SlideShare una empresa de Scribd logo
ROL DE LA ASISTENTE SOCIAL
Su labor consiste en promover condiciones escolares favorables para el adecuado desarrollo
escolar de los y las estudiantes con el objetivo de asegurar su permanencia en la escuela.
SUS FUNCIONES SON LAS SIGUIENTES:
 Conocer y comprender las diferentes problemáticas sociales, familiares e individuales de los actores de la comunidad
educativa miembros de los establecimientos educacionales.
 Intervenir en las distintas problemáticas sociales, familiares e individuales de los actores de la comunidad educativa
desde el nivel de la acción individual, grupal y familiar.
 Coordinar con los distintos actores de la comunidad educativa vinculados a los estudiantes del establecimiento
educacional que presenten problemáticas sociales.
 Monitorear la asistencia de los y las estudiantes, especialmente de aquellos en situación de mayor vulnerabilidad de
modo de detectar y abordar precozmente problemas de ausentismo y riesgo de abandono escolar.
 Integrar equipos multidisciplinarios que permitan abordar situaciones de vulnerabilidad en el desarrollo escolar de los
alumnos(as).
 Entrevistar individualmente a los estudiantes y miembros del establecimiento que requieran de su atención.
 Realizar diagnóstico socio familiar (situación de vulneración, análisis de factores protectores y de riesgo) de alumnos
focalizados, derivados y de situaciones emergentes.
 Realizar Visitas domiciliarias cuando las problemáticas a intervenir lo requieran.
 Ejecutar Trabajo de intervención con familias, (as) y adolescentes vulnerables (Talleres,
 Trabajos grupales etc.). En pos de una mejora en el ámbito académico (asistencia y rendimiento)
 Coordinar con la red de apoyo local y programas externos recursos y beneficios que permitan una mejora en la calidad
de vida de las familias y de los estudiantes contribuyendo así al desarrollo integral de estos ( Junaeb, Municipio, Cesfam,
etc)
 Derivar a redes externas los casos que lo ameriten (vulneración de derechos, apoyo social, etc).
 Coordinar y ejecutar acciones respecto de subvención pro retención estudiantil.
 Difundir información de becas ministeriales y municipales y apoyar a los alumnos en su postulación.
 Coordinar campañas solidarias externas al establecimiento.
 Monitorear al interior del aula el desempeño y comportamiento de los estudiantes intervenidos.
QUÉ HACE UN TRABAJADOR O TRABAJADORA SOCIAL ESCOLAR?
Ayudan a los estudiantes al examinar el panorama general (qué factores están afectando su aprendizaje y el éxito en la
escuela), prestando máxima atención en los casos de vulnerabilidad. Estas son algunas de las tareas , funciones y
responsabilidades que este trabajo implica:
 Evaluación de los estudiantes y las evaluaciones de necesidades. Para empezar, determinar qué factores están
afectando el éxito académico de un estudiante, y qué se puede hacer para mejorar la situación. Esta información es obtenida a
través de la observación, entrevistas y hablar con los profesores y las familias , y luego se usa para crear metas a corto y largo
plazo.
 Trabajar con los profesores y el personal. Trabajar con las maestras, psicólogos escolares, terapeutas y otros
profesionales para ayudar a crear planes educativos especiales adaptados a las necesidades del estudiante. Conocer y
consultar a estas personas a menudo para controlar el progreso y realizar cambios en el plan de educación según sea
necesario.
 Programas de prevención. Contribuir al desarrollo de políticas que contribuyan a los ambientes escolares seguros,
como los programas para prevenir el absentismo escolar, la violencia y la intimidación.
 Educación. Ayudar a los estudiantes y a sus familias a comprender mejor los factores que están afectando a un
estudiante, y les enseñan cómo hacer cambios positivos .
 Terapia. Trabajo de individualizado o en grupo, mostrar a la gente cómo superar obstáculos, lidiar con el estrés y la
ansiedad, tomar decisiones eficaces, desarrollar habilidades positivas y rasgos de personalidad.
 Consejería. Ayudar a los estudiantes, familias y personal que necesitan consejos o ayuda para tomar decisiones
difíciles relacionadas con la educación, o de cualquier otra cuestión afectan la vida de un estudiante.
 Coordinación de recursos. Ayude a los niños a obtener acceso a los recursos, apoyos comunitarios, y programas
sociales que son relevantes y útiles para ellos.
 Mejorar el ambiente de aprendizaje. Hacer recomendaciones sobre cómo mejorar el ambiente de aprendizaje
mediante la introducción de nuevas políticas y programas, o mediante la eliminación de los factores que inhiben el
aprendizaje .
 La intervención en crisis. Trabajar activamente para prevenir situaciones de emergencia y crisis, e intervenir con
rapidez y eficacia cuando se presentan.
 Defensa o Soporte. Servir como la voz de los estudiantes, las familias o el distrito escolar. Abogar por la
financiación, los recursos y los nuevos programas que se necesitan.
¿Dónde se puede ejercer el trabajo social escolar?
Se trabaja allí donde hay estudiantes que presentan dificultades ya sean mentales, de comportamiento o emocionales. Los
ajustes más comunes son las escuelas públicas, colegios privados, institutos y universidades. Las personas que trabajan en
estos entornos pueden trabajar tanto con los estudiantes con necesidades especiales, así como a la población estudiantil en
general. La mayoría trabajan directamente con los estudiantes, mientras que algunos consultan con los consejos escolares y
otros profesionales para crear nuevas políticas y programas para servir mejor a los estudiantes .

Más contenido relacionado

Similar a ROL y FUNCIONES DE UN TRABAJADOR O TRABAJADORA SOCIAL ESCOLAR.docx

Medidas a adoptar para los alumnos tdah desde el centro
Medidas a adoptar  para los alumnos tdah desde el centroMedidas a adoptar  para los alumnos tdah desde el centro
Medidas a adoptar para los alumnos tdah desde el centro
Tercer ciclo
 
Diagnostico proyecto sociocultural
Diagnostico proyecto socioculturalDiagnostico proyecto sociocultural
Diagnostico proyecto sociocultural
karlan22
 
Diagnostico proyecto sociocultural
Diagnostico proyecto socioculturalDiagnostico proyecto sociocultural
Diagnostico proyecto sociocultural
karlan22
 
6°PLAN TUTORÍA.docx jnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
6°PLAN TUTORÍA.docx jnnnnnnnnnnnnnnnnnnn6°PLAN TUTORÍA.docx jnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
6°PLAN TUTORÍA.docx jnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
JairoArom
 

Similar a ROL y FUNCIONES DE UN TRABAJADOR O TRABAJADORA SOCIAL ESCOLAR.docx (20)

PAT Trabajo Social
PAT Trabajo SocialPAT Trabajo Social
PAT Trabajo Social
 
Indicadores violencia
Indicadores violenciaIndicadores violencia
Indicadores violencia
 
Práctica de psicología 1.pdf
Práctica de psicología 1.pdfPráctica de psicología 1.pdf
Práctica de psicología 1.pdf
 
Aclarando las diferencias
Aclarando las diferenciasAclarando las diferencias
Aclarando las diferencias
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
RESPONSABLE DE PLANTEL DE TELEBACHILLERATO COMUNITARIO
RESPONSABLE DE PLANTEL DE TELEBACHILLERATO COMUNITARIORESPONSABLE DE PLANTEL DE TELEBACHILLERATO COMUNITARIO
RESPONSABLE DE PLANTEL DE TELEBACHILLERATO COMUNITARIO
 
"EDUCACION, LA VACUNA DE LOS PROBLEMAS." POR ANGIE DANIELA MARTÍNEZ RINC...
"EDUCACION,  LA VACUNA  DE LOS PROBLEMAS."   POR  ANGIE DANIELA MARTÍNEZ RINC..."EDUCACION,  LA VACUNA  DE LOS PROBLEMAS."   POR  ANGIE DANIELA MARTÍNEZ RINC...
"EDUCACION, LA VACUNA DE LOS PROBLEMAS." POR ANGIE DANIELA MARTÍNEZ RINC...
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Intervención del Trabajador Social ante una problemática en el área educativa
Intervención del Trabajador Social ante una problemática en el área educativaIntervención del Trabajador Social ante una problemática en el área educativa
Intervención del Trabajador Social ante una problemática en el área educativa
 
Intervención del Trabajador Social ante una problemática en el área educativa
Intervención del Trabajador Social ante una problemática en el área educativaIntervención del Trabajador Social ante una problemática en el área educativa
Intervención del Trabajador Social ante una problemática en el área educativa
 
Medidas a adoptar para los alumnos tdah desde el centro
Medidas a adoptar  para los alumnos tdah desde el centroMedidas a adoptar  para los alumnos tdah desde el centro
Medidas a adoptar para los alumnos tdah desde el centro
 
TUTORIA2021-orientaciones generales.pdf
TUTORIA2021-orientaciones generales.pdfTUTORIA2021-orientaciones generales.pdf
TUTORIA2021-orientaciones generales.pdf
 
Intervencion profesional del trabajador social del bullying escolar en los ad...
Intervencion profesional del trabajador social del bullying escolar en los ad...Intervencion profesional del trabajador social del bullying escolar en los ad...
Intervencion profesional del trabajador social del bullying escolar en los ad...
 
TOE 2021 6 grado de primaria chimbote.pptx
TOE 2021 6 grado de primaria chimbote.pptxTOE 2021 6 grado de primaria chimbote.pptx
TOE 2021 6 grado de primaria chimbote.pptx
 
Diagnostico proyecto sociocultural
Diagnostico proyecto socioculturalDiagnostico proyecto sociocultural
Diagnostico proyecto sociocultural
 
Diagnostico proyecto sociocultural
Diagnostico proyecto socioculturalDiagnostico proyecto sociocultural
Diagnostico proyecto sociocultural
 
6°PLAN TUTORÍA.docx jnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
6°PLAN TUTORÍA.docx jnnnnnnnnnnnnnnnnnnn6°PLAN TUTORÍA.docx jnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
6°PLAN TUTORÍA.docx jnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
 
Ma. angelica ramos
Ma. angelica ramosMa. angelica ramos
Ma. angelica ramos
 
Usaer
UsaerUsaer
Usaer
 
Problemas de Conducta
Problemas de ConductaProblemas de Conducta
Problemas de Conducta
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

ROL y FUNCIONES DE UN TRABAJADOR O TRABAJADORA SOCIAL ESCOLAR.docx

  • 1. ROL DE LA ASISTENTE SOCIAL Su labor consiste en promover condiciones escolares favorables para el adecuado desarrollo escolar de los y las estudiantes con el objetivo de asegurar su permanencia en la escuela. SUS FUNCIONES SON LAS SIGUIENTES:  Conocer y comprender las diferentes problemáticas sociales, familiares e individuales de los actores de la comunidad educativa miembros de los establecimientos educacionales.  Intervenir en las distintas problemáticas sociales, familiares e individuales de los actores de la comunidad educativa desde el nivel de la acción individual, grupal y familiar.  Coordinar con los distintos actores de la comunidad educativa vinculados a los estudiantes del establecimiento educacional que presenten problemáticas sociales.  Monitorear la asistencia de los y las estudiantes, especialmente de aquellos en situación de mayor vulnerabilidad de modo de detectar y abordar precozmente problemas de ausentismo y riesgo de abandono escolar.  Integrar equipos multidisciplinarios que permitan abordar situaciones de vulnerabilidad en el desarrollo escolar de los alumnos(as).  Entrevistar individualmente a los estudiantes y miembros del establecimiento que requieran de su atención.  Realizar diagnóstico socio familiar (situación de vulneración, análisis de factores protectores y de riesgo) de alumnos focalizados, derivados y de situaciones emergentes.  Realizar Visitas domiciliarias cuando las problemáticas a intervenir lo requieran.  Ejecutar Trabajo de intervención con familias, (as) y adolescentes vulnerables (Talleres,  Trabajos grupales etc.). En pos de una mejora en el ámbito académico (asistencia y rendimiento)  Coordinar con la red de apoyo local y programas externos recursos y beneficios que permitan una mejora en la calidad de vida de las familias y de los estudiantes contribuyendo así al desarrollo integral de estos ( Junaeb, Municipio, Cesfam, etc)  Derivar a redes externas los casos que lo ameriten (vulneración de derechos, apoyo social, etc).  Coordinar y ejecutar acciones respecto de subvención pro retención estudiantil.  Difundir información de becas ministeriales y municipales y apoyar a los alumnos en su postulación.  Coordinar campañas solidarias externas al establecimiento.  Monitorear al interior del aula el desempeño y comportamiento de los estudiantes intervenidos.
  • 2. QUÉ HACE UN TRABAJADOR O TRABAJADORA SOCIAL ESCOLAR? Ayudan a los estudiantes al examinar el panorama general (qué factores están afectando su aprendizaje y el éxito en la escuela), prestando máxima atención en los casos de vulnerabilidad. Estas son algunas de las tareas , funciones y responsabilidades que este trabajo implica:  Evaluación de los estudiantes y las evaluaciones de necesidades. Para empezar, determinar qué factores están afectando el éxito académico de un estudiante, y qué se puede hacer para mejorar la situación. Esta información es obtenida a través de la observación, entrevistas y hablar con los profesores y las familias , y luego se usa para crear metas a corto y largo plazo.  Trabajar con los profesores y el personal. Trabajar con las maestras, psicólogos escolares, terapeutas y otros profesionales para ayudar a crear planes educativos especiales adaptados a las necesidades del estudiante. Conocer y consultar a estas personas a menudo para controlar el progreso y realizar cambios en el plan de educación según sea necesario.  Programas de prevención. Contribuir al desarrollo de políticas que contribuyan a los ambientes escolares seguros, como los programas para prevenir el absentismo escolar, la violencia y la intimidación.  Educación. Ayudar a los estudiantes y a sus familias a comprender mejor los factores que están afectando a un estudiante, y les enseñan cómo hacer cambios positivos .  Terapia. Trabajo de individualizado o en grupo, mostrar a la gente cómo superar obstáculos, lidiar con el estrés y la ansiedad, tomar decisiones eficaces, desarrollar habilidades positivas y rasgos de personalidad.  Consejería. Ayudar a los estudiantes, familias y personal que necesitan consejos o ayuda para tomar decisiones difíciles relacionadas con la educación, o de cualquier otra cuestión afectan la vida de un estudiante.  Coordinación de recursos. Ayude a los niños a obtener acceso a los recursos, apoyos comunitarios, y programas sociales que son relevantes y útiles para ellos.  Mejorar el ambiente de aprendizaje. Hacer recomendaciones sobre cómo mejorar el ambiente de aprendizaje mediante la introducción de nuevas políticas y programas, o mediante la eliminación de los factores que inhiben el aprendizaje .  La intervención en crisis. Trabajar activamente para prevenir situaciones de emergencia y crisis, e intervenir con rapidez y eficacia cuando se presentan.  Defensa o Soporte. Servir como la voz de los estudiantes, las familias o el distrito escolar. Abogar por la financiación, los recursos y los nuevos programas que se necesitan. ¿Dónde se puede ejercer el trabajo social escolar? Se trabaja allí donde hay estudiantes que presentan dificultades ya sean mentales, de comportamiento o emocionales. Los ajustes más comunes son las escuelas públicas, colegios privados, institutos y universidades. Las personas que trabajan en estos entornos pueden trabajar tanto con los estudiantes con necesidades especiales, así como a la población estudiantil en general. La mayoría trabajan directamente con los estudiantes, mientras que algunos consultan con los consejos escolares y otros profesionales para crear nuevas políticas y programas para servir mejor a los estudiantes .