SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTENIDO:
- INTRODUCCION
- CONCEPTO
- IMPORTANCIA
- CLASIFICACION
INTRODUCCIÓN:
• La contabilidad de costos se relaciona
con la información de costos para uso
interno de la gerencia y ayuda de manera
considerable a la gerencia en la
formulación de objetivos y programas de
operación en la comparación del
desempeño real, con el esperado y en la
presentación de informes.
• Los altos mandos, la gerencia y el
departamento administrativo se enfrentan
constantemente con diferentes situaciones
que afectan directamente el funcionamiento
de la empresa, la información que obtengan
acerca de los costos y los gastos en que
incurre la organización para realizar su
actividad y que rige su comportamiento, son
de vital importancia para la toma de
decisiones de una manera rápida y eficaz,
esto hace que en la actualidad la contabilidad
de costos tome gran relevancia frente a las
necesidades de los usuarios de la
información.
Definición de costo:
El costo se define como el
valor sacrificado para adquirir
bienes o servicios mediante la
reducción de activos o al
incurrir en pasivos en el
momento en que se obtienen
los beneficios.
IMPORTANCIA:
CONTABILIDAD DE COSTOS
. La contabilidad de costos es importante para
suministrar información comprensible, útil y
comparable, esta debe basarse en los ingresos y
costos pasados necesarios para el costeo de
productos, así como en los ingresos y los costos
proyectados para la toma de decisiones.
CLASIFICACIÓN:
• SE CLASIFICAN EN LOS SIGUIENTES
ELEMENTOS:
▪ Los elementos de un producto.
▪ La relación con la producción.
▪ La relación con el volumen.
▪ La capacidad para asociarlos.
▪ El departamento donde se incurrieron.
▪ Las actividades realizadas.
▪ El periodo en que se van a cargar los
costos al ingreso.
1. Elementos de un producto:
• Los elementos de costo de un producto ,
o sus componentes son los materiales
directos, la mano de obra directa Y los
costos indirectos de fabricación, esta
clasificación suministra la información
necesaria para la medición del ingreso Y
la fijación del precio del producto.
• Materiales: son los principales recursos
que se usan en la producción; estos se
transforman en bienes terminados con la
ayuda de la mano de obra y los costos
indirectos de fabricación.
• Materiales directos: son todos aquellos
que pueden identificarse en la fabricación
de un producto terminado, fácilmente se
asocian con éste y representan el
principal costo de materiales en la
elaboración de un producto. (Md)
• Materiales indirectos: son los que están
involucrados en la elaboración de un
producto, pero tienen una relevancia
relativa frente A los directos. (Mi)
▪ Mano de obra: es el esfuerzo físico o
mental empleado para la elaboración de
un producto.
• Mano de obra directa: es aquella
directamente involucrada en la
fabricación de un producto terminado
que puede asociarse con este con
facilidad y que tiene gran costo en la
elaboración. (MOD)
• ∙ Mano de obra indirecta: es aquella
que no tiene un costo significativo en el
momento de la producción del
producto. (MOI)
▪ Costos indirectos de
fabricación (CIF): son todos aquellos
costos que se acumulan de los materiales
y la mano de obra indirectos mas todos
los incurridos en la producción pero que
en el momento de obtener el costo del
producto terminado no son fácilmente
identificables de forma directa con el
mismo.
2. Relación con la producción
esto esta íntimamente relacionado con los elementos del costo de un
producto y con los principales objetivos de la planeación y el control.
Las dos categorías con base en su relación con la producción son:
▪ Costos Primos:
Son todos los materiales directos y la mano de obra directa de la
producción.
Costos primos= MD + MOD
▪ Costos De Conversión:
Son los relacionados con la transformación de los materiales directos en
productos terminados, o sea la mano de obra directa y los costos
indirectos de fabricación.
Costos de conversión= MOD + CIF
3. RELACIÓN CON EL VOLUMEN
los costos varían de acuerdo con los cambios en el volumen de
producción, este se enmarca en casi todos los aspectos del
costeo de un producto, estos se clasifican en:
▪ COSTOS VARIABLES:
Son aquellos en los que el costo total cambia en proporción
directa a los cambios en el volumen, en tanto que el costo
unitario permanece constante.
▪ COSTOS FIJOS:
Son aquellos en los que el costo fijo total permanece constante
mientras que el costo fijo unitario varía con la producción.
▪ COSTOS MIXTOS:
Estos tienen la característica de ser fijos y variables.
4. CAPACIDAD PARA ASOCIAR LOS COSTOS
un costo puede considerarse directo o indirecto según la capacidad que
tenga la gerencia para asociarlo en forma específica a ordenes o
departamentos, se clasifican en:
▪ COSTOS DIRECTOS:
Son aquellos que la gerencia es capaz de asociar con los artículos o
áreas específicos. Los materiales y la mano de obra directa son los
ejemplos más claros.
▪ COSTOS INDIRECTOS:
Son aquellos comunes a muchos artículos y por tanto no son
directamente asociables a ningún artículo o área. Usualmente, los
costos indirectos se cargan a los artículos o áreas con base en técnicas
de asignación.
5. DEPARTAMENTO DONDE SE INCURRIÓ EN LOS
COSTOS
• Un departamento es la principal división
funcional de una empresa. El costeo por
departamentos ayuda a la gerencia a
controlar los costos indirectos y a medir el
ingreso.
▪ DEPARTAMENTOS DE PRODUCCIÓN: estos
contribuyen directamente a la producción de
un artículo e incluyen los departamentos
donde tienen lugar los procesos de
conversión o de elaboración. Comprende las
operaciones manuales y mecánicas
realizadas directamente sobre el producto.
▪ DEPARTAMENTOS DE SERVICIOS: son
aquellos que no están directamente
relacionados con la producción de un artículo.
Su función consiste en suministrar servicios a
otros departamentos. Los costos de estos
departamentos por lo general se asignan a los
departamentos de producción.
6. ACTIVIDADES REALIZADAS:
Los costos clasificados por función se acumulan según la actividad realizada. Según la
actividad los costos se dividen en:
▪ COSTOS DE MANUFACTURA: estos se relacionan con la producción de un artículo.
Los costos de manufactura son la suma de los materiales directos, de la mano de obra
directa y de los costos indirectos de fabricación.
▪ COSTOS DE MERCADEO: se incurren en la promoción y venta de un producto o
servicio.
▪ COSTOS ADMINISTRATIVOS: se incurren en la dirección, control y operación de una
compañía e incluyen el pago de salarios a la gerencia y al staff.
▪ COSTOS FINANCIEROS: estos se relacionan con la obtención de fondos para la
operación de la empresa. Incluyen el costo de los intereses que la compañía debe pagar
por los préstamos, así como el costo de otorgar crédito a clientes.
7. PERÍODO EN QUE LOS COSTOS SE CARGAN AL
INGRESO
• En este caso se tiene que algunos
costos se registran primero como
activos (gasto de capital) y luego se
deducen (se cargan como un gasto) a
medida que expiran. Otros costos se
registran inicialmente como gastos
(gastos de operación).
• La clasificación de los costos en
categorías con respecto a los periodos
que benefician, ayuda a la gerencia en
la medición del ingreso, en la
preparación de estados financieros y en
la asociación de los gastos con los
ingresos en el periodo apropiado.
Se divide en:
▪ Costos del producto: son los que se
identifican directa e indirectamente con el
producto. Estos costos no suministran ningún
beneficio hasta que se venda el producto y por
consiguiente se inventarían hasta la
terminación del producto. Cuando se venden
los productos, sus costos totales se registran
como un gasto denominado costo de los
bienes vendidos.
▪ Costos del período: estos no están directa ni
indirectamente relacionados con el producto.
Los costos del periodo se cancelan
inmediatamente, puesto que no puede
determinarse ninguna relación entre el costo y
el ingreso.
GRACIAS……………..

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contabilidad Nacional-Macroeconomia
Contabilidad Nacional-MacroeconomiaContabilidad Nacional-Macroeconomia
Contabilidad Nacional-Macroeconomia
guest5d5697
 
Costeo absorbente
Costeo absorbenteCosteo absorbente
Costeo absorbente
mateocv
 
Power point contabilidad de costos
Power point contabilidad de costosPower point contabilidad de costos
Power point contabilidad de costos
abril14love
 
Costos estandar
Costos estandarCostos estandar
Costos estandar
cuartotics
 
Caso practico de contabilidad de costos
Caso practico de contabilidad de costosCaso practico de contabilidad de costos
Caso practico de contabilidad de costosJohann Lopez
 
Clasificacion de los costos
Clasificacion de los costosClasificacion de los costos
Clasificacion de los costos
CARLOS DELGADO
 
Introduccion a los costos
Introduccion a los costosIntroduccion a los costos
Introduccion a los costos
Luis Ortiz
 
Presentacion costos 06.09.15
Presentacion costos 06.09.15Presentacion costos 06.09.15
Presentacion costos 06.09.15
Omniconsultores
 
Costos por proceso & costos por ordenes
Costos por proceso & costos por ordenesCostos por proceso & costos por ordenes
Costos por proceso & costos por ordenes
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
COSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓN
COSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓNCOSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓN
COSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓN
Haydee Rodriguez
 
CONTABILIDAD DE COSTOS PRESENTACIONES
CONTABILIDAD DE COSTOS PRESENTACIONES CONTABILIDAD DE COSTOS PRESENTACIONES
CONTABILIDAD DE COSTOS PRESENTACIONES
WILSON VELASTEGUI
 
Variaciones ronny
Variaciones  ronnyVariaciones  ronny
Variaciones ronnyrgarza79
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
samantharisa
 
Unidad 1 La función de operaciones
Unidad 1 La función de operacionesUnidad 1 La función de operaciones
Unidad 1 La función de operaciones
Despacho Contable Avila & Asociados SA de SV.
 
Ejercicio sistema de costos por proceso
Ejercicio sistema de costos por procesoEjercicio sistema de costos por proceso
Ejercicio sistema de costos por procesoFabian Serrano
 
Aspecto financiero económico, factores que influyen en el costo
Aspecto financiero económico, factores que influyen en el costoAspecto financiero económico, factores que influyen en el costo
Aspecto financiero económico, factores que influyen en el costo
Oscar Caceres
 
conceptos basicos de costos de produccion o carga fabril... subido 01-12-2010
conceptos basicos de costos de produccion o carga fabril... subido 01-12-2010conceptos basicos de costos de produccion o carga fabril... subido 01-12-2010
conceptos basicos de costos de produccion o carga fabril... subido 01-12-2010
83oswaldo
 
Introduccion a los sistemas de costos 7
Introduccion a los sistemas de costos 7Introduccion a los sistemas de costos 7
Introduccion a los sistemas de costos 7Zulma Demattei
 

La actualidad más candente (20)

Contabilidad Nacional-Macroeconomia
Contabilidad Nacional-MacroeconomiaContabilidad Nacional-Macroeconomia
Contabilidad Nacional-Macroeconomia
 
Costeo absorbente
Costeo absorbenteCosteo absorbente
Costeo absorbente
 
Power point contabilidad de costos
Power point contabilidad de costosPower point contabilidad de costos
Power point contabilidad de costos
 
Costos estandar
Costos estandarCostos estandar
Costos estandar
 
Caso practico de contabilidad de costos
Caso practico de contabilidad de costosCaso practico de contabilidad de costos
Caso practico de contabilidad de costos
 
Clasificacion de los costos
Clasificacion de los costosClasificacion de los costos
Clasificacion de los costos
 
Estado de flujo de efectivo
Estado de flujo de efectivoEstado de flujo de efectivo
Estado de flujo de efectivo
 
Introduccion a los costos
Introduccion a los costosIntroduccion a los costos
Introduccion a los costos
 
Presentacion costos 06.09.15
Presentacion costos 06.09.15Presentacion costos 06.09.15
Presentacion costos 06.09.15
 
Costos por proceso & costos por ordenes
Costos por proceso & costos por ordenesCostos por proceso & costos por ordenes
Costos por proceso & costos por ordenes
 
COSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓN
COSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓNCOSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓN
COSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓN
 
CONTABILIDAD DE COSTOS PRESENTACIONES
CONTABILIDAD DE COSTOS PRESENTACIONES CONTABILIDAD DE COSTOS PRESENTACIONES
CONTABILIDAD DE COSTOS PRESENTACIONES
 
Mano de obra directa
Mano de obra directaMano de obra directa
Mano de obra directa
 
Variaciones ronny
Variaciones  ronnyVariaciones  ronny
Variaciones ronny
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
 
Unidad 1 La función de operaciones
Unidad 1 La función de operacionesUnidad 1 La función de operaciones
Unidad 1 La función de operaciones
 
Ejercicio sistema de costos por proceso
Ejercicio sistema de costos por procesoEjercicio sistema de costos por proceso
Ejercicio sistema de costos por proceso
 
Aspecto financiero económico, factores que influyen en el costo
Aspecto financiero económico, factores que influyen en el costoAspecto financiero económico, factores que influyen en el costo
Aspecto financiero económico, factores que influyen en el costo
 
conceptos basicos de costos de produccion o carga fabril... subido 01-12-2010
conceptos basicos de costos de produccion o carga fabril... subido 01-12-2010conceptos basicos de costos de produccion o carga fabril... subido 01-12-2010
conceptos basicos de costos de produccion o carga fabril... subido 01-12-2010
 
Introduccion a los sistemas de costos 7
Introduccion a los sistemas de costos 7Introduccion a los sistemas de costos 7
Introduccion a los sistemas de costos 7
 

Destacado

Signos de probabilidad de embarazo
Signos de probabilidad de embarazoSignos de probabilidad de embarazo
Signos de probabilidad de embarazo
Luis Alberto Drouaillet de la Cruz
 
Historia de la contabilidad de costos
Historia de la contabilidad de costosHistoria de la contabilidad de costos
Historia de la contabilidad de costos
billod
 
Clasificación de costos presentación.wmv
Clasificación de costos presentación.wmvClasificación de costos presentación.wmv
Clasificación de costos presentación.wmvAlejandro Flores
 
Concepto de costo_clasificacion
Concepto de costo_clasificacionConcepto de costo_clasificacion
Concepto de costo_clasificacionederady
 
Contabilidad Costos
Contabilidad  CostosContabilidad  Costos
Contabilidad Costos
yatarihuana
 
Contabilidad de Costos I( I Bimestre)
Contabilidad de Costos I( I Bimestre)Contabilidad de Costos I( I Bimestre)
Contabilidad de Costos I( I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Costos predeterminados
Costos predeterminadosCostos predeterminados
Costos predeterminados
UCA
 
INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD DE COSTOS
INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD DE COSTOSINTRODUCCION A LA CONTABILIDAD DE COSTOS
INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD DE COSTOS
GUILLERMO MOLINA JARA
 
Costos power point
Costos power pointCostos power point
Costos power pointsdellabitta
 
Contabilidad De Costos
Contabilidad De    CostosContabilidad De    Costos
Contabilidad De Costosmamego
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
Jairo Acosta Solano
 
DIAPOSITIVA SOBRE COSTOS
DIAPOSITIVA SOBRE COSTOSDIAPOSITIVA SOBRE COSTOS
DIAPOSITIVA SOBRE COSTOSVivizAvila
 
Razón Beneficio/Costo
Razón Beneficio/CostoRazón Beneficio/Costo
Razón Beneficio/Costo
Mely Vides
 
CONTABILIDAD DE COSTOS (Básico)
CONTABILIDAD DE COSTOS (Básico)CONTABILIDAD DE COSTOS (Básico)
CONTABILIDAD DE COSTOS (Básico)
Luis Garces
 
Contabilidad de Costos I
Contabilidad de Costos IContabilidad de Costos I
Contabilidad de Costos I
Videoconferencias UTPL
 
Ensayo contabilidad de costos
Ensayo contabilidad de costosEnsayo contabilidad de costos
Ensayo contabilidad de costos
Maria Avendaño
 
Como hacer introduccion
Como hacer introduccionComo hacer introduccion
Como hacer introduccionortizximena
 

Destacado (17)

Signos de probabilidad de embarazo
Signos de probabilidad de embarazoSignos de probabilidad de embarazo
Signos de probabilidad de embarazo
 
Historia de la contabilidad de costos
Historia de la contabilidad de costosHistoria de la contabilidad de costos
Historia de la contabilidad de costos
 
Clasificación de costos presentación.wmv
Clasificación de costos presentación.wmvClasificación de costos presentación.wmv
Clasificación de costos presentación.wmv
 
Concepto de costo_clasificacion
Concepto de costo_clasificacionConcepto de costo_clasificacion
Concepto de costo_clasificacion
 
Contabilidad Costos
Contabilidad  CostosContabilidad  Costos
Contabilidad Costos
 
Contabilidad de Costos I( I Bimestre)
Contabilidad de Costos I( I Bimestre)Contabilidad de Costos I( I Bimestre)
Contabilidad de Costos I( I Bimestre)
 
Costos predeterminados
Costos predeterminadosCostos predeterminados
Costos predeterminados
 
INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD DE COSTOS
INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD DE COSTOSINTRODUCCION A LA CONTABILIDAD DE COSTOS
INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD DE COSTOS
 
Costos power point
Costos power pointCostos power point
Costos power point
 
Contabilidad De Costos
Contabilidad De    CostosContabilidad De    Costos
Contabilidad De Costos
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
 
DIAPOSITIVA SOBRE COSTOS
DIAPOSITIVA SOBRE COSTOSDIAPOSITIVA SOBRE COSTOS
DIAPOSITIVA SOBRE COSTOS
 
Razón Beneficio/Costo
Razón Beneficio/CostoRazón Beneficio/Costo
Razón Beneficio/Costo
 
CONTABILIDAD DE COSTOS (Básico)
CONTABILIDAD DE COSTOS (Básico)CONTABILIDAD DE COSTOS (Básico)
CONTABILIDAD DE COSTOS (Básico)
 
Contabilidad de Costos I
Contabilidad de Costos IContabilidad de Costos I
Contabilidad de Costos I
 
Ensayo contabilidad de costos
Ensayo contabilidad de costosEnsayo contabilidad de costos
Ensayo contabilidad de costos
 
Como hacer introduccion
Como hacer introduccionComo hacer introduccion
Como hacer introduccion
 

Similar a Trabajo conta costos presentacion

La contabilidad de costos
La contabilidad de costosLa contabilidad de costos
La contabilidad de costosYhunary Solano
 
Rolando Ango Y Carlos Haro
Rolando Ango Y Carlos HaroRolando Ango Y Carlos Haro
Rolando Ango Y Carlos HaroRolandoAngo
 
Rolando ango y carlos haro
Rolando ango y carlos haroRolando ango y carlos haro
Rolando ango y carlos haroRolandoAngo
 
Rolando ango y carlos haro
Rolando ango y carlos haroRolando ango y carlos haro
Rolando ango y carlos haroRolandoAngo
 
06. contabilidad de costos
06.  contabilidad de costos06.  contabilidad de costos
06. contabilidad de costos
oscar22276509
 
Teoria de costo
Teoria de  costoTeoria de  costo
Teoria de costo
Derly Caicedo
 
Costos y desperdicios de materiales
Costos y desperdicios de materialesCostos y desperdicios de materiales
Costos y desperdicios de materiales
Sachiko Nakata
 
Cost1 unidad1
Cost1 unidad1Cost1 unidad1
Cost1 unidad1
lolavanderkamp
 
Presentacion_sobre_la_naturaleza_y_clasificacion_de_la_contabilidad_de_costos...
Presentacion_sobre_la_naturaleza_y_clasificacion_de_la_contabilidad_de_costos...Presentacion_sobre_la_naturaleza_y_clasificacion_de_la_contabilidad_de_costos...
Presentacion_sobre_la_naturaleza_y_clasificacion_de_la_contabilidad_de_costos...
OliviaBece
 
Apuntes de costos_unidad_i_y_ii
Apuntes de costos_unidad_i_y_iiApuntes de costos_unidad_i_y_ii
Apuntes de costos_unidad_i_y_ii
Seba Herrera
 
La administracion de costo ava
La administracion de costo avaLa administracion de costo ava
La administracion de costo ava
CarmenEMarcanoS
 
Costo .
Costo .Costo .
Costo .
isairys
 
5. contabilidad de costos o carga fabril
5. contabilidad de costos o carga fabril5. contabilidad de costos o carga fabril
5. contabilidad de costos o carga fabril
83oswaldo
 
Apuntes de costos_1
Apuntes de costos_1Apuntes de costos_1
Apuntes de costos_1
Juan Carlos Aro Caceres
 
1_Elementos_del_Costo.pdf
1_Elementos_del_Costo.pdf1_Elementos_del_Costo.pdf
1_Elementos_del_Costo.pdf
RobertoTolentino9
 

Similar a Trabajo conta costos presentacion (20)

La contabilidad de costos
La contabilidad de costosLa contabilidad de costos
La contabilidad de costos
 
Rolando Ango Y Carlos Haro
Rolando Ango Y Carlos HaroRolando Ango Y Carlos Haro
Rolando Ango Y Carlos Haro
 
Rolando ango y carlos haro
Rolando ango y carlos haroRolando ango y carlos haro
Rolando ango y carlos haro
 
Rolando ango y carlos haro
Rolando ango y carlos haroRolando ango y carlos haro
Rolando ango y carlos haro
 
Colegio
ColegioColegio
Colegio
 
Colegio
ColegioColegio
Colegio
 
Ingenieria de Costo
Ingenieria de CostoIngenieria de Costo
Ingenieria de Costo
 
06. contabilidad de costos
06.  contabilidad de costos06.  contabilidad de costos
06. contabilidad de costos
 
Teoria de costo
Teoria de  costoTeoria de  costo
Teoria de costo
 
Costos y desperdicios de materiales
Costos y desperdicios de materialesCostos y desperdicios de materiales
Costos y desperdicios de materiales
 
Tania cadena
Tania cadenaTania cadena
Tania cadena
 
Cost1 unidad1
Cost1 unidad1Cost1 unidad1
Cost1 unidad1
 
Presentacion_sobre_la_naturaleza_y_clasificacion_de_la_contabilidad_de_costos...
Presentacion_sobre_la_naturaleza_y_clasificacion_de_la_contabilidad_de_costos...Presentacion_sobre_la_naturaleza_y_clasificacion_de_la_contabilidad_de_costos...
Presentacion_sobre_la_naturaleza_y_clasificacion_de_la_contabilidad_de_costos...
 
Apuntes de costos_unidad_i_y_ii
Apuntes de costos_unidad_i_y_iiApuntes de costos_unidad_i_y_ii
Apuntes de costos_unidad_i_y_ii
 
La administracion de costo ava
La administracion de costo avaLa administracion de costo ava
La administracion de costo ava
 
Costo .
Costo .Costo .
Costo .
 
5. contabilidad de costos o carga fabril
5. contabilidad de costos o carga fabril5. contabilidad de costos o carga fabril
5. contabilidad de costos o carga fabril
 
Apuntes de costos_1
Apuntes de costos_1Apuntes de costos_1
Apuntes de costos_1
 
Definicion de costos
Definicion de costos Definicion de costos
Definicion de costos
 
1_Elementos_del_Costo.pdf
1_Elementos_del_Costo.pdf1_Elementos_del_Costo.pdf
1_Elementos_del_Costo.pdf
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Trabajo conta costos presentacion

  • 1.
  • 2. CONTENIDO: - INTRODUCCION - CONCEPTO - IMPORTANCIA - CLASIFICACION
  • 3. INTRODUCCIÓN: • La contabilidad de costos se relaciona con la información de costos para uso interno de la gerencia y ayuda de manera considerable a la gerencia en la formulación de objetivos y programas de operación en la comparación del desempeño real, con el esperado y en la presentación de informes. • Los altos mandos, la gerencia y el departamento administrativo se enfrentan constantemente con diferentes situaciones que afectan directamente el funcionamiento de la empresa, la información que obtengan acerca de los costos y los gastos en que incurre la organización para realizar su actividad y que rige su comportamiento, son de vital importancia para la toma de decisiones de una manera rápida y eficaz, esto hace que en la actualidad la contabilidad de costos tome gran relevancia frente a las necesidades de los usuarios de la información.
  • 4. Definición de costo: El costo se define como el valor sacrificado para adquirir bienes o servicios mediante la reducción de activos o al incurrir en pasivos en el momento en que se obtienen los beneficios.
  • 5. IMPORTANCIA: CONTABILIDAD DE COSTOS . La contabilidad de costos es importante para suministrar información comprensible, útil y comparable, esta debe basarse en los ingresos y costos pasados necesarios para el costeo de productos, así como en los ingresos y los costos proyectados para la toma de decisiones.
  • 6. CLASIFICACIÓN: • SE CLASIFICAN EN LOS SIGUIENTES ELEMENTOS: ▪ Los elementos de un producto. ▪ La relación con la producción. ▪ La relación con el volumen. ▪ La capacidad para asociarlos. ▪ El departamento donde se incurrieron. ▪ Las actividades realizadas. ▪ El periodo en que se van a cargar los costos al ingreso.
  • 7. 1. Elementos de un producto: • Los elementos de costo de un producto , o sus componentes son los materiales directos, la mano de obra directa Y los costos indirectos de fabricación, esta clasificación suministra la información necesaria para la medición del ingreso Y la fijación del precio del producto. • Materiales: son los principales recursos que se usan en la producción; estos se transforman en bienes terminados con la ayuda de la mano de obra y los costos indirectos de fabricación. • Materiales directos: son todos aquellos que pueden identificarse en la fabricación de un producto terminado, fácilmente se asocian con éste y representan el principal costo de materiales en la elaboración de un producto. (Md) • Materiales indirectos: son los que están involucrados en la elaboración de un producto, pero tienen una relevancia relativa frente A los directos. (Mi) ▪ Mano de obra: es el esfuerzo físico o mental empleado para la elaboración de un producto. • Mano de obra directa: es aquella directamente involucrada en la fabricación de un producto terminado que puede asociarse con este con facilidad y que tiene gran costo en la elaboración. (MOD) • ∙ Mano de obra indirecta: es aquella que no tiene un costo significativo en el momento de la producción del producto. (MOI) ▪ Costos indirectos de fabricación (CIF): son todos aquellos costos que se acumulan de los materiales y la mano de obra indirectos mas todos los incurridos en la producción pero que en el momento de obtener el costo del producto terminado no son fácilmente identificables de forma directa con el mismo.
  • 8. 2. Relación con la producción esto esta íntimamente relacionado con los elementos del costo de un producto y con los principales objetivos de la planeación y el control. Las dos categorías con base en su relación con la producción son: ▪ Costos Primos: Son todos los materiales directos y la mano de obra directa de la producción. Costos primos= MD + MOD ▪ Costos De Conversión: Son los relacionados con la transformación de los materiales directos en productos terminados, o sea la mano de obra directa y los costos indirectos de fabricación. Costos de conversión= MOD + CIF
  • 9. 3. RELACIÓN CON EL VOLUMEN los costos varían de acuerdo con los cambios en el volumen de producción, este se enmarca en casi todos los aspectos del costeo de un producto, estos se clasifican en: ▪ COSTOS VARIABLES: Son aquellos en los que el costo total cambia en proporción directa a los cambios en el volumen, en tanto que el costo unitario permanece constante. ▪ COSTOS FIJOS: Son aquellos en los que el costo fijo total permanece constante mientras que el costo fijo unitario varía con la producción. ▪ COSTOS MIXTOS: Estos tienen la característica de ser fijos y variables.
  • 10. 4. CAPACIDAD PARA ASOCIAR LOS COSTOS un costo puede considerarse directo o indirecto según la capacidad que tenga la gerencia para asociarlo en forma específica a ordenes o departamentos, se clasifican en: ▪ COSTOS DIRECTOS: Son aquellos que la gerencia es capaz de asociar con los artículos o áreas específicos. Los materiales y la mano de obra directa son los ejemplos más claros. ▪ COSTOS INDIRECTOS: Son aquellos comunes a muchos artículos y por tanto no son directamente asociables a ningún artículo o área. Usualmente, los costos indirectos se cargan a los artículos o áreas con base en técnicas de asignación.
  • 11. 5. DEPARTAMENTO DONDE SE INCURRIÓ EN LOS COSTOS • Un departamento es la principal división funcional de una empresa. El costeo por departamentos ayuda a la gerencia a controlar los costos indirectos y a medir el ingreso. ▪ DEPARTAMENTOS DE PRODUCCIÓN: estos contribuyen directamente a la producción de un artículo e incluyen los departamentos donde tienen lugar los procesos de conversión o de elaboración. Comprende las operaciones manuales y mecánicas realizadas directamente sobre el producto. ▪ DEPARTAMENTOS DE SERVICIOS: son aquellos que no están directamente relacionados con la producción de un artículo. Su función consiste en suministrar servicios a otros departamentos. Los costos de estos departamentos por lo general se asignan a los departamentos de producción.
  • 12. 6. ACTIVIDADES REALIZADAS: Los costos clasificados por función se acumulan según la actividad realizada. Según la actividad los costos se dividen en: ▪ COSTOS DE MANUFACTURA: estos se relacionan con la producción de un artículo. Los costos de manufactura son la suma de los materiales directos, de la mano de obra directa y de los costos indirectos de fabricación. ▪ COSTOS DE MERCADEO: se incurren en la promoción y venta de un producto o servicio. ▪ COSTOS ADMINISTRATIVOS: se incurren en la dirección, control y operación de una compañía e incluyen el pago de salarios a la gerencia y al staff. ▪ COSTOS FINANCIEROS: estos se relacionan con la obtención de fondos para la operación de la empresa. Incluyen el costo de los intereses que la compañía debe pagar por los préstamos, así como el costo de otorgar crédito a clientes.
  • 13. 7. PERÍODO EN QUE LOS COSTOS SE CARGAN AL INGRESO • En este caso se tiene que algunos costos se registran primero como activos (gasto de capital) y luego se deducen (se cargan como un gasto) a medida que expiran. Otros costos se registran inicialmente como gastos (gastos de operación). • La clasificación de los costos en categorías con respecto a los periodos que benefician, ayuda a la gerencia en la medición del ingreso, en la preparación de estados financieros y en la asociación de los gastos con los ingresos en el periodo apropiado. Se divide en: ▪ Costos del producto: son los que se identifican directa e indirectamente con el producto. Estos costos no suministran ningún beneficio hasta que se venda el producto y por consiguiente se inventarían hasta la terminación del producto. Cuando se venden los productos, sus costos totales se registran como un gasto denominado costo de los bienes vendidos. ▪ Costos del período: estos no están directa ni indirectamente relacionados con el producto. Los costos del periodo se cancelan inmediatamente, puesto que no puede determinarse ninguna relación entre el costo y el ingreso.