SlideShare una empresa de Scribd logo
ROMA EN EL PERÍODO DE LA  REPÚBLICA : En la  República  el gobierno estaba integrado por 3 instituciones: El  Senado . La  Asamblea Popular , que recibía el nombre de  Comicios ; participaban todas las clases sociales (siempre y cuando sean  ciudadanos  de  Roma ). Los  Magistrados , funcionarios que se encargaban de una determinada tarea (gobierno de la ciudad, cobro de impuestos, organización del ejército, representar al pueblo de clase baja para defenderlo, etc.).
En este período los  romanos  comenzaron a conquistar a los pueblos vecinos. Luego de dominar la península iniciaron las  conquistas  que hicieron de  Roma  una de las ciudades  más importantes de la historia . Llegaron a dominar todas las tierras y pueblos que se ubicaron alrededor del mar  Mediterráneo . Esas tierras hoy son ocupadas por países que heredaron su cultura, como por ejemplo:  España ,  Portugal ,  Francia ,  Italia ,  Egipto ,  Israel ,  Líbano ,  Libia ,  Argelia ,  Grecia , etc.
Roma  era muy poderosa y rica, pero los beneficios políticos y económicos siempre eran para los  patricios . Es así que los  plebeyos  comenzaron a protestar a través de un  partido político , el  Partido Popular  en el que se destacaron los hermanos  Graco . Entre los años 134 y 121 a. de C. los hermanos Graco lograron muchas mejoras para la vida de los  plebeyos : Recibieron tierras para trabajar. Se limitó la cantidad de tierras que podían poseer los patricios para que todas no fueran de ellos. Rebajas en el precio de los alimentos. Redacción escrita de las leyes para evitar los abusos realizados por los que tenían mayor poder económico.
Los conflictos sociales no se dieron solamente en la ciudad de  Roma . En sus conquistas fueron ayudados por algunos otros pueblos (sus aliados) pero sus habitantes no tenían los  derechos políticos  que sí tenían los  ciudadanos  romanos. Esto provocó rebeliones y los romanos tomaron una determinación histórica nunca vista antes: otorgaron el  derecho de ciudadanía  a quienes lo solicitaran aunque no hubieran nacido en  Roma . También se rebelaron los  esclavos  desde el 136 a. de C. El más poderoso fue  Espartaco  (entre el 73 y el 71 a. de C.), pero no lograron mejoras en su muy pesada forma de vida.
Volviendo a la ciudad de  Roma , allí comenzaron a producirse enfrentamientos políticos muy duros entre los jefes militares que habían adquirido mucho poder por las conquistas. Entre los personajes más importantes tenemos a  Pompeyo ,  Julio   César ,  Marco   Antonio  y  Octavio . Este último tomó el gobierno de  Roma  en el año 29 a. de C. y comenzó a recibir más cargos:  Imperator  (mandaba a todos los ejércitos),  Princeps  (primer ciudadano de Roma),  Pontífice Máximo  (dirigía la religión), etc. Por todo el poder que tenía era conocido con el nombre de  AUGUSTO  (persona sagrada). Octavio Marco Antonio Julio César Pompeyo
Los  romanos  eran  politeístas  y, desde que comenzaron a conquistar a otros pueblos, adoraron dioses que no eran de ellos. Finalmente, terminaron copiando a los griegos con su  antropomorfismo  (dioses con forma humana). A los pueblos conquistados los dejaron profesar su religión pero con la condición de participar en el  culto del Estado  (adorar a los dioses romanos en las fiestas religiosas públicas). La  religión estatal  era tan importante que se obligaba a todos los habitantes a adorar al  Emperador  como a un dios. Baco Venus Diana Júpiter LA RELIGIÓN:
Para poder gobernar tan amplio territorio de una manera organizada desarrollaron un conjunto de leyes conocidas como el  derecho romano . Estas leyes perduraron tantos siglos que las actuales se basan en ellas. Debemos tomar en cuenta que, como veremos más adelante, los  europeos  conquistaron el continente en donde vivimos ( América ) y nosotros estamos directamente influidos por ellos. LAS LEYES:
Los  romanos , al tener contacto con tantas culturas, copiaron gran cantidad de cosas de otros pueblos y las difundieron por todos sus dominios. Es así que en esta época hubo un gran progreso en todos los aspectos culturales que contribuyeron a nuestra cultura actual como la filosofía, escultura, pintura, arquitectura, literatura, etc. Para facilitar las comunicaciones entre tantos pueblos distintos con sus propios idiomas impusieron como lengua oficial  su propio idioma: el LATÍN. Por ello, todos los pueblos que tienen idiomas que derivan del latín tienen características similares en lo que respecta a la lengua. LA CULTURA:
Fuente citada en esta presentación ,[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El legado cultural que roma aporto al mundo civilizado
El legado cultural que roma aporto al mundo civilizadoEl legado cultural que roma aporto al mundo civilizado
El legado cultural que roma aporto al mundo civilizadoorifg
 
civilización romana
civilización romanacivilización romana
civilización romanahernanurriza
 
Cultura Romana
Cultura RomanaCultura Romana
Cultura Romana
Maria Cruz
 
Roma
RomaRoma
EL IMPERIO ROMANO
EL IMPERIO ROMANOEL IMPERIO ROMANO
EL IMPERIO ROMANO
KarinaBurgos10
 
República romana
República romanaRepública romana
República romana
milena
 
Continuacion.
Continuacion.Continuacion.
Continuacion.cobeti22
 
La Antigua Roma Ppt
La Antigua Roma PptLa Antigua Roma Ppt
La Antigua Roma Ppt
Samuel Rodríguez
 
De la república de roma hacia el imperio
De la república de roma hacia el imperioDe la república de roma hacia el imperio
De la república de roma hacia el imperio
Carolina Tobar
 
Monarquia republica e imperio en roma
Monarquia republica e imperio en romaMonarquia republica e imperio en roma
Monarquia republica e imperio en romalsatanuniandesr
 

La actualidad más candente (20)

El legado cultural que roma aporto al mundo civilizado
El legado cultural que roma aporto al mundo civilizadoEl legado cultural que roma aporto al mundo civilizado
El legado cultural que roma aporto al mundo civilizado
 
República romana septimo
República romana septimoRepública romana septimo
República romana septimo
 
Roma y su legado
Roma y su legadoRoma y su legado
Roma y su legado
 
Republica romana
Republica romana Republica romana
Republica romana
 
civilización romana
civilización romanacivilización romana
civilización romana
 
Cultura Romana
Cultura RomanaCultura Romana
Cultura Romana
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
EL IMPERIO ROMANO
EL IMPERIO ROMANOEL IMPERIO ROMANO
EL IMPERIO ROMANO
 
República romana
República romanaRepública romana
República romana
 
Republica romana
Republica romanaRepublica romana
Republica romana
 
Los romanos
Los romanosLos romanos
Los romanos
 
Continuacion.
Continuacion.Continuacion.
Continuacion.
 
La Antigua Roma Ppt
La Antigua Roma PptLa Antigua Roma Ppt
La Antigua Roma Ppt
 
Antiguaroma
AntiguaromaAntiguaroma
Antiguaroma
 
Antigua Roma - 7º B
Antigua Roma - 7º BAntigua Roma - 7º B
Antigua Roma - 7º B
 
República romana
República romanaRepública romana
República romana
 
Ppt romanos (1)
Ppt romanos (1)Ppt romanos (1)
Ppt romanos (1)
 
Roma Antigua
Roma AntiguaRoma Antigua
Roma Antigua
 
De la república de roma hacia el imperio
De la república de roma hacia el imperioDe la república de roma hacia el imperio
De la república de roma hacia el imperio
 
Monarquia republica e imperio en roma
Monarquia republica e imperio en romaMonarquia republica e imperio en roma
Monarquia republica e imperio en roma
 

Similar a Roma antigua

La Civilización Romana
La Civilización RomanaLa Civilización Romana
La Civilización Romana
MAURICIO VILLANUEVA
 
1º Civilización U7º VA: Roma
1º Civilización U7º VA: Roma1º Civilización U7º VA: Roma
1º Civilización U7º VA: Roma
ebiolibros
 
7mo roma 2
7mo roma 27mo roma 2
7mo roma 2
JorgeJaldin
 
Presentacion power point eliana osorio -laura gutierrez - carol naranjocastel...
Presentacion power point eliana osorio -laura gutierrez - carol naranjocastel...Presentacion power point eliana osorio -laura gutierrez - carol naranjocastel...
Presentacion power point eliana osorio -laura gutierrez - carol naranjocastel...Laura Gutierrez
 
2da clase cultura romana
2da clase cultura romana2da clase cultura romana
2da clase cultura romana
Victor Alberto Maldonado Fernandez
 
República Romana
República RomanaRepública Romana
República Romana
Gilberth Salazar
 
Roma clasica y fechas, como crece el gremio y cultura
Roma clasica y fechas, como crece el gremio y culturaRoma clasica y fechas, como crece el gremio y cultura
Roma clasica y fechas, como crece el gremio y cultura
maisgoin
 
Los-romanos.ppt
Los-romanos.pptLos-romanos.ppt
Los-romanos.ppt
IanBass3
 
Los-romanos.ppt
Los-romanos.pptLos-romanos.ppt
Los-romanos.ppt
luistorres370047
 
Los-romanos.ppt
Los-romanos.pptLos-romanos.ppt
Los-romanos.ppt
GabySoto42
 
La fuente Romanos version imprimible
La fuente Romanos version imprimibleLa fuente Romanos version imprimible
La fuente Romanos version imprimibleCristian Palomera
 
Esquema "El Imperio Romano"
Esquema "El Imperio Romano"Esquema "El Imperio Romano"
Esquema "El Imperio Romano"smerino
 
Historia de roma
Historia de romaHistoria de roma
Historia de roma
Brihit Bosmediano
 

Similar a Roma antigua (20)

Roma[1]
Roma[1]Roma[1]
Roma[1]
 
La Civilización Romana
La Civilización RomanaLa Civilización Romana
La Civilización Romana
 
1º Civilización U7º VA: Roma
1º Civilización U7º VA: Roma1º Civilización U7º VA: Roma
1º Civilización U7º VA: Roma
 
7mo roma 2
7mo roma 27mo roma 2
7mo roma 2
 
Presentacion power point eliana osorio -laura gutierrez - carol naranjocastel...
Presentacion power point eliana osorio -laura gutierrez - carol naranjocastel...Presentacion power point eliana osorio -laura gutierrez - carol naranjocastel...
Presentacion power point eliana osorio -laura gutierrez - carol naranjocastel...
 
Roma Parte Ii
Roma Parte IiRoma Parte Ii
Roma Parte Ii
 
Roma Parte I
Roma Parte IRoma Parte I
Roma Parte I
 
2da clase cultura romana
2da clase cultura romana2da clase cultura romana
2da clase cultura romana
 
República Romana
República RomanaRepública Romana
República Romana
 
CivilizacióN Romana
CivilizacióN RomanaCivilizacióN Romana
CivilizacióN Romana
 
Roma clasica y fechas, como crece el gremio y cultura
Roma clasica y fechas, como crece el gremio y culturaRoma clasica y fechas, como crece el gremio y cultura
Roma clasica y fechas, como crece el gremio y cultura
 
Los-romanos.ppt
Los-romanos.pptLos-romanos.ppt
Los-romanos.ppt
 
Los-romanos.ppt
Los-romanos.pptLos-romanos.ppt
Los-romanos.ppt
 
Los-romanos.ppt
Los-romanos.pptLos-romanos.ppt
Los-romanos.ppt
 
Historia de roma
Historia de romaHistoria de roma
Historia de roma
 
La fuente Romanos version imprimible
La fuente Romanos version imprimibleLa fuente Romanos version imprimible
La fuente Romanos version imprimible
 
Guía de contenidos roma
Guía de contenidos romaGuía de contenidos roma
Guía de contenidos roma
 
Esquema "El Imperio Romano"
Esquema "El Imperio Romano"Esquema "El Imperio Romano"
Esquema "El Imperio Romano"
 
Historia de roma
Historia de romaHistoria de roma
Historia de roma
 
Roma
RomaRoma
Roma
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 

Roma antigua

  • 1. ROMA EN EL PERÍODO DE LA REPÚBLICA : En la República el gobierno estaba integrado por 3 instituciones: El Senado . La Asamblea Popular , que recibía el nombre de Comicios ; participaban todas las clases sociales (siempre y cuando sean ciudadanos de Roma ). Los Magistrados , funcionarios que se encargaban de una determinada tarea (gobierno de la ciudad, cobro de impuestos, organización del ejército, representar al pueblo de clase baja para defenderlo, etc.).
  • 2. En este período los romanos comenzaron a conquistar a los pueblos vecinos. Luego de dominar la península iniciaron las conquistas que hicieron de Roma una de las ciudades más importantes de la historia . Llegaron a dominar todas las tierras y pueblos que se ubicaron alrededor del mar Mediterráneo . Esas tierras hoy son ocupadas por países que heredaron su cultura, como por ejemplo: España , Portugal , Francia , Italia , Egipto , Israel , Líbano , Libia , Argelia , Grecia , etc.
  • 3. Roma era muy poderosa y rica, pero los beneficios políticos y económicos siempre eran para los patricios . Es así que los plebeyos comenzaron a protestar a través de un partido político , el Partido Popular en el que se destacaron los hermanos Graco . Entre los años 134 y 121 a. de C. los hermanos Graco lograron muchas mejoras para la vida de los plebeyos : Recibieron tierras para trabajar. Se limitó la cantidad de tierras que podían poseer los patricios para que todas no fueran de ellos. Rebajas en el precio de los alimentos. Redacción escrita de las leyes para evitar los abusos realizados por los que tenían mayor poder económico.
  • 4. Los conflictos sociales no se dieron solamente en la ciudad de Roma . En sus conquistas fueron ayudados por algunos otros pueblos (sus aliados) pero sus habitantes no tenían los derechos políticos que sí tenían los ciudadanos romanos. Esto provocó rebeliones y los romanos tomaron una determinación histórica nunca vista antes: otorgaron el derecho de ciudadanía a quienes lo solicitaran aunque no hubieran nacido en Roma . También se rebelaron los esclavos desde el 136 a. de C. El más poderoso fue Espartaco (entre el 73 y el 71 a. de C.), pero no lograron mejoras en su muy pesada forma de vida.
  • 5. Volviendo a la ciudad de Roma , allí comenzaron a producirse enfrentamientos políticos muy duros entre los jefes militares que habían adquirido mucho poder por las conquistas. Entre los personajes más importantes tenemos a Pompeyo , Julio César , Marco Antonio y Octavio . Este último tomó el gobierno de Roma en el año 29 a. de C. y comenzó a recibir más cargos: Imperator (mandaba a todos los ejércitos), Princeps (primer ciudadano de Roma), Pontífice Máximo (dirigía la religión), etc. Por todo el poder que tenía era conocido con el nombre de AUGUSTO (persona sagrada). Octavio Marco Antonio Julio César Pompeyo
  • 6. Los romanos eran politeístas y, desde que comenzaron a conquistar a otros pueblos, adoraron dioses que no eran de ellos. Finalmente, terminaron copiando a los griegos con su antropomorfismo (dioses con forma humana). A los pueblos conquistados los dejaron profesar su religión pero con la condición de participar en el culto del Estado (adorar a los dioses romanos en las fiestas religiosas públicas). La religión estatal era tan importante que se obligaba a todos los habitantes a adorar al Emperador como a un dios. Baco Venus Diana Júpiter LA RELIGIÓN:
  • 7. Para poder gobernar tan amplio territorio de una manera organizada desarrollaron un conjunto de leyes conocidas como el derecho romano . Estas leyes perduraron tantos siglos que las actuales se basan en ellas. Debemos tomar en cuenta que, como veremos más adelante, los europeos conquistaron el continente en donde vivimos ( América ) y nosotros estamos directamente influidos por ellos. LAS LEYES:
  • 8. Los romanos , al tener contacto con tantas culturas, copiaron gran cantidad de cosas de otros pueblos y las difundieron por todos sus dominios. Es así que en esta época hubo un gran progreso en todos los aspectos culturales que contribuyeron a nuestra cultura actual como la filosofía, escultura, pintura, arquitectura, literatura, etc. Para facilitar las comunicaciones entre tantos pueblos distintos con sus propios idiomas impusieron como lengua oficial su propio idioma: el LATÍN. Por ello, todos los pueblos que tienen idiomas que derivan del latín tienen características similares en lo que respecta a la lengua. LA CULTURA:
  • 9.