SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana De Venezuela
Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
Extensión Valencia
ROMA
Josselyn Donquis
C.I: 26.364.457
Escuela 41
Levantado en la colonia Augusta Emerita Actual
Mérida España
Construido en los años 16-15 a.C.
• Las gradas aprovechan la pendiente natural del
cerro San Albín.
• Su foro era de 6.000 espectadores.
• El hemiciclo de la cávea está dividido en tres
sectores destinados a diferentes clases
sociales.
• La escena contaba con dos tipos de elementos:
los situados al exterior, de orden corintio, con
una función principalmente decorativa, y
detrás, un pórtico con columnas para enmarcar
la acción teatral, dotada de bastidores
laterales para el acceso.
PANTEÓN DE AGRIPA
Roma-Italia
Construido en el año 27 a.C.
• Dedicado a los Dioses.
• Enorme sala redonda con un pórtico
rectangular.
• Posee una impresionante cúpula de 43,44
m de diámetro de hormigón, la hace la más
gran en la historia.
• Tiene una planta circular.
• No posee soporte, lo que permite a
libertad y un enorme espacio en el recinto.
• cuenta con una pequeña abertura en la
cúpula, conocido como óculo central.
TEATRO ROMANO DE MÉRIDA TEMPLO DE LA FORTUNA VIRIL
ciudad de Roma, localizándose en el Foro
Boario.
construido en el siglo I a.C.
• Construcción religiosa de planta
rectangular.
• Presenta cuatro columnas en el frente y
siete semicolumnas en los lados.
• Es de orden jónico, con columnas con de
una altura aproximada de 8 metros,
recubiertas de estuco para darle un
acabado más esbelto y refinado.
PERIODO ROMANO
PERIODO DE LA REPÚBLICA PERIODO DE AUGUSTO PERIODO IMPERIAL
ORDENES CLÁSICOS
ORDEN DÓRICO
Este orden es el más antiguo y se distingue por su sencillez y fortaleza, siendo muy propia del modo. deriva
de las antiguas construcciones en madera del periodo geométrico, de un pilar de madera de sección cuadrada,
al que se fueron biselando las esquinas hasta hacerlo circular.
ORDEN JÓNICO
Es la aportación del mundo oriental, bajo planteamiento griego. Produce impresión de elegancia, fragilidad y
riqueza las cuales retomaron los romanos para seguir con su arquitectura.
ORDEN CORINTIO
Las columnas de este orden son el resultado de la fusión de elementos de la Grecia Clásica más elementos del
mundo oriental. Su novedad está en el capitel, donde podemos observar una decoración vegetal, producto de
los capiteles orientales. Es naturalista, muy empleado por los arquitectos helenísticos, expresa el sentido
fastuoso y femenino del mundo alejandrino.
ORDEN COMPUESTO
Es una derivación del orden corintio, cuyo capitel tiene las hojas de acanto combinadas con las volutas del
orden jónico y otros detalles elaborados.
ORDEN TOSCANO
Son una variante muy peculiar del orden dórico griego y por esta razón también se le conoce como orden
dórico-romano. Teniendo como diferencia que la las columnas de orden Toscano si poseen basa, todo lo
contrario a las de orden dórico que no poseen.
DIFERENCIAS
• Los Griegos sólo utilizaron tres
órdenes: Dórico, Jónico y Corintio.
• Los Romanos asumieron los órdenes
griegos y los transformaron,
realizando su propia versión, a la vez
que añadían dos más: Toscano y
Compuesto. Aunque tienen el mismo
nombre, los tres órdenes griegos son
diferentes de los romanos,
especialmente el estilo dórico
CARACTERÍSTICAS-ARQUITECTURA ROMANA
TEMPLO
* Era un lugar de culto o a los dioses en
la antigua Roma.
* Se formó en tradición a la base de dos
mundos el etrusco y griego.
* Utilizaban vestales, las cuales eran
figuras femeninas dedicadas a los templos.
* Utilizaban especialmente los órdenes
compuesto y el corintio.
* Se levantaban sobre un podio, y para
acceder a la cella existía una escalinata en
la parte delantera.
* La cella se desarrollaba en sentido
longitudinal y podía ser única o triple.
*Los frontones solían ser lisos con
inscripciones en la parte delantera del
entablamento.
TEATROS
* Se construirán de piedra y mortero
romano, pensados de tal manera que la
acústica llegara hasta las localidades más
alejadas.
* Apoyaban su cávea en las laderas de las
montañas.
* Los primeros teatros se construyeron en
madera y adobe; éstos se derribaban después
de que el acontecimiento para el cual fueron
erigidos concluyera.
TUMBAS
* Derivan de las etrusca, aunque con el
tiempo fueron adquiriendo una mayor
libertad y complejidad.
* Todas se encontraban fuera de la
ciudad.
* Como rito funerario se hacía una
inhumación o incineración.
* Habían tumbas colectivas, llamadas
columbarios, estos podían estar en una roco
o en construcciones con nichos donde se
colocaban las urnas.
* Existieron enterramiento con otras
formas como: templo, torre, monumento,
entre otras.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arte egipcio
Arte egipcioArte egipcio
Arte romano
Arte romanoArte romano
Palacio de Catalina - Catherine Palace
Palacio de Catalina - Catherine Palace Palacio de Catalina - Catherine Palace
Palacio de Catalina - Catherine Palace
Esthefania Betancourt
 
Arte romano arquitectura
Arte romano arquitecturaArte romano arquitectura
Arte romano arquitectura
jlvilser
 
Tema VIII. A arte bizantina
Tema VIII.  A arte bizantinaTema VIII.  A arte bizantina
Tema VIII. A arte bizantina
maikarequejoalvarez
 
Elementos constructivos de roma
Elementos constructivos de romaElementos constructivos de roma
Elementos constructivos de roma
Luis Miguel Arias Angomas
 
ART 02 B. Arquitectura romana: características
ART 02 B. Arquitectura romana: característicasART 02 B. Arquitectura romana: características
ART 02 B. Arquitectura romana: características
Sergi Sanchiz Torres
 
Presentación arte griego
Presentación arte griegoPresentación arte griego
Presentación arte griego
encarnagonzalo
 
Teatro de epidauro
Teatro de epidauroTeatro de epidauro
Teatro de epidauro
Fernando Alvarez Fernández
 
Arquitectura griega
Arquitectura griegaArquitectura griega
Arquitectura griega
guestcaf8f1
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
daily mor
 
Teatro marcello
Teatro marcelloTeatro marcello
Teatro marcello
Julián Guzmán
 
Cuadro comparativo grecia y roma
Cuadro comparativo grecia y romaCuadro comparativo grecia y roma
Cuadro comparativo grecia y roma
EziliRengel
 
Coliseo
Coliseo Coliseo
Comentario 2ºBcs1ªEva
Comentario 2ºBcs1ªEvaComentario 2ºBcs1ªEva
Comentario 2ºBcs1ªEva
HistoriaMJ
 
2.1 ARQUITECTURA ROMANA ,
2.1   ARQUITECTURA ROMANA  ,2.1   ARQUITECTURA ROMANA  ,
2.1 ARQUITECTURA ROMANA ,
Manuel guillén guerrero
 
Arte Romano Arquitectura III
Arte Romano Arquitectura IIIArte Romano Arquitectura III
Arte Romano Arquitectura III
Rosa Fernández
 
0.7 MESOPOTAMIA Y PERSIA
0.7  MESOPOTAMIA Y PERSIA0.7  MESOPOTAMIA Y PERSIA
0.7 MESOPOTAMIA Y PERSIA
Manuel guillén guerrero
 
Sistemas contructivos arquitectura Grecia
Sistemas contructivos arquitectura GreciaSistemas contructivos arquitectura Grecia
Sistemas contructivos arquitectura Grecia
Santiago Bermeo Loján
 
Arte Griego vs. Arte Romano
Arte Griego vs. Arte RomanoArte Griego vs. Arte Romano
Arte Griego vs. Arte Romano
blogdearte123
 

La actualidad más candente (20)

Arte egipcio
Arte egipcioArte egipcio
Arte egipcio
 
Arte romano
Arte romanoArte romano
Arte romano
 
Palacio de Catalina - Catherine Palace
Palacio de Catalina - Catherine Palace Palacio de Catalina - Catherine Palace
Palacio de Catalina - Catherine Palace
 
Arte romano arquitectura
Arte romano arquitecturaArte romano arquitectura
Arte romano arquitectura
 
Tema VIII. A arte bizantina
Tema VIII.  A arte bizantinaTema VIII.  A arte bizantina
Tema VIII. A arte bizantina
 
Elementos constructivos de roma
Elementos constructivos de romaElementos constructivos de roma
Elementos constructivos de roma
 
ART 02 B. Arquitectura romana: características
ART 02 B. Arquitectura romana: característicasART 02 B. Arquitectura romana: características
ART 02 B. Arquitectura romana: características
 
Presentación arte griego
Presentación arte griegoPresentación arte griego
Presentación arte griego
 
Teatro de epidauro
Teatro de epidauroTeatro de epidauro
Teatro de epidauro
 
Arquitectura griega
Arquitectura griegaArquitectura griega
Arquitectura griega
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Teatro marcello
Teatro marcelloTeatro marcello
Teatro marcello
 
Cuadro comparativo grecia y roma
Cuadro comparativo grecia y romaCuadro comparativo grecia y roma
Cuadro comparativo grecia y roma
 
Coliseo
Coliseo Coliseo
Coliseo
 
Comentario 2ºBcs1ªEva
Comentario 2ºBcs1ªEvaComentario 2ºBcs1ªEva
Comentario 2ºBcs1ªEva
 
2.1 ARQUITECTURA ROMANA ,
2.1   ARQUITECTURA ROMANA  ,2.1   ARQUITECTURA ROMANA  ,
2.1 ARQUITECTURA ROMANA ,
 
Arte Romano Arquitectura III
Arte Romano Arquitectura IIIArte Romano Arquitectura III
Arte Romano Arquitectura III
 
0.7 MESOPOTAMIA Y PERSIA
0.7  MESOPOTAMIA Y PERSIA0.7  MESOPOTAMIA Y PERSIA
0.7 MESOPOTAMIA Y PERSIA
 
Sistemas contructivos arquitectura Grecia
Sistemas contructivos arquitectura GreciaSistemas contructivos arquitectura Grecia
Sistemas contructivos arquitectura Grecia
 
Arte Griego vs. Arte Romano
Arte Griego vs. Arte RomanoArte Griego vs. Arte Romano
Arte Griego vs. Arte Romano
 

Similar a Roma historia 1

ARQUITECTURA EN COMA
ARQUITECTURA EN COMA ARQUITECTURA EN COMA
ARQUITECTURA EN COMA
orianablancoverde
 
Trabajo de historia de la arquitectura saia
Trabajo de historia de la arquitectura saiaTrabajo de historia de la arquitectura saia
Trabajo de historia de la arquitectura saia
jesusrodrigu3z
 
2. El arte clásico: Roma.
2.	El arte clásico: Roma.2.	El arte clásico: Roma.
2. El arte clásico: Roma.
Jose Ignacio Pérez Maté
 
Arte Romano
Arte RomanoArte Romano
Arte Romano
torque
 
Unidad 4. El arte romano.
Unidad 4. El arte romano.Unidad 4. El arte romano.
Unidad 4. El arte romano.
beaochoa
 
Arquitectura en roma
Arquitectura en romaArquitectura en roma
Arquitectura en roma
yessikamunoz11
 
04 cultura romana
04 cultura romana04 cultura romana
04 cultura romana
Omar Sabillon
 
El Arte De Roma
El  Arte De RomaEl  Arte De Roma
El Arte De Roma
mercedes
 
Arquitectura romana
Arquitectura  romanaArquitectura  romana
Arquitectura romana
Mordahay Melamed M.
 
Introducción al arte romano
Introducción al arte romanoIntroducción al arte romano
Introducción al arte romano
Pepito Barrientos
 
Roma arquitectura
Roma arquitecturaRoma arquitectura
Roma arquitectura
arte_sancho
 
Arquitectuhttp://www.slideshare.net/AbnelM/caractersticas-ms-importantes-de-l...
Arquitectuhttp://www.slideshare.net/AbnelM/caractersticas-ms-importantes-de-l...Arquitectuhttp://www.slideshare.net/AbnelM/caractersticas-ms-importantes-de-l...
Arquitectuhttp://www.slideshare.net/AbnelM/caractersticas-ms-importantes-de-l...
Abnel Moya
 
20 CARACTERÍSTICAS DEL MUNDO EGEO
20 CARACTERÍSTICAS DEL MUNDO EGEO20 CARACTERÍSTICAS DEL MUNDO EGEO
20 CARACTERÍSTICAS DEL MUNDO EGEO
Gabriela Ramirez
 
Unidad 4. El arte romano.
Unidad 4. El arte romano.Unidad 4. El arte romano.
Unidad 4. El arte romano.
beaochoa
 
Tema 10. la ciudad romana, principales modelos de edificios
Tema 10. la ciudad romana, principales modelos de edificiosTema 10. la ciudad romana, principales modelos de edificios
Tema 10. la ciudad romana, principales modelos de edificios
Teresa Fernández Diez
 
Arquitectura en roma
Arquitectura en romaArquitectura en roma
Arquitectura en roma
CrysyakelineOrtegap
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Tema 1. arte clásico.el arte griego
Tema 1. arte clásico.el arte griegoTema 1. arte clásico.el arte griego
Tema 1. arte clásico.el arte griego
martasol75
 
arte romano
arte romanoarte romano
Arquitectura Romana
Arquitectura RomanaArquitectura Romana
Arquitectura Romana
Atielve
 

Similar a Roma historia 1 (20)

ARQUITECTURA EN COMA
ARQUITECTURA EN COMA ARQUITECTURA EN COMA
ARQUITECTURA EN COMA
 
Trabajo de historia de la arquitectura saia
Trabajo de historia de la arquitectura saiaTrabajo de historia de la arquitectura saia
Trabajo de historia de la arquitectura saia
 
2. El arte clásico: Roma.
2.	El arte clásico: Roma.2.	El arte clásico: Roma.
2. El arte clásico: Roma.
 
Arte Romano
Arte RomanoArte Romano
Arte Romano
 
Unidad 4. El arte romano.
Unidad 4. El arte romano.Unidad 4. El arte romano.
Unidad 4. El arte romano.
 
Arquitectura en roma
Arquitectura en romaArquitectura en roma
Arquitectura en roma
 
04 cultura romana
04 cultura romana04 cultura romana
04 cultura romana
 
El Arte De Roma
El  Arte De RomaEl  Arte De Roma
El Arte De Roma
 
Arquitectura romana
Arquitectura  romanaArquitectura  romana
Arquitectura romana
 
Introducción al arte romano
Introducción al arte romanoIntroducción al arte romano
Introducción al arte romano
 
Roma arquitectura
Roma arquitecturaRoma arquitectura
Roma arquitectura
 
Arquitectuhttp://www.slideshare.net/AbnelM/caractersticas-ms-importantes-de-l...
Arquitectuhttp://www.slideshare.net/AbnelM/caractersticas-ms-importantes-de-l...Arquitectuhttp://www.slideshare.net/AbnelM/caractersticas-ms-importantes-de-l...
Arquitectuhttp://www.slideshare.net/AbnelM/caractersticas-ms-importantes-de-l...
 
20 CARACTERÍSTICAS DEL MUNDO EGEO
20 CARACTERÍSTICAS DEL MUNDO EGEO20 CARACTERÍSTICAS DEL MUNDO EGEO
20 CARACTERÍSTICAS DEL MUNDO EGEO
 
Unidad 4. El arte romano.
Unidad 4. El arte romano.Unidad 4. El arte romano.
Unidad 4. El arte romano.
 
Tema 10. la ciudad romana, principales modelos de edificios
Tema 10. la ciudad romana, principales modelos de edificiosTema 10. la ciudad romana, principales modelos de edificios
Tema 10. la ciudad romana, principales modelos de edificios
 
Arquitectura en roma
Arquitectura en romaArquitectura en roma
Arquitectura en roma
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Tema 1. arte clásico.el arte griego
Tema 1. arte clásico.el arte griegoTema 1. arte clásico.el arte griego
Tema 1. arte clásico.el arte griego
 
arte romano
arte romanoarte romano
arte romano
 
Arquitectura Romana
Arquitectura RomanaArquitectura Romana
Arquitectura Romana
 

Más de josselyndonquis

Arquitectura colonial
Arquitectura colonialArquitectura colonial
Arquitectura colonial
josselyndonquis
 
Afiche. Arquitectura indígena venezolana
 Afiche. Arquitectura indígena venezolana Afiche. Arquitectura indígena venezolana
Afiche. Arquitectura indígena venezolana
josselyndonquis
 
La edad media y el islam
La edad media y el islamLa edad media y el islam
La edad media y el islam
josselyndonquis
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
josselyndonquis
 
Mapa conceptual.jpg
Mapa conceptual.jpgMapa conceptual.jpg
Mapa conceptual.jpg
josselyndonquis
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
josselyndonquis
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
josselyndonquis
 

Más de josselyndonquis (7)

Arquitectura colonial
Arquitectura colonialArquitectura colonial
Arquitectura colonial
 
Afiche. Arquitectura indígena venezolana
 Afiche. Arquitectura indígena venezolana Afiche. Arquitectura indígena venezolana
Afiche. Arquitectura indígena venezolana
 
La edad media y el islam
La edad media y el islamLa edad media y el islam
La edad media y el islam
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Mapa conceptual.jpg
Mapa conceptual.jpgMapa conceptual.jpg
Mapa conceptual.jpg
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 

Último

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

Roma historia 1

  • 1. República Bolivariana De Venezuela Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Extensión Valencia ROMA Josselyn Donquis C.I: 26.364.457 Escuela 41
  • 2. Levantado en la colonia Augusta Emerita Actual Mérida España Construido en los años 16-15 a.C. • Las gradas aprovechan la pendiente natural del cerro San Albín. • Su foro era de 6.000 espectadores. • El hemiciclo de la cávea está dividido en tres sectores destinados a diferentes clases sociales. • La escena contaba con dos tipos de elementos: los situados al exterior, de orden corintio, con una función principalmente decorativa, y detrás, un pórtico con columnas para enmarcar la acción teatral, dotada de bastidores laterales para el acceso. PANTEÓN DE AGRIPA Roma-Italia Construido en el año 27 a.C. • Dedicado a los Dioses. • Enorme sala redonda con un pórtico rectangular. • Posee una impresionante cúpula de 43,44 m de diámetro de hormigón, la hace la más gran en la historia. • Tiene una planta circular. • No posee soporte, lo que permite a libertad y un enorme espacio en el recinto. • cuenta con una pequeña abertura en la cúpula, conocido como óculo central. TEATRO ROMANO DE MÉRIDA TEMPLO DE LA FORTUNA VIRIL ciudad de Roma, localizándose en el Foro Boario. construido en el siglo I a.C. • Construcción religiosa de planta rectangular. • Presenta cuatro columnas en el frente y siete semicolumnas en los lados. • Es de orden jónico, con columnas con de una altura aproximada de 8 metros, recubiertas de estuco para darle un acabado más esbelto y refinado. PERIODO ROMANO PERIODO DE LA REPÚBLICA PERIODO DE AUGUSTO PERIODO IMPERIAL
  • 3. ORDENES CLÁSICOS ORDEN DÓRICO Este orden es el más antiguo y se distingue por su sencillez y fortaleza, siendo muy propia del modo. deriva de las antiguas construcciones en madera del periodo geométrico, de un pilar de madera de sección cuadrada, al que se fueron biselando las esquinas hasta hacerlo circular. ORDEN JÓNICO Es la aportación del mundo oriental, bajo planteamiento griego. Produce impresión de elegancia, fragilidad y riqueza las cuales retomaron los romanos para seguir con su arquitectura. ORDEN CORINTIO Las columnas de este orden son el resultado de la fusión de elementos de la Grecia Clásica más elementos del mundo oriental. Su novedad está en el capitel, donde podemos observar una decoración vegetal, producto de los capiteles orientales. Es naturalista, muy empleado por los arquitectos helenísticos, expresa el sentido fastuoso y femenino del mundo alejandrino. ORDEN COMPUESTO Es una derivación del orden corintio, cuyo capitel tiene las hojas de acanto combinadas con las volutas del orden jónico y otros detalles elaborados. ORDEN TOSCANO Son una variante muy peculiar del orden dórico griego y por esta razón también se le conoce como orden dórico-romano. Teniendo como diferencia que la las columnas de orden Toscano si poseen basa, todo lo contrario a las de orden dórico que no poseen. DIFERENCIAS • Los Griegos sólo utilizaron tres órdenes: Dórico, Jónico y Corintio. • Los Romanos asumieron los órdenes griegos y los transformaron, realizando su propia versión, a la vez que añadían dos más: Toscano y Compuesto. Aunque tienen el mismo nombre, los tres órdenes griegos son diferentes de los romanos, especialmente el estilo dórico
  • 4. CARACTERÍSTICAS-ARQUITECTURA ROMANA TEMPLO * Era un lugar de culto o a los dioses en la antigua Roma. * Se formó en tradición a la base de dos mundos el etrusco y griego. * Utilizaban vestales, las cuales eran figuras femeninas dedicadas a los templos. * Utilizaban especialmente los órdenes compuesto y el corintio. * Se levantaban sobre un podio, y para acceder a la cella existía una escalinata en la parte delantera. * La cella se desarrollaba en sentido longitudinal y podía ser única o triple. *Los frontones solían ser lisos con inscripciones en la parte delantera del entablamento. TEATROS * Se construirán de piedra y mortero romano, pensados de tal manera que la acústica llegara hasta las localidades más alejadas. * Apoyaban su cávea en las laderas de las montañas. * Los primeros teatros se construyeron en madera y adobe; éstos se derribaban después de que el acontecimiento para el cual fueron erigidos concluyera. TUMBAS * Derivan de las etrusca, aunque con el tiempo fueron adquiriendo una mayor libertad y complejidad. * Todas se encontraban fuera de la ciudad. * Como rito funerario se hacía una inhumación o incineración. * Habían tumbas colectivas, llamadas columbarios, estos podían estar en una roco o en construcciones con nichos donde se colocaban las urnas. * Existieron enterramiento con otras formas como: templo, torre, monumento, entre otras.