SlideShare una empresa de Scribd logo
ROPA DE PROTECCIÓN QUÍMICA

La ropa de protección química (Protective Clothing Equipment PPE) protege al
usuario contra químicos tóxicos por un tiempo limitado. Sin embargo hay que
mencionar que no hay ningún traje que proteja el usuario contra todos los químicos
peligrosos o contra todo tipo de peligros potenciales en un incidente con materiales
peligrosos, actualmente no hay material disponible que sea una barrera eficaz
contra la exposición química prolongada.

TIPOS DE TRAJES

La ropa de protección química es básicamente de dos tipos: Encapsulada y no
Encapsulada.

TRAJES ENCAPSULADOS

Existen dos tipos de trajes encapsulados" valvulares y no valvulares. Los trajes
encapsulados valvulares, cubren totalmente al usuario, sin aberturas que dejen
entrar producto al interior del traje. También cubren todo el equipo que lleva o usa
dentro del traje, incluyendo el SCBA (Self Container Breafing Aparatus),
protegiendo contra toda exposición. La EPA (Ministerio del Medio Ambiente en USA)
se refiere a estos trajes con las siglas TEPC (Ropa Protectora Totalmente
Encapsulada). NFPa Y OSHA los llama Protective Clothing Equipment, Equipos de
Proteccion personal.

Los trajes Valvulares herméticamente encapsulados para gases, traen un cierre que
los sella y un Velcro que protege el cierre.

Los guantes están unidos al traje y las botas están unidas o existe un botín interior
que actúa como barrera. Válvulas de una vía o unidireccionales presurizan el traje
con el aire exhalado del SCBA, así que, bajo la mayoría de las condiciones, el aire
de baja presión separa el traje del cuerpo.
"                                                ""




                                                  "

La presurización inicial puede ser lenta, y cuando el traje se llena de aire, es difícil
inclinarse. Las válvulas unidireccionales dejan escapar lentamente el aire mientras
el usuario trabaja.

Los trajes encapsulados no valvulares se parecen a los que sí lo son, pero estos
tienen agujeros de ventilación llamadas toberas que dejan pasar el aire. Por lo
general, hay solapas que cubren estos agujeros.
"    ""                                     "

Los guantes y las botas no siempre forman un sello con el traje. El uso de cinta
adhesiva para tapar aberturas NO convierte al traje en uno completamente
encapsulado y NO agrega resistencia química.

TRAJES NO ENCAPSULADOS

Los trajes no encapsulados protegen sólo al usuario. El equipo adicional, tales como
el SCBA, radio, etc., quedan expuesto al medio ambiente y por esto, deben ser
compatibles con los materiales peligrosos a los cuales estarán expuestos.




"                                   "

CONSTRUCCIÓN DE TRAJES

MATERIALES
La ropa de protección química es fabricada de diferentes materiales, debido a que
no existe uno que resista todos los químicos o a todas las condiciones ambientales
y no hay un material único, que sea apropiado para todo uso.

Se utilizan diferentes materiales para diferentes productos, botas, guantes, visores,
cierres, telas para trajes, etc. así como para diferentes situaciones. El peso del
traje, su flexibilidad, etc., depende de los materiales de que está hecho.

El butilo, el Neopreno, el Vitón, el PVC, el Teflón, etc., son materiales comunes para
ropa protectora. Cada material varía en peso, fuerza, durabilidad, resistencia al
calor, al frío y en su costo, tanto como en la compatibilidad con químicos
específicos.

El butilo, por ejemplo, resiste muchos ácidos, pero se disuelve en ácidos con una
base de hidrocarburos. Se mantiene flexible a temperaturas de 25 grados Celsius
bajo cero, mientras que el Neopreno puede rajarse cuando el agua se congela.

TELAS DE VARIAS CAPAS

Los fabricantes de ropa protectora han desarrollado trajes resistentes, livianos,
hechos de capas delgadas de diferentes materiales para proporcionar resistencia a
más de un químico a la vez.

Por ejemplo, la tela de un traje puede ser de una capa de Teflón unida a una capa
de otro material. O bien, capas de Teflón, PVC y Neopreno pueden combinarse para
proporcionar la protección de los tres materiales.

SELLOS DE COSTURAS

Las costuras de los trajes necesitan un sello para evitar la desintegración del hilo
por los productos, o la penetración del traje por los agujeros de la costura.

Se conoce como costura cruzada cuando tres hilos están entrelazados alrededor de
los bordes de dos capas de material. Una costura ligada tiene una unión limpia que
encierra los bordes de dos capas de tela; se mete la aguja por todas las capas con
una puntada de cadena.

Se hace una costura fajada para cubrir una costura punteada, con una faja de
material compatible con el del traje. La faja puede ser pegada con o sellada con
calor y es muy fuerte y hermética.

TIPOS DE COSTURAS

COSTURA NSR® (costura termo soldada ultrasónica)
No tiene rellenos, selladores, juntas ni agujeros. Es fuerte y resistente a romperse y
está hecha por traslape y soldadura térmica de los materiales.
"                                                "

El Teflón, que se pega a sí mismo a temperaturas relativamente bajas, es usado
frecuentemente para cubrir el exterior como el interior de costuras de trajes con
una doble capa y reforzar el sello. Los pegamentos no sirven para este propósito
por su incompatibilidad con un gran número de químicos.

COSTURA SENCILLA (S)

Costura de tres hilos entrelazados alrededor de los bordes de dos piezas de tela,
que dan una unión robusta y resistente a la tensión.




"                                                "

COSTURA REFORZADA (B)

Costura cosida con un ribete exterior reforzado para incrementar la resistencia y la
barrera. Se utiliza en los casos de salpicaduras potenciales de líquidos no
peligrosos, o para evitar la penetración de partículas a través de la costura.




"                              "
TERMOSELLADA SENCILLA O THERMOBOND

Unión cosida y sellada con cinta para dar una fuerte resistencia química contra
fuertes salpicaduras de químicos peligrosos. La costura cosida se cubre con una
banda de material compatible sellado con calor.




"                                                "

TERMOSELLADA DOBLE O THERMOBOND MAX

Costura cosida y sellada con cinta en el interior y exterior para dar una unión
sumamente fuerte y resistente a las sustancias químicas y a la tensión.




"                                                "

CIERRES O CREMALLERAS

Los cierres para los trajes generalmente son de metal o plástico duro. Los trajes
sellados para gases tienen costuras de cierre de doble faja y dos superficies se
traslapan para sellar el cierre. Los trajes no sellados para gases tienen una solapa
sobre el cierre para tapar el área y evitar que entre líquido.
"                                   "

VISORES

Debido a que los visores tienen que ser claros y rígidos o semirrígidos, la mayoría
no son del mismo material que el traje. La pieza para la cara es de poli-carbonato u
otro material semirrígido, y en la mayoría de los casos está forrado con Teflón para
protegerla contra los químicos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manejo de herramienta de poder
Manejo de herramienta  de poder Manejo de herramienta  de poder
Manejo de herramienta de poder
antonio colorado
 
Manejo seguro de Sustancias Químicas Peligrosas
Manejo seguro de Sustancias Químicas PeligrosasManejo seguro de Sustancias Químicas Peligrosas
Manejo seguro de Sustancias Químicas Peligrosas
Fenalco Antioquia
 
Manejo seguro de sustancias químicas
Manejo seguro de sustancias químicas Manejo seguro de sustancias químicas
Manejo seguro de sustancias químicas
SST Asesores SAC
 
Capacitacion. uso manejo y cuidado de epp
Capacitacion. uso manejo y cuidado de eppCapacitacion. uso manejo y cuidado de epp
Capacitacion. uso manejo y cuidado de eppulisesmarambiocastro
 
Manipulacion segura de cilindros de gas
Manipulacion segura de cilindros de gasManipulacion segura de cilindros de gas
Manipulacion segura de cilindros de gasZenaida Navas
 
Programa de Capacitación - Importancia de las Hojas de Seguridad
Programa de Capacitación - Importancia de las Hojas de SeguridadPrograma de Capacitación - Importancia de las Hojas de Seguridad
Programa de Capacitación - Importancia de las Hojas de Seguridad
DIANA ORTIZ DUARTE
 
Uso correcto del equipo de proteccion personal
Uso correcto del equipo de proteccion personalUso correcto del equipo de proteccion personal
Uso correcto del equipo de proteccion personalRuth Vargas Gonzales
 
FORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIA.pdf
FORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIA.pdfFORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIA.pdf
FORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIA.pdf
FeriaRubio
 
Epp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
Epp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONALEpp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
Epp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
.. ..
 
Espacios confinados
Espacios confinadosEspacios confinados
Espacios confinados
Alfonso Gil
 
Manual era
Manual eraManual era
Manual era
miguel mendoza
 
MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSASMANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
rubenmaestre
 
Equipo de proteccion personal nfpa 1971
Equipo de proteccion personal nfpa 1971Equipo de proteccion personal nfpa 1971
Equipo de proteccion personal nfpa 1971
alfa12victin
 
PPT capacitacion trabajo en altura
PPT capacitacion trabajo en alturaPPT capacitacion trabajo en altura
PPT capacitacion trabajo en altura
Javier carcamo
 
Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente
SST Asesores SAC
 
Matriz EPP
Matriz EPP Matriz EPP
Epp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
Epp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONALEpp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
Epp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
.. ..
 
Matriz e p p carpeta gestion uniandes
Matriz e p p carpeta gestion uniandesMatriz e p p carpeta gestion uniandes
Matriz e p p carpeta gestion uniandes
Overallhealth En Salud
 

La actualidad más candente (20)

Manejo de herramienta de poder
Manejo de herramienta  de poder Manejo de herramienta  de poder
Manejo de herramienta de poder
 
Manejo seguro de Sustancias Químicas Peligrosas
Manejo seguro de Sustancias Químicas PeligrosasManejo seguro de Sustancias Químicas Peligrosas
Manejo seguro de Sustancias Químicas Peligrosas
 
Manejo seguro de sustancias químicas
Manejo seguro de sustancias químicas Manejo seguro de sustancias químicas
Manejo seguro de sustancias químicas
 
Capacitacion. uso manejo y cuidado de epp
Capacitacion. uso manejo y cuidado de eppCapacitacion. uso manejo y cuidado de epp
Capacitacion. uso manejo y cuidado de epp
 
Respiratorio
RespiratorioRespiratorio
Respiratorio
 
Manipulacion segura de cilindros de gas
Manipulacion segura de cilindros de gasManipulacion segura de cilindros de gas
Manipulacion segura de cilindros de gas
 
Programa de Capacitación - Importancia de las Hojas de Seguridad
Programa de Capacitación - Importancia de las Hojas de SeguridadPrograma de Capacitación - Importancia de las Hojas de Seguridad
Programa de Capacitación - Importancia de las Hojas de Seguridad
 
Uso correcto del equipo de proteccion personal
Uso correcto del equipo de proteccion personalUso correcto del equipo de proteccion personal
Uso correcto del equipo de proteccion personal
 
FORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIA.pdf
FORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIA.pdfFORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIA.pdf
FORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIA.pdf
 
Epp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
Epp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONALEpp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
Epp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
 
Espacios confinados
Espacios confinadosEspacios confinados
Espacios confinados
 
Manual era
Manual eraManual era
Manual era
 
MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSASMANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
 
Presentación epp
Presentación eppPresentación epp
Presentación epp
 
Equipo de proteccion personal nfpa 1971
Equipo de proteccion personal nfpa 1971Equipo de proteccion personal nfpa 1971
Equipo de proteccion personal nfpa 1971
 
PPT capacitacion trabajo en altura
PPT capacitacion trabajo en alturaPPT capacitacion trabajo en altura
PPT capacitacion trabajo en altura
 
Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente
 
Matriz EPP
Matriz EPP Matriz EPP
Matriz EPP
 
Epp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
Epp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONALEpp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
Epp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
 
Matriz e p p carpeta gestion uniandes
Matriz e p p carpeta gestion uniandesMatriz e p p carpeta gestion uniandes
Matriz e p p carpeta gestion uniandes
 

Destacado

Como abordar un derrame de quimicos peligrosos
Como abordar un derrame de quimicos peligrososComo abordar un derrame de quimicos peligrosos
Como abordar un derrame de quimicos peligrosos
Cesar Alberto
 
Seguridad Industrial Seguridad Del Cuerpo
Seguridad  Industrial  Seguridad Del  CuerpoSeguridad  Industrial  Seguridad Del  Cuerpo
Seguridad Industrial Seguridad Del Cuerpo
Gabriel Serrano
 
Proteccion Respiratoria
Proteccion  RespiratoriaProteccion  Respiratoria
Proteccion Respiratoria
Gabriel Serrano
 
Elementos de proteccion personal en cabeza vii (1)
Elementos de proteccion personal en cabeza vii (1)Elementos de proteccion personal en cabeza vii (1)
Elementos de proteccion personal en cabeza vii (1)Sara Ortiz
 
Experimentos de qumica
Experimentos de qumicaExperimentos de qumica
Experimentos de qumica
Juan Koral Sepulveda
 
Lista de normas nfpa
Lista de normas nfpaLista de normas nfpa
Lista de normas nfpa
Ricardo Balcazar
 

Destacado (8)

Temperatura
TemperaturaTemperatura
Temperatura
 
Como abordar un derrame de quimicos peligrosos
Como abordar un derrame de quimicos peligrososComo abordar un derrame de quimicos peligrosos
Como abordar un derrame de quimicos peligrosos
 
Seguridad Industrial Seguridad Del Cuerpo
Seguridad  Industrial  Seguridad Del  CuerpoSeguridad  Industrial  Seguridad Del  Cuerpo
Seguridad Industrial Seguridad Del Cuerpo
 
Proteccion Respiratoria
Proteccion  RespiratoriaProteccion  Respiratoria
Proteccion Respiratoria
 
Elementos de proteccion personal en cabeza vii (1)
Elementos de proteccion personal en cabeza vii (1)Elementos de proteccion personal en cabeza vii (1)
Elementos de proteccion personal en cabeza vii (1)
 
Hazmat
HazmatHazmat
Hazmat
 
Experimentos de qumica
Experimentos de qumicaExperimentos de qumica
Experimentos de qumica
 
Lista de normas nfpa
Lista de normas nfpaLista de normas nfpa
Lista de normas nfpa
 

Similar a Ropa de protección química

Ropa de protección
Ropa de protecciónRopa de protección
Ropa de protecciónSST299626
 
Bonibonito
BonibonitoBonibonito
Bonibonito
Melisa Fuentealba
 
Seguridad y salud en el trabajo : ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL (epp)
Seguridad y salud en el trabajo : ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL (epp)Seguridad y salud en el trabajo : ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL (epp)
Seguridad y salud en el trabajo : ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL (epp)
Elias Perez
 
Solución a problemas de la vida real
Solución a problemas de la vida realSolución a problemas de la vida real
Solución a problemas de la vida realeaceved5
 
Como aislar el techo termica y acusticamente
Como aislar el techo termica y acusticamenteComo aislar el techo termica y acusticamente
Como aislar el techo termica y acusticamenteAlonso Duarte
 
Equipos protec
Equipos protecEquipos protec
Equipos protec
Moises Loayza Sanchez
 
La arquitectura textil o tenso estructuras
La arquitectura textil o tenso estructurasLa arquitectura textil o tenso estructuras
La arquitectura textil o tenso estructuras
melyandy
 
Como aislar el techo termica y acusticamente.pdf
Como aislar el techo termica y acusticamente.pdfComo aislar el techo termica y acusticamente.pdf
Como aislar el techo termica y acusticamente.pdfhome
 
NBQ EXPOSICION.pptx
NBQ EXPOSICION.pptxNBQ EXPOSICION.pptx
NBQ EXPOSICION.pptx
JulioChiletCorrea1
 
Tecnologia de Pegantes
Tecnologia de PegantesTecnologia de Pegantes
Tecnologia de Pegantes
naiajaquelin
 
hilosdesutura-121024193543-phpapp02 (1).pdf
hilosdesutura-121024193543-phpapp02 (1).pdfhilosdesutura-121024193543-phpapp02 (1).pdf
hilosdesutura-121024193543-phpapp02 (1).pdf
Cristian Muñoz Lopez
 
Carpas iglues
Carpas   igluesCarpas   iglues
Carpas iglues
ISFD Nª101
 
Fibra Óptica - Colombia
Fibra Óptica - ColombiaFibra Óptica - Colombia
Fibra Óptica - Colombia
SENA REGIONAL CAUCA
 

Similar a Ropa de protección química (20)

Ropa de protección
Ropa de protecciónRopa de protección
Ropa de protección
 
Rescate vertical
Rescate verticalRescate vertical
Rescate vertical
 
Bonibonito
BonibonitoBonibonito
Bonibonito
 
Bonibonito
BonibonitoBonibonito
Bonibonito
 
Seguridad y salud en el trabajo : ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL (epp)
Seguridad y salud en el trabajo : ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL (epp)Seguridad y salud en el trabajo : ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL (epp)
Seguridad y salud en el trabajo : ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL (epp)
 
Equipos protec
Equipos protecEquipos protec
Equipos protec
 
Solución a problemas de la vida real
Solución a problemas de la vida realSolución a problemas de la vida real
Solución a problemas de la vida real
 
Estructuras de tela
Estructuras de telaEstructuras de tela
Estructuras de tela
 
Como aislar el techo termica y acusticamente
Como aislar el techo termica y acusticamenteComo aislar el techo termica y acusticamente
Como aislar el techo termica y acusticamente
 
Como aislar el techo termica y acusticamente
Como aislar el techo termica y acusticamenteComo aislar el techo termica y acusticamente
Como aislar el techo termica y acusticamente
 
Equipos protec
Equipos protecEquipos protec
Equipos protec
 
La arquitectura textil o tenso estructuras
La arquitectura textil o tenso estructurasLa arquitectura textil o tenso estructuras
La arquitectura textil o tenso estructuras
 
Sutura ddddd
Sutura dddddSutura ddddd
Sutura ddddd
 
Como aislar el techo termica y acusticamente.pdf
Como aislar el techo termica y acusticamente.pdfComo aislar el techo termica y acusticamente.pdf
Como aislar el techo termica y acusticamente.pdf
 
NBQ EXPOSICION.pptx
NBQ EXPOSICION.pptxNBQ EXPOSICION.pptx
NBQ EXPOSICION.pptx
 
Tecnologia de Pegantes
Tecnologia de PegantesTecnologia de Pegantes
Tecnologia de Pegantes
 
Diferentes materiales de sutura expo
Diferentes materiales de sutura expoDiferentes materiales de sutura expo
Diferentes materiales de sutura expo
 
hilosdesutura-121024193543-phpapp02 (1).pdf
hilosdesutura-121024193543-phpapp02 (1).pdfhilosdesutura-121024193543-phpapp02 (1).pdf
hilosdesutura-121024193543-phpapp02 (1).pdf
 
Carpas iglues
Carpas   igluesCarpas   iglues
Carpas iglues
 
Fibra Óptica - Colombia
Fibra Óptica - ColombiaFibra Óptica - Colombia
Fibra Óptica - Colombia
 

Más de mariaeugeniajimenez

UNIDAD II FÍSICA APLICADA I
UNIDAD II FÍSICA APLICADA IUNIDAD II FÍSICA APLICADA I
UNIDAD II FÍSICA APLICADA I
mariaeugeniajimenez
 
FÍSICA APLICADA I UNIDAD I
FÍSICA APLICADA I UNIDAD IFÍSICA APLICADA I UNIDAD I
FÍSICA APLICADA I UNIDAD I
mariaeugeniajimenez
 
UNIDAD III ALIMENTOS NUTRACÉUTICOS
UNIDAD III ALIMENTOS NUTRACÉUTICOSUNIDAD III ALIMENTOS NUTRACÉUTICOS
UNIDAD III ALIMENTOS NUTRACÉUTICOSmariaeugeniajimenez
 
Manipulación y conservación de los alimentos Bromatologia II
Manipulación y conservación de los alimentos Bromatologia IIManipulación y conservación de los alimentos Bromatologia II
Manipulación y conservación de los alimentos Bromatologia IImariaeugeniajimenez
 
FÍSICA APLICADA I. CALORIMETRIA
FÍSICA APLICADA I. CALORIMETRIAFÍSICA APLICADA I. CALORIMETRIA
FÍSICA APLICADA I. CALORIMETRIAmariaeugeniajimenez
 
Principios basicos de toxicologia objetivo nº1
Principios basicos de toxicologia objetivo nº1Principios basicos de toxicologia objetivo nº1
Principios basicos de toxicologia objetivo nº1mariaeugeniajimenez
 
Planilla de inscripcion union profesional c.a
Planilla de inscripcion union profesional c.aPlanilla de inscripcion union profesional c.a
Planilla de inscripcion union profesional c.amariaeugeniajimenez
 
Ficha tecnica de curso modulo c (1)
Ficha tecnica de curso modulo c (1)Ficha tecnica de curso modulo c (1)
Ficha tecnica de curso modulo c (1)mariaeugeniajimenez
 
Hoja de seguridad
Hoja de seguridadHoja de seguridad
Hoja de seguridad
mariaeugeniajimenez
 
Materiales peligrosos
Materiales peligrososMateriales peligrosos
Materiales peligrosos
mariaeugeniajimenez
 
Linea de investigación II Salud ocupacional
Linea de investigación II Salud ocupacionalLinea de investigación II Salud ocupacional
Linea de investigación II Salud ocupacionalmariaeugeniajimenez
 

Más de mariaeugeniajimenez (20)

UNIDAD II FÍSICA APLICADA I
UNIDAD II FÍSICA APLICADA IUNIDAD II FÍSICA APLICADA I
UNIDAD II FÍSICA APLICADA I
 
FÍSICA APLICADA I UNIDAD I
FÍSICA APLICADA I UNIDAD IFÍSICA APLICADA I UNIDAD I
FÍSICA APLICADA I UNIDAD I
 
UNIDAD III ALIMENTOS NUTRACÉUTICOS
UNIDAD III ALIMENTOS NUTRACÉUTICOSUNIDAD III ALIMENTOS NUTRACÉUTICOS
UNIDAD III ALIMENTOS NUTRACÉUTICOS
 
Manipulación y conservación de los alimentos Bromatologia II
Manipulación y conservación de los alimentos Bromatologia IIManipulación y conservación de los alimentos Bromatologia II
Manipulación y conservación de los alimentos Bromatologia II
 
FÍSICA APLICADA I. CALORIMETRIA
FÍSICA APLICADA I. CALORIMETRIAFÍSICA APLICADA I. CALORIMETRIA
FÍSICA APLICADA I. CALORIMETRIA
 
Bromatologia ii
Bromatologia iiBromatologia ii
Bromatologia ii
 
Bromatología i
Bromatología iBromatología i
Bromatología i
 
Principios basicos de toxicologia objetivo nº1
Principios basicos de toxicologia objetivo nº1Principios basicos de toxicologia objetivo nº1
Principios basicos de toxicologia objetivo nº1
 
Cargas eléctricas y fuerzas
Cargas eléctricas y fuerzasCargas eléctricas y fuerzas
Cargas eléctricas y fuerzas
 
Planilla de inscripcion union profesional c.a
Planilla de inscripcion union profesional c.aPlanilla de inscripcion union profesional c.a
Planilla de inscripcion union profesional c.a
 
Ficha tecnica de curso modulo c (1)
Ficha tecnica de curso modulo c (1)Ficha tecnica de curso modulo c (1)
Ficha tecnica de curso modulo c (1)
 
Anatomia de la piel
Anatomia de la pielAnatomia de la piel
Anatomia de la piel
 
Hoja de seguridad
Hoja de seguridadHoja de seguridad
Hoja de seguridad
 
Materiales peligrosos
Materiales peligrososMateriales peligrosos
Materiales peligrosos
 
Corredores de descontaminación
Corredores de descontaminaciónCorredores de descontaminación
Corredores de descontaminación
 
Electiva.presión
Electiva.presiónElectiva.presión
Electiva.presión
 
Caballos que belleza
Caballos que bellezaCaballos que belleza
Caballos que belleza
 
Linea de investigación II Salud ocupacional
Linea de investigación II Salud ocupacionalLinea de investigación II Salud ocupacional
Linea de investigación II Salud ocupacional
 
Temperatura.electiva tema ii
Temperatura.electiva tema iiTemperatura.electiva tema ii
Temperatura.electiva tema ii
 
Temperatura.electiva tema ii
Temperatura.electiva tema iiTemperatura.electiva tema ii
Temperatura.electiva tema ii
 

Ropa de protección química

  • 1. ROPA DE PROTECCIÓN QUÍMICA La ropa de protección química (Protective Clothing Equipment PPE) protege al usuario contra químicos tóxicos por un tiempo limitado. Sin embargo hay que mencionar que no hay ningún traje que proteja el usuario contra todos los químicos peligrosos o contra todo tipo de peligros potenciales en un incidente con materiales peligrosos, actualmente no hay material disponible que sea una barrera eficaz contra la exposición química prolongada. TIPOS DE TRAJES La ropa de protección química es básicamente de dos tipos: Encapsulada y no Encapsulada. TRAJES ENCAPSULADOS Existen dos tipos de trajes encapsulados" valvulares y no valvulares. Los trajes encapsulados valvulares, cubren totalmente al usuario, sin aberturas que dejen entrar producto al interior del traje. También cubren todo el equipo que lleva o usa dentro del traje, incluyendo el SCBA (Self Container Breafing Aparatus), protegiendo contra toda exposición. La EPA (Ministerio del Medio Ambiente en USA) se refiere a estos trajes con las siglas TEPC (Ropa Protectora Totalmente Encapsulada). NFPa Y OSHA los llama Protective Clothing Equipment, Equipos de Proteccion personal. Los trajes Valvulares herméticamente encapsulados para gases, traen un cierre que los sella y un Velcro que protege el cierre. Los guantes están unidos al traje y las botas están unidas o existe un botín interior que actúa como barrera. Válvulas de una vía o unidireccionales presurizan el traje con el aire exhalado del SCBA, así que, bajo la mayoría de las condiciones, el aire de baja presión separa el traje del cuerpo.
  • 2. " "" " La presurización inicial puede ser lenta, y cuando el traje se llena de aire, es difícil inclinarse. Las válvulas unidireccionales dejan escapar lentamente el aire mientras el usuario trabaja. Los trajes encapsulados no valvulares se parecen a los que sí lo son, pero estos tienen agujeros de ventilación llamadas toberas que dejan pasar el aire. Por lo general, hay solapas que cubren estos agujeros.
  • 3. " "" " Los guantes y las botas no siempre forman un sello con el traje. El uso de cinta adhesiva para tapar aberturas NO convierte al traje en uno completamente encapsulado y NO agrega resistencia química. TRAJES NO ENCAPSULADOS Los trajes no encapsulados protegen sólo al usuario. El equipo adicional, tales como el SCBA, radio, etc., quedan expuesto al medio ambiente y por esto, deben ser compatibles con los materiales peligrosos a los cuales estarán expuestos. " " CONSTRUCCIÓN DE TRAJES MATERIALES
  • 4. La ropa de protección química es fabricada de diferentes materiales, debido a que no existe uno que resista todos los químicos o a todas las condiciones ambientales y no hay un material único, que sea apropiado para todo uso. Se utilizan diferentes materiales para diferentes productos, botas, guantes, visores, cierres, telas para trajes, etc. así como para diferentes situaciones. El peso del traje, su flexibilidad, etc., depende de los materiales de que está hecho. El butilo, el Neopreno, el Vitón, el PVC, el Teflón, etc., son materiales comunes para ropa protectora. Cada material varía en peso, fuerza, durabilidad, resistencia al calor, al frío y en su costo, tanto como en la compatibilidad con químicos específicos. El butilo, por ejemplo, resiste muchos ácidos, pero se disuelve en ácidos con una base de hidrocarburos. Se mantiene flexible a temperaturas de 25 grados Celsius bajo cero, mientras que el Neopreno puede rajarse cuando el agua se congela. TELAS DE VARIAS CAPAS Los fabricantes de ropa protectora han desarrollado trajes resistentes, livianos, hechos de capas delgadas de diferentes materiales para proporcionar resistencia a más de un químico a la vez. Por ejemplo, la tela de un traje puede ser de una capa de Teflón unida a una capa de otro material. O bien, capas de Teflón, PVC y Neopreno pueden combinarse para proporcionar la protección de los tres materiales. SELLOS DE COSTURAS Las costuras de los trajes necesitan un sello para evitar la desintegración del hilo por los productos, o la penetración del traje por los agujeros de la costura. Se conoce como costura cruzada cuando tres hilos están entrelazados alrededor de los bordes de dos capas de material. Una costura ligada tiene una unión limpia que encierra los bordes de dos capas de tela; se mete la aguja por todas las capas con una puntada de cadena. Se hace una costura fajada para cubrir una costura punteada, con una faja de material compatible con el del traje. La faja puede ser pegada con o sellada con calor y es muy fuerte y hermética. TIPOS DE COSTURAS COSTURA NSR® (costura termo soldada ultrasónica) No tiene rellenos, selladores, juntas ni agujeros. Es fuerte y resistente a romperse y está hecha por traslape y soldadura térmica de los materiales.
  • 5. " " El Teflón, que se pega a sí mismo a temperaturas relativamente bajas, es usado frecuentemente para cubrir el exterior como el interior de costuras de trajes con una doble capa y reforzar el sello. Los pegamentos no sirven para este propósito por su incompatibilidad con un gran número de químicos. COSTURA SENCILLA (S) Costura de tres hilos entrelazados alrededor de los bordes de dos piezas de tela, que dan una unión robusta y resistente a la tensión. " " COSTURA REFORZADA (B) Costura cosida con un ribete exterior reforzado para incrementar la resistencia y la barrera. Se utiliza en los casos de salpicaduras potenciales de líquidos no peligrosos, o para evitar la penetración de partículas a través de la costura. " "
  • 6. TERMOSELLADA SENCILLA O THERMOBOND Unión cosida y sellada con cinta para dar una fuerte resistencia química contra fuertes salpicaduras de químicos peligrosos. La costura cosida se cubre con una banda de material compatible sellado con calor. " " TERMOSELLADA DOBLE O THERMOBOND MAX Costura cosida y sellada con cinta en el interior y exterior para dar una unión sumamente fuerte y resistente a las sustancias químicas y a la tensión. " " CIERRES O CREMALLERAS Los cierres para los trajes generalmente son de metal o plástico duro. Los trajes sellados para gases tienen costuras de cierre de doble faja y dos superficies se traslapan para sellar el cierre. Los trajes no sellados para gases tienen una solapa sobre el cierre para tapar el área y evitar que entre líquido.
  • 7. " " VISORES Debido a que los visores tienen que ser claros y rígidos o semirrígidos, la mayoría no son del mismo material que el traje. La pieza para la cara es de poli-carbonato u otro material semirrígido, y en la mayoría de los casos está forrado con Teflón para protegerla contra los químicos.