SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Colombiana de Carreras Industriales – ECCI
Angie Lorena Martínez Aguirre
Higiene y Seguridad Industrial
Bogotá D.C - 2016
Los riesgos físicos son aquellos que pueden provocar
efectos adversos a la salud, según sea la intensidad,
exposición y concentración de los mismos, como el ruido,
las vibraciones, la presión barométrica, el calor, el frío, las
radiaciones ionizantes y no ionizantes.
Tipos de Riesgo Físico
Riesgo Valoración Ejemplo
Ruido Barreras acústicas; lámparas de absorción;
revestimientos absorbentes en techo y paredes.
depende de tres factores; nivel de
ruido, tiempo de exposición y
susceptibilidad individual.
Vibraciones Intentar eliminarlas en origen, dotando a las
máquinas de amortiguadores, a las herramientas
electromecánicas de mangos acolchados, etc.
movimientos oscilantes de una
herramienta, estructura, una
empuñadura o un asiento.
Iluminación Todos los lugares de trabajo tendrán la
iluminación adecuada e indispensable de
acuerdo a la clase de labor que se realice
radiación visible (sol) y artificial
(lámparas/bombillas)
Calor
En los lugares de trabajo la temperatura
debe estar entre 17 y 27Cº.
Los trabajadores deben estar en contacto
con corrientes de aire.
calor radiante de sólidos del
ambiente, radiación solar, calor
por convección a través del aire y
calor por conducción a través de
los sólidos.
Radiaciones Ionizantes
Aislar la fuente emisora.
Disminuir la intensidad de la dosis.
Acortar los tiempos de exposición.
rayos X, rayos gama, rayos beta,
rayos alfa y neutrones.
Radiaciones no
Ionizantes
Uso de gafas y pantallas con filtros
adecuados y ropa de trabajo que
proporcionen una barrera entre las
personas y el foco emisor o reflectante de
las radiaciones.
ultravioleta, la radiación visible, la
radiación infrarroja, el
microondas y la radiofrecuencia.
Guía Técnica Colombiana, GTC 45
Se entiende por ruido el sonido desagradable e indeseable. Sonido es cualquier
variación de presión, con respecto a la presión atmosférica que se toma como
referencia, que el oído humano puede detectar.
Dos parámetros básicos definen el ruido: su frecuencia, entendida como el número de
variaciones de presión por segundo y el nivel de presión sonora, que es la amplitud de
las fluctuaciones de presión. La unidad física en la que se mide este último parámetro
es el Pascal (Pa) pero se utiliza habitualmente el decibelio (dB) para simplificar el
manejo de cifras relacionadas con la capacidad auditiva del oído.
 La casi totalidad de los elementos del organismo humano
 Interferencia con la concentración, atención y rendimiento
 Trastornos del sueño
 Daños al oído
 Efectos psicológicos
 Estrés
cuando se le somete a determinados niveles sonoros durante períodos prolongados. Y aquí hay que insistir
en que un fenómeno acústico puede producir efectos nocivos solo cuando la exposición a dicho fenómeno se
ajusta a los de las situaciones de los estudio, y no en todos los casos
control de los niveles sonoros ambientales
control de las características acústicas de las edificaciones
control de emisores acústicos innecesariamente ruidosos
control de las condiciones acústicas en locales de pública concurrencia
El estrés térmico por calor es la carga de calor que los trabajadores reciben y acumulan
en su cuerpo y que resulta de la interacción entre las condiciones ambientales del lugar
donde trabajan, la actividad física que realizan y la ropa que llevan.
Es decir, el estrés térmico por calor no es un efecto patológico que el calor puede
originar en los trabajadores, sino la causa de los diversos efectos patológicos que se
producen cuando se acumula excesivo calor en el cuerpo.
La exposición a calor puede ser de distintos tipos: calor radiante de sólidos del
ambiente, radiación solar, calor por convección a través del aire y calor por conducción
a través de los sólidos.
El estrés térmico por calor genera varios tipos de riesgos que pueden originar
diversos daños a la salud. En algunas ocasiones estos riesgos pueden
presentarse muy rápidamente, de repente, y tener desenlaces rápidos e
irreversibles. La mayoría de las veces las causas del estrés térmico son
fácilmente reconocibles y la posibilidad de que se produzcan daños es
igualmente fácilmente previsible, en ellos podemos encontrar:
Deshidratación
Agotamiento excesivo
Calambres
 Utilizar pantallas protectoras o cubrir las superficies calientes para reducir la cantidad de calor
 radiante.
 Reducir el tiempo de exposición a la fuente de calor y consumir agua y sal para evitar la
 deshidratación.
 Enfriar por aire a la persona expuesta como así también áreas estratégicas.
 Utilizar equipos de protección personal.
 Reducir la humedad por medio del uso de aire acondicionado y deshumidificadores o las
fuentes de humedad (por ejemplo, baños de agua abiertos, desagües, válvulas de vapor que
tengan filtraciones).
Las radiaciones no ionizantes son aquellas que no tienen suficiente energía
para provocar una ionización de la materia biológica sobre la cual inciden,
aunque sí pueden excitar los estados de rotación y vibración de átomos y
moléculas, convirtiéndose la mayor parte de las energía de estas ondas
electromagnéticas en calor.
Entre estas radiaciones podemos encontrar las siguientes: Radiación
ultravioleta, radiación laser, radiación infrarroja, microondas y radiofrecuencia,
campos magnéticos y eléctricos estáticos y radiación ELF
Radiación ultravioleta (UV) La exposición de los ojos y piel no protegidos puede dar lugar a conjuntivitis
y queratitis o en el caso de la piel a inflamación de los tejidos, eritemas, etc.
Radiación láser Los láseres pueden dañar la piel produciendo quemaduras más o menos
profundas, en los ojos, pueden producir lesión de retina, cristalino o córnea.
Radiación infrarroja (IR) En los ojos, el calor es absorbido por el cristalino y no dispersarse
rápidamente puede producirse cataratas.
Microondas y
radiofrecuencias
Los efectos en el cuerpo humano son de tipo térmico, aumentando la
temperatura de órganos internos, aunque también se han citado efectos no
térmicos que no están todavía bien estudiados.
Campos magnéticos y
eléctricos estáticos y
radiación ELF
Los efectos sobre la salud son muy contradictorios y hoy en día se han
descrito los efectos que consisten en sensación de fogonazos o destellos
luminosos en el interior del ojo.
Radiación ultravioleta (UV) Utilizar gafas o pantallas faciales adaptadas a la longitud de onda de a
radiación y ropa de trabajo de protección (algodón).
Radiación láser
Para los laceres de clase 3B y 4, aparte de controles técnicos tipo
conectores de enclavamiento a distancia, atenuador del haz o llave de
control, se utilizarán equipos de protección individual como gafas y
ropa protectora.
Radiación infrarroja (IR)
No es necesario protección ocular en este caso, sin embargo es
importante protegerse bien de los focos o superficies calientes para lo
cual se recomiendan guantes de protección para manipular los equipos.
Microondas y radiofrecuencias El control de la exposición se basa en la aplicación de medidas de
protección colectiva y se consigue con la separación entre las fuentes y
las personas, el cerramiento de las fuentes, la disminución de los
tiempos de exposición, reorientación de las antenas para que su zona
de radiación no pase por zonas ocupadas
Campos magnéticos y eléctricos
estáticos y radiación ELF
Hay pocas medidas que puedan implantarse para reducir las
exposiciones, se pueden citar el alejamiento de las fuentes o de las
personas y la limitación de los tiempos de permanencia en las zonas
donde existan campos. Los campos eléctricos y magnéticos de baja
frecuencia pueden interferir en el funcionamiento de los marcapasos y
los dispositivos médicos electrónicos.
Bibliografía
Resumen ejecutivo efectos del ruido en la salud, consultado en 2016, recuperado de
https://www.msssi.gob.es/en/ciudadanos/saludamblaboral/docs/efectosruidosalud.pdf
Efectos del ruido sobre la salud, la sociedad y la economía, consultado en 2016, recuperado de
http://www.sistemasynkro.com/docs/Efectos_del_ruido_sobre_la_salud_la%20sociedad_y_la_econom%C3%ADa.pdf
Calor y trabajo, prevención de riesgos laborales debidos al estrés térmico por calor – Instituto Nacional de Seguridad e
Higiene en el Trabajo, recuperado de https://www.navarra.es/NR/rdonlyres/AF2BD786-0A6D-4564-9076-
BE42220B4843/225685/calorytrabajoprofesional.pdf
Riesgos físicos en el entorno laboral, Fundación Iberoamericana de Seguridad y Salud Ocupacional, consultado en 2016,
recuperado de http://www.fiso-web.org/Content/files/articulos-profesionales/4484.pdf
Prevención de Riesgos Laborales, Universidad Carlos III de Madrid (2015), recuperado de
http://portal.uc3m.es/portal/page/portal/laboratorios/prevencion_riesgos_laborales/manual/riesgos_fisicos
Guía Técnica Colombiana, GTC 45 (2012)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Riesgos fisicos salud ocupacional
Riesgos fisicos salud ocupacionalRiesgos fisicos salud ocupacional
Riesgos fisicos salud ocupacional
Andrés Narváez
 
Seguridad e higiene industrial riesgos fisicos
Seguridad e higiene industrial riesgos fisicosSeguridad e higiene industrial riesgos fisicos
Seguridad e higiene industrial riesgos fisicosalexmor91
 
Factor de riesgo fisico
Factor de riesgo fisicoFactor de riesgo fisico
Factor de riesgo fisico
Uriel Sabogal Flórez
 
Factores de riesgo fuente, medio e individuo
Factores de riesgo fuente, medio e individuoFactores de riesgo fuente, medio e individuo
Factores de riesgo fuente, medio e individuopsicologavanessasoto
 
Factores de riesgo físico 3er corte
Factores de riesgo físico 3er corteFactores de riesgo físico 3er corte
Factores de riesgo físico 3er corte
Juanito Escarcha
 
Factores de Riesgo Físico
Factores de Riesgo FísicoFactores de Riesgo Físico
Factores de Riesgo Físico
Anderson Hernandez
 
Analisis del riesgo fisico
Analisis del riesgo fisicoAnalisis del riesgo fisico
Analisis del riesgo fisico
fernando chaparro pedraza
 
Salud en el trabajo: Radiación, ruido y vibración.
Salud en el trabajo: Radiación, ruido y vibración.Salud en el trabajo: Radiación, ruido y vibración.
Salud en el trabajo: Radiación, ruido y vibración.
José Carlos López
 
Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
Juan DAVID VARGAS GUERRERO
 
higiene INDUSTRIAL
higiene INDUSTRIALhigiene INDUSTRIAL
higiene INDUSTRIAL
Katherin GomezRZ
 
Salud ocupacional emma
Salud ocupacional emmaSalud ocupacional emma
Salud ocupacional emmaluisj9212
 
Riesgos fisicos triptico
Riesgos fisicos tripticoRiesgos fisicos triptico
Riesgos fisicos triptico
Jhonny Romero
 
Factores físicos
Factores físicosFactores físicos
Factores físicosliz viju
 
Riesgos fisicos de una organización
Riesgos fisicos de una organizaciónRiesgos fisicos de una organización
Riesgos fisicos de una organización
sebastian diaz trujillo
 
Riesgos fisicos
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicos
Ronny Malpica
 
Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
Paola Andrea Murcia
 

La actualidad más candente (20)

Riesgos fisicos salud ocupacional
Riesgos fisicos salud ocupacionalRiesgos fisicos salud ocupacional
Riesgos fisicos salud ocupacional
 
Agentes fisicos
Agentes fisicosAgentes fisicos
Agentes fisicos
 
Condiciones ambientales
Condiciones ambientalesCondiciones ambientales
Condiciones ambientales
 
Seguridad e higiene industrial riesgos fisicos
Seguridad e higiene industrial riesgos fisicosSeguridad e higiene industrial riesgos fisicos
Seguridad e higiene industrial riesgos fisicos
 
Factor de riesgo fisico
Factor de riesgo fisicoFactor de riesgo fisico
Factor de riesgo fisico
 
Factores de riesgo fuente, medio e individuo
Factores de riesgo fuente, medio e individuoFactores de riesgo fuente, medio e individuo
Factores de riesgo fuente, medio e individuo
 
Factores de riesgo físico 3er corte
Factores de riesgo físico 3er corteFactores de riesgo físico 3er corte
Factores de riesgo físico 3er corte
 
Riesgos higiénicos
Riesgos   higiénicosRiesgos   higiénicos
Riesgos higiénicos
 
Factores de Riesgo Físico
Factores de Riesgo FísicoFactores de Riesgo Físico
Factores de Riesgo Físico
 
Analisis del riesgo fisico
Analisis del riesgo fisicoAnalisis del riesgo fisico
Analisis del riesgo fisico
 
Factor de riesgo fisico
Factor de riesgo fisicoFactor de riesgo fisico
Factor de riesgo fisico
 
Salud en el trabajo: Radiación, ruido y vibración.
Salud en el trabajo: Radiación, ruido y vibración.Salud en el trabajo: Radiación, ruido y vibración.
Salud en el trabajo: Radiación, ruido y vibración.
 
Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
 
higiene INDUSTRIAL
higiene INDUSTRIALhigiene INDUSTRIAL
higiene INDUSTRIAL
 
Salud ocupacional emma
Salud ocupacional emmaSalud ocupacional emma
Salud ocupacional emma
 
Riesgos fisicos triptico
Riesgos fisicos tripticoRiesgos fisicos triptico
Riesgos fisicos triptico
 
Factores físicos
Factores físicosFactores físicos
Factores físicos
 
Riesgos fisicos de una organización
Riesgos fisicos de una organizaciónRiesgos fisicos de una organización
Riesgos fisicos de una organización
 
Riesgos fisicos
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicos
 
Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
 

Destacado

TARJETA DE GUIA MAYOR - ESPECIALIDAD FLORES
TARJETA DE GUIA MAYOR - ESPECIALIDAD FLORESTARJETA DE GUIA MAYOR - ESPECIALIDAD FLORES
TARJETA DE GUIA MAYOR - ESPECIALIDAD FLORES
Josue Cruz Huaranga
 
Heimmermann_Resume_2016-11b
Heimmermann_Resume_2016-11bHeimmermann_Resume_2016-11b
Heimmermann_Resume_2016-11bDean Heimmerman
 
Mahesh dalamal cz - by the numbers
Mahesh dalamal   cz - by the numbersMahesh dalamal   cz - by the numbers
Mahesh dalamal cz - by the numbers
Mahesh Dalamal
 
Colliers Flash - Challenges for asia after Trump's win
Colliers Flash   - Challenges for asia after Trump's winColliers Flash   - Challenges for asia after Trump's win
Colliers Flash - Challenges for asia after Trump's win
Han Nguyen
 
New Product Supplement 2016-2017
New Product Supplement 2016-2017New Product Supplement 2016-2017
New Product Supplement 2016-2017Teri Rocco
 
Open standards for the crowd...and policy makers
Open standards for the crowd...and policy makersOpen standards for the crowd...and policy makers
Open standards for the crowd...and policy makers
Olivier Schulbaum
 

Destacado (7)

TARJETA DE GUIA MAYOR - ESPECIALIDAD FLORES
TARJETA DE GUIA MAYOR - ESPECIALIDAD FLORESTARJETA DE GUIA MAYOR - ESPECIALIDAD FLORES
TARJETA DE GUIA MAYOR - ESPECIALIDAD FLORES
 
Heimmermann_Resume_2016-11b
Heimmermann_Resume_2016-11bHeimmermann_Resume_2016-11b
Heimmermann_Resume_2016-11b
 
Mahesh dalamal cz - by the numbers
Mahesh dalamal   cz - by the numbersMahesh dalamal   cz - by the numbers
Mahesh dalamal cz - by the numbers
 
Colliers Flash - Challenges for asia after Trump's win
Colliers Flash   - Challenges for asia after Trump's winColliers Flash   - Challenges for asia after Trump's win
Colliers Flash - Challenges for asia after Trump's win
 
New Product Supplement 2016-2017
New Product Supplement 2016-2017New Product Supplement 2016-2017
New Product Supplement 2016-2017
 
Open standards for the crowd...and policy makers
Open standards for the crowd...and policy makersOpen standards for the crowd...and policy makers
Open standards for the crowd...and policy makers
 
MIO Business Plan
MIO Business PlanMIO Business Plan
MIO Business Plan
 

Similar a Higiene3

presentacion higiene industrial a cabrera
presentacion higiene industrial a cabrerapresentacion higiene industrial a cabrera
presentacion higiene industrial a cabrera
alejocc
 
RIESGOS DE DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
RIESGOS DE DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL RIESGOS DE DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
RIESGOS DE DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
laura camargo
 
Karina higiene
Karina higieneKarina higiene
Karina higiene
carlos prieto
 
Jaddeily valbuena
Jaddeily valbuenaJaddeily valbuena
Jaddeily valbuena
trabajos Apellidos
 
Jaddeily valbuena
Jaddeily valbuenaJaddeily valbuena
Jaddeily valbuena
dyanna gutierrez
 
Riesgos ocupacionales
Riesgos ocupacionalesRiesgos ocupacionales
Riesgos ocupacionales
Maurizio Ferri
 
Riesgo gregorio
Riesgo gregorioRiesgo gregorio
Riesgo gregorio
gregorio bucobo
 
Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
johan stiven
 
Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
johan stiven
 
riesgos fisicos en la construccion civil - Jean Carlos Huanuco Ladero
riesgos fisicos en la construccion civil - Jean Carlos Huanuco Laderoriesgos fisicos en la construccion civil - Jean Carlos Huanuco Ladero
riesgos fisicos en la construccion civil - Jean Carlos Huanuco Ladero
JEANCARLOSHunucoLade
 
agentes fisicos.docx
agentes fisicos.docxagentes fisicos.docx
agentes fisicos.docx
AraguaVentas
 
Riegos físicos y químicos en la higiene industrial
Riegos físicos y químicos en la higiene industrialRiegos físicos y químicos en la higiene industrial
Riegos físicos y químicos en la higiene industrial
luisEscalonaCampos
 
Riegos físicos y químicos en la higiene industrial
Riegos físicos y químicos en la higiene industrialRiegos físicos y químicos en la higiene industrial
Riegos físicos y químicos en la higiene industrial
luisEscalonaCampos
 
Factores, efectos y control de los riesgos
Factores, efectos y control de los riesgosFactores, efectos y control de los riesgos
Factores, efectos y control de los riesgos
Juan Gutierrez
 
Factores de riegos en cantv
Factores de riegos en cantvFactores de riegos en cantv
Factores de riegos en cantvJFVV
 
higiene y seguridad industrial
higiene y seguridad industrialhigiene y seguridad industrial
higiene y seguridad industrial
julian_barrero
 
Higine y seguridad industrial
Higine y seguridad industrialHigine y seguridad industrial
Higine y seguridad industrial
camilo090393
 
Virtual omar andres valencia
Virtual omar andres valenciaVirtual omar andres valencia
Virtual omar andres valencia
Andres Valencia
 
Condiciones Ambientales de Trabajo (1).pptx
Condiciones Ambientales de Trabajo (1).pptxCondiciones Ambientales de Trabajo (1).pptx
Condiciones Ambientales de Trabajo (1).pptx
profecarloshenoc
 
tipos Riesgo
tipos Riesgotipos Riesgo
tipos Riesgo
josmairy briceño
 

Similar a Higiene3 (20)

presentacion higiene industrial a cabrera
presentacion higiene industrial a cabrerapresentacion higiene industrial a cabrera
presentacion higiene industrial a cabrera
 
RIESGOS DE DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
RIESGOS DE DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL RIESGOS DE DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
RIESGOS DE DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
 
Karina higiene
Karina higieneKarina higiene
Karina higiene
 
Jaddeily valbuena
Jaddeily valbuenaJaddeily valbuena
Jaddeily valbuena
 
Jaddeily valbuena
Jaddeily valbuenaJaddeily valbuena
Jaddeily valbuena
 
Riesgos ocupacionales
Riesgos ocupacionalesRiesgos ocupacionales
Riesgos ocupacionales
 
Riesgo gregorio
Riesgo gregorioRiesgo gregorio
Riesgo gregorio
 
Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
 
Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
 
riesgos fisicos en la construccion civil - Jean Carlos Huanuco Ladero
riesgos fisicos en la construccion civil - Jean Carlos Huanuco Laderoriesgos fisicos en la construccion civil - Jean Carlos Huanuco Ladero
riesgos fisicos en la construccion civil - Jean Carlos Huanuco Ladero
 
agentes fisicos.docx
agentes fisicos.docxagentes fisicos.docx
agentes fisicos.docx
 
Riegos físicos y químicos en la higiene industrial
Riegos físicos y químicos en la higiene industrialRiegos físicos y químicos en la higiene industrial
Riegos físicos y químicos en la higiene industrial
 
Riegos físicos y químicos en la higiene industrial
Riegos físicos y químicos en la higiene industrialRiegos físicos y químicos en la higiene industrial
Riegos físicos y químicos en la higiene industrial
 
Factores, efectos y control de los riesgos
Factores, efectos y control de los riesgosFactores, efectos y control de los riesgos
Factores, efectos y control de los riesgos
 
Factores de riegos en cantv
Factores de riegos en cantvFactores de riegos en cantv
Factores de riegos en cantv
 
higiene y seguridad industrial
higiene y seguridad industrialhigiene y seguridad industrial
higiene y seguridad industrial
 
Higine y seguridad industrial
Higine y seguridad industrialHigine y seguridad industrial
Higine y seguridad industrial
 
Virtual omar andres valencia
Virtual omar andres valenciaVirtual omar andres valencia
Virtual omar andres valencia
 
Condiciones Ambientales de Trabajo (1).pptx
Condiciones Ambientales de Trabajo (1).pptxCondiciones Ambientales de Trabajo (1).pptx
Condiciones Ambientales de Trabajo (1).pptx
 
tipos Riesgo
tipos Riesgotipos Riesgo
tipos Riesgo
 

Último

UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 

Último (20)

UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 

Higiene3

  • 1. Escuela Colombiana de Carreras Industriales – ECCI Angie Lorena Martínez Aguirre Higiene y Seguridad Industrial Bogotá D.C - 2016
  • 2. Los riesgos físicos son aquellos que pueden provocar efectos adversos a la salud, según sea la intensidad, exposición y concentración de los mismos, como el ruido, las vibraciones, la presión barométrica, el calor, el frío, las radiaciones ionizantes y no ionizantes.
  • 3. Tipos de Riesgo Físico Riesgo Valoración Ejemplo Ruido Barreras acústicas; lámparas de absorción; revestimientos absorbentes en techo y paredes. depende de tres factores; nivel de ruido, tiempo de exposición y susceptibilidad individual. Vibraciones Intentar eliminarlas en origen, dotando a las máquinas de amortiguadores, a las herramientas electromecánicas de mangos acolchados, etc. movimientos oscilantes de una herramienta, estructura, una empuñadura o un asiento. Iluminación Todos los lugares de trabajo tendrán la iluminación adecuada e indispensable de acuerdo a la clase de labor que se realice radiación visible (sol) y artificial (lámparas/bombillas)
  • 4. Calor En los lugares de trabajo la temperatura debe estar entre 17 y 27Cº. Los trabajadores deben estar en contacto con corrientes de aire. calor radiante de sólidos del ambiente, radiación solar, calor por convección a través del aire y calor por conducción a través de los sólidos. Radiaciones Ionizantes Aislar la fuente emisora. Disminuir la intensidad de la dosis. Acortar los tiempos de exposición. rayos X, rayos gama, rayos beta, rayos alfa y neutrones. Radiaciones no Ionizantes Uso de gafas y pantallas con filtros adecuados y ropa de trabajo que proporcionen una barrera entre las personas y el foco emisor o reflectante de las radiaciones. ultravioleta, la radiación visible, la radiación infrarroja, el microondas y la radiofrecuencia.
  • 6.
  • 7. Se entiende por ruido el sonido desagradable e indeseable. Sonido es cualquier variación de presión, con respecto a la presión atmosférica que se toma como referencia, que el oído humano puede detectar. Dos parámetros básicos definen el ruido: su frecuencia, entendida como el número de variaciones de presión por segundo y el nivel de presión sonora, que es la amplitud de las fluctuaciones de presión. La unidad física en la que se mide este último parámetro es el Pascal (Pa) pero se utiliza habitualmente el decibelio (dB) para simplificar el manejo de cifras relacionadas con la capacidad auditiva del oído.
  • 8.  La casi totalidad de los elementos del organismo humano  Interferencia con la concentración, atención y rendimiento  Trastornos del sueño  Daños al oído  Efectos psicológicos  Estrés cuando se le somete a determinados niveles sonoros durante períodos prolongados. Y aquí hay que insistir en que un fenómeno acústico puede producir efectos nocivos solo cuando la exposición a dicho fenómeno se ajusta a los de las situaciones de los estudio, y no en todos los casos
  • 9.
  • 10. control de los niveles sonoros ambientales control de las características acústicas de las edificaciones control de emisores acústicos innecesariamente ruidosos control de las condiciones acústicas en locales de pública concurrencia
  • 11. El estrés térmico por calor es la carga de calor que los trabajadores reciben y acumulan en su cuerpo y que resulta de la interacción entre las condiciones ambientales del lugar donde trabajan, la actividad física que realizan y la ropa que llevan. Es decir, el estrés térmico por calor no es un efecto patológico que el calor puede originar en los trabajadores, sino la causa de los diversos efectos patológicos que se producen cuando se acumula excesivo calor en el cuerpo. La exposición a calor puede ser de distintos tipos: calor radiante de sólidos del ambiente, radiación solar, calor por convección a través del aire y calor por conducción a través de los sólidos.
  • 12. El estrés térmico por calor genera varios tipos de riesgos que pueden originar diversos daños a la salud. En algunas ocasiones estos riesgos pueden presentarse muy rápidamente, de repente, y tener desenlaces rápidos e irreversibles. La mayoría de las veces las causas del estrés térmico son fácilmente reconocibles y la posibilidad de que se produzcan daños es igualmente fácilmente previsible, en ellos podemos encontrar: Deshidratación Agotamiento excesivo Calambres
  • 13.  Utilizar pantallas protectoras o cubrir las superficies calientes para reducir la cantidad de calor  radiante.  Reducir el tiempo de exposición a la fuente de calor y consumir agua y sal para evitar la  deshidratación.  Enfriar por aire a la persona expuesta como así también áreas estratégicas.  Utilizar equipos de protección personal.  Reducir la humedad por medio del uso de aire acondicionado y deshumidificadores o las fuentes de humedad (por ejemplo, baños de agua abiertos, desagües, válvulas de vapor que tengan filtraciones).
  • 14. Las radiaciones no ionizantes son aquellas que no tienen suficiente energía para provocar una ionización de la materia biológica sobre la cual inciden, aunque sí pueden excitar los estados de rotación y vibración de átomos y moléculas, convirtiéndose la mayor parte de las energía de estas ondas electromagnéticas en calor. Entre estas radiaciones podemos encontrar las siguientes: Radiación ultravioleta, radiación laser, radiación infrarroja, microondas y radiofrecuencia, campos magnéticos y eléctricos estáticos y radiación ELF
  • 15. Radiación ultravioleta (UV) La exposición de los ojos y piel no protegidos puede dar lugar a conjuntivitis y queratitis o en el caso de la piel a inflamación de los tejidos, eritemas, etc. Radiación láser Los láseres pueden dañar la piel produciendo quemaduras más o menos profundas, en los ojos, pueden producir lesión de retina, cristalino o córnea. Radiación infrarroja (IR) En los ojos, el calor es absorbido por el cristalino y no dispersarse rápidamente puede producirse cataratas. Microondas y radiofrecuencias Los efectos en el cuerpo humano son de tipo térmico, aumentando la temperatura de órganos internos, aunque también se han citado efectos no térmicos que no están todavía bien estudiados. Campos magnéticos y eléctricos estáticos y radiación ELF Los efectos sobre la salud son muy contradictorios y hoy en día se han descrito los efectos que consisten en sensación de fogonazos o destellos luminosos en el interior del ojo.
  • 16. Radiación ultravioleta (UV) Utilizar gafas o pantallas faciales adaptadas a la longitud de onda de a radiación y ropa de trabajo de protección (algodón). Radiación láser Para los laceres de clase 3B y 4, aparte de controles técnicos tipo conectores de enclavamiento a distancia, atenuador del haz o llave de control, se utilizarán equipos de protección individual como gafas y ropa protectora. Radiación infrarroja (IR) No es necesario protección ocular en este caso, sin embargo es importante protegerse bien de los focos o superficies calientes para lo cual se recomiendan guantes de protección para manipular los equipos.
  • 17. Microondas y radiofrecuencias El control de la exposición se basa en la aplicación de medidas de protección colectiva y se consigue con la separación entre las fuentes y las personas, el cerramiento de las fuentes, la disminución de los tiempos de exposición, reorientación de las antenas para que su zona de radiación no pase por zonas ocupadas Campos magnéticos y eléctricos estáticos y radiación ELF Hay pocas medidas que puedan implantarse para reducir las exposiciones, se pueden citar el alejamiento de las fuentes o de las personas y la limitación de los tiempos de permanencia en las zonas donde existan campos. Los campos eléctricos y magnéticos de baja frecuencia pueden interferir en el funcionamiento de los marcapasos y los dispositivos médicos electrónicos.
  • 18. Bibliografía Resumen ejecutivo efectos del ruido en la salud, consultado en 2016, recuperado de https://www.msssi.gob.es/en/ciudadanos/saludamblaboral/docs/efectosruidosalud.pdf Efectos del ruido sobre la salud, la sociedad y la economía, consultado en 2016, recuperado de http://www.sistemasynkro.com/docs/Efectos_del_ruido_sobre_la_salud_la%20sociedad_y_la_econom%C3%ADa.pdf Calor y trabajo, prevención de riesgos laborales debidos al estrés térmico por calor – Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, recuperado de https://www.navarra.es/NR/rdonlyres/AF2BD786-0A6D-4564-9076- BE42220B4843/225685/calorytrabajoprofesional.pdf Riesgos físicos en el entorno laboral, Fundación Iberoamericana de Seguridad y Salud Ocupacional, consultado en 2016, recuperado de http://www.fiso-web.org/Content/files/articulos-profesionales/4484.pdf Prevención de Riesgos Laborales, Universidad Carlos III de Madrid (2015), recuperado de http://portal.uc3m.es/portal/page/portal/laboratorios/prevencion_riesgos_laborales/manual/riesgos_fisicos Guía Técnica Colombiana, GTC 45 (2012)