SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA:


           RIESGOS EN AUDITORÍA




                      .




                 DOCENTE : CPCC MARLENY ARMINTA VALENCIA


13/10/12                                                   1
ENFOQUE MODERNO DE AUDITORÍA

    •      AUDITORÍA A MEDIDA
    •      TOP DOWN
    •      EVALUACIÓN GLOBAL DEL RIESGO
    •      CONOCIMIENTO ACUMULADO
    •      INTEGRACIÓN CON SISTEMAS
    •      RELACIÓN CON EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE LA
           ENTIDAD
    •      CONSIDERACIÓN DE LAS ÁREAS O UNIDADES DE LA
           EMPRESA COMO “CLIENTES
    •      CONSIDERACIÓN DE MEJORAS EN LA ENTIDAD
    •      CREAR “PROBLEMAS” O EXPECTATIVAS EN EL CLIENTE
    •      ASUMIR UNA ACTITUD EMPÁTICA



                            DOCENTE : CPCC MARLENY ARMINTA VALENCIA


13/10/12                                                              2
ENFOQUE MODERNO DE AUDITORÍA
                       (Precisiones)
    •      Auditoría a medida
    •      Planificación de arriba hacia abajo
    •      Aserciones como eje central del examen
    •      Enfoque hacia los controles
    •      Evaluación global del riesgo
    •      Conocimiento acumulado
    •      Integración con sistemas
    •      Rotación del énfasis (unidades operativas y componentes)
    •      Satisfacer expectativas del cliente
    •      Recomendaciones orientadas a mejorar la eficiencia operativa
           y del negocio



                                   DOCENTE : CPCC MARLENY ARMINTA VALENCIA


13/10/12                                                                     3
RIESGO

       Es la probabilidad de que un acontecimiento
      pueda afectar el alcance de los objetivos. El
      riesgo se mide en términos de consecuencias
      y probabilidades.




                         DOCENTE : CPCC MARLENY ARMINTA VALENCIA


13/10/12                                                           4
LOS RIESGOS EN AUDITORÍA

 •         Los Riesgos del Auditor
 •         Riesgo Profesional
 •         Riesgo de NO Satisfacción al Auditado
 •         Riesgo de Auditoría
           * Riesgo inherente
           * Riesgo de control
           * Riesgo de detección

                             DOCENTE : CPCC MARLENY ARMINTA VALENCIA


13/10/12                                                               5
LOS RIESGOS EN AUDITORÍA




       Riesgo Profesional         Riesgo de Satisfacción al Cliente               Riesgo de Auditoría
         (Involucrarse)                   (Expectativas)



                                                                      Inherente        De Control       De Detección




                                             DOCENTE : CPCC MARLENY ARMINTA VALENCIA


13/10/12                                                                                                    6
LOS RIESGOS EN AUDITORÍA

  • RIESGO PROFESIONAL
     – Posibilidad que el auditor se involucre con
       entidades y/o personas que afecten su imagen
       profesional; debe ser consciente del nivel de
       riesgo que acepta.
  • RIESGO DE NO SATISFACCIÓN AL AUDITADO
     – Posibilidad que el auditor no satisfaga las
       expectativas del cliente.
  • RIESGO DE AUDITORÍA
     – Probabilidad que el informe del auditor
       contenga errores importantes.

                         DOCENTE : CPCC MARLENY ARMINTA VALENCIA


13/10/12                                                           7
RIESGOS DE AUDITORÍA

   • Riesgo inherente:
     Posibilidad de error o irregularidad producto de
     una situación que la entidad a auditar no puede
     controlar, es el riesgo intrínseco, también llamado
     riesgo de negocio.

   • Riesgo de control:
     Posibilidad que el sistema administrativo y de
     control implantado por la empresa no prevenga o
     no detecte errores o irregularidades significativas.
     Cuanto mayores son los riesgos inherentes y de
     control el enfoque de auditoría será más
     conservador y buscará los mayores niveles en la
     calidad de la evidencia.

                            DOCENTE : CPCC MARLENY ARMINTA VALENCIA


13/10/12                                                              8
RIESGOS DE AUDITORÍA

  Riesgo de detección:

  • Posibilidad que el informe de auditoría exprese
    una opinión no apropiada o contenga errores
    significativos.
  • El riesgo de auditoría debe ser minimizado y esto
    se logra con la adecuada selección de los
    procedimientos.




                         DOCENTE : CPCC MARLENY ARMINTA VALENCIA


13/10/12                                                           9
LOS RIESGOS EN AUDITORÍA
 RIESGO        POSIBLES EFECTOS                                 EJEMPLOS
                                        •Gerencia con mala reputación
                                        •Empresa con evidente deterior en resultados
                                        •Empresas con partes relacionadas que realizan
PROFESIONAL            Ver              operaciones sospechosas
                   afectada la          •Asesores Legales que también defienden a
                                        narcotraficantes
                     imagen             •Empresas que han sido relacionadas con lavado de
                   profesional          dinero
                                        •Empresas cuyos compromisos públicos de ventas y
                                        obtención de resultados son desmesurados
                                        •Empresas observadas por organismos de supervisión y
                                        control
                                        •Empresas con reiterado incumplimiento de sus
     DE                                 obligaciones
                   Rechazo
SATISFACCIÓN                    •No dar recomendaciones importantes
                  del cliente
AL AUDITADO                     •No dar énfasis en la revisiónde un componente que fue
                     al ver
                                solicitado expresamente
                  insatisfech   •Incumplir ofrecimientos de asesoría legal y tributaria
                    as sus      •Emitir la Carta de Control Interno en fecha inoportuna o
                  expectativ    con retraso
                       as       •No incluir en el CPCC MARLENY ARMINTA VALENCIA ofrecido
                                       DOCENTE :
                                                  equipo de auditoría el especialista
 13/10/12                       •No cumplir con los plazos en la emisión de informes    10
RIESGO   POSIBLES EFECTOS
                                                     Errores o
                                                  irregularidades
                                                    importantes
                                                        SI SE
                        Riesgo                       IDENTIFICAN
                        Inherente
                                              Se previenen o detectan
                                                 por el sistema de
                                                  Control Interno
DE AUDITORÍA
                        Riesgo                             NO

                        de
                        Control                 Se identifican por
                                                  aplicación de
                                                procedimientos de
                                                    auditoría
                      Riesgo de                        SI NO ES ASÍ
                      Detección

                                                     Opinión sujeta a
                                                     error
                        DOCENTE : CPCC MARLENY ARMINTA VALENCIA
13/10/12                                                              11
EJEMPLOS:
                                Riesgo Inherente
Introducción de nuevos productos
La competencia ha reducido el precio de un producto similar o igual al
nuestro
Se ha incrementado el nivel de utilización de la planta
Los principales proveedores están experimentando dificultades financieras
y podrían interrumpir la distribución de insumos y suministros importantes
Las compras a ciertos proveedores se tienen que realizar en moneda
extranjera y a plazo mayor a un año
Se realizan importantes transacciones con empresas vinculadas
Importante incremento o disminución del personal
Cambio en el método de financiamiento para la adquisición de bienes de
activos fijos
Se ha llevado a cabo una revaluación voluntaria de activos fijos
La Bolsa de Valores se encuentra afectada por factores externos y los
precios de las acciones están muy volátiles
Inversiones significativas en empresas vinculadas
Alto índice de endeudamiento
Modificación de los procedimientos de cobranza
Incremento de deudores porDOCENTE : CPCC MARLENY
  13/10/12                     ventas al crédito
                                 ARMINTA VALENCIA
                                                                        12
EJEMPLOS:
                               Riesgo de Control
No se realizan revisiones periódicas de los costos laborales
Las liquidaciones de los empleados cesados/retirados no son controlada
adecuadamente
El proceso de aprobación para adquirir activos fijos es inadecuado
Diferencias significativas entre el inventario físico de activo fijo y los registro
contables
Los valores no son protegidos adecuadamente
No se actualizan periódicamente las inversiones de acuerdo a valores d
mercado
Los cálculos de amortización de los seguros y alquileres pagados po
adelantado y de los costos diferidos e intangibles no se revisa
periódicamente
No existen límites de crédito debidamente formalizados
Falta de conciliación de las cuentas por cobrar y por pagar a afiliados
Diferencias frecuentes entre las cantidades despachadas y las requerida
para la venta
Los registros permanentes de existencias no son confiables
Las compras de insumos exceden los requerimientos de producción
Se ha realizado numerosos DOCENTE :duplicados a proveedores
 13/10/12                    pagos CPCC MARLENY                             13
                                ARMINTA VALENCIA
RIESGO GLOBAL
           CUADRO DE RIESGOS Y PROBABILIDAD DE OCURRENCIAS
            FACTOR           RIESGO         SIGNIFICATIVIDAD         OCURRENCIA
           DE RIESGO                                                 DE ERRORES


             Varios e           Alto          Muy significativo          Probable
           importantes

             Algunos          Medio           Muy significativo           Posible

             Algunos,          Bajo           Muy significativo         Improbable
               poco
           importantes

            No existen        Mínimo                  No                 Remota

            Generalmente en la identificación de riesgos trabajamos con tres (3)
            niveles: Alto, Medio y Bajo

                                  DOCENTE : CPCC MARLENY
13/10/12                                                                             14
                                     ARMINTA VALENCIA
FACTORESDE RIESGO
              Determinar: Tipo de Riesgo, Solución,   Grupo Sugerido

   1. El capital de la sociedad no es suficiente y el
     escaso flujo de fondos afecta a la continuidad
     de sus operaciones
   2. La producción de artículos es de dificultosa
     comercialización
   3. Los bienes de cambio están en un depósito con
     malas condiciones de seguridad.
   4. El procedimiento del corte de las operaciones
     de venta es dificultoso.
   5. Los productos que vende la sociedad tienen
     precios muy fluctuantes.
   6. La sociedad cuenta con asesores legales
     vinculados     con     fraudes   políticos   de
     significación.
   7. La sociedad exige recomendaciones de control
     interno en el área de sistemas.
13/10/12                                                               15
FACTORESDE RIESGO
              Determinar: Tipo de Riesgo, Solución,   Grupo Sugerido


   8. El manejo diario del negocio depende en gran
     medida de los sistemas computarizados.
   9. La salvaguarda física de las existencias no es
     fácil.
   10. La sociedad se comprometió públicamente a
     obtener ganancias por un monto superior al
     habitual.
   11. No se practican recuentos físicos de bienes
     de cambio.
   12. Los fondos de caja no están protegidos.
   13. Significativas transacciones tienen lugar en
     el cierre del ejercicio
   14. La gerencia de la sociedad no ha
     demostrado criterio empresarial coherente y
     honesto.
                         DOCENTE : CPCC MARLENY
13/10/12                                                               16
                            ARMINTA VALENCIA
PLAN GLOBAL

           ANTECEDENTES                               Conocimiento
            DEL NEGOCIO                             general del cliente

            PRINCIPALES                               Entrevistar con
           FUNCIONARIOS                             personal ejecutivo y
                                                        de decisión
                                                      Según auditoría
            DETERMINAR                               anterior o que se
            SITUACIONES                                 presenten
                 DE
             FACTORES                                 recientemente
           IMPORTANCIA
             DE RIESGO                                 Identificarlos para
                                                          minimizarlos

                                                     Para dirigir nuestro esfuerzo
            ASERCIONES                                       de auditoría
            AFECTADAS                               Adelanto de procedimientos
                                                       posibles de auditoría
           PROCEDIMIENT
           OS GENERALES
            QUE CUBRAN
            LOS RIESGOS
            SITUACIONES                              Puntos pendientes para
           PENDIENTES DE                                    revisión
           COMPLEMENTO
                 O
           MEMORANDUM
           RATIFICACIÓN                             Resultado del Plan
                DE                                        Global
           PLANIFICACIÓN
                           DOCENTE : CPCC MARLENY
13/10/12                                                                     17
                              ARMINTA VALENCIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diferencias entre contabilidad y auditoria
Diferencias entre contabilidad y auditoriaDiferencias entre contabilidad y auditoria
Diferencias entre contabilidad y auditoria
Estefy Ortiz
 
Sociedades mercantiles powerpoint
Sociedades mercantiles powerpointSociedades mercantiles powerpoint
Sociedades mercantiles powerpoint
Josmaglyvegas10
 
Capítulo 5 - Finanzas
Capítulo 5 - FinanzasCapítulo 5 - Finanzas
Capítulo 5 - Finanzas
GabyHasra VTuber
 
Contabilidad
Contabilidad Contabilidad
Contabilidad
Cinthya Carolina Ortiz
 
Respuestas trabajo revisoria
Respuestas trabajo revisoriaRespuestas trabajo revisoria
Respuestas trabajo revisoria
mabellop
 
Los principios de contabilidad generalmente aceptados
Los principios de contabilidad generalmente aceptadosLos principios de contabilidad generalmente aceptados
Los principios de contabilidad generalmente aceptados
kamatsuki
 
LIBRO SEGUNDO
LIBRO SEGUNDOLIBRO SEGUNDO
LIBRO SEGUNDO
Edularavillegas
 
Diferencias entre Cooperativa y S.A.
Diferencias entre Cooperativa y S.A.Diferencias entre Cooperativa y S.A.
Diferencias entre Cooperativa y S.A.
Ingenieros Sme
 
Lo que todo Perito Contador debe conocer - Guatemala
Lo que todo Perito Contador debe conocer - GuatemalaLo que todo Perito Contador debe conocer - Guatemala
Lo que todo Perito Contador debe conocer - Guatemala
Castañeda Mejía & Asociados
 
Sanciones pecuniarias sri ins cct san18 _2_
Sanciones pecuniarias sri ins cct san18 _2_Sanciones pecuniarias sri ins cct san18 _2_
Sanciones pecuniarias sri ins cct san18 _2_
gustbox
 
Tema 8: Muestreo y materialidad en Auditoría
Tema 8: Muestreo y materialidad en AuditoríaTema 8: Muestreo y materialidad en Auditoría
Tema 8: Muestreo y materialidad en Auditoría
Francisco Jesús Sierra Capel
 
184060132 analisis-horizontal-y-vertical
184060132 analisis-horizontal-y-vertical184060132 analisis-horizontal-y-vertical
184060132 analisis-horizontal-y-vertical
Yanet Castillón Soto
 
Casos practicos-asientos-contables
Casos practicos-asientos-contablesCasos practicos-asientos-contables
Casos practicos-asientos-contables
Fernando Mantari Martinez
 
SOCIEDADES CIVILES
SOCIEDADES CIVILESSOCIEDADES CIVILES
SOCIEDADES CIVILES
Giuliannahc
 
Mapa conceptual sociedades
Mapa conceptual sociedadesMapa conceptual sociedades
Mapa conceptual sociedades
Plan24
 
Principio bienes economicos
Principio bienes economicosPrincipio bienes economicos
Principio bienes economicos
dianazulema1996
 
Sociedad Colectiva
Sociedad ColectivaSociedad Colectiva
Sociedad Colectiva
elias7
 
Beneficios de los Trabajadores en la MYPE
Beneficios de los Trabajadores en la MYPEBeneficios de los Trabajadores en la MYPE
Beneficios de los Trabajadores en la MYPE
Instituto Juan Bosco de Huánuco
 
80733786 pcge-casos-practicos
80733786 pcge-casos-practicos80733786 pcge-casos-practicos
80733786 pcge-casos-practicos
Percy Cuevas Ortega
 
Mapa mental modos de extincion
Mapa mental modos de extincionMapa mental modos de extincion
Mapa mental modos de extincion
jorge silva
 

La actualidad más candente (20)

Diferencias entre contabilidad y auditoria
Diferencias entre contabilidad y auditoriaDiferencias entre contabilidad y auditoria
Diferencias entre contabilidad y auditoria
 
Sociedades mercantiles powerpoint
Sociedades mercantiles powerpointSociedades mercantiles powerpoint
Sociedades mercantiles powerpoint
 
Capítulo 5 - Finanzas
Capítulo 5 - FinanzasCapítulo 5 - Finanzas
Capítulo 5 - Finanzas
 
Contabilidad
Contabilidad Contabilidad
Contabilidad
 
Respuestas trabajo revisoria
Respuestas trabajo revisoriaRespuestas trabajo revisoria
Respuestas trabajo revisoria
 
Los principios de contabilidad generalmente aceptados
Los principios de contabilidad generalmente aceptadosLos principios de contabilidad generalmente aceptados
Los principios de contabilidad generalmente aceptados
 
LIBRO SEGUNDO
LIBRO SEGUNDOLIBRO SEGUNDO
LIBRO SEGUNDO
 
Diferencias entre Cooperativa y S.A.
Diferencias entre Cooperativa y S.A.Diferencias entre Cooperativa y S.A.
Diferencias entre Cooperativa y S.A.
 
Lo que todo Perito Contador debe conocer - Guatemala
Lo que todo Perito Contador debe conocer - GuatemalaLo que todo Perito Contador debe conocer - Guatemala
Lo que todo Perito Contador debe conocer - Guatemala
 
Sanciones pecuniarias sri ins cct san18 _2_
Sanciones pecuniarias sri ins cct san18 _2_Sanciones pecuniarias sri ins cct san18 _2_
Sanciones pecuniarias sri ins cct san18 _2_
 
Tema 8: Muestreo y materialidad en Auditoría
Tema 8: Muestreo y materialidad en AuditoríaTema 8: Muestreo y materialidad en Auditoría
Tema 8: Muestreo y materialidad en Auditoría
 
184060132 analisis-horizontal-y-vertical
184060132 analisis-horizontal-y-vertical184060132 analisis-horizontal-y-vertical
184060132 analisis-horizontal-y-vertical
 
Casos practicos-asientos-contables
Casos practicos-asientos-contablesCasos practicos-asientos-contables
Casos practicos-asientos-contables
 
SOCIEDADES CIVILES
SOCIEDADES CIVILESSOCIEDADES CIVILES
SOCIEDADES CIVILES
 
Mapa conceptual sociedades
Mapa conceptual sociedadesMapa conceptual sociedades
Mapa conceptual sociedades
 
Principio bienes economicos
Principio bienes economicosPrincipio bienes economicos
Principio bienes economicos
 
Sociedad Colectiva
Sociedad ColectivaSociedad Colectiva
Sociedad Colectiva
 
Beneficios de los Trabajadores en la MYPE
Beneficios de los Trabajadores en la MYPEBeneficios de los Trabajadores en la MYPE
Beneficios de los Trabajadores en la MYPE
 
80733786 pcge-casos-practicos
80733786 pcge-casos-practicos80733786 pcge-casos-practicos
80733786 pcge-casos-practicos
 
Mapa mental modos de extincion
Mapa mental modos de extincionMapa mental modos de extincion
Mapa mental modos de extincion
 

Similar a R

RIESGOS DE AUDITORIA-convertido.pptx
RIESGOS DE AUDITORIA-convertido.pptxRIESGOS DE AUDITORIA-convertido.pptx
RIESGOS DE AUDITORIA-convertido.pptx
RonaldoRojasMelgarej
 
Administracion y control_de_riesgos
Administracion y control_de_riesgosAdministracion y control_de_riesgos
Administracion y control_de_riesgos
Yennyfer Gómez
 
Riesgos y perfil de auditoría
Riesgos  y perfil de auditoríaRiesgos  y perfil de auditoría
Riesgos y perfil de auditoría
jennychavezreyes
 
Evaluacion de riesgos_en_auditoria-power point
Evaluacion de riesgos_en_auditoria-power pointEvaluacion de riesgos_en_auditoria-power point
Evaluacion de riesgos_en_auditoria-power point
Meinzul ND
 
Trabajo final administracion del riesgo
Trabajo final administracion del riesgoTrabajo final administracion del riesgo
Trabajo final administracion del riesgo
Diego Yamá Andrade
 
Riesgos de auditoría
Riesgos de auditoríaRiesgos de auditoría
Riesgos de auditoría
Sergio Iván Giraldo García
 
00.01SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL .pptx
00.01SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL .pptx00.01SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL .pptx
00.01SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL .pptx
juanmiguelmachiavell
 
Sesion Matriz de Riesgos.pdf
Sesion Matriz de Riesgos.pdfSesion Matriz de Riesgos.pdf
Sesion Matriz de Riesgos.pdf
RonaldCalderonAlarco1
 
INV. RIESGOS DE AUDITORIA.pptx
INV. RIESGOS DE AUDITORIA.pptxINV. RIESGOS DE AUDITORIA.pptx
INV. RIESGOS DE AUDITORIA.pptx
CarlaSilva500617
 
El control
El controlEl control
El control
oscarreyesnova
 
CI Semana 1 - Unidad 1 .pdf
CI Semana 1 - Unidad 1 .pdfCI Semana 1 - Unidad 1 .pdf
CI Semana 1 - Unidad 1 .pdf
JenniferMariluzCordo
 
Auditoria riesgos
Auditoria riesgosAuditoria riesgos
Auditoria riesgos
Vicente Luis torres Alva
 
Gestion de-riesgos-empresariales-presentacion
Gestion de-riesgos-empresariales-presentacionGestion de-riesgos-empresariales-presentacion
Gestion de-riesgos-empresariales-presentacion
Lilia Marmolejo Cobo
 
Identificacion de peligros y evaluacion de riesgos
Identificacion de peligros y evaluacion de riesgosIdentificacion de peligros y evaluacion de riesgos
Identificacion de peligros y evaluacion de riesgos
oscareo79
 
Auditoria informatica iupsm
Auditoria informatica iupsmAuditoria informatica iupsm
Auditoria informatica iupsm
Geronimo Carrion
 
Scoring una herramienta para evaluación de microcrédito
Scoring una herramienta para evaluación de microcréditoScoring una herramienta para evaluación de microcrédito
Scoring una herramienta para evaluación de microcrédito
Gustavo Vasconez
 
Conceptos fundamentales de riesgo
Conceptos fundamentales de riesgoConceptos fundamentales de riesgo
Conceptos fundamentales de riesgo
EstefaniaPeralta5
 
Riesgos y evidencia de auditoria (1)
Riesgos y evidencia de auditoria (1)Riesgos y evidencia de auditoria (1)
Riesgos y evidencia de auditoria (1)
Edwin Armando
 
Modulo I: Metodologia de la Administracion de Riesgos
Modulo I: Metodologia de la Administracion de RiesgosModulo I: Metodologia de la Administracion de Riesgos
Modulo I: Metodologia de la Administracion de Riesgos
Control Interno
 
Herramientas y alertas tecnologicas para prevenir y evitar el fraude bancos
Herramientas y alertas tecnologicas para prevenir y evitar el fraude  bancosHerramientas y alertas tecnologicas para prevenir y evitar el fraude  bancos
Herramientas y alertas tecnologicas para prevenir y evitar el fraude bancos
Hender Ocando
 

Similar a R (20)

RIESGOS DE AUDITORIA-convertido.pptx
RIESGOS DE AUDITORIA-convertido.pptxRIESGOS DE AUDITORIA-convertido.pptx
RIESGOS DE AUDITORIA-convertido.pptx
 
Administracion y control_de_riesgos
Administracion y control_de_riesgosAdministracion y control_de_riesgos
Administracion y control_de_riesgos
 
Riesgos y perfil de auditoría
Riesgos  y perfil de auditoríaRiesgos  y perfil de auditoría
Riesgos y perfil de auditoría
 
Evaluacion de riesgos_en_auditoria-power point
Evaluacion de riesgos_en_auditoria-power pointEvaluacion de riesgos_en_auditoria-power point
Evaluacion de riesgos_en_auditoria-power point
 
Trabajo final administracion del riesgo
Trabajo final administracion del riesgoTrabajo final administracion del riesgo
Trabajo final administracion del riesgo
 
Riesgos de auditoría
Riesgos de auditoríaRiesgos de auditoría
Riesgos de auditoría
 
00.01SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL .pptx
00.01SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL .pptx00.01SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL .pptx
00.01SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL .pptx
 
Sesion Matriz de Riesgos.pdf
Sesion Matriz de Riesgos.pdfSesion Matriz de Riesgos.pdf
Sesion Matriz de Riesgos.pdf
 
INV. RIESGOS DE AUDITORIA.pptx
INV. RIESGOS DE AUDITORIA.pptxINV. RIESGOS DE AUDITORIA.pptx
INV. RIESGOS DE AUDITORIA.pptx
 
El control
El controlEl control
El control
 
CI Semana 1 - Unidad 1 .pdf
CI Semana 1 - Unidad 1 .pdfCI Semana 1 - Unidad 1 .pdf
CI Semana 1 - Unidad 1 .pdf
 
Auditoria riesgos
Auditoria riesgosAuditoria riesgos
Auditoria riesgos
 
Gestion de-riesgos-empresariales-presentacion
Gestion de-riesgos-empresariales-presentacionGestion de-riesgos-empresariales-presentacion
Gestion de-riesgos-empresariales-presentacion
 
Identificacion de peligros y evaluacion de riesgos
Identificacion de peligros y evaluacion de riesgosIdentificacion de peligros y evaluacion de riesgos
Identificacion de peligros y evaluacion de riesgos
 
Auditoria informatica iupsm
Auditoria informatica iupsmAuditoria informatica iupsm
Auditoria informatica iupsm
 
Scoring una herramienta para evaluación de microcrédito
Scoring una herramienta para evaluación de microcréditoScoring una herramienta para evaluación de microcrédito
Scoring una herramienta para evaluación de microcrédito
 
Conceptos fundamentales de riesgo
Conceptos fundamentales de riesgoConceptos fundamentales de riesgo
Conceptos fundamentales de riesgo
 
Riesgos y evidencia de auditoria (1)
Riesgos y evidencia de auditoria (1)Riesgos y evidencia de auditoria (1)
Riesgos y evidencia de auditoria (1)
 
Modulo I: Metodologia de la Administracion de Riesgos
Modulo I: Metodologia de la Administracion de RiesgosModulo I: Metodologia de la Administracion de Riesgos
Modulo I: Metodologia de la Administracion de Riesgos
 
Herramientas y alertas tecnologicas para prevenir y evitar el fraude bancos
Herramientas y alertas tecnologicas para prevenir y evitar el fraude  bancosHerramientas y alertas tecnologicas para prevenir y evitar el fraude  bancos
Herramientas y alertas tecnologicas para prevenir y evitar el fraude bancos
 

R

  • 1. TEMA: RIESGOS EN AUDITORÍA . DOCENTE : CPCC MARLENY ARMINTA VALENCIA 13/10/12 1
  • 2. ENFOQUE MODERNO DE AUDITORÍA • AUDITORÍA A MEDIDA • TOP DOWN • EVALUACIÓN GLOBAL DEL RIESGO • CONOCIMIENTO ACUMULADO • INTEGRACIÓN CON SISTEMAS • RELACIÓN CON EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE LA ENTIDAD • CONSIDERACIÓN DE LAS ÁREAS O UNIDADES DE LA EMPRESA COMO “CLIENTES • CONSIDERACIÓN DE MEJORAS EN LA ENTIDAD • CREAR “PROBLEMAS” O EXPECTATIVAS EN EL CLIENTE • ASUMIR UNA ACTITUD EMPÁTICA DOCENTE : CPCC MARLENY ARMINTA VALENCIA 13/10/12 2
  • 3. ENFOQUE MODERNO DE AUDITORÍA (Precisiones) • Auditoría a medida • Planificación de arriba hacia abajo • Aserciones como eje central del examen • Enfoque hacia los controles • Evaluación global del riesgo • Conocimiento acumulado • Integración con sistemas • Rotación del énfasis (unidades operativas y componentes) • Satisfacer expectativas del cliente • Recomendaciones orientadas a mejorar la eficiencia operativa y del negocio DOCENTE : CPCC MARLENY ARMINTA VALENCIA 13/10/12 3
  • 4. RIESGO Es la probabilidad de que un acontecimiento pueda afectar el alcance de los objetivos. El riesgo se mide en términos de consecuencias y probabilidades. DOCENTE : CPCC MARLENY ARMINTA VALENCIA 13/10/12 4
  • 5. LOS RIESGOS EN AUDITORÍA • Los Riesgos del Auditor • Riesgo Profesional • Riesgo de NO Satisfacción al Auditado • Riesgo de Auditoría * Riesgo inherente * Riesgo de control * Riesgo de detección DOCENTE : CPCC MARLENY ARMINTA VALENCIA 13/10/12 5
  • 6. LOS RIESGOS EN AUDITORÍA Riesgo Profesional Riesgo de Satisfacción al Cliente Riesgo de Auditoría (Involucrarse) (Expectativas) Inherente De Control De Detección DOCENTE : CPCC MARLENY ARMINTA VALENCIA 13/10/12 6
  • 7. LOS RIESGOS EN AUDITORÍA • RIESGO PROFESIONAL – Posibilidad que el auditor se involucre con entidades y/o personas que afecten su imagen profesional; debe ser consciente del nivel de riesgo que acepta. • RIESGO DE NO SATISFACCIÓN AL AUDITADO – Posibilidad que el auditor no satisfaga las expectativas del cliente. • RIESGO DE AUDITORÍA – Probabilidad que el informe del auditor contenga errores importantes. DOCENTE : CPCC MARLENY ARMINTA VALENCIA 13/10/12 7
  • 8. RIESGOS DE AUDITORÍA • Riesgo inherente: Posibilidad de error o irregularidad producto de una situación que la entidad a auditar no puede controlar, es el riesgo intrínseco, también llamado riesgo de negocio. • Riesgo de control: Posibilidad que el sistema administrativo y de control implantado por la empresa no prevenga o no detecte errores o irregularidades significativas. Cuanto mayores son los riesgos inherentes y de control el enfoque de auditoría será más conservador y buscará los mayores niveles en la calidad de la evidencia. DOCENTE : CPCC MARLENY ARMINTA VALENCIA 13/10/12 8
  • 9. RIESGOS DE AUDITORÍA Riesgo de detección: • Posibilidad que el informe de auditoría exprese una opinión no apropiada o contenga errores significativos. • El riesgo de auditoría debe ser minimizado y esto se logra con la adecuada selección de los procedimientos. DOCENTE : CPCC MARLENY ARMINTA VALENCIA 13/10/12 9
  • 10. LOS RIESGOS EN AUDITORÍA RIESGO POSIBLES EFECTOS EJEMPLOS •Gerencia con mala reputación •Empresa con evidente deterior en resultados •Empresas con partes relacionadas que realizan PROFESIONAL Ver operaciones sospechosas afectada la •Asesores Legales que también defienden a narcotraficantes imagen •Empresas que han sido relacionadas con lavado de profesional dinero •Empresas cuyos compromisos públicos de ventas y obtención de resultados son desmesurados •Empresas observadas por organismos de supervisión y control •Empresas con reiterado incumplimiento de sus DE obligaciones Rechazo SATISFACCIÓN •No dar recomendaciones importantes del cliente AL AUDITADO •No dar énfasis en la revisiónde un componente que fue al ver solicitado expresamente insatisfech •Incumplir ofrecimientos de asesoría legal y tributaria as sus •Emitir la Carta de Control Interno en fecha inoportuna o expectativ con retraso as •No incluir en el CPCC MARLENY ARMINTA VALENCIA ofrecido DOCENTE : equipo de auditoría el especialista 13/10/12 •No cumplir con los plazos en la emisión de informes 10
  • 11. RIESGO POSIBLES EFECTOS Errores o irregularidades importantes SI SE Riesgo IDENTIFICAN Inherente Se previenen o detectan por el sistema de Control Interno DE AUDITORÍA Riesgo NO de Control Se identifican por aplicación de procedimientos de auditoría Riesgo de SI NO ES ASÍ Detección Opinión sujeta a error DOCENTE : CPCC MARLENY ARMINTA VALENCIA 13/10/12 11
  • 12. EJEMPLOS: Riesgo Inherente Introducción de nuevos productos La competencia ha reducido el precio de un producto similar o igual al nuestro Se ha incrementado el nivel de utilización de la planta Los principales proveedores están experimentando dificultades financieras y podrían interrumpir la distribución de insumos y suministros importantes Las compras a ciertos proveedores se tienen que realizar en moneda extranjera y a plazo mayor a un año Se realizan importantes transacciones con empresas vinculadas Importante incremento o disminución del personal Cambio en el método de financiamiento para la adquisición de bienes de activos fijos Se ha llevado a cabo una revaluación voluntaria de activos fijos La Bolsa de Valores se encuentra afectada por factores externos y los precios de las acciones están muy volátiles Inversiones significativas en empresas vinculadas Alto índice de endeudamiento Modificación de los procedimientos de cobranza Incremento de deudores porDOCENTE : CPCC MARLENY 13/10/12 ventas al crédito ARMINTA VALENCIA 12
  • 13. EJEMPLOS: Riesgo de Control No se realizan revisiones periódicas de los costos laborales Las liquidaciones de los empleados cesados/retirados no son controlada adecuadamente El proceso de aprobación para adquirir activos fijos es inadecuado Diferencias significativas entre el inventario físico de activo fijo y los registro contables Los valores no son protegidos adecuadamente No se actualizan periódicamente las inversiones de acuerdo a valores d mercado Los cálculos de amortización de los seguros y alquileres pagados po adelantado y de los costos diferidos e intangibles no se revisa periódicamente No existen límites de crédito debidamente formalizados Falta de conciliación de las cuentas por cobrar y por pagar a afiliados Diferencias frecuentes entre las cantidades despachadas y las requerida para la venta Los registros permanentes de existencias no son confiables Las compras de insumos exceden los requerimientos de producción Se ha realizado numerosos DOCENTE :duplicados a proveedores 13/10/12 pagos CPCC MARLENY 13 ARMINTA VALENCIA
  • 14. RIESGO GLOBAL CUADRO DE RIESGOS Y PROBABILIDAD DE OCURRENCIAS FACTOR RIESGO SIGNIFICATIVIDAD OCURRENCIA DE RIESGO DE ERRORES Varios e Alto Muy significativo Probable importantes Algunos Medio Muy significativo Posible Algunos, Bajo Muy significativo Improbable poco importantes No existen Mínimo No Remota Generalmente en la identificación de riesgos trabajamos con tres (3) niveles: Alto, Medio y Bajo DOCENTE : CPCC MARLENY 13/10/12 14 ARMINTA VALENCIA
  • 15. FACTORESDE RIESGO Determinar: Tipo de Riesgo, Solución, Grupo Sugerido 1. El capital de la sociedad no es suficiente y el escaso flujo de fondos afecta a la continuidad de sus operaciones 2. La producción de artículos es de dificultosa comercialización 3. Los bienes de cambio están en un depósito con malas condiciones de seguridad. 4. El procedimiento del corte de las operaciones de venta es dificultoso. 5. Los productos que vende la sociedad tienen precios muy fluctuantes. 6. La sociedad cuenta con asesores legales vinculados con fraudes políticos de significación. 7. La sociedad exige recomendaciones de control interno en el área de sistemas. 13/10/12 15
  • 16. FACTORESDE RIESGO Determinar: Tipo de Riesgo, Solución, Grupo Sugerido 8. El manejo diario del negocio depende en gran medida de los sistemas computarizados. 9. La salvaguarda física de las existencias no es fácil. 10. La sociedad se comprometió públicamente a obtener ganancias por un monto superior al habitual. 11. No se practican recuentos físicos de bienes de cambio. 12. Los fondos de caja no están protegidos. 13. Significativas transacciones tienen lugar en el cierre del ejercicio 14. La gerencia de la sociedad no ha demostrado criterio empresarial coherente y honesto. DOCENTE : CPCC MARLENY 13/10/12 16 ARMINTA VALENCIA
  • 17. PLAN GLOBAL ANTECEDENTES Conocimiento DEL NEGOCIO general del cliente PRINCIPALES Entrevistar con FUNCIONARIOS personal ejecutivo y de decisión Según auditoría DETERMINAR anterior o que se SITUACIONES presenten DE FACTORES recientemente IMPORTANCIA DE RIESGO Identificarlos para minimizarlos Para dirigir nuestro esfuerzo ASERCIONES de auditoría AFECTADAS Adelanto de procedimientos posibles de auditoría PROCEDIMIENT OS GENERALES QUE CUBRAN LOS RIESGOS SITUACIONES Puntos pendientes para PENDIENTES DE revisión COMPLEMENTO O MEMORANDUM RATIFICACIÓN Resultado del Plan DE Global PLANIFICACIÓN DOCENTE : CPCC MARLENY 13/10/12 17 ARMINTA VALENCIA