SlideShare una empresa de Scribd logo
Es una inflamación (hinchazón) de las membranas mucosas que
cubren las cavidades de los senos paranasales. Esto puede interferir
con el drenaje normal de los senos paranasales y causar aumento en
la producción de mucosidad.
Se clasifica como primaria o secundaria y aguda o crónica.
La sinusitis primaria es la infección del seno paranasal por una infección
bacteriana en el revestimiento del seno, lo que provoca acumulación de
pus dentro del seno paranasal. La sinusitis primaria es normalmente el
resultado de una infección en las vías respiratorias altas y en la mayor
parte de los casos está provocada por la bacteria llamada Streptococcus.
La sinusitis secundaria, que es resultado de otra causa principal, como
una infección de la raíz del diente, una fractura ósea o un quiste en el seno
paranasal.
La sinusitis aguda es cuando los síntomas están presentes por semanas o
menos. Es causada por bacterias que proliferan en los senos paranasales.
La sinusitis crónica es cuando la hinchazón de los senos paranasales está
presente por meses. Puede ser causada por bacterias o un hongo.
El resfriado común, la fiebre del heno, o síntomas de
alergia crónica, desviación del tabique y pólipos nasales.
Animales expuestos al humo. Enfermedades como fibrosis
quística, bronquiectasia, inmunodeficiencia y disfunción
ciliar también pueden causar sinusitis.
Además cambios de altitud, adenoides grandes, parásitos,
enfermedades fúngicas, anomalías congénitas como
paladar hendido, cuerpo extraño en la nariz y el polen.
Infecciones virales, atresia de coanas, reflujo
gastroesofágico, diabetes.
La mucosa nasal inflamada obstruye el orificio de un seno paranasal y
el oxígeno en el seno es absorbido en los vasos sanguíneos de la
mucosa. La presión negativa relativa generada en el seno (sinusitis por
vacío) produce dolor.
Si el vacío se mantiene, se desarrolla un trasudado desde la mucosa y
llena el seno; este trasudado actúa como medio para el ingreso de
bacterias en el seno a través del orificio de éste o por la diseminación
de la celulitis o la tromboflebitis en la lámina propia de la mucosa. La
entrada de suero y leucocitos para combatir la infección hace que se
genere una presión positiva dolorosa en el seno obstruido. La mucosa
aparece hiperémica y edematosa.
 Bizqueo.
 Cefalea.
 Congestión nasal.
 Fiebre.
 Malestar general.
 Secreción nasal (verdosa, amarillenta o blanquecina)
 Epistaxis.
 Tos.
 Hiposmia.
 Hinchazón uni-bilateral.
 Dolor al momento de masticar.
 Halitosis.
 Ruidos al inspirar.
 Sonidos mate al golpear los senos.
 Hacer un examen físico completo antes de cualquier otro
diagnóstico.
 Endoscopia.
 Radiografías.
 Tomografía computarizada.
 Sinoscopia.
 Pruebas cutáneas de alergia.
 Estudios de motilidad ciliar.
 En ocasiones aisladas se puede recurrir a pruebas de sangre para
conocer el estado nutricional y del sistema inmunológico
 Catarro común.
 Rinitis aguda.
 Obstrucción nasal.
 Tos.
 Rinorrea purulenta.
 Sinusitis fúngica.
 Pólipos nasales.
 Estenosis coanal unilateral.
 Adenoitis.
 Tonsilitis.
 Bronquitis bacteriana (Haemophilus influenzae, S.
pneumoniae, Moraxella catarrhalis)
 Esteroides en forma de atomizador nasal.
 Antibióticos.
 Antimicóticos.
 Descongestionantes.
 Antihistamínicos.
 Cirugía.
 Corticoesteroides.
 Intervención endoscópica nasosinusal.
 Polipectomía endonasal.
En caso de fibrosis quística: buena nutrición, actividad
física y apoyo psicológico
 Colocar compresas tibias en el hocico del animal
 Limpiar la nariz con un paño húmedo
 Hidratar la nariz del perro con vaselina o aceites para evitar el
agrietamiento
 Aplicar gotas descongestionantes
 Adecuada higiene bucal.
 Utilizar solución salina en la cavidad nasal dos o tres veces
por día.
 Desaguar los senos paranasales con masajes desde la frente
hacia la nariz para estimular la segregación del moco.
 Darle comida tibia, puede ser caldo o comida sólida tibia, no
caliente
 En caso de falta de apetito es recomendable comprarle algún
tipo de estimulante que lo anime a consumir alimento.
 Mantenerlo hidratado
¡¡¡Muchas gracias!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sinusitis cronica Cristian Sanchez barrera Dr.fonseca
Sinusitis cronica Cristian Sanchez barrera  Dr.fonsecaSinusitis cronica Cristian Sanchez barrera  Dr.fonseca
Sinusitis cronica Cristian Sanchez barrera Dr.fonseca
Cristian Sanchez Barrera
 
Sinusitis
SinusitisSinusitis
Sinusitis
Eduarneki
 
Sinusitis
SinusitisSinusitis
Diagnóstico sinusitis aguda y cronica
Diagnóstico sinusitis aguda y cronica Diagnóstico sinusitis aguda y cronica
Diagnóstico sinusitis aguda y cronica
arandano12
 
Sinusitis cronica
Sinusitis cronicaSinusitis cronica
Sinusitis cronica
Ordalia Deza
 
Sinusitis 090527232321-phpapp02
Sinusitis 090527232321-phpapp02Sinusitis 090527232321-phpapp02
Sinusitis 090527232321-phpapp02
Daniel Salcedo
 
Sinusitis aguda
Sinusitis aguda Sinusitis aguda
Sinusitis aguda
BriggietteS
 
Semiologia rinologica
Semiologia rinologicaSemiologia rinologica
Semiologia rinologica
FACULTAD DE MEDICINA ICEST
 
Sinusitis
SinusitisSinusitis
Sinusitis
Wilbert2009
 
Faringitis cronica
Faringitis cronicaFaringitis cronica
Faringitis cronica
julio adrian de la cruz avalos
 
Sinusitis aguda
Sinusitis agudaSinusitis aguda
Sinusitis aguda
Luis Aragón D.
 
Faringitis 090913220221-phpapp02
Faringitis 090913220221-phpapp02Faringitis 090913220221-phpapp02
Faringitis 090913220221-phpapp02
Gaby Ycaza Zurita
 
Faringitis crónica
Faringitis crónicaFaringitis crónica
Faringitis crónica
xlucyx Apellidos
 
Sinusitis maxilar aguda
Sinusitis maxilar agudaSinusitis maxilar aguda
Sinusitis maxilar aguda
Ariadna Fuentes
 
Sinusitis aguda y crónica.
Sinusitis aguda y crónica.Sinusitis aguda y crónica.
Sinusitis aguda y crónica.
Pool Meza
 
Patologias orofaringeas
Patologias orofaringeasPatologias orofaringeas
Patologias orofaringeas
SistemadeEstudiosMed
 
Sinusitis crónica. Lucía Flores Lazo. Dr. Guillermo Fonseca Risco
Sinusitis crónica. Lucía Flores Lazo. Dr. Guillermo Fonseca RiscoSinusitis crónica. Lucía Flores Lazo. Dr. Guillermo Fonseca Risco
Sinusitis crónica. Lucía Flores Lazo. Dr. Guillermo Fonseca Risco
Lucía Flores Lazo
 
Sinusitis aguda Alumno: Fernández Gutiérrez Willignton Dr.: Guillermo Fonseca
Sinusitis aguda Alumno: Fernández Gutiérrez Willignton Dr.: Guillermo FonsecaSinusitis aguda Alumno: Fernández Gutiérrez Willignton Dr.: Guillermo Fonseca
Sinusitis aguda Alumno: Fernández Gutiérrez Willignton Dr.: Guillermo Fonseca
Willington Fernandez Gutierrez
 
Sinusitis cronica
Sinusitis cronicaSinusitis cronica
Sinusitis cronica
dianixx
 
Sinusitis cronica Alumno: Fernández Gutiérrez Willigntón Dr.: Guillermo Fonse...
Sinusitis cronica Alumno: Fernández Gutiérrez Willigntón Dr.: Guillermo Fonse...Sinusitis cronica Alumno: Fernández Gutiérrez Willigntón Dr.: Guillermo Fonse...
Sinusitis cronica Alumno: Fernández Gutiérrez Willigntón Dr.: Guillermo Fonse...
Willington Fernandez Gutierrez
 

La actualidad más candente (20)

Sinusitis cronica Cristian Sanchez barrera Dr.fonseca
Sinusitis cronica Cristian Sanchez barrera  Dr.fonsecaSinusitis cronica Cristian Sanchez barrera  Dr.fonseca
Sinusitis cronica Cristian Sanchez barrera Dr.fonseca
 
Sinusitis
SinusitisSinusitis
Sinusitis
 
Sinusitis
SinusitisSinusitis
Sinusitis
 
Diagnóstico sinusitis aguda y cronica
Diagnóstico sinusitis aguda y cronica Diagnóstico sinusitis aguda y cronica
Diagnóstico sinusitis aguda y cronica
 
Sinusitis cronica
Sinusitis cronicaSinusitis cronica
Sinusitis cronica
 
Sinusitis 090527232321-phpapp02
Sinusitis 090527232321-phpapp02Sinusitis 090527232321-phpapp02
Sinusitis 090527232321-phpapp02
 
Sinusitis aguda
Sinusitis aguda Sinusitis aguda
Sinusitis aguda
 
Semiologia rinologica
Semiologia rinologicaSemiologia rinologica
Semiologia rinologica
 
Sinusitis
SinusitisSinusitis
Sinusitis
 
Faringitis cronica
Faringitis cronicaFaringitis cronica
Faringitis cronica
 
Sinusitis aguda
Sinusitis agudaSinusitis aguda
Sinusitis aguda
 
Faringitis 090913220221-phpapp02
Faringitis 090913220221-phpapp02Faringitis 090913220221-phpapp02
Faringitis 090913220221-phpapp02
 
Faringitis crónica
Faringitis crónicaFaringitis crónica
Faringitis crónica
 
Sinusitis maxilar aguda
Sinusitis maxilar agudaSinusitis maxilar aguda
Sinusitis maxilar aguda
 
Sinusitis aguda y crónica.
Sinusitis aguda y crónica.Sinusitis aguda y crónica.
Sinusitis aguda y crónica.
 
Patologias orofaringeas
Patologias orofaringeasPatologias orofaringeas
Patologias orofaringeas
 
Sinusitis crónica. Lucía Flores Lazo. Dr. Guillermo Fonseca Risco
Sinusitis crónica. Lucía Flores Lazo. Dr. Guillermo Fonseca RiscoSinusitis crónica. Lucía Flores Lazo. Dr. Guillermo Fonseca Risco
Sinusitis crónica. Lucía Flores Lazo. Dr. Guillermo Fonseca Risco
 
Sinusitis aguda Alumno: Fernández Gutiérrez Willignton Dr.: Guillermo Fonseca
Sinusitis aguda Alumno: Fernández Gutiérrez Willignton Dr.: Guillermo FonsecaSinusitis aguda Alumno: Fernández Gutiérrez Willignton Dr.: Guillermo Fonseca
Sinusitis aguda Alumno: Fernández Gutiérrez Willignton Dr.: Guillermo Fonseca
 
Sinusitis cronica
Sinusitis cronicaSinusitis cronica
Sinusitis cronica
 
Sinusitis cronica Alumno: Fernández Gutiérrez Willigntón Dr.: Guillermo Fonse...
Sinusitis cronica Alumno: Fernández Gutiérrez Willigntón Dr.: Guillermo Fonse...Sinusitis cronica Alumno: Fernández Gutiérrez Willigntón Dr.: Guillermo Fonse...
Sinusitis cronica Alumno: Fernández Gutiérrez Willigntón Dr.: Guillermo Fonse...
 

Similar a Sinusitis LUISNIC9619

Sinusitis crónica
Sinusitis crónicaSinusitis crónica
Sinusitis crónica
raquel renaud
 
30 minutos
30 minutos30 minutos
30 minutos
Danny Muguicha
 
30 minutos
30 minutos30 minutos
30 minutos
Danny Muguicha
 
30 minutos
30 minutos30 minutos
30 minutos
Danny Muguicha
 
1.otitis bacteriana aguda
1.otitis bacteriana aguda1.otitis bacteriana aguda
Sinusitis crónica
Sinusitis crónicaSinusitis crónica
Sinusitis crónica
eve1154
 
Rinosinusitis
RinosinusitisRinosinusitis
Rinosinusitis
karialvavilla
 
Sinusitis
SinusitisSinusitis
Sinusitis
alexandra0303
 
Patologias más comunes en el escolar
Patologias más comunes en el escolarPatologias más comunes en el escolar
Patologias más comunes en el escolar
DANTX
 
Sinusitis cronica dr. fonseca
Sinusitis cronica dr. fonsecaSinusitis cronica dr. fonseca
Sinusitis cronica dr. fonseca
Erick Beltran Noriega
 
GUIA DE PRACTICA CLINICA DE RINOSINUSITIS AGUDA
GUIA DE PRACTICA CLINICA DE RINOSINUSITIS AGUDAGUIA DE PRACTICA CLINICA DE RINOSINUSITIS AGUDA
GUIA DE PRACTICA CLINICA DE RINOSINUSITIS AGUDA
Dr. Omar Gonzales Suazo.
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS.pptx
INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS.pptxINFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS.pptx
INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS.pptx
Noelia233151
 
Patologias Aparato Respiratorio
Patologias Aparato RespiratorioPatologias Aparato Respiratorio
Patologias Aparato Respiratorio
Stella Zarate
 
Sinusitis
SinusitisSinusitis
Sinusitis
Pei Ponte
 
INFECCIÓN DE VIAS RESPIRATORIAS ALTAS......pptx
INFECCIÓN DE VIAS RESPIRATORIAS ALTAS......pptxINFECCIÓN DE VIAS RESPIRATORIAS ALTAS......pptx
INFECCIÓN DE VIAS RESPIRATORIAS ALTAS......pptx
JhoselinRojasZenteno
 
Iras
IrasIras
Infecciones de vías respiratorias altas.pptx
Infecciones de vías respiratorias altas.pptxInfecciones de vías respiratorias altas.pptx
Infecciones de vías respiratorias altas.pptx
kennyalvarez21
 
Enfermedades del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema respiratorioEnfermedades del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema respiratorio
Silvana Star
 
Cabeza
CabezaCabeza
Rinosinusitis definitivo
Rinosinusitis definitivoRinosinusitis definitivo
Rinosinusitis definitivo
Antenor Maico
 

Similar a Sinusitis LUISNIC9619 (20)

Sinusitis crónica
Sinusitis crónicaSinusitis crónica
Sinusitis crónica
 
30 minutos
30 minutos30 minutos
30 minutos
 
30 minutos
30 minutos30 minutos
30 minutos
 
30 minutos
30 minutos30 minutos
30 minutos
 
1.otitis bacteriana aguda
1.otitis bacteriana aguda1.otitis bacteriana aguda
1.otitis bacteriana aguda
 
Sinusitis crónica
Sinusitis crónicaSinusitis crónica
Sinusitis crónica
 
Rinosinusitis
RinosinusitisRinosinusitis
Rinosinusitis
 
Sinusitis
SinusitisSinusitis
Sinusitis
 
Patologias más comunes en el escolar
Patologias más comunes en el escolarPatologias más comunes en el escolar
Patologias más comunes en el escolar
 
Sinusitis cronica dr. fonseca
Sinusitis cronica dr. fonsecaSinusitis cronica dr. fonseca
Sinusitis cronica dr. fonseca
 
GUIA DE PRACTICA CLINICA DE RINOSINUSITIS AGUDA
GUIA DE PRACTICA CLINICA DE RINOSINUSITIS AGUDAGUIA DE PRACTICA CLINICA DE RINOSINUSITIS AGUDA
GUIA DE PRACTICA CLINICA DE RINOSINUSITIS AGUDA
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS.pptx
INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS.pptxINFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS.pptx
INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS.pptx
 
Patologias Aparato Respiratorio
Patologias Aparato RespiratorioPatologias Aparato Respiratorio
Patologias Aparato Respiratorio
 
Sinusitis
SinusitisSinusitis
Sinusitis
 
INFECCIÓN DE VIAS RESPIRATORIAS ALTAS......pptx
INFECCIÓN DE VIAS RESPIRATORIAS ALTAS......pptxINFECCIÓN DE VIAS RESPIRATORIAS ALTAS......pptx
INFECCIÓN DE VIAS RESPIRATORIAS ALTAS......pptx
 
Iras
IrasIras
Iras
 
Infecciones de vías respiratorias altas.pptx
Infecciones de vías respiratorias altas.pptxInfecciones de vías respiratorias altas.pptx
Infecciones de vías respiratorias altas.pptx
 
Enfermedades del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema respiratorioEnfermedades del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema respiratorio
 
Cabeza
CabezaCabeza
Cabeza
 
Rinosinusitis definitivo
Rinosinusitis definitivoRinosinusitis definitivo
Rinosinusitis definitivo
 

Último

Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 

Sinusitis LUISNIC9619

  • 1.
  • 2.
  • 3. Es una inflamación (hinchazón) de las membranas mucosas que cubren las cavidades de los senos paranasales. Esto puede interferir con el drenaje normal de los senos paranasales y causar aumento en la producción de mucosidad.
  • 4. Se clasifica como primaria o secundaria y aguda o crónica. La sinusitis primaria es la infección del seno paranasal por una infección bacteriana en el revestimiento del seno, lo que provoca acumulación de pus dentro del seno paranasal. La sinusitis primaria es normalmente el resultado de una infección en las vías respiratorias altas y en la mayor parte de los casos está provocada por la bacteria llamada Streptococcus. La sinusitis secundaria, que es resultado de otra causa principal, como una infección de la raíz del diente, una fractura ósea o un quiste en el seno paranasal. La sinusitis aguda es cuando los síntomas están presentes por semanas o menos. Es causada por bacterias que proliferan en los senos paranasales. La sinusitis crónica es cuando la hinchazón de los senos paranasales está presente por meses. Puede ser causada por bacterias o un hongo.
  • 5. El resfriado común, la fiebre del heno, o síntomas de alergia crónica, desviación del tabique y pólipos nasales. Animales expuestos al humo. Enfermedades como fibrosis quística, bronquiectasia, inmunodeficiencia y disfunción ciliar también pueden causar sinusitis. Además cambios de altitud, adenoides grandes, parásitos, enfermedades fúngicas, anomalías congénitas como paladar hendido, cuerpo extraño en la nariz y el polen. Infecciones virales, atresia de coanas, reflujo gastroesofágico, diabetes.
  • 6. La mucosa nasal inflamada obstruye el orificio de un seno paranasal y el oxígeno en el seno es absorbido en los vasos sanguíneos de la mucosa. La presión negativa relativa generada en el seno (sinusitis por vacío) produce dolor. Si el vacío se mantiene, se desarrolla un trasudado desde la mucosa y llena el seno; este trasudado actúa como medio para el ingreso de bacterias en el seno a través del orificio de éste o por la diseminación de la celulitis o la tromboflebitis en la lámina propia de la mucosa. La entrada de suero y leucocitos para combatir la infección hace que se genere una presión positiva dolorosa en el seno obstruido. La mucosa aparece hiperémica y edematosa.
  • 7.  Bizqueo.  Cefalea.  Congestión nasal.  Fiebre.  Malestar general.  Secreción nasal (verdosa, amarillenta o blanquecina)  Epistaxis.  Tos.  Hiposmia.  Hinchazón uni-bilateral.  Dolor al momento de masticar.  Halitosis.  Ruidos al inspirar.  Sonidos mate al golpear los senos.
  • 8.  Hacer un examen físico completo antes de cualquier otro diagnóstico.  Endoscopia.  Radiografías.  Tomografía computarizada.  Sinoscopia.  Pruebas cutáneas de alergia.  Estudios de motilidad ciliar.  En ocasiones aisladas se puede recurrir a pruebas de sangre para conocer el estado nutricional y del sistema inmunológico
  • 9.  Catarro común.  Rinitis aguda.  Obstrucción nasal.  Tos.  Rinorrea purulenta.  Sinusitis fúngica.  Pólipos nasales.  Estenosis coanal unilateral.  Adenoitis.  Tonsilitis.  Bronquitis bacteriana (Haemophilus influenzae, S. pneumoniae, Moraxella catarrhalis)
  • 10.  Esteroides en forma de atomizador nasal.  Antibióticos.  Antimicóticos.  Descongestionantes.  Antihistamínicos.  Cirugía.  Corticoesteroides.  Intervención endoscópica nasosinusal.  Polipectomía endonasal. En caso de fibrosis quística: buena nutrición, actividad física y apoyo psicológico
  • 11.  Colocar compresas tibias en el hocico del animal  Limpiar la nariz con un paño húmedo  Hidratar la nariz del perro con vaselina o aceites para evitar el agrietamiento  Aplicar gotas descongestionantes  Adecuada higiene bucal.  Utilizar solución salina en la cavidad nasal dos o tres veces por día.  Desaguar los senos paranasales con masajes desde la frente hacia la nariz para estimular la segregación del moco.  Darle comida tibia, puede ser caldo o comida sólida tibia, no caliente  En caso de falta de apetito es recomendable comprarle algún tipo de estimulante que lo anime a consumir alimento.  Mantenerlo hidratado