SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentado por:
Jenny Carolina Riaño
Castiblanco
RIESGO FISICO
Frio o
Calor
Presión
Biométrica
Radiaciones
Ionizantes
Radiaciones No
IonizantesRuido
Pueden causar daños a la
salud según:
• Intensidad
• Concentración
• Exposición
Área o lugar
Riesgo
Riesgo para la Salud Forma de controlarlo
Descripción Clasificación
Departamento
de producción
La maquinaria
de prensado
esta haciendo
ruido que
supera los
decibeles
permitidos.
Físico Auditivos:
• Desplazamiento temporal
y permanente del umbral.
• Perdida de audición
No auditivos:
• Ulceras pépticas
• Hipertensión
• Trastornos circulatorios
• Fatiga
• Reemplazar las
maquinas por modelos
mas nuevos.
• Hacer un movimiento de
la maquinaria para que
quede mas alejada al
trabajador.
• Utilizar tapones para el
oído.
Área o lugar
Riesgo
Riesgo para la Salud Forma de controlarlo
Descripción Clasificación
Departamento
de
Construcción
La maquina
que perfora el
concreto
produce altas
vibraciones
Físico • Traumas en la columna
vertebral
• Dolor abdominal
• Dolor de cabeza
• Trastornos visuales
• Problemas de equilibrio
• Disminuir los tiempos de
exposición
• En lo posible evitar este
tipo de maquinaria
• Hacer el cambio por una
maquina que genere
menos vibraciones
• Hacer rotación de
puestos de trabajo.
Área o lugar
Riesgo
Riesgo para la Salud Forma de controlarlo
Descripción Clasificación
Departamento
administrativo
Hay varias
personas que
se encuentran
en frente de la
ventana y en
las horas de la
tarde el sol les
da
directamente.
Físico • Daños en la piel
• Quemadura solar
• Utilizar pantallas
protectoras que impidan
la radiación del sol.
• Instalar sistemas de
ventilación
Efectos:
Corrosivos, irritantes, asfixiantes,
anestésicos, cancerígenos,
mutagenicos, alteración de órganos,
entre otros.
ACCIONES A REALIZAR
Sobre el foco contaminante:
Encerramiento del proceso y
hacer sustitución del
contaminante.
Sobre el Medio ambiente:
• Diluir la concentración
• Separar al trabajador y
el foco de
contaminación
Sobre el individuo:
• Uso de EPP
• Capacitación
• Disminución a la
exposición del
contaminante
Sustancias orgánicas
e inorgánicas en
forma de gas, vapor
o efecto irritante
que al tener
contacto puede
tener efectos a la
salud
Sustancias
derivadas de seres
vivos como
bacterias , virus,
hongos y parásitos
FACTORES
• Fluidos corporales
• Manipulación de muestras de laboratorio
• Manipulación de cuchillos y sierras
• Agujas o jeringas contaminadas
• Limpieza de áreas contaminadas
• Manejo de desechos hospitalarios
• Exámenes médicos para prevenir
• Vacunación
• Lavarse las manos antes y después de
cada procedimiento
• Control de plagas
• Instalar puntos de desinfección
MEDIDAS DE
CONTROL
Objeto
Técnico
Como el puesto de
trabajo altera la
relación individuo
Ergonomía
Estudia adaptación
de maquinas y
puestos de trabajo
Afectan:
Músculos, tendones
y nervios, por tareas
repetitivas.
MEDIDAS DE CONTROL
• La silla debe ir adaptada según el tipo de
trabajo
• Incluir Apoya-pies a las dimensiones
adecuadas
• La altura del plano de trabajo se determina
según el tipo de trabajo a realizar
• Utilizar equipos mecánicos, que eviten
levantar o transportar alguna carga
• Mantener una posición adecuada para
hacer levantamientos (Espalda recta y la
fuerza se hace con los pies)
• Adaptar las herramientas
Informativas:
capacitaciones
e inspecciones.
Protección de
las instalaciones
Protección
personal. EPP
Trabajador:
conserve las
normas de
higiene
Investigar
enfermedades
laborales,
causas y
medidas de
control
TECNICAS DE
PREVENCION DE
RIESGOS
HIGIENICOS
Estudio de factores
de riesgo, accidentes
o enfermedades
laborales
Proceso de
valoración de los
riesgos
Valoración
cuantitativa y
cualitativa
CUALITATIVA
Se establecen niveles:
• Muy alto: Ausencia de Luz
• Alto: Deficiencia de luz y dificultad de leer
• Medio: Percepción de algunas sombras
• Bajo: Ausencia de sombras
CUANTITATIVA
Determina:
• Probabilidad de ocurrencia de algún
evento
• Magnitud de las consecuencias
Es realizado por profesionales en Seguridad y
Salud en el Trabajo
• https://aulas.ecci.edu.co/pluginfile.php/194/mod_resource/content/2/higieneyseguridad%20cort
e%203/cont/pag_01_20.html
• https://www.youtube.com/watch?v=rnMUgp7QZpY
• http://es.slideshare.net/Silvia_PRL/8-vibraciones-presentation

Más contenido relacionado

Destacado

Infrastructure Automation How to Use Chef For DevOps Success
Infrastructure Automation How to Use Chef For DevOps SuccessInfrastructure Automation How to Use Chef For DevOps Success
Infrastructure Automation How to Use Chef For DevOps Success
Dynatrace
 
Balanceo metodo tanteo
Balanceo metodo tanteoBalanceo metodo tanteo
Balanceo metodo tanteo
FRANCO CHANEL SCHNEIDER VILLALOBOS
 
Software Architecture Definition for On-demand Cloud Provisioning
Software Architecture Definition for On-demand Cloud ProvisioningSoftware Architecture Definition for On-demand Cloud Provisioning
Software Architecture Definition for On-demand Cloud Provisioning
Clovis Chapman
 
Composition and Execution of Secure Workflows in WSRF-Grids, IEEE CCGrid 2008...
Composition and Execution of Secure Workflows in WSRF-Grids, IEEE CCGrid 2008...Composition and Execution of Secure Workflows in WSRF-Grids, IEEE CCGrid 2008...
Composition and Execution of Secure Workflows in WSRF-Grids, IEEE CCGrid 2008...
Dr. Tim Dörnemann
 
Rooms 6, 8, 13 and 21 final
Rooms 6, 8, 13 and 21 finalRooms 6, 8, 13 and 21 final
Rooms 6, 8, 13 and 21 finalgbolstad
 

Destacado (6)

Senior class college_information_workshop
Senior class college_information_workshopSenior class college_information_workshop
Senior class college_information_workshop
 
Infrastructure Automation How to Use Chef For DevOps Success
Infrastructure Automation How to Use Chef For DevOps SuccessInfrastructure Automation How to Use Chef For DevOps Success
Infrastructure Automation How to Use Chef For DevOps Success
 
Balanceo metodo tanteo
Balanceo metodo tanteoBalanceo metodo tanteo
Balanceo metodo tanteo
 
Software Architecture Definition for On-demand Cloud Provisioning
Software Architecture Definition for On-demand Cloud ProvisioningSoftware Architecture Definition for On-demand Cloud Provisioning
Software Architecture Definition for On-demand Cloud Provisioning
 
Composition and Execution of Secure Workflows in WSRF-Grids, IEEE CCGrid 2008...
Composition and Execution of Secure Workflows in WSRF-Grids, IEEE CCGrid 2008...Composition and Execution of Secure Workflows in WSRF-Grids, IEEE CCGrid 2008...
Composition and Execution of Secure Workflows in WSRF-Grids, IEEE CCGrid 2008...
 
Rooms 6, 8, 13 and 21 final
Rooms 6, 8, 13 and 21 finalRooms 6, 8, 13 and 21 final
Rooms 6, 8, 13 and 21 final
 

Similar a Riesgos Fisicos

Riesgos físicos
Riesgos físicosRiesgos físicos
Riesgos físicos
Anderson velasquez
 
Riesgos fisicos
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicos
Sofía Garzon
 
Act.3 Slideshare Riesgo Físico
Act.3 Slideshare Riesgo FísicoAct.3 Slideshare Riesgo Físico
Act.3 Slideshare Riesgo Físico
ladycasas88
 
Riesgo de higiene industrial
Riesgo de higiene industrialRiesgo de higiene industrial
Riesgo de higiene industrial
Jaz Garzon Mendez
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
Daniel Ardila
 
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
Felipe Martinez
 
IDENTIFICACON DE PELIGROS .pdf
IDENTIFICACON DE PELIGROS .pdfIDENTIFICACON DE PELIGROS .pdf
IDENTIFICACON DE PELIGROS .pdf
Dennis Camila Marín Valencia
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
juan carlos garzon romero
 
Riesgos físicos
Riesgos físicosRiesgos físicos
Riesgos físicos
Diana Vigoya
 
Riesgos fisicos
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicos salud ocupacional
Riesgos fisicos salud ocupacionalRiesgos fisicos salud ocupacional
Riesgos fisicos salud ocupacional
Andrés Narváez
 
Riesgos fisicos. camilo nov 2016
Riesgos fisicos. camilo nov 2016Riesgos fisicos. camilo nov 2016
Riesgos fisicos. camilo nov 2016
ivancamiloGongora2016
 
Riesgos físicos
Riesgos físicosRiesgos físicos
Riesgos físicos
Diana Vigoya
 
Condiciones de trabajo 1
Condiciones de trabajo 1Condiciones de trabajo 1
Condiciones de trabajo 1Armando Reyes
 
Riesgos físicos y prevención.
Riesgos físicos y prevención.Riesgos físicos y prevención.
Riesgos físicos y prevención.
María London
 
Diapositivas resolusion 2400
Diapositivas resolusion 2400Diapositivas resolusion 2400
Diapositivas resolusion 2400Daniela ferreira
 
Unidad-5-Salud-industrial ocupacional.pdf
Unidad-5-Salud-industrial ocupacional.pdfUnidad-5-Salud-industrial ocupacional.pdf
Unidad-5-Salud-industrial ocupacional.pdf
MariaedithLopezsanch
 
NORMAS DE SALUD MCR.pptx
NORMAS DE SALUD MCR.pptxNORMAS DE SALUD MCR.pptx
NORMAS DE SALUD MCR.pptx
JuanEduardoOrtizAlbi
 
Higiene industrial
Higiene industrial Higiene industrial
Higiene industrial
Nelson zeravla
 

Similar a Riesgos Fisicos (20)

Riesgos físicos
Riesgos físicosRiesgos físicos
Riesgos físicos
 
Riesgos fisicos
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicos
 
Act.3 Slideshare Riesgo Físico
Act.3 Slideshare Riesgo FísicoAct.3 Slideshare Riesgo Físico
Act.3 Slideshare Riesgo Físico
 
Riesgo de higiene industrial
Riesgo de higiene industrialRiesgo de higiene industrial
Riesgo de higiene industrial
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
 
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
 
IDENTIFICACON DE PELIGROS .pdf
IDENTIFICACON DE PELIGROS .pdfIDENTIFICACON DE PELIGROS .pdf
IDENTIFICACON DE PELIGROS .pdf
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
 
Riesgos físicos
Riesgos físicosRiesgos físicos
Riesgos físicos
 
2006 Esterilización en el ambiente hospitalario
2006 Esterilización en el ambiente hospitalario 2006 Esterilización en el ambiente hospitalario
2006 Esterilización en el ambiente hospitalario
 
Riesgos fisicos
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicos
 
Riesgos fisicos salud ocupacional
Riesgos fisicos salud ocupacionalRiesgos fisicos salud ocupacional
Riesgos fisicos salud ocupacional
 
Riesgos fisicos. camilo nov 2016
Riesgos fisicos. camilo nov 2016Riesgos fisicos. camilo nov 2016
Riesgos fisicos. camilo nov 2016
 
Riesgos físicos
Riesgos físicosRiesgos físicos
Riesgos físicos
 
Condiciones de trabajo 1
Condiciones de trabajo 1Condiciones de trabajo 1
Condiciones de trabajo 1
 
Riesgos físicos y prevención.
Riesgos físicos y prevención.Riesgos físicos y prevención.
Riesgos físicos y prevención.
 
Diapositivas resolusion 2400
Diapositivas resolusion 2400Diapositivas resolusion 2400
Diapositivas resolusion 2400
 
Unidad-5-Salud-industrial ocupacional.pdf
Unidad-5-Salud-industrial ocupacional.pdfUnidad-5-Salud-industrial ocupacional.pdf
Unidad-5-Salud-industrial ocupacional.pdf
 
NORMAS DE SALUD MCR.pptx
NORMAS DE SALUD MCR.pptxNORMAS DE SALUD MCR.pptx
NORMAS DE SALUD MCR.pptx
 
Higiene industrial
Higiene industrial Higiene industrial
Higiene industrial
 

Último

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 

Último (20)

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 

Riesgos Fisicos

  • 1. Presentado por: Jenny Carolina Riaño Castiblanco
  • 2. RIESGO FISICO Frio o Calor Presión Biométrica Radiaciones Ionizantes Radiaciones No IonizantesRuido Pueden causar daños a la salud según: • Intensidad • Concentración • Exposición
  • 3. Área o lugar Riesgo Riesgo para la Salud Forma de controlarlo Descripción Clasificación Departamento de producción La maquinaria de prensado esta haciendo ruido que supera los decibeles permitidos. Físico Auditivos: • Desplazamiento temporal y permanente del umbral. • Perdida de audición No auditivos: • Ulceras pépticas • Hipertensión • Trastornos circulatorios • Fatiga • Reemplazar las maquinas por modelos mas nuevos. • Hacer un movimiento de la maquinaria para que quede mas alejada al trabajador. • Utilizar tapones para el oído.
  • 4. Área o lugar Riesgo Riesgo para la Salud Forma de controlarlo Descripción Clasificación Departamento de Construcción La maquina que perfora el concreto produce altas vibraciones Físico • Traumas en la columna vertebral • Dolor abdominal • Dolor de cabeza • Trastornos visuales • Problemas de equilibrio • Disminuir los tiempos de exposición • En lo posible evitar este tipo de maquinaria • Hacer el cambio por una maquina que genere menos vibraciones • Hacer rotación de puestos de trabajo.
  • 5. Área o lugar Riesgo Riesgo para la Salud Forma de controlarlo Descripción Clasificación Departamento administrativo Hay varias personas que se encuentran en frente de la ventana y en las horas de la tarde el sol les da directamente. Físico • Daños en la piel • Quemadura solar • Utilizar pantallas protectoras que impidan la radiación del sol. • Instalar sistemas de ventilación
  • 6. Efectos: Corrosivos, irritantes, asfixiantes, anestésicos, cancerígenos, mutagenicos, alteración de órganos, entre otros. ACCIONES A REALIZAR Sobre el foco contaminante: Encerramiento del proceso y hacer sustitución del contaminante. Sobre el Medio ambiente: • Diluir la concentración • Separar al trabajador y el foco de contaminación Sobre el individuo: • Uso de EPP • Capacitación • Disminución a la exposición del contaminante Sustancias orgánicas e inorgánicas en forma de gas, vapor o efecto irritante que al tener contacto puede tener efectos a la salud
  • 7. Sustancias derivadas de seres vivos como bacterias , virus, hongos y parásitos FACTORES • Fluidos corporales • Manipulación de muestras de laboratorio • Manipulación de cuchillos y sierras • Agujas o jeringas contaminadas • Limpieza de áreas contaminadas • Manejo de desechos hospitalarios • Exámenes médicos para prevenir • Vacunación • Lavarse las manos antes y después de cada procedimiento • Control de plagas • Instalar puntos de desinfección MEDIDAS DE CONTROL
  • 8. Objeto Técnico Como el puesto de trabajo altera la relación individuo Ergonomía Estudia adaptación de maquinas y puestos de trabajo Afectan: Músculos, tendones y nervios, por tareas repetitivas.
  • 9. MEDIDAS DE CONTROL • La silla debe ir adaptada según el tipo de trabajo • Incluir Apoya-pies a las dimensiones adecuadas • La altura del plano de trabajo se determina según el tipo de trabajo a realizar • Utilizar equipos mecánicos, que eviten levantar o transportar alguna carga • Mantener una posición adecuada para hacer levantamientos (Espalda recta y la fuerza se hace con los pies) • Adaptar las herramientas
  • 10. Informativas: capacitaciones e inspecciones. Protección de las instalaciones Protección personal. EPP Trabajador: conserve las normas de higiene Investigar enfermedades laborales, causas y medidas de control TECNICAS DE PREVENCION DE RIESGOS HIGIENICOS
  • 11. Estudio de factores de riesgo, accidentes o enfermedades laborales Proceso de valoración de los riesgos Valoración cuantitativa y cualitativa CUALITATIVA Se establecen niveles: • Muy alto: Ausencia de Luz • Alto: Deficiencia de luz y dificultad de leer • Medio: Percepción de algunas sombras • Bajo: Ausencia de sombras CUANTITATIVA Determina: • Probabilidad de ocurrencia de algún evento • Magnitud de las consecuencias Es realizado por profesionales en Seguridad y Salud en el Trabajo