SlideShare una empresa de Scribd logo
San Pedro de la Nave (El Campillo, San Pedro
de la Nave-Almendra, Zamora, 680-711)
* Una de las últimas obras del arte visigodo
Anónimo
San Pedro de la Nave
(Zamora)
ARQUITECTURA ARTE VISIGODO
* IDENTIFICACIÓN:
- Tipo: Obra arquitectónica - Obra: Iglesia de San Pedro de la Nave
- Autor: Desconocido - Cronología: Siglo VII-VIII
- Temática: Iglesia - Función: Religiosa
- Estilo: Arte visigodo - Localización: El Campillo, Zamora
1) DESCRIPCIÓN: Fotografía oblicua
2) ANÁLISIS:
- Material: Piedra (sillares y sillarejo), ladrillo y madera.
- Sistema arquitectónico: Internamente la iglesia posee cubiertas planas de madera (naves) y bóvedas de cañón en ladrillo
(crucero y cabecera). Se trata de una iglesia que recibiría posteriormente modificaciones, pues a la planta original (cruz
griega inscrita en un rectángulo), se le añaden dos naves laterales, que generan que su planta esté a medio camino entre la
basilical y la cruciforme. Así mismo, están dos salen abren dos portadas laterales que se suman a la frontal.
- Elementos sustentantes: Muro poderoso y sin mortero (pequeños y muy estrechos vanos), columnas y pilares.
- Elementos sustentados: Cubiertas planas, bóvedas de cañón, arcos de medio punto (exterior) y de herradura (interior).
- Elementos decorativos: Elaborado programa basado en frisos y capiteles historiados: motivos geométricos, vegetales y
zoomorfos, destacando sobremanera los célebre capiteles de «Daniel en el foso de los Leones» y «El sacrificio de Isaac» .
- Valores plásticos: Sobriedad, robustez y carácter tectónico.
3) COMENTARIO DE LA OBRA (ideas sueltas): San Pedro de la Nave es una iglesia que nos ha llegado gracias a su traslado
piedra a piedra desde las orillas del río Esla a la localidad zamorana de Campillo, debido a la construcción de un embalse en
sus cercanías (1930/32). Su distribución interna es compleja y se relaciona con la liturgia visigoda, que distinguía 3 partes:
naves para los fieles, coro para el clero y altar para los oficiantes, que en este caso cuentan con dos salas laterales en el
inicio del ábside (prothesis y diaconicum). La obra resume las principales características de la arquitectura visigoda:
dimensiones modestas, empleo de sillar y sillarejo, muro grueso y escasos vanos, empleo del arco de herradura, decoración
a través de relieves y capiteles historiados , uso del cimacio en los capiteles y empleo de ábsides cuadrados..
- Antecedentes: Es difícil proponer antecedentes, pues no poseemos casi arquitectura paleocristiana anterior en España.
- Importancia de la obra: San Pedro de la Nave representa junto con San Juan de Baños uno de los pocos ejemplos bien
conservados de arquitectura visigoda y nos permite conocer de primera mano sus principales características arquitectónicas,
así como su compleja liturgia religiosa.
- Trascendencia: El desarrollo de capiteles historiados gozará de un enorme desarrollo en el Románico español, como
reflejan los casos del Claustro del Monasterio de Silos o la Iglesia de San Juan de la Peña.
- Otras obras con las que se pueda relacionar: Otras obras visigodas que se conservan hoy día son la Iglesia de San Juan de
Baños (Palencia) o la ciudad de Recópolis (Guadalajara).
2) Período ramirense (842-866): Ramiro I
Santa María del Naranco
* Aula Regia + Pabellón de caza que Ramiro I mandó construir a las afueras de Oviedo
(4 kilómetros). Incluía sala de baños. Posteriormente se reconvierte en Iglesia
Anónimo
Santa María del
Naranco (Oviedo)
ARQUITECTURA
ARTE PRERROMÁNICO
ARTE ASTURIANO
* IDENTIFICACIÓN:
- Tipo: Obra arquitectónica - Obra: Santa María del Naranco
- Autor: Desconocido - Cronología: Mediados del siglo IX
- Temática: Aula Regia, Iglesia - Función: Residencial, religiosa, ocio
- Estilo: Prerrománico asturiano - Localización: Monte Naranco. Cercanías de Oviedo
1) DESCRIPCIÓN: Fotografía oblicua
2) ANÁLISIS:
- Material: Piedra (sillares y sillarejo), ladrillo y madera.
- Sistema arquitectónico: Abovedado y con dos plantas. Posee tres salas (central y laterales) y la entrada se realiza desde su
lado largo. La escalera es exterior. Pese a su pequeño tamaño (21 m. x 6 m.), su altura (9 m.) le convierte en un edificio con
fuerte desarrollo vertical, caracterizado por su elegancia.
- Elementos sustentantes: Muro (grandes vanos), contrafuertes (internos y externos), columnas y pilares.
- Elementos sustentados: El edificio se cubre mediante bóveda de cañón reforzadas mediante arcos fajones, que descansan
sobre ménsulas y arcos ciegos. Se emplean arcos de medio punto y arcos peraltados.
- Elementos decorativos: Columnas sogueadas, capiteles con motivos florales, medallones historiados (animales, juntes,
soldados…) y decoración geométrica.
- Valores plásticos: Armonía, simetría, geometrismo y verticalidad.
3) COMENTARIO DE LA OBRA (ideas sueltas): Santa María del Naranco se situaba en las afueras de Oviedo, capital del Reino
de Asturias y formaba parte del conjunto palacial, de recreo y retiro de Ramiro I. Además de funcionar como residencia,
finalmente recogió funciones religiosas, lo que convierte al edificio en sede de la monarquía y la iglesia (sacralización del
poder). La amplia sala de la planta inferior del edificio pudo ser utilizada como oratorio, cripta o cámara regia (banco
corrido), siendo las laterales cubiertas por madera y de una finalidad desconocida. La planta superior recogía la estancia del
monarca y las naves laterales funcionan como miradores. Exteriormente el edificio transmite la idea de tres pisos, pues
encontramos una tribuna superior formada por tres arcos peraltados (el central más ancho y ligeramente más alto), que
acentúa la altura del edificio e internamente da acceso a un espacio tapiado que pudo ser una cámara del tesoro.
- Antecedentes: Arte visigodo (Iglesia de San Pedro de la Nave, San Juan de Baños) y prerramirense (San Julián de los Prados).
- Importancia de la obra: Permite realizar un repaso al arte medieval español desde la etapa hispano-musulmana (Reinos de
Taifas, Almorávides) hasta la etapa mudéjar e isabelina (Estilo Reyes Católicos)
- Trascendencia: Es la única obra civil que nos ha llegado del arte prerrománico asturiano.
- Otras obras con las que se pueda relacionar: En sus cercanías encontramos San Miguel de Lillo, pequeña iglesia en las
cercanías de esta, cuyo deterioro implicó que nuestra obra recogiera funciones religiosas.
Iglesia / Monasterio de
San Miguel de la Escalada
(Gradefes, León, 913, Abad Alfonso)
Anónimo
San Miguel de la
Escalada (León)
ARQUITECTURA ARTE MOZÁRABE
* IDENTIFICACIÓN:
- Tipo: Obra arquitectónica - Obra: Iglesia de San Miguel de la Escalada
- Autor: Desconocido - Cronología: Siglo X
- Temática: Iglesia - Función: Religiosa
- Estilo: Arte mozárabe - Localización: San Miguel de la Escalada, León.
1) DESCRIPCIÓN: Fotografía oblicua
2) ANÁLISIS:
- Material: Piedra (sillares y sillarejo), ladrillo y madera.
- Sistema arquitectónico: Interiormente, las naves y el crucero presentan cubierta plana de madera con cubierta externa a
dos aguas, mientras que los ábsides poseen bóvedas. La planta es basilical y cuenta con tres naves rematadas en su cabecera
por ábsides circulares a modo de arcos de herradura, que exteriormente se muestran planos. Se remarca el iconostasio a
través de arcos de herradura, que se emplean también para separar las naves. El crucero sobresale exteriormente, pero no
en planta. Exteriormente posee un porche cubierto con 12 arcos de herradura en el lado meridional, que serviría como
entrada lateral. Hoy la entrada frontal está tapiada.
- Elementos sustentantes: Muro grueso (celosías y vanos estrechos y geminados), pilares cruciformes y columnas.
- Elementos sustentados: Cubiertas planas de madera, bóvedas (cabecera) y arcos de herradura.
- Elementos decorativos: Modillones lobulados, frisos y capiteles con motivos vegetales, geométricos y zoomorfos.
- Valores plásticos: Sobriedad, robustez y carácter tectónico. Armonía en el porche lateral.
3) COMENTARIO DE LA OBRA (ideas sueltas): La Iglesia de San Miguel de la Escalada es el único testimonio que nos queda
del monasterio del mismo nombre. Se incluye dentro del denominado arte de repoblación y desarrolla un estilo artístico que
a las características del arte prerrománico, suma características del mundo islámico (cubiertas, celosías, arcos de herradura y
decoración vegetal y geométrica). Se erige sobre una iglesia visigoda destruida por el mundo islámico y reutiliza algunos de
sus elementos, así como columnas de origen romano.
- Antecedentes: Arte visigodo (Iglesia de San Pedro de la Nave, San Juan de Baños) y prerrománico (San Julián de los Prados,
Santa María del Naranco). Arte hispano musulmán.
- Importancia de la obra: San Miguel de la Escalada es uno de los monumentos que mejor refleja el desarrollo del arte de
repoblación y la huida de población musulmana en el siglo IX hacia las tierras reconquistadas en los márgenes del Valle del
Duero.
- Trascendencia: La iglesia se con una torre y capilla románica..
- Otras obras con las que se pueda relacionar: Otras obras mozárabes serían Santiago de Peñalba (León), San Cebrián de
Mazote (Valladolid) y, especialmente, San Baudelio de Berlanga (Soria).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arquitectura del Quattrocento
Arquitectura del QuattrocentoArquitectura del Quattrocento
Arquitectura del Quattrocento
E. La Banda
 
ARQUITECTURA BIZANTINA
ARQUITECTURA BIZANTINA ARQUITECTURA BIZANTINA
ARQUITECTURA BIZANTINA
Cesar Gutierrez
 
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHI
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHIARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHI
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHIAna Rey
 
Partenon Análisis Arquitectonico
Partenon Análisis ArquitectonicoPartenon Análisis Arquitectonico
Partenon Análisis Arquitectonico
Darioutd Gómez Berrío
 
El Renacimiento Arquitectura del Cinquecento
El Renacimiento Arquitectura del CinquecentoEl Renacimiento Arquitectura del Cinquecento
El Renacimiento Arquitectura del Cinquecentoartecobiella
 
Fundamentos7 gotico
Fundamentos7 goticoFundamentos7 gotico
Fundamentos7 gotico
María José Gómez Redondo
 
U5. arte romano (ii). urbanismo. características arquitectura
U5. arte romano (ii). urbanismo. características arquitecturaU5. arte romano (ii). urbanismo. características arquitectura
U5. arte romano (ii). urbanismo. características arquitecturaJGL79
 
Comentario columnata San Pedro Vaticano de Bernini
Comentario columnata San Pedro Vaticano de BerniniComentario columnata San Pedro Vaticano de Bernini
Comentario columnata San Pedro Vaticano de Bernini
Ignacio Sobrón García
 
arquitectura griega
arquitectura griegaarquitectura griega
arquitectura griega
Carlos David Cusi
 
354236367 santa-maria-novella
354236367 santa-maria-novella354236367 santa-maria-novella
354236367 santa-maria-novella
MaferVela
 
Arquitectura renacentista
Arquitectura renacentistaArquitectura renacentista
Arquitectura renacentista
Mencar Car
 
TEMA 10. CINQUECENTO ITALIANO: Arquitectura y Escultura
TEMA 10. CINQUECENTO ITALIANO: Arquitectura y EsculturaTEMA 10. CINQUECENTO ITALIANO: Arquitectura y Escultura
TEMA 10. CINQUECENTO ITALIANO: Arquitectura y Escultura
@evasociales
 
ARQUITECTURA GÓTICA
ARQUITECTURA GÓTICAARQUITECTURA GÓTICA
ARQUITECTURA GÓTICA
diana.artenet
 
Tema 3 el arte paleocristiano y bizantino alumnos
Tema 3  el arte paleocristiano y bizantino alumnosTema 3  el arte paleocristiano y bizantino alumnos
Tema 3 el arte paleocristiano y bizantino alumnos
ascenm63
 
Arquitectura románica
Arquitectura románicaArquitectura románica
Arquitectura románica
02102010
 
Arquitectura renacentista
Arquitectura renacentistaArquitectura renacentista
Arquitectura renacentistacherepaja
 
U8. arte románico (ii) arquitectura. características. tipologías. evolución
U8. arte románico (ii) arquitectura. características. tipologías. evoluciónU8. arte románico (ii) arquitectura. características. tipologías. evolución
U8. arte románico (ii) arquitectura. características. tipologías. evoluciónJGL79
 
Etapas de la arquitectura gótica
Etapas de la arquitectura góticaEtapas de la arquitectura gótica
Etapas de la arquitectura gótica
HortusHesperidum
 
Catedral de santiago de compostela
Catedral de santiago de compostelaCatedral de santiago de compostela
Catedral de santiago de compostelaagatagc
 

La actualidad más candente (20)

Arquitectura del Quattrocento
Arquitectura del QuattrocentoArquitectura del Quattrocento
Arquitectura del Quattrocento
 
ARQUITECTURA BIZANTINA
ARQUITECTURA BIZANTINA ARQUITECTURA BIZANTINA
ARQUITECTURA BIZANTINA
 
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHI
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHIARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHI
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHI
 
Partenon Análisis Arquitectonico
Partenon Análisis ArquitectonicoPartenon Análisis Arquitectonico
Partenon Análisis Arquitectonico
 
El Renacimiento Arquitectura del Cinquecento
El Renacimiento Arquitectura del CinquecentoEl Renacimiento Arquitectura del Cinquecento
El Renacimiento Arquitectura del Cinquecento
 
Fundamentos7 gotico
Fundamentos7 goticoFundamentos7 gotico
Fundamentos7 gotico
 
U5. arte romano (ii). urbanismo. características arquitectura
U5. arte romano (ii). urbanismo. características arquitecturaU5. arte romano (ii). urbanismo. características arquitectura
U5. arte romano (ii). urbanismo. características arquitectura
 
Comentario columnata San Pedro Vaticano de Bernini
Comentario columnata San Pedro Vaticano de BerniniComentario columnata San Pedro Vaticano de Bernini
Comentario columnata San Pedro Vaticano de Bernini
 
arquitectura griega
arquitectura griegaarquitectura griega
arquitectura griega
 
Catedral de León
Catedral de LeónCatedral de León
Catedral de León
 
354236367 santa-maria-novella
354236367 santa-maria-novella354236367 santa-maria-novella
354236367 santa-maria-novella
 
Arquitectura renacentista
Arquitectura renacentistaArquitectura renacentista
Arquitectura renacentista
 
TEMA 10. CINQUECENTO ITALIANO: Arquitectura y Escultura
TEMA 10. CINQUECENTO ITALIANO: Arquitectura y EsculturaTEMA 10. CINQUECENTO ITALIANO: Arquitectura y Escultura
TEMA 10. CINQUECENTO ITALIANO: Arquitectura y Escultura
 
ARQUITECTURA GÓTICA
ARQUITECTURA GÓTICAARQUITECTURA GÓTICA
ARQUITECTURA GÓTICA
 
Tema 3 el arte paleocristiano y bizantino alumnos
Tema 3  el arte paleocristiano y bizantino alumnosTema 3  el arte paleocristiano y bizantino alumnos
Tema 3 el arte paleocristiano y bizantino alumnos
 
Arquitectura románica
Arquitectura románicaArquitectura románica
Arquitectura románica
 
Arquitectura renacentista
Arquitectura renacentistaArquitectura renacentista
Arquitectura renacentista
 
U8. arte románico (ii) arquitectura. características. tipologías. evolución
U8. arte románico (ii) arquitectura. características. tipologías. evoluciónU8. arte románico (ii) arquitectura. características. tipologías. evolución
U8. arte románico (ii) arquitectura. características. tipologías. evolución
 
Etapas de la arquitectura gótica
Etapas de la arquitectura góticaEtapas de la arquitectura gótica
Etapas de la arquitectura gótica
 
Catedral de santiago de compostela
Catedral de santiago de compostelaCatedral de santiago de compostela
Catedral de santiago de compostela
 

Similar a Obras de arte prerromanico

Obras de arte romanico
Obras de arte romanicoObras de arte romanico
Obras de arte romanico
etorija82
 
Arquitectura románica
Arquitectura románicaArquitectura románica
Arquitectura románicacherepaja
 
5Arteromanico22.ppt
5Arteromanico22.ppt5Arteromanico22.ppt
Iglesia del Salvador de la Sangre Derramada. Moscú
Iglesia del Salvador de la Sangre Derramada. MoscúIglesia del Salvador de la Sangre Derramada. Moscú
Iglesia del Salvador de la Sangre Derramada. Moscú
Erika Izquierdo
 
Elarteprerromnico
ElarteprerromnicoElarteprerromnico
Elarteprerromnico
Angel Alonso
 
08 San Pedro De Teberga
08 San Pedro De Teberga08 San Pedro De Teberga
08 San Pedro De Teberga
Ginio
 
Que ver en santiago
Que ver en santiagoQue ver en santiago
Que ver en santiago
Mónica
 
Obras de arte hispanomusulman
Obras de arte hispanomusulmanObras de arte hispanomusulman
Obras de arte hispanomusulman
etorija82
 
Arquitectura románica
Arquitectura románicaArquitectura románica
Arquitectura románicapapefons Fons
 
Blanca mezquita de cordoba (1)
Blanca mezquita de cordoba (1)Blanca mezquita de cordoba (1)
Blanca mezquita de cordoba (1)
gorbea
 
El románico en ávila
El románico en ávilaEl románico en ávila
El románico en ávilateresadejesux
 
7. Arte prerrománico y arte románico
7. Arte prerrománico y arte románico7. Arte prerrománico y arte románico
7. Arte prerrománico y arte románico
Alberto Núñez
 
Arte prerrománico
Arte prerrománicoArte prerrománico
Arte prerrománico
papefons Fons
 
Iglesia de santiago
Iglesia de santiago Iglesia de santiago
Iglesia de santiago Carlosretu
 
Arte prerrománico
Arte prerrománicoArte prerrománico
Arte prerrománico
cristinambozatif
 
Prerromanico, mudéjar y mozárabe
Prerromanico, mudéjar y mozárabePrerromanico, mudéjar y mozárabe
Prerromanico, mudéjar y mozárabemariasierraflorez
 
Arte mudéjar
Arte mudéjarArte mudéjar
Arte mudéjar
papefons Fons
 

Similar a Obras de arte prerromanico (20)

Obras de arte romanico
Obras de arte romanicoObras de arte romanico
Obras de arte romanico
 
Arquitectura románica
Arquitectura románicaArquitectura románica
Arquitectura románica
 
5Arteromanico22.ppt
5Arteromanico22.ppt5Arteromanico22.ppt
5Arteromanico22.ppt
 
Iglesia del Salvador de la Sangre Derramada. Moscú
Iglesia del Salvador de la Sangre Derramada. MoscúIglesia del Salvador de la Sangre Derramada. Moscú
Iglesia del Salvador de la Sangre Derramada. Moscú
 
Elarteprerromnico
ElarteprerromnicoElarteprerromnico
Elarteprerromnico
 
08 San Pedro De Teberga
08 San Pedro De Teberga08 San Pedro De Teberga
08 San Pedro De Teberga
 
Arte hispánico
Arte hispánicoArte hispánico
Arte hispánico
 
Que ver en santiago
Que ver en santiagoQue ver en santiago
Que ver en santiago
 
Obras de arte hispanomusulman
Obras de arte hispanomusulmanObras de arte hispanomusulman
Obras de arte hispanomusulman
 
Arquitectura románica
Arquitectura románicaArquitectura románica
Arquitectura románica
 
Blanca mezquita de cordoba (1)
Blanca mezquita de cordoba (1)Blanca mezquita de cordoba (1)
Blanca mezquita de cordoba (1)
 
El románico en ávila
El románico en ávilaEl románico en ávila
El románico en ávila
 
7. Arte prerrománico y arte románico
7. Arte prerrománico y arte románico7. Arte prerrománico y arte románico
7. Arte prerrománico y arte románico
 
Arte prerrománico
Arte prerrománicoArte prerrománico
Arte prerrománico
 
Pal Blog
Pal BlogPal Blog
Pal Blog
 
Iglesia de santiago
Iglesia de santiago Iglesia de santiago
Iglesia de santiago
 
Arte prerrománico
Arte prerrománicoArte prerrománico
Arte prerrománico
 
04. arte medieval
04. arte medieval04. arte medieval
04. arte medieval
 
Prerromanico, mudéjar y mozárabe
Prerromanico, mudéjar y mozárabePrerromanico, mudéjar y mozárabe
Prerromanico, mudéjar y mozárabe
 
Arte mudéjar
Arte mudéjarArte mudéjar
Arte mudéjar
 

Más de etorija82

Examenes anteriores Acceso 25 años (Historia de España)
Examenes anteriores Acceso 25 años (Historia de España)Examenes anteriores Acceso 25 años (Historia de España)
Examenes anteriores Acceso 25 años (Historia de España)
etorija82
 
Historia de Espana programa 2018 2019
Historia de Espana programa 2018 2019Historia de Espana programa 2018 2019
Historia de Espana programa 2018 2019
etorija82
 
Obras de arte siglo XX - Seleccion
Obras de arte siglo XX - SeleccionObras de arte siglo XX - Seleccion
Obras de arte siglo XX - Seleccion
etorija82
 
Tema 9 11 - Guerra fria y Descolonizacion
Tema 9 11 - Guerra fria y DescolonizacionTema 9 11 - Guerra fria y Descolonizacion
Tema 9 11 - Guerra fria y Descolonizacion
etorija82
 
Tema 5.2 - Revolucion rusa
Tema 5.2 - Revolucion rusaTema 5.2 - Revolucion rusa
Tema 5.2 - Revolucion rusa
etorija82
 
Obras de arte siglo XIX - seleccion
Obras de arte siglo XIX - seleccionObras de arte siglo XIX - seleccion
Obras de arte siglo XIX - seleccion
etorija82
 
Obras de arte barroco
Obras de arte barrocoObras de arte barroco
Obras de arte barroco
etorija82
 
Tema 9 - Escultura y pintura del Barroco
Tema 9 - Escultura y pintura del BarrocoTema 9 - Escultura y pintura del Barroco
Tema 9 - Escultura y pintura del Barroco
etorija82
 
Tema 12.1 - La Transición
Tema 12.1 - La TransiciónTema 12.1 - La Transición
Tema 12.1 - La Transición
etorija82
 
Tema 11 - El franquismo
Tema 11 - El franquismoTema 11 - El franquismo
Tema 11 - El franquismo
etorija82
 
Tema 9 - Arte y arquitectura barroca
Tema 9 - Arte y arquitectura barrocaTema 9 - Arte y arquitectura barroca
Tema 9 - Arte y arquitectura barroca
etorija82
 
Instrucciones Comic 4 eso
Instrucciones Comic 4 esoInstrucciones Comic 4 eso
Instrucciones Comic 4 eso
etorija82
 
Tema 10 - II republica y guerra civil
Tema 10 - II republica y guerra civilTema 10 - II republica y guerra civil
Tema 10 - II republica y guerra civil
etorija82
 
Tema 8 - Escultura y pintura renacentista
Tema 8 - Escultura y pintura renacentistaTema 8 - Escultura y pintura renacentista
Tema 8 - Escultura y pintura renacentista
etorija82
 
Tema 9 El reinado de Alfonso XIII y fin de la Restauracion
Tema 9 El reinado de Alfonso XIII y fin de la RestauracionTema 9 El reinado de Alfonso XIII y fin de la Restauracion
Tema 9 El reinado de Alfonso XIII y fin de la Restauracion
etorija82
 
Tema 8 - Arte y arquitectura renacentista
Tema 8 - Arte y arquitectura renacentistaTema 8 - Arte y arquitectura renacentista
Tema 8 - Arte y arquitectura renacentista
etorija82
 
Obras de arte renacentista
Obras de arte renacentistaObras de arte renacentista
Obras de arte renacentista
etorija82
 
Tema 8 - Transformaciones en la España del siglo XIX
Tema 8 - Transformaciones en la España del siglo XIXTema 8 - Transformaciones en la España del siglo XIX
Tema 8 - Transformaciones en la España del siglo XIX
etorija82
 
Tema 8 - Transformaciones
Tema 8 - TransformacionesTema 8 - Transformaciones
Tema 8 - Transformaciones
etorija82
 
Tema 5.2 - La Primera Guerra Mundial
Tema 5.2 - La Primera Guerra MundialTema 5.2 - La Primera Guerra Mundial
Tema 5.2 - La Primera Guerra Mundial
etorija82
 

Más de etorija82 (20)

Examenes anteriores Acceso 25 años (Historia de España)
Examenes anteriores Acceso 25 años (Historia de España)Examenes anteriores Acceso 25 años (Historia de España)
Examenes anteriores Acceso 25 años (Historia de España)
 
Historia de Espana programa 2018 2019
Historia de Espana programa 2018 2019Historia de Espana programa 2018 2019
Historia de Espana programa 2018 2019
 
Obras de arte siglo XX - Seleccion
Obras de arte siglo XX - SeleccionObras de arte siglo XX - Seleccion
Obras de arte siglo XX - Seleccion
 
Tema 9 11 - Guerra fria y Descolonizacion
Tema 9 11 - Guerra fria y DescolonizacionTema 9 11 - Guerra fria y Descolonizacion
Tema 9 11 - Guerra fria y Descolonizacion
 
Tema 5.2 - Revolucion rusa
Tema 5.2 - Revolucion rusaTema 5.2 - Revolucion rusa
Tema 5.2 - Revolucion rusa
 
Obras de arte siglo XIX - seleccion
Obras de arte siglo XIX - seleccionObras de arte siglo XIX - seleccion
Obras de arte siglo XIX - seleccion
 
Obras de arte barroco
Obras de arte barrocoObras de arte barroco
Obras de arte barroco
 
Tema 9 - Escultura y pintura del Barroco
Tema 9 - Escultura y pintura del BarrocoTema 9 - Escultura y pintura del Barroco
Tema 9 - Escultura y pintura del Barroco
 
Tema 12.1 - La Transición
Tema 12.1 - La TransiciónTema 12.1 - La Transición
Tema 12.1 - La Transición
 
Tema 11 - El franquismo
Tema 11 - El franquismoTema 11 - El franquismo
Tema 11 - El franquismo
 
Tema 9 - Arte y arquitectura barroca
Tema 9 - Arte y arquitectura barrocaTema 9 - Arte y arquitectura barroca
Tema 9 - Arte y arquitectura barroca
 
Instrucciones Comic 4 eso
Instrucciones Comic 4 esoInstrucciones Comic 4 eso
Instrucciones Comic 4 eso
 
Tema 10 - II republica y guerra civil
Tema 10 - II republica y guerra civilTema 10 - II republica y guerra civil
Tema 10 - II republica y guerra civil
 
Tema 8 - Escultura y pintura renacentista
Tema 8 - Escultura y pintura renacentistaTema 8 - Escultura y pintura renacentista
Tema 8 - Escultura y pintura renacentista
 
Tema 9 El reinado de Alfonso XIII y fin de la Restauracion
Tema 9 El reinado de Alfonso XIII y fin de la RestauracionTema 9 El reinado de Alfonso XIII y fin de la Restauracion
Tema 9 El reinado de Alfonso XIII y fin de la Restauracion
 
Tema 8 - Arte y arquitectura renacentista
Tema 8 - Arte y arquitectura renacentistaTema 8 - Arte y arquitectura renacentista
Tema 8 - Arte y arquitectura renacentista
 
Obras de arte renacentista
Obras de arte renacentistaObras de arte renacentista
Obras de arte renacentista
 
Tema 8 - Transformaciones en la España del siglo XIX
Tema 8 - Transformaciones en la España del siglo XIXTema 8 - Transformaciones en la España del siglo XIX
Tema 8 - Transformaciones en la España del siglo XIX
 
Tema 8 - Transformaciones
Tema 8 - TransformacionesTema 8 - Transformaciones
Tema 8 - Transformaciones
 
Tema 5.2 - La Primera Guerra Mundial
Tema 5.2 - La Primera Guerra MundialTema 5.2 - La Primera Guerra Mundial
Tema 5.2 - La Primera Guerra Mundial
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Obras de arte prerromanico

  • 1. San Pedro de la Nave (El Campillo, San Pedro de la Nave-Almendra, Zamora, 680-711) * Una de las últimas obras del arte visigodo Anónimo San Pedro de la Nave (Zamora) ARQUITECTURA ARTE VISIGODO
  • 2. * IDENTIFICACIÓN: - Tipo: Obra arquitectónica - Obra: Iglesia de San Pedro de la Nave - Autor: Desconocido - Cronología: Siglo VII-VIII - Temática: Iglesia - Función: Religiosa - Estilo: Arte visigodo - Localización: El Campillo, Zamora 1) DESCRIPCIÓN: Fotografía oblicua 2) ANÁLISIS: - Material: Piedra (sillares y sillarejo), ladrillo y madera. - Sistema arquitectónico: Internamente la iglesia posee cubiertas planas de madera (naves) y bóvedas de cañón en ladrillo (crucero y cabecera). Se trata de una iglesia que recibiría posteriormente modificaciones, pues a la planta original (cruz griega inscrita en un rectángulo), se le añaden dos naves laterales, que generan que su planta esté a medio camino entre la basilical y la cruciforme. Así mismo, están dos salen abren dos portadas laterales que se suman a la frontal. - Elementos sustentantes: Muro poderoso y sin mortero (pequeños y muy estrechos vanos), columnas y pilares. - Elementos sustentados: Cubiertas planas, bóvedas de cañón, arcos de medio punto (exterior) y de herradura (interior). - Elementos decorativos: Elaborado programa basado en frisos y capiteles historiados: motivos geométricos, vegetales y zoomorfos, destacando sobremanera los célebre capiteles de «Daniel en el foso de los Leones» y «El sacrificio de Isaac» . - Valores plásticos: Sobriedad, robustez y carácter tectónico. 3) COMENTARIO DE LA OBRA (ideas sueltas): San Pedro de la Nave es una iglesia que nos ha llegado gracias a su traslado piedra a piedra desde las orillas del río Esla a la localidad zamorana de Campillo, debido a la construcción de un embalse en sus cercanías (1930/32). Su distribución interna es compleja y se relaciona con la liturgia visigoda, que distinguía 3 partes: naves para los fieles, coro para el clero y altar para los oficiantes, que en este caso cuentan con dos salas laterales en el inicio del ábside (prothesis y diaconicum). La obra resume las principales características de la arquitectura visigoda: dimensiones modestas, empleo de sillar y sillarejo, muro grueso y escasos vanos, empleo del arco de herradura, decoración a través de relieves y capiteles historiados , uso del cimacio en los capiteles y empleo de ábsides cuadrados.. - Antecedentes: Es difícil proponer antecedentes, pues no poseemos casi arquitectura paleocristiana anterior en España. - Importancia de la obra: San Pedro de la Nave representa junto con San Juan de Baños uno de los pocos ejemplos bien conservados de arquitectura visigoda y nos permite conocer de primera mano sus principales características arquitectónicas, así como su compleja liturgia religiosa. - Trascendencia: El desarrollo de capiteles historiados gozará de un enorme desarrollo en el Románico español, como reflejan los casos del Claustro del Monasterio de Silos o la Iglesia de San Juan de la Peña. - Otras obras con las que se pueda relacionar: Otras obras visigodas que se conservan hoy día son la Iglesia de San Juan de Baños (Palencia) o la ciudad de Recópolis (Guadalajara).
  • 3. 2) Período ramirense (842-866): Ramiro I Santa María del Naranco * Aula Regia + Pabellón de caza que Ramiro I mandó construir a las afueras de Oviedo (4 kilómetros). Incluía sala de baños. Posteriormente se reconvierte en Iglesia Anónimo Santa María del Naranco (Oviedo) ARQUITECTURA ARTE PRERROMÁNICO ARTE ASTURIANO
  • 4. * IDENTIFICACIÓN: - Tipo: Obra arquitectónica - Obra: Santa María del Naranco - Autor: Desconocido - Cronología: Mediados del siglo IX - Temática: Aula Regia, Iglesia - Función: Residencial, religiosa, ocio - Estilo: Prerrománico asturiano - Localización: Monte Naranco. Cercanías de Oviedo 1) DESCRIPCIÓN: Fotografía oblicua 2) ANÁLISIS: - Material: Piedra (sillares y sillarejo), ladrillo y madera. - Sistema arquitectónico: Abovedado y con dos plantas. Posee tres salas (central y laterales) y la entrada se realiza desde su lado largo. La escalera es exterior. Pese a su pequeño tamaño (21 m. x 6 m.), su altura (9 m.) le convierte en un edificio con fuerte desarrollo vertical, caracterizado por su elegancia. - Elementos sustentantes: Muro (grandes vanos), contrafuertes (internos y externos), columnas y pilares. - Elementos sustentados: El edificio se cubre mediante bóveda de cañón reforzadas mediante arcos fajones, que descansan sobre ménsulas y arcos ciegos. Se emplean arcos de medio punto y arcos peraltados. - Elementos decorativos: Columnas sogueadas, capiteles con motivos florales, medallones historiados (animales, juntes, soldados…) y decoración geométrica. - Valores plásticos: Armonía, simetría, geometrismo y verticalidad. 3) COMENTARIO DE LA OBRA (ideas sueltas): Santa María del Naranco se situaba en las afueras de Oviedo, capital del Reino de Asturias y formaba parte del conjunto palacial, de recreo y retiro de Ramiro I. Además de funcionar como residencia, finalmente recogió funciones religiosas, lo que convierte al edificio en sede de la monarquía y la iglesia (sacralización del poder). La amplia sala de la planta inferior del edificio pudo ser utilizada como oratorio, cripta o cámara regia (banco corrido), siendo las laterales cubiertas por madera y de una finalidad desconocida. La planta superior recogía la estancia del monarca y las naves laterales funcionan como miradores. Exteriormente el edificio transmite la idea de tres pisos, pues encontramos una tribuna superior formada por tres arcos peraltados (el central más ancho y ligeramente más alto), que acentúa la altura del edificio e internamente da acceso a un espacio tapiado que pudo ser una cámara del tesoro. - Antecedentes: Arte visigodo (Iglesia de San Pedro de la Nave, San Juan de Baños) y prerramirense (San Julián de los Prados). - Importancia de la obra: Permite realizar un repaso al arte medieval español desde la etapa hispano-musulmana (Reinos de Taifas, Almorávides) hasta la etapa mudéjar e isabelina (Estilo Reyes Católicos) - Trascendencia: Es la única obra civil que nos ha llegado del arte prerrománico asturiano. - Otras obras con las que se pueda relacionar: En sus cercanías encontramos San Miguel de Lillo, pequeña iglesia en las cercanías de esta, cuyo deterioro implicó que nuestra obra recogiera funciones religiosas.
  • 5. Iglesia / Monasterio de San Miguel de la Escalada (Gradefes, León, 913, Abad Alfonso) Anónimo San Miguel de la Escalada (León) ARQUITECTURA ARTE MOZÁRABE
  • 6. * IDENTIFICACIÓN: - Tipo: Obra arquitectónica - Obra: Iglesia de San Miguel de la Escalada - Autor: Desconocido - Cronología: Siglo X - Temática: Iglesia - Función: Religiosa - Estilo: Arte mozárabe - Localización: San Miguel de la Escalada, León. 1) DESCRIPCIÓN: Fotografía oblicua 2) ANÁLISIS: - Material: Piedra (sillares y sillarejo), ladrillo y madera. - Sistema arquitectónico: Interiormente, las naves y el crucero presentan cubierta plana de madera con cubierta externa a dos aguas, mientras que los ábsides poseen bóvedas. La planta es basilical y cuenta con tres naves rematadas en su cabecera por ábsides circulares a modo de arcos de herradura, que exteriormente se muestran planos. Se remarca el iconostasio a través de arcos de herradura, que se emplean también para separar las naves. El crucero sobresale exteriormente, pero no en planta. Exteriormente posee un porche cubierto con 12 arcos de herradura en el lado meridional, que serviría como entrada lateral. Hoy la entrada frontal está tapiada. - Elementos sustentantes: Muro grueso (celosías y vanos estrechos y geminados), pilares cruciformes y columnas. - Elementos sustentados: Cubiertas planas de madera, bóvedas (cabecera) y arcos de herradura. - Elementos decorativos: Modillones lobulados, frisos y capiteles con motivos vegetales, geométricos y zoomorfos. - Valores plásticos: Sobriedad, robustez y carácter tectónico. Armonía en el porche lateral. 3) COMENTARIO DE LA OBRA (ideas sueltas): La Iglesia de San Miguel de la Escalada es el único testimonio que nos queda del monasterio del mismo nombre. Se incluye dentro del denominado arte de repoblación y desarrolla un estilo artístico que a las características del arte prerrománico, suma características del mundo islámico (cubiertas, celosías, arcos de herradura y decoración vegetal y geométrica). Se erige sobre una iglesia visigoda destruida por el mundo islámico y reutiliza algunos de sus elementos, así como columnas de origen romano. - Antecedentes: Arte visigodo (Iglesia de San Pedro de la Nave, San Juan de Baños) y prerrománico (San Julián de los Prados, Santa María del Naranco). Arte hispano musulmán. - Importancia de la obra: San Miguel de la Escalada es uno de los monumentos que mejor refleja el desarrollo del arte de repoblación y la huida de población musulmana en el siglo IX hacia las tierras reconquistadas en los márgenes del Valle del Duero. - Trascendencia: La iglesia se con una torre y capilla románica.. - Otras obras con las que se pueda relacionar: Otras obras mozárabes serían Santiago de Peñalba (León), San Cebrián de Mazote (Valladolid) y, especialmente, San Baudelio de Berlanga (Soria).