SlideShare una empresa de Scribd logo
Infecciones de
las vías
respiratorias
superiores
Introducción
Nariz
Senos
paranasales
Faringe Laringe
Tráquea
Constituyen un grupo
definido de trastornos
que en conjunto
constituyen la causa
principal de las visitas
extrahospitalarias.
Infecciones Inespecíficas
Son causadas por virus de múltiples
familias y muchos tipos de antígenos:
 RINOVIRUS (Mas frecuente)
 VIRUS DE LA INFLUENZA
 VIRUS DE LA PARAINFLUENZA
 CORONAVIRUS
 ADENOVIRUS
 VIRUS SINCITIAL RESPIRATORIO(P.
Pediátrica, personas de edad avanzada,
inmunodeprimidos)
 ENTEROVIRUS, VIRUS DE LA
RUBEOLA, Y VARICELA ZOSTER
Manifestaciones Clínicas
 Signos y síntomas son similares a los de
otras infecciones de las vías
respiratorias superiores.
 No tienen ubicación precisa.
Cuadro Clínico: Síndrome catarral agudo
(1semana)
Rinorrea, congestión nasal, tos y faringitis.
Otras: Fiebre, malestar general,
estornudos, linfadenopatias y ronquera.
Influenza y parainfluenza: Mialgias y
fatigas.
Adenovirus o enterovirus: Conjuntivitis
 Los datos en la exploración física
suelen ser inespecíficos y de escaso
significado.
 0.5-2% se complica por infecciones
bacterianas secundarias (p.ej,
rinosinusitis, otitis media, y neumonía)
Tratamiento
 Los antibióticos no tienen utilidad. Su
empleo probablemente facilita la
aparición de resistencia a
antimicrobianos.
 Si no surgen manifestaciones clínicas
de infección bacteriana: tto
sintomático con descongestivos y
AINES.
 Uso de dextrometorfano (tos)
Infecciones de Senos
Paranasales
Cuadro inflamatorio que afecta a las
estructuras en pares que rodean las
cavidades nasales
Epitelio cilíndrico
simple ciliado
Secreta
moco
Transportad
o por los
cilios
Orificios
sinusales
Cavidad nasal
Susceptibles a
infecciones
Sinusitis Aguda
 Dura menos de 4 semanas.
CAUSAS:
 No infecciosas: rinitis alérgica,
barotraumatismo*(buceo en aguas
profundas o viajes en aeroplanos) y
exposición a sustancias irritantes.
 Tumores nasales y sinusales o
enfermedades granulomatosas y
trastornos que alteran el contenido del
moco.
 De origen nosocomial: intubación
nasotraqueal y catéteres nasogástricos.
(*)Lesión de las paredes cartilaginosas de la trompa de Eustaquio y del
tímpano debido a la diferencia entre la presión atmosférica y la presión
interna del oído.
 Sinusitis viral muestra mayor frecuencia
que la bacteriana.
 Virus: rinovirus, virus de la
parainfluenza, y de la influenza.
 Bacterianas:
S. pneumoniae y Haemophilus influenzae
50-60%
Moraxella catarrhalis 20% niños
Streptococos y Staphylococcus aureus MRSA
Anaerobios
S. aureus, Pseudomona aeruginosa, Serratia
marcescens, Klebsiella pneumoniae y
Enterobacter.
Arpergillus y Fusarium
Manifestaciones Clínicas
 Expulsión de secreciones nasales,
congestión de vías nasales, dolor facial a la
presión o espontaneo (localizado) y cefalea.
 Otros signos: tos, estornudos y fiebre.
S.B: A veces se acompaña de odontalgia que
suele afectar los molares superiores . Halitosis.
 Sinusitis esfenoidal o etmoidal avanzada:
dolor frontal o periorbitrario intenso que se
irradia al occipucio, trombosis del seno
cavernoso y signos de celulitis orbitaria.
 Sinusitis focal aguda: «tumor congestivo de
Pott»
 Complicaciones: Meningitis, abscesos
epidurales y cerebrales.
 Micotica: Afecta a las orbitas y seno
cavernoso.
Hinchazón, celulitis orbitaria, ptosis,
disminución de los movimientos
extraoculares, dolor retroorbitario o
periorbitario.
En exploración: Erosión de huesos.
Sinusitis crónica
 Manifestaciones de inflamación de
senos paranasales que duran mas de 12
semanas.
 Defectos en los cilios- infecciones
repetitivas- disfunción inmunitaria.
 Congestión constante en las vías
nasales, periodos intermitentes que
agravan el cuadro.
 Dx TC- CULTIVO de aspiración de los
senos paranasales.
 «Sinusitis micotica crónica»
Tratamiento
 AGUDA: Amoxicilina-clavulanato.
Axetil cefuroxima
Cotrimoxazol. Claritromicina.
Azitromicina (3 d)
 Ausencia de mejora en 3 días:
Ceftriaxona
Inmunodepresión/sondas:
Ceftazidima+Vancomicina.
Meropenem
 CRONICA: ↓ eficacia antimicrobiana.
Clindamicina. Levofloxacina
Anfotericina B e.v.
FARINGITIS AGUDA
 Inflamación de la faringe.
 Mas agravante: Infección por
Streptococcus B hemolítico grupo A
 Microorganismos diversos lo ocasionan:
Virus respiratorios (rinovirus y
coronavirus), influenza, parainfluenza,
adenovirus.
Fusobacterium necrophorum
(adolescentes y adultos)
Anaerobios
Manifestaciones Clínicas
F. por virus de tipo respiratorio:
• Fiebre ocasional, no se palpan
adenopatías cervicales dolorosas al
tacto ni exudados faríngeos.
F.A. por virus de la influenza:
• Fiebre, mialgias, y tos
F. por adenovirus:
• Exudado faríngeo, presencia de
conjuntivitis.
F. por infección primaria por
HSV:
• inflamación y exudado faríngeo,
presencia de vesículas y ulceras
superficiales en el paladar blando
F. Por VIH
• Fiebre. Acompañado de
mialgia, artralgia,
malestar general,
exantema maculopapular,
ulceras en la mucosa sin
exudado.
Faringitis por
streptococos Infección bacteriana infantil.
• Con transmisión por vía aérea (gotitas
respiratorias), y también por brotes
propagados en los alimentos.
• Periodo de incubación que dura uno a
cuatro días.
• Cuadro clínico: odinofagia, fiebre y
escalofríos, malestar general y en
ocasiones molestias abdominales y
vómitos.
• A la exploración se observan un
eritema y tumefacción de la mucosa
faríngea, presencia de exudado
purulento en la región posterior de la
faringe y los pilares amigdalinos, y
suelen palparse adenopatias l
(submandibulares, laterocervicales),
que son dolorosas.
Diagnostico
 Cultivo faríngeo
Precoz (24 h): ↓ duración, contagio y
complicaciones.
PNC G. Fenoximetilpenicilina. Amoxicilina.
Cefadroxilo > tasa erradicación y curación que PNC
V: Selectividad
Eritromicina
Baja actividad: Cotrimoxazol, tetraciclinas y
cloramfenicol.
Tratamiento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 13. infecciones del tracto respiratorio inferior
Tema 13. infecciones del tracto respiratorio inferiorTema 13. infecciones del tracto respiratorio inferior
Tema 13. infecciones del tracto respiratorio inferior
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
Resfriado comun pancho
Resfriado comun panchoResfriado comun pancho
Resfriado comun pancho
Francisco Vallecillo
 
Amigdalitis
AmigdalitisAmigdalitis
Amigdalitis
Isa Martinez
 
Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
José Noguera
 
Infecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudasInfecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudas
Belén López Escalona
 
Infecciones vias respiratorias bajas
Infecciones vias respiratorias bajasInfecciones vias respiratorias bajas
Infecciones vias respiratorias bajas
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Otitis media pediatria
Otitis media pediatriaOtitis media pediatria
Bronquiolitis aguda
Bronquiolitis agudaBronquiolitis aguda
Bronquiolitis aguda
Centro de salud Torre Ramona
 
Laringotraqueitis (croup) y epiglotitis por Nadia Menéndez Auld
Laringotraqueitis (croup) y epiglotitis por Nadia Menéndez Auld Laringotraqueitis (croup) y epiglotitis por Nadia Menéndez Auld
Laringotraqueitis (croup) y epiglotitis por Nadia Menéndez Auld
Carlos M. Montaño
 
Adenoiditis
AdenoiditisAdenoiditis
Adenoiditis
Natacha Vida
 
Infecciones respiratorias agudas (IRAS
Infecciones respiratorias agudas (IRASInfecciones respiratorias agudas (IRAS
Infecciones respiratorias agudas (IRAS
Yessica Pinzon Prado
 
Enfermedad Meningocócica
Enfermedad MeningocócicaEnfermedad Meningocócica
Enfermedad Meningocócica
Tommy Paul Guerrero Pimentel
 
Crup
Crup Crup
Asma en la infancia
Asma en la infanciaAsma en la infancia
Asma en la infancia
Centro de Salud El Greco
 
Infecciones Respiratorias Agudas Superiores
Infecciones Respiratorias Agudas SuperioresInfecciones Respiratorias Agudas Superiores
Infecciones Respiratorias Agudas Superiores
Miguel Gallardo Jimenez
 
Faringitis
FaringitisFaringitis
Faringitis
Juliano Zennaro
 
Nac pediatria
Nac pediatriaNac pediatria
Resfriado común
Resfriado comúnResfriado común
Rinovirus
RinovirusRinovirus
Rinovirus
Andres Duque
 
Faringitis, faringoamigdalitis y sinusitis
Faringitis, faringoamigdalitis y  sinusitisFaringitis, faringoamigdalitis y  sinusitis
Faringitis, faringoamigdalitis y sinusitis
Nancy Barrera
 

La actualidad más candente (20)

Tema 13. infecciones del tracto respiratorio inferior
Tema 13. infecciones del tracto respiratorio inferiorTema 13. infecciones del tracto respiratorio inferior
Tema 13. infecciones del tracto respiratorio inferior
 
Resfriado comun pancho
Resfriado comun panchoResfriado comun pancho
Resfriado comun pancho
 
Amigdalitis
AmigdalitisAmigdalitis
Amigdalitis
 
Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
 
Infecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudasInfecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudas
 
Infecciones vias respiratorias bajas
Infecciones vias respiratorias bajasInfecciones vias respiratorias bajas
Infecciones vias respiratorias bajas
 
Otitis media pediatria
Otitis media pediatriaOtitis media pediatria
Otitis media pediatria
 
Bronquiolitis aguda
Bronquiolitis agudaBronquiolitis aguda
Bronquiolitis aguda
 
Laringotraqueitis (croup) y epiglotitis por Nadia Menéndez Auld
Laringotraqueitis (croup) y epiglotitis por Nadia Menéndez Auld Laringotraqueitis (croup) y epiglotitis por Nadia Menéndez Auld
Laringotraqueitis (croup) y epiglotitis por Nadia Menéndez Auld
 
Adenoiditis
AdenoiditisAdenoiditis
Adenoiditis
 
Infecciones respiratorias agudas (IRAS
Infecciones respiratorias agudas (IRASInfecciones respiratorias agudas (IRAS
Infecciones respiratorias agudas (IRAS
 
Enfermedad Meningocócica
Enfermedad MeningocócicaEnfermedad Meningocócica
Enfermedad Meningocócica
 
Crup
Crup Crup
Crup
 
Asma en la infancia
Asma en la infanciaAsma en la infancia
Asma en la infancia
 
Infecciones Respiratorias Agudas Superiores
Infecciones Respiratorias Agudas SuperioresInfecciones Respiratorias Agudas Superiores
Infecciones Respiratorias Agudas Superiores
 
Faringitis
FaringitisFaringitis
Faringitis
 
Nac pediatria
Nac pediatriaNac pediatria
Nac pediatria
 
Resfriado común
Resfriado comúnResfriado común
Resfriado común
 
Rinovirus
RinovirusRinovirus
Rinovirus
 
Faringitis, faringoamigdalitis y sinusitis
Faringitis, faringoamigdalitis y  sinusitisFaringitis, faringoamigdalitis y  sinusitis
Faringitis, faringoamigdalitis y sinusitis
 

Destacado

Infecciones respiratorias altas y bajas
Infecciones respiratorias altas y bajasInfecciones respiratorias altas y bajas
Infecciones respiratorias altas y bajas
ENFERMERO
 
Orozco oswaldo infección de vias respiratorias altas y bajas
Orozco oswaldo infección de vias respiratorias altas y bajasOrozco oswaldo infección de vias respiratorias altas y bajas
Orozco oswaldo infección de vias respiratorias altas y bajas
Oswaldod Orozco Zárate
 
Catarro común
Catarro comúnCatarro común
Catarro común
Natacha Vida
 
senos maxilares
senos maxilaressenos maxilares
senos maxilares
Edgar Poma Mamani
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS VAS ALTAS PEDIATRIA AP
INFECCIONES RESPIRATORIAS VAS ALTAS PEDIATRIA APINFECCIONES RESPIRATORIAS VAS ALTAS PEDIATRIA AP
INFECCIONES RESPIRATORIAS VAS ALTAS PEDIATRIA AP
elmer33
 
Sinusitis
SinusitisSinusitis
Sinusitis
Marcos Godínez
 
Clase 5 ira
Clase 5 iraClase 5 ira
Clase 5 ira
Jeanrette Gonzales
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
Enehidy Cazares
 
Epiglotitis, Faringitis, Laringitis & Trakeitis
Epiglotitis, Faringitis, Laringitis & TrakeitisEpiglotitis, Faringitis, Laringitis & Trakeitis
Epiglotitis, Faringitis, Laringitis & Trakeitis
Muhammad Nasrullah
 
Exploracion (Semiología) de torax mediastinal. (corazón)
Exploracion (Semiología) de torax mediastinal. (corazón)Exploracion (Semiología) de torax mediastinal. (corazón)
Exploracion (Semiología) de torax mediastinal. (corazón)
BUAP
 
Enfermedades respiratorias agudas
Enfermedades respiratorias agudasEnfermedades respiratorias agudas
Enfermedades respiratorias agudas
Canche Jonathan
 
Sinusitis aguda y crónica- rinitis alérgica
Sinusitis aguda y crónica- rinitis alérgicaSinusitis aguda y crónica- rinitis alérgica
Sinusitis aguda y crónica- rinitis alérgica
Mario RodriguezySilva
 
Presentación de Insuficiencia Respiratoria Aguda
Presentación de Insuficiencia Respiratoria Aguda Presentación de Insuficiencia Respiratoria Aguda
Presentación de Insuficiencia Respiratoria Aguda
Dionicio Barrera
 
Common cold hasnain ppt
Common cold hasnain pptCommon cold hasnain ppt
Common cold hasnain ppt
Ikram Khan Miwand Mohmand
 
Infecciones Respiratorias Agudas Altas-Faringitis-Otitis Media-Sinusitis Bact...
Infecciones Respiratorias Agudas Altas-Faringitis-Otitis Media-Sinusitis Bact...Infecciones Respiratorias Agudas Altas-Faringitis-Otitis Media-Sinusitis Bact...
Infecciones Respiratorias Agudas Altas-Faringitis-Otitis Media-Sinusitis Bact...
Pablo A. Prado
 
Otitis media supurada y serosa
Otitis media supurada y serosaOtitis media supurada y serosa
Otitis media supurada y serosa
Macuto6
 
Sinusitis
SinusitisSinusitis
RESFRIADO COMUN EN PEDIATRIA
RESFRIADO COMUN EN PEDIATRIARESFRIADO COMUN EN PEDIATRIA
Información faringitis
Información faringitisInformación faringitis
Información faringitis
Jesus Castro
 
Infecciones de vias respiratorias
Infecciones de vias respiratoriasInfecciones de vias respiratorias
Infecciones de vias respiratorias
Pureza Lejarza
 

Destacado (20)

Infecciones respiratorias altas y bajas
Infecciones respiratorias altas y bajasInfecciones respiratorias altas y bajas
Infecciones respiratorias altas y bajas
 
Orozco oswaldo infección de vias respiratorias altas y bajas
Orozco oswaldo infección de vias respiratorias altas y bajasOrozco oswaldo infección de vias respiratorias altas y bajas
Orozco oswaldo infección de vias respiratorias altas y bajas
 
Catarro común
Catarro comúnCatarro común
Catarro común
 
senos maxilares
senos maxilaressenos maxilares
senos maxilares
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS VAS ALTAS PEDIATRIA AP
INFECCIONES RESPIRATORIAS VAS ALTAS PEDIATRIA APINFECCIONES RESPIRATORIAS VAS ALTAS PEDIATRIA AP
INFECCIONES RESPIRATORIAS VAS ALTAS PEDIATRIA AP
 
Sinusitis
SinusitisSinusitis
Sinusitis
 
Clase 5 ira
Clase 5 iraClase 5 ira
Clase 5 ira
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
 
Epiglotitis, Faringitis, Laringitis & Trakeitis
Epiglotitis, Faringitis, Laringitis & TrakeitisEpiglotitis, Faringitis, Laringitis & Trakeitis
Epiglotitis, Faringitis, Laringitis & Trakeitis
 
Exploracion (Semiología) de torax mediastinal. (corazón)
Exploracion (Semiología) de torax mediastinal. (corazón)Exploracion (Semiología) de torax mediastinal. (corazón)
Exploracion (Semiología) de torax mediastinal. (corazón)
 
Enfermedades respiratorias agudas
Enfermedades respiratorias agudasEnfermedades respiratorias agudas
Enfermedades respiratorias agudas
 
Sinusitis aguda y crónica- rinitis alérgica
Sinusitis aguda y crónica- rinitis alérgicaSinusitis aguda y crónica- rinitis alérgica
Sinusitis aguda y crónica- rinitis alérgica
 
Presentación de Insuficiencia Respiratoria Aguda
Presentación de Insuficiencia Respiratoria Aguda Presentación de Insuficiencia Respiratoria Aguda
Presentación de Insuficiencia Respiratoria Aguda
 
Common cold hasnain ppt
Common cold hasnain pptCommon cold hasnain ppt
Common cold hasnain ppt
 
Infecciones Respiratorias Agudas Altas-Faringitis-Otitis Media-Sinusitis Bact...
Infecciones Respiratorias Agudas Altas-Faringitis-Otitis Media-Sinusitis Bact...Infecciones Respiratorias Agudas Altas-Faringitis-Otitis Media-Sinusitis Bact...
Infecciones Respiratorias Agudas Altas-Faringitis-Otitis Media-Sinusitis Bact...
 
Otitis media supurada y serosa
Otitis media supurada y serosaOtitis media supurada y serosa
Otitis media supurada y serosa
 
Sinusitis
SinusitisSinusitis
Sinusitis
 
RESFRIADO COMUN EN PEDIATRIA
RESFRIADO COMUN EN PEDIATRIARESFRIADO COMUN EN PEDIATRIA
RESFRIADO COMUN EN PEDIATRIA
 
Información faringitis
Información faringitisInformación faringitis
Información faringitis
 
Infecciones de vias respiratorias
Infecciones de vias respiratoriasInfecciones de vias respiratorias
Infecciones de vias respiratorias
 

Similar a Infecciones de las vías respiratorias superiores

Tema 12. infecciones del tracto respiratorio superior
Tema 12. infecciones del tracto respiratorio superiorTema 12. infecciones del tracto respiratorio superior
Tema 12. infecciones del tracto respiratorio superior
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
IRA.pptx
IRA.pptxIRA.pptx
IRA.pptx
PolianaHerrera
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS
INFECCIONES RESPIRATORIASINFECCIONES RESPIRATORIAS
INFECCIONES RESPIRATORIAS
Betania Especialidades Médicas
 
tema12-140717095509-phpapp02.pptx
tema12-140717095509-phpapp02.pptxtema12-140717095509-phpapp02.pptx
tema12-140717095509-phpapp02.pptx
DeysiBenavides3
 
LARINGITIS DEL ADULTO CAUSAS Y TRATAMIENTO
LARINGITIS DEL ADULTO CAUSAS Y TRATAMIENTOLARINGITIS DEL ADULTO CAUSAS Y TRATAMIENTO
LARINGITIS DEL ADULTO CAUSAS Y TRATAMIENTO
SindyRuizGiron
 
IRAS infecciones respiratorias agudas
IRAS infecciones respiratorias agudasIRAS infecciones respiratorias agudas
IRAS infecciones respiratorias agudas
hosmme
 
Infecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altas Infecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altas
Grupos de Estudio de Medicina
 
Presentacic3b3n1
Presentacic3b3n1Presentacic3b3n1
Presentacic3b3n1
Armeida Maily Gallardo
 
Infecciones Respiratorias
Infecciones RespiratoriasInfecciones Respiratorias
Infecciones Respiratorias
Gabriela Valenzuela
 
Infecciones Respiratorias
Infecciones RespiratoriasInfecciones Respiratorias
Infecciones Respiratorias
Gabriela Valenzuela
 
Virus De InteréS 2
Virus De InteréS 2Virus De InteréS 2
Virus De InteréS 2
Gabriela Valenzuela
 
Infecciones respiratórias agudas
Infecciones respiratórias agudasInfecciones respiratórias agudas
Infecciones respiratórias agudas
Alini Totti
 
Nac
NacNac
Enfermedades de la vias aereas bajas.
Enfermedades de la vias aereas bajas. Enfermedades de la vias aereas bajas.
Enfermedades de la vias aereas bajas.
Vann Mdo
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
waldito25
 
AFECCIONES RESPIRATORIAS.pptx
AFECCIONES RESPIRATORIAS.pptxAFECCIONES RESPIRATORIAS.pptx
AFECCIONES RESPIRATORIAS.pptx
Aydee García Flores
 
Bronquitis Aguda
Bronquitis AgudaBronquitis Aguda
Bronquitis Aguda
Cesar Martin Moran
 
Iras etiologia y diagnostico
Iras etiologia y diagnosticoIras etiologia y diagnostico
Iras etiologia y diagnostico
averaportilla
 
Neumonia adquirida en la ocmunidad
Neumonia adquirida en la ocmunidadNeumonia adquirida en la ocmunidad
Neumonia adquirida en la ocmunidad
Jonny Gonher
 
Fiebre con manifestaciones respiratorias
Fiebre con manifestaciones respiratoriasFiebre con manifestaciones respiratorias
Fiebre con manifestaciones respiratorias
Danna Salazar
 

Similar a Infecciones de las vías respiratorias superiores (20)

Tema 12. infecciones del tracto respiratorio superior
Tema 12. infecciones del tracto respiratorio superiorTema 12. infecciones del tracto respiratorio superior
Tema 12. infecciones del tracto respiratorio superior
 
IRA.pptx
IRA.pptxIRA.pptx
IRA.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS
INFECCIONES RESPIRATORIASINFECCIONES RESPIRATORIAS
INFECCIONES RESPIRATORIAS
 
tema12-140717095509-phpapp02.pptx
tema12-140717095509-phpapp02.pptxtema12-140717095509-phpapp02.pptx
tema12-140717095509-phpapp02.pptx
 
LARINGITIS DEL ADULTO CAUSAS Y TRATAMIENTO
LARINGITIS DEL ADULTO CAUSAS Y TRATAMIENTOLARINGITIS DEL ADULTO CAUSAS Y TRATAMIENTO
LARINGITIS DEL ADULTO CAUSAS Y TRATAMIENTO
 
IRAS infecciones respiratorias agudas
IRAS infecciones respiratorias agudasIRAS infecciones respiratorias agudas
IRAS infecciones respiratorias agudas
 
Infecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altas Infecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altas
 
Presentacic3b3n1
Presentacic3b3n1Presentacic3b3n1
Presentacic3b3n1
 
Infecciones Respiratorias
Infecciones RespiratoriasInfecciones Respiratorias
Infecciones Respiratorias
 
Infecciones Respiratorias
Infecciones RespiratoriasInfecciones Respiratorias
Infecciones Respiratorias
 
Virus De InteréS 2
Virus De InteréS 2Virus De InteréS 2
Virus De InteréS 2
 
Infecciones respiratórias agudas
Infecciones respiratórias agudasInfecciones respiratórias agudas
Infecciones respiratórias agudas
 
Nac
NacNac
Nac
 
Enfermedades de la vias aereas bajas.
Enfermedades de la vias aereas bajas. Enfermedades de la vias aereas bajas.
Enfermedades de la vias aereas bajas.
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
AFECCIONES RESPIRATORIAS.pptx
AFECCIONES RESPIRATORIAS.pptxAFECCIONES RESPIRATORIAS.pptx
AFECCIONES RESPIRATORIAS.pptx
 
Bronquitis Aguda
Bronquitis AgudaBronquitis Aguda
Bronquitis Aguda
 
Iras etiologia y diagnostico
Iras etiologia y diagnosticoIras etiologia y diagnostico
Iras etiologia y diagnostico
 
Neumonia adquirida en la ocmunidad
Neumonia adquirida en la ocmunidadNeumonia adquirida en la ocmunidad
Neumonia adquirida en la ocmunidad
 
Fiebre con manifestaciones respiratorias
Fiebre con manifestaciones respiratoriasFiebre con manifestaciones respiratorias
Fiebre con manifestaciones respiratorias
 

Último

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 

Último (20)

(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 

Infecciones de las vías respiratorias superiores

  • 3. Constituyen un grupo definido de trastornos que en conjunto constituyen la causa principal de las visitas extrahospitalarias.
  • 4. Infecciones Inespecíficas Son causadas por virus de múltiples familias y muchos tipos de antígenos:  RINOVIRUS (Mas frecuente)  VIRUS DE LA INFLUENZA  VIRUS DE LA PARAINFLUENZA  CORONAVIRUS  ADENOVIRUS  VIRUS SINCITIAL RESPIRATORIO(P. Pediátrica, personas de edad avanzada, inmunodeprimidos)  ENTEROVIRUS, VIRUS DE LA RUBEOLA, Y VARICELA ZOSTER
  • 5. Manifestaciones Clínicas  Signos y síntomas son similares a los de otras infecciones de las vías respiratorias superiores.  No tienen ubicación precisa. Cuadro Clínico: Síndrome catarral agudo (1semana) Rinorrea, congestión nasal, tos y faringitis. Otras: Fiebre, malestar general, estornudos, linfadenopatias y ronquera. Influenza y parainfluenza: Mialgias y fatigas. Adenovirus o enterovirus: Conjuntivitis
  • 6.  Los datos en la exploración física suelen ser inespecíficos y de escaso significado.  0.5-2% se complica por infecciones bacterianas secundarias (p.ej, rinosinusitis, otitis media, y neumonía)
  • 7. Tratamiento  Los antibióticos no tienen utilidad. Su empleo probablemente facilita la aparición de resistencia a antimicrobianos.  Si no surgen manifestaciones clínicas de infección bacteriana: tto sintomático con descongestivos y AINES.  Uso de dextrometorfano (tos)
  • 8. Infecciones de Senos Paranasales Cuadro inflamatorio que afecta a las estructuras en pares que rodean las cavidades nasales
  • 9. Epitelio cilíndrico simple ciliado Secreta moco Transportad o por los cilios Orificios sinusales Cavidad nasal Susceptibles a infecciones
  • 10. Sinusitis Aguda  Dura menos de 4 semanas. CAUSAS:  No infecciosas: rinitis alérgica, barotraumatismo*(buceo en aguas profundas o viajes en aeroplanos) y exposición a sustancias irritantes.  Tumores nasales y sinusales o enfermedades granulomatosas y trastornos que alteran el contenido del moco.  De origen nosocomial: intubación nasotraqueal y catéteres nasogástricos. (*)Lesión de las paredes cartilaginosas de la trompa de Eustaquio y del tímpano debido a la diferencia entre la presión atmosférica y la presión interna del oído.
  • 11.  Sinusitis viral muestra mayor frecuencia que la bacteriana.  Virus: rinovirus, virus de la parainfluenza, y de la influenza.  Bacterianas: S. pneumoniae y Haemophilus influenzae 50-60% Moraxella catarrhalis 20% niños Streptococos y Staphylococcus aureus MRSA Anaerobios S. aureus, Pseudomona aeruginosa, Serratia marcescens, Klebsiella pneumoniae y Enterobacter. Arpergillus y Fusarium
  • 12. Manifestaciones Clínicas  Expulsión de secreciones nasales, congestión de vías nasales, dolor facial a la presión o espontaneo (localizado) y cefalea.  Otros signos: tos, estornudos y fiebre. S.B: A veces se acompaña de odontalgia que suele afectar los molares superiores . Halitosis.  Sinusitis esfenoidal o etmoidal avanzada: dolor frontal o periorbitrario intenso que se irradia al occipucio, trombosis del seno cavernoso y signos de celulitis orbitaria.  Sinusitis focal aguda: «tumor congestivo de Pott»  Complicaciones: Meningitis, abscesos epidurales y cerebrales.
  • 13.  Micotica: Afecta a las orbitas y seno cavernoso. Hinchazón, celulitis orbitaria, ptosis, disminución de los movimientos extraoculares, dolor retroorbitario o periorbitario. En exploración: Erosión de huesos.
  • 14. Sinusitis crónica  Manifestaciones de inflamación de senos paranasales que duran mas de 12 semanas.  Defectos en los cilios- infecciones repetitivas- disfunción inmunitaria.  Congestión constante en las vías nasales, periodos intermitentes que agravan el cuadro.  Dx TC- CULTIVO de aspiración de los senos paranasales.  «Sinusitis micotica crónica»
  • 15. Tratamiento  AGUDA: Amoxicilina-clavulanato. Axetil cefuroxima Cotrimoxazol. Claritromicina. Azitromicina (3 d)  Ausencia de mejora en 3 días: Ceftriaxona Inmunodepresión/sondas: Ceftazidima+Vancomicina. Meropenem  CRONICA: ↓ eficacia antimicrobiana. Clindamicina. Levofloxacina Anfotericina B e.v.
  • 16. FARINGITIS AGUDA  Inflamación de la faringe.  Mas agravante: Infección por Streptococcus B hemolítico grupo A  Microorganismos diversos lo ocasionan: Virus respiratorios (rinovirus y coronavirus), influenza, parainfluenza, adenovirus. Fusobacterium necrophorum (adolescentes y adultos) Anaerobios
  • 17. Manifestaciones Clínicas F. por virus de tipo respiratorio: • Fiebre ocasional, no se palpan adenopatías cervicales dolorosas al tacto ni exudados faríngeos. F.A. por virus de la influenza: • Fiebre, mialgias, y tos
  • 18. F. por adenovirus: • Exudado faríngeo, presencia de conjuntivitis. F. por infección primaria por HSV: • inflamación y exudado faríngeo, presencia de vesículas y ulceras superficiales en el paladar blando
  • 19. F. Por VIH • Fiebre. Acompañado de mialgia, artralgia, malestar general, exantema maculopapular, ulceras en la mucosa sin exudado.
  • 20. Faringitis por streptococos Infección bacteriana infantil. • Con transmisión por vía aérea (gotitas respiratorias), y también por brotes propagados en los alimentos. • Periodo de incubación que dura uno a cuatro días. • Cuadro clínico: odinofagia, fiebre y escalofríos, malestar general y en ocasiones molestias abdominales y vómitos. • A la exploración se observan un eritema y tumefacción de la mucosa faríngea, presencia de exudado purulento en la región posterior de la faringe y los pilares amigdalinos, y suelen palparse adenopatias l (submandibulares, laterocervicales), que son dolorosas.
  • 21. Diagnostico  Cultivo faríngeo Precoz (24 h): ↓ duración, contagio y complicaciones. PNC G. Fenoximetilpenicilina. Amoxicilina. Cefadroxilo > tasa erradicación y curación que PNC V: Selectividad Eritromicina Baja actividad: Cotrimoxazol, tetraciclinas y cloramfenicol. Tratamiento