SlideShare una empresa de Scribd logo
TRES SIGLOS DE ARTE ESPAÑOL EN AMERICA
POESIA                   HUMANISMO y
               BARROCO
NOVOHISPANA                 NEOCLASICO
              (1621-1700)
(1521-1621)                 (1700-1800
   Grupo de poetas españoles que vinieron a la
    NUEVA ESPAÑA con las tendencias
    renacentistas.
   Se establecieron en la Nueva España con la
    intensión de crear poesía al estilo
    renacentista.
   Desarrollaron Poesía, Teatro y ensayo
    Filosófico
   Bernardo de                Características:
    Balbuena (1561-            Introducen el Soneto
    1627),                      como forma lírica
   Arias de Villalobos (      Retoman temas
    1568- ?),                   renacentistas
    Juan Ruiz de Alarcón      No establecen
    (1581- 1639),               relación con la lírica
    Miguel de Guevara          indígena
    (1585- 1646),              Algunos son
   Matías de Bocanegra         sacerdotes
A Jesús crucificado
No me mueve, mi Dios, para quererte,              Ojos claros, serenos,
el cielo que me tienes prometido,
ni me mueve el infierno tan temido                si de un dulce mirar sois alabados,
para dejar por eso de ofenderte.                  ¿por qué, si me miráis, miráis
                                                  airados?
Tú me mueves, Señor: muéveme el verte             Si cuanto más piadosos,
clavado en una cruz y escarnecido,                más bellos parecéis a aquel que os
muéveme el ver tu cuerpo tan herido,              mira,
muéveme tus afrentas y tu muerte.                 no me miréis con ira,
                                                  porque no parezcáis menos
Muéveme en fin tu amor, de tal manera             hermosos.
que aunque no hubiera cielo yo te amara
                                                  ¡Ay tormentos rabiosos!
y aunque no hubiera infierno te temiera.
                                                  Ojos claros, serenos,
                                                  ya que así me miráis, miradme al
No tienes que me dar porque te quiera,
porque aunque lo que espero no esperara           menos.
lo mismo que te quiero te quisiera.             Poemas de Gutierre de Cetina
                       Fray Miguel de Guevara
   Movimiento literario    Sus creadores en
    nacido en España,        España:
    cuya principal          LUIS DE GONGORA Y
    característica es el     ARGOTE
    exagerado uso de        FRANCISCO DE
    adornos, en la           QUEVEDO Y VILLEGAS
    poesía:                En la Nueva España se
   Uso de                   desarrollo durante el
    comparaciones,           siglo XVII y se
    hipérbaton,              manifestó en todas
    metáforas, etc.          las artes de la
   Rebuscamiento del        Colonia
    lenguaje.
   Poetiza criolla que
    logra desarrollar la
    POESIA BARROCA
    en forma perfecta.
   Considerada la
    MAXIMA FIGURA de
    la literatura
    Barroca.
1767           1800
1700

  HUMANISMO          NEOCLASICISMO


         EXPULSION DE LOS
         JESUITAS DE TODAS
         LAS      COLONIAS
         AMERICANAS
   Movimiento
    ideológico, cultura,
    político y artístico
    que perseguía el
    conocimiento a
    través de la razón
   Luchaba contra el
    dogmatismo
    religioso
   FRANCISCO XAVIER
    CLAVIJERO

   FRANCISCO XAVIER
    ALEGRE

   RAFAEL LANDIVAR
BARROCO   NEOCLASICISMO
 Movimiento
  artístico que surge
  en contraposición
  de los excesos del
  barroco, es de
  origen francés y
  contrapone reglas
  de libertad y razón
  a sentimiento.
   Surge en Francia a mediados del siglo XVIII
   Retoma las reglas del arte clásico griego
   Posee una finalidad educativa por lo tanto usa
    el estilo claro y sencillo
   En el teatro cultivo la unidad aristotélica:
    ◦ Unidad de tiempo
    ◦ Unidad de lugar
    ◦ Unidad de acción
   Rescató la tradición teatral de la Grecia
    Antigua:
    ◦ La tragedia
    ◦ La comedia
   Persigue la objetividad, por lo tanto rechaza
    la fantasía, la imaginación y el
    sentimentalismo
   Predomina la prosa con carácter didáctico:
    ◦ Fábulas
    ◦ Apólogos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Literatura neoclasica.
Literatura neoclasica.Literatura neoclasica.
Literatura neoclasica.
dayanacantarero
 
INFOGRAFIA EL ROMANTICISMO.docx
INFOGRAFIA EL ROMANTICISMO.docxINFOGRAFIA EL ROMANTICISMO.docx
INFOGRAFIA EL ROMANTICISMO.docx
macweenaqp
 
Literatura modernista en colombia (grupo dos b) (1)
Literatura modernista en colombia (grupo dos b) (1)Literatura modernista en colombia (grupo dos b) (1)
Literatura modernista en colombia (grupo dos b) (1)adamaria
 
Romanticismo ppt.
Romanticismo ppt.Romanticismo ppt.
Romanticismo ppt.
Gabriela Fuentes Martínez
 
Literatura latinoamericana
Literatura latinoamericanaLiteratura latinoamericana
Literatura latinoamericanaLali Tracanelli
 
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
LITERATURA: EL ROMANTICISMOLITERATURA: EL ROMANTICISMO
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
Vicente Moreno Cullell
 
Ilustración y Neoclasicismo
Ilustración y NeoclasicismoIlustración y Neoclasicismo
Ilustración y Neoclasicismo
Dulcinea1616
 
El Modernismo
El ModernismoEl Modernismo
El Modernismo
Carmen Martin Daza
 
La escuela salmantina y la poesía religiosa
La escuela salmantina y la poesía religiosaLa escuela salmantina y la poesía religiosa
La escuela salmantina y la poesía religiosa
ManuelMolinaLpez
 
El Modernismo Peruano
El Modernismo PeruanoEl Modernismo Peruano
El Modernismo Peruano
Jairo Brian Gutiérrez Quispe
 
Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia
Literatura del descubrimiento, la conquista y la coloniaLiteratura del descubrimiento, la conquista y la colonia
Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia
innovaplenorsup
 
GENERO LIRICO
GENERO LIRICOGENERO LIRICO
GENERO LIRICOL254 DEL
 
El Simbolismo
El SimbolismoEl Simbolismo
El Simbolismo
asass sasasas
 
José Santos Chocano
José Santos ChocanoJosé Santos Chocano
José Santos Chocano
Meli Rojas
 
Literatura del descubrimiento la conquista y la colonia
Literatura del descubrimiento la conquista y la coloniaLiteratura del descubrimiento la conquista y la colonia
Literatura del descubrimiento la conquista y la colonia
lilypu05
 
Literatura en el renacimiento
Literatura en el renacimientoLiteratura en el renacimiento
Literatura en el renacimientonidree
 
Modernismo y postmodernismo
Modernismo y postmodernismoModernismo y postmodernismo
Modernismo y postmodernismoMarco Pedreros
 
Romanticismo Hispanoamericano
Romanticismo HispanoamericanoRomanticismo Hispanoamericano
Romanticismo Hispanoamericano
angelacabreraa
 

La actualidad más candente (20)

Literatura neoclasica.
Literatura neoclasica.Literatura neoclasica.
Literatura neoclasica.
 
INFOGRAFIA EL ROMANTICISMO.docx
INFOGRAFIA EL ROMANTICISMO.docxINFOGRAFIA EL ROMANTICISMO.docx
INFOGRAFIA EL ROMANTICISMO.docx
 
Literatura modernista en colombia (grupo dos b) (1)
Literatura modernista en colombia (grupo dos b) (1)Literatura modernista en colombia (grupo dos b) (1)
Literatura modernista en colombia (grupo dos b) (1)
 
Romanticismo ppt.
Romanticismo ppt.Romanticismo ppt.
Romanticismo ppt.
 
Literatura latinoamericana
Literatura latinoamericanaLiteratura latinoamericana
Literatura latinoamericana
 
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
LITERATURA: EL ROMANTICISMOLITERATURA: EL ROMANTICISMO
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
 
Ilustración y Neoclasicismo
Ilustración y NeoclasicismoIlustración y Neoclasicismo
Ilustración y Neoclasicismo
 
El Modernismo
El ModernismoEl Modernismo
El Modernismo
 
La escuela salmantina y la poesía religiosa
La escuela salmantina y la poesía religiosaLa escuela salmantina y la poesía religiosa
La escuela salmantina y la poesía religiosa
 
El Modernismo Peruano
El Modernismo PeruanoEl Modernismo Peruano
El Modernismo Peruano
 
Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia
Literatura del descubrimiento, la conquista y la coloniaLiteratura del descubrimiento, la conquista y la colonia
Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia
 
GENERO LIRICO
GENERO LIRICOGENERO LIRICO
GENERO LIRICO
 
El Simbolismo
El SimbolismoEl Simbolismo
El Simbolismo
 
José Santos Chocano
José Santos ChocanoJosé Santos Chocano
José Santos Chocano
 
Literatura del descubrimiento la conquista y la colonia
Literatura del descubrimiento la conquista y la coloniaLiteratura del descubrimiento la conquista y la colonia
Literatura del descubrimiento la conquista y la colonia
 
El Costumbrismo peruano
El Costumbrismo peruanoEl Costumbrismo peruano
El Costumbrismo peruano
 
Literatura en el renacimiento
Literatura en el renacimientoLiteratura en el renacimiento
Literatura en el renacimiento
 
Modernismo y postmodernismo
Modernismo y postmodernismoModernismo y postmodernismo
Modernismo y postmodernismo
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
 
Romanticismo Hispanoamericano
Romanticismo HispanoamericanoRomanticismo Hispanoamericano
Romanticismo Hispanoamericano
 

Destacado

Los muralistas mexicanos I: Diego Rivera
Los muralistas mexicanos I: Diego RiveraLos muralistas mexicanos I: Diego Rivera
Los muralistas mexicanos I: Diego Rivera
Mónica Salandrú
 
Trabajo dem español literatura de la conquista
Trabajo dem español literatura de la conquistaTrabajo dem español literatura de la conquista
Trabajo dem español literatura de la conquistanardy rodriguez
 
Literatura prehispanica de la colonia
Literatura prehispanica de la coloniaLiteratura prehispanica de la colonia
Literatura prehispanica de la colonia
margelismendoza
 
Literatura indigena y colonial colombiana
Literatura indigena y colonial colombianaLiteratura indigena y colonial colombiana
Literatura indigena y colonial colombiana219181
 
Literatura de la independencia
Literatura de la independenciaLiteratura de la independencia
Literatura de la independenciaafroson
 
Literatura de la conquista
Literatura de la conquistaLiteratura de la conquista
Literatura de la conquistayrebecabz
 
Literatura De La Conquista
Literatura De La ConquistaLiteratura De La Conquista
Literatura De La Conquistacarolina romero
 
Literatura latinoamericana!
Literatura latinoamericana!Literatura latinoamericana!
Literatura latinoamericana!Andrea_campos
 
Literatura latinoamericana contemporánea
Literatura latinoamericana contemporáneaLiteratura latinoamericana contemporánea
Literatura latinoamericana contemporánea
Martha Guarin
 
Línea temática Edad Moderna
Línea temática Edad ModernaLínea temática Edad Moderna
Línea temática Edad Modernaliteraturamoderna
 
Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquista...
Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquista...Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquista...
Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquista...eftirados1996
 
Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia.
Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia.Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia.
Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia.
AlissonCM
 

Destacado (16)

Los muralistas mexicanos I: Diego Rivera
Los muralistas mexicanos I: Diego RiveraLos muralistas mexicanos I: Diego Rivera
Los muralistas mexicanos I: Diego Rivera
 
Trabajo dem español literatura de la conquista
Trabajo dem español literatura de la conquistaTrabajo dem español literatura de la conquista
Trabajo dem español literatura de la conquista
 
Literatura prehispanica de la colonia
Literatura prehispanica de la coloniaLiteratura prehispanica de la colonia
Literatura prehispanica de la colonia
 
Literatura indigena y colonial colombiana
Literatura indigena y colonial colombianaLiteratura indigena y colonial colombiana
Literatura indigena y colonial colombiana
 
Literatura colonial y la independencia icontec
Literatura colonial y la independencia icontecLiteratura colonial y la independencia icontec
Literatura colonial y la independencia icontec
 
Literatura de la independencia
Literatura de la independenciaLiteratura de la independencia
Literatura de la independencia
 
Literatura de la conquista
Literatura de la conquistaLiteratura de la conquista
Literatura de la conquista
 
Literatura De La Conquista
Literatura De La ConquistaLiteratura De La Conquista
Literatura De La Conquista
 
Literatura latinoamericana
Literatura latinoamericanaLiteratura latinoamericana
Literatura latinoamericana
 
Literatura latinoamericana!
Literatura latinoamericana!Literatura latinoamericana!
Literatura latinoamericana!
 
Literatura latinoamericana contemporánea
Literatura latinoamericana contemporáneaLiteratura latinoamericana contemporánea
Literatura latinoamericana contemporánea
 
Introducción Literatura Medieval
Introducción Literatura MedievalIntroducción Literatura Medieval
Introducción Literatura Medieval
 
Hu 27 America Latina Contemporanea
Hu 27 America Latina ContemporaneaHu 27 America Latina Contemporanea
Hu 27 America Latina Contemporanea
 
Línea temática Edad Moderna
Línea temática Edad ModernaLínea temática Edad Moderna
Línea temática Edad Moderna
 
Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquista...
Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquista...Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquista...
Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquista...
 
Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia.
Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia.Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia.
Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia.
 

Similar a La literatura en la epoca colonial

Presentacion de literatura terminada
Presentacion de literatura terminadaPresentacion de literatura terminada
Presentacion de literatura terminadaFrancia Moncayo
 
Introducción el barroco
Introducción  el barrocoIntroducción  el barroco
Introducción el barrocopichicho2003
 
09 LITERATURA ESPAÑOLA la mejor estamos go
09 LITERATURA ESPAÑOLA la mejor estamos go09 LITERATURA ESPAÑOLA la mejor estamos go
09 LITERATURA ESPAÑOLA la mejor estamos go
DeyvisFrank
 
El renacimiento(s
El renacimiento(sEl renacimiento(s
El renacimiento(sjudithtorro
 
Literatura renacimiento grupo:441
Literatura renacimiento grupo:441Literatura renacimiento grupo:441
Literatura renacimiento grupo:441pajaritojorge
 
Filosofia presentacion 2
Filosofia presentacion 2Filosofia presentacion 2
Filosofia presentacion 2yesecalle
 
Filosofia presentacion luis Caballero
Filosofia presentacion luis CaballeroFilosofia presentacion luis Caballero
Filosofia presentacion luis Caballeroyesecalle
 
La literatura en los siglos de oro: El Barroco
La literatura en los siglos de oro: El BarrocoLa literatura en los siglos de oro: El Barroco
La literatura en los siglos de oro: El Barrocotaamliid
 
Romanticismo presentación.
Romanticismo presentación.Romanticismo presentación.
Romanticismo presentación.CatalinaMontoyac
 
Antología poética siglos XIX i XX
Antología poética siglos XIX i XXAntología poética siglos XIX i XX
Antología poética siglos XIX i XX
ies xarc
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
emetk
 
Poesía barroca
Poesía barrocaPoesía barroca
Poesía barroca
Alanthony Palacios Ramos
 
literatura barroca .pptx
literatura barroca .pptxliteratura barroca .pptx
literatura barroca .pptx
macweenaqp
 
literatura barroca .pptx
literatura barroca .pptxliteratura barroca .pptx
literatura barroca .pptx
macweenaqp
 
literatura barroca .pptx
literatura barroca .pptxliteratura barroca .pptx
literatura barroca .pptx
macweenaqp
 
Literatura y arte del neoclasicismo
Literatura y arte del neoclasicismoLiteratura y arte del neoclasicismo
Literatura y arte del neoclasicismo
Sergio Monguiló
 

Similar a La literatura en la epoca colonial (20)

Presentacion de literatura terminada
Presentacion de literatura terminadaPresentacion de literatura terminada
Presentacion de literatura terminada
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Introducción el barroco
Introducción  el barrocoIntroducción  el barroco
Introducción el barroco
 
09 LITERATURA ESPAÑOLA la mejor estamos go
09 LITERATURA ESPAÑOLA la mejor estamos go09 LITERATURA ESPAÑOLA la mejor estamos go
09 LITERATURA ESPAÑOLA la mejor estamos go
 
El renacimiento(s
El renacimiento(sEl renacimiento(s
El renacimiento(s
 
Literatura renacimiento grupo:441
Literatura renacimiento grupo:441Literatura renacimiento grupo:441
Literatura renacimiento grupo:441
 
Filosofia presentacion 2
Filosofia presentacion 2Filosofia presentacion 2
Filosofia presentacion 2
 
Filosofia presentacion luis Caballero
Filosofia presentacion luis CaballeroFilosofia presentacion luis Caballero
Filosofia presentacion luis Caballero
 
La literatura en los siglos de oro: El Barroco
La literatura en los siglos de oro: El BarrocoLa literatura en los siglos de oro: El Barroco
La literatura en los siglos de oro: El Barroco
 
Romanticismo presentación.
Romanticismo presentación.Romanticismo presentación.
Romanticismo presentación.
 
Luis Caballero
Luis CaballeroLuis Caballero
Luis Caballero
 
Antología poética siglos XIX i XX
Antología poética siglos XIX i XXAntología poética siglos XIX i XX
Antología poética siglos XIX i XX
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
Luis Caballero
Luis CaballeroLuis Caballero
Luis Caballero
 
Diego velázquez
Diego velázquezDiego velázquez
Diego velázquez
 
Poesía barroca
Poesía barrocaPoesía barroca
Poesía barroca
 
literatura barroca .pptx
literatura barroca .pptxliteratura barroca .pptx
literatura barroca .pptx
 
literatura barroca .pptx
literatura barroca .pptxliteratura barroca .pptx
literatura barroca .pptx
 
literatura barroca .pptx
literatura barroca .pptxliteratura barroca .pptx
literatura barroca .pptx
 
Literatura y arte del neoclasicismo
Literatura y arte del neoclasicismoLiteratura y arte del neoclasicismo
Literatura y arte del neoclasicismo
 

Más de Marina H Herrera

1 elementos del conocimiento-tecnicas
1 elementos del conocimiento-tecnicas1 elementos del conocimiento-tecnicas
1 elementos del conocimiento-tecnicas
Marina H Herrera
 
Literatura del siglo xix romanticismo-realismo
Literatura del siglo xix romanticismo-realismoLiteratura del siglo xix romanticismo-realismo
Literatura del siglo xix romanticismo-realismo
Marina H Herrera
 
Literatura contemporanea. 1
Literatura contemporanea. 1Literatura contemporanea. 1
Literatura contemporanea. 1
Marina H Herrera
 
Proceso de la Investigación
Proceso de la InvestigaciónProceso de la Investigación
Proceso de la Investigación
Marina H Herrera
 
Estrategias para el Aprendizaje basado en Proyectos
Estrategias para el Aprendizaje basado en ProyectosEstrategias para el Aprendizaje basado en Proyectos
Estrategias para el Aprendizaje basado en Proyectos
Marina H Herrera
 
Museo Nacional de Antropología e Historia
Museo Nacional de Antropología e HistoriaMuseo Nacional de Antropología e Historia
Museo Nacional de Antropología e Historia
Marina H Herrera
 
Estrategias de enseñanza para promover los aprendizajes significativos
Estrategias de enseñanza para promover los aprendizajes significativosEstrategias de enseñanza para promover los aprendizajes significativos
Estrategias de enseñanza para promover los aprendizajes significativos
Marina H Herrera
 
Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza
Marina H Herrera
 
Elementos morfológicos de las palabras latinas (Latín culto)
Elementos morfológicos de las palabras latinas (Latín culto)Elementos morfológicos de las palabras latinas (Latín culto)
Elementos morfológicos de las palabras latinas (Latín culto)
Marina H Herrera
 
Archivo General de la Nación, México Distrito Federal.
Archivo General de la Nación, México Distrito Federal. Archivo General de la Nación, México Distrito Federal.
Archivo General de la Nación, México Distrito Federal.
Marina H Herrera
 
Ejemplo de bitacora de busqueda en los sitios Web
Ejemplo de bitacora de busqueda en los sitios WebEjemplo de bitacora de busqueda en los sitios Web
Ejemplo de bitacora de busqueda en los sitios Web
Marina H Herrera
 
Fonoteca Nacionn
Fonoteca NacionnFonoteca Nacionn
Fonoteca Nacionn
Marina H Herrera
 
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía.
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía.  Curso propedéutico de Redacción y Ortografía.
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía.
Marina H Herrera
 
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía
Curso propedéutico de Redacción y OrtografíaCurso propedéutico de Redacción y Ortografía
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía
Marina H Herrera
 
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía Curso propedéutico de Redacción y Ortografía
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía
Marina H Herrera
 
Curso propedeutico de Redacción y Ortografía
Curso propedeutico de Redacción y OrtografíaCurso propedeutico de Redacción y Ortografía
Curso propedeutico de Redacción y Ortografía
Marina H Herrera
 
Curso propedeutico de Redacción y Ortografía
Curso propedeutico de Redacción y OrtografíaCurso propedeutico de Redacción y Ortografía
Curso propedeutico de Redacción y Ortografía
Marina H Herrera
 
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía
Curso propedéutico de Redacción y OrtografíaCurso propedéutico de Redacción y Ortografía
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía
Marina H Herrera
 
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía Curso propedéutico de Redacción y Ortografía
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía
Marina H Herrera
 
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía
Curso propedéutico de Redacción y OrtografíaCurso propedéutico de Redacción y Ortografía
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía
Marina H Herrera
 

Más de Marina H Herrera (20)

1 elementos del conocimiento-tecnicas
1 elementos del conocimiento-tecnicas1 elementos del conocimiento-tecnicas
1 elementos del conocimiento-tecnicas
 
Literatura del siglo xix romanticismo-realismo
Literatura del siglo xix romanticismo-realismoLiteratura del siglo xix romanticismo-realismo
Literatura del siglo xix romanticismo-realismo
 
Literatura contemporanea. 1
Literatura contemporanea. 1Literatura contemporanea. 1
Literatura contemporanea. 1
 
Proceso de la Investigación
Proceso de la InvestigaciónProceso de la Investigación
Proceso de la Investigación
 
Estrategias para el Aprendizaje basado en Proyectos
Estrategias para el Aprendizaje basado en ProyectosEstrategias para el Aprendizaje basado en Proyectos
Estrategias para el Aprendizaje basado en Proyectos
 
Museo Nacional de Antropología e Historia
Museo Nacional de Antropología e HistoriaMuseo Nacional de Antropología e Historia
Museo Nacional de Antropología e Historia
 
Estrategias de enseñanza para promover los aprendizajes significativos
Estrategias de enseñanza para promover los aprendizajes significativosEstrategias de enseñanza para promover los aprendizajes significativos
Estrategias de enseñanza para promover los aprendizajes significativos
 
Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza
 
Elementos morfológicos de las palabras latinas (Latín culto)
Elementos morfológicos de las palabras latinas (Latín culto)Elementos morfológicos de las palabras latinas (Latín culto)
Elementos morfológicos de las palabras latinas (Latín culto)
 
Archivo General de la Nación, México Distrito Federal.
Archivo General de la Nación, México Distrito Federal. Archivo General de la Nación, México Distrito Federal.
Archivo General de la Nación, México Distrito Federal.
 
Ejemplo de bitacora de busqueda en los sitios Web
Ejemplo de bitacora de busqueda en los sitios WebEjemplo de bitacora de busqueda en los sitios Web
Ejemplo de bitacora de busqueda en los sitios Web
 
Fonoteca Nacionn
Fonoteca NacionnFonoteca Nacionn
Fonoteca Nacionn
 
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía.
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía.  Curso propedéutico de Redacción y Ortografía.
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía.
 
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía
Curso propedéutico de Redacción y OrtografíaCurso propedéutico de Redacción y Ortografía
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía
 
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía Curso propedéutico de Redacción y Ortografía
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía
 
Curso propedeutico de Redacción y Ortografía
Curso propedeutico de Redacción y OrtografíaCurso propedeutico de Redacción y Ortografía
Curso propedeutico de Redacción y Ortografía
 
Curso propedeutico de Redacción y Ortografía
Curso propedeutico de Redacción y OrtografíaCurso propedeutico de Redacción y Ortografía
Curso propedeutico de Redacción y Ortografía
 
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía
Curso propedéutico de Redacción y OrtografíaCurso propedéutico de Redacción y Ortografía
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía
 
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía Curso propedéutico de Redacción y Ortografía
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía
 
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía
Curso propedéutico de Redacción y OrtografíaCurso propedéutico de Redacción y Ortografía
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

La literatura en la epoca colonial

  • 1. TRES SIGLOS DE ARTE ESPAÑOL EN AMERICA
  • 2. POESIA HUMANISMO y BARROCO NOVOHISPANA NEOCLASICO (1621-1700) (1521-1621) (1700-1800
  • 3. Grupo de poetas españoles que vinieron a la NUEVA ESPAÑA con las tendencias renacentistas.  Se establecieron en la Nueva España con la intensión de crear poesía al estilo renacentista.  Desarrollaron Poesía, Teatro y ensayo Filosófico
  • 4. Bernardo de  Características: Balbuena (1561-  Introducen el Soneto 1627), como forma lírica  Arias de Villalobos (  Retoman temas 1568- ?), renacentistas  Juan Ruiz de Alarcón  No establecen (1581- 1639), relación con la lírica  Miguel de Guevara indígena (1585- 1646),  Algunos son  Matías de Bocanegra sacerdotes
  • 5. A Jesús crucificado No me mueve, mi Dios, para quererte, Ojos claros, serenos, el cielo que me tienes prometido, ni me mueve el infierno tan temido si de un dulce mirar sois alabados, para dejar por eso de ofenderte. ¿por qué, si me miráis, miráis airados? Tú me mueves, Señor: muéveme el verte Si cuanto más piadosos, clavado en una cruz y escarnecido, más bellos parecéis a aquel que os muéveme el ver tu cuerpo tan herido, mira, muéveme tus afrentas y tu muerte. no me miréis con ira, porque no parezcáis menos Muéveme en fin tu amor, de tal manera hermosos. que aunque no hubiera cielo yo te amara ¡Ay tormentos rabiosos! y aunque no hubiera infierno te temiera. Ojos claros, serenos, ya que así me miráis, miradme al No tienes que me dar porque te quiera, porque aunque lo que espero no esperara menos. lo mismo que te quiero te quisiera. Poemas de Gutierre de Cetina Fray Miguel de Guevara
  • 6. Movimiento literario  Sus creadores en nacido en España, España: cuya principal  LUIS DE GONGORA Y característica es el ARGOTE exagerado uso de  FRANCISCO DE adornos, en la QUEVEDO Y VILLEGAS poesía: En la Nueva España se  Uso de desarrollo durante el comparaciones, siglo XVII y se hipérbaton, manifestó en todas metáforas, etc. las artes de la  Rebuscamiento del Colonia lenguaje.
  • 7. Poetiza criolla que logra desarrollar la POESIA BARROCA en forma perfecta.  Considerada la MAXIMA FIGURA de la literatura Barroca.
  • 8. 1767 1800 1700 HUMANISMO NEOCLASICISMO EXPULSION DE LOS JESUITAS DE TODAS LAS COLONIAS AMERICANAS
  • 9. Movimiento ideológico, cultura, político y artístico que perseguía el conocimiento a través de la razón  Luchaba contra el dogmatismo religioso
  • 10. FRANCISCO XAVIER CLAVIJERO  FRANCISCO XAVIER ALEGRE  RAFAEL LANDIVAR
  • 11. BARROCO NEOCLASICISMO
  • 12.  Movimiento artístico que surge en contraposición de los excesos del barroco, es de origen francés y contrapone reglas de libertad y razón a sentimiento.
  • 13. Surge en Francia a mediados del siglo XVIII  Retoma las reglas del arte clásico griego  Posee una finalidad educativa por lo tanto usa el estilo claro y sencillo  En el teatro cultivo la unidad aristotélica: ◦ Unidad de tiempo ◦ Unidad de lugar ◦ Unidad de acción
  • 14. Rescató la tradición teatral de la Grecia Antigua: ◦ La tragedia ◦ La comedia  Persigue la objetividad, por lo tanto rechaza la fantasía, la imaginación y el sentimentalismo  Predomina la prosa con carácter didáctico: ◦ Fábulas ◦ Apólogos