SlideShare una empresa de Scribd logo
MEDICO CIRUJANO
OTRORRINOLARINGOLOGIA
RINITIS INFECCIOSA
DR. ALFONSO GARCIA VAZQUEZ
DANIELA MALDONADO PROCOPIO
MED
El resfriado común (rinofaringitis viral, rinofaringitis y sinusitis
viral) es el conjunto de síntomas clínicos relacionados con la
inflamación de la mucosa de la nariz, faringe y senos
paranasales, a consecuencia de una infección viral aguda.
ETIOPATOGENIA
1. Agente etiológico: >
200 tipos de virus, siendo los más
frecuentes rinovirus de la familia Picoranviridae (30-50 %
),
coronavirus (10-15 %
), virus respiratorio sincicial (VRS),
adenovirus y enterovirus (p. ej. Coxsackie).
2. Patogenia: al penetrar en las células del epitelio nasofaríngeo
comienza la replicación de los virus provocando una inflamación
local, lo que lleva a la dilatación de los vasos sanguíneos (edema,
secreción), a un aumento de la secreción de las glándulas de la
mucosa y en ocasiones también a la destrucción y descamación del
epitelio.
3. Reservorio y vías de diseminación: en personas infectadas. La
infección se transmite principalmente por gotitas, pero también
por el contacto directo y por el tracto digestivo (dependiendo del
tipo de virus).
4. Período de incubación y de transmisibilidad: el período de
incubación es de 1-2 días. Es más transmisible durante los
primeros 3 días de la enfermedad, pero la excreción del virus
dura hasta 2 semanas después de la aparición de los síntomas.
CUADRO CLINICO E HISTORIA NATURAL
El inicio de la enfermedad suele ser benigno y la secuencia de los
síntomas es variable (no siempre aparecen todos los síntomas)
1) Malestar general, cefalea, mialgias, odinofagia.
2) Escalofríos acompañados o no de fiebre (ausente en la
mayoría de los casos).
3) Rinitis: inicialmente hay pérdida de secreción serosa que
también desciende por la parte posterior de la faringe, luego
aparece sensación de obstrucción y congestión nasal, deficiencia
olfativa, estornudos. La secreción puede ser densa, verdosa
o incluso purulenta (lo que no se traduce en una infección
bacteriana).
4) Faringitis: eritema, micropápulas inflamatorias en la parte
posterior de la faringe. A veces aparecen micropápulas
o pequeñas vesículas en los pilares palatinos y secreción en la
parte posterior de la faringe.
5) Tos: al inicio seca con tendencia a convertirse en productiva.
6) En algunas ocasiones conjuntivitis (p. ej. adenovirus)
y erupción cutánea (p. ej. adenovirus, enterovirus).
La enfermedad remite espontáneamente. La intensidad máxima de
los síntomas es después de 2-3 días, para posteriormente
iniciarse la remisión de los síntomas que desaparecen en 7-10
días. En un 25 %de los enfermos la tos se mantiene durante 2-3
semanas (a veces incluso más tiempo).
DIAGNOSTICO
El diagnóstico se basa en la anamnesis y en la exploración física.
Las exploraciones complementarias no son necesarias, debido
a que la mayoría de las veces la enfermedad es leve.
Diagnóstico diferencial
1) Faringitis aguda de otra etiología, principalmente
estreptocócica.
2) Sinusitis bacteriana: puede ser difícil la distinción entre la
etiología viral y la bacteriana, a base de síntomas clínicos (casi
en el 90 %de los casos en rinitis catarral se observan
alteraciones en las pruebas de imagen de senos paranasales).
3) Gripe, laringitis, bronquitis y neumonía.
4) Fase prodrómica de otras enfermedades infectocontagiosas
(p. ej. sarampión, varicela, parotiditis, tosferina).
5) Rinitis alérgica, cuando los síntomas de la rinitis se prolongan.
TRATAMIENTO
Tratamiento causal
No existe.
Tratamiento sintomático
1) Los comprimidos con altas dosis de zinc (>
75 mg de Zn/d)
disminuyen el período de manifestación de los síntomas en un
promedio de 1 día (en Chile el zinc está disponible solo en
comprimidos y gotas y se indica como suplemento en estados
carenciales). La vitamina C es ineficaz.
2) Si es necesario, adicionalmente: fármacos descongestionantes
que producen vasoconstricción de la mucosa nasal y de los senos
paranasales o una disolución de NaCl isotónica o hipertónica (2,5-3
%
, preparados de sal marina) intranasal, fármacos analgésicos
y antifebriles (paracetamol y los AINE), fármacos antitusígenos.
3) Reposo e ingesta de muchos líquidos durante la fiebre.
BIBLIOGRAFIA
Lessler J, Reich NG, Brookmeyer R, Perl TM, Nelson KE, Cummings DA. Incubation
periods of acute respiratory viral infections: a systematic review. Lancet InfectDis. 2009
May;9(5):291-300. doi: 10.1016/S1473-3099(09)70069-6. Review. PubMedPMID:
19393959; PubMed Central PMCID: PMC4327893.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Laringitis
LaringitisLaringitis
Laringitis
DiianaMaciias
 
Otitis, faringitis y amigdalitis
Otitis, faringitis y amigdalitisOtitis, faringitis y amigdalitis
Otitis, faringitis y amigdalitis
gringo0491
 
faringitis
faringitisfaringitis
faringitis
barbiPR
 
AMIGDALITIS Y SUS CARACTERISTICAS
AMIGDALITIS Y SUS CARACTERISTICASAMIGDALITIS Y SUS CARACTERISTICAS
AMIGDALITIS Y SUS CARACTERISTICAS
senaproyectocaro
 
Laringitis cronica
Laringitis cronicaLaringitis cronica
Laringitis cronica
xlucyx Apellidos
 
Difteria
DifteriaDifteria
Difteria
Maggie Araujo
 
Infecciones respiratorias
Infecciones respiratoriasInfecciones respiratorias
Infecciones respiratorias
José Luis Ramos Olivera
 
Faringitis
FaringitisFaringitis
Faringitis
anadelco
 
Sinusitis
SinusitisSinusitis
Sinusitis
Wilbert2009
 
Semiología de faringitis y amigdalitis
Semiología de faringitis y amigdalitisSemiología de faringitis y amigdalitis
Semiología de faringitis y amigdalitis
Liliana Villarreal
 
Que es la laringitis aguda
Que es la laringitis agudaQue es la laringitis aguda
Que es la laringitis aguda
GrandFather2
 
Infecciones de las vías respiratorias superiores
Infecciones de las vías respiratorias superioresInfecciones de las vías respiratorias superiores
Infecciones de las vías respiratorias superiores
María Cristina Garrido Recalde
 
Infecciones víricas
Infecciones víricasInfecciones víricas
Infecciones víricas
Desirée Rodríguez
 
Difteria
DifteriaDifteria
Faringitis 50
Faringitis 50Faringitis 50
Faringitis 50
Jonny Cardenas
 
Difteria
DifteriaDifteria
Rinosinusitis
RinosinusitisRinosinusitis
Rinosinusitis
enarm
 
Difteria
DifteriaDifteria
Difteria
Maria Morales
 
Sinusitis LUISNIC9619
Sinusitis LUISNIC9619Sinusitis LUISNIC9619
Sinusitis LUISNIC9619
LuisHumbertoLpezArci
 

La actualidad más candente (19)

Laringitis
LaringitisLaringitis
Laringitis
 
Otitis, faringitis y amigdalitis
Otitis, faringitis y amigdalitisOtitis, faringitis y amigdalitis
Otitis, faringitis y amigdalitis
 
faringitis
faringitisfaringitis
faringitis
 
AMIGDALITIS Y SUS CARACTERISTICAS
AMIGDALITIS Y SUS CARACTERISTICASAMIGDALITIS Y SUS CARACTERISTICAS
AMIGDALITIS Y SUS CARACTERISTICAS
 
Laringitis cronica
Laringitis cronicaLaringitis cronica
Laringitis cronica
 
Difteria
DifteriaDifteria
Difteria
 
Infecciones respiratorias
Infecciones respiratoriasInfecciones respiratorias
Infecciones respiratorias
 
Faringitis
FaringitisFaringitis
Faringitis
 
Sinusitis
SinusitisSinusitis
Sinusitis
 
Semiología de faringitis y amigdalitis
Semiología de faringitis y amigdalitisSemiología de faringitis y amigdalitis
Semiología de faringitis y amigdalitis
 
Que es la laringitis aguda
Que es la laringitis agudaQue es la laringitis aguda
Que es la laringitis aguda
 
Infecciones de las vías respiratorias superiores
Infecciones de las vías respiratorias superioresInfecciones de las vías respiratorias superiores
Infecciones de las vías respiratorias superiores
 
Infecciones víricas
Infecciones víricasInfecciones víricas
Infecciones víricas
 
Difteria
DifteriaDifteria
Difteria
 
Faringitis 50
Faringitis 50Faringitis 50
Faringitis 50
 
Difteria
DifteriaDifteria
Difteria
 
Rinosinusitis
RinosinusitisRinosinusitis
Rinosinusitis
 
Difteria
DifteriaDifteria
Difteria
 
Sinusitis LUISNIC9619
Sinusitis LUISNIC9619Sinusitis LUISNIC9619
Sinusitis LUISNIC9619
 

Similar a Rinitis infecciosa

Aparato Respiratorio (FMVZ)
Aparato Respiratorio (FMVZ)Aparato Respiratorio (FMVZ)
Aparato Respiratorio (FMVZ)
Mooniicaa
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS
INFECCIONES RESPIRATORIASINFECCIONES RESPIRATORIAS
INFECCIONES RESPIRATORIAS
Betania Especialidades Médicas
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS. DR.CASANOVA
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS. DR.CASANOVAINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS. DR.CASANOVA
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS. DR.CASANOVA
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Infecciones de vías respiratorias altas.pptx
Infecciones de vías respiratorias altas.pptxInfecciones de vías respiratorias altas.pptx
Infecciones de vías respiratorias altas.pptx
kennyalvarez21
 
Rinitis y Sinusitis
Rinitis y SinusitisRinitis y Sinusitis
Rinitis y Sinusitis
Nicolás Soto Urquia
 
Patolog%c3%a das%20v%c3%ada%20a%c3%a9rea
Patolog%c3%a das%20v%c3%ada%20a%c3%a9reaPatolog%c3%a das%20v%c3%ada%20a%c3%a9rea
Patolog%c3%a das%20v%c3%ada%20a%c3%a9rea
Gerardo Vasquez Merino
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS.pptx
INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS.pptxINFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS.pptx
INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS.pptx
Noelia233151
 
Infecciones respiratorias agudas y diarreicas
Infecciones respiratorias agudas y diarreicasInfecciones respiratorias agudas y diarreicas
Infecciones respiratorias agudas y diarreicas
Nataly Judit
 
Clase 11 Infecciones Respiratorias Altas
Clase 11 Infecciones Respiratorias AltasClase 11 Infecciones Respiratorias Altas
Clase 11 Infecciones Respiratorias Altas
Dr Renato Soares de Melo
 
Infecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altasInfecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altas
Juliano Zennaro
 
Otitis y sinusitis aguda
Otitis y sinusitis agudaOtitis y sinusitis aguda
Infecciones respiratoria altas
Infecciones respiratoria altasInfecciones respiratoria altas
Infecciones respiratoria altas
Rafael Leyva
 
Infecciones respiratorias agudas (IRAS
Infecciones respiratorias agudas (IRASInfecciones respiratorias agudas (IRAS
Infecciones respiratorias agudas (IRAS
Yessica Pinzon Prado
 
Enfermedades del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema respiratorioEnfermedades del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema respiratorio
Silvana Star
 
Infecciones Respiratorias Altas asnn.pptx
Infecciones Respiratorias Altas asnn.pptxInfecciones Respiratorias Altas asnn.pptx
Infecciones Respiratorias Altas asnn.pptx
MariJulcaRomero
 
Infecciones de las vías respiratorias superiores
Infecciones de las vías respiratorias superioresInfecciones de las vías respiratorias superiores
Infecciones de las vías respiratorias superiores
Alexis Alejandro Arellano
 
Infecciones de vía respiratoria superior
Infecciones de vía respiratoria superiorInfecciones de vía respiratoria superior
Infecciones de vía respiratoria superior
Javier Hernández
 
orofaringe y laringofaringe.pdf
orofaringe y laringofaringe.pdforofaringe y laringofaringe.pdf
orofaringe y laringofaringe.pdf
AndreaRuiz303006
 
1.otitis bacteriana aguda
1.otitis bacteriana aguda1.otitis bacteriana aguda

Similar a Rinitis infecciosa (20)

Aparato Respiratorio (FMVZ)
Aparato Respiratorio (FMVZ)Aparato Respiratorio (FMVZ)
Aparato Respiratorio (FMVZ)
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS
INFECCIONES RESPIRATORIASINFECCIONES RESPIRATORIAS
INFECCIONES RESPIRATORIAS
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS. DR.CASANOVA
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS. DR.CASANOVAINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS. DR.CASANOVA
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS. DR.CASANOVA
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.
 
Infecciones de vías respiratorias altas.pptx
Infecciones de vías respiratorias altas.pptxInfecciones de vías respiratorias altas.pptx
Infecciones de vías respiratorias altas.pptx
 
Rinitis y Sinusitis
Rinitis y SinusitisRinitis y Sinusitis
Rinitis y Sinusitis
 
Patolog%c3%a das%20v%c3%ada%20a%c3%a9rea
Patolog%c3%a das%20v%c3%ada%20a%c3%a9reaPatolog%c3%a das%20v%c3%ada%20a%c3%a9rea
Patolog%c3%a das%20v%c3%ada%20a%c3%a9rea
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS.pptx
INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS.pptxINFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS.pptx
INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS.pptx
 
Infecciones respiratorias agudas y diarreicas
Infecciones respiratorias agudas y diarreicasInfecciones respiratorias agudas y diarreicas
Infecciones respiratorias agudas y diarreicas
 
Clase 11 Infecciones Respiratorias Altas
Clase 11 Infecciones Respiratorias AltasClase 11 Infecciones Respiratorias Altas
Clase 11 Infecciones Respiratorias Altas
 
Infecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altasInfecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altas
 
Otitis y sinusitis aguda
Otitis y sinusitis agudaOtitis y sinusitis aguda
Otitis y sinusitis aguda
 
Infecciones respiratoria altas
Infecciones respiratoria altasInfecciones respiratoria altas
Infecciones respiratoria altas
 
Infecciones respiratorias agudas (IRAS
Infecciones respiratorias agudas (IRASInfecciones respiratorias agudas (IRAS
Infecciones respiratorias agudas (IRAS
 
Enfermedades del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema respiratorioEnfermedades del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema respiratorio
 
Infecciones Respiratorias Altas asnn.pptx
Infecciones Respiratorias Altas asnn.pptxInfecciones Respiratorias Altas asnn.pptx
Infecciones Respiratorias Altas asnn.pptx
 
Infecciones de las vías respiratorias superiores
Infecciones de las vías respiratorias superioresInfecciones de las vías respiratorias superiores
Infecciones de las vías respiratorias superiores
 
Infecciones de vía respiratoria superior
Infecciones de vía respiratoria superiorInfecciones de vía respiratoria superior
Infecciones de vía respiratoria superior
 
orofaringe y laringofaringe.pdf
orofaringe y laringofaringe.pdforofaringe y laringofaringe.pdf
orofaringe y laringofaringe.pdf
 
1.otitis bacteriana aguda
1.otitis bacteriana aguda1.otitis bacteriana aguda
1.otitis bacteriana aguda
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

Rinitis infecciosa

  • 1. MEDICO CIRUJANO OTRORRINOLARINGOLOGIA RINITIS INFECCIOSA DR. ALFONSO GARCIA VAZQUEZ DANIELA MALDONADO PROCOPIO MED
  • 2. El resfriado común (rinofaringitis viral, rinofaringitis y sinusitis viral) es el conjunto de síntomas clínicos relacionados con la inflamación de la mucosa de la nariz, faringe y senos paranasales, a consecuencia de una infección viral aguda. ETIOPATOGENIA 1. Agente etiológico: > 200 tipos de virus, siendo los más frecuentes rinovirus de la familia Picoranviridae (30-50 % ), coronavirus (10-15 % ), virus respiratorio sincicial (VRS), adenovirus y enterovirus (p. ej. Coxsackie). 2. Patogenia: al penetrar en las células del epitelio nasofaríngeo comienza la replicación de los virus provocando una inflamación local, lo que lleva a la dilatación de los vasos sanguíneos (edema, secreción), a un aumento de la secreción de las glándulas de la mucosa y en ocasiones también a la destrucción y descamación del epitelio. 3. Reservorio y vías de diseminación: en personas infectadas. La infección se transmite principalmente por gotitas, pero también por el contacto directo y por el tracto digestivo (dependiendo del tipo de virus). 4. Período de incubación y de transmisibilidad: el período de incubación es de 1-2 días. Es más transmisible durante los primeros 3 días de la enfermedad, pero la excreción del virus dura hasta 2 semanas después de la aparición de los síntomas. CUADRO CLINICO E HISTORIA NATURAL El inicio de la enfermedad suele ser benigno y la secuencia de los síntomas es variable (no siempre aparecen todos los síntomas) 1) Malestar general, cefalea, mialgias, odinofagia.
  • 3. 2) Escalofríos acompañados o no de fiebre (ausente en la mayoría de los casos). 3) Rinitis: inicialmente hay pérdida de secreción serosa que también desciende por la parte posterior de la faringe, luego aparece sensación de obstrucción y congestión nasal, deficiencia olfativa, estornudos. La secreción puede ser densa, verdosa o incluso purulenta (lo que no se traduce en una infección bacteriana). 4) Faringitis: eritema, micropápulas inflamatorias en la parte posterior de la faringe. A veces aparecen micropápulas o pequeñas vesículas en los pilares palatinos y secreción en la parte posterior de la faringe. 5) Tos: al inicio seca con tendencia a convertirse en productiva. 6) En algunas ocasiones conjuntivitis (p. ej. adenovirus) y erupción cutánea (p. ej. adenovirus, enterovirus). La enfermedad remite espontáneamente. La intensidad máxima de los síntomas es después de 2-3 días, para posteriormente iniciarse la remisión de los síntomas que desaparecen en 7-10 días. En un 25 %de los enfermos la tos se mantiene durante 2-3 semanas (a veces incluso más tiempo). DIAGNOSTICO El diagnóstico se basa en la anamnesis y en la exploración física. Las exploraciones complementarias no son necesarias, debido a que la mayoría de las veces la enfermedad es leve. Diagnóstico diferencial 1) Faringitis aguda de otra etiología, principalmente estreptocócica.
  • 4. 2) Sinusitis bacteriana: puede ser difícil la distinción entre la etiología viral y la bacteriana, a base de síntomas clínicos (casi en el 90 %de los casos en rinitis catarral se observan alteraciones en las pruebas de imagen de senos paranasales). 3) Gripe, laringitis, bronquitis y neumonía. 4) Fase prodrómica de otras enfermedades infectocontagiosas (p. ej. sarampión, varicela, parotiditis, tosferina). 5) Rinitis alérgica, cuando los síntomas de la rinitis se prolongan. TRATAMIENTO Tratamiento causal No existe. Tratamiento sintomático 1) Los comprimidos con altas dosis de zinc (> 75 mg de Zn/d) disminuyen el período de manifestación de los síntomas en un promedio de 1 día (en Chile el zinc está disponible solo en comprimidos y gotas y se indica como suplemento en estados carenciales). La vitamina C es ineficaz. 2) Si es necesario, adicionalmente: fármacos descongestionantes que producen vasoconstricción de la mucosa nasal y de los senos paranasales o una disolución de NaCl isotónica o hipertónica (2,5-3 % , preparados de sal marina) intranasal, fármacos analgésicos y antifebriles (paracetamol y los AINE), fármacos antitusígenos. 3) Reposo e ingesta de muchos líquidos durante la fiebre. BIBLIOGRAFIA
  • 5. Lessler J, Reich NG, Brookmeyer R, Perl TM, Nelson KE, Cummings DA. Incubation periods of acute respiratory viral infections: a systematic review. Lancet InfectDis. 2009 May;9(5):291-300. doi: 10.1016/S1473-3099(09)70069-6. Review. PubMedPMID: 19393959; PubMed Central PMCID: PMC4327893.