SlideShare una empresa de Scribd logo
 De las causas mas comunes de otalgia.
 Conjunto de factores que afectan
principalmente el conducto auditivo
externo.
• Calor
• Humedad
• Perdida del cerumen
• Descamación de la piel
• Maceración del epitelio
 Manifestaciones mas comunes: Otalgia,
hipoacusia, otorrea, eritema pruriginoso, edema.
 Origen mas común: Bacteriano (P. aeruginosa y S.
aureus)
 “oído del nadador”, se da por calor o humedad,
lo cual lleva a una alcalinización del conducto
auditivo externo, que a su vez lleva a la
maceración e irritación de la piel, el cuadro
clínico cruza desde prurito hasta el dolor intenso,
hay poca secreción.
 Irritación local repetitiva multicausal, se debe a
cualquier cosa q continuamente expulse
material de drenaje. Y su cuadro clínico
comienza con una dermatitis exfoliativa
pruriginosa.
 Es una enfermedad agresiva que si no es tratada
puede llevar a la muerte, tiene predominio en
individuos diabéticos e inmunocomprometidos.
 Es de lenta evolución y sus síntomas son: otalgia,
otorrea purulenta, eritema y tejido de
granulación en la cara postero-inferior del
conducto auditivo externo.
 Se define otitis media como la presenciade
exudado (seroso, mucoso, purulentoo mixto) en
la cavidad media del oído. La duración de este
exudado, junto a la presencia o no de sintomas
agudos, permitela clasificación de cada una de
las formas clínicas de la otitis media.
 Otitis media aguda
 Otitis media aguda recurrente
 Otitis media serosa
 Otitis media crónica
 Este surge cuando patógenos provenientes de
la nasofaringe contaminan el liquido inflamatorio
acumulado en el oído medio.
 P. ej: Cuando una persona se suena la nariz
durante una infección del tracto respiratorio
 Otitis media aguda recurrente ?
 Esta aparece cuando se acumula líquido en el
oído medio durante un lapso prolongado y no
existen síntomas de infección. Los derrames
agudos ceden espontáneamente (2-4 semanas)
aunque hay casos que pueden perdurar hasta 90
días acompañados de hipoacusia.
 Esta se caracteriza por la otorrea purulenta
persistente o recurrente, juntos con perforación del
tímpano. Hay cierto grado de hipoacusia
conductiva. Y se divide a su vez en 2:
- Inactiva: caracterizada por la perforación central
del tímpano que permite la salida de liquido
purulento desde el oído medio
 - Activa: si la perforación timpánica es mas
periférica, el epitelio pavimentoso del conducto
auditiva puede invadir el oído medio y formar un
Colesteatoma que erosiona las estructuras y
huesecillos del oído medio, produce otorrea
maloliente, hipoacusia y por lo general no se
acompaña de otalgia
 De las causas más frecuentes de consulta
ambulatoria tanto en niños como en adultos.
 Agente causal mas importante: “S. pyogenes”
 Los síntomas de esta no son fiables para
determinar el agente causal.
 Rinovirus
 Virus de la influenzae
 Síntomas: fiebre, odinofagia, disfagia,
malestar general
 La amigdalitis o hipertrofia adenoidea es
extremadamente común, sobre todo en los
niños, aunque también puede diagnosticarse en
adultos.
 Grado 1: Menor del 25% de la luz faríngea, no sobrepasa pilar
posterior.
 Grado 2: Hipertrofia entre el 25-50% de la luz faríngea, hasta
el pilar posterior o lo sobrepasa levemente.
 Grado 3: Hipertrofia amigdalina entre el 50-75% de la luz
faríngea, sobrepasa el pilar posterior.
 Grado 4: Se contactan en la línea media.
Esta clasificación se basa en la observación de a
medida del radio comprendido entre la tonsila y la
Orofaringe sin sacar la lengua.
 Síntomas: Irritación de la garganta, dolor de
garganta súbito, disfagia, odinofagia, cefalea,
perdida del apetito, fiebre, escalofrió, malestar
general y respiración oral.
Otitis, faringitis y amigdalitis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Faringitis
FaringitisFaringitis
Faringitis
anadelco
 
AMIGDALITIS CRONICA UNIVERSIDAD DEL ZULIA
AMIGDALITIS CRONICA UNIVERSIDAD DEL ZULIA AMIGDALITIS CRONICA UNIVERSIDAD DEL ZULIA
AMIGDALITIS CRONICA UNIVERSIDAD DEL ZULIA
Leander Gonzalez
 
Amigdalitis aguda
Amigdalitis aguda Amigdalitis aguda
Amigdalitis aguda
dalasreviewlni
 
Amigdalitis
AmigdalitisAmigdalitis
Amigdalitis
CFUK 22
 
Faringitis cronica
Faringitis cronicaFaringitis cronica
Faringitis cronica
Rafardo
 
Rinosinusfaringe
RinosinusfaringeRinosinusfaringe
Rinosinusfaringe
mltolosana
 
Laringitis aguda y crónica
Laringitis aguda y crónicaLaringitis aguda y crónica
Laringitis aguda y crónica
Centro Médico Nacional "Siglo XXI"
 
Faringitis 50
Faringitis 50Faringitis 50
Faringitis 50
Jonny Cardenas
 
Amigdalitis crónica
Amigdalitis crónicaAmigdalitis crónica
Amigdalitis crónica
dejhi
 
Faringitis
FaringitisFaringitis
Faringitis
Guencho Diaz
 
Resfriado y faringitis
Resfriado y faringitisResfriado y faringitis
Resfriado y faringitis
biologia_labranza
 
Patologias orofaringeas
Patologias orofaringeasPatologias orofaringeas
Patologias orofaringeas
SistemadeEstudiosMed
 
Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Laringitis
LaringitisLaringitis
Tipos de Amigdalitis
Tipos de AmigdalitisTipos de Amigdalitis
Tipos de Amigdalitis
Diego Martínez
 
Información faringitis
Información faringitisInformación faringitis
Información faringitis
Jesus Castro
 
Amigdalitis crónica
Amigdalitis crónicaAmigdalitis crónica
Amigdalitis crónica
Gaby Ycaza Zurita
 
Adenoamigdalitis aguda y cronica
Adenoamigdalitis aguda y cronicaAdenoamigdalitis aguda y cronica
Adenoamigdalitis aguda y cronica
Víctor Alfredo Gómez Gómez
 
Expo laringitis aguda
Expo laringitis agudaExpo laringitis aguda
Expo laringitis aguda
xlucyx Apellidos
 
Que es la laringitis aguda
Que es la laringitis agudaQue es la laringitis aguda
Que es la laringitis aguda
GrandFather2
 

La actualidad más candente (20)

Faringitis
FaringitisFaringitis
Faringitis
 
AMIGDALITIS CRONICA UNIVERSIDAD DEL ZULIA
AMIGDALITIS CRONICA UNIVERSIDAD DEL ZULIA AMIGDALITIS CRONICA UNIVERSIDAD DEL ZULIA
AMIGDALITIS CRONICA UNIVERSIDAD DEL ZULIA
 
Amigdalitis aguda
Amigdalitis aguda Amigdalitis aguda
Amigdalitis aguda
 
Amigdalitis
AmigdalitisAmigdalitis
Amigdalitis
 
Faringitis cronica
Faringitis cronicaFaringitis cronica
Faringitis cronica
 
Rinosinusfaringe
RinosinusfaringeRinosinusfaringe
Rinosinusfaringe
 
Laringitis aguda y crónica
Laringitis aguda y crónicaLaringitis aguda y crónica
Laringitis aguda y crónica
 
Faringitis 50
Faringitis 50Faringitis 50
Faringitis 50
 
Amigdalitis crónica
Amigdalitis crónicaAmigdalitis crónica
Amigdalitis crónica
 
Faringitis
FaringitisFaringitis
Faringitis
 
Resfriado y faringitis
Resfriado y faringitisResfriado y faringitis
Resfriado y faringitis
 
Patologias orofaringeas
Patologias orofaringeasPatologias orofaringeas
Patologias orofaringeas
 
Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
 
Laringitis
LaringitisLaringitis
Laringitis
 
Tipos de Amigdalitis
Tipos de AmigdalitisTipos de Amigdalitis
Tipos de Amigdalitis
 
Información faringitis
Información faringitisInformación faringitis
Información faringitis
 
Amigdalitis crónica
Amigdalitis crónicaAmigdalitis crónica
Amigdalitis crónica
 
Adenoamigdalitis aguda y cronica
Adenoamigdalitis aguda y cronicaAdenoamigdalitis aguda y cronica
Adenoamigdalitis aguda y cronica
 
Expo laringitis aguda
Expo laringitis agudaExpo laringitis aguda
Expo laringitis aguda
 
Que es la laringitis aguda
Que es la laringitis agudaQue es la laringitis aguda
Que es la laringitis aguda
 

Destacado

Faringitis bacteriana aguda y otitis media aguda (Gianmaroc guzman castillo)
Faringitis bacteriana aguda y otitis media aguda (Gianmaroc guzman castillo)Faringitis bacteriana aguda y otitis media aguda (Gianmaroc guzman castillo)
Faringitis bacteriana aguda y otitis media aguda (Gianmaroc guzman castillo)
gianmarco109
 
Infecciones de la piel e infecciones intracelulares
Infecciones de la piel e infecciones intracelularesInfecciones de la piel e infecciones intracelulares
Infecciones de la piel e infecciones intracelulares
Alejandra Guerrero
 
Faringitis aguda
Faringitis agudaFaringitis aguda
Faringitis aguda
xlucyx Apellidos
 
Faringitis
FaringitisFaringitis
Faringitis
FaringitisFaringitis
Faringitis
Dr. Alan Burgos
 
Faringitis
FaringitisFaringitis
Faringitis
Juliano Zennaro
 
5a. Fantasia Beatriz Plaza
5a. Fantasia  Beatriz Plaza5a. Fantasia  Beatriz Plaza
5a. Fantasia Beatriz Plaza
angelessaura
 
Conferencia "marketing para el producto deporte"
Conferencia "marketing para el producto deporte"Conferencia "marketing para el producto deporte"
Conferencia "marketing para el producto deporte"
Yolmer Alexis Romero Sosa
 
W4_3ApresentaçãoEMBRAPA_FabioDiniz
W4_3ApresentaçãoEMBRAPA_FabioDinizW4_3ApresentaçãoEMBRAPA_FabioDiniz
W4_3ApresentaçãoEMBRAPA_FabioDiniz
equipeagroplus
 
Poster Enfermedad Granulomatosa CróNica
Poster Enfermedad Granulomatosa CróNicaPoster Enfermedad Granulomatosa CróNica
Poster Enfermedad Granulomatosa CróNica
Javier Rodriguez-Vera
 
Tema 59 Concepto y descripción de los principales eventos de la inmunidad inn...
Tema 59 Concepto y descripción de los principales eventos de la inmunidad inn...Tema 59 Concepto y descripción de los principales eventos de la inmunidad inn...
Tema 59 Concepto y descripción de los principales eventos de la inmunidad inn...
Dian Alex Gonzalez
 
Churg strauss
Churg straussChurg strauss
Churg strauss
Vania Soria
 
Tema 58 Add a lead form Convert my captive SlideShare audience into business...
Tema 58 Add a lead form  Convert my captive SlideShare audience into business...Tema 58 Add a lead form  Convert my captive SlideShare audience into business...
Tema 58 Add a lead form Convert my captive SlideShare audience into business...
Dian Alex Gonzalez
 
Faringitis Bacteriana SOAPE
Faringitis Bacteriana SOAPEFaringitis Bacteriana SOAPE
Faringitis Bacteriana SOAPE
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Cuerpos extraños
Cuerpos extrañosCuerpos extraños
Cuerpos extraños
Luis Pastrana
 
Penicilina
PenicilinaPenicilina
Enf granulomatosas de nariz y senos paranasales
Enf granulomatosas de nariz y senos paranasalesEnf granulomatosas de nariz y senos paranasales
Enf granulomatosas de nariz y senos paranasales
Guencho Diaz
 
Granulomatosis de wegener
Granulomatosis de wegenerGranulomatosis de wegener
Granulomatosis de wegener
Daniel Lira Lozano
 
Historia de la Penicilina
Historia de la PenicilinaHistoria de la Penicilina
Historia de la Penicilina
Karoly Portero
 
Churg strauss syndrome
Churg strauss syndromeChurg strauss syndrome
Churg strauss syndrome
Ahmad Abu Khalel
 

Destacado (20)

Faringitis bacteriana aguda y otitis media aguda (Gianmaroc guzman castillo)
Faringitis bacteriana aguda y otitis media aguda (Gianmaroc guzman castillo)Faringitis bacteriana aguda y otitis media aguda (Gianmaroc guzman castillo)
Faringitis bacteriana aguda y otitis media aguda (Gianmaroc guzman castillo)
 
Infecciones de la piel e infecciones intracelulares
Infecciones de la piel e infecciones intracelularesInfecciones de la piel e infecciones intracelulares
Infecciones de la piel e infecciones intracelulares
 
Faringitis aguda
Faringitis agudaFaringitis aguda
Faringitis aguda
 
Faringitis
FaringitisFaringitis
Faringitis
 
Faringitis
FaringitisFaringitis
Faringitis
 
Faringitis
FaringitisFaringitis
Faringitis
 
5a. Fantasia Beatriz Plaza
5a. Fantasia  Beatriz Plaza5a. Fantasia  Beatriz Plaza
5a. Fantasia Beatriz Plaza
 
Conferencia "marketing para el producto deporte"
Conferencia "marketing para el producto deporte"Conferencia "marketing para el producto deporte"
Conferencia "marketing para el producto deporte"
 
W4_3ApresentaçãoEMBRAPA_FabioDiniz
W4_3ApresentaçãoEMBRAPA_FabioDinizW4_3ApresentaçãoEMBRAPA_FabioDiniz
W4_3ApresentaçãoEMBRAPA_FabioDiniz
 
Poster Enfermedad Granulomatosa CróNica
Poster Enfermedad Granulomatosa CróNicaPoster Enfermedad Granulomatosa CróNica
Poster Enfermedad Granulomatosa CróNica
 
Tema 59 Concepto y descripción de los principales eventos de la inmunidad inn...
Tema 59 Concepto y descripción de los principales eventos de la inmunidad inn...Tema 59 Concepto y descripción de los principales eventos de la inmunidad inn...
Tema 59 Concepto y descripción de los principales eventos de la inmunidad inn...
 
Churg strauss
Churg straussChurg strauss
Churg strauss
 
Tema 58 Add a lead form Convert my captive SlideShare audience into business...
Tema 58 Add a lead form  Convert my captive SlideShare audience into business...Tema 58 Add a lead form  Convert my captive SlideShare audience into business...
Tema 58 Add a lead form Convert my captive SlideShare audience into business...
 
Faringitis Bacteriana SOAPE
Faringitis Bacteriana SOAPEFaringitis Bacteriana SOAPE
Faringitis Bacteriana SOAPE
 
Cuerpos extraños
Cuerpos extrañosCuerpos extraños
Cuerpos extraños
 
Penicilina
PenicilinaPenicilina
Penicilina
 
Enf granulomatosas de nariz y senos paranasales
Enf granulomatosas de nariz y senos paranasalesEnf granulomatosas de nariz y senos paranasales
Enf granulomatosas de nariz y senos paranasales
 
Granulomatosis de wegener
Granulomatosis de wegenerGranulomatosis de wegener
Granulomatosis de wegener
 
Historia de la Penicilina
Historia de la PenicilinaHistoria de la Penicilina
Historia de la Penicilina
 
Churg strauss syndrome
Churg strauss syndromeChurg strauss syndrome
Churg strauss syndrome
 

Similar a Otitis, faringitis y amigdalitis

EXPO - OTITIS EXTERNA, MEDIA e INTERNA (CLINICAS)
EXPO - OTITIS EXTERNA, MEDIA e INTERNA (CLINICAS)EXPO - OTITIS EXTERNA, MEDIA e INTERNA (CLINICAS)
EXPO - OTITIS EXTERNA, MEDIA e INTERNA (CLINICAS)
Alex Liang
 
Otitis externa y otitis media aguda.pptx
Otitis externa y otitis media aguda.pptxOtitis externa y otitis media aguda.pptx
Otitis externa y otitis media aguda.pptx
pediatria01issemym
 
Patologias del oido.pptx
Patologias del oido.pptxPatologias del oido.pptx
Patologias del oido.pptx
HeleanisArteaga1
 
Otitis media y externa
Otitis media y externaOtitis media y externa
Otitis media y externa
silviajulianafono
 
Otitis media y externa
Otitis media y externaOtitis media y externa
Otitis media y externa
silviajulianafono
 
1.otitis bacteriana aguda
1.otitis bacteriana aguda1.otitis bacteriana aguda
Enfermedadesdelaconjuntiva
EnfermedadesdelaconjuntivaEnfermedadesdelaconjuntiva
Enfermedadesdelaconjuntiva
Ivan Tufiño
 
(2018 01-09) otalgia (doc)
(2018 01-09) otalgia (doc)(2018 01-09) otalgia (doc)
(2018 01-09) otalgia (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermedades del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema respiratorioEnfermedades del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema respiratorio
Silvana Star
 
Enfermedades respiratorias superiores- resfriado común fringitis rinofaringit...
Enfermedades respiratorias superiores- resfriado común fringitis rinofaringit...Enfermedades respiratorias superiores- resfriado común fringitis rinofaringit...
Enfermedades respiratorias superiores- resfriado común fringitis rinofaringit...
FernandaJardonTorres
 
DERMATITIS INFECCIOSAS.pptx
DERMATITIS INFECCIOSAS.pptxDERMATITIS INFECCIOSAS.pptx
DERMATITIS INFECCIOSAS.pptx
VALERIAMICHELLEDIAZC1
 
32 foliculitis
32 foliculitis32 foliculitis
32 foliculitis
Nancy Lopez
 
Piodermias final.pptx
Piodermias final.pptxPiodermias final.pptx
Piodermias final.pptx
Danai Gonzalez
 
1 Semiología Oído externo y patologías mas frecuentes.pptx
1 Semiología Oído externo y patologías mas frecuentes.pptx1 Semiología Oído externo y patologías mas frecuentes.pptx
1 Semiología Oído externo y patologías mas frecuentes.pptx
FredericPonce1
 
Otitis media aguda.pptx
Otitis media aguda.pptxOtitis media aguda.pptx
Otitis media aguda.pptx
AnaPaulinaGarciaOliv
 
Clase otitis tres
Clase otitis tresClase otitis tres
Clase otitis tres
Célica Patricia Ocampo
 
Patologia Bucal Resumen
Patologia Bucal ResumenPatologia Bucal Resumen
Patologia Bucal Resumen
Cesar López
 
Semiologia Cabeza y cara.pdf
Semiologia Cabeza y cara.pdfSemiologia Cabeza y cara.pdf
Semiologia Cabeza y cara.pdf
AlejandroEsparza41
 
Otitis
OtitisOtitis
Otitis media aguda maria sanchez ortiz
Otitis media aguda   maria sanchez ortizOtitis media aguda   maria sanchez ortiz
Otitis media aguda maria sanchez ortiz
Maria Sanchez Ortiz
 

Similar a Otitis, faringitis y amigdalitis (20)

EXPO - OTITIS EXTERNA, MEDIA e INTERNA (CLINICAS)
EXPO - OTITIS EXTERNA, MEDIA e INTERNA (CLINICAS)EXPO - OTITIS EXTERNA, MEDIA e INTERNA (CLINICAS)
EXPO - OTITIS EXTERNA, MEDIA e INTERNA (CLINICAS)
 
Otitis externa y otitis media aguda.pptx
Otitis externa y otitis media aguda.pptxOtitis externa y otitis media aguda.pptx
Otitis externa y otitis media aguda.pptx
 
Patologias del oido.pptx
Patologias del oido.pptxPatologias del oido.pptx
Patologias del oido.pptx
 
Otitis media y externa
Otitis media y externaOtitis media y externa
Otitis media y externa
 
Otitis media y externa
Otitis media y externaOtitis media y externa
Otitis media y externa
 
1.otitis bacteriana aguda
1.otitis bacteriana aguda1.otitis bacteriana aguda
1.otitis bacteriana aguda
 
Enfermedadesdelaconjuntiva
EnfermedadesdelaconjuntivaEnfermedadesdelaconjuntiva
Enfermedadesdelaconjuntiva
 
(2018 01-09) otalgia (doc)
(2018 01-09) otalgia (doc)(2018 01-09) otalgia (doc)
(2018 01-09) otalgia (doc)
 
Enfermedades del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema respiratorioEnfermedades del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema respiratorio
 
Enfermedades respiratorias superiores- resfriado común fringitis rinofaringit...
Enfermedades respiratorias superiores- resfriado común fringitis rinofaringit...Enfermedades respiratorias superiores- resfriado común fringitis rinofaringit...
Enfermedades respiratorias superiores- resfriado común fringitis rinofaringit...
 
DERMATITIS INFECCIOSAS.pptx
DERMATITIS INFECCIOSAS.pptxDERMATITIS INFECCIOSAS.pptx
DERMATITIS INFECCIOSAS.pptx
 
32 foliculitis
32 foliculitis32 foliculitis
32 foliculitis
 
Piodermias final.pptx
Piodermias final.pptxPiodermias final.pptx
Piodermias final.pptx
 
1 Semiología Oído externo y patologías mas frecuentes.pptx
1 Semiología Oído externo y patologías mas frecuentes.pptx1 Semiología Oído externo y patologías mas frecuentes.pptx
1 Semiología Oído externo y patologías mas frecuentes.pptx
 
Otitis media aguda.pptx
Otitis media aguda.pptxOtitis media aguda.pptx
Otitis media aguda.pptx
 
Clase otitis tres
Clase otitis tresClase otitis tres
Clase otitis tres
 
Patologia Bucal Resumen
Patologia Bucal ResumenPatologia Bucal Resumen
Patologia Bucal Resumen
 
Semiologia Cabeza y cara.pdf
Semiologia Cabeza y cara.pdfSemiologia Cabeza y cara.pdf
Semiologia Cabeza y cara.pdf
 
Otitis
OtitisOtitis
Otitis
 
Otitis media aguda maria sanchez ortiz
Otitis media aguda   maria sanchez ortizOtitis media aguda   maria sanchez ortiz
Otitis media aguda maria sanchez ortiz
 

Más de gringo0491

Hiperplasia prostática benigna, cáncer de próstata y Urolitiasis
Hiperplasia prostática benigna, cáncer de próstata y UrolitiasisHiperplasia prostática benigna, cáncer de próstata y Urolitiasis
Hiperplasia prostática benigna, cáncer de próstata y Urolitiasis
gringo0491
 
Aneurisma de la aorta abdominal
Aneurisma de la aorta abdominalAneurisma de la aorta abdominal
Aneurisma de la aorta abdominal
gringo0491
 
Esclerosis lateral amiotrofica
Esclerosis lateral amiotroficaEsclerosis lateral amiotrofica
Esclerosis lateral amiotrofica
gringo0491
 
Demencia mixta
Demencia mixtaDemencia mixta
Demencia mixta
gringo0491
 
Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Telemedicina
gringo0491
 
Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Telemedicina
gringo0491
 

Más de gringo0491 (6)

Hiperplasia prostática benigna, cáncer de próstata y Urolitiasis
Hiperplasia prostática benigna, cáncer de próstata y UrolitiasisHiperplasia prostática benigna, cáncer de próstata y Urolitiasis
Hiperplasia prostática benigna, cáncer de próstata y Urolitiasis
 
Aneurisma de la aorta abdominal
Aneurisma de la aorta abdominalAneurisma de la aorta abdominal
Aneurisma de la aorta abdominal
 
Esclerosis lateral amiotrofica
Esclerosis lateral amiotroficaEsclerosis lateral amiotrofica
Esclerosis lateral amiotrofica
 
Demencia mixta
Demencia mixtaDemencia mixta
Demencia mixta
 
Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Telemedicina
 
Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Telemedicina
 

Último

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 

Último (20)

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 

Otitis, faringitis y amigdalitis

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.  De las causas mas comunes de otalgia.  Conjunto de factores que afectan principalmente el conducto auditivo externo. • Calor • Humedad • Perdida del cerumen • Descamación de la piel • Maceración del epitelio
  • 5.  Manifestaciones mas comunes: Otalgia, hipoacusia, otorrea, eritema pruriginoso, edema.  Origen mas común: Bacteriano (P. aeruginosa y S. aureus)
  • 6.  “oído del nadador”, se da por calor o humedad, lo cual lleva a una alcalinización del conducto auditivo externo, que a su vez lleva a la maceración e irritación de la piel, el cuadro clínico cruza desde prurito hasta el dolor intenso, hay poca secreción.
  • 7.  Irritación local repetitiva multicausal, se debe a cualquier cosa q continuamente expulse material de drenaje. Y su cuadro clínico comienza con una dermatitis exfoliativa pruriginosa.
  • 8.  Es una enfermedad agresiva que si no es tratada puede llevar a la muerte, tiene predominio en individuos diabéticos e inmunocomprometidos.  Es de lenta evolución y sus síntomas son: otalgia, otorrea purulenta, eritema y tejido de granulación en la cara postero-inferior del conducto auditivo externo.
  • 9.  Se define otitis media como la presenciade exudado (seroso, mucoso, purulentoo mixto) en la cavidad media del oído. La duración de este exudado, junto a la presencia o no de sintomas agudos, permitela clasificación de cada una de las formas clínicas de la otitis media.  Otitis media aguda  Otitis media aguda recurrente  Otitis media serosa  Otitis media crónica
  • 10.  Este surge cuando patógenos provenientes de la nasofaringe contaminan el liquido inflamatorio acumulado en el oído medio.  P. ej: Cuando una persona se suena la nariz durante una infección del tracto respiratorio  Otitis media aguda recurrente ?
  • 11.  Esta aparece cuando se acumula líquido en el oído medio durante un lapso prolongado y no existen síntomas de infección. Los derrames agudos ceden espontáneamente (2-4 semanas) aunque hay casos que pueden perdurar hasta 90 días acompañados de hipoacusia.
  • 12.  Esta se caracteriza por la otorrea purulenta persistente o recurrente, juntos con perforación del tímpano. Hay cierto grado de hipoacusia conductiva. Y se divide a su vez en 2: - Inactiva: caracterizada por la perforación central del tímpano que permite la salida de liquido purulento desde el oído medio
  • 13.  - Activa: si la perforación timpánica es mas periférica, el epitelio pavimentoso del conducto auditiva puede invadir el oído medio y formar un Colesteatoma que erosiona las estructuras y huesecillos del oído medio, produce otorrea maloliente, hipoacusia y por lo general no se acompaña de otalgia
  • 14.  De las causas más frecuentes de consulta ambulatoria tanto en niños como en adultos.  Agente causal mas importante: “S. pyogenes”  Los síntomas de esta no son fiables para determinar el agente causal.  Rinovirus  Virus de la influenzae
  • 15.  Síntomas: fiebre, odinofagia, disfagia, malestar general
  • 16.  La amigdalitis o hipertrofia adenoidea es extremadamente común, sobre todo en los niños, aunque también puede diagnosticarse en adultos.
  • 17.  Grado 1: Menor del 25% de la luz faríngea, no sobrepasa pilar posterior.  Grado 2: Hipertrofia entre el 25-50% de la luz faríngea, hasta el pilar posterior o lo sobrepasa levemente.  Grado 3: Hipertrofia amigdalina entre el 50-75% de la luz faríngea, sobrepasa el pilar posterior.  Grado 4: Se contactan en la línea media. Esta clasificación se basa en la observación de a medida del radio comprendido entre la tonsila y la Orofaringe sin sacar la lengua.
  • 18.
  • 19.  Síntomas: Irritación de la garganta, dolor de garganta súbito, disfagia, odinofagia, cefalea, perdida del apetito, fiebre, escalofrió, malestar general y respiración oral.