SlideShare una empresa de Scribd logo
ROSTRO, VULNERABILIDAD
HUMANA Y ETICA DEL CUIDADO
Los alcances de la conversión ecológica
en Laudato SI
Carlos Arboleda Mora
Luis Alberto Castrillón López
PROYECTO DIVERSIDAD, PENSAMIENTO Y SENTIDO EL PAPEL DE LAS CONSTRUCCIONES SIMBÓLICAS EN LA REVOLUCIÓN
INTERCULTURAL DEL SIGLO XXI
• Vulnerabilidad humana como acontecimiento humano
Para provocar que reconstruir lo humano es una tarea dinámica y
constante. Reto: todos somos responsables de todo
• Narrar y hacer hermenéutica desde el hábitat
Del mundo al barrio – Del concepto al rostro que interpela
(fenomenología del acontecimiento). Reto: cambio de mentalidad y asumir
una conversión del corazón.
• Construcción multidimensional, interdisciplinaria e integradora
La epistemología debe pasar de estática a dinámica. Reto: que no se
conceptualice la realidad sino que sistematicen los problemas, sus
contextos multidimensionales y se proponga soluciones holísticas e
integrales.
Retos que plantea Laudato si
Rostro y vulnerabilidad
.. Ten compasión por mí
Mira cómo viven los hombres, siempre precariamente equilibrados
entre buena y mala fortuna.
Si no tienes problemas, observa el peligro.
Y cuando vives bien, entonces piensa lo más duro sobre la vida,
no sea que la ruina te tome por sorpresa.
(Sophocles. Philoctetes,409 bC)
Vulnerabilidad Humana
• El ser humano es vulnerable por su ontología (todos somos vulnerables
en la carne y el espíritu: contingencia, finitud, precariedad)
• Exclusión y marginación como acontecimientos de la vida social que
trascienden los espacios, grupos o personas.
• Como condición social de riesgo es multidimensional y tiene variedad
de consecuencias socio-culturales.
con la exclusión queda afectada en su misma raíz la pertenencia a la sociedad en la que se
vive, pues ya no se está en ella abajo, en la periferia, o sin poder, sino que se está fuera. Los
excluidos no son «explotados» sino desechos, «sobrantes». (EG 53)
El concepto de vulnerabilidad es
multidimensional.
• Vulnerable por condiciones de vida (vulnerabilidad del
sistema social).
• Vulnerable por el hábitat en que está situado: ambiente
natural.
• Vulnerable por la pérdida de sentido: para qué de la
existencia?
Qué desmantela la vulnerabilidad
• La dimensión antropológica se refiere a las posibilidades de
humanización o deshumanización (interioridad-intimidad- libertad-
autonomía)
• La dimensión socio-política se refiere a las capacidades y al
reconocimiento como responsabilidad ética. (solidaridad, justicia,
participación)
• La dimensión ecológica habla de interconexión, sustentabilidad, y
precaución. (cuidado del hábitat- territorio)
• La dimensión de sentido habla de proyecto de realización (vida feliz,
plenitud humana)
Lo que LS´ critica
• Modelo distributivo actual, modelo de desarrollo y consumismo (90,
193, 230)
• Globalización de la indiferencia en un solo modelo de Desarrollo. (25,
52)
• Desigualdad y desconexión (49, 53, 82)
• Combustibles fósiles, pobreza, estilo de vida (22,23,25,26, 165, 172,
186-187)
• Corrupción (179)
• Modelo tecnocrático actual (107-109, 128, 192)
• Mito del progreso (106).
Ética del cuidado
Excarnación,
vulnerabilidad
humana y ética del
cuidado. Humanismo
y cultura ciudadana.
2019. Luis Castrillón –
Carlos Arboleda.
Grupo, Teología,
religión y cultura.
Dimensiones de intervención
Sensibilización
Y formación
• Cambio de mentalidad: holismo, articulación y complementariedad dinámica e
interdisciplinar.
• Compromisos frente al consumo y la producción limpia
• Interpelación del rostro, dialogo y diversidad intercultural
Autogestión
• Hábitat y transformación desde lo comunitario-local a lo global
• Seguridad alimentaria- auto producción
• Cuidado y autogestión alternativa de los recursos. Modelos comunitarios de
desarrollo productivo
Contención
• Programas de innovación social para la sostenibilidad humana
• Programas de acompañamiento, regulación y contención global a las instituciones
y organizaciones que intervienen el equilibrio social y ecológico.
• Articulación sistema de gestión del riesgo.
Relación retos globales con Laudato si
Dimensiones ODS Laudato Si
Personas El rostro interpelado
La interculturalidad-cultura del
encuentro
Cambio de mentalidad-espiritualidad
Comunidad Vulnerabilidad humana
Construcción de comunidad
Producción y
consumo limpio
Conciencia reducción del consumo
Corresponsabilidad con el cuidado
del hábitat- glocal a lo global
COP21- Habitat III, Unesco, CEPAL, PNUD
Relación retos globales con Laudato si
Dimensiones ODS Laudato Si
Habitat Cuidado de la naturaleza
Interconectividad.
Responsabilidad
Medios (Redes)
COP21- Habitat III, Unesco, CEPAL, PNUD
Diálogo en la política
Transparencia en los procesos
Política y economía en diálogo para
la plenitud humana
Las religiones en el diálogo con las
ciencias
EDUCACIÓN Y
ESPIRITUALIDAD
ECOLÓGICA
Otro estilo de vida
Educación para la alianza
Conversión ecológica
Gozo y paz. Amor civil y político.
Descanso celebrativo
Sistema social y desarrollo
Bibliografía
• Cortina A. Ética de la razón cordial. Educar en la ciudadanía en el siglo XXI. Nobel. Oviedo 2007.
• Domingo Moratalla T. Lectura bioética del ser humano: autonomía y vulnerabilidad. Thémata. Revista de Filosofía
2004; 33: 423-428
• Feito, Lydia. Vulnerabilidad. Anales del Sistema Sanitario de Navarra. vol.30 supl.3 Pamplona 2007. 7-22.)
• Hoffmaster B. What does vulnerability mean? Hastings Center Report 2006; 36: 38-45.
• Nussbaum, M. & Sen, A. (1993) The quality of life. Clarendon Press. Oxford.
• Nussbaum, M. Victims and Agents .What Greek tragedy can teach us about sympathy and responsibility.
http://bostonreview.net/archives/BR23.1/nussbaum.html
• Hoffmaster, Barry. (2006) «What does vulnerability mean?» Hastings Center Report 36 (2): 38-45.
• Ricoeur P. Caminos del reconocimiento. Trotta. Madrid 2005.

Más contenido relacionado

Similar a ROSTRO, VULNERABILIDAD HUMANA Y ETICA DEL CUIDADO.pptx

Hipertecnologia bioetica y complejidad
Hipertecnologia bioetica y complejidadHipertecnologia bioetica y complejidad
Hipertecnologia bioetica y complejidad
Carlos Jesús Delgado Díaz
 
Ecologia integral en la Laudato Si
Ecologia integral en la Laudato SiEcologia integral en la Laudato Si
Ecologia integral en la Laudato Si
Afonso Murad (FAJE)
 
Ecologia integral en la laudato si
Ecologia integral en la laudato siEcologia integral en la laudato si
Ecologia integral en la laudato si
Afonso Murad (FAJE)
 
Apuntes foso i
Apuntes foso iApuntes foso i
Apuntes foso i
sopesa
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
Elsita Ordoñez
 
Complejidad Ambiental
Complejidad AmbientalComplejidad Ambiental
Complejidad Ambiental
En casa
 
Presentación Carlos Galano. Módulo I.
Presentación Carlos Galano. Módulo I.Presentación Carlos Galano. Módulo I.
Presentación Carlos Galano. Módulo I.
jojuvil
 
De Que Sostenibilidad Hablamos De Cambra Jordi
De Que Sostenibilidad Hablamos  De Cambra JordiDe Que Sostenibilidad Hablamos  De Cambra Jordi
De Que Sostenibilidad Hablamos De Cambra Jordi
Fundación UNIDA
 
2.1 Desarrollo Sustentable.pptx
2.1 Desarrollo Sustentable.pptx2.1 Desarrollo Sustentable.pptx
2.1 Desarrollo Sustentable.pptx
LuisALpez80
 
ETICA AMBIENTAL.pdf
ETICA AMBIENTAL.pdfETICA AMBIENTAL.pdf
ETICA AMBIENTAL.pdf
Hugo Cáceres Herrera
 
Upao el desarrollo ecológico social desde la educación
Upao el desarrollo ecológico social desde la educaciónUpao el desarrollo ecológico social desde la educación
Upao el desarrollo ecológico social desde la educación
pazybien2
 
Sociedad Actual Retos Y Desafios E S Xxi
Sociedad Actual Retos Y Desafios E  S  XxiSociedad Actual Retos Y Desafios E  S  Xxi
Sociedad Actual Retos Y Desafios E S Xxi
Adalberto
 
Sociedad Actual Retos Y Desafios E S Xxi
Sociedad Actual Retos Y Desafios E  S  XxiSociedad Actual Retos Y Desafios E  S  Xxi
Sociedad Actual Retos Y Desafios E S Xxi
Adalberto
 
Pp. lineamientos curriculares 2010
Pp. lineamientos curriculares 2010Pp. lineamientos curriculares 2010
Pp. lineamientos curriculares 2010
Dabito JK
 
Salvar a la humanidad, realizándola: Los desafíos para la educación.
Salvar a la humanidad, realizándola: Los desafíos para la educación.Salvar a la humanidad, realizándola: Los desafíos para la educación.
Salvar a la humanidad, realizándola: Los desafíos para la educación.
Martín López Calva
 
7.5 desarrollo ga
7.5 desarrollo ga7.5 desarrollo ga
7.5 desarrollo ga
Uniambiental
 
Ambientalistas
AmbientalistasAmbientalistas
Ambientalistas
Luis Ayala
 
El camino de la conciencia planetaria
El camino de la conciencia planetariaEl camino de la conciencia planetaria
El camino de la conciencia planetaria
Afonso Murad (FAJE)
 
Ecología humana.pptx
Ecología humana.pptxEcología humana.pptx
Ecología humana.pptx
VALENTINACELISVARGAS
 
Ea aportes políticos y pedagógicos
Ea aportes políticos y pedagógicosEa aportes políticos y pedagógicos
Ea aportes políticos y pedagógicos
edmaestros
 

Similar a ROSTRO, VULNERABILIDAD HUMANA Y ETICA DEL CUIDADO.pptx (20)

Hipertecnologia bioetica y complejidad
Hipertecnologia bioetica y complejidadHipertecnologia bioetica y complejidad
Hipertecnologia bioetica y complejidad
 
Ecologia integral en la Laudato Si
Ecologia integral en la Laudato SiEcologia integral en la Laudato Si
Ecologia integral en la Laudato Si
 
Ecologia integral en la laudato si
Ecologia integral en la laudato siEcologia integral en la laudato si
Ecologia integral en la laudato si
 
Apuntes foso i
Apuntes foso iApuntes foso i
Apuntes foso i
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
 
Complejidad Ambiental
Complejidad AmbientalComplejidad Ambiental
Complejidad Ambiental
 
Presentación Carlos Galano. Módulo I.
Presentación Carlos Galano. Módulo I.Presentación Carlos Galano. Módulo I.
Presentación Carlos Galano. Módulo I.
 
De Que Sostenibilidad Hablamos De Cambra Jordi
De Que Sostenibilidad Hablamos  De Cambra JordiDe Que Sostenibilidad Hablamos  De Cambra Jordi
De Que Sostenibilidad Hablamos De Cambra Jordi
 
2.1 Desarrollo Sustentable.pptx
2.1 Desarrollo Sustentable.pptx2.1 Desarrollo Sustentable.pptx
2.1 Desarrollo Sustentable.pptx
 
ETICA AMBIENTAL.pdf
ETICA AMBIENTAL.pdfETICA AMBIENTAL.pdf
ETICA AMBIENTAL.pdf
 
Upao el desarrollo ecológico social desde la educación
Upao el desarrollo ecológico social desde la educaciónUpao el desarrollo ecológico social desde la educación
Upao el desarrollo ecológico social desde la educación
 
Sociedad Actual Retos Y Desafios E S Xxi
Sociedad Actual Retos Y Desafios E  S  XxiSociedad Actual Retos Y Desafios E  S  Xxi
Sociedad Actual Retos Y Desafios E S Xxi
 
Sociedad Actual Retos Y Desafios E S Xxi
Sociedad Actual Retos Y Desafios E  S  XxiSociedad Actual Retos Y Desafios E  S  Xxi
Sociedad Actual Retos Y Desafios E S Xxi
 
Pp. lineamientos curriculares 2010
Pp. lineamientos curriculares 2010Pp. lineamientos curriculares 2010
Pp. lineamientos curriculares 2010
 
Salvar a la humanidad, realizándola: Los desafíos para la educación.
Salvar a la humanidad, realizándola: Los desafíos para la educación.Salvar a la humanidad, realizándola: Los desafíos para la educación.
Salvar a la humanidad, realizándola: Los desafíos para la educación.
 
7.5 desarrollo ga
7.5 desarrollo ga7.5 desarrollo ga
7.5 desarrollo ga
 
Ambientalistas
AmbientalistasAmbientalistas
Ambientalistas
 
El camino de la conciencia planetaria
El camino de la conciencia planetariaEl camino de la conciencia planetaria
El camino de la conciencia planetaria
 
Ecología humana.pptx
Ecología humana.pptxEcología humana.pptx
Ecología humana.pptx
 
Ea aportes políticos y pedagógicos
Ea aportes políticos y pedagógicosEa aportes políticos y pedagógicos
Ea aportes políticos y pedagógicos
 

Último

La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 

Último (20)

La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 

ROSTRO, VULNERABILIDAD HUMANA Y ETICA DEL CUIDADO.pptx

  • 1. ROSTRO, VULNERABILIDAD HUMANA Y ETICA DEL CUIDADO Los alcances de la conversión ecológica en Laudato SI Carlos Arboleda Mora Luis Alberto Castrillón López PROYECTO DIVERSIDAD, PENSAMIENTO Y SENTIDO EL PAPEL DE LAS CONSTRUCCIONES SIMBÓLICAS EN LA REVOLUCIÓN INTERCULTURAL DEL SIGLO XXI
  • 2. • Vulnerabilidad humana como acontecimiento humano Para provocar que reconstruir lo humano es una tarea dinámica y constante. Reto: todos somos responsables de todo • Narrar y hacer hermenéutica desde el hábitat Del mundo al barrio – Del concepto al rostro que interpela (fenomenología del acontecimiento). Reto: cambio de mentalidad y asumir una conversión del corazón. • Construcción multidimensional, interdisciplinaria e integradora La epistemología debe pasar de estática a dinámica. Reto: que no se conceptualice la realidad sino que sistematicen los problemas, sus contextos multidimensionales y se proponga soluciones holísticas e integrales. Retos que plantea Laudato si
  • 4. .. Ten compasión por mí Mira cómo viven los hombres, siempre precariamente equilibrados entre buena y mala fortuna. Si no tienes problemas, observa el peligro. Y cuando vives bien, entonces piensa lo más duro sobre la vida, no sea que la ruina te tome por sorpresa. (Sophocles. Philoctetes,409 bC)
  • 5. Vulnerabilidad Humana • El ser humano es vulnerable por su ontología (todos somos vulnerables en la carne y el espíritu: contingencia, finitud, precariedad) • Exclusión y marginación como acontecimientos de la vida social que trascienden los espacios, grupos o personas. • Como condición social de riesgo es multidimensional y tiene variedad de consecuencias socio-culturales. con la exclusión queda afectada en su misma raíz la pertenencia a la sociedad en la que se vive, pues ya no se está en ella abajo, en la periferia, o sin poder, sino que se está fuera. Los excluidos no son «explotados» sino desechos, «sobrantes». (EG 53)
  • 6. El concepto de vulnerabilidad es multidimensional. • Vulnerable por condiciones de vida (vulnerabilidad del sistema social). • Vulnerable por el hábitat en que está situado: ambiente natural. • Vulnerable por la pérdida de sentido: para qué de la existencia?
  • 7. Qué desmantela la vulnerabilidad • La dimensión antropológica se refiere a las posibilidades de humanización o deshumanización (interioridad-intimidad- libertad- autonomía) • La dimensión socio-política se refiere a las capacidades y al reconocimiento como responsabilidad ética. (solidaridad, justicia, participación) • La dimensión ecológica habla de interconexión, sustentabilidad, y precaución. (cuidado del hábitat- territorio) • La dimensión de sentido habla de proyecto de realización (vida feliz, plenitud humana)
  • 8. Lo que LS´ critica • Modelo distributivo actual, modelo de desarrollo y consumismo (90, 193, 230) • Globalización de la indiferencia en un solo modelo de Desarrollo. (25, 52) • Desigualdad y desconexión (49, 53, 82) • Combustibles fósiles, pobreza, estilo de vida (22,23,25,26, 165, 172, 186-187) • Corrupción (179) • Modelo tecnocrático actual (107-109, 128, 192) • Mito del progreso (106).
  • 9. Ética del cuidado Excarnación, vulnerabilidad humana y ética del cuidado. Humanismo y cultura ciudadana. 2019. Luis Castrillón – Carlos Arboleda. Grupo, Teología, religión y cultura.
  • 10. Dimensiones de intervención Sensibilización Y formación • Cambio de mentalidad: holismo, articulación y complementariedad dinámica e interdisciplinar. • Compromisos frente al consumo y la producción limpia • Interpelación del rostro, dialogo y diversidad intercultural Autogestión • Hábitat y transformación desde lo comunitario-local a lo global • Seguridad alimentaria- auto producción • Cuidado y autogestión alternativa de los recursos. Modelos comunitarios de desarrollo productivo Contención • Programas de innovación social para la sostenibilidad humana • Programas de acompañamiento, regulación y contención global a las instituciones y organizaciones que intervienen el equilibrio social y ecológico. • Articulación sistema de gestión del riesgo.
  • 11. Relación retos globales con Laudato si Dimensiones ODS Laudato Si Personas El rostro interpelado La interculturalidad-cultura del encuentro Cambio de mentalidad-espiritualidad Comunidad Vulnerabilidad humana Construcción de comunidad Producción y consumo limpio Conciencia reducción del consumo Corresponsabilidad con el cuidado del hábitat- glocal a lo global COP21- Habitat III, Unesco, CEPAL, PNUD
  • 12. Relación retos globales con Laudato si Dimensiones ODS Laudato Si Habitat Cuidado de la naturaleza Interconectividad. Responsabilidad Medios (Redes) COP21- Habitat III, Unesco, CEPAL, PNUD Diálogo en la política Transparencia en los procesos Política y economía en diálogo para la plenitud humana Las religiones en el diálogo con las ciencias EDUCACIÓN Y ESPIRITUALIDAD ECOLÓGICA Otro estilo de vida Educación para la alianza Conversión ecológica Gozo y paz. Amor civil y político. Descanso celebrativo
  • 13. Sistema social y desarrollo
  • 14. Bibliografía • Cortina A. Ética de la razón cordial. Educar en la ciudadanía en el siglo XXI. Nobel. Oviedo 2007. • Domingo Moratalla T. Lectura bioética del ser humano: autonomía y vulnerabilidad. Thémata. Revista de Filosofía 2004; 33: 423-428 • Feito, Lydia. Vulnerabilidad. Anales del Sistema Sanitario de Navarra. vol.30 supl.3 Pamplona 2007. 7-22.) • Hoffmaster B. What does vulnerability mean? Hastings Center Report 2006; 36: 38-45. • Nussbaum, M. & Sen, A. (1993) The quality of life. Clarendon Press. Oxford. • Nussbaum, M. Victims and Agents .What Greek tragedy can teach us about sympathy and responsibility. http://bostonreview.net/archives/BR23.1/nussbaum.html • Hoffmaster, Barry. (2006) «What does vulnerability mean?» Hastings Center Report 36 (2): 38-45. • Ricoeur P. Caminos del reconocimiento. Trotta. Madrid 2005.