SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia de la robótica<br />La historia de la robótica ha estado unida a la construcción de quot;
artefactosquot;
, que trataban de materializar el deseo humano de crear seres a su semejanza y que lo descargasen del trabajo. El ingeniero español Leonardo Torres Quevedo (GAP) (que construyó el primer mando a distancia para su automóvil mediante telegrafía sin hilo, el ajedrecista automático, el primer transbordador aéreo y otros muchos ingenios) acuñó el término quot;
automáticaquot;
 en relación con la teoría de la automatización de tareas tradicionalmente asociadas a los humanos.<br />Karel Čapek, un escritor checo, acuñó en 1921 el término quot;
Robotquot;
 en su obra dramática quot;
Rossum's Universal Robots / R.U.R.quot;
, a partir de la palabra checa robota, que significa servidumbre o trabajo forzado. El término robótica es acuñado por Isaac Asimov, definiendo a la ciencia que estudia a los robots. Asimov creó también las Tres Leyes de la Robótica. En la ciencia ficción el hombre ha imaginado a los robots visitando nuevos mundos, haciéndose con el poder, o simplemente aliviando de las labores caseras.<br />FechaImportanciaNombre del robotInventorSiglo I a. C. y antesDescripciones de más de 100 máquinas y autómatas, incluyendo un artefacto con fuego, un órgano de viento, una máquina operada mediante una moneda, una máquina de vapor, en Pneumatica y Automata de Herón de AlexandriaAutonomaCtesibius de Alexandria, Filón de Bizancio, Herón de Alexandria, y otros1206Primer robot humanoide programableBarco con cuatro músicos robotizadosAl-Jazaric. 1495Diseño de un robot humanoideCaballero mecánicoLeonardo da Vinci1738Pato mecánico capaz de comer, agitar sus alas y excretar.Digesting DuckJacques de Vaucanson1800sJuguetes mecánicos japoneses que sirven té, disparan flechas y pintan.Juguetes KarakuriHisashige Tanaka1921Aparece el primer autómata de ficción llamado quot;
robotquot;
, aparece en R.U.R.Rossum's Universal RobotsKarel Čapek1930sSe exhibe un robot humanoide en la World's Fairs entre los años 1939 y 1940ElektroWestinghouse Electric Corporation1948Exhibición de un robot con comportamiento biológico simple[5]Elsie y ElmerWilliam Grey Walter1956Primer robot comercial, de la compañía Unimation fundada por George Devol y Joseph Engelberger, basada en una patente de Devol[6]UnimateGeorge Devol1961Se instala el primer robot industrialUnimateGeorge Devol1963Primer robot quot;
palletizingquot;
[7]PalletizerFuji Yusoki Kogyo1973Primer robot con seis ejes electromecánicosFamulusKUKA Robot Group1975Brazo manipulador programable universal, un producto de UnimationPUMAVictor Scheinman2000Robot Humanoide capaz de desplazarse de forma bípeda e interactuar con las personasASIMOHonda Motor Co. Ltd<br />ROBOTICA<br />La robótica es la ciencia y la tecnología de los robots. Se ocupa del diseño, manufactura y aplicaciones de los robots.[1] [2] La robótica combina diversas disciplinas como son: la mecánica, la electrónica, la informática, la inteligencia artificial y la ingeniería de control.[3] Otras áreas importantes en robótica son el álgebra, los autómatas programables y las máquinas de estados.<br />El término robot se popularizó con el éxito de la obra RUR (Robots Universales Rossum), escrita por Karel Capek en 1920. En la traducción al inglés de dicha obra, la palabra checa robota, que significa trabajos forzados, fue traducida al inglés como robot.[4]<br />Arquitectura<br />La arquitectura, es definida por el tipo de configuración general del Robot, puede ser metamórfica. El concepto de metamorfismo, de reciente aparición, se ha introducido para incrementar la flexibilidad funcional de un Robot a través del cambio de su configuración por el propio Robot. El metamorfismo admite diversos niveles, desde los más elementales (cambio de herramienta o de efecto terminal), hasta los más complejos como el cambio o alteración de algunos de sus elementos o subsistemas estructurales. Los dispositivos y mecanismos que pueden agruparse bajo la denominación genérica del Robot, tal como se ha indicado, son muy diversos y es por tanto difícil establecer una clasificación coherente de los mismos que resista un análisis crítico y riguroso. La subdivisión de los Robots, con base en su arquitectura, se hace en los siguientes grupos: Poliarticulados, Móviles, Androides, Zoomórficos e Híbridos.<br />1. Poliarticulados<br />En este grupo están los Robots de muy diversa forma y configuración cuya característica común es la de ser básicamente sedentarios (aunque excepcionalmente pueden ser guiados para efectuar desplazamientos limitados) y estar estructurados para mover sus elementos terminales en un determinado espacio de trabajo según uno o más sistemas de coordenadas y con un número limitado de grados de libertadquot;
. En este grupo se encuentran los manipuladores, los Robots industriales, los Robots cartesianos y se emplean cuando es preciso abarcar una zona de trabajo relativamente amplia o alargada, actuar sobre objetos con un plano de simetría vertical o reducir el espacio ocupado en el suelo.<br />2. Móviles<br />Son Robots con gran capacidad de desplazamiento, basada en carros o plataformas y dotada de un sistema locomotor de tipo rodante. Siguen su camino por telemando o guiándose por la información recibida de su entorno a través de sus sensores. Estos Robots aseguran el transporte de piezas de un punto a otro de una cadena de fabricación. Guiados mediante pistas materializadas a través de la radiación electromagnética de circuitos empotrados en el suelo, o a través de bandas detectadas fotoeléctricamente, pueden incluso llegar a sortear obstáculos y están dotados de un nivel relativamente elevado de inteligencia.<br />3. Androides<br />Son Robots que intentan reproducir total o parcialmente la forma y el comportamiento cinemática del ser humano. Actualmente los androides son todavía dispositivos muy poco evolucionados y sin utilidad práctica, y destinados, fundamentalmente, al estudio y experimentación. Uno de los aspectos más complejos de estos Robots, y sobre el que se centra la mayoría de los trabajos, es el de la locomoción bípeda. En este caso, el principal problema es controlar dinámica y coordinadamente en el tiempo real el proceso y mantener simultáneamente el equilibrio del Robot.<br />4. Zoomórficos<br />Los Robots zoomórficos, que considerados en sentido no restrictivo podrían incluir también a los androides, constituyen una clase caracterizada principalmente por sus sistemas de locomoción que imitan a los diversos seres vivos. A pesar de la disparidad morfológica de sus posibles sistemas de locomoción es conveniente agrupar a los Robots zoomórficos en dos categorías principales: caminadores y no caminadores. El grupo de los Robots zoomórficos no caminadores está muy poco evolucionado. Los experimentados efectuados en Japón basados en segmentos cilíndricos biselados acoplados axialmente entre sí y dotados de un movimiento relativo de rotación. Los Robots zoomórficos caminadores multípedos son muy numeroso y están siendo experimentados en diversos laboratorios con vistas al desarrollo posterior de verdaderos vehículos terrenos, piloteando o autónomos, capaces de evolucionar en superficies muy accidentadas. Las aplicaciones de estos Robots serán interesantes en el campo de la exploración espacial y en el estudio de los volcanes.<br />5. Híbridos<br />Estos Robots corresponden a aquellos de difícil clasificación cuya estructura se sitúa en combinación con alguna de las anteriores ya expuestas, bien sea por conjunción o por yuxtaposición. Por ejemplo, un dispositivo segmentado articulado y con ruedas, es al mismo tiempo uno de los atributos de los Robots móviles y de los Robots zoomórficos. De igual forma pueden considerarse híbridos algunos Robots formados por la yuxtaposición de un cuerpo formado por un carro móvil y de un brazo semejante al de los Robots industriales. En parecida situación se encuentran algunos Robots antropomorfos y que no pueden clasificarse ni como móviles ni como androides, tal es el caso de los Robots personales.<br />¿Qué es un robot?<br />Un robot es una entidad virtual o mecánica artificial. En la práctica, esto es por lo general un sistema electromecánico que, por su apariencia o sus movimientos, ofrece la sensación de tener un propósito propio. La palabra robot puede referirse tanto a mecanismos físicos como a sistemas virtuales de software, aunque suele aludirse a los segundos con el término de bots.[1]<br />No hay un consenso sobre qué máquinas pueden ser consideradas robots, pero sí existe un acuerdo general entre los expertos y el público sobre que los robots tienden a hacer parte o todo lo que sigue: moverse, hacer funcionar un brazo mecánico, sentir y manipular su entorno y mostrar un comportamiento inteligente, especialmente si ése comportamiento imita al de los humanos o a otros animales.<br />65405502285Aunque las historias sobre ayudantes y acompañantes artificiales, así como los intentos de crearlos, tienen una larga historia, las máquinas totalmente autónomas no aparecieron hasta el siglo XX. El primer robot programable y dirigido de forma digital, el Unimate, fue instalado en 1961 para levantar piezas calientes de metal de una máquina de tinte y colocarlas.<br />Por lo general, la gente reacciona de forma positiva ante los robots con los que se encuentra. Los robots domésticos para la limpieza y mantenimiento del hogar son cada vez más comunes en los hogares. No obstante, existe una cierta ansiedad sobre el impacto económico de la automatización y la amenaza del armamento robótico, una ansiedad que se ve reflejada en el retrato a menudo perverso y malvado de robots presentes en obras de la cultura popular. Comparados con sus colegas de ficción, los robots reales siguen siendo limitados.<br />Clasificación de los robots<br />La que a continuación se presenta es la clasificación más común:<br />1ª Generación.<br />Manipuladores. Son sistemas mecánicos multifuncionales con un sencillo sistema de control, bien manual, de secuencia fija o de secuencia variable.<br />2ª Generación.<br />Robots de aprendizaje. Repiten una secuencia de movimientos que ha sido ejecutada previamente por un operador humano. El modo de hacerlo es a través de un dispositivo mecánico. El operador realiza los movimientos requeridos mientras el robot le sigue y los memoriza.<br />3ª Generación.<br />Robots con control sensorizado. El controlador es una computadora que ejecuta las órdenes de un programa y las envía al manipulador para que realice los movimientos necesarios.<br />4ª Generación.<br />Robots inteligentes. Son similares a los anteriores, pero además poseen sensores que envían información a la computadora de control sobre el estado del proceso. Esto permite una toma inteligente de decisiones y el control del proceso en tiempo real.<br />Inteligencia artificial<br />Se denomina inteligencia artificial (IA) a la rama de las Ciencias de la Computación[1][2][3] dedicada al desarrollo de agentes racionales no vivos.<br />-99060327660Para explicar la definición anterior, entiéndase a un agente como cualquier cosa capaz de percibir su entorno (recibir entradas), procesar tales percepciones y actuar en su entorno (proporcionar salidas), y entiéndase a la racionalidad como la característica que posee una elección de ser correcta, más específicamente, de tender a maximizar un resultado esperado (este concepto de racionalidad es más general y por ello más adecuado que inteligencia para definir la naturaleza del objetivo de esta disciplina).<br />Por lo tanto, y de manera más específica la inteligencia artificial es la disciplina que se encarga de construir procesos que al ser ejecutados sobre una arquitectura física producen acciones o resultados que maximizan una medida de rendimiento determinada, basándose en la secuencia de entradas percibidas y en el conocimiento almacenado en tal arquitectura.<br />Existen distintos tipos de conocimiento y medios de representación del conocimiento, el cual puede ser cargado en el agente por su diseñador o puede ser aprendido por el mismo agente utilizando técnicas de aprendizaje.<br />También se distinguen varios tipos de procesos válidos para obtener resultados racionales, que determinan el tipo de agente inteligente. De más simples a más complejos, los cinco principales tipos de procesos son:<br />Ejecución de una respuesta predeterminada por cada entrada (análogas a actos reflejos en seres vivos).<br />Búsqueda del estado requerido en el conjunto de los estados producidos por las acciones posibles.<br />Algoritmos genéticos (análogo al proceso de evolución de las cadenas de ADN).<br />Redes neuronales artificiales (análogo al funcionamiento físico del cerebro de animales y humanos).<br />Razonamiento mediante una lógica formal (análogo al pensamiento abstracto humano).<br />También existen distintos tipos de percepciones y acciones, pueden ser obtenidas y producidas, respectivamente por sensores físicos y sensores mecánicos en máquinas, pulsos eléctricos u ópticos en computadoras, tanto como por entradas y salidas de bits de un software y su entorno software.<br />Varios ejemplos se encuentran en el área de control de sistemas, planificación automática, la habilidad de responder a diagnósticos y a consultas de los consumidores, reconocimiento de escritura, reconocimiento del habla y reconocimiento de patrones. Los sistemas de IA actualmente son parte de la rutina en campos como economía, medicina, ingeniería y la milicia, y se ha usado en gran variedad de aplicaciones de software, juegos de estrategia como ajedrez de computador y otros videojuegos.<br />Inteligencia automatica<br />La Ingeniería Automática o automatización industrial es el uso de sistemas de control (como control numérico (NC), controladores lógicos programables (PLC) y otros sistemas de control industriales) relacionados con otras aplicaciones de la tecnología de la información (como son tecnologías de ayuda por computador [CAD, CAM, CAx]), para el control industrial de maquinaria y procesos, reduciendo la necesidad de intervención humana. En el ámbito de la industrialización, la automatización esta un paso por delante de la mecanización. Mientras que la mecanización provee operadores humanos con maquinaria para ayudar a exigencias musculares de trabajo, la automatización reduce considerablemente la necesidad para exigencias humanas sensoriales y mentales. Los procesos y los sistemas también pueden ser automatizados.<br />PLC: Programmable Logic Controller<br />PAC: Programmable Automation Controller<br />
Historia de la robótica
Historia de la robótica
Historia de la robótica
Historia de la robótica
Historia de la robótica
Historia de la robótica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La historia de los robots
La historia de los robotsLa historia de los robots
La historia de los robots
leonel tehuitzil
 
Conceptos basicos de robótica
Conceptos basicos de robóticaConceptos basicos de robótica
Conceptos basicos de robótica
Aura Duque
 
Robotics.fair
Robotics.fairRobotics.fair
Robotics.fairkewins
 
Presentación robots
Presentación robotsPresentación robots
Presentación robots
Miriam Leiros
 
Robotics
RoboticsRobotics
Robotics
Siranjeevi Ram
 
HUMANOID ROBOT
HUMANOID ROBOTHUMANOID ROBOT
HUMANOID ROBOT
Çhetáñ Âhírråö
 
Robot (HISTORIA)
Robot (HISTORIA)Robot (HISTORIA)
Robot (HISTORIA)
guestd439b5
 
Robotics
Robotics Robotics
Robotics
Sayantan Saha
 
La robótica power point
La robótica power pointLa robótica power point
La robótica power point
Matias ascanio
 
Exposicion de robotica
Exposicion de roboticaExposicion de robotica
Exposicion de roboticaPablo Zarate
 
Robotics
RoboticsRobotics
Robotics
Raja Krishna
 
Robotic for presentation 11 10-2018
Robotic for presentation 11 10-2018Robotic for presentation 11 10-2018
Robotic for presentation 11 10-2018
Arjun R Krishna
 
Seminar report on robotics (line follower) ppt
Seminar report on robotics (line follower) pptSeminar report on robotics (line follower) ppt
Seminar report on robotics (line follower) ppt
SYNERGY INSTITUTE OF ENGG & TECH,DHENKANALA
 

La actualidad más candente (20)

La historia de los robots
La historia de los robotsLa historia de los robots
La historia de los robots
 
La Robotica
La RoboticaLa Robotica
La Robotica
 
Conceptos basicos de robótica
Conceptos basicos de robóticaConceptos basicos de robótica
Conceptos basicos de robótica
 
Robotica ppt
Robotica pptRobotica ppt
Robotica ppt
 
Robotics.fair
Robotics.fairRobotics.fair
Robotics.fair
 
Presentación robots
Presentación robotsPresentación robots
Presentación robots
 
Robotics
RoboticsRobotics
Robotics
 
HUMANOID ROBOT
HUMANOID ROBOTHUMANOID ROBOT
HUMANOID ROBOT
 
Robot (HISTORIA)
Robot (HISTORIA)Robot (HISTORIA)
Robot (HISTORIA)
 
Robotics
Robotics Robotics
Robotics
 
La robótica power point
La robótica power pointLa robótica power point
La robótica power point
 
Exposicion de robotica
Exposicion de roboticaExposicion de robotica
Exposicion de robotica
 
Robotics
RoboticsRobotics
Robotics
 
Robotic for presentation 11 10-2018
Robotic for presentation 11 10-2018Robotic for presentation 11 10-2018
Robotic for presentation 11 10-2018
 
Robotics
RoboticsRobotics
Robotics
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
 
Robotics.Ppt
Robotics.PptRobotics.Ppt
Robotics.Ppt
 
Robotica ppt
Robotica pptRobotica ppt
Robotica ppt
 
Partes de un robot
Partes de un robotPartes de un robot
Partes de un robot
 
Seminar report on robotics (line follower) ppt
Seminar report on robotics (line follower) pptSeminar report on robotics (line follower) ppt
Seminar report on robotics (line follower) ppt
 

Destacado

Resumen historia de la robotica
Resumen historia de la roboticaResumen historia de la robotica
Resumen historia de la robotica
Lavergaarrecha
 
Historia de los robots
Historia de los robotsHistoria de los robots
Historia de los robotsjovencitoale
 
Generaciònes de la robotica
Generaciònes de la roboticaGeneraciònes de la robotica
Generaciònes de la robotica
poli1971
 
Historia de los robots
Historia de los robotsHistoria de los robots
Historia de los robotsjovencitoale
 
Nuestro empeño
Nuestro empeñoNuestro empeño
Nuestro empeño
sorbivi
 
Historia y evolución de los robots
Historia y evolución de los robotsHistoria y evolución de los robots
Historia y evolución de los robots
Esceptico75
 
La comunicación organizacional
La comunicación organizacionalLa comunicación organizacional
La comunicación organizacional
sorbivi
 
EVOLUCIÓN DE LA ROBÓTICA EN LA INDUSTRIA A LO LARGO DE LA HISTORIA
EVOLUCIÓN DE LA ROBÓTICA EN LA INDUSTRIA A LO LARGO DE LA HISTORIAEVOLUCIÓN DE LA ROBÓTICA EN LA INDUSTRIA A LO LARGO DE LA HISTORIA
EVOLUCIÓN DE LA ROBÓTICA EN LA INDUSTRIA A LO LARGO DE LA HISTORIA
EquipoSCADA
 
Generación electrica
Generación electricaGeneración electrica
Generación electrica
sorbivi
 
Hoja de vida sor betty
Hoja de vida sor bettyHoja de vida sor betty
Hoja de vida sor bettysorbivi
 
Clasificación de la robótica
Clasificación de la robóticaClasificación de la robótica
Clasificación de la robótica
Jotica López
 
Robots antiguos
Robots antiguosRobots antiguos
Robots antiguos
ludyscastellano
 
Planificación estratégica
Planificación estratégicaPlanificación estratégica
Planificación estratégicasorbivi
 
Robotica introducción
Robotica introducciónRobotica introducción
Robotica introducción
oscarbui
 
La comunicación organizacional interna y externa
La comunicación organizacional interna y externaLa comunicación organizacional interna y externa
La comunicación organizacional interna y externasorbivi
 
Manual de convivencia
Manual de convivenciaManual de convivencia
Manual de convivenciasorbivi
 
La comunicación organizacional
La comunicación organizacionalLa comunicación organizacional
La comunicación organizacionalsorbivi
 
Lineamiento pedagogico curricular_educacion_inicial bogota
Lineamiento pedagogico curricular_educacion_inicial bogotaLineamiento pedagogico curricular_educacion_inicial bogota
Lineamiento pedagogico curricular_educacion_inicial bogotaadelecentesysociedad1
 
La evolucion historica de la tecnologia
La evolucion historica de la tecnologiaLa evolucion historica de la tecnologia
La evolucion historica de la tecnologia
ramy_acg
 

Destacado (20)

Resumen historia de la robotica
Resumen historia de la roboticaResumen historia de la robotica
Resumen historia de la robotica
 
Historia de los robots
Historia de los robotsHistoria de los robots
Historia de los robots
 
Generaciònes de la robotica
Generaciònes de la roboticaGeneraciònes de la robotica
Generaciònes de la robotica
 
Historia de los robots
Historia de los robotsHistoria de los robots
Historia de los robots
 
Etapa
EtapaEtapa
Etapa
 
Nuestro empeño
Nuestro empeñoNuestro empeño
Nuestro empeño
 
Historia y evolución de los robots
Historia y evolución de los robotsHistoria y evolución de los robots
Historia y evolución de los robots
 
La comunicación organizacional
La comunicación organizacionalLa comunicación organizacional
La comunicación organizacional
 
EVOLUCIÓN DE LA ROBÓTICA EN LA INDUSTRIA A LO LARGO DE LA HISTORIA
EVOLUCIÓN DE LA ROBÓTICA EN LA INDUSTRIA A LO LARGO DE LA HISTORIAEVOLUCIÓN DE LA ROBÓTICA EN LA INDUSTRIA A LO LARGO DE LA HISTORIA
EVOLUCIÓN DE LA ROBÓTICA EN LA INDUSTRIA A LO LARGO DE LA HISTORIA
 
Generación electrica
Generación electricaGeneración electrica
Generación electrica
 
Hoja de vida sor betty
Hoja de vida sor bettyHoja de vida sor betty
Hoja de vida sor betty
 
Clasificación de la robótica
Clasificación de la robóticaClasificación de la robótica
Clasificación de la robótica
 
Robots antiguos
Robots antiguosRobots antiguos
Robots antiguos
 
Planificación estratégica
Planificación estratégicaPlanificación estratégica
Planificación estratégica
 
Robotica introducción
Robotica introducciónRobotica introducción
Robotica introducción
 
La comunicación organizacional interna y externa
La comunicación organizacional interna y externaLa comunicación organizacional interna y externa
La comunicación organizacional interna y externa
 
Manual de convivencia
Manual de convivenciaManual de convivencia
Manual de convivencia
 
La comunicación organizacional
La comunicación organizacionalLa comunicación organizacional
La comunicación organizacional
 
Lineamiento pedagogico curricular_educacion_inicial bogota
Lineamiento pedagogico curricular_educacion_inicial bogotaLineamiento pedagogico curricular_educacion_inicial bogota
Lineamiento pedagogico curricular_educacion_inicial bogota
 
La evolucion historica de la tecnologia
La evolucion historica de la tecnologiaLa evolucion historica de la tecnologia
La evolucion historica de la tecnologia
 

Similar a Historia de la robótica

RobóTica
RobóTicaRobóTica
RobóTica
qaRemm
 
Robótica
RobóticaRobótica
Robótica
TMASAEME
 
Robotica
RoboticaRobotica
Roboticafifilil
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
Andres Montoya
 
Mariana palacios pareja
Mariana palacios parejaMariana palacios pareja
Mariana palacios pareja
MarianaP24
 
La robotica para el blog 1001
La robotica para el blog 1001La robotica para el blog 1001
La robotica para el blog 1001stidiel1
 
Quevedo luisrobotica
Quevedo luisroboticaQuevedo luisrobotica
Quevedo luisrobotica
lucaslost182
 
Robótica.docx
Robótica.docxRobótica.docx
Robótica.docx
YURAVISINECAMAZNICOC
 
Robotica
RoboticaRobotica
ROBOTICA
ROBOTICAROBOTICA
ROBOTICA
JohnMontesinos
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
carlomiralda
 
1001 jb
1001 jb1001 jb
1001 jb
1001 jb1001 jb
Robotica
RoboticaRobotica

Similar a Historia de la robótica (20)

RobóTica
RobóTicaRobóTica
RobóTica
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
 
Robótica
RobóticaRobótica
Robótica
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
 
Mariana palacios pareja
Mariana palacios parejaMariana palacios pareja
Mariana palacios pareja
 
La robotica para el blog 1001
La robotica para el blog 1001La robotica para el blog 1001
La robotica para el blog 1001
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
 
Quevedo luisrobotica
Quevedo luisroboticaQuevedo luisrobotica
Quevedo luisrobotica
 
La robotica
La roboticaLa robotica
La robotica
 
La robotica
La roboticaLa robotica
La robotica
 
Robótica.docx
Robótica.docxRobótica.docx
Robótica.docx
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
 
Robótica
RobóticaRobótica
Robótica
 
Robótica
RobóticaRobótica
Robótica
 
ROBOTICA
ROBOTICAROBOTICA
ROBOTICA
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
 
1001 jb
1001 jb1001 jb
1001 jb
 
1001 jb
1001 jb1001 jb
1001 jb
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
 

Más de sorbivi

Generación electrica
Generación electricaGeneración electrica
Generación electricasorbivi
 
Guía didáctica operadores basicos
Guía didáctica operadores basicosGuía didáctica operadores basicos
Guía didáctica operadores basicossorbivi
 
Aula de informatica
Aula de informaticaAula de informatica
Aula de informatica
sorbivi
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevistasorbivi
 
Protocolo empresarial
Protocolo empresarialProtocolo empresarial
Protocolo empresarialsorbivi
 
Pedagogia organizacional
Pedagogia organizacionalPedagogia organizacional
Pedagogia organizacionalsorbivi
 
Mapa sistema
Mapa sistemaMapa sistema
Mapa sistemasorbivi
 
Mapa educación
Mapa educaciónMapa educación
Mapa educaciónsorbivi
 
Agencias mapa
Agencias mapaAgencias mapa
Agencias mapasorbivi
 
DESFRAGMENTAR
DESFRAGMENTARDESFRAGMENTAR
DESFRAGMENTARsorbivi
 
Presentacion liberacion de_memoria_ram
Presentacion liberacion de_memoria_ramPresentacion liberacion de_memoria_ram
Presentacion liberacion de_memoria_ramsorbivi
 
Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1sorbivi
 
Los antivirus
Los antivirusLos antivirus
Los antivirussorbivi
 
Antivirus
AntivirusAntivirus
Antivirussorbivi
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicos Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
sorbivi
 
Instructivo
InstructivoInstructivo
Instructivo
sorbivi
 
La psicolingüística en la educación
La psicolingüística en la educaciónLa psicolingüística en la educación
La psicolingüística en la educación
sorbivi
 

Más de sorbivi (20)

Generación electrica
Generación electricaGeneración electrica
Generación electrica
 
Guía didáctica operadores basicos
Guía didáctica operadores basicosGuía didáctica operadores basicos
Guía didáctica operadores basicos
 
Aula de informatica
Aula de informaticaAula de informatica
Aula de informatica
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Protocolo empresarial
Protocolo empresarialProtocolo empresarial
Protocolo empresarial
 
Pedagogia organizacional
Pedagogia organizacionalPedagogia organizacional
Pedagogia organizacional
 
Mapa sistema
Mapa sistemaMapa sistema
Mapa sistema
 
Mapa educación
Mapa educaciónMapa educación
Mapa educación
 
Agencias mapa
Agencias mapaAgencias mapa
Agencias mapa
 
DESFRAGMENTAR
DESFRAGMENTARDESFRAGMENTAR
DESFRAGMENTAR
 
Presentacion liberacion de_memoria_ram
Presentacion liberacion de_memoria_ramPresentacion liberacion de_memoria_ram
Presentacion liberacion de_memoria_ram
 
Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1
 
Los antivirus
Los antivirusLos antivirus
Los antivirus
 
Sopa
Sopa Sopa
Sopa
 
Antivirus
AntivirusAntivirus
Antivirus
 
Virus
Virus Virus
Virus
 
Virus
Virus Virus
Virus
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicos Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
 
Instructivo
InstructivoInstructivo
Instructivo
 
La psicolingüística en la educación
La psicolingüística en la educaciónLa psicolingüística en la educación
La psicolingüística en la educación
 

Último

Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 

Último (20)

Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 

Historia de la robótica

  • 1. Historia de la robótica<br />La historia de la robótica ha estado unida a la construcción de quot; artefactosquot; , que trataban de materializar el deseo humano de crear seres a su semejanza y que lo descargasen del trabajo. El ingeniero español Leonardo Torres Quevedo (GAP) (que construyó el primer mando a distancia para su automóvil mediante telegrafía sin hilo, el ajedrecista automático, el primer transbordador aéreo y otros muchos ingenios) acuñó el término quot; automáticaquot; en relación con la teoría de la automatización de tareas tradicionalmente asociadas a los humanos.<br />Karel Čapek, un escritor checo, acuñó en 1921 el término quot; Robotquot; en su obra dramática quot; Rossum's Universal Robots / R.U.R.quot; , a partir de la palabra checa robota, que significa servidumbre o trabajo forzado. El término robótica es acuñado por Isaac Asimov, definiendo a la ciencia que estudia a los robots. Asimov creó también las Tres Leyes de la Robótica. En la ciencia ficción el hombre ha imaginado a los robots visitando nuevos mundos, haciéndose con el poder, o simplemente aliviando de las labores caseras.<br />FechaImportanciaNombre del robotInventorSiglo I a. C. y antesDescripciones de más de 100 máquinas y autómatas, incluyendo un artefacto con fuego, un órgano de viento, una máquina operada mediante una moneda, una máquina de vapor, en Pneumatica y Automata de Herón de AlexandriaAutonomaCtesibius de Alexandria, Filón de Bizancio, Herón de Alexandria, y otros1206Primer robot humanoide programableBarco con cuatro músicos robotizadosAl-Jazaric. 1495Diseño de un robot humanoideCaballero mecánicoLeonardo da Vinci1738Pato mecánico capaz de comer, agitar sus alas y excretar.Digesting DuckJacques de Vaucanson1800sJuguetes mecánicos japoneses que sirven té, disparan flechas y pintan.Juguetes KarakuriHisashige Tanaka1921Aparece el primer autómata de ficción llamado quot; robotquot; , aparece en R.U.R.Rossum's Universal RobotsKarel Čapek1930sSe exhibe un robot humanoide en la World's Fairs entre los años 1939 y 1940ElektroWestinghouse Electric Corporation1948Exhibición de un robot con comportamiento biológico simple[5]Elsie y ElmerWilliam Grey Walter1956Primer robot comercial, de la compañía Unimation fundada por George Devol y Joseph Engelberger, basada en una patente de Devol[6]UnimateGeorge Devol1961Se instala el primer robot industrialUnimateGeorge Devol1963Primer robot quot; palletizingquot; [7]PalletizerFuji Yusoki Kogyo1973Primer robot con seis ejes electromecánicosFamulusKUKA Robot Group1975Brazo manipulador programable universal, un producto de UnimationPUMAVictor Scheinman2000Robot Humanoide capaz de desplazarse de forma bípeda e interactuar con las personasASIMOHonda Motor Co. Ltd<br />ROBOTICA<br />La robótica es la ciencia y la tecnología de los robots. Se ocupa del diseño, manufactura y aplicaciones de los robots.[1] [2] La robótica combina diversas disciplinas como son: la mecánica, la electrónica, la informática, la inteligencia artificial y la ingeniería de control.[3] Otras áreas importantes en robótica son el álgebra, los autómatas programables y las máquinas de estados.<br />El término robot se popularizó con el éxito de la obra RUR (Robots Universales Rossum), escrita por Karel Capek en 1920. En la traducción al inglés de dicha obra, la palabra checa robota, que significa trabajos forzados, fue traducida al inglés como robot.[4]<br />Arquitectura<br />La arquitectura, es definida por el tipo de configuración general del Robot, puede ser metamórfica. El concepto de metamorfismo, de reciente aparición, se ha introducido para incrementar la flexibilidad funcional de un Robot a través del cambio de su configuración por el propio Robot. El metamorfismo admite diversos niveles, desde los más elementales (cambio de herramienta o de efecto terminal), hasta los más complejos como el cambio o alteración de algunos de sus elementos o subsistemas estructurales. Los dispositivos y mecanismos que pueden agruparse bajo la denominación genérica del Robot, tal como se ha indicado, son muy diversos y es por tanto difícil establecer una clasificación coherente de los mismos que resista un análisis crítico y riguroso. La subdivisión de los Robots, con base en su arquitectura, se hace en los siguientes grupos: Poliarticulados, Móviles, Androides, Zoomórficos e Híbridos.<br />1. Poliarticulados<br />En este grupo están los Robots de muy diversa forma y configuración cuya característica común es la de ser básicamente sedentarios (aunque excepcionalmente pueden ser guiados para efectuar desplazamientos limitados) y estar estructurados para mover sus elementos terminales en un determinado espacio de trabajo según uno o más sistemas de coordenadas y con un número limitado de grados de libertadquot; . En este grupo se encuentran los manipuladores, los Robots industriales, los Robots cartesianos y se emplean cuando es preciso abarcar una zona de trabajo relativamente amplia o alargada, actuar sobre objetos con un plano de simetría vertical o reducir el espacio ocupado en el suelo.<br />2. Móviles<br />Son Robots con gran capacidad de desplazamiento, basada en carros o plataformas y dotada de un sistema locomotor de tipo rodante. Siguen su camino por telemando o guiándose por la información recibida de su entorno a través de sus sensores. Estos Robots aseguran el transporte de piezas de un punto a otro de una cadena de fabricación. Guiados mediante pistas materializadas a través de la radiación electromagnética de circuitos empotrados en el suelo, o a través de bandas detectadas fotoeléctricamente, pueden incluso llegar a sortear obstáculos y están dotados de un nivel relativamente elevado de inteligencia.<br />3. Androides<br />Son Robots que intentan reproducir total o parcialmente la forma y el comportamiento cinemática del ser humano. Actualmente los androides son todavía dispositivos muy poco evolucionados y sin utilidad práctica, y destinados, fundamentalmente, al estudio y experimentación. Uno de los aspectos más complejos de estos Robots, y sobre el que se centra la mayoría de los trabajos, es el de la locomoción bípeda. En este caso, el principal problema es controlar dinámica y coordinadamente en el tiempo real el proceso y mantener simultáneamente el equilibrio del Robot.<br />4. Zoomórficos<br />Los Robots zoomórficos, que considerados en sentido no restrictivo podrían incluir también a los androides, constituyen una clase caracterizada principalmente por sus sistemas de locomoción que imitan a los diversos seres vivos. A pesar de la disparidad morfológica de sus posibles sistemas de locomoción es conveniente agrupar a los Robots zoomórficos en dos categorías principales: caminadores y no caminadores. El grupo de los Robots zoomórficos no caminadores está muy poco evolucionado. Los experimentados efectuados en Japón basados en segmentos cilíndricos biselados acoplados axialmente entre sí y dotados de un movimiento relativo de rotación. Los Robots zoomórficos caminadores multípedos son muy numeroso y están siendo experimentados en diversos laboratorios con vistas al desarrollo posterior de verdaderos vehículos terrenos, piloteando o autónomos, capaces de evolucionar en superficies muy accidentadas. Las aplicaciones de estos Robots serán interesantes en el campo de la exploración espacial y en el estudio de los volcanes.<br />5. Híbridos<br />Estos Robots corresponden a aquellos de difícil clasificación cuya estructura se sitúa en combinación con alguna de las anteriores ya expuestas, bien sea por conjunción o por yuxtaposición. Por ejemplo, un dispositivo segmentado articulado y con ruedas, es al mismo tiempo uno de los atributos de los Robots móviles y de los Robots zoomórficos. De igual forma pueden considerarse híbridos algunos Robots formados por la yuxtaposición de un cuerpo formado por un carro móvil y de un brazo semejante al de los Robots industriales. En parecida situación se encuentran algunos Robots antropomorfos y que no pueden clasificarse ni como móviles ni como androides, tal es el caso de los Robots personales.<br />¿Qué es un robot?<br />Un robot es una entidad virtual o mecánica artificial. En la práctica, esto es por lo general un sistema electromecánico que, por su apariencia o sus movimientos, ofrece la sensación de tener un propósito propio. La palabra robot puede referirse tanto a mecanismos físicos como a sistemas virtuales de software, aunque suele aludirse a los segundos con el término de bots.[1]<br />No hay un consenso sobre qué máquinas pueden ser consideradas robots, pero sí existe un acuerdo general entre los expertos y el público sobre que los robots tienden a hacer parte o todo lo que sigue: moverse, hacer funcionar un brazo mecánico, sentir y manipular su entorno y mostrar un comportamiento inteligente, especialmente si ése comportamiento imita al de los humanos o a otros animales.<br />65405502285Aunque las historias sobre ayudantes y acompañantes artificiales, así como los intentos de crearlos, tienen una larga historia, las máquinas totalmente autónomas no aparecieron hasta el siglo XX. El primer robot programable y dirigido de forma digital, el Unimate, fue instalado en 1961 para levantar piezas calientes de metal de una máquina de tinte y colocarlas.<br />Por lo general, la gente reacciona de forma positiva ante los robots con los que se encuentra. Los robots domésticos para la limpieza y mantenimiento del hogar son cada vez más comunes en los hogares. No obstante, existe una cierta ansiedad sobre el impacto económico de la automatización y la amenaza del armamento robótico, una ansiedad que se ve reflejada en el retrato a menudo perverso y malvado de robots presentes en obras de la cultura popular. Comparados con sus colegas de ficción, los robots reales siguen siendo limitados.<br />Clasificación de los robots<br />La que a continuación se presenta es la clasificación más común:<br />1ª Generación.<br />Manipuladores. Son sistemas mecánicos multifuncionales con un sencillo sistema de control, bien manual, de secuencia fija o de secuencia variable.<br />2ª Generación.<br />Robots de aprendizaje. Repiten una secuencia de movimientos que ha sido ejecutada previamente por un operador humano. El modo de hacerlo es a través de un dispositivo mecánico. El operador realiza los movimientos requeridos mientras el robot le sigue y los memoriza.<br />3ª Generación.<br />Robots con control sensorizado. El controlador es una computadora que ejecuta las órdenes de un programa y las envía al manipulador para que realice los movimientos necesarios.<br />4ª Generación.<br />Robots inteligentes. Son similares a los anteriores, pero además poseen sensores que envían información a la computadora de control sobre el estado del proceso. Esto permite una toma inteligente de decisiones y el control del proceso en tiempo real.<br />Inteligencia artificial<br />Se denomina inteligencia artificial (IA) a la rama de las Ciencias de la Computación[1][2][3] dedicada al desarrollo de agentes racionales no vivos.<br />-99060327660Para explicar la definición anterior, entiéndase a un agente como cualquier cosa capaz de percibir su entorno (recibir entradas), procesar tales percepciones y actuar en su entorno (proporcionar salidas), y entiéndase a la racionalidad como la característica que posee una elección de ser correcta, más específicamente, de tender a maximizar un resultado esperado (este concepto de racionalidad es más general y por ello más adecuado que inteligencia para definir la naturaleza del objetivo de esta disciplina).<br />Por lo tanto, y de manera más específica la inteligencia artificial es la disciplina que se encarga de construir procesos que al ser ejecutados sobre una arquitectura física producen acciones o resultados que maximizan una medida de rendimiento determinada, basándose en la secuencia de entradas percibidas y en el conocimiento almacenado en tal arquitectura.<br />Existen distintos tipos de conocimiento y medios de representación del conocimiento, el cual puede ser cargado en el agente por su diseñador o puede ser aprendido por el mismo agente utilizando técnicas de aprendizaje.<br />También se distinguen varios tipos de procesos válidos para obtener resultados racionales, que determinan el tipo de agente inteligente. De más simples a más complejos, los cinco principales tipos de procesos son:<br />Ejecución de una respuesta predeterminada por cada entrada (análogas a actos reflejos en seres vivos).<br />Búsqueda del estado requerido en el conjunto de los estados producidos por las acciones posibles.<br />Algoritmos genéticos (análogo al proceso de evolución de las cadenas de ADN).<br />Redes neuronales artificiales (análogo al funcionamiento físico del cerebro de animales y humanos).<br />Razonamiento mediante una lógica formal (análogo al pensamiento abstracto humano).<br />También existen distintos tipos de percepciones y acciones, pueden ser obtenidas y producidas, respectivamente por sensores físicos y sensores mecánicos en máquinas, pulsos eléctricos u ópticos en computadoras, tanto como por entradas y salidas de bits de un software y su entorno software.<br />Varios ejemplos se encuentran en el área de control de sistemas, planificación automática, la habilidad de responder a diagnósticos y a consultas de los consumidores, reconocimiento de escritura, reconocimiento del habla y reconocimiento de patrones. Los sistemas de IA actualmente son parte de la rutina en campos como economía, medicina, ingeniería y la milicia, y se ha usado en gran variedad de aplicaciones de software, juegos de estrategia como ajedrez de computador y otros videojuegos.<br />Inteligencia automatica<br />La Ingeniería Automática o automatización industrial es el uso de sistemas de control (como control numérico (NC), controladores lógicos programables (PLC) y otros sistemas de control industriales) relacionados con otras aplicaciones de la tecnología de la información (como son tecnologías de ayuda por computador [CAD, CAM, CAx]), para el control industrial de maquinaria y procesos, reduciendo la necesidad de intervención humana. En el ámbito de la industrialización, la automatización esta un paso por delante de la mecanización. Mientras que la mecanización provee operadores humanos con maquinaria para ayudar a exigencias musculares de trabajo, la automatización reduce considerablemente la necesidad para exigencias humanas sensoriales y mentales. Los procesos y los sistemas también pueden ser automatizados.<br />PLC: Programmable Logic Controller<br />PAC: Programmable Automation Controller<br />