SlideShare una empresa de Scribd logo
ETICA EMPRESARIAL
• INTEGRANTES:
ROSMAN RIOS CORDOVA
ETICA EMPRESARIAL
DEFINICION
ÉTICA + EMPRESA = ETICA EMPRESARIAL
La ética empresarial se refiere a
cómo una compañía integra el
conjunto de valores (honestidad,
respeto, justicia y otros) en sus
propias políticas, prácticas y en la
toma de decisión en todos los
ámbitos de la empresa.
Se ocupa del estudio de las
cuestiones normativas de naturaleza
moral que se plantean en el mundo de
los negocios: la gestión empresarial, la
organización de una corporación, las
conductas en el mercado, las
decisiones comerciales, etc.
PRINCIPIOS
FUNDAMENTALES DE LA
ÉTICA EMPRESARIAL
LA MORAL SOCIAL:
Viene marcada por el entorno social
donde realice sus actividades.
Influyen factores como: la religión
,la estructura familiar, la cultura ,la
educación, etc.
CONCIENCIA MORAL:
Los principio morales de todo ser
humano: el bien y el mal, el sentido
de la justicia.
Leyes del Estado:
reglamentos impuestos por un
gobierno y basados en la moral de la
nación.
ETICA EMPRESARIAL
Como reflejo de la introducción de la ética en el mundo empresarial; la cultura,
los valores y los códigos de conducta de las empresas están basados en los
siguientes principios fundamentales:
1.JUSTICIA
2.VERDAD
3.RESPETO
4.TOLERANCIA
5.LIBERTAD
6.RESPONSABILIDAD
7.HONESTIDAD
8.BIEN SOCIAL
9.SEGURIDAD
10.LEGALIDAD
En una organización en la que la
ética empresarial tenga cabida,
estos principios deben de ser
asimilados y practicados por
todos los miembros de la empresa
con respecto a:
LA PROPIA INSTITUCIÓN, LOS
TRABAJADORES,LOS
PROVEEDORES,LA COMPETENCIA,
LOS CLIENTES, LA COMUNIDAD y
EL MEDIO AMBIENTE.
Se llevan a la práctica los
principios éticos fundamentales
dentro de la empresa a través de
un código ético.
ETICA EMPRESARIAL
DOCUMENTOS
En la práctica la ética empresarial se ve reflejada a través de una serie de
documentos escritos. Los documentos formales son la clave principal para
institucionalizar la ética en la empresa y son el auténtico pilar sobre el que
se construyen las políticas formales.
ETICA EMPRESARIAL
LA DECLARACIÓN DE
VALORES
PRINCIPIOS DE
ACTUACIÓN O
CREDOS DE
EMPRESA
CÓDIGOS DE
CONDUCTA
Los valores adoptados
dependen de cada empresa,
este documento puede
aparecer por separado o
incluido dentro de la misión y
visión de la empresa.
Expresan la posición
ética de la empresa y las
responsabilidades hacia
los grupos implicados
(proveedores,
accionistas, clientes,
consumidores,
competencia,
comunidad, etc.) que
asume la empresa.
Los códigos de conducta
suelen detallar bastante
los
comportamientos que
deben de ser evitados y
el modo de resolver
determinados conflictos
que se presentan a los
empleados.
ETICA EMPRESARIAL
LA ÉTICA EMPRESARIAL COMO
FUENTE DE VENTAJAS
COMPETITIVAS
MEJORA DEL DESEMPEÑO FINANCIERO: Según
recientes estudios aquellas empresas que se
ciñen a un código ético logran ser valoradas más.
BENEFICIA LAS VENTAS, LA IMAGEN Y LA
REPUTACIÓN: la imagen ética fortalece la
capacidad de la empresa para atraer clientes, los
mejores profesionales, inversiones de capital y
permite obtener buenos beneficios.
ETICA EMPRESARIAL
FORTALECE LA LEALTAD Y EL COMPROMISO
DE LOS TRABAJADORES CON LA EMPRESA:
Los trabajadores que realizan sus actividades en
un ambiente ético son 6 veces más leales .
DISMINUYE LA VULNERABILIDAD HACIA
GRUPOS DE PRESIÓN. La asimilación de la ética
en sus valores, puede ayudar a una empresa en
momentos de crisis para no sufrir gran daño en
su credibilidad y reputación.
EVITA ACCIONES ADMINISTRATIVAS Y
JUDICIALES. Una conducta anti ética puede
incrementar multas, acciones judiciales, etc.
ETICA EMPRESARIAL
EVITA PÉRDIDA DE NEGOCIO: Las relaciones
comerciales con clientes o proveedores que no
mantienen una conducta ética puede perjudicar
el negocio.
REDUCE CONFLICTOS ENTRE LOS MIEMBROS
DE LA ORGANIZACIÓN.
SUPONE UN COMPONENTE ESENCIAL DE LA
CALIDAD TOTAL.
ETICA EMPRESARIAL
AUDITORIA II
CÓDIGO DE ETICA EMPRESARIAL: EJEMPLOS
FRENTE AL ESTADO:
Colaborar con el cumplimiento de mis
obligaciones en material laboral, tributaria,
administrativa, etc.
Actuar con ética en los procesos de
contratación , licitaciones, etc.
FRENTE A LOS
EMPLEADOS:
 promover su desarrollo integral,
capacitación y bienestar.
Crear condiciones dignas de trabajo.
Remunerarlos con justicia.
FRENTE A LA
COMUNIDAD
EMPRESARIAL  obrar con lealtad transparencia y buena fe.
Apoyar la formación de una comunidad
empresarial con valores éticos.
ETICA EMPRESARIAL
FRENTE A LOS
ACREEDORES Y
PROVEEDORES:
 informar con veracidad la situación
económica y financiera de la empresa.
Abstenerse de la realización de actos ilegales
o anti éticos por terceros.
FRENTE AL
MEDIO
AMBIENTE:
Adoptar mecanismos empresariales para el
desarrollo humano.
Procurar la obtención de certificados de
calidad del medio ambiente.
ETICA EMPRESARIAL
LOS COMPONENTES DE UNA
EMPRESA ÉTICA
Aunque pueden ser innumerables, los siguientes darían lugar a las bases de
una ética Empresarial:
l




Vivir de acuerdo con los valores fundamentales.
Una cultura organizacional con valores comunes para sus miembros.
Luchar por alcanzar la satisfacción de todos los agentes involucrados en la
empresa: accionistas, directivos, empleados, proveedores y clientes.
Asumir la responsabilidad social de sus actuaciones.
Pesa más el contrato moral entre la empresa y sus integrantes y asociados.
ETICA EMPRESARIAL
 La ética empresarial es un tema de gran importancia porque nos afecta a todos
como individuos, porque en algún momento de nuestra vida nos tocara ser
empleados o empleadores.
"La ética es la ciencia que se encarga de estudiar la bondad y maldad del acto
humano“ Con este concepto nos referimos, no solo a lo que creamos que esta bien
o mal para nosotros, sino a lo que en general seria algo correcto o incorrecto, tanto
moral como dentro de una sociedad .
¿REALMENTE EXISTE ÉTICA EN LAS
EMPRESAS?
ETICA EMPRESARIAL
ETICA EMPRESARIAL
CONCLUSION
•Debemos de hacer conciencia de que las personas que dirigen una
empresa o son los lideres de la misma, deben servir a los demás, en
lugar de servirse a si mismos. Si conservamos nuestros valores éticos
(refiriéndome a los valores positivos), podremos hacer que los demás
miembros de la empresa imiten nuestro buen ejemplo.
•Pero volviendo a la pregunta inicial, de si existe o no la ética en las
empresas, creo que no siempre se ve aplicada en nuestro actuar en el
trabajo, porque hacemos las cosas para quedar bien con otros, no por
satisfacción y mejora para todos.
•Pero aun existen empresas que sí llevan a cabo sus valores éticos y se
ven reflejados en la calidad de sus productos. Es importante mantener
la comunicación entre unos y otros, para así lograr una sana
convivencia y trabajo mejor realizado, entre unos y otros como
"equipo" de trabajo que somos.
ETICA EMPRESARIAL
SEGURIDAD
ETICA EMPRESARIAL
• La seguridad puede considerarse como un estado de
ausencia de peligros y de condiciones que puedan
provocar daño físico, psicológico o material en los
individuos y en la sociedad en general.
¿QUÉ ES LA SEGURIDAD?
HIGIENE EN EL MEDIO AMBIENTE
¿QUÉ ES LA HIGIENE EN EL
MEDIO AMBIENTE?
• La higiene ambiental, por tanto, implica el cuidado de los
factores químicos, físicos y biológicos externos a la
persona con el objetivo de prevenir enfermedades
creando un entorno saludable ya que de ello dependerá
nuestra calidad de vida.
RESPONSABILIDAD DEL HIGIENE
EN EL MEDIO AMBIENTE
• La higiene ambiental contribuye a reducir el nivel de
contaminación en el aire, reduce nuestra exposición a
agentes patógenos y perjudiciales de todo tipo, evita la
propagación de enfermedades… en definitiva, tiene un
impacto muy beneficioso en nuestra salud.

Más contenido relacionado

Similar a ROSMAN PPTX.pptx

Etica de la empresa
Etica de la empresa Etica de la empresa
Etica de la empresa
Carlos Daniel Urquizo Maggia
 
E:\Mis Documentos\La Base De La Etica Son Los Conceptos
E:\Mis Documentos\La Base De La Etica Son Los ConceptosE:\Mis Documentos\La Base De La Etica Son Los Conceptos
E:\Mis Documentos\La Base De La Etica Son Los ConceptosEdwin Romero García
 
FASE 1 PROYECTO FINAL ETICA EMPRESARIAL.pptx
FASE 1 PROYECTO FINAL ETICA EMPRESARIAL.pptxFASE 1 PROYECTO FINAL ETICA EMPRESARIAL.pptx
FASE 1 PROYECTO FINAL ETICA EMPRESARIAL.pptx
belkisferrera1
 
Para emprender- QUÉ ES LA ÉTICA?
Para emprender- QUÉ ES LA ÉTICA?Para emprender- QUÉ ES LA ÉTICA?
Para emprender- QUÉ ES LA ÉTICA?camilamesaberdugo96
 
Responsabilidad Social Y Entorno Legal
Responsabilidad Social Y Entorno LegalResponsabilidad Social Y Entorno Legal
Responsabilidad Social Y Entorno Legal
guest70d5814
 
ETICA MATERIAL PARA ASISTENTES
ETICA MATERIAL PARA ASISTENTESETICA MATERIAL PARA ASISTENTES
ETICA MATERIAL PARA ASISTENTESmeciass666
 
La ética en la empresa
La ética en la empresaLa ética en la empresa
La ética en la empresa
Axell Alvarado
 
Equipo
EquipoEquipo
Rrhh unidad 13_presentacion
Rrhh unidad 13_presentacionRrhh unidad 13_presentacion
Rrhh unidad 13_presentacioneduardotic12
 
Código De Ética profesional.pptx
Código De Ética profesional.pptxCódigo De Ética profesional.pptx
Código De Ética profesional.pptx
OlgaPatriciaGarciaPe
 
ORIGEN DE LA ETICA EMPRESARIAL.pdf
ORIGEN DE LA ETICA EMPRESARIAL.pdfORIGEN DE LA ETICA EMPRESARIAL.pdf
ORIGEN DE LA ETICA EMPRESARIAL.pdf
EvelynLisbethCastroC
 
Código Ético
Código ÉticoCódigo Ético
Código Ético
Palacios Ramos
 
Vinculación entre ética y responsabilidad social empresarial
Vinculación entre ética y responsabilidad social empresarialVinculación entre ética y responsabilidad social empresarial
Vinculación entre ética y responsabilidad social empresarialCARMEN ELENA FLORES DEHOY
 
Razones para una etica empresarial y responsabilidad social
Razones para una etica empresarial y responsabilidad socialRazones para una etica empresarial y responsabilidad social
Razones para una etica empresarial y responsabilidad socialjtcifuentesc
 
éTica en la empresa
éTica en la empresaéTica en la empresa
éTica en la empresa
Alegandra Flores
 
Expo etica
Expo eticaExpo etica
Expo eticayenireeg
 
Políticas normas y reglamentos éticos disciplinarios
Políticas normas y reglamentos éticos disciplinariosPolíticas normas y reglamentos éticos disciplinarios
Políticas normas y reglamentos éticos disciplinariosMarielkysGaspar
 

Similar a ROSMAN PPTX.pptx (20)

Etica de la empresa
Etica de la empresa Etica de la empresa
Etica de la empresa
 
E:\Mis Documentos\La Base De La Etica Son Los Conceptos
E:\Mis Documentos\La Base De La Etica Son Los ConceptosE:\Mis Documentos\La Base De La Etica Son Los Conceptos
E:\Mis Documentos\La Base De La Etica Son Los Conceptos
 
FASE 1 PROYECTO FINAL ETICA EMPRESARIAL.pptx
FASE 1 PROYECTO FINAL ETICA EMPRESARIAL.pptxFASE 1 PROYECTO FINAL ETICA EMPRESARIAL.pptx
FASE 1 PROYECTO FINAL ETICA EMPRESARIAL.pptx
 
Para emprender- QUÉ ES LA ÉTICA?
Para emprender- QUÉ ES LA ÉTICA?Para emprender- QUÉ ES LA ÉTICA?
Para emprender- QUÉ ES LA ÉTICA?
 
Responsabilidad Social Y Entorno Legal
Responsabilidad Social Y Entorno LegalResponsabilidad Social Y Entorno Legal
Responsabilidad Social Y Entorno Legal
 
ETICA MATERIAL PARA ASISTENTES
ETICA MATERIAL PARA ASISTENTESETICA MATERIAL PARA ASISTENTES
ETICA MATERIAL PARA ASISTENTES
 
La ética en la empresa
La ética en la empresaLa ética en la empresa
La ética en la empresa
 
Equipo
EquipoEquipo
Equipo
 
Rrhh unidad 13_presentacion
Rrhh unidad 13_presentacionRrhh unidad 13_presentacion
Rrhh unidad 13_presentacion
 
Qué es la ética empresarial
Qué es la ética empresarialQué es la ética empresarial
Qué es la ética empresarial
 
Código De Ética profesional.pptx
Código De Ética profesional.pptxCódigo De Ética profesional.pptx
Código De Ética profesional.pptx
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
ORIGEN DE LA ETICA EMPRESARIAL.pdf
ORIGEN DE LA ETICA EMPRESARIAL.pdfORIGEN DE LA ETICA EMPRESARIAL.pdf
ORIGEN DE LA ETICA EMPRESARIAL.pdf
 
Código Ético
Código ÉticoCódigo Ético
Código Ético
 
Codigo de etica
Codigo de eticaCodigo de etica
Codigo de etica
 
Vinculación entre ética y responsabilidad social empresarial
Vinculación entre ética y responsabilidad social empresarialVinculación entre ética y responsabilidad social empresarial
Vinculación entre ética y responsabilidad social empresarial
 
Razones para una etica empresarial y responsabilidad social
Razones para una etica empresarial y responsabilidad socialRazones para una etica empresarial y responsabilidad social
Razones para una etica empresarial y responsabilidad social
 
éTica en la empresa
éTica en la empresaéTica en la empresa
éTica en la empresa
 
Expo etica
Expo eticaExpo etica
Expo etica
 
Políticas normas y reglamentos éticos disciplinarios
Políticas normas y reglamentos éticos disciplinariosPolíticas normas y reglamentos éticos disciplinarios
Políticas normas y reglamentos éticos disciplinarios
 

Último

PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
smr12ramos
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 

Último (20)

PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 

ROSMAN PPTX.pptx

  • 2. ETICA EMPRESARIAL DEFINICION ÉTICA + EMPRESA = ETICA EMPRESARIAL La ética empresarial se refiere a cómo una compañía integra el conjunto de valores (honestidad, respeto, justicia y otros) en sus propias políticas, prácticas y en la toma de decisión en todos los ámbitos de la empresa. Se ocupa del estudio de las cuestiones normativas de naturaleza moral que se plantean en el mundo de los negocios: la gestión empresarial, la organización de una corporación, las conductas en el mercado, las decisiones comerciales, etc.
  • 3. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA ÉTICA EMPRESARIAL LA MORAL SOCIAL: Viene marcada por el entorno social donde realice sus actividades. Influyen factores como: la religión ,la estructura familiar, la cultura ,la educación, etc. CONCIENCIA MORAL: Los principio morales de todo ser humano: el bien y el mal, el sentido de la justicia. Leyes del Estado: reglamentos impuestos por un gobierno y basados en la moral de la nación. ETICA EMPRESARIAL
  • 4. Como reflejo de la introducción de la ética en el mundo empresarial; la cultura, los valores y los códigos de conducta de las empresas están basados en los siguientes principios fundamentales: 1.JUSTICIA 2.VERDAD 3.RESPETO 4.TOLERANCIA 5.LIBERTAD 6.RESPONSABILIDAD 7.HONESTIDAD 8.BIEN SOCIAL 9.SEGURIDAD 10.LEGALIDAD En una organización en la que la ética empresarial tenga cabida, estos principios deben de ser asimilados y practicados por todos los miembros de la empresa con respecto a: LA PROPIA INSTITUCIÓN, LOS TRABAJADORES,LOS PROVEEDORES,LA COMPETENCIA, LOS CLIENTES, LA COMUNIDAD y EL MEDIO AMBIENTE. Se llevan a la práctica los principios éticos fundamentales dentro de la empresa a través de un código ético. ETICA EMPRESARIAL
  • 5. DOCUMENTOS En la práctica la ética empresarial se ve reflejada a través de una serie de documentos escritos. Los documentos formales son la clave principal para institucionalizar la ética en la empresa y son el auténtico pilar sobre el que se construyen las políticas formales. ETICA EMPRESARIAL
  • 6. LA DECLARACIÓN DE VALORES PRINCIPIOS DE ACTUACIÓN O CREDOS DE EMPRESA CÓDIGOS DE CONDUCTA Los valores adoptados dependen de cada empresa, este documento puede aparecer por separado o incluido dentro de la misión y visión de la empresa. Expresan la posición ética de la empresa y las responsabilidades hacia los grupos implicados (proveedores, accionistas, clientes, consumidores, competencia, comunidad, etc.) que asume la empresa. Los códigos de conducta suelen detallar bastante los comportamientos que deben de ser evitados y el modo de resolver determinados conflictos que se presentan a los empleados. ETICA EMPRESARIAL
  • 7. LA ÉTICA EMPRESARIAL COMO FUENTE DE VENTAJAS COMPETITIVAS MEJORA DEL DESEMPEÑO FINANCIERO: Según recientes estudios aquellas empresas que se ciñen a un código ético logran ser valoradas más. BENEFICIA LAS VENTAS, LA IMAGEN Y LA REPUTACIÓN: la imagen ética fortalece la capacidad de la empresa para atraer clientes, los mejores profesionales, inversiones de capital y permite obtener buenos beneficios. ETICA EMPRESARIAL
  • 8. FORTALECE LA LEALTAD Y EL COMPROMISO DE LOS TRABAJADORES CON LA EMPRESA: Los trabajadores que realizan sus actividades en un ambiente ético son 6 veces más leales . DISMINUYE LA VULNERABILIDAD HACIA GRUPOS DE PRESIÓN. La asimilación de la ética en sus valores, puede ayudar a una empresa en momentos de crisis para no sufrir gran daño en su credibilidad y reputación. EVITA ACCIONES ADMINISTRATIVAS Y JUDICIALES. Una conducta anti ética puede incrementar multas, acciones judiciales, etc. ETICA EMPRESARIAL
  • 9. EVITA PÉRDIDA DE NEGOCIO: Las relaciones comerciales con clientes o proveedores que no mantienen una conducta ética puede perjudicar el negocio. REDUCE CONFLICTOS ENTRE LOS MIEMBROS DE LA ORGANIZACIÓN. SUPONE UN COMPONENTE ESENCIAL DE LA CALIDAD TOTAL. ETICA EMPRESARIAL
  • 10. AUDITORIA II CÓDIGO DE ETICA EMPRESARIAL: EJEMPLOS FRENTE AL ESTADO: Colaborar con el cumplimiento de mis obligaciones en material laboral, tributaria, administrativa, etc. Actuar con ética en los procesos de contratación , licitaciones, etc.
  • 11. FRENTE A LOS EMPLEADOS:  promover su desarrollo integral, capacitación y bienestar. Crear condiciones dignas de trabajo. Remunerarlos con justicia. FRENTE A LA COMUNIDAD EMPRESARIAL  obrar con lealtad transparencia y buena fe. Apoyar la formación de una comunidad empresarial con valores éticos. ETICA EMPRESARIAL
  • 12. FRENTE A LOS ACREEDORES Y PROVEEDORES:  informar con veracidad la situación económica y financiera de la empresa. Abstenerse de la realización de actos ilegales o anti éticos por terceros. FRENTE AL MEDIO AMBIENTE: Adoptar mecanismos empresariales para el desarrollo humano. Procurar la obtención de certificados de calidad del medio ambiente. ETICA EMPRESARIAL
  • 13. LOS COMPONENTES DE UNA EMPRESA ÉTICA Aunque pueden ser innumerables, los siguientes darían lugar a las bases de una ética Empresarial: l     Vivir de acuerdo con los valores fundamentales. Una cultura organizacional con valores comunes para sus miembros. Luchar por alcanzar la satisfacción de todos los agentes involucrados en la empresa: accionistas, directivos, empleados, proveedores y clientes. Asumir la responsabilidad social de sus actuaciones. Pesa más el contrato moral entre la empresa y sus integrantes y asociados. ETICA EMPRESARIAL
  • 14.  La ética empresarial es un tema de gran importancia porque nos afecta a todos como individuos, porque en algún momento de nuestra vida nos tocara ser empleados o empleadores. "La ética es la ciencia que se encarga de estudiar la bondad y maldad del acto humano“ Con este concepto nos referimos, no solo a lo que creamos que esta bien o mal para nosotros, sino a lo que en general seria algo correcto o incorrecto, tanto moral como dentro de una sociedad . ¿REALMENTE EXISTE ÉTICA EN LAS EMPRESAS? ETICA EMPRESARIAL
  • 16. CONCLUSION •Debemos de hacer conciencia de que las personas que dirigen una empresa o son los lideres de la misma, deben servir a los demás, en lugar de servirse a si mismos. Si conservamos nuestros valores éticos (refiriéndome a los valores positivos), podremos hacer que los demás miembros de la empresa imiten nuestro buen ejemplo. •Pero volviendo a la pregunta inicial, de si existe o no la ética en las empresas, creo que no siempre se ve aplicada en nuestro actuar en el trabajo, porque hacemos las cosas para quedar bien con otros, no por satisfacción y mejora para todos. •Pero aun existen empresas que sí llevan a cabo sus valores éticos y se ven reflejados en la calidad de sus productos. Es importante mantener la comunicación entre unos y otros, para así lograr una sana convivencia y trabajo mejor realizado, entre unos y otros como "equipo" de trabajo que somos. ETICA EMPRESARIAL
  • 17. SEGURIDAD ETICA EMPRESARIAL • La seguridad puede considerarse como un estado de ausencia de peligros y de condiciones que puedan provocar daño físico, psicológico o material en los individuos y en la sociedad en general. ¿QUÉ ES LA SEGURIDAD?
  • 18. HIGIENE EN EL MEDIO AMBIENTE ¿QUÉ ES LA HIGIENE EN EL MEDIO AMBIENTE? • La higiene ambiental, por tanto, implica el cuidado de los factores químicos, físicos y biológicos externos a la persona con el objetivo de prevenir enfermedades creando un entorno saludable ya que de ello dependerá nuestra calidad de vida.
  • 19. RESPONSABILIDAD DEL HIGIENE EN EL MEDIO AMBIENTE • La higiene ambiental contribuye a reducir el nivel de contaminación en el aire, reduce nuestra exposición a agentes patógenos y perjudiciales de todo tipo, evita la propagación de enfermedades… en definitiva, tiene un impacto muy beneficioso en nuestra salud.