SlideShare una empresa de Scribd logo
EL CAMINO DE LA
  CONCIENCIA
  PLANETARIA


         Afonso Murad
Estamos caminando hacia a la conciencia de que
somos hijos de la tierra y somos responsables para
el futuro de nuestro hogar común
La ciudadanía planetaria nos conduce a la superación de la
exclusión    social     y   económica      y    nos    integra
culturalmente, religiosamente, étnicamente y en el género.
El círculo de la conciencia planetaria

         Encantamiento          Indignación




Información       Visión Sistemica           Mística




        Actitudes               Acciones
        Personales              Colectivas
1. Encantamiento
Haga una experiencia sensible de sentirse          parte   del
ecosistema. Disfrute de su belleza y su encanto.
Admirar, sentir el perfume, saborear...
Ver, escuchar, sambullirse...
El encanto moviliza para :

 •   Mantener el corazón de un niño.
 •   Querer saber más.
 •   Desarrollar la atención.
 •   La reverencia por el misterio que hay en
     todos los seres.

 La experiencia sensible reequilibra a los
 hijos de la generación virtual.
2. Indignación




Cuando el ser humano está en sintonía con el corazón y la
conciencia bien atenta a la realidad, no acepta como normales
situaciones de degradación de la naturaleza y de las
personas.
Los niños y los jóvenes son potencialmente susceptibles. Sólo
les ofrecemos la oportunidad de ver, reflexionar y posicionarse.
La indignación mueve a la acción transformadora.
Y nosotros?
3. Información




Conocer los ciclos de la vida, el resultado de la acción humana
y las alternativas.
La acción humana en los ciclos de la naturaleza




Respeto a los ciclos del aire, el agua, el suelo ...
Ciclos degradados
Información
La forma actual de extracción, producción, consumo y
  eliminación está causando a nuestro planeta el
  agotamiento:
• Disminución de la disponibilidad de agua potable.
• El calentamiento global y el cambio climático.
• La salinización de las zonas fértiles.
• Lento envenenamiento por plaguicidas y
  fertilizantes.
• El aumento de la demanda de energía, afectando el
  ecosistema.
• La pérdida de la biodiversidad.
• Descartar los residuos no reciclados.
Así, la destrucción del equilibrio ecológico es la pérdida de la
  calidad de vida para los seres humanos.
Algunas questiones ambientales

•   Cambios climaticos
•   Calidad del agua, del aire, del suelo
•   Energia
•   Basura e poca reciclage
•   Perdida de Biodiversidad
•   Qualidad de los alimentos
4. Vision Sistémica

              Ciencia




            ECOLOGIA
Paradigma               Ética
La ecologia es:
• La ciencia de la red de la vida, la
  interdependencia de todos los
  seres de nuestro hogar común.
• La ética que llama a todos a
  detener la destrucción del planeta
  y luchar por una sociedad
  sostenible.
• Un modelo de la comprensión
  humana (paradigma) y sus
  relaciones con otros seres.
Sustentabilidad ecológica: negocios, estilo de
vida,    actividades   culturales,    educativas y
pastorales, estructuras físicas y las tecnologías
deben mantener los ciclos de la vida.


Vamos a ofrecer a las generaciones futuras (y a otros
seres humanos) las mismas oportunidades que
tenemos.

      "Piense en el pichón del pichón cachorro que todavía va a nacer ..."
Principios de la alfabetización ecológica
                       (Fritof Capra)

1. La materia y la energía circulan continuamente a
   través de la red de la vida.
2. La energía que sostiene a los ciclos ecológicos viene
   del sol.
3. Ningún ecosistema se producen residuos. Lo que
  sobra de una especie sirve de alimento para otra.
Reciclaje: promover el ciclo de
    vida de los productos
4. La Biodiversidad asegura el equilibrio de las
  comunidades de vida (resiliencia).
5. La vida ha conquistado al mundo, no sólo por la
  fuerza, sino por la cooperación, colaboración y
  trabajo en red.
La supervivencia de la
  humanidad depende de
  nuestra    alfabetización
  ecológica:     capacidad
  para comprender los
  principios básicos de la
  ecología y vivir de
  acuerdo con ellos(F. Capra)
Las tendencias del movimiento ecologista




• Conservacionista: conservar lo que queda en el planeta.
• El desarrollo sustentable: Mejorar los mecanismos para la eco-
  eficiencia, producción, consumo y distribución.
• La sustentabilidad socio- ambiental: el cambio propuesto en las
  relaciones económicas, en la forma de producir, consumir y
  distribuir
  * Consenso -> Sustentabilidad en el ámbito económico, social y
  ambiental. Todos estamos juntos en este barco.
5. Mística ecológica
 Buscar un sentido integrador de la
 existencia personal, colectiva y
 cósmica.
 Se propone un nuevo estilo de vida
 saludable y responsable.

 Evolución espiritual: la integración de las
 pulsiones, el auto-conocimiento, el
 equilibrio de la energía, la meditación.
El agua, el aire y la tierra son más que materia prima. Son
elementos generadores de vida concedidos a todos.




La reverencia y el respeto por el ecosistema. El ser humano
no es Dios.
Jesús ama profundamente
el mundo en que ha vivido.
El Espíritu creador y dador de vida esta en toda criatura. De
ahí brota la alabanza, el reconocimiento de la alegría, la
gratitud y el valor de cada ser.
Lo sagrado está en toda la realidad, dándoles sentido y
dirección
Son administradores de la casa de Dios: nuestro planeta.
Vamos a cuidar bien de él.
6. Actitudes Personales
• El consumo conciente: la
  elección de productos y
  servicios sostenibles.
• La adopción de prácticas
  individuales y familiares.
• Las iniciativas para conservar
  el agua y la energía y la
  separación de residuos.
  ¿Cuáles son sus actitudes
  sobre el medio ambiente?
7. Acciones colectivas
Educación ambiental
Crea nueva mentalidad y las actitudes en la
 relación entre los seres humanos y nuestro
 planeta.

 Cambia la percepción del mundo y los
 valores que nos guían.

 Determina la sensibilidad, reflexiona sobre
 el significado de la acción humana, provoca
 acciones individuales y colectivas
Huerta y Jardines: espacios
privilegiados para entender
los ciclos de la naturaleza.
El aprendizaje con y a través del arte
Gestión Ambiental
• Procesos destinados a reducir el impacto ambiental de una
  organización sobre el medio ambiente, en vista de la
  sustentabilidad es posible.
  Cosas a considerar:
 ¿Cómo afecta a su actividad sobre el medio ambiente?
 ¿Qué cambios, con el fin de reducir el impacto negativo
  sobre el medio ambiente?
 Como formar la conciencia de la gente para participar en
  esta causa?
 ¿Qué mecanismos utiliza para difundir las experiencias
  exitosas?
Política Ambiental
• Processos que envolvem a responsabilidade
  do poder público quanto à sustentabilidade:
- Elaboração e aplicação da legislação
  ambiental em nível municipal, estadual e
  nacional.
- Mecanismos de controle e punição.
- Definição de áreas de proteção ambiental.
- Participação nas convenções internacionais.
Debemos cuidar del brote, para dar la vida a la
flor y a la fruta ..."
El círculo de la conciencia planetaria

         Encantamiento             Indignación




Información          Vision Sistemica          Mística




        Actitudes                  Acciones
        personales                 coletivas
Textos y imagenes: Afonso Murad
Traduccíon: Irmãs Missionárias Servas do Espírito Santo (sem
revisão).
Original em português: 7 Chaves da consciência planetária.
Versión: 2012.



                               www.ecologiaefe.blogspot.com
                                         twitter.com/afonsomurad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aportes relevantes sobre la educación
Aportes relevantes sobre la educaciónAportes relevantes sobre la educación
Aportes relevantes sobre la educación
otiliagonzalez2
 
10 definiciones de didactica 23 04-2018
10 definiciones de didactica 23 04-201810 definiciones de didactica 23 04-2018
10 definiciones de didactica 23 04-2018
Viviand Jiménez
 
Pensamiento complejo
Pensamiento complejoPensamiento complejo
Pensamiento complejo
Anyta Lucya Pillajo Iza
 
Diapositiva mbdd copia
Diapositiva mbdd   copiaDiapositiva mbdd   copia
Diapositiva mbdd copia
Juan Quipo Huamán
 
Ciencia y tecnología
Ciencia y tecnologíaCiencia y tecnología
Mapa conceptual – Estructura del Sistema Educativo
Mapa conceptual – Estructura del Sistema EducativoMapa conceptual – Estructura del Sistema Educativo
Mapa conceptual – Estructura del Sistema Educativo
Seleny Jaimez
 
Educacion Basica En Power Point
Educacion Basica En Power PointEducacion Basica En Power Point
Educacion Basica En Power Point
ivantualombo
 
Mapa Mental - Gestión Educativa
Mapa Mental - Gestión EducativaMapa Mental - Gestión Educativa
Mapa Mental - Gestión Educativa
GUSTAVODANIELPISES
 
Marco del buen desempeño docente y directivo
Marco  del buen desempeño docente y directivoMarco  del buen desempeño docente y directivo
Marco del buen desempeño docente y directivo
Jose Diaz
 
Racionalismo y educación
Racionalismo y educación Racionalismo y educación
Racionalismo y educación
Jarinson Javier Laverde Giraldo
 
Modelo pedagogico social
Modelo pedagogico socialModelo pedagogico social
Modelo pedagogico social
Monica Reyes Sanchez
 
Constructivismo socio cultural
Constructivismo socio culturalConstructivismo socio cultural
Constructivismo socio cultural
Mario Hernandez
 
Antropología Filosófica Educativa
Antropología Filosófica EducativaAntropología Filosófica Educativa
Antropología Filosófica Educativa
Ga Ba - Edición de Documentos
 
Organización de la educación básica regular en el perú
Organización de la educación básica regular en el perúOrganización de la educación básica regular en el perú
Organización de la educación básica regular en el perú
Lu G.
 
Paradigma ecologico contextual
Paradigma ecologico contextualParadigma ecologico contextual
Paradigma ecologico contextual
DulceBerumenGutierre
 
Paulo freire pedagogia liberadora
Paulo freire pedagogia liberadoraPaulo freire pedagogia liberadora
Paulo freire pedagogia liberadora
patriciastj
 
Cuadro comparativo entre modelo pedagógico tradicional
Cuadro comparativo entre modelo pedagógico tradicionalCuadro comparativo entre modelo pedagógico tradicional
Cuadro comparativo entre modelo pedagógico tradicional
Liindiis Vareliitha
 
Sesión 10.- "Diferencias y similitudes entre la educación del siglo XX y sigl...
Sesión 10.- "Diferencias y similitudes entre la educación del siglo XX y sigl...Sesión 10.- "Diferencias y similitudes entre la educación del siglo XX y sigl...
Sesión 10.- "Diferencias y similitudes entre la educación del siglo XX y sigl...
Alopoot
 
Propuesta Educativa de Encinas
Propuesta Educativa de EncinasPropuesta Educativa de Encinas
Propuesta Educativa de Encinas
atauray
 
Pensamiento complejo
Pensamiento complejoPensamiento complejo
Pensamiento complejo
Anyta Lucya Pillajo Iza
 

La actualidad más candente (20)

Aportes relevantes sobre la educación
Aportes relevantes sobre la educaciónAportes relevantes sobre la educación
Aportes relevantes sobre la educación
 
10 definiciones de didactica 23 04-2018
10 definiciones de didactica 23 04-201810 definiciones de didactica 23 04-2018
10 definiciones de didactica 23 04-2018
 
Pensamiento complejo
Pensamiento complejoPensamiento complejo
Pensamiento complejo
 
Diapositiva mbdd copia
Diapositiva mbdd   copiaDiapositiva mbdd   copia
Diapositiva mbdd copia
 
Ciencia y tecnología
Ciencia y tecnologíaCiencia y tecnología
Ciencia y tecnología
 
Mapa conceptual – Estructura del Sistema Educativo
Mapa conceptual – Estructura del Sistema EducativoMapa conceptual – Estructura del Sistema Educativo
Mapa conceptual – Estructura del Sistema Educativo
 
Educacion Basica En Power Point
Educacion Basica En Power PointEducacion Basica En Power Point
Educacion Basica En Power Point
 
Mapa Mental - Gestión Educativa
Mapa Mental - Gestión EducativaMapa Mental - Gestión Educativa
Mapa Mental - Gestión Educativa
 
Marco del buen desempeño docente y directivo
Marco  del buen desempeño docente y directivoMarco  del buen desempeño docente y directivo
Marco del buen desempeño docente y directivo
 
Racionalismo y educación
Racionalismo y educación Racionalismo y educación
Racionalismo y educación
 
Modelo pedagogico social
Modelo pedagogico socialModelo pedagogico social
Modelo pedagogico social
 
Constructivismo socio cultural
Constructivismo socio culturalConstructivismo socio cultural
Constructivismo socio cultural
 
Antropología Filosófica Educativa
Antropología Filosófica EducativaAntropología Filosófica Educativa
Antropología Filosófica Educativa
 
Organización de la educación básica regular en el perú
Organización de la educación básica regular en el perúOrganización de la educación básica regular en el perú
Organización de la educación básica regular en el perú
 
Paradigma ecologico contextual
Paradigma ecologico contextualParadigma ecologico contextual
Paradigma ecologico contextual
 
Paulo freire pedagogia liberadora
Paulo freire pedagogia liberadoraPaulo freire pedagogia liberadora
Paulo freire pedagogia liberadora
 
Cuadro comparativo entre modelo pedagógico tradicional
Cuadro comparativo entre modelo pedagógico tradicionalCuadro comparativo entre modelo pedagógico tradicional
Cuadro comparativo entre modelo pedagógico tradicional
 
Sesión 10.- "Diferencias y similitudes entre la educación del siglo XX y sigl...
Sesión 10.- "Diferencias y similitudes entre la educación del siglo XX y sigl...Sesión 10.- "Diferencias y similitudes entre la educación del siglo XX y sigl...
Sesión 10.- "Diferencias y similitudes entre la educación del siglo XX y sigl...
 
Propuesta Educativa de Encinas
Propuesta Educativa de EncinasPropuesta Educativa de Encinas
Propuesta Educativa de Encinas
 
Pensamiento complejo
Pensamiento complejoPensamiento complejo
Pensamiento complejo
 

Destacado

La escuela rural como un espacio para construir una ciudadanía planetaria
La escuela rural como un espacio para construir una ciudadanía planetariaLa escuela rural como un espacio para construir una ciudadanía planetaria
La escuela rural como un espacio para construir una ciudadanía planetaria
Jaime Montes
 
Ponencia 7. Ver un cielo en cada flor
Ponencia 7. Ver un cielo en cada florPonencia 7. Ver un cielo en cada flor
Ponencia 7. Ver un cielo en cada flor
Ieu Al Educador
 
Corrección del examen
Corrección del examenCorrección del examen
Corrección del examen
Diego Cislema
 
Ponencia 2. Salir de la caverna
Ponencia 2. Salir de la cavernaPonencia 2. Salir de la caverna
Ponencia 2. Salir de la caverna
Ieu Al Educador
 
EDUCACIÓN, COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD
EDUCACIÓN, COMUNICACIÓN Y SOCIEDADEDUCACIÓN, COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD
EDUCACIÓN, COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD
Claudio Alvarez Teran
 
Conciencia planetaria
Conciencia planetariaConciencia planetaria
Conciencia planetaria
walterhugohm
 
EducacióN & Sociedad
EducacióN & SociedadEducacióN & Sociedad
EducacióN & Sociedad
presentacionesppt
 
Educación ambiental desde la visión sistémica
Educación ambiental desde la visión sistémicaEducación ambiental desde la visión sistémica
Educación ambiental desde la visión sistémica
uniminutoseccionalbello
 
Leveza institucional na CRB
Leveza institucional na CRBLeveza institucional na CRB
Leveza institucional na CRB
Afonso Murad (FAJE)
 
Empreendedorismo e profetismo na Gestão Eclesial
Empreendedorismo e profetismo na Gestão EclesialEmpreendedorismo e profetismo na Gestão Eclesial
Empreendedorismo e profetismo na Gestão Eclesial
Afonso Murad (FAJE)
 
Fé na sociedade plural e secular (Juan Luis Segundo)
Fé na sociedade plural e secular (Juan Luis Segundo)Fé na sociedade plural e secular (Juan Luis Segundo)
Fé na sociedade plural e secular (Juan Luis Segundo)
Afonso Murad (FAJE)
 
A mariologia após o vaticano ii no brasil e na américa latina
A mariologia após o vaticano ii no brasil e na américa latinaA mariologia após o vaticano ii no brasil e na américa latina
A mariologia após o vaticano ii no brasil e na américa latina
Afonso Murad (FAJE)
 
Solidariedade e opção pelos pobres
Solidariedade e opção pelos pobresSolidariedade e opção pelos pobres
Solidariedade e opção pelos pobres
Afonso Murad (FAJE)
 
Empreendedorismo e carisma marista
Empreendedorismo e carisma maristaEmpreendedorismo e carisma marista
Empreendedorismo e carisma marista
Afonso Murad (FAJE)
 
Leveza institucional
Leveza institucionalLeveza institucional
Leveza institucional
Afonso Murad (FAJE)
 
Spiritualità nella gestione
Spiritualità nella gestioneSpiritualità nella gestione
Spiritualità nella gestione
Afonso Murad (FAJE)
 
(1) auto organização
(1) auto organização(1) auto organização
(1) auto organização
Afonso Murad (FAJE)
 
A igreja deve se profissionalizar?
A igreja deve se profissionalizar?A igreja deve se profissionalizar?
A igreja deve se profissionalizar?
Afonso Murad (FAJE)
 
Mensagem do menino Jesus para as crianças pequenas e grandes
Mensagem do menino Jesus para as crianças pequenas e grandesMensagem do menino Jesus para as crianças pequenas e grandes
Mensagem do menino Jesus para as crianças pequenas e grandes
Afonso Murad (FAJE)
 

Destacado (20)

La escuela rural como un espacio para construir una ciudadanía planetaria
La escuela rural como un espacio para construir una ciudadanía planetariaLa escuela rural como un espacio para construir una ciudadanía planetaria
La escuela rural como un espacio para construir una ciudadanía planetaria
 
Ponencia 7. Ver un cielo en cada flor
Ponencia 7. Ver un cielo en cada florPonencia 7. Ver un cielo en cada flor
Ponencia 7. Ver un cielo en cada flor
 
Corrección del examen
Corrección del examenCorrección del examen
Corrección del examen
 
Ponencia 2. Salir de la caverna
Ponencia 2. Salir de la cavernaPonencia 2. Salir de la caverna
Ponencia 2. Salir de la caverna
 
EDUCACIÓN, COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD
EDUCACIÓN, COMUNICACIÓN Y SOCIEDADEDUCACIÓN, COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD
EDUCACIÓN, COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD
 
Conciencia planetaria
Conciencia planetariaConciencia planetaria
Conciencia planetaria
 
EducacióN & Sociedad
EducacióN & SociedadEducacióN & Sociedad
EducacióN & Sociedad
 
Educación ambiental desde la visión sistémica
Educación ambiental desde la visión sistémicaEducación ambiental desde la visión sistémica
Educación ambiental desde la visión sistémica
 
Leveza institucional na CRB
Leveza institucional na CRBLeveza institucional na CRB
Leveza institucional na CRB
 
Empreendedorismo e profetismo na Gestão Eclesial
Empreendedorismo e profetismo na Gestão EclesialEmpreendedorismo e profetismo na Gestão Eclesial
Empreendedorismo e profetismo na Gestão Eclesial
 
Fé na sociedade plural e secular (Juan Luis Segundo)
Fé na sociedade plural e secular (Juan Luis Segundo)Fé na sociedade plural e secular (Juan Luis Segundo)
Fé na sociedade plural e secular (Juan Luis Segundo)
 
A mariologia após o vaticano ii no brasil e na américa latina
A mariologia após o vaticano ii no brasil e na américa latinaA mariologia após o vaticano ii no brasil e na américa latina
A mariologia após o vaticano ii no brasil e na américa latina
 
Solidariedade e opção pelos pobres
Solidariedade e opção pelos pobresSolidariedade e opção pelos pobres
Solidariedade e opção pelos pobres
 
Empreendedorismo e carisma marista
Empreendedorismo e carisma maristaEmpreendedorismo e carisma marista
Empreendedorismo e carisma marista
 
Leveza institucional
Leveza institucionalLeveza institucional
Leveza institucional
 
Spiritualità nella gestione
Spiritualità nella gestioneSpiritualità nella gestione
Spiritualità nella gestione
 
Gestione nella vita religiosa
Gestione nella vita religiosaGestione nella vita religiosa
Gestione nella vita religiosa
 
(1) auto organização
(1) auto organização(1) auto organização
(1) auto organização
 
A igreja deve se profissionalizar?
A igreja deve se profissionalizar?A igreja deve se profissionalizar?
A igreja deve se profissionalizar?
 
Mensagem do menino Jesus para as crianças pequenas e grandes
Mensagem do menino Jesus para as crianças pequenas e grandesMensagem do menino Jesus para as crianças pequenas e grandes
Mensagem do menino Jesus para as crianças pequenas e grandes
 

Similar a El camino de la conciencia planetaria

El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
valeska_aldana
 
Promotores medio ambiente caritas Tuxtla
Promotores medio ambiente caritas TuxtlaPromotores medio ambiente caritas Tuxtla
Promotores medio ambiente caritas Tuxtla
Caritas Mexicana IAP
 
EL MEDIO AMBIENTE
EL MEDIO AMBIENTEEL MEDIO AMBIENTE
EL MEDIO AMBIENTE
Rosaisela Tercero Perez
 
Bachillerato general-oficial medio ambiente
Bachillerato general-oficial medio ambienteBachillerato general-oficial medio ambiente
Bachillerato general-oficial medio ambiente
viky1998
 
Ecologia, educacion y conciencia ambientalista
Ecologia, educacion y conciencia ambientalistaEcologia, educacion y conciencia ambientalista
Ecologia, educacion y conciencia ambientalista
Margareth1905
 
Conciencia ecologica.
Conciencia ecologica.Conciencia ecologica.
Conciencia ecologica.
Anayeli Duran
 
Ambientalistas
AmbientalistasAmbientalistas
Ambientalistas
Luis Ayala
 
Conciencia Evolutiva en Querétaro
Conciencia Evolutiva en QuerétaroConciencia Evolutiva en Querétaro
Conciencia Evolutiva en Querétaro
phdcrcp
 
DIAPOSITIVA SEMANA 35- 3ERO.pptx
DIAPOSITIVA SEMANA 35- 3ERO.pptxDIAPOSITIVA SEMANA 35- 3ERO.pptx
DIAPOSITIVA SEMANA 35- 3ERO.pptx
andreapomalegua
 
Universidad pedagógica experimental libertador
Universidad pedagógica experimental libertadorUniversidad pedagógica experimental libertador
Universidad pedagógica experimental libertador
ProfesoraSharonPerez
 
PPT Turismo Sostenible
PPT Turismo SosteniblePPT Turismo Sostenible
PPT Turismo Sostenible
MaruquelQuintero
 
Universidad pedagógica experimental libertador
Universidad pedagógica experimental libertadorUniversidad pedagógica experimental libertador
Universidad pedagógica experimental libertador
ssperez1978
 
Gestion ambiental diapo.pdf
Gestion ambiental diapo.pdfGestion ambiental diapo.pdf
Gestion ambiental diapo.pdf
yampier11
 
Que es y en que se basa reforestemos v1
Que es y en que se basa reforestemos v1Que es y en que se basa reforestemos v1
Que es y en que se basa reforestemos v1
Reforestemos Puebla
 
Rally YO no tiro basura
Rally YO no tiro basuraRally YO no tiro basura
Rally YO no tiro basura
campamentotlatempa
 
Bioetica ambiental. rosa adela osorio
Bioetica ambiental. rosa adela osorioBioetica ambiental. rosa adela osorio
Bioetica ambiental. rosa adela osorio
Edward Esnin Cáceres Arévalo
 
Cultura ambiental 1
Cultura ambiental 1Cultura ambiental 1
Cultura ambiental 1
Wilter Aro
 
Carta al planeta
Carta al planeta Carta al planeta
Carta al planeta
Jocelyn Leposte
 
Educación ambiental y desarrollo sostenible. Por Tracey Tokuhama-Espinosa y ...
Educación ambiental y desarrollo sostenible. Por Tracey Tokuhama-Espinosa y ...Educación ambiental y desarrollo sostenible. Por Tracey Tokuhama-Espinosa y ...
Educación ambiental y desarrollo sostenible. Por Tracey Tokuhama-Espinosa y ...
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
Mi trabajo de informática
Mi trabajo de informáticaMi trabajo de informática
Mi trabajo de informática
MARIAJEREZ18
 

Similar a El camino de la conciencia planetaria (20)

El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
 
Promotores medio ambiente caritas Tuxtla
Promotores medio ambiente caritas TuxtlaPromotores medio ambiente caritas Tuxtla
Promotores medio ambiente caritas Tuxtla
 
EL MEDIO AMBIENTE
EL MEDIO AMBIENTEEL MEDIO AMBIENTE
EL MEDIO AMBIENTE
 
Bachillerato general-oficial medio ambiente
Bachillerato general-oficial medio ambienteBachillerato general-oficial medio ambiente
Bachillerato general-oficial medio ambiente
 
Ecologia, educacion y conciencia ambientalista
Ecologia, educacion y conciencia ambientalistaEcologia, educacion y conciencia ambientalista
Ecologia, educacion y conciencia ambientalista
 
Conciencia ecologica.
Conciencia ecologica.Conciencia ecologica.
Conciencia ecologica.
 
Ambientalistas
AmbientalistasAmbientalistas
Ambientalistas
 
Conciencia Evolutiva en Querétaro
Conciencia Evolutiva en QuerétaroConciencia Evolutiva en Querétaro
Conciencia Evolutiva en Querétaro
 
DIAPOSITIVA SEMANA 35- 3ERO.pptx
DIAPOSITIVA SEMANA 35- 3ERO.pptxDIAPOSITIVA SEMANA 35- 3ERO.pptx
DIAPOSITIVA SEMANA 35- 3ERO.pptx
 
Universidad pedagógica experimental libertador
Universidad pedagógica experimental libertadorUniversidad pedagógica experimental libertador
Universidad pedagógica experimental libertador
 
PPT Turismo Sostenible
PPT Turismo SosteniblePPT Turismo Sostenible
PPT Turismo Sostenible
 
Universidad pedagógica experimental libertador
Universidad pedagógica experimental libertadorUniversidad pedagógica experimental libertador
Universidad pedagógica experimental libertador
 
Gestion ambiental diapo.pdf
Gestion ambiental diapo.pdfGestion ambiental diapo.pdf
Gestion ambiental diapo.pdf
 
Que es y en que se basa reforestemos v1
Que es y en que se basa reforestemos v1Que es y en que se basa reforestemos v1
Que es y en que se basa reforestemos v1
 
Rally YO no tiro basura
Rally YO no tiro basuraRally YO no tiro basura
Rally YO no tiro basura
 
Bioetica ambiental. rosa adela osorio
Bioetica ambiental. rosa adela osorioBioetica ambiental. rosa adela osorio
Bioetica ambiental. rosa adela osorio
 
Cultura ambiental 1
Cultura ambiental 1Cultura ambiental 1
Cultura ambiental 1
 
Carta al planeta
Carta al planeta Carta al planeta
Carta al planeta
 
Educación ambiental y desarrollo sostenible. Por Tracey Tokuhama-Espinosa y ...
Educación ambiental y desarrollo sostenible. Por Tracey Tokuhama-Espinosa y ...Educación ambiental y desarrollo sostenible. Por Tracey Tokuhama-Espinosa y ...
Educación ambiental y desarrollo sostenible. Por Tracey Tokuhama-Espinosa y ...
 
Mi trabajo de informática
Mi trabajo de informáticaMi trabajo de informática
Mi trabajo de informática
 

Más de Afonso Murad (FAJE)

Sugestões de ações comunitárias de ecologia integral na cidade.pdf
Sugestões de ações comunitárias de ecologia integral na cidade.pdfSugestões de ações comunitárias de ecologia integral na cidade.pdf
Sugestões de ações comunitárias de ecologia integral na cidade.pdf
Afonso Murad (FAJE)
 
Maria no calendário litúrgico (Afonso Murad).pdf
Maria no calendário litúrgico (Afonso Murad).pdfMaria no calendário litúrgico (Afonso Murad).pdf
Maria no calendário litúrgico (Afonso Murad).pdf
Afonso Murad (FAJE)
 
Maria na "Laudato Si" e "Querida Amazônia"
Maria na "Laudato Si" e "Querida Amazônia"Maria na "Laudato Si" e "Querida Amazônia"
Maria na "Laudato Si" e "Querida Amazônia"
Afonso Murad (FAJE)
 
Gestão Eclesial e Fraternidade Cristã: Valores e Práticas
Gestão Eclesial e Fraternidade Cristã: Valores e PráticasGestão Eclesial e Fraternidade Cristã: Valores e Práticas
Gestão Eclesial e Fraternidade Cristã: Valores e Práticas
Afonso Murad (FAJE)
 
Ecoteologia Caracterização e Perspectivas.pdf
Ecoteologia Caracterização e Perspectivas.pdfEcoteologia Caracterização e Perspectivas.pdf
Ecoteologia Caracterização e Perspectivas.pdf
Afonso Murad (FAJE)
 
Búsquedas y Encuentros en la pastoral con niños y jóvenes.pdf
Búsquedas y Encuentros en la pastoral con niños y jóvenes.pdfBúsquedas y Encuentros en la pastoral con niños y jóvenes.pdf
Búsquedas y Encuentros en la pastoral con niños y jóvenes.pdf
Afonso Murad (FAJE)
 
Liderazgo e espiritualidad. Posibilidades y tensiones.pdf
Liderazgo e espiritualidad. Posibilidades y tensiones.pdfLiderazgo e espiritualidad. Posibilidades y tensiones.pdf
Liderazgo e espiritualidad. Posibilidades y tensiones.pdf
Afonso Murad (FAJE)
 
Tarefas nucleares da Ecoteologia segundo Ernst Conradie (Afonso Murad).pdf
Tarefas nucleares da Ecoteologia segundo Ernst Conradie (Afonso Murad).pdfTarefas nucleares da Ecoteologia segundo Ernst Conradie (Afonso Murad).pdf
Tarefas nucleares da Ecoteologia segundo Ernst Conradie (Afonso Murad).pdf
Afonso Murad (FAJE)
 
Ser cristao na contemporaneidade. Sete dicas para vivenciar
Ser cristao na contemporaneidade. Sete dicas para vivenciarSer cristao na contemporaneidade. Sete dicas para vivenciar
Ser cristao na contemporaneidade. Sete dicas para vivenciar
Afonso Murad (FAJE)
 
Fratelli tutti e o sinodo para a Amazonia a luz da ecoteologia
Fratelli tutti e o sinodo para a Amazonia a luz da ecoteologiaFratelli tutti e o sinodo para a Amazonia a luz da ecoteologia
Fratelli tutti e o sinodo para a Amazonia a luz da ecoteologia
Afonso Murad (FAJE)
 
Escravo servo ou filho de Maria. Dialogo com Montfort
Escravo servo ou filho de Maria. Dialogo com MontfortEscravo servo ou filho de Maria. Dialogo com Montfort
Escravo servo ou filho de Maria. Dialogo com Montfort
Afonso Murad (FAJE)
 
Alimento ecologia e espiritualidade
Alimento ecologia e espiritualidadeAlimento ecologia e espiritualidade
Alimento ecologia e espiritualidade
Afonso Murad (FAJE)
 
Transparencia y gestion del cambio
Transparencia y gestion del cambioTransparencia y gestion del cambio
Transparencia y gestion del cambio
Afonso Murad (FAJE)
 
Maria educadora e aprendiz
Maria educadora e aprendizMaria educadora e aprendiz
Maria educadora e aprendiz
Afonso Murad (FAJE)
 
Fecundidade na vida religiosa (florescer e frutificar)
Fecundidade na vida religiosa (florescer e frutificar)Fecundidade na vida religiosa (florescer e frutificar)
Fecundidade na vida religiosa (florescer e frutificar)
Afonso Murad (FAJE)
 
Ecoespiritualidade e praticas de cuidado da casa comum (palmas)
Ecoespiritualidade e praticas de cuidado da casa comum (palmas)Ecoespiritualidade e praticas de cuidado da casa comum (palmas)
Ecoespiritualidade e praticas de cuidado da casa comum (palmas)
Afonso Murad (FAJE)
 
Conectar a vida religiosa no mundo e a escolha por jesus
Conectar a vida religiosa no mundo e a escolha por jesusConectar a vida religiosa no mundo e a escolha por jesus
Conectar a vida religiosa no mundo e a escolha por jesus
Afonso Murad (FAJE)
 
Ecoespiritualidade e pacto educativo global
Ecoespiritualidade e pacto educativo globalEcoespiritualidade e pacto educativo global
Ecoespiritualidade e pacto educativo global
Afonso Murad (FAJE)
 
Apelos para a vida religiosa na laudato si e na fratelli tutti
Apelos para a vida religiosa na laudato si e na fratelli tuttiApelos para a vida religiosa na laudato si e na fratelli tutti
Apelos para a vida religiosa na laudato si e na fratelli tutti
Afonso Murad (FAJE)
 
O que aprendemos na gestao eclesial com a pandemia
O que aprendemos na gestao eclesial com a pandemiaO que aprendemos na gestao eclesial com a pandemia
O que aprendemos na gestao eclesial com a pandemia
Afonso Murad (FAJE)
 

Más de Afonso Murad (FAJE) (20)

Sugestões de ações comunitárias de ecologia integral na cidade.pdf
Sugestões de ações comunitárias de ecologia integral na cidade.pdfSugestões de ações comunitárias de ecologia integral na cidade.pdf
Sugestões de ações comunitárias de ecologia integral na cidade.pdf
 
Maria no calendário litúrgico (Afonso Murad).pdf
Maria no calendário litúrgico (Afonso Murad).pdfMaria no calendário litúrgico (Afonso Murad).pdf
Maria no calendário litúrgico (Afonso Murad).pdf
 
Maria na "Laudato Si" e "Querida Amazônia"
Maria na "Laudato Si" e "Querida Amazônia"Maria na "Laudato Si" e "Querida Amazônia"
Maria na "Laudato Si" e "Querida Amazônia"
 
Gestão Eclesial e Fraternidade Cristã: Valores e Práticas
Gestão Eclesial e Fraternidade Cristã: Valores e PráticasGestão Eclesial e Fraternidade Cristã: Valores e Práticas
Gestão Eclesial e Fraternidade Cristã: Valores e Práticas
 
Ecoteologia Caracterização e Perspectivas.pdf
Ecoteologia Caracterização e Perspectivas.pdfEcoteologia Caracterização e Perspectivas.pdf
Ecoteologia Caracterização e Perspectivas.pdf
 
Búsquedas y Encuentros en la pastoral con niños y jóvenes.pdf
Búsquedas y Encuentros en la pastoral con niños y jóvenes.pdfBúsquedas y Encuentros en la pastoral con niños y jóvenes.pdf
Búsquedas y Encuentros en la pastoral con niños y jóvenes.pdf
 
Liderazgo e espiritualidad. Posibilidades y tensiones.pdf
Liderazgo e espiritualidad. Posibilidades y tensiones.pdfLiderazgo e espiritualidad. Posibilidades y tensiones.pdf
Liderazgo e espiritualidad. Posibilidades y tensiones.pdf
 
Tarefas nucleares da Ecoteologia segundo Ernst Conradie (Afonso Murad).pdf
Tarefas nucleares da Ecoteologia segundo Ernst Conradie (Afonso Murad).pdfTarefas nucleares da Ecoteologia segundo Ernst Conradie (Afonso Murad).pdf
Tarefas nucleares da Ecoteologia segundo Ernst Conradie (Afonso Murad).pdf
 
Ser cristao na contemporaneidade. Sete dicas para vivenciar
Ser cristao na contemporaneidade. Sete dicas para vivenciarSer cristao na contemporaneidade. Sete dicas para vivenciar
Ser cristao na contemporaneidade. Sete dicas para vivenciar
 
Fratelli tutti e o sinodo para a Amazonia a luz da ecoteologia
Fratelli tutti e o sinodo para a Amazonia a luz da ecoteologiaFratelli tutti e o sinodo para a Amazonia a luz da ecoteologia
Fratelli tutti e o sinodo para a Amazonia a luz da ecoteologia
 
Escravo servo ou filho de Maria. Dialogo com Montfort
Escravo servo ou filho de Maria. Dialogo com MontfortEscravo servo ou filho de Maria. Dialogo com Montfort
Escravo servo ou filho de Maria. Dialogo com Montfort
 
Alimento ecologia e espiritualidade
Alimento ecologia e espiritualidadeAlimento ecologia e espiritualidade
Alimento ecologia e espiritualidade
 
Transparencia y gestion del cambio
Transparencia y gestion del cambioTransparencia y gestion del cambio
Transparencia y gestion del cambio
 
Maria educadora e aprendiz
Maria educadora e aprendizMaria educadora e aprendiz
Maria educadora e aprendiz
 
Fecundidade na vida religiosa (florescer e frutificar)
Fecundidade na vida religiosa (florescer e frutificar)Fecundidade na vida religiosa (florescer e frutificar)
Fecundidade na vida religiosa (florescer e frutificar)
 
Ecoespiritualidade e praticas de cuidado da casa comum (palmas)
Ecoespiritualidade e praticas de cuidado da casa comum (palmas)Ecoespiritualidade e praticas de cuidado da casa comum (palmas)
Ecoespiritualidade e praticas de cuidado da casa comum (palmas)
 
Conectar a vida religiosa no mundo e a escolha por jesus
Conectar a vida religiosa no mundo e a escolha por jesusConectar a vida religiosa no mundo e a escolha por jesus
Conectar a vida religiosa no mundo e a escolha por jesus
 
Ecoespiritualidade e pacto educativo global
Ecoespiritualidade e pacto educativo globalEcoespiritualidade e pacto educativo global
Ecoespiritualidade e pacto educativo global
 
Apelos para a vida religiosa na laudato si e na fratelli tutti
Apelos para a vida religiosa na laudato si e na fratelli tuttiApelos para a vida religiosa na laudato si e na fratelli tutti
Apelos para a vida religiosa na laudato si e na fratelli tutti
 
O que aprendemos na gestao eclesial com a pandemia
O que aprendemos na gestao eclesial com a pandemiaO que aprendemos na gestao eclesial com a pandemia
O que aprendemos na gestao eclesial com a pandemia
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

El camino de la conciencia planetaria

  • 1. EL CAMINO DE LA CONCIENCIA PLANETARIA Afonso Murad
  • 2. Estamos caminando hacia a la conciencia de que somos hijos de la tierra y somos responsables para el futuro de nuestro hogar común
  • 3. La ciudadanía planetaria nos conduce a la superación de la exclusión social y económica y nos integra culturalmente, religiosamente, étnicamente y en el género.
  • 4. El círculo de la conciencia planetaria Encantamiento Indignación Información Visión Sistemica Mística Actitudes Acciones Personales Colectivas
  • 5. 1. Encantamiento Haga una experiencia sensible de sentirse parte del ecosistema. Disfrute de su belleza y su encanto.
  • 6. Admirar, sentir el perfume, saborear...
  • 8. El encanto moviliza para : • Mantener el corazón de un niño. • Querer saber más. • Desarrollar la atención. • La reverencia por el misterio que hay en todos los seres. La experiencia sensible reequilibra a los hijos de la generación virtual.
  • 9. 2. Indignación Cuando el ser humano está en sintonía con el corazón y la conciencia bien atenta a la realidad, no acepta como normales situaciones de degradación de la naturaleza y de las personas.
  • 10.
  • 11. Los niños y los jóvenes son potencialmente susceptibles. Sólo les ofrecemos la oportunidad de ver, reflexionar y posicionarse. La indignación mueve a la acción transformadora. Y nosotros?
  • 12. 3. Información Conocer los ciclos de la vida, el resultado de la acción humana y las alternativas.
  • 13. La acción humana en los ciclos de la naturaleza Respeto a los ciclos del aire, el agua, el suelo ...
  • 15. Información La forma actual de extracción, producción, consumo y eliminación está causando a nuestro planeta el agotamiento: • Disminución de la disponibilidad de agua potable. • El calentamiento global y el cambio climático. • La salinización de las zonas fértiles. • Lento envenenamiento por plaguicidas y fertilizantes. • El aumento de la demanda de energía, afectando el ecosistema. • La pérdida de la biodiversidad. • Descartar los residuos no reciclados. Así, la destrucción del equilibrio ecológico es la pérdida de la calidad de vida para los seres humanos.
  • 16. Algunas questiones ambientales • Cambios climaticos • Calidad del agua, del aire, del suelo • Energia • Basura e poca reciclage • Perdida de Biodiversidad • Qualidad de los alimentos
  • 17. 4. Vision Sistémica Ciencia ECOLOGIA Paradigma Ética
  • 18. La ecologia es: • La ciencia de la red de la vida, la interdependencia de todos los seres de nuestro hogar común. • La ética que llama a todos a detener la destrucción del planeta y luchar por una sociedad sostenible. • Un modelo de la comprensión humana (paradigma) y sus relaciones con otros seres.
  • 19. Sustentabilidad ecológica: negocios, estilo de vida, actividades culturales, educativas y pastorales, estructuras físicas y las tecnologías deben mantener los ciclos de la vida. Vamos a ofrecer a las generaciones futuras (y a otros seres humanos) las mismas oportunidades que tenemos. "Piense en el pichón del pichón cachorro que todavía va a nacer ..."
  • 20. Principios de la alfabetización ecológica (Fritof Capra) 1. La materia y la energía circulan continuamente a través de la red de la vida. 2. La energía que sostiene a los ciclos ecológicos viene del sol.
  • 21. 3. Ningún ecosistema se producen residuos. Lo que sobra de una especie sirve de alimento para otra.
  • 22. Reciclaje: promover el ciclo de vida de los productos
  • 23. 4. La Biodiversidad asegura el equilibrio de las comunidades de vida (resiliencia).
  • 24. 5. La vida ha conquistado al mundo, no sólo por la fuerza, sino por la cooperación, colaboración y trabajo en red.
  • 25. La supervivencia de la humanidad depende de nuestra alfabetización ecológica: capacidad para comprender los principios básicos de la ecología y vivir de acuerdo con ellos(F. Capra)
  • 26. Las tendencias del movimiento ecologista • Conservacionista: conservar lo que queda en el planeta. • El desarrollo sustentable: Mejorar los mecanismos para la eco- eficiencia, producción, consumo y distribución. • La sustentabilidad socio- ambiental: el cambio propuesto en las relaciones económicas, en la forma de producir, consumir y distribuir * Consenso -> Sustentabilidad en el ámbito económico, social y ambiental. Todos estamos juntos en este barco.
  • 27. 5. Mística ecológica Buscar un sentido integrador de la existencia personal, colectiva y cósmica. Se propone un nuevo estilo de vida saludable y responsable. Evolución espiritual: la integración de las pulsiones, el auto-conocimiento, el equilibrio de la energía, la meditación.
  • 28. El agua, el aire y la tierra son más que materia prima. Son elementos generadores de vida concedidos a todos. La reverencia y el respeto por el ecosistema. El ser humano no es Dios.
  • 29. Jesús ama profundamente el mundo en que ha vivido.
  • 30. El Espíritu creador y dador de vida esta en toda criatura. De ahí brota la alabanza, el reconocimiento de la alegría, la gratitud y el valor de cada ser.
  • 31. Lo sagrado está en toda la realidad, dándoles sentido y dirección
  • 32. Son administradores de la casa de Dios: nuestro planeta. Vamos a cuidar bien de él.
  • 33. 6. Actitudes Personales • El consumo conciente: la elección de productos y servicios sostenibles. • La adopción de prácticas individuales y familiares. • Las iniciativas para conservar el agua y la energía y la separación de residuos. ¿Cuáles son sus actitudes sobre el medio ambiente?
  • 35. Educación ambiental Crea nueva mentalidad y las actitudes en la relación entre los seres humanos y nuestro planeta. Cambia la percepción del mundo y los valores que nos guían. Determina la sensibilidad, reflexiona sobre el significado de la acción humana, provoca acciones individuales y colectivas
  • 36. Huerta y Jardines: espacios privilegiados para entender los ciclos de la naturaleza.
  • 37. El aprendizaje con y a través del arte
  • 38. Gestión Ambiental • Procesos destinados a reducir el impacto ambiental de una organización sobre el medio ambiente, en vista de la sustentabilidad es posible. Cosas a considerar:  ¿Cómo afecta a su actividad sobre el medio ambiente?  ¿Qué cambios, con el fin de reducir el impacto negativo sobre el medio ambiente?  Como formar la conciencia de la gente para participar en esta causa?  ¿Qué mecanismos utiliza para difundir las experiencias exitosas?
  • 39. Política Ambiental • Processos que envolvem a responsabilidade do poder público quanto à sustentabilidade: - Elaboração e aplicação da legislação ambiental em nível municipal, estadual e nacional. - Mecanismos de controle e punição. - Definição de áreas de proteção ambiental. - Participação nas convenções internacionais.
  • 40. Debemos cuidar del brote, para dar la vida a la flor y a la fruta ..."
  • 41. El círculo de la conciencia planetaria Encantamiento Indignación Información Vision Sistemica Mística Actitudes Acciones personales coletivas
  • 42. Textos y imagenes: Afonso Murad Traduccíon: Irmãs Missionárias Servas do Espírito Santo (sem revisão). Original em português: 7 Chaves da consciência planetária. Versión: 2012. www.ecologiaefe.blogspot.com twitter.com/afonsomurad