SlideShare una empresa de Scribd logo
ROMA EN EL PERÍODO DE LA REPÚBLICA:
En la República el gobierno estaba integrado por 3
instituciones:
El Senado.
La Asamblea Popular, que recibía el
nombre de Comicios; participaban
todas las clases sociales (siempre y
cuando sean ciudadanos de Roma).
Los Magistrados, funcionarios que se
encargaban de una determinada tarea
(gobierno de la ciudad, cobro de
impuestos, organización del ejército,
representar al pueblo de clase baja para
defenderlo, etc.).
En este período los romanos comenzaron a conquistar
a los pueblos vecinos. Luego de dominar la península
iniciaron las conquistas que hicieron de Roma una de
las ciudades más importantes de la historia. Llegaron a
dominar todas las tierras y pueblos que se ubicaron
alrededor del mar Mediterráneo. Esas tierras hoy son
ocupadas por países que heredaron su cultura, como
por ejemplo: España, Portugal, Francia, Italia, Egipto,
Israel, Líbano, Libia, Argelia, Grecia, etc.
Roma era muy poderosa y rica, pero los beneficios
políticos y económicos siempre eran para los patricios.
Es así que los plebeyos comenzaron a protestar a
través de un partido político, el Partido Popular en el
que se destacaron los hermanos Graco.
Entre los años 134 y 121 a. de C. los hermanos Graco
lograron muchas mejoras para la vida de los plebeyos:
Recibieron tierras para trabajar.
Se limitó la cantidad de tierras que podían
poseer los patricios para que todas no fueran
de ellos.
Rebajas en el precio de los alimentos.
Redacción escrita de las leyes para evitar los
abusos realizados por los que tenían mayor
poder económico.
Los conflictos sociales no se dieron solamente en la
ciudad de Roma. En sus conquistas fueron ayudados
por algunos otros pueblos (sus aliados) pero sus
habitantes no tenían los derechos políticos que sí
tenían los ciudadanos romanos. Esto provocó
rebeliones y los romanos tomaron una determinación
histórica nunca vista antes: otorgaron el derecho de
ciudadanía a quienes lo solicitaran aunque no
hubieran nacido en Roma.
También se rebelaron los
esclavos desde el 136 a. de
C. El más poderoso fue
Espartaco (entre el 73 y el 71
a. de C.), pero no lograron
mejoras en su muy pesada
forma de vida.
Volviendo a la ciudad de Roma, allí comenzaron a producirse
enfrentamientos políticos muy duros entre los jefes militares que
habían adquirido mucho poder por las conquistas. Entre los
personajes más importantes tenemos a Pompeyo, Julio César,
Marco Antonio y Octavio. Este último tomó el gobierno de Roma
en el año 29 a. de C. y comenzó a recibir más cargos:
Imperator (mandaba a todos los ejércitos), Princeps (primer
ciudadano de Roma), Pontífice Máximo (dirigía la religión), etc.
Por todo el poder que tenía era conocido con el nombre de
AUGUSTO (persona sagrada).
OctavioMarco AntonioJulio CésarPompeyo
Los romanos eran politeístas y, desde que comenzaron a
conquistar a otros pueblos, adoraron dioses que no eran de ellos.
Finalmente, terminaron copiando a los griegos con su
antropomorfismo (dioses con forma humana). A los pueblos
conquistados los dejaron profesar su religión pero con la
condición de participar en el culto del Estado (adorar a los
dioses romanos en las fiestas religiosas públicas). La religión
estatal era tan importante que se obligaba a todos los habitantes
a adorar al Emperador como a un dios.
BacoVenusDianaJúpiter
LA RELIGIÓN:
Para poder gobernar tan
amplio territorio de una
manera organizada
desarrollaron un conjunto de
leyes conocidas como el
derecho romano. Estas
leyes perduraron tantos
siglos que las actuales se
basan en ellas. Debemos
tomar en cuenta que, como
veremos más adelante, los
europeos conquistaron el
continente en donde vivimos
(América) y nosotros estamos
directamente influidos por
ellos.
LAS LEYES:
Los romanos, al tener contacto con tantas
culturas, copiaron gran cantidad de cosas de
otros pueblos y las difundieron por todos sus
dominios. Es así que en esta época hubo un
gran progreso en todos los aspectos culturales
que contribuyeron a nuestra cultura actual
como la filosofía, escultura, pintura,
arquitectura, literatura, etc.
Para facilitar las comunicaciones entre tantos
pueblos distintos con sus propios idiomas
impusieron como lengua oficial su propio
idioma: el LATÍN. Por ello, todos los pueblos
que tienen idiomas que derivan del latín
tienen características similares en lo que
respecta a la lengua.
LA CULTURA:
Fuente citada en esta presentación
• http://www.turemanso.com.ar/Paseo1/u04/unidad4c.htm
Fuente citada en esta presentación
• http://www.turemanso.com.ar/Paseo1/u04/unidad4c.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Republica romana
Republica romana Republica romana
Republica romana
Danitza Araya Lopez
 
Republica romana
Republica romanaRepublica romana
Republica romana
socialesguadalete
 
República romana
República romanaRepública romana
República romana
Julio Reyes Ávila
 
Romanizacindehispania 160530114704
Romanizacindehispania 160530114704Romanizacindehispania 160530114704
Romanizacindehispania 160530114704
NereaBenedi
 
civilización romana
civilización romanacivilización romana
civilización romana
hernanurriza
 
EL IMPERIO ROMANO
EL IMPERIO ROMANOEL IMPERIO ROMANO
EL IMPERIO ROMANO
KarinaBurgos10
 
Roma
RomaRoma
7mo roma 2
7mo roma 27mo roma 2
7mo roma 2
JorgeJaldin
 
Roma
RomaRoma
El Mundo Romano
El  Mundo RomanoEl  Mundo Romano
El Mundo Romano
eduardo Flores
 
Monarquia republica e imperio en roma
Monarquia republica e imperio en romaMonarquia republica e imperio en roma
Monarquia republica e imperio en roma
lsatanuniandesr
 
República Romana
República RomanaRepública Romana
República Romana
kevinxe
 
De la república de roma hacia el imperio
De la república de roma hacia el imperioDe la república de roma hacia el imperio
De la república de roma hacia el imperio
Carolina Tobar
 
Antiguaroma
AntiguaromaAntiguaroma
Antiguaroma
Hidalgo Loreto
 
El Mundo Romano2
El Mundo Romano2El Mundo Romano2
El Mundo Romano2
eduardo Flores
 
La república romana
La república romanaLa república romana
La república romana
marcelahistoria
 
Civilización romana
Civilización romana Civilización romana
Civilización romana
bechy
 
La republica romana y sus instituciones
La republica romana y sus institucionesLa republica romana y sus instituciones
La republica romana y sus instituciones
Carlos Vergara
 
La organización política y social de la antigua Roma
La organización política y social de la antigua RomaLa organización política y social de la antigua Roma
La organización política y social de la antigua Roma
Manuel Rodriguez
 
Presentación de Amelia Casillas Monica Gil I de Bach IES Felipe Trigo
Presentación de Amelia Casillas  Monica  Gil I de Bach IES Felipe TrigoPresentación de Amelia Casillas  Monica  Gil I de Bach IES Felipe Trigo
Presentación de Amelia Casillas Monica Gil I de Bach IES Felipe Trigo
andres ignacio B
 

La actualidad más candente (20)

Republica romana
Republica romana Republica romana
Republica romana
 
Republica romana
Republica romanaRepublica romana
Republica romana
 
República romana
República romanaRepública romana
República romana
 
Romanizacindehispania 160530114704
Romanizacindehispania 160530114704Romanizacindehispania 160530114704
Romanizacindehispania 160530114704
 
civilización romana
civilización romanacivilización romana
civilización romana
 
EL IMPERIO ROMANO
EL IMPERIO ROMANOEL IMPERIO ROMANO
EL IMPERIO ROMANO
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
7mo roma 2
7mo roma 27mo roma 2
7mo roma 2
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
El Mundo Romano
El  Mundo RomanoEl  Mundo Romano
El Mundo Romano
 
Monarquia republica e imperio en roma
Monarquia republica e imperio en romaMonarquia republica e imperio en roma
Monarquia republica e imperio en roma
 
República Romana
República RomanaRepública Romana
República Romana
 
De la república de roma hacia el imperio
De la república de roma hacia el imperioDe la república de roma hacia el imperio
De la república de roma hacia el imperio
 
Antiguaroma
AntiguaromaAntiguaroma
Antiguaroma
 
El Mundo Romano2
El Mundo Romano2El Mundo Romano2
El Mundo Romano2
 
La república romana
La república romanaLa república romana
La república romana
 
Civilización romana
Civilización romana Civilización romana
Civilización romana
 
La republica romana y sus instituciones
La republica romana y sus institucionesLa republica romana y sus instituciones
La republica romana y sus instituciones
 
La organización política y social de la antigua Roma
La organización política y social de la antigua RomaLa organización política y social de la antigua Roma
La organización política y social de la antigua Roma
 
Presentación de Amelia Casillas Monica Gil I de Bach IES Felipe Trigo
Presentación de Amelia Casillas  Monica  Gil I de Bach IES Felipe TrigoPresentación de Amelia Casillas  Monica  Gil I de Bach IES Felipe Trigo
Presentación de Amelia Casillas Monica Gil I de Bach IES Felipe Trigo
 

Destacado

Roma 1
Roma 1Roma 1
Los balcanes presentación
Los balcanes presentaciónLos balcanes presentación
Los balcanes presentación
Mpaz2008
 
Roma (1º eso)
Roma (1º eso)Roma (1º eso)
Roma (1º eso)
Geohistoria23
 
Historia De Roma
Historia De RomaHistoria De Roma
Historia De Roma
gueste55aa1
 
Presentación roma 1
Presentación roma 1Presentación roma 1
Presentación roma 1
saraortegaleonardo
 
1 presentación de los romanos
1 presentación de los  romanos1 presentación de los  romanos
1 presentación de los romanos
Lali Piñeiro Castilla
 
Roma
RomaRoma
Roma 1º eso
Roma 1º esoRoma 1º eso
Roma 1º eso
Geohistoria23
 
EL IMPERIO ROMANO
EL IMPERIO ROMANOEL IMPERIO ROMANO
EL IMPERIO ROMANO
Jose Angel Martínez
 

Destacado (9)

Roma 1
Roma 1Roma 1
Roma 1
 
Los balcanes presentación
Los balcanes presentaciónLos balcanes presentación
Los balcanes presentación
 
Roma (1º eso)
Roma (1º eso)Roma (1º eso)
Roma (1º eso)
 
Historia De Roma
Historia De RomaHistoria De Roma
Historia De Roma
 
Presentación roma 1
Presentación roma 1Presentación roma 1
Presentación roma 1
 
1 presentación de los romanos
1 presentación de los  romanos1 presentación de los  romanos
1 presentación de los romanos
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Roma 1º eso
Roma 1º esoRoma 1º eso
Roma 1º eso
 
EL IMPERIO ROMANO
EL IMPERIO ROMANOEL IMPERIO ROMANO
EL IMPERIO ROMANO
 

Similar a Roma[1]

Ppt romanos (1)
Ppt romanos (1)Ppt romanos (1)
Ppt romanos (1)
Luis Yendys
 
La Civilización Romana
La Civilización RomanaLa Civilización Romana
La Civilización Romana
MAURICIO VILLANUEVA
 
1º Civilización U7º VA: Roma
1º Civilización U7º VA: Roma1º Civilización U7º VA: Roma
1º Civilización U7º VA: Roma
ebiolibros
 
2da clase cultura romana
2da clase cultura romana2da clase cultura romana
2da clase cultura romana
Victor Alberto Maldonado Fernandez
 
Roma clasica y fechas, como crece el gremio y cultura
Roma clasica y fechas, como crece el gremio y culturaRoma clasica y fechas, como crece el gremio y cultura
Roma clasica y fechas, como crece el gremio y cultura
maisgoin
 
CivilizacióN Romana
CivilizacióN RomanaCivilizacióN Romana
CivilizacióN Romana
Nathaly Sandoval
 
Roma Parte Ii
Roma Parte IiRoma Parte Ii
Roma Parte I
Roma Parte IRoma Parte I
Esquema "El Imperio Romano"
Esquema "El Imperio Romano"Esquema "El Imperio Romano"
Esquema "El Imperio Romano"
smerino
 
Presentacion power point eliana osorio -laura gutierrez - carol naranjocastel...
Presentacion power point eliana osorio -laura gutierrez - carol naranjocastel...Presentacion power point eliana osorio -laura gutierrez - carol naranjocastel...
Presentacion power point eliana osorio -laura gutierrez - carol naranjocastel...
Laura Gutierrez
 
Los-romanos.ppt
Los-romanos.pptLos-romanos.ppt
Los-romanos.ppt
IanBass3
 
Los-romanos.ppt
Los-romanos.pptLos-romanos.ppt
Los-romanos.ppt
luistorres370047
 
Los-romanos.ppt
Los-romanos.pptLos-romanos.ppt
Los-romanos.ppt
GabySoto42
 
La fuente Romanos version imprimible
La fuente Romanos version imprimibleLa fuente Romanos version imprimible
La fuente Romanos version imprimible
Cristian Palomera
 
Historia de roma
Historia de romaHistoria de roma
Historia de roma
Brihit Bosmediano
 
República Romana
República RomanaRepública Romana
República Romana
Gilberth Salazar
 
CIVILIZACION ROMANA, historia y periodos
CIVILIZACION ROMANA, historia y periodosCIVILIZACION ROMANA, historia y periodos
CIVILIZACION ROMANA, historia y periodos
220126
 
Roma antigua.pptx
Roma antigua.pptxRoma antigua.pptx
Roma antigua.pptx
hectorjose34
 
Roma
RomaRoma
Trabajo parcial
Trabajo parcialTrabajo parcial
Trabajo parcial
FRANCISCOJIMON
 

Similar a Roma[1] (20)

Ppt romanos (1)
Ppt romanos (1)Ppt romanos (1)
Ppt romanos (1)
 
La Civilización Romana
La Civilización RomanaLa Civilización Romana
La Civilización Romana
 
1º Civilización U7º VA: Roma
1º Civilización U7º VA: Roma1º Civilización U7º VA: Roma
1º Civilización U7º VA: Roma
 
2da clase cultura romana
2da clase cultura romana2da clase cultura romana
2da clase cultura romana
 
Roma clasica y fechas, como crece el gremio y cultura
Roma clasica y fechas, como crece el gremio y culturaRoma clasica y fechas, como crece el gremio y cultura
Roma clasica y fechas, como crece el gremio y cultura
 
CivilizacióN Romana
CivilizacióN RomanaCivilizacióN Romana
CivilizacióN Romana
 
Roma Parte Ii
Roma Parte IiRoma Parte Ii
Roma Parte Ii
 
Roma Parte I
Roma Parte IRoma Parte I
Roma Parte I
 
Esquema "El Imperio Romano"
Esquema "El Imperio Romano"Esquema "El Imperio Romano"
Esquema "El Imperio Romano"
 
Presentacion power point eliana osorio -laura gutierrez - carol naranjocastel...
Presentacion power point eliana osorio -laura gutierrez - carol naranjocastel...Presentacion power point eliana osorio -laura gutierrez - carol naranjocastel...
Presentacion power point eliana osorio -laura gutierrez - carol naranjocastel...
 
Los-romanos.ppt
Los-romanos.pptLos-romanos.ppt
Los-romanos.ppt
 
Los-romanos.ppt
Los-romanos.pptLos-romanos.ppt
Los-romanos.ppt
 
Los-romanos.ppt
Los-romanos.pptLos-romanos.ppt
Los-romanos.ppt
 
La fuente Romanos version imprimible
La fuente Romanos version imprimibleLa fuente Romanos version imprimible
La fuente Romanos version imprimible
 
Historia de roma
Historia de romaHistoria de roma
Historia de roma
 
República Romana
República RomanaRepública Romana
República Romana
 
CIVILIZACION ROMANA, historia y periodos
CIVILIZACION ROMANA, historia y periodosCIVILIZACION ROMANA, historia y periodos
CIVILIZACION ROMANA, historia y periodos
 
Roma antigua.pptx
Roma antigua.pptxRoma antigua.pptx
Roma antigua.pptx
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Trabajo parcial
Trabajo parcialTrabajo parcial
Trabajo parcial
 

Más de dortizmora

Votaciones
VotacionesVotaciones
Votaciones
dortizmora
 
Losecosistemasppt 100625023131-phpapp02
Losecosistemasppt 100625023131-phpapp02Losecosistemasppt 100625023131-phpapp02
Losecosistemasppt 100625023131-phpapp02
dortizmora
 
El cuerpo humano
El cuerpo humanoEl cuerpo humano
El cuerpo humano
dortizmora
 
El cuerpo humano
El cuerpo humanoEl cuerpo humano
El cuerpo humano
dortizmora
 
46132 180116 prepubertad
46132 180116 prepubertad46132 180116 prepubertad
46132 180116 prepubertad
dortizmora
 
Presentacion fotosintesis
Presentacion fotosintesisPresentacion fotosintesis
Presentacion fotosintesis
dortizmora
 
Parabolas
ParabolasParabolas
Parabolas
dortizmora
 
Roma[1]
Roma[1]Roma[1]
Roma[1]
dortizmora
 
Zonas-de-chile
 Zonas-de-chile Zonas-de-chile
Zonas-de-chile
dortizmora
 

Más de dortizmora (9)

Votaciones
VotacionesVotaciones
Votaciones
 
Losecosistemasppt 100625023131-phpapp02
Losecosistemasppt 100625023131-phpapp02Losecosistemasppt 100625023131-phpapp02
Losecosistemasppt 100625023131-phpapp02
 
El cuerpo humano
El cuerpo humanoEl cuerpo humano
El cuerpo humano
 
El cuerpo humano
El cuerpo humanoEl cuerpo humano
El cuerpo humano
 
46132 180116 prepubertad
46132 180116 prepubertad46132 180116 prepubertad
46132 180116 prepubertad
 
Presentacion fotosintesis
Presentacion fotosintesisPresentacion fotosintesis
Presentacion fotosintesis
 
Parabolas
ParabolasParabolas
Parabolas
 
Roma[1]
Roma[1]Roma[1]
Roma[1]
 
Zonas-de-chile
 Zonas-de-chile Zonas-de-chile
Zonas-de-chile
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

Roma[1]

  • 1. ROMA EN EL PERÍODO DE LA REPÚBLICA: En la República el gobierno estaba integrado por 3 instituciones: El Senado. La Asamblea Popular, que recibía el nombre de Comicios; participaban todas las clases sociales (siempre y cuando sean ciudadanos de Roma). Los Magistrados, funcionarios que se encargaban de una determinada tarea (gobierno de la ciudad, cobro de impuestos, organización del ejército, representar al pueblo de clase baja para defenderlo, etc.).
  • 2. En este período los romanos comenzaron a conquistar a los pueblos vecinos. Luego de dominar la península iniciaron las conquistas que hicieron de Roma una de las ciudades más importantes de la historia. Llegaron a dominar todas las tierras y pueblos que se ubicaron alrededor del mar Mediterráneo. Esas tierras hoy son ocupadas por países que heredaron su cultura, como por ejemplo: España, Portugal, Francia, Italia, Egipto, Israel, Líbano, Libia, Argelia, Grecia, etc.
  • 3. Roma era muy poderosa y rica, pero los beneficios políticos y económicos siempre eran para los patricios. Es así que los plebeyos comenzaron a protestar a través de un partido político, el Partido Popular en el que se destacaron los hermanos Graco. Entre los años 134 y 121 a. de C. los hermanos Graco lograron muchas mejoras para la vida de los plebeyos: Recibieron tierras para trabajar. Se limitó la cantidad de tierras que podían poseer los patricios para que todas no fueran de ellos. Rebajas en el precio de los alimentos. Redacción escrita de las leyes para evitar los abusos realizados por los que tenían mayor poder económico.
  • 4. Los conflictos sociales no se dieron solamente en la ciudad de Roma. En sus conquistas fueron ayudados por algunos otros pueblos (sus aliados) pero sus habitantes no tenían los derechos políticos que sí tenían los ciudadanos romanos. Esto provocó rebeliones y los romanos tomaron una determinación histórica nunca vista antes: otorgaron el derecho de ciudadanía a quienes lo solicitaran aunque no hubieran nacido en Roma. También se rebelaron los esclavos desde el 136 a. de C. El más poderoso fue Espartaco (entre el 73 y el 71 a. de C.), pero no lograron mejoras en su muy pesada forma de vida.
  • 5. Volviendo a la ciudad de Roma, allí comenzaron a producirse enfrentamientos políticos muy duros entre los jefes militares que habían adquirido mucho poder por las conquistas. Entre los personajes más importantes tenemos a Pompeyo, Julio César, Marco Antonio y Octavio. Este último tomó el gobierno de Roma en el año 29 a. de C. y comenzó a recibir más cargos: Imperator (mandaba a todos los ejércitos), Princeps (primer ciudadano de Roma), Pontífice Máximo (dirigía la religión), etc. Por todo el poder que tenía era conocido con el nombre de AUGUSTO (persona sagrada). OctavioMarco AntonioJulio CésarPompeyo
  • 6. Los romanos eran politeístas y, desde que comenzaron a conquistar a otros pueblos, adoraron dioses que no eran de ellos. Finalmente, terminaron copiando a los griegos con su antropomorfismo (dioses con forma humana). A los pueblos conquistados los dejaron profesar su religión pero con la condición de participar en el culto del Estado (adorar a los dioses romanos en las fiestas religiosas públicas). La religión estatal era tan importante que se obligaba a todos los habitantes a adorar al Emperador como a un dios. BacoVenusDianaJúpiter LA RELIGIÓN:
  • 7. Para poder gobernar tan amplio territorio de una manera organizada desarrollaron un conjunto de leyes conocidas como el derecho romano. Estas leyes perduraron tantos siglos que las actuales se basan en ellas. Debemos tomar en cuenta que, como veremos más adelante, los europeos conquistaron el continente en donde vivimos (América) y nosotros estamos directamente influidos por ellos. LAS LEYES:
  • 8. Los romanos, al tener contacto con tantas culturas, copiaron gran cantidad de cosas de otros pueblos y las difundieron por todos sus dominios. Es así que en esta época hubo un gran progreso en todos los aspectos culturales que contribuyeron a nuestra cultura actual como la filosofía, escultura, pintura, arquitectura, literatura, etc. Para facilitar las comunicaciones entre tantos pueblos distintos con sus propios idiomas impusieron como lengua oficial su propio idioma: el LATÍN. Por ello, todos los pueblos que tienen idiomas que derivan del latín tienen características similares en lo que respecta a la lengua. LA CULTURA:
  • 9. Fuente citada en esta presentación • http://www.turemanso.com.ar/Paseo1/u04/unidad4c.htm
  • 10. Fuente citada en esta presentación • http://www.turemanso.com.ar/Paseo1/u04/unidad4c.htm