SlideShare una empresa de Scribd logo
RITUAL DE UN FUNERAL AFRO
Al morir una persona adulta se le da aviso a la comunidad con un toque de
campana de dobles; luego la gente se aglomera en la casa del difunto, unos
a consolar los dolientes y otros a ayudar a arreglar el difunto.
El arreglo del muerto consiste en bañarlo, cortarle el pelo o arreglarlo, las
uñas, vestirlo y prepararlo; preparación que consiste en aplicarle formol, para
que dure o se conserve, se viste con ropa gris, blanco o negro, encima se le
coloca la mortaja, a los muertos se le amarra los dos dedos grandes de los
pies para que no abra los pies o entiesar y se ligan en las articulaciones o
coyunturas.
La sala donde se va a realizar el velorio es arreglada con sabanas blancas,
flores y moño negro que marca el luto, a este arreglo se le llama tolda o
tumba; se le coloca al muerto una vela y un rosario en la mano derecha.
El muerto se coloca en un mesa, o andamio con la cabeza hacia un extremo
de tal forma que quede mirando hacia el templo, procurando quede hacia
afuera; debajo de la mesa se coloca un vaso de cristal con agua y una rama
de albaca, para que el alma del difunto tome agua o se sacie.
Se le coloca una imagen del crucifijo en la cabecera, y cuatro velas una cada
lado.
Se le coloca algodón por la nariz, el oído y la boca y por las partes genitales
para que no supure.
Velorio:
Se hace con cantos o alabaos y rezos; el rezo son cinco rosarios a las 7:00
p.m., 9:00 p.m., 11:00 p.m., 1:00 a.m. y 3:00 a.m. y a las 5:00 a.m se canta o
se reza el anyelu
En el transcurso del velorio se realizan juegos (dominoes, cartas, parques,
chistes)
Se ofrecen bebidas como viche aguardiente, vinete, canelazo, bananas,
cigarrillos, tabaco, en algunos casos se da comida, lo prioritario es ofrecer
pan y café.
El rezo se le encarga a una persona la cual es el rezandero del pueblo a esta
se le da cosas con preferencias.
La gente que acompaña va vestida con ropa de luto blanca y negra, gris o
morado, al velorio van hombres y mujeres, niños, jóvenes, adolescentes, etc.
Según el pedido del muerto o familiar se le colocan canciones o cantos que
se acompañan con chirimía banda.
Cuando se va a bajar de la casa de le dan tres vueltas, rezando el ave María
y se saca de pie, se lleva por la calle principal hasta el templo y el sacerdote
lo recibe en la puerta y hace una ceremonia especial y luego se continua con
la misa. Se entra de la cabeza hacia adentro y se saca con la cabeza hacia
fuera se lleva al cementerio por la calle principal con alabaos y rezos.
La sepultura se cava a siete pies de largo y siete pies de fondo, son
especificaciones que se utilizan para una justificación acerca de la trayectoria
del siete en la iglesia, 7 palabras, 7 sacramentos, 7 días de la semana, etc.
Al llevarlo hasta la sepultura se va rezando el credo y la cabeza debe quedar
para donde muere el sol, los familiares siempre lo despiden.
Los primeros puños de tierra de lo echan los amigos y familiares, el llanto de
los familiares es con mucho sentimiento y pesar.
La novena
Se realiza durante 9 días, con rezos y cantos, la última noche, se viste una
tumba similar a la del velorio pero con más cosas, adornadas con coronas y
flores de diferentes colores llamativos. Se coloca el crucifijo durante la noche
se realiza cantos y rezos y a las doce se hace el levantamiento donde se
despide el alma del difunto.
Para esto se debe mantener la puerta abierta, luces encendidas y cuando se
va a despedir el alma se apagan las luces para que el alma no se vea salir.
En ese momento se desbarata todo y cuando se enciende la luz todo está
recogido, este acto se realiza con un canto especial para retirar o prevenir el
malaire, se da latigacito con hierva-chivo
Este ritual se realiza en la comunidad de la región pacifica etnia afro del Bajo
Calima distrito de Buenaventura Departamento del Valle del Cauca.
APLICACIÓN DE LA CARTOGRAFIA
1. Nivel antropológico: en este asisten familiares, amigos, vecinos,
rezanderos, sacerdote y comunidad en general.
2. Nivel cromático: las personas vas vestidas de color blanco, negro,
gris, café o morado, las telas que se utilizan son de color blanco y
negro, las imágenes son plateadas, velas blancas, libro negro y
blanco, rosario de igual color y la cruz negra o café.
3. Nivel cronológico: durante las 24 horas, hasta el entierro y 9 días
para el novenario es un tiempo sagrado y se da en cualquier fecha o
estación del tiempo.
4. Nivel direccional: se realiza en una casa familiar o en el templo o
capilla, ubicada en la parte central de la comunidad. El ataúd se ubica
al frente (parte centrada) el rezandero a la derecha y las cantadoras
al extremo izquierdo, las demás personas alrededor del salón, los
objetos como la cruz va puesta en la parte de arriba centrada
justamente por donde va el ataúd quedando visible hacia el sur.
5. Nivel espiritual: el alma del difunto necesita de mucho rezo para no
quedar penando y descanse en paz.
6. Nivel etareo: asisten personas con edades desde 8 a 13 años los
niños (as), adolescentes desde los 14 a 20 años y de 20 a 30, 40
hasta 60 años de edad.
7. Nivel de género: asisten hombre y mujeres, niñas y niños y otros
sexos (transexual, homosexual, bisexual)
8. Nivel fitologica: se utilizan decorativas como:
Y mitología como la albaca, no se consume ningún alimento vegetal
9. Nivel fónico: se realizan cantos, alabanzas, alabaos, música
sentimental.
10.Nivel lingüístico: se incluye oraciones, el rezo del rosario, letania,
salmos, poesías, además, cuentos, chistes, anécdotas, historia, las
letras de las canciones van muy acorde al rito, el cual se anuncia
mucho su perdón y salvación a la otra vida.
11.Nivel musical: se utiliza la flauta, guitarra, bongo, tambores, cununos,
requinta, etc.
12.Nivel locativo:
8mts
5 1/4
mts.
CONVENCIONES
ataúd
rezandero
cantoras
participantes
13.Nivel proxenico: hay un grado de cercanía con el motivo de trasmitir
afecto, compañía, consuelo y apoyo con respeto a los rezanderos,
cantoras o sacerdotes se involucran con las demás personas.
14.Nivel pictórico o artístico: se utilizaban imágenes, crucifijos,
cuadros, fotos, sabanas, moño negro. No se incluye pintura faciales ni
se tiene en cuenta si la persona tiene o tatuaje (no interesa).
15.Nivel gestual: se le da una vuelta al muerto por toda la casa, siendo
este quien indique la dirección de los acompañantes. De igual forma
se le da una vuelta en el pueblo indicando su despido. Su movimiento
es lento y muy respetuoso, y el ataúd se lleva siempre quedando los
pies al sur y la cabeza al norte.
16.Nivel psicológico: el estado anímico de las personas es bajo,
tristeza, llanto, depresión, recogimiento, dolor, nostalgia y sentido de
pésame.
17.Nivel sicotrópico: se digiere aguardiente, viche (típico de la región) y
café. Se reparte cigarrillos y tabacos.
18.Nivel meteorológico climático: se tiene como creencia que cuando
sucede esto muere alguien (al llevarlo a enterrar) si hay invierno se
dice que se fue triste, que no se quería ir, pero si esta en verano se
dice que se fue contento.
19.Nivel mórfico: se utilizan cuadro con imágenes o foto del difunto,
candelabros y platillos redondos o aplanados.
20.Nivel numérico: se utiliza 5 velas, 4 platillos, 4 candelabros, 1 cuadro
o crucifijo, 1 vaso o 1 vasija, 4 sabanas, 1 rosario, 1 cordón, 1 moño.
21.Nivel objetual: una vela es las manos y las cuatro a cada lado del
ataúd, encima de los candelabros; las cuatro sabanas se ubican una a
cada lado, una arriba y la otra al frente (en la cabecera). El rosario en
las manos y el cordón en la cintura, el moño negro va fijado en todo el
frente encima de la sabana. El vaso o la vasija se coloca abajo del
ataúd, el cuadro al igual que el crucifijo se ponen en lados contrario.
22.Nivel ornamental: el rezandero o sacerdote utiliza el rosario y el
devocionario. Nada de adorno en especial.
23.Nivel vestuario: generalmente se utilizan faldas, vestidos, blusa un
poco cubierta, pantalones, camisas usuales que lleven colores de luto.
24.Nivel terapéutico: se utilizan las plantas Santa María y la hierba de
chivo para darse golpecitos previniendo el mal aire.
25.Nivel trófico: los alimentos que se consumen son: pan, café, galleta,
sancocho de gallina y arroz.
26.Nivel zoo antropológico: no se aplica
27.Nivel zoológico: no se aplica
28.Nivel icónico: se utiliza un vaso con agua bendita y una ramita de
albaca, en el transcurso del ritual se le echa al ataúd y a las personas
que estén más cercas.
29.Nivel referencial: los participantes o acompañantes se ubican
alrededor de la tumba esto con el fin de relacionarse más y apoyar a
los dolientes.
30.Nivel somático: no se aplica
22.Nivel ornamental: el rezandero o sacerdote utiliza el rosario y el
devocionario. Nada de adorno en especial.
23.Nivel vestuario: generalmente se utilizan faldas, vestidos, blusa un
poco cubierta, pantalones, camisas usuales que lleven colores de luto.
24.Nivel terapéutico: se utilizan las plantas Santa María y la hierba de
chivo para darse golpecitos previniendo el mal aire.
25.Nivel trófico: los alimentos que se consumen son: pan, café, galleta,
sancocho de gallina y arroz.
26.Nivel zoo antropológico: no se aplica
27.Nivel zoológico: no se aplica
28.Nivel icónico: se utiliza un vaso con agua bendita y una ramita de
albaca, en el transcurso del ritual se le echa al ataúd y a las personas
que estén más cercas.
29.Nivel referencial: los participantes o acompañantes se ubican
alrededor de la tumba esto con el fin de relacionarse más y apoyar a
los dolientes.
30.Nivel somático: no se aplica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Día de muertos alejandra
Día de muertos alejandraDía de muertos alejandra
Día de muertos alejandra
Miguel Echavarria
 
Los altares de muertos en chiapas
Los altares de muertos en chiapasLos altares de muertos en chiapas
Los altares de muertos en chiapasFanny Guillermo
 
PADM; Rescatando tradiciones
PADM; Rescatando tradiciones PADM; Rescatando tradiciones
PADM; Rescatando tradiciones Enny Rossier
 
Día de muertos vs hallowen
Día de muertos                    vs                                 hallowenDía de muertos                    vs                                 hallowen
Día de muertos vs hallowen
ShanaWest1009
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
SandraArlet
 
Ituto
ItutoItuto
Ituto
SangoLeke
 
Dia de Los Muertos en México
Dia de Los Muertos en MéxicoDia de Los Muertos en México
Dia de Los Muertos en México
sugiambruni
 
Día de muertos en méxico
Día de muertos en méxicoDía de muertos en méxico
Día de muertos en méxico
Christian Bonilla
 
Altar de 7 niveles
Altar de 7 nivelesAltar de 7 niveles
Altar de 7 nivelesCarlos Ruiz
 
Día de muertos en hidalgo m
Día de muertos en hidalgo mDía de muertos en hidalgo m
Día de muertos en hidalgo mMiguel Hdez
 
Origen y significado del día de muertos
Origen y significado del día de muertosOrigen y significado del día de muertos
Origen y significado del día de muertosommasi
 
Altar de muertos
Altar de muertosAltar de muertos
Altar de muertos
JuanEspinosaH
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
Ingrid_Cecilia
 
Día de Muertos en Hidalgo.
Día de Muertos en Hidalgo.Día de Muertos en Hidalgo.
Día de Muertos en Hidalgo.
Claudio Rodriguez
 
Santa ángela de cruz
Santa ángela de cruzSanta ángela de cruz
Santa ángela de cruzDécimo Uno
 

La actualidad más candente (20)

Día de muertos alejandra
Día de muertos alejandraDía de muertos alejandra
Día de muertos alejandra
 
Los altares de muertos en chiapas
Los altares de muertos en chiapasLos altares de muertos en chiapas
Los altares de muertos en chiapas
 
PADM; Rescatando tradiciones
PADM; Rescatando tradiciones PADM; Rescatando tradiciones
PADM; Rescatando tradiciones
 
Dia De Muertos
Dia De MuertosDia De Muertos
Dia De Muertos
 
Día de muertos vs hallowen
Día de muertos                    vs                                 hallowenDía de muertos                    vs                                 hallowen
Día de muertos vs hallowen
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
 
Ituto
ItutoItuto
Ituto
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
 
Ofrenda dia de muertos
Ofrenda dia de muertosOfrenda dia de muertos
Ofrenda dia de muertos
 
Dia de Los Muertos en México
Dia de Los Muertos en MéxicoDia de Los Muertos en México
Dia de Los Muertos en México
 
Día de muertos en méxico
Día de muertos en méxicoDía de muertos en méxico
Día de muertos en méxico
 
Altar de 7 niveles
Altar de 7 nivelesAltar de 7 niveles
Altar de 7 niveles
 
Día de muertos en hidalgo m
Día de muertos en hidalgo mDía de muertos en hidalgo m
Día de muertos en hidalgo m
 
Origen y significado del día de muertos
Origen y significado del día de muertosOrigen y significado del día de muertos
Origen y significado del día de muertos
 
Día de muertos
Día de muertosDía de muertos
Día de muertos
 
Altar de muertos
Altar de muertosAltar de muertos
Altar de muertos
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
 
Día de Muertos en Hidalgo.
Día de Muertos en Hidalgo.Día de Muertos en Hidalgo.
Día de Muertos en Hidalgo.
 
DíA De Muertos
DíA De MuertosDíA De Muertos
DíA De Muertos
 
Santa ángela de cruz
Santa ángela de cruzSanta ángela de cruz
Santa ángela de cruz
 

Similar a Ritual de un funeral afro

Ritos Fúnebres del Pacifico
Ritos Fúnebres del Pacifico Ritos Fúnebres del Pacifico
Ritos Fúnebres del Pacifico
Luz Adriana Giraldo solarte
 
Velorios de diez paises 4to 4ta 333
Velorios de diez paises 4to 4ta 333Velorios de diez paises 4to 4ta 333
Velorios de diez paises 4to 4ta 333
dalmalopez3
 
Altar de muertos
Altar de muertosAltar de muertos
Altar de muertos
mjesusfb
 
Documento formal
Documento formalDocumento formal
Documento formal
paunenamoxa
 
Fiesta de Difuntos en Ayutla, Oaxaca - Mexico (por: carlitosrangel)
Fiesta de Difuntos en Ayutla, Oaxaca - Mexico (por: carlitosrangel)Fiesta de Difuntos en Ayutla, Oaxaca - Mexico (por: carlitosrangel)
Fiesta de Difuntos en Ayutla, Oaxaca - Mexico (por: carlitosrangel)
Carlos Rangel
 
Folleto altar de muertos 2013 mi maestra karen
Folleto altar de muertos 2013 mi maestra karenFolleto altar de muertos 2013 mi maestra karen
Folleto altar de muertos 2013 mi maestra karenKaren Baldazo
 
Eldiadelosdifuntosyaltares[1]
Eldiadelosdifuntosyaltares[1]Eldiadelosdifuntosyaltares[1]
Eldiadelosdifuntosyaltares[1]Laurencemarlioz
 
Periódico mural altar de muertos
Periódico mural altar de muertosPeriódico mural altar de muertos
Periódico mural altar de muertostareadeartes
 
Altar tradicional tabasqueño
Altar tradicional tabasqueñoAltar tradicional tabasqueño
Altar tradicional tabasqueño
Raphael Cannon
 
Ofrenda otomi
Ofrenda otomiOfrenda otomi
Ofrenda otomi
Carlos Gomez Hernandez
 
Ofrenda otomi
Ofrenda otomiOfrenda otomi
Ofrenda otomi
Carlos Gomez Hernandez
 
Reporte de video conferencia
Reporte de video conferenciaReporte de video conferencia
Reporte de video conferencia
adriigiisa
 

Similar a Ritual de un funeral afro (20)

Ritos Fúnebres del Pacifico
Ritos Fúnebres del Pacifico Ritos Fúnebres del Pacifico
Ritos Fúnebres del Pacifico
 
Velorios de diez paises 4to 4ta 333
Velorios de diez paises 4to 4ta 333Velorios de diez paises 4to 4ta 333
Velorios de diez paises 4to 4ta 333
 
Presentacion
Presentacion Presentacion
Presentacion
 
Altar de muertos
Altar de muertosAltar de muertos
Altar de muertos
 
Día de muertos
 Día de muertos Día de muertos
Día de muertos
 
Documento formal
Documento formalDocumento formal
Documento formal
 
Fiesta de Difuntos en Ayutla, Oaxaca - Mexico (por: carlitosrangel)
Fiesta de Difuntos en Ayutla, Oaxaca - Mexico (por: carlitosrangel)Fiesta de Difuntos en Ayutla, Oaxaca - Mexico (por: carlitosrangel)
Fiesta de Difuntos en Ayutla, Oaxaca - Mexico (por: carlitosrangel)
 
Folleto altar de muertos 2013 mi maestra karen
Folleto altar de muertos 2013 mi maestra karenFolleto altar de muertos 2013 mi maestra karen
Folleto altar de muertos 2013 mi maestra karen
 
Documento formal
Documento formalDocumento formal
Documento formal
 
Xantolo
XantoloXantolo
Xantolo
 
Xantolo
XantoloXantolo
Xantolo
 
Eldiadelosdifuntosyaltares[1]
Eldiadelosdifuntosyaltares[1]Eldiadelosdifuntosyaltares[1]
Eldiadelosdifuntosyaltares[1]
 
Dadelosmuertos
DadelosmuertosDadelosmuertos
Dadelosmuertos
 
Xantolo
XantoloXantolo
Xantolo
 
Celebracion Dia De Muertos
Celebracion Dia De MuertosCelebracion Dia De Muertos
Celebracion Dia De Muertos
 
Periódico mural altar de muertos
Periódico mural altar de muertosPeriódico mural altar de muertos
Periódico mural altar de muertos
 
Altar tradicional tabasqueño
Altar tradicional tabasqueñoAltar tradicional tabasqueño
Altar tradicional tabasqueño
 
Ofrenda otomi
Ofrenda otomiOfrenda otomi
Ofrenda otomi
 
Ofrenda otomi
Ofrenda otomiOfrenda otomi
Ofrenda otomi
 
Reporte de video conferencia
Reporte de video conferenciaReporte de video conferencia
Reporte de video conferencia
 

Último

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 

Último (20)

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 

Ritual de un funeral afro

  • 1. RITUAL DE UN FUNERAL AFRO Al morir una persona adulta se le da aviso a la comunidad con un toque de campana de dobles; luego la gente se aglomera en la casa del difunto, unos a consolar los dolientes y otros a ayudar a arreglar el difunto. El arreglo del muerto consiste en bañarlo, cortarle el pelo o arreglarlo, las uñas, vestirlo y prepararlo; preparación que consiste en aplicarle formol, para que dure o se conserve, se viste con ropa gris, blanco o negro, encima se le coloca la mortaja, a los muertos se le amarra los dos dedos grandes de los pies para que no abra los pies o entiesar y se ligan en las articulaciones o coyunturas. La sala donde se va a realizar el velorio es arreglada con sabanas blancas, flores y moño negro que marca el luto, a este arreglo se le llama tolda o tumba; se le coloca al muerto una vela y un rosario en la mano derecha. El muerto se coloca en un mesa, o andamio con la cabeza hacia un extremo de tal forma que quede mirando hacia el templo, procurando quede hacia afuera; debajo de la mesa se coloca un vaso de cristal con agua y una rama de albaca, para que el alma del difunto tome agua o se sacie. Se le coloca una imagen del crucifijo en la cabecera, y cuatro velas una cada lado. Se le coloca algodón por la nariz, el oído y la boca y por las partes genitales para que no supure. Velorio: Se hace con cantos o alabaos y rezos; el rezo son cinco rosarios a las 7:00 p.m., 9:00 p.m., 11:00 p.m., 1:00 a.m. y 3:00 a.m. y a las 5:00 a.m se canta o se reza el anyelu En el transcurso del velorio se realizan juegos (dominoes, cartas, parques, chistes)
  • 2. Se ofrecen bebidas como viche aguardiente, vinete, canelazo, bananas, cigarrillos, tabaco, en algunos casos se da comida, lo prioritario es ofrecer pan y café. El rezo se le encarga a una persona la cual es el rezandero del pueblo a esta se le da cosas con preferencias. La gente que acompaña va vestida con ropa de luto blanca y negra, gris o morado, al velorio van hombres y mujeres, niños, jóvenes, adolescentes, etc. Según el pedido del muerto o familiar se le colocan canciones o cantos que se acompañan con chirimía banda. Cuando se va a bajar de la casa de le dan tres vueltas, rezando el ave María y se saca de pie, se lleva por la calle principal hasta el templo y el sacerdote lo recibe en la puerta y hace una ceremonia especial y luego se continua con la misa. Se entra de la cabeza hacia adentro y se saca con la cabeza hacia fuera se lleva al cementerio por la calle principal con alabaos y rezos. La sepultura se cava a siete pies de largo y siete pies de fondo, son especificaciones que se utilizan para una justificación acerca de la trayectoria del siete en la iglesia, 7 palabras, 7 sacramentos, 7 días de la semana, etc. Al llevarlo hasta la sepultura se va rezando el credo y la cabeza debe quedar para donde muere el sol, los familiares siempre lo despiden. Los primeros puños de tierra de lo echan los amigos y familiares, el llanto de los familiares es con mucho sentimiento y pesar. La novena Se realiza durante 9 días, con rezos y cantos, la última noche, se viste una tumba similar a la del velorio pero con más cosas, adornadas con coronas y flores de diferentes colores llamativos. Se coloca el crucifijo durante la noche se realiza cantos y rezos y a las doce se hace el levantamiento donde se despide el alma del difunto. Para esto se debe mantener la puerta abierta, luces encendidas y cuando se va a despedir el alma se apagan las luces para que el alma no se vea salir.
  • 3. En ese momento se desbarata todo y cuando se enciende la luz todo está recogido, este acto se realiza con un canto especial para retirar o prevenir el malaire, se da latigacito con hierva-chivo Este ritual se realiza en la comunidad de la región pacifica etnia afro del Bajo Calima distrito de Buenaventura Departamento del Valle del Cauca. APLICACIÓN DE LA CARTOGRAFIA 1. Nivel antropológico: en este asisten familiares, amigos, vecinos, rezanderos, sacerdote y comunidad en general. 2. Nivel cromático: las personas vas vestidas de color blanco, negro, gris, café o morado, las telas que se utilizan son de color blanco y negro, las imágenes son plateadas, velas blancas, libro negro y blanco, rosario de igual color y la cruz negra o café. 3. Nivel cronológico: durante las 24 horas, hasta el entierro y 9 días para el novenario es un tiempo sagrado y se da en cualquier fecha o estación del tiempo. 4. Nivel direccional: se realiza en una casa familiar o en el templo o capilla, ubicada en la parte central de la comunidad. El ataúd se ubica al frente (parte centrada) el rezandero a la derecha y las cantadoras al extremo izquierdo, las demás personas alrededor del salón, los objetos como la cruz va puesta en la parte de arriba centrada justamente por donde va el ataúd quedando visible hacia el sur. 5. Nivel espiritual: el alma del difunto necesita de mucho rezo para no quedar penando y descanse en paz. 6. Nivel etareo: asisten personas con edades desde 8 a 13 años los niños (as), adolescentes desde los 14 a 20 años y de 20 a 30, 40 hasta 60 años de edad. 7. Nivel de género: asisten hombre y mujeres, niñas y niños y otros sexos (transexual, homosexual, bisexual) 8. Nivel fitologica: se utilizan decorativas como:
  • 4. Y mitología como la albaca, no se consume ningún alimento vegetal 9. Nivel fónico: se realizan cantos, alabanzas, alabaos, música sentimental. 10.Nivel lingüístico: se incluye oraciones, el rezo del rosario, letania, salmos, poesías, además, cuentos, chistes, anécdotas, historia, las letras de las canciones van muy acorde al rito, el cual se anuncia mucho su perdón y salvación a la otra vida. 11.Nivel musical: se utiliza la flauta, guitarra, bongo, tambores, cununos, requinta, etc. 12.Nivel locativo: 8mts 5 1/4 mts. CONVENCIONES ataúd rezandero cantoras participantes
  • 5. 13.Nivel proxenico: hay un grado de cercanía con el motivo de trasmitir afecto, compañía, consuelo y apoyo con respeto a los rezanderos, cantoras o sacerdotes se involucran con las demás personas. 14.Nivel pictórico o artístico: se utilizaban imágenes, crucifijos, cuadros, fotos, sabanas, moño negro. No se incluye pintura faciales ni se tiene en cuenta si la persona tiene o tatuaje (no interesa). 15.Nivel gestual: se le da una vuelta al muerto por toda la casa, siendo este quien indique la dirección de los acompañantes. De igual forma se le da una vuelta en el pueblo indicando su despido. Su movimiento es lento y muy respetuoso, y el ataúd se lleva siempre quedando los pies al sur y la cabeza al norte. 16.Nivel psicológico: el estado anímico de las personas es bajo, tristeza, llanto, depresión, recogimiento, dolor, nostalgia y sentido de pésame. 17.Nivel sicotrópico: se digiere aguardiente, viche (típico de la región) y café. Se reparte cigarrillos y tabacos. 18.Nivel meteorológico climático: se tiene como creencia que cuando sucede esto muere alguien (al llevarlo a enterrar) si hay invierno se dice que se fue triste, que no se quería ir, pero si esta en verano se dice que se fue contento. 19.Nivel mórfico: se utilizan cuadro con imágenes o foto del difunto, candelabros y platillos redondos o aplanados. 20.Nivel numérico: se utiliza 5 velas, 4 platillos, 4 candelabros, 1 cuadro o crucifijo, 1 vaso o 1 vasija, 4 sabanas, 1 rosario, 1 cordón, 1 moño. 21.Nivel objetual: una vela es las manos y las cuatro a cada lado del ataúd, encima de los candelabros; las cuatro sabanas se ubican una a cada lado, una arriba y la otra al frente (en la cabecera). El rosario en las manos y el cordón en la cintura, el moño negro va fijado en todo el frente encima de la sabana. El vaso o la vasija se coloca abajo del ataúd, el cuadro al igual que el crucifijo se ponen en lados contrario.
  • 6. 22.Nivel ornamental: el rezandero o sacerdote utiliza el rosario y el devocionario. Nada de adorno en especial. 23.Nivel vestuario: generalmente se utilizan faldas, vestidos, blusa un poco cubierta, pantalones, camisas usuales que lleven colores de luto. 24.Nivel terapéutico: se utilizan las plantas Santa María y la hierba de chivo para darse golpecitos previniendo el mal aire. 25.Nivel trófico: los alimentos que se consumen son: pan, café, galleta, sancocho de gallina y arroz. 26.Nivel zoo antropológico: no se aplica 27.Nivel zoológico: no se aplica 28.Nivel icónico: se utiliza un vaso con agua bendita y una ramita de albaca, en el transcurso del ritual se le echa al ataúd y a las personas que estén más cercas. 29.Nivel referencial: los participantes o acompañantes se ubican alrededor de la tumba esto con el fin de relacionarse más y apoyar a los dolientes. 30.Nivel somático: no se aplica
  • 7. 22.Nivel ornamental: el rezandero o sacerdote utiliza el rosario y el devocionario. Nada de adorno en especial. 23.Nivel vestuario: generalmente se utilizan faldas, vestidos, blusa un poco cubierta, pantalones, camisas usuales que lleven colores de luto. 24.Nivel terapéutico: se utilizan las plantas Santa María y la hierba de chivo para darse golpecitos previniendo el mal aire. 25.Nivel trófico: los alimentos que se consumen son: pan, café, galleta, sancocho de gallina y arroz. 26.Nivel zoo antropológico: no se aplica 27.Nivel zoológico: no se aplica 28.Nivel icónico: se utiliza un vaso con agua bendita y una ramita de albaca, en el transcurso del ritual se le echa al ataúd y a las personas que estén más cercas. 29.Nivel referencial: los participantes o acompañantes se ubican alrededor de la tumba esto con el fin de relacionarse más y apoyar a los dolientes. 30.Nivel somático: no se aplica