista -3. bienio reformista -
El sistema canovista
El sistema canovistaEl sistema canovista
El sistema canovista
Jorge Cerdá Crespo
 
La Restauración (1875-1902)
La Restauración (1875-1902)La Restauración (1875-1902)
La Restauración (1875-1902)
Ginio
 
La construcción de régimen liberal. La España de Isabel II
La construcción de régimen liberal. La España de Isabel IILa construcción de régimen liberal. La España de Isabel II
La construcción de régimen liberal. La España de Isabel II
Madelman68
 
2 BAC - La II República
2 BAC - La II República2 BAC - La II República
2 BAC - La II República
Eva María Gil
 
El Sistema Canovista-
El Sistema Canovista-El Sistema Canovista-
El Sistema Canovista-
Rafael Urías
 
4. movimiento obrero
4. movimiento obrero4. movimiento obrero
La Restauración borbónica. 1874-1898
La Restauración borbónica. 1874-1898La Restauración borbónica. 1874-1898
La Restauración borbónica. 1874-1898
Robertcm4
 
Nacionalismos siglo xix
Nacionalismos siglo xixNacionalismos siglo xix
Nacionalismos siglo xix
LuisRSalas
 

La actualidad más candente (20)

Franquismo represion 3
Franquismo represion 3  Franquismo represion 3
Franquismo represion 3
 
EL FRANQUISMO
EL FRANQUISMOEL FRANQUISMO
EL FRANQUISMO
 
6. Alfonso XIII, período parlamentario
6. Alfonso XIII, período parlamentario6. Alfonso XIII, período parlamentario
6. Alfonso XIII, período parlamentario
 
El reinado de Isabel II (1833-1868)
El reinado de Isabel II (1833-1868)El reinado de Isabel II (1833-1868)
El reinado de Isabel II (1833-1868)
 
La restauración borbónica
La restauración borbónicaLa restauración borbónica
La restauración borbónica
 
La Restauración española (1874-1931)
La Restauración española (1874-1931)La Restauración española (1874-1931)
La Restauración española (1874-1931)
 
LA RESTAURACIÓN (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
LA RESTAURACIÓN (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)LA RESTAURACIÓN (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
LA RESTAURACIÓN (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
 
El Sexenio Democrático (1868-1874)
El Sexenio Democrático (1868-1874)El Sexenio Democrático (1868-1874)
El Sexenio Democrático (1868-1874)
 
La transición democrática
La transición democráticaLa transición democrática
La transición democrática
 
3.1 desarrollo político del sexenio democrático-ioana y maria
3.1 desarrollo político del sexenio democrático-ioana y maria3.1 desarrollo político del sexenio democrático-ioana y maria
3.1 desarrollo político del sexenio democrático-ioana y maria
 
Crisis de la Restauración (1902-1931)
Crisis de la Restauración (1902-1931)Crisis de la Restauración (1902-1931)
Crisis de la Restauración (1902-1931)
 
3. bienio reformista -
3. bienio reformista -3. bienio reformista -
3. bienio reformista -
 
El sistema canovista
El sistema canovistaEl sistema canovista
El sistema canovista
 
La Restauración (1875-1902)
La Restauración (1875-1902)La Restauración (1875-1902)
La Restauración (1875-1902)
 
La construcción de régimen liberal. La España de Isabel II
La construcción de régimen liberal. La España de Isabel IILa construcción de régimen liberal. La España de Isabel II
La construcción de régimen liberal. La España de Isabel II
 
2 BAC - La II República
2 BAC - La II República2 BAC - La II República
2 BAC - La II República
 
El Sistema Canovista-
El Sistema Canovista-El Sistema Canovista-
El Sistema Canovista-
 
4. movimiento obrero
4. movimiento obrero4. movimiento obrero
4. movimiento obrero
 
La Restauración borbónica. 1874-1898
La Restauración borbónica. 1874-1898La Restauración borbónica. 1874-1898
La Restauración borbónica. 1874-1898
 
Nacionalismos siglo xix
Nacionalismos siglo xixNacionalismos siglo xix
Nacionalismos siglo xix
 

Similar a 8.1 el establecimiento de alfonso XII como rey y el sistema canovista

Tema 13 - El régimen de la Restauración (1875-1902)
Tema 13 - El régimen de la Restauración (1875-1902)Tema 13 - El régimen de la Restauración (1875-1902)
Tema 13 - El régimen de la Restauración (1875-1902)
Oscar González García - Profesor
 
Tema 13 El régimen de la restauración (1875 1902)
Tema 13 El régimen de la restauración (1875 1902)Tema 13 El régimen de la restauración (1875 1902)
Tema 13 El régimen de la restauración (1875 1902)
Ricardo Chao Prieto
 
La España de la restauración: el sistema canovista
La España de la restauración: el sistema canovistaLa España de la restauración: el sistema canovista
La España de la restauración: el sistema canovista
Rafael Urías
 
El sistema político de la Restauración (1875-1902)
El sistema político de la Restauración (1875-1902)El sistema político de la Restauración (1875-1902)
El sistema político de la Restauración (1875-1902)
papefons Fons
 
Bloque 7. La Restauración Borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo...
Bloque 7. La Restauración Borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo...Bloque 7. La Restauración Borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo...
Bloque 7. La Restauración Borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo...
Oscar González García - Profesor
 
La Restauración Borbónica: el reinado de Alfonso XII
La Restauración  Borbónica: el reinado de  Alfonso  XIILa Restauración  Borbónica: el reinado de  Alfonso  XII
La Restauración Borbónica: el reinado de Alfonso XII
artesonado
 
Tema 7. La Restauración borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo s...
Tema 7. La Restauración borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo s...Tema 7. La Restauración borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo s...
Tema 7. La Restauración borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo s...
Ricardo Chao Prieto
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
ccaleza
 
Tema 13. El régimen de la restauración (1875 1902)
Tema 13. El régimen de la restauración (1875 1902)Tema 13. El régimen de la restauración (1875 1902)
Tema 13. El régimen de la restauración (1875 1902)
antoniocm1969
 
Bloque 7 tema 11
Bloque 7  tema 11Bloque 7  tema 11
Bloque 7 tema 11
Maria Jose Fernandez
 
TEMA 4-EL RÉGIMEN DE LA RESTAURACIÓN (1874-1902)_.pdf
TEMA 4-EL RÉGIMEN DE LA RESTAURACIÓN (1874-1902)_.pdfTEMA 4-EL RÉGIMEN DE LA RESTAURACIÓN (1874-1902)_.pdf
TEMA 4-EL RÉGIMEN DE LA RESTAURACIÓN (1874-1902)_.pdf
anagc806
 
Tema 6.1 el régimen de la restauración-mahelet y beatriz
Tema 6.1 el régimen de la restauración-mahelet y beatrizTema 6.1 el régimen de la restauración-mahelet y beatriz
Tema 6.1 el régimen de la restauración-mahelet y beatriz
jjsg23
 
4.1 Ilustrado (1).pdfㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ
4.1 Ilustrado (1).pdfㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ4.1 Ilustrado (1).pdfㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ
4.1 Ilustrado (1).pdfㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ
alba639952
 
tema 4 grande fotos el régimen de la restauración.docx
tema 4 grande fotos el régimen de la restauración.docxtema 4 grande fotos el régimen de la restauración.docx
tema 4 grande fotos el régimen de la restauración.docx
LUCIASAEZMARTOS
 
Restauraciónborbónica
RestauraciónborbónicaRestauraciónborbónica
Restauraciónborbónica
DavoLarris
 
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS (2).docx
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS (2).docxTEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS (2).docx
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS (2).docx
PedroAlmarchaVillahe
 
TEMA 4 ILUSTRADO........................docx
TEMA 4 ILUSTRADO........................docxTEMA 4 ILUSTRADO........................docx
TEMA 4 ILUSTRADO........................docx
palomamillan1106
 
La restauración. Resumen
La restauración. ResumenLa restauración. Resumen
La restauración. Resumen
El_portillo
 
temas 4 y 5 ilustrados. Héctor Moreno García
temas 4 y 5 ilustrados. Héctor Moreno Garcíatemas 4 y 5 ilustrados. Héctor Moreno García
temas 4 y 5 ilustrados. Héctor Moreno García
HectorMorenoGarcia
 
Temas 4 y 5 Parte B con imágenes Historia.docx
Temas 4 y 5 Parte B con imágenes Historia.docxTemas 4 y 5 Parte B con imágenes Historia.docx
Temas 4 y 5 Parte B con imágenes Historia.docx
mexicomejicano
 

Similar a 8.1 el establecimiento de alfonso XII como rey y el sistema canovista (20)

Tema 13 - El régimen de la Restauración (1875-1902)
Tema 13 - El régimen de la Restauración (1875-1902)Tema 13 - El régimen de la Restauración (1875-1902)
Tema 13 - El régimen de la Restauración (1875-1902)
 
Tema 13 El régimen de la restauración (1875 1902)
Tema 13 El régimen de la restauración (1875 1902)Tema 13 El régimen de la restauración (1875 1902)
Tema 13 El régimen de la restauración (1875 1902)
 
La España de la restauración: el sistema canovista
La España de la restauración: el sistema canovistaLa España de la restauración: el sistema canovista
La España de la restauración: el sistema canovista
 
El sistema político de la Restauración (1875-1902)
El sistema político de la Restauración (1875-1902)El sistema político de la Restauración (1875-1902)
El sistema político de la Restauración (1875-1902)
 
Bloque 7. La Restauración Borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo...
Bloque 7. La Restauración Borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo...Bloque 7. La Restauración Borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo...
Bloque 7. La Restauración Borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo...
 
La Restauración Borbónica: el reinado de Alfonso XII
La Restauración  Borbónica: el reinado de  Alfonso  XIILa Restauración  Borbónica: el reinado de  Alfonso  XII
La Restauración Borbónica: el reinado de Alfonso XII
 
Tema 7. La Restauración borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo s...
Tema 7. La Restauración borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo s...Tema 7. La Restauración borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo s...
Tema 7. La Restauración borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo s...
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Tema 13. El régimen de la restauración (1875 1902)
Tema 13. El régimen de la restauración (1875 1902)Tema 13. El régimen de la restauración (1875 1902)
Tema 13. El régimen de la restauración (1875 1902)
 
Bloque 7 tema 11
Bloque 7  tema 11Bloque 7  tema 11
Bloque 7 tema 11
 
TEMA 4-EL RÉGIMEN DE LA RESTAURACIÓN (1874-1902)_.pdf
TEMA 4-EL RÉGIMEN DE LA RESTAURACIÓN (1874-1902)_.pdfTEMA 4-EL RÉGIMEN DE LA RESTAURACIÓN (1874-1902)_.pdf
TEMA 4-EL RÉGIMEN DE LA RESTAURACIÓN (1874-1902)_.pdf
 
Tema 6.1 el régimen de la restauración-mahelet y beatriz
Tema 6.1 el régimen de la restauración-mahelet y beatrizTema 6.1 el régimen de la restauración-mahelet y beatriz
Tema 6.1 el régimen de la restauración-mahelet y beatriz
 
4.1 Ilustrado (1).pdfㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ
4.1 Ilustrado (1).pdfㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ4.1 Ilustrado (1).pdfㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ
4.1 Ilustrado (1).pdfㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ
 
tema 4 grande fotos el régimen de la restauración.docx
tema 4 grande fotos el régimen de la restauración.docxtema 4 grande fotos el régimen de la restauración.docx
tema 4 grande fotos el régimen de la restauración.docx
 
Restauraciónborbónica
RestauraciónborbónicaRestauraciónborbónica
Restauraciónborbónica
 
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS (2).docx
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS (2).docxTEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS (2).docx
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS (2).docx
 
TEMA 4 ILUSTRADO........................docx
TEMA 4 ILUSTRADO........................docxTEMA 4 ILUSTRADO........................docx
TEMA 4 ILUSTRADO........................docx
 
La restauración. Resumen
La restauración. ResumenLa restauración. Resumen
La restauración. Resumen
 
temas 4 y 5 ilustrados. Héctor Moreno García
temas 4 y 5 ilustrados. Héctor Moreno Garcíatemas 4 y 5 ilustrados. Héctor Moreno García
temas 4 y 5 ilustrados. Héctor Moreno García
 
Temas 4 y 5 Parte B con imágenes Historia.docx
Temas 4 y 5 Parte B con imágenes Historia.docxTemas 4 y 5 Parte B con imágenes Historia.docx
Temas 4 y 5 Parte B con imágenes Historia.docx
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 

8.1 el establecimiento de alfonso XII como rey y el sistema canovista

  • 1. 8 , 1 E L E S TA B L E C I M I E N TO D E A L F O N S O X I I C O M O R E Y Y E L F U N C I O N A M I E N TO D E L S I S T E M A C A N O V I S TA : L A R E S TA U R A C I Ó N Luis José Sánchez Marco. Profesor de Geografía e Historia
  • 2. Introducción 27/12/1874 “el pronunciamiento de Sagunto” significó la RESTAURACIÓN de ALFONSO XII RESTAURACIÓN: un nuevo sistema político diseñado por Cánovas del Castillo El reinado de Alfonso XII (1875-1885) pretendió el restablecimiento de la normalidad política: • Alternancia de los partidos • Fin de la 3ª Guerra Carlista • Fin de la Guerra de Cuba: Paz de Zanjón
  • 3. Restauración = sistema parlamentario liberal pero escasamente democrático Pretendió resolver los grandes problemas del liberalismo español: • Poner fin al carácter excluyente de los moderados que cuando estaban en el poder impedían el acceso al poder de los progresistas con un sufragio censitario muy reducido. • Restar presencia política de los militares. Los partidos políticos estarían en manos de políticos civiles, reduciendo la tentación del “pronunciamiento”. • Controlar las distintas convulsiones políticas y sociales:  Carlistas.  Movimiento obrero  Inicio de los movimientos regionalistas-separatistas.
  • 4. Bases ideológicas del sistema CANOVISTA CONSTITUCIÓN DE 1876 (inspirada en la de 1845) • Defensa de los valores tradicionales: familia, religión, propiedad. • Soberanía compartida (Corona y Cortes) • Amplios poderes a la Corona: derecho a veto, potestad legislativa y nombramiento de ministros. • Cortes bicamerales:  Congreso electivo por sufragio censitario.  Senado de carácter vitalicio y formado por grandes terratenientes, nobles, Iglesia, Ejército. • Sufragio censitario – A partir de 1890 sufragio universal. • Catolicismo como religión oficial, prohibiéndose las manifestaciones de cualquier otra religión. • Amplia declaración de derechos cuya concreción quedaba en manos de reglamentos posteriores que los restringieron en especial: imprenta, asociación y reunión
  • 5. Las bases del sistema canovista Corona Partidos dinásticos Ejército Liberal Conservador Liberal- Fusionista
  • 6. El bipartidismo – o turno pacífico de los dos partidos: conservador y liberal Coincidían ideológicamente en lo fundamental: Defensa de la monarquía y constitución. Estado centralista Propiedad privada
  • 7. Bipartidismo : oligarquía y caciquismo – manipulación electoral Defendían los intereses del bloque de poder oligárquico. Las filas de ambos partidos estaban formadas por miembros de esta élite. El poder caciquil permitía la corrupción y manipulación electoral Partido liberal conservador CÁNOVAS DEL CASTILLO Partido liberal- fusionista SAGASTA Representaba a los sectores más tradicionales y conservadores de la sociedad (a excepción del carlismo) Reunió a la burguesía temerosa del movimiento obrero. (antiguos unionistas, progresistas y
  • 8. ALTERNANCIA ENTRE 1875-1903 AÑOS GOBIERNO (Presidente) 1875-1881 CONSERVADOR (Cánovas) 1881-1884 LIBERAL (Sagasta) 1884-1885 CONSERVADOR (Cánovas) 1885-1890 LIBERAL (Sagasta) 1890-1892 CONSERVADOR (Cánovas) 1892-1895 LIBERAL (Sagasta) 1895-1897 CONSERVADOR (Cánovas) 1897-1899 LIBERAL (Sagasta) 1899-1900 CONSERVADOR (Silvela) 1900-1902 LIBERAL (Sagasta)
  • 9.
  • 10. 1 8 8 5 M u e r t e d e l r e y A l f o n s o X I I PA C T O D E L PA R D O Cánovas y Sagasta acuerdan la continuidad del Sistema bajo la REGENCIA DE Mª CRISTINA DE HABSBURGO-LORENA (madre del futuro rey Alfonso XIII)
  • 11.
  • 13.
  • 14.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Crisis del sistema de la Restauración ECONÓMICA – cambios migratorios campo/ciudad y hacia América SOCIAL – aumento de las tensiones sociales y atentados terroristas (asesinato de Cánovas 1897) POLÍTICA - desastre de 1898 – Guerra de Cuba y Filipinas