SlideShare una empresa de Scribd logo
RINITIS
ALÉRGICA
DR. HECTOR DAVID
CORDERO
V-17.505.617
Tema a Desarrollar:
Rinitis alérgica:
(Epidemiología, causas,
síntomas, complicaciones,
clasificación, tratamiento y
prevención)
Características General de los
participantes:
Grupo de 25 personas de Pre-grado
de sexto año de medicina (edades
comprendida entre 24-28años) de
la Universidad Centroccidental
“Lisandro Alvarado ” que cursan la
pasantía de Cirugía
específicamente
Otorrinolaringología
MEDIOS INSTRUCCIÓN
Proyectos Fijos:
 Diapositivas, transferencias y retroproyectores
Ventaja:
 Ventajas.
 Bajo costo, ya que no requieren para su
exposición equipos especiales, pueden ser
dispuestas en serie sobre carteleras o
franelógrafos, así que son fáciles de usar y
hacer.
Características del medio: tipo
diapositiva
DIAPOSITIVAS
 - Proporcionan representaciones realistas y llenas de colorido.
 - Pueden hacerse con una cámara fotográfica para 35 mm.
 - Se pueden revisar y actualizar fácilmente ·
 - Se manejan, se guardan y se reacomodan con facilidad
para varios usos.
 - Pueden combinarse con narración grabada, para mejor
presentación.
 - Pueden usarse individualmente o en grupo.
 - Las series preparadas comercialmente están disponibles en
gran variedad de temas: arte, ciencia, sociales, deportes, etc.
 - La velocidad de presentación puede adecuarse al ritmo de
aprendizaje de los alumnos.
 - Su producción por docente y alumnos sólo requiere hacer la
toma fotográfica, ya que el revelado y el montaje quedan a
cargo del laboratorio.

Estrategias de apoyo o
afectivas
Realizar una actividad de
integración antes de cada
clases (ej: Antes de comenzar
la clases hacer un ejercicio de
relajación de 20 minutos) Con
música de relajación
Método: La Demostración:
 Realizar un pequeño ejercicio demostrativo
durante la clases
Ejemplo: tratándose de rinitis alérgica, llevar
a la clases varias sustancias aromáticas e
irritativas, tales como: polvo, jabón en polvo,
perfumes, cemento,… Y demostrarle las
característica de cada una y cómo afecta
en la persona. Y como éstas reaccionan en
nuestro organismo produciendo estornudo,
tos, lagrimeo, etc ( para esto se escogería un
voluntario de la clases) y se vería el efecto
sobre él mismo. (cabe destacar que esto se
realiza en un medio controlado)
Técnica de evaluación:
ESTUDIO DE CASOS
 Para esto ya dada la clases,
organizamos grupo de 3 personas de
las cuales se le asignará Casos Clínicos
para que desarrollen Diagnósticos,
medios para llegar al diagnostico,
tratamiento y prevención al caso
 Aquí se evaluará el conocimiento y
aplicabilidad de los mismo en casos
clínicos hipotéticos frecuentes en el
ejercicio medico
A continuación se presenta las
diapositivas teniendo en
cuenta lo anteriormente
descrito, además del tiempo
de duración de dicha
exposición de 25minutos
RINITIS
ALÉRGICA
DR. HECTOR DAVID
CORDERO
V-17.505.617
Rinitis Alérgica
Afecta 10 al 25%
de la población
Impacta la
calidad de vida
Alergia y asma
son
comorbilidades
Costo
significativo
Rinitis Alérgica
 Trastorno sintomático de la nariz
inducido por la inflamación mediada
por IgE de las membranas mucosas
que recubren la nariz después de la
exposición al alérgeno
 Causas: Genéticas, alérgenos aéreos,
intra y extradomiciliarios
Rinitis Alérgica: Síntomas
Rinorrea
hialiana
Prurito
Nasal
estornudos
Rinitis Alérgica: Complicaciones
Rinosinusitis
Conjuntivitis
Poliposis Nasal
Rinitis alérgica: Clasificación
Rinitis Alérgica:
Tratamiento
Rinitis Alérgica: Control Ambiental
CONTROL
DE ÁCAROS
EVITAR
IRRITANTES
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Rinitis alérgica sabado 16 mayo

Modulo 3-y-4-enfermeria
Modulo 3-y-4-enfermeriaModulo 3-y-4-enfermeria
Modulo 3-y-4-enfermeria
luisantoniolucero
 
358468382 procedimientos-invasivos-y-no-invasivos-docx
358468382 procedimientos-invasivos-y-no-invasivos-docx358468382 procedimientos-invasivos-y-no-invasivos-docx
358468382 procedimientos-invasivos-y-no-invasivos-docx
Midian Vasquez
 
Manual de endodoncia
Manual de endodonciaManual de endodoncia
Manual de endodoncia
Robert Villarroel Pinto
 
AnaPriAux.doc
AnaPriAux.docAnaPriAux.doc
AnaPriAux.doc
ClaraGomez66
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
anpeca
 
Protocolo Pediatrico Dirigido A Escolares: ATENCION DE ENFERMERÌA EN QUEMADU...
Protocolo Pediatrico Dirigido A  Escolares: ATENCION DE ENFERMERÌA EN QUEMADU...Protocolo Pediatrico Dirigido A  Escolares: ATENCION DE ENFERMERÌA EN QUEMADU...
Protocolo Pediatrico Dirigido A Escolares: ATENCION DE ENFERMERÌA EN QUEMADU...
DANTX
 
Ute 8 taller bioseguridad(resuelto)
Ute 8 taller bioseguridad(resuelto)Ute 8 taller bioseguridad(resuelto)
Ute 8 taller bioseguridad(resuelto)
DEBORAFUNES2
 
Ute 8 taller bioseguridad(resuelto)
Ute 8 taller bioseguridad(resuelto)Ute 8 taller bioseguridad(resuelto)
Ute 8 taller bioseguridad(resuelto)
DEBORAFUNES2
 
Epidemiologia y estadsitica
Epidemiologia y estadsiticaEpidemiologia y estadsitica
Epidemiologia y estadsitica
Mijail Diego
 
TALLER 1 Control de Infecciones 2024.docx
TALLER  1 Control de Infecciones 2024.docxTALLER  1 Control de Infecciones 2024.docx
TALLER 1 Control de Infecciones 2024.docx
luiscampo1449
 
Ciclo4 medicina familiar y comunitaria iii 2010 ii
Ciclo4 medicina familiar y comunitaria iii 2010  iiCiclo4 medicina familiar y comunitaria iii 2010  ii
Ciclo4 medicina familiar y comunitaria iii 2010 ii
facmedicinaudch
 
Esquema de un pae de especilaidad en centro quirurgico
Esquema de un pae de especilaidad en centro quirurgicoEsquema de un pae de especilaidad en centro quirurgico
Esquema de un pae de especilaidad en centro quirurgico
Wildor Herrera Guevara
 
Ciclo 5 epidemiologia_silabo_2021_ii_no_presencial usmp
Ciclo 5 epidemiologia_silabo_2021_ii_no_presencial usmpCiclo 5 epidemiologia_silabo_2021_ii_no_presencial usmp
Ciclo 5 epidemiologia_silabo_2021_ii_no_presencial usmp
Hector Bejarano
 
Tarea silabo 2
Tarea silabo 2Tarea silabo 2
Tarea silabo 2
nestorpintado
 
Protocolo de colelap
Protocolo de colelapProtocolo de colelap
Protocolo de colelap
Xio Dklm
 
EL COMANDANTE EN JEFE
EL COMANDANTE EN JEFEEL COMANDANTE EN JEFE
EL COMANDANTE EN JEFE
jaimequinonez
 
Control de la infección respiratoria en trabajadores de
Control de la infección respiratoria en trabajadores deControl de la infección respiratoria en trabajadores de
Control de la infección respiratoria en trabajadores de
AGUSTIN VEGA VERA
 
Medios de contraste
Medios de contrasteMedios de contraste
Medios de contraste
Mi rincón de Medicina
 
Bioseguridad111
Bioseguridad111Bioseguridad111
Bioseguridad111
Javier Rodriguez
 
Cuidados en la piel
Cuidados en la pielCuidados en la piel
Cuidados en la piel
Yuzi Luna
 

Similar a Rinitis alérgica sabado 16 mayo (20)

Modulo 3-y-4-enfermeria
Modulo 3-y-4-enfermeriaModulo 3-y-4-enfermeria
Modulo 3-y-4-enfermeria
 
358468382 procedimientos-invasivos-y-no-invasivos-docx
358468382 procedimientos-invasivos-y-no-invasivos-docx358468382 procedimientos-invasivos-y-no-invasivos-docx
358468382 procedimientos-invasivos-y-no-invasivos-docx
 
Manual de endodoncia
Manual de endodonciaManual de endodoncia
Manual de endodoncia
 
AnaPriAux.doc
AnaPriAux.docAnaPriAux.doc
AnaPriAux.doc
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
 
Protocolo Pediatrico Dirigido A Escolares: ATENCION DE ENFERMERÌA EN QUEMADU...
Protocolo Pediatrico Dirigido A  Escolares: ATENCION DE ENFERMERÌA EN QUEMADU...Protocolo Pediatrico Dirigido A  Escolares: ATENCION DE ENFERMERÌA EN QUEMADU...
Protocolo Pediatrico Dirigido A Escolares: ATENCION DE ENFERMERÌA EN QUEMADU...
 
Ute 8 taller bioseguridad(resuelto)
Ute 8 taller bioseguridad(resuelto)Ute 8 taller bioseguridad(resuelto)
Ute 8 taller bioseguridad(resuelto)
 
Ute 8 taller bioseguridad(resuelto)
Ute 8 taller bioseguridad(resuelto)Ute 8 taller bioseguridad(resuelto)
Ute 8 taller bioseguridad(resuelto)
 
Epidemiologia y estadsitica
Epidemiologia y estadsiticaEpidemiologia y estadsitica
Epidemiologia y estadsitica
 
TALLER 1 Control de Infecciones 2024.docx
TALLER  1 Control de Infecciones 2024.docxTALLER  1 Control de Infecciones 2024.docx
TALLER 1 Control de Infecciones 2024.docx
 
Ciclo4 medicina familiar y comunitaria iii 2010 ii
Ciclo4 medicina familiar y comunitaria iii 2010  iiCiclo4 medicina familiar y comunitaria iii 2010  ii
Ciclo4 medicina familiar y comunitaria iii 2010 ii
 
Esquema de un pae de especilaidad en centro quirurgico
Esquema de un pae de especilaidad en centro quirurgicoEsquema de un pae de especilaidad en centro quirurgico
Esquema de un pae de especilaidad en centro quirurgico
 
Ciclo 5 epidemiologia_silabo_2021_ii_no_presencial usmp
Ciclo 5 epidemiologia_silabo_2021_ii_no_presencial usmpCiclo 5 epidemiologia_silabo_2021_ii_no_presencial usmp
Ciclo 5 epidemiologia_silabo_2021_ii_no_presencial usmp
 
Tarea silabo 2
Tarea silabo 2Tarea silabo 2
Tarea silabo 2
 
Protocolo de colelap
Protocolo de colelapProtocolo de colelap
Protocolo de colelap
 
EL COMANDANTE EN JEFE
EL COMANDANTE EN JEFEEL COMANDANTE EN JEFE
EL COMANDANTE EN JEFE
 
Control de la infección respiratoria en trabajadores de
Control de la infección respiratoria en trabajadores deControl de la infección respiratoria en trabajadores de
Control de la infección respiratoria en trabajadores de
 
Medios de contraste
Medios de contrasteMedios de contraste
Medios de contraste
 
Bioseguridad111
Bioseguridad111Bioseguridad111
Bioseguridad111
 
Cuidados en la piel
Cuidados en la pielCuidados en la piel
Cuidados en la piel
 

Último

SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
NicoleArequipa
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 

Último (20)

SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 

Rinitis alérgica sabado 16 mayo

  • 2. Tema a Desarrollar: Rinitis alérgica: (Epidemiología, causas, síntomas, complicaciones, clasificación, tratamiento y prevención)
  • 3. Características General de los participantes: Grupo de 25 personas de Pre-grado de sexto año de medicina (edades comprendida entre 24-28años) de la Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado ” que cursan la pasantía de Cirugía específicamente Otorrinolaringología
  • 4. MEDIOS INSTRUCCIÓN Proyectos Fijos:  Diapositivas, transferencias y retroproyectores Ventaja:  Ventajas.  Bajo costo, ya que no requieren para su exposición equipos especiales, pueden ser dispuestas en serie sobre carteleras o franelógrafos, así que son fáciles de usar y hacer.
  • 5. Características del medio: tipo diapositiva DIAPOSITIVAS  - Proporcionan representaciones realistas y llenas de colorido.  - Pueden hacerse con una cámara fotográfica para 35 mm.  - Se pueden revisar y actualizar fácilmente ·  - Se manejan, se guardan y se reacomodan con facilidad para varios usos.  - Pueden combinarse con narración grabada, para mejor presentación.  - Pueden usarse individualmente o en grupo.  - Las series preparadas comercialmente están disponibles en gran variedad de temas: arte, ciencia, sociales, deportes, etc.  - La velocidad de presentación puede adecuarse al ritmo de aprendizaje de los alumnos.  - Su producción por docente y alumnos sólo requiere hacer la toma fotográfica, ya que el revelado y el montaje quedan a cargo del laboratorio. 
  • 6. Estrategias de apoyo o afectivas Realizar una actividad de integración antes de cada clases (ej: Antes de comenzar la clases hacer un ejercicio de relajación de 20 minutos) Con música de relajación
  • 7. Método: La Demostración:  Realizar un pequeño ejercicio demostrativo durante la clases Ejemplo: tratándose de rinitis alérgica, llevar a la clases varias sustancias aromáticas e irritativas, tales como: polvo, jabón en polvo, perfumes, cemento,… Y demostrarle las característica de cada una y cómo afecta en la persona. Y como éstas reaccionan en nuestro organismo produciendo estornudo, tos, lagrimeo, etc ( para esto se escogería un voluntario de la clases) y se vería el efecto sobre él mismo. (cabe destacar que esto se realiza en un medio controlado)
  • 8. Técnica de evaluación: ESTUDIO DE CASOS  Para esto ya dada la clases, organizamos grupo de 3 personas de las cuales se le asignará Casos Clínicos para que desarrollen Diagnósticos, medios para llegar al diagnostico, tratamiento y prevención al caso  Aquí se evaluará el conocimiento y aplicabilidad de los mismo en casos clínicos hipotéticos frecuentes en el ejercicio medico
  • 9. A continuación se presenta las diapositivas teniendo en cuenta lo anteriormente descrito, además del tiempo de duración de dicha exposición de 25minutos
  • 11. Rinitis Alérgica Afecta 10 al 25% de la población Impacta la calidad de vida Alergia y asma son comorbilidades Costo significativo
  • 12. Rinitis Alérgica  Trastorno sintomático de la nariz inducido por la inflamación mediada por IgE de las membranas mucosas que recubren la nariz después de la exposición al alérgeno  Causas: Genéticas, alérgenos aéreos, intra y extradomiciliarios
  • 17. Rinitis Alérgica: Control Ambiental CONTROL DE ÁCAROS EVITAR IRRITANTES