SlideShare una empresa de Scribd logo
Lengua de Segundo. Se que no te importa, a mi tampoco
¿

EHHH?

 El romanticismo es una corriente política revolucionaria y estética en la cual el

hombre se considera libre y el mundo en el que vive también.
 la razón, la individualidad-yo- y la subjetividad-los sentimientos- están por encima de

todo.
 La felicidad es inalcanzable. Vivimos en un mundo frustrante, injusto y mediocre.
 La vida es tragedia, el amor ideal imposible: el hombre esta confuso, incomprendido e

inquieto, cae en la melancolía, atraviesa el mal de siglo.
 Las mujeres se incorporan en la literatura: Gertrudis Gómez de Avellaneda, Rosalía

de Castro y Cecilia Böhl de Fabel (Fernán Caballero).
Los románticos son unos deprimidos.

Nadie les comprende . Es una caca de
vaca pero no es difícil de comprender: es
poner codos y tirar pa´lante.
LA LÍRICA
 Es el medio perfecto para expresar los sentimientos. Se desarrolla desde un principio por








los románticos ya que por esta vía el poeta se conoce e interpreta el universo para poder
comunicarlo-en sus poemas (claro esta).
El ser humano quiere comprender y esclarecer el yo íntimo y el espíritu de la naturaleza.
Temas: amor, soledad, muerte y libertad.
El entorno ideal será la naturaleza y el paisaje. Los lugares de sumergimiento interior y
espiritual son los cementerios, la noche, los crepúsculos , las ruinas, los sepulcros y las
tempestades.
Los versos se llenan de intimidad, sinceridad, exaltación y emoción. Denomina el yo
interior.
Predominan los vocativos, las interjecciones, las oraciones exclamativas e interrogativas.
Predominan los adjetivos de carácter intensivo de efecto sensorial. Destaca la polimetría
y la variedad de estrofas. Su estilo: el monólogo dramático enfático.
EUROPA Y SUS POETAS
 Irrumpe con fuerza en Alemania destacando la tormenta y el ímpetu. Los jóvenes

reivindican la libertad y la vida idealista. Destacan los poetas Goethe con Los
sufrimientos del joven Werther y Schiller con Los bandidos.
 En Inglaterra Destaca Wordsworth y Coleridge pero en especial Byron, Shelley y

Keats que ponen el arte por encima de la vida.
 En Francia Lamartine y el GRAN Victor Hugo que defiende la libertad, el pueblo y arte

e imagincaión como la liberación.
 En Italia Leopardi.
 En Rusia Pushkin.
LÍRICOS
 Poeta lírico
 Tenía un temperamento vital y apasionado. Modelo y espíritu del poeta

rebelde.
 Obras:
 Tema patriótico- Poesías (1840)
 Tema político- Al dos de Mayo, A la patria, Canto del cosaco.
 Reo de muerte, El mendigo, Canción del pirata.
 Temas amoroso, con signos de hastío y desilusión- El canto a

Teresa.
 Poesía simbólica- El diablo de mundo
 Lejos de la exaltación de Espronceda.
 Su poesía es intimista y de carácter sensible.
 Sus rimas y poesía hablan del amor, la decepción y del desengaño, la

muerte y del dolor.
 Su tendencia es innovadora, se aleja de la estética altisonante de del

romanticismo.
 Destacan sus Rimas y Leyendas de Gustavo Adolfo Becquer.
 Su influencia ha sido decisiva para la literatura española e

hispanoamericana contemporánea.
Vida marcada por la enfermedad y el dolor.
En su poesía hay profundidad, dolor,

melancolía, sensibilidad y pesimismo.
Destaca las orillas del Sar (1884)
Jacinto Verdaguer destaca con su Renaixença
catalana.
NARRATIVOS
 Destaca la tendencia histórica-legendaria
 Destacan Romances históricos del Duque de Rivas, y las Leyendas y El estudiante

de Salamanca de Zorrilla.
CARACTERÍSTICAS
 Vuelta al Siglo de Oro hasta 1830
1.
2.
3.
4.

5.

6.
7.

8.
9.

Oscila entre TRES y CUATRO actos.
RUPTURA de LA UNIDAD DE TIEMPO y LUGAR.
Mezcla de lo TRÁGICO y CÓMICO.
Destaca TEMAS como el AMOR como PASIÓN y LIBERTAD.
Aparición del HÉROE Y HEROÍNA ROMÁNTICOS envueltos en un FULGOR
MISTERIOSO. Tienen ORIGEN DESCONOCIDO y un DESTINO TRÁGICO, reencarnan
el IDEAL DE BELLEZA FÍSICA Y ESPIRITUAL.
LENGUAJE AMOROSO MARCADO por el LIRISMO.
Su ACCIÓN es DINÁMICA, NOVELESCA, EMOCIONANTE y CONMOVEDORA.
Ubicación espacio-temporal: EDAD MEDIA o ESPAÑA DE LOS AUSTRIAS. En
MAZMORRAS, CASTILLOS, PANTEONES, LUGARES SOLITARIOS Y AGRESTES.
Notable DESARROLLO ESCENOGRÁFICO y del VESTUARIO, para IMPACTAR
visualmente y EMOCIONALMENTE.
OBRAS Y AUTORES
 Primer teatro romántico español: La conjuración de Venecia (1834) de Francisco

Martínez de la rosa. Trata de temas sobre la libertad y la tiranía.
 El Macías de Larra.
 Pero el triunfo de la estética romántica fue con Don Álvaro y la fuerza del sino (1835)

de Ángel de Saavedra, cordobés liberal que conoce bien la obra de Víctor Hugo.
 El gaditano Antonio García Gutiérrez con El trovador (1836) historia de amor trágico.
 Juan Ignacio de Hartzenbusch con Los amantes de Teruel (1837).
 José Zorrilla con El zapatero y el rey (1840); Traidor, inconfeso y mártir (1848); Don

juan Tenorio recreación del Burlador de Sevilla de Tirso de Molina y transcurre en
Sevilla en el reinado de Carlos V.
 Estos dos autores tienen en común una perspectiva amena de la

sociedad -desde el humor alegre y benévolo de Mesonero al genio
bondadoso de Estébanez- en la época del romanticismo que chocara
con el punto de vista de Larra.
 Ramón de Mesonero Romanos su prosa estará estrechamente ligada

con Madrid: Destaca Escenas Matritenses y memorias de un setentón.
 Estébanez Calderón, conservador y erudito, será autor de obras como

Escenas Andaluzas (1847) que ofrece color, animación y gracia
andaluza con un estilo elaborado, arcaizante y castizo.
 Destaca por sus Artículos.
 Su espíritu es crítico y agudo, su sátira mordaz e incisiva.
 Chocaba con la realidad sociopolítica de la época siendo

implacable con los males de la época.
 Es moderno y audaz y se opone a la negligencia, la opresión

y la corrupción de las clases dirigentes. Defiende las artes y
la utilidad y sobre todo la liberad de expresión.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismoalexjohn
 
Lengua romanticismo
Lengua romanticismoLengua romanticismo
Lengua romanticismoMiren Linaza
 
LITERATURA: VANGUARDIAS, NOVECENTISMO Y GENERACIÓN DEL 27
LITERATURA: VANGUARDIAS, NOVECENTISMO Y GENERACIÓN DEL 27LITERATURA: VANGUARDIAS, NOVECENTISMO Y GENERACIÓN DEL 27
LITERATURA: VANGUARDIAS, NOVECENTISMO Y GENERACIÓN DEL 27
Vicente Moreno Cullell
 
La literatura del siglo xx
La literatura del siglo xxLa literatura del siglo xx
La literatura del siglo xx
Ana Paradela
 
Literatura desde la época de posguerra hasta los años 60
Literatura desde la época de posguerra hasta los años 60Literatura desde la época de posguerra hasta los años 60
Literatura desde la época de posguerra hasta los años 60
mariapiedadrl
 
generación del 98
generación del 98generación del 98
generación del 98
jcgarlop
 
Romanticismo Español
Romanticismo EspañolRomanticismo Español
Romanticismo Españolaritta
 
Romanticismo y realismo
Romanticismo y realismoRomanticismo y realismo
Romanticismo y realismo
mati1995
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
lauramena1994
 
Poesia contemporánea
Poesia contemporáneaPoesia contemporánea
Poesia contemporánea
Miguel Ángel López García
 
Literatura española del siglo XIX
Literatura española del siglo XIXLiteratura española del siglo XIX
Literatura española del siglo XIX
Ester Sánchez
 
Literatura Mundial 5to J
Literatura Mundial 5to  JLiteratura Mundial 5to  J
Literatura Mundial 5to J
doris anaya anaya
 
Poesia contemporanea
Poesia contemporaneaPoesia contemporanea
Poesia contemporanea
Marina H Herrera
 
El romanticismo y el realismo
El romanticismo y el realismoEl romanticismo y el realismo
El romanticismo y el realismo
fbg1995
 
novela española posterior al 36
 novela española posterior al 36 novela española posterior al 36
novela española posterior al 36
jcgarlop
 
La generación del 27
La generación del 27La generación del 27
La generación del 27
Oskilla
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
Marcela Alvarenga
 
ROMANTICISMO ESPAÑOL
ROMANTICISMO ESPAÑOLROMANTICISMO ESPAÑOL
ROMANTICISMO ESPAÑOL
vhriverosr
 
Literatura del siglo xix y xx
Literatura del siglo xix y xxLiteratura del siglo xix y xx
Literatura del siglo xix y xx
Francisco Javier Moreno Álvarez
 

La actualidad más candente (20)

El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
 
Lengua romanticismo
Lengua romanticismoLengua romanticismo
Lengua romanticismo
 
LITERATURA: VANGUARDIAS, NOVECENTISMO Y GENERACIÓN DEL 27
LITERATURA: VANGUARDIAS, NOVECENTISMO Y GENERACIÓN DEL 27LITERATURA: VANGUARDIAS, NOVECENTISMO Y GENERACIÓN DEL 27
LITERATURA: VANGUARDIAS, NOVECENTISMO Y GENERACIÓN DEL 27
 
La literatura del siglo xx
La literatura del siglo xxLa literatura del siglo xx
La literatura del siglo xx
 
Literatura desde la época de posguerra hasta los años 60
Literatura desde la época de posguerra hasta los años 60Literatura desde la época de posguerra hasta los años 60
Literatura desde la época de posguerra hasta los años 60
 
generación del 98
generación del 98generación del 98
generación del 98
 
Romanticismo Español
Romanticismo EspañolRomanticismo Español
Romanticismo Español
 
Romanticismo y realismo
Romanticismo y realismoRomanticismo y realismo
Romanticismo y realismo
 
Romanticismo espanol
Romanticismo espanolRomanticismo espanol
Romanticismo espanol
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Poesia contemporánea
Poesia contemporáneaPoesia contemporánea
Poesia contemporánea
 
Literatura española del siglo XIX
Literatura española del siglo XIXLiteratura española del siglo XIX
Literatura española del siglo XIX
 
Literatura Mundial 5to J
Literatura Mundial 5to  JLiteratura Mundial 5to  J
Literatura Mundial 5to J
 
Poesia contemporanea
Poesia contemporaneaPoesia contemporanea
Poesia contemporanea
 
El romanticismo y el realismo
El romanticismo y el realismoEl romanticismo y el realismo
El romanticismo y el realismo
 
novela española posterior al 36
 novela española posterior al 36 novela española posterior al 36
novela española posterior al 36
 
La generación del 27
La generación del 27La generación del 27
La generación del 27
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
ROMANTICISMO ESPAÑOL
ROMANTICISMO ESPAÑOLROMANTICISMO ESPAÑOL
ROMANTICISMO ESPAÑOL
 
Literatura del siglo xix y xx
Literatura del siglo xix y xxLiteratura del siglo xix y xx
Literatura del siglo xix y xx
 

Similar a Romanticismo

Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
javilasan
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismoDiego Soto
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
oscar11119
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
Alonso Cano
 
Posromanticismo: Bécquer, Rosalía
Posromanticismo: Bécquer, RosalíaPosromanticismo: Bécquer, Rosalía
Posromanticismo: Bécquer, Rosalía
Alfredo Márquez
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
aliciavaz3
 
Romaticismo Y Realismo
Romaticismo Y RealismoRomaticismo Y Realismo
Romaticismo Y Realismo
alexco1976
 
Romaticismo Y Realismo
Romaticismo Y RealismoRomaticismo Y Realismo
Romaticismo Y Realismoguest12e290
 
Romaticismo Y Realismo 1196530110102712 4
Romaticismo Y Realismo 1196530110102712 4Romaticismo Y Realismo 1196530110102712 4
Romaticismo Y Realismo 1196530110102712 4
Héctor Arrizaga
 
romanticismo
 romanticismo  romanticismo
romanticismo
Esc. Sec. Tec. 26
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismocargardia
 
S.xix romanticismo, literatura española
S.xix  romanticismo, literatura españolaS.xix  romanticismo, literatura española
S.xix romanticismo, literatura española
Pepa Barallobre Fernandez
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismomaritza
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
CARMENGD
 

Similar a Romanticismo (20)

Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Posromanticismo: Bécquer, Rosalía
Posromanticismo: Bécquer, RosalíaPosromanticismo: Bécquer, Rosalía
Posromanticismo: Bécquer, Rosalía
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Romaticismo Y Realismo
Romaticismo Y RealismoRomaticismo Y Realismo
Romaticismo Y Realismo
 
Romaticismo Y Realismo
Romaticismo Y RealismoRomaticismo Y Realismo
Romaticismo Y Realismo
 
Romaticismo Y Realismo 1196530110102712 4
Romaticismo Y Realismo 1196530110102712 4Romaticismo Y Realismo 1196530110102712 4
Romaticismo Y Realismo 1196530110102712 4
 
romanticismo
 romanticismo  romanticismo
romanticismo
 
Literatura romántica
Literatura románticaLiteratura romántica
Literatura romántica
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
S.xix romanticismo, literatura española
S.xix  romanticismo, literatura españolaS.xix  romanticismo, literatura española
S.xix romanticismo, literatura española
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Romanticismo

  • 1. Lengua de Segundo. Se que no te importa, a mi tampoco
  • 2. ¿ EHHH?  El romanticismo es una corriente política revolucionaria y estética en la cual el hombre se considera libre y el mundo en el que vive también.  la razón, la individualidad-yo- y la subjetividad-los sentimientos- están por encima de todo.  La felicidad es inalcanzable. Vivimos en un mundo frustrante, injusto y mediocre.  La vida es tragedia, el amor ideal imposible: el hombre esta confuso, incomprendido e inquieto, cae en la melancolía, atraviesa el mal de siglo.  Las mujeres se incorporan en la literatura: Gertrudis Gómez de Avellaneda, Rosalía de Castro y Cecilia Böhl de Fabel (Fernán Caballero).
  • 3. Los románticos son unos deprimidos. Nadie les comprende . Es una caca de vaca pero no es difícil de comprender: es poner codos y tirar pa´lante.
  • 4. LA LÍRICA  Es el medio perfecto para expresar los sentimientos. Se desarrolla desde un principio por      los románticos ya que por esta vía el poeta se conoce e interpreta el universo para poder comunicarlo-en sus poemas (claro esta). El ser humano quiere comprender y esclarecer el yo íntimo y el espíritu de la naturaleza. Temas: amor, soledad, muerte y libertad. El entorno ideal será la naturaleza y el paisaje. Los lugares de sumergimiento interior y espiritual son los cementerios, la noche, los crepúsculos , las ruinas, los sepulcros y las tempestades. Los versos se llenan de intimidad, sinceridad, exaltación y emoción. Denomina el yo interior. Predominan los vocativos, las interjecciones, las oraciones exclamativas e interrogativas. Predominan los adjetivos de carácter intensivo de efecto sensorial. Destaca la polimetría y la variedad de estrofas. Su estilo: el monólogo dramático enfático.
  • 5. EUROPA Y SUS POETAS  Irrumpe con fuerza en Alemania destacando la tormenta y el ímpetu. Los jóvenes reivindican la libertad y la vida idealista. Destacan los poetas Goethe con Los sufrimientos del joven Werther y Schiller con Los bandidos.  En Inglaterra Destaca Wordsworth y Coleridge pero en especial Byron, Shelley y Keats que ponen el arte por encima de la vida.  En Francia Lamartine y el GRAN Victor Hugo que defiende la libertad, el pueblo y arte e imagincaión como la liberación.  En Italia Leopardi.  En Rusia Pushkin.
  • 7.  Poeta lírico  Tenía un temperamento vital y apasionado. Modelo y espíritu del poeta rebelde.  Obras:  Tema patriótico- Poesías (1840)  Tema político- Al dos de Mayo, A la patria, Canto del cosaco.  Reo de muerte, El mendigo, Canción del pirata.  Temas amoroso, con signos de hastío y desilusión- El canto a Teresa.  Poesía simbólica- El diablo de mundo
  • 8.  Lejos de la exaltación de Espronceda.  Su poesía es intimista y de carácter sensible.  Sus rimas y poesía hablan del amor, la decepción y del desengaño, la muerte y del dolor.  Su tendencia es innovadora, se aleja de la estética altisonante de del romanticismo.  Destacan sus Rimas y Leyendas de Gustavo Adolfo Becquer.  Su influencia ha sido decisiva para la literatura española e hispanoamericana contemporánea.
  • 9. Vida marcada por la enfermedad y el dolor. En su poesía hay profundidad, dolor, melancolía, sensibilidad y pesimismo. Destaca las orillas del Sar (1884) Jacinto Verdaguer destaca con su Renaixença catalana.
  • 10. NARRATIVOS  Destaca la tendencia histórica-legendaria  Destacan Romances históricos del Duque de Rivas, y las Leyendas y El estudiante de Salamanca de Zorrilla.
  • 11.
  • 12. CARACTERÍSTICAS  Vuelta al Siglo de Oro hasta 1830 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. Oscila entre TRES y CUATRO actos. RUPTURA de LA UNIDAD DE TIEMPO y LUGAR. Mezcla de lo TRÁGICO y CÓMICO. Destaca TEMAS como el AMOR como PASIÓN y LIBERTAD. Aparición del HÉROE Y HEROÍNA ROMÁNTICOS envueltos en un FULGOR MISTERIOSO. Tienen ORIGEN DESCONOCIDO y un DESTINO TRÁGICO, reencarnan el IDEAL DE BELLEZA FÍSICA Y ESPIRITUAL. LENGUAJE AMOROSO MARCADO por el LIRISMO. Su ACCIÓN es DINÁMICA, NOVELESCA, EMOCIONANTE y CONMOVEDORA. Ubicación espacio-temporal: EDAD MEDIA o ESPAÑA DE LOS AUSTRIAS. En MAZMORRAS, CASTILLOS, PANTEONES, LUGARES SOLITARIOS Y AGRESTES. Notable DESARROLLO ESCENOGRÁFICO y del VESTUARIO, para IMPACTAR visualmente y EMOCIONALMENTE.
  • 13. OBRAS Y AUTORES  Primer teatro romántico español: La conjuración de Venecia (1834) de Francisco Martínez de la rosa. Trata de temas sobre la libertad y la tiranía.  El Macías de Larra.  Pero el triunfo de la estética romántica fue con Don Álvaro y la fuerza del sino (1835) de Ángel de Saavedra, cordobés liberal que conoce bien la obra de Víctor Hugo.  El gaditano Antonio García Gutiérrez con El trovador (1836) historia de amor trágico.  Juan Ignacio de Hartzenbusch con Los amantes de Teruel (1837).  José Zorrilla con El zapatero y el rey (1840); Traidor, inconfeso y mártir (1848); Don juan Tenorio recreación del Burlador de Sevilla de Tirso de Molina y transcurre en Sevilla en el reinado de Carlos V.
  • 14.
  • 15.  Estos dos autores tienen en común una perspectiva amena de la sociedad -desde el humor alegre y benévolo de Mesonero al genio bondadoso de Estébanez- en la época del romanticismo que chocara con el punto de vista de Larra.  Ramón de Mesonero Romanos su prosa estará estrechamente ligada con Madrid: Destaca Escenas Matritenses y memorias de un setentón.  Estébanez Calderón, conservador y erudito, será autor de obras como Escenas Andaluzas (1847) que ofrece color, animación y gracia andaluza con un estilo elaborado, arcaizante y castizo.
  • 16.  Destaca por sus Artículos.  Su espíritu es crítico y agudo, su sátira mordaz e incisiva.  Chocaba con la realidad sociopolítica de la época siendo implacable con los males de la época.  Es moderno y audaz y se opone a la negligencia, la opresión y la corrupción de las clases dirigentes. Defiende las artes y la utilidad y sobre todo la liberad de expresión.