SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistemas de Gestion de
Calidad
PROFESOR: Eddie Christian Malca Vicente
ALUMNO: Julio Cesar Rodriguez Vicente
TEMA: Normas Tecnicas Peruana Relacionadas al Software
INTRODUCCION
 El software es una parte esencial de sistemas convencionales y de tecnologías de la información,
tales como sistemas de transporte, militares, médicos y financieros.
 Hay una proliferación de normas, procedimientos, métodos, herramienta y entornos para Desarrollar
y gestionar el software. Esta proliferación ha creado dificultades en la gestión y en la ingeniería de
software, especialmente en la integración de productos y servicios.
 La disciplina del software necesita evolucionar desde esta proliferación, hacia un marco de
referencia común que pueda ser usado por los profesionales del software para "hablar el mismo
lenguaje", a la hora de crear y gestionar el software.
 Esta Norma Técnica Peruana proporciona ese marco de referencia común. Este marco de referencia
cubre el ciclo de vida del software desde la conceptualización de ideas hasta su retirada y consta de
procesos para adquirir y suministrar productos y servicios software. Cubre además el control y la
mejora de estos procesos.
 Los procesos que hay en esta Norma Técnica Peruana forman un conjunto completo. Una
organización, dependiendo de sus necesidades, puede seleccionar un sub-conjunto apropiado para
satisfacer dichas necesidades. Esta Norma Técnica Peruana está, así pues, diseñada para ser
adaptada a una organización, proyecto o aplicación concreta. Está también diseñada para ser usada
cuando el software es una entidad independiente, está integrado o es parte integral del sistema
total.
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN.
Procesos del ciclo de vida del software
OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN
OBJETO
Esta Norma Técnica Peruana establece un marco de referencia común para los procesos
del ciclo de vida del software, con una terminología bien definida a la que puede hacer
referencia la industria del software. Contiene procesos, actividades y tareas para
aplicar durante la adquisición de un sistema que contiene software, un producto
software puro o un servicio software y durante el suministro, desarrollo, operación y
mantenimiento de productos software.
El software incluye la parte software del firmware. Esta NTP incluye también un
proceso que se puede emplear para definir, controlar y mejorar los procesos del ciclo
de vida del software.
CAMPO DE APLICACIÓN
Esta NTP es aplicable a la adquisición de sistemas, productos y servicios software, al suministro, desarrollo,
operación y mantenimiento de productos software y a la parte software del firmware, independientemente
de que sea hecho interna o externamente a una organización. Incluye también aquellos aspectos de la
definición de sistema necesarios para proporcionar el contexto de los productos y servicios software.
NOTA: Es necesario que los procesos utilizados durante el ciclo de vida del software sean compatibles con los
procesos usados durante el ciclo de vida del sistema. Esta NTP está orientada para ser usada en situaciones en
las que haya dos partes incluido el caso en que estas dos partes pertenezcan a la misma organización. La
situación puede ir desde un acuerdo informal, hasta un contrato con responsabilidades legales. Esta NTP
puede ser usada por una sola parte como una auto imposición.
Este apartado no impide el uso de la NTP a los proveedores o desarrolladores de software empaquetado.
Esta NTP está escrita para adquirientes de sistemas y productos y servicios software y para proveedores,
desarrolladores, operadores, responsables de mantenimiento, administradores, responsables de
aseguramiento de calidad y usuarios de productos software.
ADAPTACIÓN DE ESTA NTP
Esta NTP contiene un conjunto de procesos, actividades y tareas diseñadas para ser adaptadas a los proyectos
software. El proceso de adaptación consiste en la eliminación de los procesos, actividades y tareas no aplicables.
NOTA: Los contratos pueden contemplar la adición de procesos, actividades o tareas únicas o especiales.
CONFORMIDAD
Se define como conformidad de esta NTP la ejecución de todos los procesos, actividades y tareas seleccionadas de
esta NTP para el proyecto software, mediante el proceso de Adaptación
La ejecución de un proceso o una actividad es completa cuando todas las tareas requeridas por el proceso o
actividad se llevan a cabo de acuerdo con los criterios preestablecidos y los requerimientos que han sido
especificados como aplicables dentro del contrato.
Cualquier organización (nacional, asociación industrial, compañía, etc.) que imponga esta NTP como condición para
tener relaciones comerciales es responsable de especificar y hacer público el conjunto mínimo de procesos,
actividades y tareas que constituyen la conformidad de esta NTP por parte del proveedor.
CONFORMIDAD A LOS PROPÓSITOS Y RESULTADOS.
El Anexo F provee una forma alternativa de conformidad útil en situaciones donde
los Procesos implementados son concebidos para alcanzar las mismas metas de
aquellos descritos en esta NTP, pero que podrían no implementar las
especificaciones detalladas prescritas en el cuerpo de esta NTP.
Para dar conformidad, será demostrado que, para cualquier proceso del conjunto
de procesos declarados por la organización, la implementación de los resultados de
los procesos en la realización del propósito y resultados correspondientes
proporcionados en el anexo F. Cualquier organización definirá el conjunto de
procesos que le son aplicables, considerando el conjunto propuesto de procesos
descritos en el anexo F y sus propios parámetros de entorno. La aplicación del
estándar permite la creación de resultados adicionales.
LIMITACIONES
Esta NTP describe la arquitectura de los procesos del ciclo de vida del software, pero no especifica los detalles de
cómo implementar o llevar a cabo las actividades y tareas incluidas en los procesos.
Esta NTP no pretende establecer el nombre, el formato o el contenido explícito de la documentación que se genere.
Si bien esta NTP puede requerir la elaboración de diversos documentos de tipo o clase similares (un ejemplo son los
distintos tipos de planes), esto no implica que dichos documentos se desarrollen, agrupen o mantengan separados
de alguna manera.
Estas decisiones se dejan para el usuario de esta NTP. Esta NTP no establece un modelo de ciclo de vida concreto
para el desarrollo del software.
En esta NTP las partes son las responsables de seleccionar un modelo de ciclo de vida para el proyecto software y de
elaborar una correspondencia entre los procesos, actividades y tareas de esta NTP y los de dicho modelo. Las partes
son también responsables de seleccionar y aplicar los métodos de desarrollo de software y de llevar a cabo las
actividades y tareas adecuadas para el proyecto software.
Esta NTP no pretende entrar en conflicto con las políticas, normas o procedimientos actualmente en vigor en
ninguna organización.
A lo largo de esta NTP, “deberá” se usa para expresar una disposición obligatoria entre dos o más partes, otros
verbos en futuro para expresar una declaración de propósitos o intenciones por una de las partes. “Debería” o
“conviene que” se emplea para expresar una Recomendación habiendo otras posibilidades y “puede” o “podría”
para expresar algo permisible dentro de los límites de esta NTP.
REFERENCIAS NORMATIVAS.
Las siguientes normas contienen disposiciones que al ser citadas en este texto,
constituyen requisitos de esta NTP. Las ediciones indicadas estaban en vigencia en el
momento de esta publicación.
Como toda norma está sujeta a revisión, se recomienda a aquellos que realicen
acuerdos en base a ellas, que analicen la conveniencia de usar las ediciones
recientes de las normas citadas seguidamente. El Organismo Peruano de
Normalización posee, en todo momento, la información de las Normas Técnicas
Peruanas en vigencia.
NORMAS TÉCNICAS PERUANAS.
DETALLES DE LA EVOLUCION LAS NORMAS TÉCNICAS PERUANAS.
El CTN-ISSI ha elaborado las siguientes Normas Técnicas Peruanas (NTP) en el campo de la Ingeniería de Software y
Sistemas de Información. Las normas se pueden obtener a través del INACAL. Las normas se han agrupado según el año
en que fueron publicadas.
2016
NTP-ISO/IEC 12207: 2016 Ingeniería de software y sistemas. Procesos del ciclo de vida del software. 3ª Edición NTP-
ISO/IEC 38500:2016 Tecnología de información. Gobernanza de TI para la organización. 2ª Edición
2015
NTP-ISO/IEC 20000-3: 2015 Tecnología de la Información - Gestión del servicio - Parte 3. Guía sobre la definición del
alcance y aplicabilidad de la ISO/IEC 20000-1. NTP-ISO/IEC 16326:2015 Ingeniería de software y sistemas. Procesos de
ciclo de vida.Gestión de proyectos (trabajado por el SCTN-GP) NTP-ISO/IEC RT 24774: 2015 Ingeniería de Sistemas y
Software - Gestión de ciclo de vida - Directrices para la descripción de proceso.
2014
NTP-ISO/IEC 15288:2014 Tecnología de la Información - Procesos del ciclo de vida del sistema.
2013
NTP-ISO/IEC 14598-6:2008 (Revisada 2013) Ing. de Software. Evaluación del producto. Parte 6: Documentación de
módulos de evaluación NTP-ISO/IEC 90003:2008 (Revisada 2013) Ing. de Software. Guía de la aplicación de la ISO
9001:2000 al software (Revisada en el 2013)
2012
NTP-RT-ISO/IEC 29110:5-1-2:2012: Ingeniería de Software. Perfiles del ciclo de vida para las pequeñas organizaciones (PO). Parte 5-1-2:
Guía de gestión e ingeniería: Grupo de perfil genérico. Perfil básico. NTP-RT-ISO/IEC 29110 - 1:2012. Ingeniería de Software. Perfiles del
ciclo de vida para las pequeñas organizaciones (PO). Parte 1: Visión general. NTP-RT-ISO/IEC 29110 - 3:2012. Ingeniería de Software.
Perfiles del ciclo de vida para las pequeñas organizaciones (PO). Parte 3: Evaluación de procesos. NTP-ISO/IEC 20000-1:2012. Tecnología
de la Información. Gestión del servicio. Parte 1: Requisitos del sistema de gestión del servicio. 2da Edición.
2011
NTP-ISO/IEC 20000-3:2011: Tecnología de la información. Gestión del servicio. Parte 3: Guía sobre la definición del alcance y la
aplicabilidad de la ISO/IEC 20000-1 (Reemplazada por NTP-ISO/IEC 20000-3: 2015) NTP-ISO/IEC 15504-1:2011 Tecnología de
Información: Evaluación de procesos. Parte 1. Conceptos y vocabulario. NTP-ISO/IEC 15504-2:2011 Tecnología de Información:
Evaluación de procesos. Parte 2. Evaluación de Procesos.
2010
NTP-ISO/IEC 38500:2010 Tecnología de Información: Gobierno corporativo de la tecnología de la información. (Reemplazada por NTP-
ISO/IEC 38500:2016)
2009
NTP-291.100-1:2009 Tecnología de la Información. Modelos de procesos y evaluación para desarrollo y mantenimiento de software.
Parte 1: Definición de conceptos y productos. NTP-291.100-2:2009 Tecnología de la Información. Modelos de procesos y evaluación para
desarrollo y mantenimiento de software. Parte 2: Requisitos de procesos (MoProSoft). NTP-291.100-3:2009: Tecnología de la
Información. Modelos de procesos y evaluación para desarrollo y mantenimiento de software. Parte 3: Guía de implantación de procesos.
NTP-291.100-4:2009 Tecnología de la Información. Modelos de procesos y evaluación para desarrollo y mantenimiento de software.
Parte 4: Directrices para el evaluación de procesos (EvalProSoft).
2008
NTP-ISO/IEC 20000-1:2008 Tecnología de la Información. Gestión del servicio. Parte 1: Especificaciones. (Reemplazada por
NTP-ISO/IEC 20000-1:2012) NTP-ISO/IEC 20000-2:2008 Tecnología de la información. Gestión del servicio. Parte 2: Código
de buenas prácticas. NTP-ISO/IEC 90003:2008 Ing. de Software. Guía de la aplicación de la ISO 9001:2000 al software
(Revisada en el 2013) NTP-ISO/IEC 14598-6:2008 Ing. de Software. Evaluación del producto. Parte 6: Documentación de
módulos de evaluación (Revisada en el 2013)
2007
NTP-ISO/IEC 14598-5:2007 Ingeniería de Software. Evaluación del producto. Parte 5: Procesos para evaluadores NTP-
ISO/IEC 15271:2007 Tec. de Información. Guía para la NTP-ISO/IEC 12207 (Proceso del Ciclo de vida de Sw)
2006
NTP-ISO/IEC 14598-4:2006 Ingeniería de Software. Evaluación del producto. Parte 4: Procesos para adquirientes NTP-
ISO/IEC 12207: 2006 Tecnología de la información. Procesos del ciclo de vida del software ((Reemplazada por NTPISO/IEC
12207:2016) NTP-ISO/IEC 16326:2006 Ingeniería de Software. Guía para la aplicación de la NTP-ISO/IEC 12207 para la
gestión de proyectos (Reemplazada por NTP-ISO/IEC 16326:2015) CAN: Proyecto de NA 27-001:2006 (ISO/IEC 14598-1).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Iso 12207
Iso 12207Iso 12207
Iso 12207
Yabizyta
 
Trabajo Final
Trabajo FinalTrabajo Final
Presentación Norma Técnica Peruana
Presentación Norma Técnica PeruanaPresentación Norma Técnica Peruana
Presentación Norma Técnica Peruanasorkiar
 
Estandares y normas iso
Estandares y normas isoEstandares y normas iso
Estandares y normas iso
Daniiel Toorres
 
Estandares Y Normas de ISO
Estandares Y Normas de ISOEstandares Y Normas de ISO
Estandares Y Normas de ISO
Sandy Montoya Reyes
 
Resumen de estandares (sistemas de calidad en ti)
Resumen de estandares (sistemas de calidad en ti)Resumen de estandares (sistemas de calidad en ti)
Resumen de estandares (sistemas de calidad en ti)Xiva Sandoval
 
Normas ISO e IEEE
Normas ISO e IEEENormas ISO e IEEE
Normas ISO e IEEE
jleo23
 
14 Unidad-4. Aseguramiento de Calidad de Software QA, 4.1. Aplicación del ase...
14 Unidad-4. Aseguramiento de Calidad de Software QA, 4.1. Aplicación del ase...14 Unidad-4. Aseguramiento de Calidad de Software QA, 4.1. Aplicación del ase...
14 Unidad-4. Aseguramiento de Calidad de Software QA, 4.1. Aplicación del ase...
Luis Fernando Aguas Bucheli
 
Ieee12207
Ieee12207Ieee12207
Ieee12207
santi1970
 
Norma tecnica grupo de genix
Norma tecnica grupo de genixNorma tecnica grupo de genix
Norma tecnica grupo de genix
gequito
 
Gestión de la Calidad
Gestión de la CalidadGestión de la Calidad
Gestión de la Calidad
Marcel Aponte
 
Norma tecnica peruana - iso 12207
Norma tecnica peruana - iso 12207Norma tecnica peruana - iso 12207
Norma tecnica peruana - iso 12207
pierre R.
 
Unidad 3 aseguramiento de la calidad de los
Unidad 3 aseguramiento de la calidad de losUnidad 3 aseguramiento de la calidad de los
Unidad 3 aseguramiento de la calidad de los
pabloreyes154
 
Aseguramiento de la calidad del software SQA
Aseguramiento de la calidad del software SQAAseguramiento de la calidad del software SQA
Aseguramiento de la calidad del software SQA
Anita Ortiz
 

La actualidad más candente (20)

Estandares de ti
Estandares de tiEstandares de ti
Estandares de ti
 
Estandares ieee
Estandares ieeeEstandares ieee
Estandares ieee
 
Iso 12207
Iso 12207Iso 12207
Iso 12207
 
Trabajo Final
Trabajo FinalTrabajo Final
Trabajo Final
 
Sqa ejemplo
Sqa ejemploSqa ejemplo
Sqa ejemplo
 
SQA
SQASQA
SQA
 
Presentación Norma Técnica Peruana
Presentación Norma Técnica PeruanaPresentación Norma Técnica Peruana
Presentación Norma Técnica Peruana
 
Estandares y normas iso
Estandares y normas isoEstandares y normas iso
Estandares y normas iso
 
Estandares Y Normas de ISO
Estandares Y Normas de ISOEstandares Y Normas de ISO
Estandares Y Normas de ISO
 
Resumen de estandares (sistemas de calidad en ti)
Resumen de estandares (sistemas de calidad en ti)Resumen de estandares (sistemas de calidad en ti)
Resumen de estandares (sistemas de calidad en ti)
 
Normas ISO e IEEE
Normas ISO e IEEENormas ISO e IEEE
Normas ISO e IEEE
 
14 Unidad-4. Aseguramiento de Calidad de Software QA, 4.1. Aplicación del ase...
14 Unidad-4. Aseguramiento de Calidad de Software QA, 4.1. Aplicación del ase...14 Unidad-4. Aseguramiento de Calidad de Software QA, 4.1. Aplicación del ase...
14 Unidad-4. Aseguramiento de Calidad de Software QA, 4.1. Aplicación del ase...
 
Ieee12207
Ieee12207Ieee12207
Ieee12207
 
Norma tecnica grupo de genix
Norma tecnica grupo de genixNorma tecnica grupo de genix
Norma tecnica grupo de genix
 
Gestión de la Calidad
Gestión de la CalidadGestión de la Calidad
Gestión de la Calidad
 
Sqap ejemplos
Sqap ejemplosSqap ejemplos
Sqap ejemplos
 
Norma tecnica peruana - iso 12207
Norma tecnica peruana - iso 12207Norma tecnica peruana - iso 12207
Norma tecnica peruana - iso 12207
 
Norma tecnica peruana
Norma tecnica peruanaNorma tecnica peruana
Norma tecnica peruana
 
Unidad 3 aseguramiento de la calidad de los
Unidad 3 aseguramiento de la calidad de losUnidad 3 aseguramiento de la calidad de los
Unidad 3 aseguramiento de la calidad de los
 
Aseguramiento de la calidad del software SQA
Aseguramiento de la calidad del software SQAAseguramiento de la calidad del software SQA
Aseguramiento de la calidad del software SQA
 

Similar a Rodriguez vicente julio cesar

Norma tecnica peruana grupo paty
Norma tecnica peruana grupo patyNorma tecnica peruana grupo paty
Norma tecnica peruana grupo paty
gequito
 
Ciclo de vida del software ieee12207 2011
Ciclo de vida del software ieee12207 2011Ciclo de vida del software ieee12207 2011
Ciclo de vida del software ieee12207 2011mrcordova
 
25 Estandares - IEEE Calidad de Software
25 Estandares - IEEE Calidad de Software25 Estandares - IEEE Calidad de Software
25 Estandares - IEEE Calidad de Software
Camila Arbelaez
 
Tarea 1 fiorella julca pillman
Tarea 1 fiorella julca pillmanTarea 1 fiorella julca pillman
Tarea 1 fiorella julca pillman
FiorellaJulcaPillman
 
NTP
NTPNTP
Tarea 1 sistema calidad carlos
Tarea 1 sistema calidad carlosTarea 1 sistema calidad carlos
Tarea 1 sistema calidad carlos
CarlosRobertoDelgado
 
Norma 12207
Norma 12207Norma 12207
Norma 12207
Felipe Olive
 
Sistema de Gestión de Calidad
Sistema de Gestión de CalidadSistema de Gestión de Calidad
Sistema de Gestión de Calidad
RicardoAlba15
 
Normas tecnicas peruanas sobre ti
Normas tecnicas peruanas sobre tiNormas tecnicas peruanas sobre ti
Normas tecnicas peruanas sobre ti
MiguelOncebay2
 
Normas tecnicas
Normas tecnicasNormas tecnicas
Normas tecnicas
josehuertas24
 
Taba norma grama calidad software
Taba norma grama calidad softwareTaba norma grama calidad software
Taba norma grama calidad software
Michael Daniel Murillo
 
Actividad evidencia 4 proyecto final
Actividad evidencia 4 proyecto finalActividad evidencia 4 proyecto final
Actividad evidencia 4 proyecto finalAndres Tocora
 
Normas tecnicas peruanas
Normas tecnicas peruanasNormas tecnicas peruanas
Normas tecnicas peruanas
GloriaOrbegoso
 
Implementacion de software
Implementacion de softwareImplementacion de software
Implementacion de softwareTom Rodriguez
 
Lineas de productos de software y el metodo de watch
Lineas de productos de software y el metodo de watchLineas de productos de software y el metodo de watch
Lineas de productos de software y el metodo de watch
Oscar Muñoz
 
Primera tarea-SGC
Primera tarea-SGCPrimera tarea-SGC
Primera tarea-SGC
kellyMyrella
 
rup
ruprup
Ieee ivettejaen
Ieee ivettejaenIeee ivettejaen
Ieee ivettejaen
Ivette Jaen
 
Presentación metodología
Presentación metodologíaPresentación metodología
Presentación metodología
Luisana Mia Leon Rengel
 

Similar a Rodriguez vicente julio cesar (20)

Norma tecnica peruana grupo paty
Norma tecnica peruana grupo patyNorma tecnica peruana grupo paty
Norma tecnica peruana grupo paty
 
Ciclo de vida del software ieee12207 2011
Ciclo de vida del software ieee12207 2011Ciclo de vida del software ieee12207 2011
Ciclo de vida del software ieee12207 2011
 
Norma tecnica peruana
Norma tecnica peruanaNorma tecnica peruana
Norma tecnica peruana
 
25 Estandares - IEEE Calidad de Software
25 Estandares - IEEE Calidad de Software25 Estandares - IEEE Calidad de Software
25 Estandares - IEEE Calidad de Software
 
Tarea 1 fiorella julca pillman
Tarea 1 fiorella julca pillmanTarea 1 fiorella julca pillman
Tarea 1 fiorella julca pillman
 
NTP
NTPNTP
NTP
 
Tarea 1 sistema calidad carlos
Tarea 1 sistema calidad carlosTarea 1 sistema calidad carlos
Tarea 1 sistema calidad carlos
 
Norma 12207
Norma 12207Norma 12207
Norma 12207
 
Sistema de Gestión de Calidad
Sistema de Gestión de CalidadSistema de Gestión de Calidad
Sistema de Gestión de Calidad
 
Normas tecnicas peruanas sobre ti
Normas tecnicas peruanas sobre tiNormas tecnicas peruanas sobre ti
Normas tecnicas peruanas sobre ti
 
Normas tecnicas
Normas tecnicasNormas tecnicas
Normas tecnicas
 
Taba norma grama calidad software
Taba norma grama calidad softwareTaba norma grama calidad software
Taba norma grama calidad software
 
Actividad evidencia 4 proyecto final
Actividad evidencia 4 proyecto finalActividad evidencia 4 proyecto final
Actividad evidencia 4 proyecto final
 
Normas tecnicas peruanas
Normas tecnicas peruanasNormas tecnicas peruanas
Normas tecnicas peruanas
 
Implementacion de software
Implementacion de softwareImplementacion de software
Implementacion de software
 
Lineas de productos de software y el metodo de watch
Lineas de productos de software y el metodo de watchLineas de productos de software y el metodo de watch
Lineas de productos de software y el metodo de watch
 
Primera tarea-SGC
Primera tarea-SGCPrimera tarea-SGC
Primera tarea-SGC
 
rup
ruprup
rup
 
Ieee ivettejaen
Ieee ivettejaenIeee ivettejaen
Ieee ivettejaen
 
Presentación metodología
Presentación metodologíaPresentación metodología
Presentación metodología
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Rodriguez vicente julio cesar

  • 1. Sistemas de Gestion de Calidad PROFESOR: Eddie Christian Malca Vicente ALUMNO: Julio Cesar Rodriguez Vicente TEMA: Normas Tecnicas Peruana Relacionadas al Software
  • 2. INTRODUCCION  El software es una parte esencial de sistemas convencionales y de tecnologías de la información, tales como sistemas de transporte, militares, médicos y financieros.  Hay una proliferación de normas, procedimientos, métodos, herramienta y entornos para Desarrollar y gestionar el software. Esta proliferación ha creado dificultades en la gestión y en la ingeniería de software, especialmente en la integración de productos y servicios.  La disciplina del software necesita evolucionar desde esta proliferación, hacia un marco de referencia común que pueda ser usado por los profesionales del software para "hablar el mismo lenguaje", a la hora de crear y gestionar el software.  Esta Norma Técnica Peruana proporciona ese marco de referencia común. Este marco de referencia cubre el ciclo de vida del software desde la conceptualización de ideas hasta su retirada y consta de procesos para adquirir y suministrar productos y servicios software. Cubre además el control y la mejora de estos procesos.  Los procesos que hay en esta Norma Técnica Peruana forman un conjunto completo. Una organización, dependiendo de sus necesidades, puede seleccionar un sub-conjunto apropiado para satisfacer dichas necesidades. Esta Norma Técnica Peruana está, así pues, diseñada para ser adaptada a una organización, proyecto o aplicación concreta. Está también diseñada para ser usada cuando el software es una entidad independiente, está integrado o es parte integral del sistema total.
  • 3. TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN. Procesos del ciclo de vida del software OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN OBJETO Esta Norma Técnica Peruana establece un marco de referencia común para los procesos del ciclo de vida del software, con una terminología bien definida a la que puede hacer referencia la industria del software. Contiene procesos, actividades y tareas para aplicar durante la adquisición de un sistema que contiene software, un producto software puro o un servicio software y durante el suministro, desarrollo, operación y mantenimiento de productos software. El software incluye la parte software del firmware. Esta NTP incluye también un proceso que se puede emplear para definir, controlar y mejorar los procesos del ciclo de vida del software.
  • 4. CAMPO DE APLICACIÓN Esta NTP es aplicable a la adquisición de sistemas, productos y servicios software, al suministro, desarrollo, operación y mantenimiento de productos software y a la parte software del firmware, independientemente de que sea hecho interna o externamente a una organización. Incluye también aquellos aspectos de la definición de sistema necesarios para proporcionar el contexto de los productos y servicios software. NOTA: Es necesario que los procesos utilizados durante el ciclo de vida del software sean compatibles con los procesos usados durante el ciclo de vida del sistema. Esta NTP está orientada para ser usada en situaciones en las que haya dos partes incluido el caso en que estas dos partes pertenezcan a la misma organización. La situación puede ir desde un acuerdo informal, hasta un contrato con responsabilidades legales. Esta NTP puede ser usada por una sola parte como una auto imposición. Este apartado no impide el uso de la NTP a los proveedores o desarrolladores de software empaquetado. Esta NTP está escrita para adquirientes de sistemas y productos y servicios software y para proveedores, desarrolladores, operadores, responsables de mantenimiento, administradores, responsables de aseguramiento de calidad y usuarios de productos software.
  • 5. ADAPTACIÓN DE ESTA NTP Esta NTP contiene un conjunto de procesos, actividades y tareas diseñadas para ser adaptadas a los proyectos software. El proceso de adaptación consiste en la eliminación de los procesos, actividades y tareas no aplicables. NOTA: Los contratos pueden contemplar la adición de procesos, actividades o tareas únicas o especiales. CONFORMIDAD Se define como conformidad de esta NTP la ejecución de todos los procesos, actividades y tareas seleccionadas de esta NTP para el proyecto software, mediante el proceso de Adaptación La ejecución de un proceso o una actividad es completa cuando todas las tareas requeridas por el proceso o actividad se llevan a cabo de acuerdo con los criterios preestablecidos y los requerimientos que han sido especificados como aplicables dentro del contrato. Cualquier organización (nacional, asociación industrial, compañía, etc.) que imponga esta NTP como condición para tener relaciones comerciales es responsable de especificar y hacer público el conjunto mínimo de procesos, actividades y tareas que constituyen la conformidad de esta NTP por parte del proveedor.
  • 6. CONFORMIDAD A LOS PROPÓSITOS Y RESULTADOS. El Anexo F provee una forma alternativa de conformidad útil en situaciones donde los Procesos implementados son concebidos para alcanzar las mismas metas de aquellos descritos en esta NTP, pero que podrían no implementar las especificaciones detalladas prescritas en el cuerpo de esta NTP. Para dar conformidad, será demostrado que, para cualquier proceso del conjunto de procesos declarados por la organización, la implementación de los resultados de los procesos en la realización del propósito y resultados correspondientes proporcionados en el anexo F. Cualquier organización definirá el conjunto de procesos que le son aplicables, considerando el conjunto propuesto de procesos descritos en el anexo F y sus propios parámetros de entorno. La aplicación del estándar permite la creación de resultados adicionales.
  • 7. LIMITACIONES Esta NTP describe la arquitectura de los procesos del ciclo de vida del software, pero no especifica los detalles de cómo implementar o llevar a cabo las actividades y tareas incluidas en los procesos. Esta NTP no pretende establecer el nombre, el formato o el contenido explícito de la documentación que se genere. Si bien esta NTP puede requerir la elaboración de diversos documentos de tipo o clase similares (un ejemplo son los distintos tipos de planes), esto no implica que dichos documentos se desarrollen, agrupen o mantengan separados de alguna manera. Estas decisiones se dejan para el usuario de esta NTP. Esta NTP no establece un modelo de ciclo de vida concreto para el desarrollo del software. En esta NTP las partes son las responsables de seleccionar un modelo de ciclo de vida para el proyecto software y de elaborar una correspondencia entre los procesos, actividades y tareas de esta NTP y los de dicho modelo. Las partes son también responsables de seleccionar y aplicar los métodos de desarrollo de software y de llevar a cabo las actividades y tareas adecuadas para el proyecto software. Esta NTP no pretende entrar en conflicto con las políticas, normas o procedimientos actualmente en vigor en ninguna organización. A lo largo de esta NTP, “deberá” se usa para expresar una disposición obligatoria entre dos o más partes, otros verbos en futuro para expresar una declaración de propósitos o intenciones por una de las partes. “Debería” o “conviene que” se emplea para expresar una Recomendación habiendo otras posibilidades y “puede” o “podría” para expresar algo permisible dentro de los límites de esta NTP.
  • 8. REFERENCIAS NORMATIVAS. Las siguientes normas contienen disposiciones que al ser citadas en este texto, constituyen requisitos de esta NTP. Las ediciones indicadas estaban en vigencia en el momento de esta publicación. Como toda norma está sujeta a revisión, se recomienda a aquellos que realicen acuerdos en base a ellas, que analicen la conveniencia de usar las ediciones recientes de las normas citadas seguidamente. El Organismo Peruano de Normalización posee, en todo momento, la información de las Normas Técnicas Peruanas en vigencia.
  • 10. DETALLES DE LA EVOLUCION LAS NORMAS TÉCNICAS PERUANAS. El CTN-ISSI ha elaborado las siguientes Normas Técnicas Peruanas (NTP) en el campo de la Ingeniería de Software y Sistemas de Información. Las normas se pueden obtener a través del INACAL. Las normas se han agrupado según el año en que fueron publicadas. 2016 NTP-ISO/IEC 12207: 2016 Ingeniería de software y sistemas. Procesos del ciclo de vida del software. 3ª Edición NTP- ISO/IEC 38500:2016 Tecnología de información. Gobernanza de TI para la organización. 2ª Edición 2015 NTP-ISO/IEC 20000-3: 2015 Tecnología de la Información - Gestión del servicio - Parte 3. Guía sobre la definición del alcance y aplicabilidad de la ISO/IEC 20000-1. NTP-ISO/IEC 16326:2015 Ingeniería de software y sistemas. Procesos de ciclo de vida.Gestión de proyectos (trabajado por el SCTN-GP) NTP-ISO/IEC RT 24774: 2015 Ingeniería de Sistemas y Software - Gestión de ciclo de vida - Directrices para la descripción de proceso. 2014 NTP-ISO/IEC 15288:2014 Tecnología de la Información - Procesos del ciclo de vida del sistema. 2013 NTP-ISO/IEC 14598-6:2008 (Revisada 2013) Ing. de Software. Evaluación del producto. Parte 6: Documentación de módulos de evaluación NTP-ISO/IEC 90003:2008 (Revisada 2013) Ing. de Software. Guía de la aplicación de la ISO 9001:2000 al software (Revisada en el 2013)
  • 11. 2012 NTP-RT-ISO/IEC 29110:5-1-2:2012: Ingeniería de Software. Perfiles del ciclo de vida para las pequeñas organizaciones (PO). Parte 5-1-2: Guía de gestión e ingeniería: Grupo de perfil genérico. Perfil básico. NTP-RT-ISO/IEC 29110 - 1:2012. Ingeniería de Software. Perfiles del ciclo de vida para las pequeñas organizaciones (PO). Parte 1: Visión general. NTP-RT-ISO/IEC 29110 - 3:2012. Ingeniería de Software. Perfiles del ciclo de vida para las pequeñas organizaciones (PO). Parte 3: Evaluación de procesos. NTP-ISO/IEC 20000-1:2012. Tecnología de la Información. Gestión del servicio. Parte 1: Requisitos del sistema de gestión del servicio. 2da Edición. 2011 NTP-ISO/IEC 20000-3:2011: Tecnología de la información. Gestión del servicio. Parte 3: Guía sobre la definición del alcance y la aplicabilidad de la ISO/IEC 20000-1 (Reemplazada por NTP-ISO/IEC 20000-3: 2015) NTP-ISO/IEC 15504-1:2011 Tecnología de Información: Evaluación de procesos. Parte 1. Conceptos y vocabulario. NTP-ISO/IEC 15504-2:2011 Tecnología de Información: Evaluación de procesos. Parte 2. Evaluación de Procesos. 2010 NTP-ISO/IEC 38500:2010 Tecnología de Información: Gobierno corporativo de la tecnología de la información. (Reemplazada por NTP- ISO/IEC 38500:2016) 2009 NTP-291.100-1:2009 Tecnología de la Información. Modelos de procesos y evaluación para desarrollo y mantenimiento de software. Parte 1: Definición de conceptos y productos. NTP-291.100-2:2009 Tecnología de la Información. Modelos de procesos y evaluación para desarrollo y mantenimiento de software. Parte 2: Requisitos de procesos (MoProSoft). NTP-291.100-3:2009: Tecnología de la Información. Modelos de procesos y evaluación para desarrollo y mantenimiento de software. Parte 3: Guía de implantación de procesos. NTP-291.100-4:2009 Tecnología de la Información. Modelos de procesos y evaluación para desarrollo y mantenimiento de software. Parte 4: Directrices para el evaluación de procesos (EvalProSoft).
  • 12. 2008 NTP-ISO/IEC 20000-1:2008 Tecnología de la Información. Gestión del servicio. Parte 1: Especificaciones. (Reemplazada por NTP-ISO/IEC 20000-1:2012) NTP-ISO/IEC 20000-2:2008 Tecnología de la información. Gestión del servicio. Parte 2: Código de buenas prácticas. NTP-ISO/IEC 90003:2008 Ing. de Software. Guía de la aplicación de la ISO 9001:2000 al software (Revisada en el 2013) NTP-ISO/IEC 14598-6:2008 Ing. de Software. Evaluación del producto. Parte 6: Documentación de módulos de evaluación (Revisada en el 2013) 2007 NTP-ISO/IEC 14598-5:2007 Ingeniería de Software. Evaluación del producto. Parte 5: Procesos para evaluadores NTP- ISO/IEC 15271:2007 Tec. de Información. Guía para la NTP-ISO/IEC 12207 (Proceso del Ciclo de vida de Sw) 2006 NTP-ISO/IEC 14598-4:2006 Ingeniería de Software. Evaluación del producto. Parte 4: Procesos para adquirientes NTP- ISO/IEC 12207: 2006 Tecnología de la información. Procesos del ciclo de vida del software ((Reemplazada por NTPISO/IEC 12207:2016) NTP-ISO/IEC 16326:2006 Ingeniería de Software. Guía para la aplicación de la NTP-ISO/IEC 12207 para la gestión de proyectos (Reemplazada por NTP-ISO/IEC 16326:2015) CAN: Proyecto de NA 27-001:2006 (ISO/IEC 14598-1).