SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ROMANTICISMO
Primera mitad del siglo
XIX
Contexto histórico- social en
Europa
 Época de conflictos en toda Europa
entre liberales y conservadores.
 Desarrollo de la Revolución Industrial.
 Paso de la sociedad estamental (nobleza
/ clero/ pueblo llano) a la sociedad de
clases (burguesía / proletariado).
 Nacimiento de la clase obrera.
Contexto histórico social en
España
 Tardía implantación del Romanticismo
Causa principal: - Guerra de la Independencia
(1808-1814) contra Francia, esto genera un
sentimiento antifrancés que impide la llegada de las
ideas que llegan justamente de Francia.
 1812, promulgación de la Constitución de
Cádiz.
 Regreso de Fernando VII, abolición de la
Constitución.
 1833, muerte del rey y regreso de los
exiliados, lo cual supone el verdadero
desarrollo del romanticismo en España.
El Romanticismo como
movimiento artístico
 Características principales:
-Individualismo: el hombre se convierte en el centro de
su mundo. Los sentimientos subjetivos dominan la
literatura.
-Culto a la libertad. Rechazo de las reglas sociales y
artísticas. Esto genera un sentimiento de vacío y
soledad que lleva al hombre romántico al pesimismo y
la insatisfacción.
-Rebeldía y contradicciones. El mundo interior del
romántico en busca de una felicidad imposible choca
con la realidad. La huida es una necesidad romántica
-Hacia tiempos pasados y legendarios.
-Hacia países exóticos y desconocidos.
-Hacia la interiorización de los problemas.
La literatura romántica
 Temas:
-Temas históricos. La Edad Media con sus castillos
catedrales y monasterios; el mundo árabe y su
exotismo; el barroco con personajes como Don Juan y
El Quijote.
-Los sentimientos. El individualismo y egocentrismo
románticos se traducen en una literatura plagada de
emociones y sentimientos subjetivos.
*El amor, entendido como amor sentimental y
como amor pasional
*La mujer, que es la protagonista del amor y que
asume dos papeles: el de ángel de amor, dulce e
inocente y el de alma perversa, vengativa y
destructora.
La literatura romántica.
*La vida, se convierte en un problema por lo que
genera de insatisfacción ante las espectativas
románticas. Su desprecio conduce a aventuras
peligrosas e incluso al deseo de la muerte como
liberadora de una vida insatisfactoria.
*Rebeldía ante el mundo, las ansias de libertad no
encuentran salida en la época en que viven. Esta
actitud desemboca en el desengaño y en la rebeldía
que les lleva al exilio, al retiro del mundo, a la
evocación de tiempos pasados e incluso al suicidio.
-Los conflictos sociales. El artista se hace eco de los
conflictos de todo tipo de su época. Elige como
modelos a personajes marginados pero libres
(bandoleros, piratas, mendigos y víctimas de la
sociedad)
La literatura romántica
 Estética
- La ambientación. El entorno, la escenografía y la
descripción detallada adquieren gran relevancia. La
naturaleza –salvaje y turbulenta- refleja el estado de
ánimo del artista (mar embravecido, tormentas,
cementerios, la noche, ciudades con pasado histórico)
- Fantasía. Rompe los límites con la realidad. Gusto por
lo misterioso y lo sobrenatural.
- Dramatismo. Se busca despertar en el espectador las
mimas emociones y sentimientos que los artistas
pretenden transmitir
- Libertad creadora. Oposición a cualquier norma.
Mezcla de géneros en una misma obra.
La literatura romántica
 Lenguaje
Todos estos recursos van acompañados de un
lenguaje exagerado, plagado de signos de
exclamación, de interrogaciones retóricas, de
antítesis violentas, comparaciones y
metáforas.
Abundancia de palabras esdrújulas, adjetivos
y oraciones complejas
Estilo retórico y declamatorio, lleno de
colorido y expresividad.
Poesía
 Poesía narrativa:
José de Espronceda, El estudiante de Salamanca
 Poesía lírica:
Espronceda, La Canción del pirata
Tierra Santa
Gustavo Adolfo Bécquer, Rimas
I-XI: en torno a la poesía como tema
XII-XXIX: tema del amor positivo y con
ilusión
XXX-LI: desengaño y fracaso amoroso
LII-LXXVI: la soledad y la muerte
Prosa
 Novela histórica
Mariano José de Larra, El Doncel de Don Enrique el Doliente
Gil y Carrasco, El señor de Bembibre
 Cuadro de Costumbres
Características: breve extensión, amenidad y gracia en el estilo
y el lenguaje, temas actuales de la época. Los hay de dos clases :
escenas (descripción de hechos y costumbres) y tipos
(descripción de personajes)
Mesonero Romanos, Escenas matritenses
 Artículos Periodísticos
Mariano José de Larra, Artículos
 Leyendas
Gustavo Adolfo Bécquer.
Teatro
 El drama romántico.
- Tema del amor.
- Destacan los personajes del héroe y la
heroína.
- Extraordinaria importancia de la escenografía.
- Ruptura de la regla de las tres unidades.
- Objetivo principal: conmover al espectador.
Duque de Rivas, Don Álvaro o la fuerza del sino
José Zorrilla, Don Juan Tenorio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
Meli Rojas
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
catalinaluque
 
Las rimas-de-becquer
Las rimas-de-becquerLas rimas-de-becquer
Las rimas-de-becquer
Mari Fe ru
 
29. Escultura del siglo XIX (2º de bachillerato).
29.  Escultura del siglo XIX (2º de bachillerato).29.  Escultura del siglo XIX (2º de bachillerato).
29. Escultura del siglo XIX (2º de bachillerato).
palomaromero
 
Mester de clerecía
Mester de clerecíaMester de clerecía
Mester de clerecía
txomin12
 
Valle Inclán
Valle InclánValle Inclán
Valle Inclán
Proyectorosaleda
 
Teatro del Renacimiento
Teatro del Renacimiento Teatro del Renacimiento
Teatro del Renacimiento
diefer1
 
Teatro medieval
Teatro medievalTeatro medieval
Teatro medieval
Emmanuel Chulin
 
Goya
GoyaGoya
Goya
Ana Rey
 
VANGUARDIAS ARTISTICAS S.XX
VANGUARDIAS ARTISTICAS S.XXVANGUARDIAS ARTISTICAS S.XX
VANGUARDIAS ARTISTICAS S.XX
joanet83
 
El teatro español de posguerra
El teatro español de posguerraEl teatro español de posguerra
El teatro español de posguerra
Edu Ares
 
La Edad Media
La Edad MediaLa Edad Media
La Edad Media
TeresaLosada
 
Realismo y naturalismo
Realismo y naturalismoRealismo y naturalismo
Realismo y naturalismo
lpalaci3
 
Modernismo 4 eso
Modernismo 4 esoModernismo 4 eso
Modernismo 4 eso
Edu Ares
 
Lírica renacentista
Lírica renacentistaLírica renacentista
Lírica renacentista
Alfredo Márquez
 
Prerrenacimiento
PrerrenacimientoPrerrenacimiento
Prerrenacimiento
Ana Hdez Valls
 
Primeras Vanguardias artísticas
Primeras Vanguardias artísticasPrimeras Vanguardias artísticas
Primeras Vanguardias artísticas
Anabel Durazo
 
Romance Del Prisionero Correcte!
Romance Del Prisionero Correcte!Romance Del Prisionero Correcte!
Romance Del Prisionero Correcte!
Mariapin
 
El teatro desde los 70 a la actualidad
El teatro desde los 70  a la actualidad El teatro desde los 70  a la actualidad
El teatro desde los 70 a la actualidad
javilasan
 
Teatro renacentista(2)
Teatro renacentista(2)Teatro renacentista(2)
Teatro renacentista(2)
Emmanuel Chulin
 

La actualidad más candente (20)

El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Las rimas-de-becquer
Las rimas-de-becquerLas rimas-de-becquer
Las rimas-de-becquer
 
29. Escultura del siglo XIX (2º de bachillerato).
29.  Escultura del siglo XIX (2º de bachillerato).29.  Escultura del siglo XIX (2º de bachillerato).
29. Escultura del siglo XIX (2º de bachillerato).
 
Mester de clerecía
Mester de clerecíaMester de clerecía
Mester de clerecía
 
Valle Inclán
Valle InclánValle Inclán
Valle Inclán
 
Teatro del Renacimiento
Teatro del Renacimiento Teatro del Renacimiento
Teatro del Renacimiento
 
Teatro medieval
Teatro medievalTeatro medieval
Teatro medieval
 
Goya
GoyaGoya
Goya
 
VANGUARDIAS ARTISTICAS S.XX
VANGUARDIAS ARTISTICAS S.XXVANGUARDIAS ARTISTICAS S.XX
VANGUARDIAS ARTISTICAS S.XX
 
El teatro español de posguerra
El teatro español de posguerraEl teatro español de posguerra
El teatro español de posguerra
 
La Edad Media
La Edad MediaLa Edad Media
La Edad Media
 
Realismo y naturalismo
Realismo y naturalismoRealismo y naturalismo
Realismo y naturalismo
 
Modernismo 4 eso
Modernismo 4 esoModernismo 4 eso
Modernismo 4 eso
 
Lírica renacentista
Lírica renacentistaLírica renacentista
Lírica renacentista
 
Prerrenacimiento
PrerrenacimientoPrerrenacimiento
Prerrenacimiento
 
Primeras Vanguardias artísticas
Primeras Vanguardias artísticasPrimeras Vanguardias artísticas
Primeras Vanguardias artísticas
 
Romance Del Prisionero Correcte!
Romance Del Prisionero Correcte!Romance Del Prisionero Correcte!
Romance Del Prisionero Correcte!
 
El teatro desde los 70 a la actualidad
El teatro desde los 70  a la actualidad El teatro desde los 70  a la actualidad
El teatro desde los 70 a la actualidad
 
Teatro renacentista(2)
Teatro renacentista(2)Teatro renacentista(2)
Teatro renacentista(2)
 

Destacado

Características del romanticismo.presentacion.
Características del romanticismo.presentacion. Características del romanticismo.presentacion.
Características del romanticismo.presentacion.
proflenguahoyos
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
agoizpilar
 
Romanticismo. Poesía y Teatro
Romanticismo. Poesía y TeatroRomanticismo. Poesía y Teatro
Romanticismo. Poesía y Teatro
mablancoperez1
 
Romanticismo idealismo
Romanticismo  idealismoRomanticismo  idealismo
Romanticismo idealismo
Myrna Blázquez
 
Origen del romanticismo
Origen del romanticismoOrigen del romanticismo
Origen del romanticismo
Carolina Languidey Pacheco
 
ESQUEMAS. 4º ESO B
ESQUEMAS. 4º ESO BESQUEMAS. 4º ESO B
ESQUEMAS. 4º ESO B
guest0596e7
 
Jose de Espronceda
Jose de EsproncedaJose de Espronceda
Jose de Espronceda
Meli Rojas
 
Romanticismo literario del siglo xix
Romanticismo literario del siglo xixRomanticismo literario del siglo xix
Romanticismo literario del siglo xix
JuliTrigo
 
Esquema Del Romanticismo
Esquema Del RomanticismoEsquema Del Romanticismo
Esquema Del Romanticismo
fsanch10
 
Presentacion del romanticismo
Presentacion del romanticismoPresentacion del romanticismo
Presentacion del romanticismo
Zdovval Orrtz
 
Rimas PAU Cantabria 2014
Rimas PAU Cantabria 2014Rimas PAU Cantabria 2014
Rimas PAU Cantabria 2014
Julita Trápaga
 
Rimas de Bécquer PAU Cantabria
Rimas de Bécquer PAU CantabriaRimas de Bécquer PAU Cantabria
Rimas de Bécquer PAU Cantabria
Julita Trápaga
 
Lengua_Kike_Edge
Lengua_Kike_EdgeLengua_Kike_Edge
Lengua_Kike_Edge
EdgeDanii
 
Contexto histórico del romanticismo
Contexto histórico del romanticismoContexto histórico del romanticismo
Contexto histórico del romanticismo
marihvibe
 
Romanticismo ppt.
Romanticismo ppt.Romanticismo ppt.
Romanticismo ppt.
Gabriela Fuentes Martínez
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
Mariolaprofe
 
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
LITERATURA: EL ROMANTICISMOLITERATURA: EL ROMANTICISMO
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
Vicente Moreno Cullell
 
Romanticismo caracteristicas
Romanticismo caracteristicasRomanticismo caracteristicas
Romanticismo caracteristicas
TeresaLosada
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
Actimoliner Actimoliner
 
Presentación Romanticismo (4º ESO)
Presentación Romanticismo (4º ESO)Presentación Romanticismo (4º ESO)
Presentación Romanticismo (4º ESO)
Asier Epelde Piñeiro
 

Destacado (20)

Características del romanticismo.presentacion.
Características del romanticismo.presentacion. Características del romanticismo.presentacion.
Características del romanticismo.presentacion.
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
 
Romanticismo. Poesía y Teatro
Romanticismo. Poesía y TeatroRomanticismo. Poesía y Teatro
Romanticismo. Poesía y Teatro
 
Romanticismo idealismo
Romanticismo  idealismoRomanticismo  idealismo
Romanticismo idealismo
 
Origen del romanticismo
Origen del romanticismoOrigen del romanticismo
Origen del romanticismo
 
ESQUEMAS. 4º ESO B
ESQUEMAS. 4º ESO BESQUEMAS. 4º ESO B
ESQUEMAS. 4º ESO B
 
Jose de Espronceda
Jose de EsproncedaJose de Espronceda
Jose de Espronceda
 
Romanticismo literario del siglo xix
Romanticismo literario del siglo xixRomanticismo literario del siglo xix
Romanticismo literario del siglo xix
 
Esquema Del Romanticismo
Esquema Del RomanticismoEsquema Del Romanticismo
Esquema Del Romanticismo
 
Presentacion del romanticismo
Presentacion del romanticismoPresentacion del romanticismo
Presentacion del romanticismo
 
Rimas PAU Cantabria 2014
Rimas PAU Cantabria 2014Rimas PAU Cantabria 2014
Rimas PAU Cantabria 2014
 
Rimas de Bécquer PAU Cantabria
Rimas de Bécquer PAU CantabriaRimas de Bécquer PAU Cantabria
Rimas de Bécquer PAU Cantabria
 
Lengua_Kike_Edge
Lengua_Kike_EdgeLengua_Kike_Edge
Lengua_Kike_Edge
 
Contexto histórico del romanticismo
Contexto histórico del romanticismoContexto histórico del romanticismo
Contexto histórico del romanticismo
 
Romanticismo ppt.
Romanticismo ppt.Romanticismo ppt.
Romanticismo ppt.
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
 
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
LITERATURA: EL ROMANTICISMOLITERATURA: EL ROMANTICISMO
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
 
Romanticismo caracteristicas
Romanticismo caracteristicasRomanticismo caracteristicas
Romanticismo caracteristicas
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
 
Presentación Romanticismo (4º ESO)
Presentación Romanticismo (4º ESO)Presentación Romanticismo (4º ESO)
Presentación Romanticismo (4º ESO)
 

Similar a Romanticismo

El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
LAURACASTRO
 
S.xix romanticismo, literatura española
S.xix  romanticismo, literatura españolaS.xix  romanticismo, literatura española
S.xix romanticismo, literatura española
Pepa Barallobre Fernandez
 
Romanticismo (s.xix)
Romanticismo (s.xix)Romanticismo (s.xix)
Romanticismo (s.xix)
x y
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
Diego Soto
 
El siglo xix
El siglo xixEl siglo xix
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
oscar11119
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
Alonso Cano
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
Marcela Alvarenga
 
La literatura del siglo xix
La literatura del siglo xixLa literatura del siglo xix
La literatura del siglo xix
anjuru68
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
Profe Sara
 
Romanticismo2
Romanticismo2Romanticismo2
Romanticismo2
LUIS EDUARDO ZARATE
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
javilasan
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
CARMENGD
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
aliciavaz3
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
Miriam Fernández García
 
Karenromant
KarenromantKarenromant
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
cargardia
 
ROMANTICISMO 4º ESO
ROMANTICISMO 4º ESOROMANTICISMO 4º ESO
ROMANTICISMO 4º ESO
paloma_pili
 

Similar a Romanticismo (20)

El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
 
S.xix romanticismo, literatura española
S.xix  romanticismo, literatura españolaS.xix  romanticismo, literatura española
S.xix romanticismo, literatura española
 
Romanticismo (s.xix)
Romanticismo (s.xix)Romanticismo (s.xix)
Romanticismo (s.xix)
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
El siglo xix
El siglo xixEl siglo xix
El siglo xix
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
La literatura del siglo xix
La literatura del siglo xixLa literatura del siglo xix
La literatura del siglo xix
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Romanticismo2
Romanticismo2Romanticismo2
Romanticismo2
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Karenromant
KarenromantKarenromant
Karenromant
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
ROMANTICISMO 4º ESO
ROMANTICISMO 4º ESOROMANTICISMO 4º ESO
ROMANTICISMO 4º ESO
 

Más de Julita Trápaga

Valentine handwriting-paper
Valentine handwriting-paperValentine handwriting-paper
Valentine handwriting-paper
Julita Trápaga
 
Gato negro
Gato negroGato negro
Gato negro
Julita Trápaga
 
Daniel Jiménez
Daniel JiménezDaniel Jiménez
Daniel Jiménez
Julita Trápaga
 
Haiku jose
Haiku  joseHaiku  jose
Haiku jose
Julita Trápaga
 
Katherin
KatherinKatherin
Katherin
Julita Trápaga
 
Esther
EstherEsther
Ángel
ÁngelÁngel
Julia
Julia Julia
Luismi
LuismiLuismi
David del Río
David del RíoDavid del Río
David del Río
Julita Trápaga
 
Alejandro Bragado
Alejandro BragadoAlejandro Bragado
Alejandro Bragado
Julita Trápaga
 
Haikus
Haikus Haikus
Andrey
AndreyAndrey
Carlos bello
Carlos belloCarlos bello
Carlos bello
Julita Trápaga
 
Las Vanguardias
Las VanguardiasLas Vanguardias
Las Vanguardias
Julita Trápaga
 
Textos prescriptivos
Textos prescriptivos Textos prescriptivos
Textos prescriptivos
Julita Trápaga
 
Funciones del lenguaje en el IES Alisal
Funciones del lenguaje en el IES AlisalFunciones del lenguaje en el IES Alisal
Funciones del lenguaje en el IES Alisal
Julita Trápaga
 
Los caligramas de 2ºC
Los caligramas de 2ºCLos caligramas de 2ºC
Los caligramas de 2ºC
Julita Trápaga
 
Textos prescriptivos
Textos prescriptivosTextos prescriptivos
Textos prescriptivos
Julita Trápaga
 
Textos prescriptivos
Textos prescriptivosTextos prescriptivos
Textos prescriptivos
Julita Trápaga
 

Más de Julita Trápaga (20)

Valentine handwriting-paper
Valentine handwriting-paperValentine handwriting-paper
Valentine handwriting-paper
 
Gato negro
Gato negroGato negro
Gato negro
 
Daniel Jiménez
Daniel JiménezDaniel Jiménez
Daniel Jiménez
 
Haiku jose
Haiku  joseHaiku  jose
Haiku jose
 
Katherin
KatherinKatherin
Katherin
 
Esther
EstherEsther
Esther
 
Ángel
ÁngelÁngel
Ángel
 
Julia
Julia Julia
Julia
 
Luismi
LuismiLuismi
Luismi
 
David del Río
David del RíoDavid del Río
David del Río
 
Alejandro Bragado
Alejandro BragadoAlejandro Bragado
Alejandro Bragado
 
Haikus
Haikus Haikus
Haikus
 
Andrey
AndreyAndrey
Andrey
 
Carlos bello
Carlos belloCarlos bello
Carlos bello
 
Las Vanguardias
Las VanguardiasLas Vanguardias
Las Vanguardias
 
Textos prescriptivos
Textos prescriptivos Textos prescriptivos
Textos prescriptivos
 
Funciones del lenguaje en el IES Alisal
Funciones del lenguaje en el IES AlisalFunciones del lenguaje en el IES Alisal
Funciones del lenguaje en el IES Alisal
 
Los caligramas de 2ºC
Los caligramas de 2ºCLos caligramas de 2ºC
Los caligramas de 2ºC
 
Textos prescriptivos
Textos prescriptivosTextos prescriptivos
Textos prescriptivos
 
Textos prescriptivos
Textos prescriptivosTextos prescriptivos
Textos prescriptivos
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Romanticismo

  • 2. Contexto histórico- social en Europa  Época de conflictos en toda Europa entre liberales y conservadores.  Desarrollo de la Revolución Industrial.  Paso de la sociedad estamental (nobleza / clero/ pueblo llano) a la sociedad de clases (burguesía / proletariado).  Nacimiento de la clase obrera.
  • 3. Contexto histórico social en España  Tardía implantación del Romanticismo Causa principal: - Guerra de la Independencia (1808-1814) contra Francia, esto genera un sentimiento antifrancés que impide la llegada de las ideas que llegan justamente de Francia.  1812, promulgación de la Constitución de Cádiz.  Regreso de Fernando VII, abolición de la Constitución.  1833, muerte del rey y regreso de los exiliados, lo cual supone el verdadero desarrollo del romanticismo en España.
  • 4. El Romanticismo como movimiento artístico  Características principales: -Individualismo: el hombre se convierte en el centro de su mundo. Los sentimientos subjetivos dominan la literatura. -Culto a la libertad. Rechazo de las reglas sociales y artísticas. Esto genera un sentimiento de vacío y soledad que lleva al hombre romántico al pesimismo y la insatisfacción. -Rebeldía y contradicciones. El mundo interior del romántico en busca de una felicidad imposible choca con la realidad. La huida es una necesidad romántica -Hacia tiempos pasados y legendarios. -Hacia países exóticos y desconocidos. -Hacia la interiorización de los problemas.
  • 5. La literatura romántica  Temas: -Temas históricos. La Edad Media con sus castillos catedrales y monasterios; el mundo árabe y su exotismo; el barroco con personajes como Don Juan y El Quijote. -Los sentimientos. El individualismo y egocentrismo románticos se traducen en una literatura plagada de emociones y sentimientos subjetivos. *El amor, entendido como amor sentimental y como amor pasional *La mujer, que es la protagonista del amor y que asume dos papeles: el de ángel de amor, dulce e inocente y el de alma perversa, vengativa y destructora.
  • 6. La literatura romántica. *La vida, se convierte en un problema por lo que genera de insatisfacción ante las espectativas románticas. Su desprecio conduce a aventuras peligrosas e incluso al deseo de la muerte como liberadora de una vida insatisfactoria. *Rebeldía ante el mundo, las ansias de libertad no encuentran salida en la época en que viven. Esta actitud desemboca en el desengaño y en la rebeldía que les lleva al exilio, al retiro del mundo, a la evocación de tiempos pasados e incluso al suicidio. -Los conflictos sociales. El artista se hace eco de los conflictos de todo tipo de su época. Elige como modelos a personajes marginados pero libres (bandoleros, piratas, mendigos y víctimas de la sociedad)
  • 7. La literatura romántica  Estética - La ambientación. El entorno, la escenografía y la descripción detallada adquieren gran relevancia. La naturaleza –salvaje y turbulenta- refleja el estado de ánimo del artista (mar embravecido, tormentas, cementerios, la noche, ciudades con pasado histórico) - Fantasía. Rompe los límites con la realidad. Gusto por lo misterioso y lo sobrenatural. - Dramatismo. Se busca despertar en el espectador las mimas emociones y sentimientos que los artistas pretenden transmitir - Libertad creadora. Oposición a cualquier norma. Mezcla de géneros en una misma obra.
  • 8. La literatura romántica  Lenguaje Todos estos recursos van acompañados de un lenguaje exagerado, plagado de signos de exclamación, de interrogaciones retóricas, de antítesis violentas, comparaciones y metáforas. Abundancia de palabras esdrújulas, adjetivos y oraciones complejas Estilo retórico y declamatorio, lleno de colorido y expresividad.
  • 9. Poesía  Poesía narrativa: José de Espronceda, El estudiante de Salamanca  Poesía lírica: Espronceda, La Canción del pirata Tierra Santa Gustavo Adolfo Bécquer, Rimas I-XI: en torno a la poesía como tema XII-XXIX: tema del amor positivo y con ilusión XXX-LI: desengaño y fracaso amoroso LII-LXXVI: la soledad y la muerte
  • 10. Prosa  Novela histórica Mariano José de Larra, El Doncel de Don Enrique el Doliente Gil y Carrasco, El señor de Bembibre  Cuadro de Costumbres Características: breve extensión, amenidad y gracia en el estilo y el lenguaje, temas actuales de la época. Los hay de dos clases : escenas (descripción de hechos y costumbres) y tipos (descripción de personajes) Mesonero Romanos, Escenas matritenses  Artículos Periodísticos Mariano José de Larra, Artículos  Leyendas Gustavo Adolfo Bécquer.
  • 11. Teatro  El drama romántico. - Tema del amor. - Destacan los personajes del héroe y la heroína. - Extraordinaria importancia de la escenografía. - Ruptura de la regla de las tres unidades. - Objetivo principal: conmover al espectador. Duque de Rivas, Don Álvaro o la fuerza del sino José Zorrilla, Don Juan Tenorio