SlideShare una empresa de Scribd logo
RIESGOS DE AUDITORÍA

Existe en                                         Genera
todo                                              posibilidad
momento




              un auditor emita una información errada


            por el hecho de no haber
            detectado errores o faltas
            significativas .
EL RIESGO GLOBAL DE AUDITORÍA




ES UN CONJUNTO DE
                                            Aspectos
                                            originados en
                                            la naturaleza
                        Aspectos            alcance y
                        atribuibles a los   oportunidad de
                        sistemas de         los
                        control, y la       procedimientos
                        auditoria
       Aspectos         interna.
       Aplicables
       exclusivamente
       al negocio
FACTORES DETERMINANTES DEL RIESGO
CUALITATIVOS




                                      CUANTITATIVOS
               • Organización del
                 ente a auditar.                      • Significatividad     o
                                                        importancia relativa
               • Cantidad y calidad                     de la partida a
                 del personal.                          auditar respecto del
               • Integridad de la                       conjunto      de   los
                 gerencia.                              estados contables.
                                                      • Volumen             de
               • Cambios en los                         transacciones
                 procedimientos                         realizadas por la
                 contables.                             entidad a auditar.
TIPOS DE RIESGOS
              • Este tipo de riesgo está fuera del control de un auditor por lo que
                difícilmente se puede determinar o tomar decisiones para
                desaparecer el riesgo ya que es algo innato de la actividad
 INHERENTE      realizada por la empresa



              • Aquí influye de manera muy importante los sistemas de control
                interno que estén implementados en la empresa y que en
                circunstancias lleguen a ser insuficientes o inadecuados para la
  CONTROL       aplicación y detección oportuna de irregularidades.




         • Está directamente relacionado con los procedimientos de
           auditoría por lo que se trata de la no detección de la existencia de
DETECCIÓN erros en el proceso realizado.
Es una
                                          condición
            ADMINISTRACIÓN
              DE RIESGOS
                                          del mundo
                                             real.

                conformada por
               una combinación
               de circunstancias              donde hay
                  del entorno,              posibilidad de
                                               perdidas



Para ello es importante la identificación de Riesgos como elemento
fundamental para garantizar la calidad del servicio o del producto
final.
TÉCNICAS DE PROCEDIMIENTOS PARA ADMINISTRAR RIESGOS

•EVITAR RIESGOS                                                          •REDUCCIÓN DE
                                                                          RIESGOS




                                            Los riegos pueden ser
                                            reducidos, por ejemplo
                  Un riesgo es evitado      con:    programas      de
                  cuando      en     la     seguridad, guardias de
                  organización no se        seguridad,   alarmas    y
                  acepta.                   estimación   de   futuras
                                            pérdidas con la asesoría
                                            de personas expertas.




                                            Cada organización debe
                  Cuando los riesgos        decidir cuales riegos se
                                            retienen, o se transfieren
                  son compartidos, la       basándose en su margen
                  posibilidad         de    de    contingencia,    una
                  pérdida es transferida    pérdida puede ser un
                  del    individuo     al   desastre financiero para
                  grupo.                    una organización siendo
                                            fácilmente sostenido por
                                            otra organización.
•COMPARTIR                                                               •CONSERVACIÓN
 RIESGOS                                                                  DE RIESGOS
ADMINISTRACIÓN DE RIESGO

          Es            una                       anticipando
          aproximación
                                                  posibles
          científica     del
          comportamiento                          pérdidas
          de los riesgos,                         accidentales




o el impacto                                                 con el diseño e
financiero de las                                           implementación
pérdidas     que                                                    de
puedan ocurrir.                                              procedimientos




                                que minimicen
                               la ocurrencia de
                                   pérdidas
MEDICIÓN Y EVALUACIÓN
                     DEL RIESGO

                                    Al concebir los posibles Riesgos en la
                                    ejecución     de     los    diferentes
                                    subprocesos de la Auditoría de una
                                    organización interna o externa se
                                    debe:
efectuarse la
evaluación de
                    con el fin de             y el tratamiento que este
los mismos
                    conocer    el               requiere, así como la
                    Impacto                         Probabilidad de
                                                      Ocurrencia.
  Luego de
  conocer
                        a)   Probabilidad     de
  los
                        ocurrencia del Riesgo
  posibles
  riesgos, s
  e     debe
                          b) Impacto ante
  tener en
                          la ocurrencia del
  cuenta:
                          Riesgo.
a) Probabilidad de
  ocurrencia del Riesgo



                          Poco Frecuente (PF)        el Riesgo ocurre sólo
                                                     en     circunstancias
  deberán                                            excepcionales.
  determinarse en:        Moderado (M)
                                                 Ocurre en algún momento.
                          Frecuente (F)
                                                Se espera que ocurra en la
                                                mayoría         de     las
                                                circunstancias.
    b) Impacto ante la
    ocurrencia del
    Riesgo.
                                                Baja pérdida financiera.
                              Leve (L)

                              Moderado (M)          Pérdida financiera media


sería considerado de:         Grande (G)
                                                   Alta pérdida financiera
LA EVALUACIÓN DEL RIESGO SERÍA DE:

  ACEPTABLE           MODERADO             INACEPTABLE




                       (Riesgo Medio)
                                               (Riesgo Alto)
                     Se deben acometer
(Riesgo      bajo)                         Deben tomarse de
                     acciones         de
Cuando          se                         inmediato acciones
                     reducción de daños    de reducción de
pueden mantener      y especificar las
los      controles                         Impacto             y
                     responsabilidades     Probabilidad para
actuales, siguien    de su implantación    atenuar            la
do             los   y supervisión.        gravedad          del
procedimientos                             riesgo.
de rutina.
EFECTOS DEL RIESGO DE AUDITORÍA SOBRE EL
            TRABAJO DEL AUDITOR INDEPENDIENTE



El riesgo de auditoría afecta el           1. RESPUESTAS
diseño y ejecución de los                  GLOBALES A LOS
procedimientos de auditoría que a          RIESGOS EVALUADOS
continuación se detallan:


                                                    Serán      las    respuestas
                                                    globales que éste defina con
                                                    el propósito de minimizar las
                      Cuyo       objetivo     es    posibilidades de emitir una
2. PRUEBAS DE         comprobar la efectividad      opinión errónea acerca de la
CONTROL               tanto del diseño como de      razonabilidad de los estados
                      la operación de los           financieros sobre los cuales
                      sistemas     de     control   dictamina.
                      implementados por la
                      entidad auditada.
3. PRUEBAS SUSTANTIVAS



                          Tiene por objeto determinar si
                          las cifras de los estados
                          financieros               están
                          registradas, valuadas, presenta
                          n y reveladas de forma
                          razonable de acuerdo con las
                          NIIF.




este deberá utilizar diversos
                                                   En el caso de que el auditor
procedimientos para comprobar
                                                   independiente            haya
que el saldo de una partida de
                                                   determinado el nivel evaluado
los estados financieros está
                                                   de riesgo de auditoría como
razonablemente    valuada    y
                                                   alto,
presentada.
EL AUDITOR



      Es el especialista que
      escucha, interpreta, r
         evisa, analiza e
           informa los
       resultados, en una
             auditoria
PERFIL DEL AUDITOR

              • Detalles de las características o rasgos
 CONCEPTO       que implican el modelo del profesional


              • Cualidad fundamental como persona
  PERFIL
  BASICO
                (parte humana) en un profesional


              • Característica o rasgo cualidades y nivel
  PERFIL
PROFESIONAL
                de desarrollo dentro de una profesión
DESARROLLO DE HABILIDADES
 Y DESTREZAS DEL AUDITOR


                                    Habilidades
              Competencias
Exigencia     * Capacidad
                                Capacidad para
                                trabajar con el
s             para              cerebro
              interactuar              Destreza
Individuale   eficaz mente      Capacidad para
s             con su medio
                                trabajar con el
                                cerebro y el cuerpo
Empresari     * Amplio                Actitudes
ales      Y   repertorio de     Comportamientos
Sociales      conocimientos y   regulados por:
                                valore, normas, intui
              habilidades       ción, juicio, moral
CONOCIMIENTOS



      Formación Académica
          (Profesional)


           Formación
        Complementaria
        (Especialización)


      Formación Empírica
        (Experiencias en
           auditoria)
HABILIDADES Y DESTREZAS


                               Capacidad
 Actitud
              Creatividad         de
 Positiva
                              observacion


Estabilidad   Respeto a las
                              Iniciativa
Emocional        ideas



                Mente
Objetividad                      Etica
               Analítica
EXPERIENCIA

                         AREAS
                      SUSTANTIVAS
                         DE LA
                      ORGANIZACIO
                           N




BASADOS EN                                      AREAS
ELEMENTOS                                    ADJETIVAS DE
 DIVERSOS                                         LA
                                             ORGANIZACIO
                                                  N
                      CONOCIMIENT
                          OS




            CASOS                    ESFUERZOS
         PRACTICOS                  ANTERIORES
       (CAPACITACIO                    (OTRAS
         N, TALLER)                 AUDITORIAS)
Áreas      • Experiencia por el contacto
 sustantivas     día a día con iniciativas o
    de la        programas orientado a la
organización     producción de resultados


   Áreas       • Aplicación continua de las
adjetivas de     medidas de orden
     la          administrativo.
organización

               • Proceso de auditorias
Esfuerzos        anteriores como producto de
anteriores       conocimientos adquiridos.
Casos      • Capacitación o formación obtenida
              a través de talleres.
prácticos

 Basados    • Liderazgo Formal
    en      • Liderazgo informal
            • Inteligencia
elementos   • Sentido común
 diversos   • Interés en aprender
RESPONSABILIDAD PROFESIONAL



El auditor   Capacidad        Alcance
realiza su   Inteligencia   estrategias y
 trabajo       criterio       técnicas



 Evaluar      Presentar
resultados    informes
FUNCIONES DEL AUDITOR
                                Determinar la exactitud de
                               los estados financieros de la
                                         empresa.




 Comprobar la actuación
    responsable de la                                                Analizar la aplicación del
  sociedad en aspectos                                               principio de empresa en
  medioambientales y                                                     funcionamiento o
        sociales.                                                    solvencia de la sociedad.




             Cumplimiento por parte
              de la sociedad de sus                       Determinar la existencia
                                                          de fraude en la empresa.
              obligaciones legales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nia 315
Nia 315Nia 315
Riesgo de auditoria
Riesgo de auditoriaRiesgo de auditoria
Riesgo de auditoria
Jairo Michél
 
Nia 240 responsabilidades del auditor
Nia 240 responsabilidades del auditorNia 240 responsabilidades del auditor
Nia 240 responsabilidades del auditorCynthia Sofia Mart'z
 
NIAS- EVIDENCIAS DE AUDITORIA
NIAS- EVIDENCIAS DE AUDITORIANIAS- EVIDENCIAS DE AUDITORIA
NIAS- EVIDENCIAS DE AUDITORIA
carlos bedregal
 
Cap. 6 evidencia de la auditoria
Cap. 6 evidencia de la auditoriaCap. 6 evidencia de la auditoria
Cap. 6 evidencia de la auditoriaLaFlaka Stef
 
Planeación de una auditoría
Planeación de una auditoríaPlaneación de una auditoría
Planeación de una auditoría
Uts Extensión Punto Fijo
 
NIA 300-499 PLANIFICACION RIESGO Y RESPUESTA
NIA 300-499 PLANIFICACION RIESGO Y RESPUESTANIA 300-499 PLANIFICACION RIESGO Y RESPUESTA
NIA 300-499 PLANIFICACION RIESGO Y RESPUESTA
carlos bedregal
 
Objetivos de la auditoría operativa
Objetivos de la auditoría operativaObjetivos de la auditoría operativa
Objetivos de la auditoría operativa
relyzp
 
Control Interno
Control InternoControl Interno
Control Internojatencio
 
Nia 500 501 y 505
Nia 500 501 y 505Nia 500 501 y 505
Nia 500 501 y 505
MARIPAZMARIN
 
Elaboración de un informe de Auditoria
Elaboración de un informe de AuditoriaElaboración de un informe de Auditoria
Elaboración de un informe de Auditoria
Manu Mujica
 
Riesgos y evidencia de auditoria (1)
Riesgos y evidencia de auditoria (1)Riesgos y evidencia de auditoria (1)
Riesgos y evidencia de auditoria (1)Edwin Armando
 
El dictamen unlocked
El dictamen unlockedEl dictamen unlocked
El dictamen unlocked
Materiales Fierros
 
Exposicion nia-315 (1)
Exposicion nia-315 (1)Exposicion nia-315 (1)
Exposicion nia-315 (1)
jenny alexandra collaguaso vicuña
 
Nia 300
Nia 300Nia 300
Opinion con salvedad
Opinion con salvedadOpinion con salvedad
Opinion con salvedad
LauraCelada84
 
COSO Y COSO ERM
COSO Y COSO ERMCOSO Y COSO ERM
COSO Y COSO ERM
Yelba Cuarezma
 
Auditoría financiera a los rubros caja y bancos
Auditoría financiera a  los rubros caja y bancosAuditoría financiera a  los rubros caja y bancos
Auditoría financiera a los rubros caja y bancosNANY222
 

La actualidad más candente (20)

Nia 315
Nia 315Nia 315
Nia 315
 
Riesgo de auditoria
Riesgo de auditoriaRiesgo de auditoria
Riesgo de auditoria
 
Nia 240 responsabilidades del auditor
Nia 240 responsabilidades del auditorNia 240 responsabilidades del auditor
Nia 240 responsabilidades del auditor
 
NIAS- EVIDENCIAS DE AUDITORIA
NIAS- EVIDENCIAS DE AUDITORIANIAS- EVIDENCIAS DE AUDITORIA
NIAS- EVIDENCIAS DE AUDITORIA
 
Cap. 6 evidencia de la auditoria
Cap. 6 evidencia de la auditoriaCap. 6 evidencia de la auditoria
Cap. 6 evidencia de la auditoria
 
Planeación de una auditoría
Planeación de una auditoríaPlaneación de una auditoría
Planeación de una auditoría
 
NIA 300-499 PLANIFICACION RIESGO Y RESPUESTA
NIA 300-499 PLANIFICACION RIESGO Y RESPUESTANIA 300-499 PLANIFICACION RIESGO Y RESPUESTA
NIA 300-499 PLANIFICACION RIESGO Y RESPUESTA
 
Objetivos de la auditoría operativa
Objetivos de la auditoría operativaObjetivos de la auditoría operativa
Objetivos de la auditoría operativa
 
Control Interno
Control InternoControl Interno
Control Interno
 
Nia 500 501 y 505
Nia 500 501 y 505Nia 500 501 y 505
Nia 500 501 y 505
 
Capitulo 18 Gastos acumulados por pagar
Capitulo 18 Gastos acumulados por pagarCapitulo 18 Gastos acumulados por pagar
Capitulo 18 Gastos acumulados por pagar
 
Elaboración de un informe de Auditoria
Elaboración de un informe de AuditoriaElaboración de un informe de Auditoria
Elaboración de un informe de Auditoria
 
Riesgos y evidencia de auditoria (1)
Riesgos y evidencia de auditoria (1)Riesgos y evidencia de auditoria (1)
Riesgos y evidencia de auditoria (1)
 
El dictamen unlocked
El dictamen unlockedEl dictamen unlocked
El dictamen unlocked
 
Exposicion nia-315 (1)
Exposicion nia-315 (1)Exposicion nia-315 (1)
Exposicion nia-315 (1)
 
Nia 300
Nia 300Nia 300
Nia 300
 
Opinion con salvedad
Opinion con salvedadOpinion con salvedad
Opinion con salvedad
 
NAGAS Y NIAS
NAGAS Y NIASNAGAS Y NIAS
NAGAS Y NIAS
 
COSO Y COSO ERM
COSO Y COSO ERMCOSO Y COSO ERM
COSO Y COSO ERM
 
Auditoría financiera a los rubros caja y bancos
Auditoría financiera a  los rubros caja y bancosAuditoría financiera a  los rubros caja y bancos
Auditoría financiera a los rubros caja y bancos
 

Similar a Riesgos y perfil de auditoría

Perfil de un gerente de riesgo grupo 4
Perfil de un gerente de riesgo grupo 4Perfil de un gerente de riesgo grupo 4
Perfil de un gerente de riesgo grupo 4Linda Linda
 
Riesgos...
Riesgos...Riesgos...
Riesgos...
amparin1988
 
Riesgos 2012
Riesgos 2012Riesgos 2012
Riesgos 2012xhagix
 
Asegurando la Supervivencia de la Organización desde los Centros de Procesami...
Asegurando la Supervivencia de la Organización desde los Centros de Procesami...Asegurando la Supervivencia de la Organización desde los Centros de Procesami...
Asegurando la Supervivencia de la Organización desde los Centros de Procesami...
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
Administracion y control_de_riesgos
Administracion y control_de_riesgosAdministracion y control_de_riesgos
Administracion y control_de_riesgosYennyfer Gómez
 
Introducción a la Gestión de Riesgo
Introducción a la Gestión de RiesgoIntroducción a la Gestión de Riesgo
Introducción a la Gestión de Riesgo
Marcos Harasimowicz
 
Evaluacion de riesgos_en_auditoria-power point
Evaluacion de riesgos_en_auditoria-power pointEvaluacion de riesgos_en_auditoria-power point
Evaluacion de riesgos_en_auditoria-power point
Meinzul ND
 
CI Semana 1 - Unidad 1 .pdf
CI Semana 1 - Unidad 1 .pdfCI Semana 1 - Unidad 1 .pdf
CI Semana 1 - Unidad 1 .pdf
JenniferMariluzCordo
 
Ponencia "Plan de auditoría interna con base a riesgos".
Ponencia "Plan de auditoría interna con base a riesgos".Ponencia "Plan de auditoría interna con base a riesgos".
Ponencia "Plan de auditoría interna con base a riesgos".
GobAnt
 
COSO
COSOCOSO
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
Maria1814
 
Analisis y Gestion de Riesgos
Analisis y Gestion de RiesgosAnalisis y Gestion de Riesgos
Analisis y Gestion de RiesgosConferencias FIST
 
Sesion Matriz de Riesgos.pdf
Sesion Matriz de Riesgos.pdfSesion Matriz de Riesgos.pdf
Sesion Matriz de Riesgos.pdf
RonaldCalderonAlarco1
 
El Riesgo Corporativo
El Riesgo CorporativoEl Riesgo Corporativo
El Riesgo Corporativo
maggie1958
 
Identificacion de peligros y evaluacion de riesgos
Identificacion de peligros y evaluacion de riesgosIdentificacion de peligros y evaluacion de riesgos
Identificacion de peligros y evaluacion de riesgososcareo79
 
Integrantes
IntegrantesIntegrantes
Integrantes
David Rosero
 

Similar a Riesgos y perfil de auditoría (20)

Perfil de un gerente de riesgo grupo 4
Perfil de un gerente de riesgo grupo 4Perfil de un gerente de riesgo grupo 4
Perfil de un gerente de riesgo grupo 4
 
Riesgos...
Riesgos...Riesgos...
Riesgos...
 
Riesgos 2012
Riesgos 2012Riesgos 2012
Riesgos 2012
 
Asegurando la Supervivencia de la Organización desde los Centros de Procesami...
Asegurando la Supervivencia de la Organización desde los Centros de Procesami...Asegurando la Supervivencia de la Organización desde los Centros de Procesami...
Asegurando la Supervivencia de la Organización desde los Centros de Procesami...
 
Administracion y control_de_riesgos
Administracion y control_de_riesgosAdministracion y control_de_riesgos
Administracion y control_de_riesgos
 
22 29
22 2922 29
22 29
 
Matriz riesgo brunobv28
Matriz riesgo brunobv28Matriz riesgo brunobv28
Matriz riesgo brunobv28
 
Introducción a la Gestión de Riesgo
Introducción a la Gestión de RiesgoIntroducción a la Gestión de Riesgo
Introducción a la Gestión de Riesgo
 
R
RR
R
 
Evaluacion de riesgos_en_auditoria-power point
Evaluacion de riesgos_en_auditoria-power pointEvaluacion de riesgos_en_auditoria-power point
Evaluacion de riesgos_en_auditoria-power point
 
Gestión de riesgos 1
Gestión de riesgos 1Gestión de riesgos 1
Gestión de riesgos 1
 
CI Semana 1 - Unidad 1 .pdf
CI Semana 1 - Unidad 1 .pdfCI Semana 1 - Unidad 1 .pdf
CI Semana 1 - Unidad 1 .pdf
 
Ponencia "Plan de auditoría interna con base a riesgos".
Ponencia "Plan de auditoría interna con base a riesgos".Ponencia "Plan de auditoría interna con base a riesgos".
Ponencia "Plan de auditoría interna con base a riesgos".
 
COSO
COSOCOSO
COSO
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
Analisis y Gestion de Riesgos
Analisis y Gestion de RiesgosAnalisis y Gestion de Riesgos
Analisis y Gestion de Riesgos
 
Sesion Matriz de Riesgos.pdf
Sesion Matriz de Riesgos.pdfSesion Matriz de Riesgos.pdf
Sesion Matriz de Riesgos.pdf
 
El Riesgo Corporativo
El Riesgo CorporativoEl Riesgo Corporativo
El Riesgo Corporativo
 
Identificacion de peligros y evaluacion de riesgos
Identificacion de peligros y evaluacion de riesgosIdentificacion de peligros y evaluacion de riesgos
Identificacion de peligros y evaluacion de riesgos
 
Integrantes
IntegrantesIntegrantes
Integrantes
 

Último

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Riesgos y perfil de auditoría

  • 1.
  • 2. RIESGOS DE AUDITORÍA Existe en Genera todo posibilidad momento un auditor emita una información errada por el hecho de no haber detectado errores o faltas significativas .
  • 3. EL RIESGO GLOBAL DE AUDITORÍA ES UN CONJUNTO DE Aspectos originados en la naturaleza Aspectos alcance y atribuibles a los oportunidad de sistemas de los control, y la procedimientos auditoria Aspectos interna. Aplicables exclusivamente al negocio
  • 4. FACTORES DETERMINANTES DEL RIESGO CUALITATIVOS CUANTITATIVOS • Organización del ente a auditar. • Significatividad o importancia relativa • Cantidad y calidad de la partida a del personal. auditar respecto del • Integridad de la conjunto de los gerencia. estados contables. • Volumen de • Cambios en los transacciones procedimientos realizadas por la contables. entidad a auditar.
  • 5. TIPOS DE RIESGOS • Este tipo de riesgo está fuera del control de un auditor por lo que difícilmente se puede determinar o tomar decisiones para desaparecer el riesgo ya que es algo innato de la actividad INHERENTE realizada por la empresa • Aquí influye de manera muy importante los sistemas de control interno que estén implementados en la empresa y que en circunstancias lleguen a ser insuficientes o inadecuados para la CONTROL aplicación y detección oportuna de irregularidades. • Está directamente relacionado con los procedimientos de auditoría por lo que se trata de la no detección de la existencia de DETECCIÓN erros en el proceso realizado.
  • 6. Es una condición ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS del mundo real. conformada por una combinación de circunstancias donde hay del entorno, posibilidad de perdidas Para ello es importante la identificación de Riesgos como elemento fundamental para garantizar la calidad del servicio o del producto final.
  • 7. TÉCNICAS DE PROCEDIMIENTOS PARA ADMINISTRAR RIESGOS •EVITAR RIESGOS •REDUCCIÓN DE RIESGOS Los riegos pueden ser reducidos, por ejemplo Un riesgo es evitado con: programas de cuando en la seguridad, guardias de organización no se seguridad, alarmas y acepta. estimación de futuras pérdidas con la asesoría de personas expertas. Cada organización debe Cuando los riesgos decidir cuales riegos se retienen, o se transfieren son compartidos, la basándose en su margen posibilidad de de contingencia, una pérdida es transferida pérdida puede ser un del individuo al desastre financiero para grupo. una organización siendo fácilmente sostenido por otra organización. •COMPARTIR •CONSERVACIÓN RIESGOS DE RIESGOS
  • 8. ADMINISTRACIÓN DE RIESGO Es una anticipando aproximación posibles científica del comportamiento pérdidas de los riesgos, accidentales o el impacto con el diseño e financiero de las implementación pérdidas que de puedan ocurrir. procedimientos que minimicen la ocurrencia de pérdidas
  • 9. MEDICIÓN Y EVALUACIÓN DEL RIESGO Al concebir los posibles Riesgos en la ejecución de los diferentes subprocesos de la Auditoría de una organización interna o externa se debe: efectuarse la evaluación de con el fin de y el tratamiento que este los mismos conocer el requiere, así como la Impacto Probabilidad de Ocurrencia. Luego de conocer a) Probabilidad de los ocurrencia del Riesgo posibles riesgos, s e debe b) Impacto ante tener en la ocurrencia del cuenta: Riesgo.
  • 10. a) Probabilidad de ocurrencia del Riesgo Poco Frecuente (PF) el Riesgo ocurre sólo en circunstancias deberán excepcionales. determinarse en: Moderado (M) Ocurre en algún momento. Frecuente (F) Se espera que ocurra en la mayoría de las circunstancias. b) Impacto ante la ocurrencia del Riesgo. Baja pérdida financiera. Leve (L) Moderado (M) Pérdida financiera media sería considerado de: Grande (G) Alta pérdida financiera
  • 11. LA EVALUACIÓN DEL RIESGO SERÍA DE: ACEPTABLE MODERADO INACEPTABLE (Riesgo Medio) (Riesgo Alto) Se deben acometer (Riesgo bajo) Deben tomarse de acciones de Cuando se inmediato acciones reducción de daños de reducción de pueden mantener y especificar las los controles Impacto y responsabilidades Probabilidad para actuales, siguien de su implantación atenuar la do los y supervisión. gravedad del procedimientos riesgo. de rutina.
  • 12. EFECTOS DEL RIESGO DE AUDITORÍA SOBRE EL TRABAJO DEL AUDITOR INDEPENDIENTE El riesgo de auditoría afecta el 1. RESPUESTAS diseño y ejecución de los GLOBALES A LOS procedimientos de auditoría que a RIESGOS EVALUADOS continuación se detallan: Serán las respuestas globales que éste defina con el propósito de minimizar las Cuyo objetivo es posibilidades de emitir una 2. PRUEBAS DE comprobar la efectividad opinión errónea acerca de la CONTROL tanto del diseño como de razonabilidad de los estados la operación de los financieros sobre los cuales sistemas de control dictamina. implementados por la entidad auditada.
  • 13. 3. PRUEBAS SUSTANTIVAS Tiene por objeto determinar si las cifras de los estados financieros están registradas, valuadas, presenta n y reveladas de forma razonable de acuerdo con las NIIF. este deberá utilizar diversos En el caso de que el auditor procedimientos para comprobar independiente haya que el saldo de una partida de determinado el nivel evaluado los estados financieros está de riesgo de auditoría como razonablemente valuada y alto, presentada.
  • 14.
  • 15. EL AUDITOR Es el especialista que escucha, interpreta, r evisa, analiza e informa los resultados, en una auditoria
  • 16. PERFIL DEL AUDITOR • Detalles de las características o rasgos CONCEPTO que implican el modelo del profesional • Cualidad fundamental como persona PERFIL BASICO (parte humana) en un profesional • Característica o rasgo cualidades y nivel PERFIL PROFESIONAL de desarrollo dentro de una profesión
  • 17. DESARROLLO DE HABILIDADES Y DESTREZAS DEL AUDITOR Habilidades Competencias Exigencia * Capacidad Capacidad para trabajar con el s para cerebro interactuar Destreza Individuale eficaz mente Capacidad para s con su medio trabajar con el cerebro y el cuerpo Empresari * Amplio Actitudes ales Y repertorio de Comportamientos Sociales conocimientos y regulados por: valore, normas, intui habilidades ción, juicio, moral
  • 18. CONOCIMIENTOS Formación Académica (Profesional) Formación Complementaria (Especialización) Formación Empírica (Experiencias en auditoria)
  • 19. HABILIDADES Y DESTREZAS Capacidad Actitud Creatividad de Positiva observacion Estabilidad Respeto a las Iniciativa Emocional ideas Mente Objetividad Etica Analítica
  • 20. EXPERIENCIA AREAS SUSTANTIVAS DE LA ORGANIZACIO N BASADOS EN AREAS ELEMENTOS ADJETIVAS DE DIVERSOS LA ORGANIZACIO N CONOCIMIENT OS CASOS ESFUERZOS PRACTICOS ANTERIORES (CAPACITACIO (OTRAS N, TALLER) AUDITORIAS)
  • 21. Áreas • Experiencia por el contacto sustantivas día a día con iniciativas o de la programas orientado a la organización producción de resultados Áreas • Aplicación continua de las adjetivas de medidas de orden la administrativo. organización • Proceso de auditorias Esfuerzos anteriores como producto de anteriores conocimientos adquiridos.
  • 22. Casos • Capacitación o formación obtenida a través de talleres. prácticos Basados • Liderazgo Formal en • Liderazgo informal • Inteligencia elementos • Sentido común diversos • Interés en aprender
  • 23. RESPONSABILIDAD PROFESIONAL El auditor Capacidad Alcance realiza su Inteligencia estrategias y trabajo criterio técnicas Evaluar Presentar resultados informes
  • 24. FUNCIONES DEL AUDITOR Determinar la exactitud de los estados financieros de la empresa. Comprobar la actuación responsable de la Analizar la aplicación del sociedad en aspectos principio de empresa en medioambientales y funcionamiento o sociales. solvencia de la sociedad. Cumplimiento por parte de la sociedad de sus Determinar la existencia de fraude en la empresa. obligaciones legales.