SlideShare una empresa de Scribd logo
Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de
Producción Agropecuaria CIPAV
Grupo de Investigación
Categoría A1 Colciencias
Miembro Internacional
Institucional de la International
Foundation for Science
CIPAV
• La Fundación CIPAV, es una
Organización no gubernamental sin
ánimo de lucro.
• Su misión es es contribuir al
desarrollo sostenible del sector
rural, a través de la investigación,
gestión, desarrollo y divulgación de
alternativas productivas amigables
con la naturaleza.
Ganadería: conflicto por el uso de la tierra
La ganadería de pastoreo, principalmente extensivo, ocupa áreas
con vocación agroecológica forestal y agrícola
Deforestación y uso del fuego para controlar la sucesión vegetal
Uso de herbicidas, sobrepastoreo y avance de la frontera del bosque nativo
Degradación de pastos, compactación del suelo y diferentes grados de erosión
Actividad agropecuaria
51,1 millones de ha
Ganadería
39.150.220 ha
77% de la frontera
agropecuaria
34% del territorio nacional en
ganadería
DANE y MADR. Encuesta Nacional
Agropecuaria 2010
Zuluaga A. 2014
Conflicto de uso por la tierra
en Colombia
La Ganadería Colombiana
• Las pasturas cubren 39.2 millones de Ha para 23.5 millones de cabezas.
• 1,6% del PIB Nacional, 20% del PIB agropecuario y el 53% del PIB pecuario.
• 950.000 empleos = 7% del total nacional, y 25% del empleo rural.
• El 48% predios menos de 10 cabezas, el 82% a menos de 50 animales,
16.9% entre 50 y 500 y solo 1.1% pasa de 500 cabezas.
• 60% del hato en producción de carne (cría, levante, ceba), el 38% doble
propósito y 2% en lechería especializada.
• Parámetros productivos:
• Capacidad de carga 0.6 animales /Ha,
• Producción de leche 4.5 litros/vaca/ día
• Ganancia diaria de peso es 350 gr/día -> edad al sacrificio 4 años.
• Los colombianos destinan 7,1% de los ingresos al consumo de carne y
lácteos.
• Consumo de leche 141 litros/año por habitante y de carne es de 18.1
Kg/año. - > Brasil 34 Kg ó Argentina 54.7 Kg.
La rehabilitación de tierras ganaderas debe:
Incrementar la productividad y rentabilidad de la de
forrajes y ganados en áreas con vocación agroecológica
Mejorar la generación de bienes y
servicios ecositémicos o ambientales.
Favorecer la
liberación de áreas
frágiles o
marginales asío
como zonas
estratégicas para la
restauración
ecológica
Finca El Cortijo, Salento. Colombia 2011 Grupo Ecoverde
Principios agroecológicos de la ganadería sustentable
1. Aumentar la biomasa y diversidad
vegetal.
2. Frenar la degradación del suelo y
promover su recuperación
3. Proteger las fuentes de agua y darles
uso racional.
4. Aumentar la productividad animal y
forestal por unidad de superficie.
5. Conservar la biodiversidad regional y
hacer uso sostenible de la
biodiversidad asociada a los sistemas
de producción ganadera
Sistemas silvopastoriles
• Sistemas que integran
el manejo de árboles
y la producción
ganadera.
– Árboles dispersos en
potreros
– Cercas vivas
– Bancos forrajeros
– Silvopastoriles intensivos
Pezo & Ibrahim, 1998; Harvey 2004
Tipos de sistemas silvopastoriles
Árboles dispersos en potreros Cercas vivas
Sistema silvopastoril intensivo Banco mixto de forrajes (corte y acarreo)
Sistemas Silvopastoriles Intensivos
El Sistema Silvopastoril Intensivo (SSPi) es un arreglo agroforestal que combina el
cultivo agroecológico de arbustos forrajeros en alta densidad (mayor a 5000 por
hectárea) para ramoneo directo del ganado, asociados siempre a pasturas tropicales
seleccionadas, el cultivo de árboles maderables o frutales para la industria, el
autoconsumo y/o la protección de biodiversidad, con densidades que varían entre los
25 a 500 árboles por hectárea..
Se acompaña de oferta permanente de agua de buena calidad en bebederos móviles y
sal mineralizada. La periferia y las divisiones internas de los potreros se establecen
con cercas vivas y el ganado se maneja sin violencia con cercas o cintas eléctricas
fijas o móviles.
Pastos y leguminosas arvenses
Arbustivas forrajeras
Árboles, maderables frutales
Árboles y palmas
SSPi: edificio de biomasa, producción y diversidad
Ocupación 8 días al año y descanso 357 días al año.
Hacienda Asturias, Quindío (Colombia)
Pastoreo rotacional alta carga, cortos periodos de
ocupación y largos descansos
Sistema Silvopastoril Intensivo SSPi
Puede ser pastoreado directamente por el ganado, y combina:
Murgueitio et al., 2011
Arbustos forrajeros
sembrados en alta
densidad (>10,000
plantas ha-1)
Pastos de alta
productividad
Al inicio 500 árboles
maderables en líneas
J
FINCA PINZACUÁ, 2007FINCA PINZACUÁ, 2003
Cambios en el uso del suelo en la región cafetera en
Colombia: de monocultivo de pastos a matriz SSP + bosques
2003 - 2007
Propietario y líder del cambio: Olimpo Montes
www.cipav.org.co cipav@cipav.org.co 22
Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles
de Producción Agropecuaria
Metodología: Localización
www.cipav.org.co cipav@cipav.org.co 23
CONVENIO NESTLE-CIPAV
LECHE AMBIENTALEMENTE SOSTENIBLE
www.cipav.org.co cipav@cipav.org.co 24
• Pastura Mejorada con Árboles
• Inga sp.
• Erythrina fusca
• Acacia mangium
• Pithecellobium
longifolium
• Clitoria fairchildiana
• Gmelina arborea
• Tectona grandis
• Cariniana pyriformis
• Cedrella odorata
ALTERNATIVAS
www.cipav.org.co cipav@cipav.org.co 25
• Cercas Vivas (CV) y Corredor Ribereño (CR)
ALTERNATIVAS
www.cipav.org.co cipav@cipav.org.co 26
• Manejo de la Sucesión Vegetal (MSV)
• Phitecellobium
longifolium
• Pollalesta discolor
• Cecropia sp
• Bauhinia purpurea
• Inga sp
• Psidium guajava
ALTERNATIVAS IMPLEMENTADAS
www.cipav.org.co cipav@cipav.org.co 27
www.cipav.org.co cipav@cipav.org.co 28
PARAMETRO LINEA
BASE
AÑO
2009
HORIZONTE
8 AÑOS
Carga animal, UA ha-1 0,74 1,3 1,5
Natalidad, % 60,0 61,4 82
Leche/Vaca/día, litros 4,8 5,85 6,5
Peso Ternero Desteto,
kg
160 168,1 175,0
Parámetros productivas
Resultados
www.cipav.org.co cipav@cipav.org.co 29
ÁREAS IMPLEMENTADAS A 2012
www.cipav.org.co cipav@cipav.org.co 30
Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles
de Producción Agropecuaria
PROYECTO EN MARCHA
Programa Conservación y Gobernanza en el
piedemonte amazónico
22 de abril de 2014
Bogotá, D.C.
Objetivo del programa: Desarrollar un enfoque de gestión del paisaje para mantener
la integridad del ecosistema del piedemonte amazónico y promover el desarrollo
económico sostenible.
Paisajes productivos
sostenibles
Información técnica y
monitoreo para una
gestión eficaz
Fortalecimiento
institucional y Gobernanza
Agroforestal
Para la conectividad y provisión
de servicios ecosistémicos
Silvopastoril
SINCHI CIPAV
Propuesta
ordenamiento
del DCSA
Adaptación,
vulnerabilidad
y dllo Bajo
carbono
Monitoreo
Ambiental
para el
manejo
sostenible
y
adaptativo
Plan de
formación y
generación de
Capacidades
Gestionar acuerdos
sectoriales y
desarrollar esquemas
de compensación.
+
Parques+PN
WCS
WWF
Componentes del programa:
PROYECTO
“Implementación de sistemas silvopastoriles que favorezcan
la conectividad ecológica, así como la provisión de servicios
ecosistémicos y el fortalecimiento de las cadenas de valor
de los productores de Belén de los Andaquíes, San José del
Fragua y Albania (Caquetá)”.
Objetivo del Proyecto
Favorecer la conectividad ecológica a través de la
implementación de sistemas ganaderos sostenibles
que contribuyan al desarrollo competitivo ganadero y
al fortalecimiento de las comunidades de los
municipios San José del Fragua, Belén de los Andaquíes
y Albania del departamento del Caquetá.
ZONAS DE INTERVENCIÓN
Municipios:
– Belén de los Andaquíes, parte baja.
– San José del Fragua, parte baja y arriba en zonas
aledañas a la marginal de la selva
– Albania.
GRACIAS POR SU ATENCION
Caquetá
Eastern Andes - Amazon foothills
Rainfall > 3000 mm
Environmentally Sustainable Milk
Project
Caquetá
Eastern Andes - Amazon
foothills
Rainfall > 3000 mm
“Environmentally Sustainable Milk” Project
Baseline situation: land degradation in a
cattle ranching farm
Nestlé de Colombia and CIPAV
Environmentally Sustainable Milk Project
(Leche Ambientalmente Sostenible)
• Credit: Soft loans < US
$13,000; 8 year term and one
year of grace (paying interest
but not capital)
• Specialized technical
assistance
• Bonus price for “sustainable
milk” > US $ 0.04 L-1
(depending on the rate of
progress in meeting the farm’s
goals).
To sustainably increase milk production
and quality in the Amazon foothills
(NESTLE’s Caquetá dairy district) without
increasing the land area used for grazing,
through silvopastoral systems that
promote the protection and restoration of
forests, water and soil."
5 m between trees
5 m wide strips
with 5000
Tithonia
diversifolia
shrubs ha-1
15 m
Intensive silvopastoral system
Milk production: 355 L ha-1 yr-1 596 L ha-1 yr-1
Buenos Aires Farm, San Juan del Doncello, Caquetá
Owned by: Hernán Grajales
• 100 trees ha-1 in lines
each 20 m
• 5000 shrubs ha-1 in
double strips at both
sides of trees.
• 15 m wide pasture
strips between shrub &
tree strips (5 m)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

U.D.C.A Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales 2010-2011: Servicios A...
U.D.C.A Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales 2010-2011: Servicios A...U.D.C.A Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales 2010-2011: Servicios A...
U.D.C.A Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales 2010-2011: Servicios A...
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Sistemas Agro Silvopastoriles en Bolivia
Sistemas Agro Silvopastoriles en BoliviaSistemas Agro Silvopastoriles en Bolivia
Sistemas Agro Silvopastoriles en Bolivia
alvaropvmx
 
Sistema Agroforestal
Sistema AgroforestalSistema Agroforestal
Sistema Agroforestal
Johel Montenegro
 
Sistemas agroforestales integrados en el Paraguay
Sistemas agroforestales integrados en el ParaguaySistemas agroforestales integrados en el Paraguay
Sistemas agroforestales integrados en el Paraguay
Antonio de Sousa Oliveira
 
Agroforestería viii nivel ing. agropecuaria 1
Agroforestería viii nivel ing. agropecuaria 1Agroforestería viii nivel ing. agropecuaria 1
Agroforestería viii nivel ing. agropecuaria 1
Geidy Morla
 
Sistemas agroforestales
Sistemas agroforestalesSistemas agroforestales
Sistemas agroforestales
Alejandra Masgoret
 
Aportes conceptuales a los principios de implementación de las cesiones en us...
Aportes conceptuales a los principios de implementación de las cesiones en us...Aportes conceptuales a los principios de implementación de las cesiones en us...
Aportes conceptuales a los principios de implementación de las cesiones en us...
World Agroforestry (ICRAF)
 
Rossi 2002 sistema silvopastoriles
Rossi 2002 sistema silvopastorilesRossi 2002 sistema silvopastoriles
Rossi 2002 sistema silvopastoriles
Gabriel Olmedo
 
Ciclo de los nutrientes
Ciclo de los nutrientesCiclo de los nutrientes
Ciclo de los nutrientes
mbuizatarazona
 
IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA SILVOPASTORIL CON INCLUSION DE SAUCO (SAMBUCUS N...
IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA SILVOPASTORIL CON INCLUSION DE SAUCO (SAMBUCUS N...IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA SILVOPASTORIL CON INCLUSION DE SAUCO (SAMBUCUS N...
IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA SILVOPASTORIL CON INCLUSION DE SAUCO (SAMBUCUS N...Julian Cadosch
 
Sistema agroforestal Quesungual: Honduras
Sistema agroforestal Quesungual: HondurasSistema agroforestal Quesungual: Honduras
Sistema agroforestal Quesungual: Honduras
RUTAslideshare
 
SISTEMAS AGROFORESTALES
SISTEMAS AGROFORESTALESSISTEMAS AGROFORESTALES
SISTEMAS AGROFORESTALESelvisgualotuna
 
Trabajo colaborativo 1 201521 2
Trabajo colaborativo 1 201521 2Trabajo colaborativo 1 201521 2
Trabajo colaborativo 1 201521 2mariaiiiiii
 
Sistemas silvopastoriles ssp
Sistemas silvopastoriles sspSistemas silvopastoriles ssp
Sistemas silvopastoriles ssp
yecope
 
Manejo Integrado de aguas y suelos en los Andenes y Terrazas Andinas
Manejo Integrado de aguas y suelos en los Andenes y Terrazas Andinas Manejo Integrado de aguas y suelos en los Andenes y Terrazas Andinas
Manejo Integrado de aguas y suelos en los Andenes y Terrazas Andinas José Jump
 
Intensificación sostenible de la producción agrícola en Terrazas Andinas - Perú
Intensificación sostenible de la producción agrícola en Terrazas Andinas - Perú Intensificación sostenible de la producción agrícola en Terrazas Andinas - Perú
Intensificación sostenible de la producción agrícola en Terrazas Andinas - Perú
José Jump
 

La actualidad más candente (20)

U.D.C.A Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales 2010-2011: Servicios A...
U.D.C.A Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales 2010-2011: Servicios A...U.D.C.A Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales 2010-2011: Servicios A...
U.D.C.A Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales 2010-2011: Servicios A...
 
Sistemas Agro Silvopastoriles en Bolivia
Sistemas Agro Silvopastoriles en BoliviaSistemas Agro Silvopastoriles en Bolivia
Sistemas Agro Silvopastoriles en Bolivia
 
Sistema Agroforestal
Sistema AgroforestalSistema Agroforestal
Sistema Agroforestal
 
Sistemas agrosilvopastoriles
Sistemas agrosilvopastorilesSistemas agrosilvopastoriles
Sistemas agrosilvopastoriles
 
Sistemas agroforestales integrados en el Paraguay
Sistemas agroforestales integrados en el ParaguaySistemas agroforestales integrados en el Paraguay
Sistemas agroforestales integrados en el Paraguay
 
Agroforestería viii nivel ing. agropecuaria 1
Agroforestería viii nivel ing. agropecuaria 1Agroforestería viii nivel ing. agropecuaria 1
Agroforestería viii nivel ing. agropecuaria 1
 
Sistemas agroforestales
Sistemas agroforestalesSistemas agroforestales
Sistemas agroforestales
 
Aportes conceptuales a los principios de implementación de las cesiones en us...
Aportes conceptuales a los principios de implementación de las cesiones en us...Aportes conceptuales a los principios de implementación de las cesiones en us...
Aportes conceptuales a los principios de implementación de las cesiones en us...
 
Rossi 2002 sistema silvopastoriles
Rossi 2002 sistema silvopastorilesRossi 2002 sistema silvopastoriles
Rossi 2002 sistema silvopastoriles
 
Ciclo de los nutrientes
Ciclo de los nutrientesCiclo de los nutrientes
Ciclo de los nutrientes
 
IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA SILVOPASTORIL CON INCLUSION DE SAUCO (SAMBUCUS N...
IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA SILVOPASTORIL CON INCLUSION DE SAUCO (SAMBUCUS N...IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA SILVOPASTORIL CON INCLUSION DE SAUCO (SAMBUCUS N...
IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA SILVOPASTORIL CON INCLUSION DE SAUCO (SAMBUCUS N...
 
Sistema agroforestal Quesungual: Honduras
Sistema agroforestal Quesungual: HondurasSistema agroforestal Quesungual: Honduras
Sistema agroforestal Quesungual: Honduras
 
SISTEMAS AGROFORESTALES
SISTEMAS AGROFORESTALESSISTEMAS AGROFORESTALES
SISTEMAS AGROFORESTALES
 
Trabajo colaborativo 1 201521 2
Trabajo colaborativo 1 201521 2Trabajo colaborativo 1 201521 2
Trabajo colaborativo 1 201521 2
 
Desarrollo forestal y agroforestal
Desarrollo forestal y agroforestalDesarrollo forestal y agroforestal
Desarrollo forestal y agroforestal
 
Sistemas silvopastoriles ssp
Sistemas silvopastoriles sspSistemas silvopastoriles ssp
Sistemas silvopastoriles ssp
 
Agrostologia puno
Agrostologia punoAgrostologia puno
Agrostologia puno
 
Uruguayana proyecto varges
Uruguayana proyecto vargesUruguayana proyecto varges
Uruguayana proyecto varges
 
Manejo Integrado de aguas y suelos en los Andenes y Terrazas Andinas
Manejo Integrado de aguas y suelos en los Andenes y Terrazas Andinas Manejo Integrado de aguas y suelos en los Andenes y Terrazas Andinas
Manejo Integrado de aguas y suelos en los Andenes y Terrazas Andinas
 
Intensificación sostenible de la producción agrícola en Terrazas Andinas - Perú
Intensificación sostenible de la producción agrícola en Terrazas Andinas - Perú Intensificación sostenible de la producción agrícola en Terrazas Andinas - Perú
Intensificación sostenible de la producción agrícola en Terrazas Andinas - Perú
 

Similar a Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria (CIPAV)

Presentacion proyectos dr
Presentacion proyectos drPresentacion proyectos dr
Presentacion proyectos dr
Steffy Villamarin
 
LINK 6 - La contribución de los forrajes tropicales a una ganadería más produ...
LINK 6 - La contribución de los forrajes tropicales a una ganadería más produ...LINK 6 - La contribución de los forrajes tropicales a una ganadería más produ...
LINK 6 - La contribución de los forrajes tropicales a una ganadería más produ...
Rubicel Vidal
 
U.D.C.A Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales 2010-2011: Proyecto Fo...
U.D.C.A Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales 2010-2011: Proyecto Fo...U.D.C.A Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales 2010-2011: Proyecto Fo...
U.D.C.A Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales 2010-2011: Proyecto Fo...
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Generación de bioturismo conservación 20170618
Generación de bioturismo   conservación 20170618Generación de bioturismo   conservación 20170618
Generación de bioturismo conservación 20170618
MARCO ANTONIO RAMIREZ ALTAMIRANO
 
Políticas para la gestión del suelo en Agricultura Familiar en el Ecuador- P...
Políticas para la gestión del suelo en Agricultura Familiar en el Ecuador-  P...Políticas para la gestión del suelo en Agricultura Familiar en el Ecuador-  P...
Políticas para la gestión del suelo en Agricultura Familiar en el Ecuador- P...
FAO
 
La agricultura ecológica, usos de terreno y soberanía alimentaria, Puerto Ric...
La agricultura ecológica, usos de terreno y soberanía alimentaria, Puerto Ric...La agricultura ecológica, usos de terreno y soberanía alimentaria, Puerto Ric...
La agricultura ecológica, usos de terreno y soberanía alimentaria, Puerto Ric...
Nelson Alvarez
 
Puerto Rico en el 7mo Encuentro cubano de agroecología
Puerto Rico en el 7mo Encuentro cubano de agroecologíaPuerto Rico en el 7mo Encuentro cubano de agroecología
Puerto Rico en el 7mo Encuentro cubano de agroecología
Nelson Alvarez
 
Recursos fitogenéticos y cultivos tradicionales en la adaptación de la agricu...
Recursos fitogenéticos y cultivos tradicionales en la adaptación de la agricu...Recursos fitogenéticos y cultivos tradicionales en la adaptación de la agricu...
Recursos fitogenéticos y cultivos tradicionales en la adaptación de la agricu...
FAO
 
retosperspectivas_manuelrosemberg.pdf
retosperspectivas_manuelrosemberg.pdfretosperspectivas_manuelrosemberg.pdf
retosperspectivas_manuelrosemberg.pdf
Fernandoguevaraventu3
 
Retosperspectivas manuelrosemberg
Retosperspectivas manuelrosembergRetosperspectivas manuelrosemberg
Retosperspectivas manuelrosemberg
JorgeDeLaTorreAraujo
 
brigitte_baptiste_3.pdf
brigitte_baptiste_3.pdfbrigitte_baptiste_3.pdf
brigitte_baptiste_3.pdf
JonathanGranobles
 
Diapositivas de todo el proyecto de investigación
Diapositivas de todo el proyecto de investigaciónDiapositivas de todo el proyecto de investigación
Diapositivas de todo el proyecto de investigacióntatianaortegamontero
 
Ayudas que fomentan la biodiversidad agraria en el nuevo marco comunitario
Ayudas que fomentan la biodiversidad agraria en el nuevo marco comunitarioAyudas que fomentan la biodiversidad agraria en el nuevo marco comunitario
Ayudas que fomentan la biodiversidad agraria en el nuevo marco comunitario
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
 
Dia internacional agricultura sostenible
Dia internacional agricultura sostenibleDia internacional agricultura sostenible
Dia internacional agricultura sostenible
Conesa Group
 
Ganadería sostenible en la amazonia caqueteña avances retos y oportunidades...
Ganadería sostenible en la amazonia  caqueteña  avances retos y oportunidades...Ganadería sostenible en la amazonia  caqueteña  avances retos y oportunidades...
Ganadería sostenible en la amazonia caqueteña avances retos y oportunidades...
Fundación Col
 
Agricultura Sostenible Rainforest Alliance Certified
Agricultura Sostenible Rainforest Alliance CertifiedAgricultura Sostenible Rainforest Alliance Certified
Agricultura Sostenible Rainforest Alliance Certified
Embajada de EE.UU. en el Perú
 
Iniciativas de la FAO para el Desarrollo Sostenible
 Iniciativas de la FAO para el Desarrollo Sostenible Iniciativas de la FAO para el Desarrollo Sostenible
Iniciativas de la FAO para el Desarrollo Sostenible
equipeagroplus
 
Rainforest Alliance Embajada USA Adex Junio 3 2011
Rainforest Alliance Embajada USA  Adex Junio 3 2011  Rainforest Alliance Embajada USA  Adex Junio 3 2011
Rainforest Alliance Embajada USA Adex Junio 3 2011 reosouthamerica
 
Sem3_ZG_T_ComponenteGanadero.pdf
Sem3_ZG_T_ComponenteGanadero.pdfSem3_ZG_T_ComponenteGanadero.pdf
Sem3_ZG_T_ComponenteGanadero.pdf
LleysonRojasPeafcalF
 
Rs casapalca
Rs casapalcaRs casapalca
Rs casapalca
richard ore huayta
 

Similar a Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria (CIPAV) (20)

Presentacion proyectos dr
Presentacion proyectos drPresentacion proyectos dr
Presentacion proyectos dr
 
LINK 6 - La contribución de los forrajes tropicales a una ganadería más produ...
LINK 6 - La contribución de los forrajes tropicales a una ganadería más produ...LINK 6 - La contribución de los forrajes tropicales a una ganadería más produ...
LINK 6 - La contribución de los forrajes tropicales a una ganadería más produ...
 
U.D.C.A Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales 2010-2011: Proyecto Fo...
U.D.C.A Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales 2010-2011: Proyecto Fo...U.D.C.A Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales 2010-2011: Proyecto Fo...
U.D.C.A Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales 2010-2011: Proyecto Fo...
 
Generación de bioturismo conservación 20170618
Generación de bioturismo   conservación 20170618Generación de bioturismo   conservación 20170618
Generación de bioturismo conservación 20170618
 
Políticas para la gestión del suelo en Agricultura Familiar en el Ecuador- P...
Políticas para la gestión del suelo en Agricultura Familiar en el Ecuador-  P...Políticas para la gestión del suelo en Agricultura Familiar en el Ecuador-  P...
Políticas para la gestión del suelo en Agricultura Familiar en el Ecuador- P...
 
La agricultura ecológica, usos de terreno y soberanía alimentaria, Puerto Ric...
La agricultura ecológica, usos de terreno y soberanía alimentaria, Puerto Ric...La agricultura ecológica, usos de terreno y soberanía alimentaria, Puerto Ric...
La agricultura ecológica, usos de terreno y soberanía alimentaria, Puerto Ric...
 
Puerto Rico en el 7mo Encuentro cubano de agroecología
Puerto Rico en el 7mo Encuentro cubano de agroecologíaPuerto Rico en el 7mo Encuentro cubano de agroecología
Puerto Rico en el 7mo Encuentro cubano de agroecología
 
Recursos fitogenéticos y cultivos tradicionales en la adaptación de la agricu...
Recursos fitogenéticos y cultivos tradicionales en la adaptación de la agricu...Recursos fitogenéticos y cultivos tradicionales en la adaptación de la agricu...
Recursos fitogenéticos y cultivos tradicionales en la adaptación de la agricu...
 
retosperspectivas_manuelrosemberg.pdf
retosperspectivas_manuelrosemberg.pdfretosperspectivas_manuelrosemberg.pdf
retosperspectivas_manuelrosemberg.pdf
 
Retosperspectivas manuelrosemberg
Retosperspectivas manuelrosembergRetosperspectivas manuelrosemberg
Retosperspectivas manuelrosemberg
 
brigitte_baptiste_3.pdf
brigitte_baptiste_3.pdfbrigitte_baptiste_3.pdf
brigitte_baptiste_3.pdf
 
Diapositivas de todo el proyecto de investigación
Diapositivas de todo el proyecto de investigaciónDiapositivas de todo el proyecto de investigación
Diapositivas de todo el proyecto de investigación
 
Ayudas que fomentan la biodiversidad agraria en el nuevo marco comunitario
Ayudas que fomentan la biodiversidad agraria en el nuevo marco comunitarioAyudas que fomentan la biodiversidad agraria en el nuevo marco comunitario
Ayudas que fomentan la biodiversidad agraria en el nuevo marco comunitario
 
Dia internacional agricultura sostenible
Dia internacional agricultura sostenibleDia internacional agricultura sostenible
Dia internacional agricultura sostenible
 
Ganadería sostenible en la amazonia caqueteña avances retos y oportunidades...
Ganadería sostenible en la amazonia  caqueteña  avances retos y oportunidades...Ganadería sostenible en la amazonia  caqueteña  avances retos y oportunidades...
Ganadería sostenible en la amazonia caqueteña avances retos y oportunidades...
 
Agricultura Sostenible Rainforest Alliance Certified
Agricultura Sostenible Rainforest Alliance CertifiedAgricultura Sostenible Rainforest Alliance Certified
Agricultura Sostenible Rainforest Alliance Certified
 
Iniciativas de la FAO para el Desarrollo Sostenible
 Iniciativas de la FAO para el Desarrollo Sostenible Iniciativas de la FAO para el Desarrollo Sostenible
Iniciativas de la FAO para el Desarrollo Sostenible
 
Rainforest Alliance Embajada USA Adex Junio 3 2011
Rainforest Alliance Embajada USA  Adex Junio 3 2011  Rainforest Alliance Embajada USA  Adex Junio 3 2011
Rainforest Alliance Embajada USA Adex Junio 3 2011
 
Sem3_ZG_T_ComponenteGanadero.pdf
Sem3_ZG_T_ComponenteGanadero.pdfSem3_ZG_T_ComponenteGanadero.pdf
Sem3_ZG_T_ComponenteGanadero.pdf
 
Rs casapalca
Rs casapalcaRs casapalca
Rs casapalca
 

Más de Sustainable Amazonian Landscapes project

National transition pathways - theoretical framework
National transition pathways - theoretical frameworkNational transition pathways - theoretical framework
National transition pathways - theoretical framework
Sustainable Amazonian Landscapes project
 
Presentación corta: Identificación de coberturas y linderos en Caqueta
Presentación corta: Identificación de coberturas y linderos en CaquetaPresentación corta: Identificación de coberturas y linderos en Caqueta
Presentación corta: Identificación de coberturas y linderos en Caqueta
Sustainable Amazonian Landscapes project
 
Presentación corta: efecto de coberturas sobre propiedades químicas y bioquím...
Presentación corta: efecto de coberturas sobre propiedades químicas y bioquím...Presentación corta: efecto de coberturas sobre propiedades químicas y bioquím...
Presentación corta: efecto de coberturas sobre propiedades químicas y bioquím...
Sustainable Amazonian Landscapes project
 
Presentación: manejo y almacenamiento de bases de datos
Presentación: manejo y almacenamiento de bases de datosPresentación: manejo y almacenamiento de bases de datos
Presentación: manejo y almacenamiento de bases de datos
Sustainable Amazonian Landscapes project
 
15. Presentación corta: Validación en campo de datos Terra-i
15. Presentación corta: Validación en campo de datos Terra-i15. Presentación corta: Validación en campo de datos Terra-i
15. Presentación corta: Validación en campo de datos Terra-i
Sustainable Amazonian Landscapes project
 
14. Presentación corta: posibles implementaciones para Perú
14. Presentación corta: posibles implementaciones para Perú14. Presentación corta: posibles implementaciones para Perú
14. Presentación corta: posibles implementaciones para Perú
Sustainable Amazonian Landscapes project
 
13. Presentación corta: Análisis económico
13. Presentación corta: Análisis económico13. Presentación corta: Análisis económico
13. Presentación corta: Análisis económico
Sustainable Amazonian Landscapes project
 
12. Presentación corta: efectos de cambio climático sobre especies vegetales.
12. Presentación corta: efectos de cambio climático sobre especies vegetales.12. Presentación corta: efectos de cambio climático sobre especies vegetales.
12. Presentación corta: efectos de cambio climático sobre especies vegetales.
Sustainable Amazonian Landscapes project
 
11. Presentación corta: servicios ecosistémicos y cambio climático
11. Presentación corta: servicios ecosistémicos y cambio climático11. Presentación corta: servicios ecosistémicos y cambio climático
11. Presentación corta: servicios ecosistémicos y cambio climático
Sustainable Amazonian Landscapes project
 
10. Presentación corta: Climate data
10. Presentación corta: Climate data10. Presentación corta: Climate data
10. Presentación corta: Climate data
Sustainable Amazonian Landscapes project
 
9. Presentación corta: Evaluación conocimiento prácticas agroecológicas para ...
9. Presentación corta: Evaluación conocimiento prácticas agroecológicas para ...9. Presentación corta: Evaluación conocimiento prácticas agroecológicas para ...
9. Presentación corta: Evaluación conocimiento prácticas agroecológicas para ...
Sustainable Amazonian Landscapes project
 
8. Presentacion corta: Preparación de encuesta socioeconómica
8. Presentacion corta: Preparación de encuesta socioeconómica8. Presentacion corta: Preparación de encuesta socioeconómica
8. Presentacion corta: Preparación de encuesta socioeconómica
Sustainable Amazonian Landscapes project
 
7. Presentación corta: Resultados preliminares métodos participativos
7. Presentación corta: Resultados preliminares métodos participativos7. Presentación corta: Resultados preliminares métodos participativos
7. Presentación corta: Resultados preliminares métodos participativos
Sustainable Amazonian Landscapes project
 
6. Presentación corta: Livelihood analysis in context of sustainable transition
6. Presentación corta: Livelihood analysis in context of sustainable transition6. Presentación corta: Livelihood analysis in context of sustainable transition
6. Presentación corta: Livelihood analysis in context of sustainable transition
Sustainable Amazonian Landscapes project
 
5. Presentación corta: GHG mitigation potential through sustainable land use ...
5. Presentación corta: GHG mitigation potential through sustainable land use ...5. Presentación corta: GHG mitigation potential through sustainable land use ...
5. Presentación corta: GHG mitigation potential through sustainable land use ...
Sustainable Amazonian Landscapes project
 
4. Presentación corta: Macro invertebrados y morfología del suelo
4. Presentación corta: Macro invertebrados y morfología del suelo4. Presentación corta: Macro invertebrados y morfología del suelo
4. Presentación corta: Macro invertebrados y morfología del suelo
Sustainable Amazonian Landscapes project
 
3. Presentación corta: Caracterización de suelos e indicadores de servicios e...
3. Presentación corta: Caracterización de suelos e indicadores de servicios e...3. Presentación corta: Caracterización de suelos e indicadores de servicios e...
3. Presentación corta: Caracterización de suelos e indicadores de servicios e...
Sustainable Amazonian Landscapes project
 
2. Presentación corta enfoque de paisajes, segunda reunión anual "Paisajes So...
2. Presentación corta enfoque de paisajes, segunda reunión anual "Paisajes So...2. Presentación corta enfoque de paisajes, segunda reunión anual "Paisajes So...
2. Presentación corta enfoque de paisajes, segunda reunión anual "Paisajes So...
Sustainable Amazonian Landscapes project
 
1. Presentacion de apertura, segunda reunion anual "Paisajes Sostenibles para...
1. Presentacion de apertura, segunda reunion anual "Paisajes Sostenibles para...1. Presentacion de apertura, segunda reunion anual "Paisajes Sostenibles para...
1. Presentacion de apertura, segunda reunion anual "Paisajes Sostenibles para...
Sustainable Amazonian Landscapes project
 

Más de Sustainable Amazonian Landscapes project (20)

National transition pathways - theoretical framework
National transition pathways - theoretical frameworkNational transition pathways - theoretical framework
National transition pathways - theoretical framework
 
Presentación corta: Identificación de coberturas y linderos en Caqueta
Presentación corta: Identificación de coberturas y linderos en CaquetaPresentación corta: Identificación de coberturas y linderos en Caqueta
Presentación corta: Identificación de coberturas y linderos en Caqueta
 
Presentación corta: efecto de coberturas sobre propiedades químicas y bioquím...
Presentación corta: efecto de coberturas sobre propiedades químicas y bioquím...Presentación corta: efecto de coberturas sobre propiedades químicas y bioquím...
Presentación corta: efecto de coberturas sobre propiedades químicas y bioquím...
 
Presentación: manejo y almacenamiento de bases de datos
Presentación: manejo y almacenamiento de bases de datosPresentación: manejo y almacenamiento de bases de datos
Presentación: manejo y almacenamiento de bases de datos
 
15. Presentación corta: Validación en campo de datos Terra-i
15. Presentación corta: Validación en campo de datos Terra-i15. Presentación corta: Validación en campo de datos Terra-i
15. Presentación corta: Validación en campo de datos Terra-i
 
14. Presentación corta: posibles implementaciones para Perú
14. Presentación corta: posibles implementaciones para Perú14. Presentación corta: posibles implementaciones para Perú
14. Presentación corta: posibles implementaciones para Perú
 
13. Presentación corta: Análisis económico
13. Presentación corta: Análisis económico13. Presentación corta: Análisis económico
13. Presentación corta: Análisis económico
 
12. Presentación corta: efectos de cambio climático sobre especies vegetales.
12. Presentación corta: efectos de cambio climático sobre especies vegetales.12. Presentación corta: efectos de cambio climático sobre especies vegetales.
12. Presentación corta: efectos de cambio climático sobre especies vegetales.
 
11. Presentación corta: servicios ecosistémicos y cambio climático
11. Presentación corta: servicios ecosistémicos y cambio climático11. Presentación corta: servicios ecosistémicos y cambio climático
11. Presentación corta: servicios ecosistémicos y cambio climático
 
10. Presentación corta: Climate data
10. Presentación corta: Climate data10. Presentación corta: Climate data
10. Presentación corta: Climate data
 
9. Presentación corta: Evaluación conocimiento prácticas agroecológicas para ...
9. Presentación corta: Evaluación conocimiento prácticas agroecológicas para ...9. Presentación corta: Evaluación conocimiento prácticas agroecológicas para ...
9. Presentación corta: Evaluación conocimiento prácticas agroecológicas para ...
 
8. Presentacion corta: Preparación de encuesta socioeconómica
8. Presentacion corta: Preparación de encuesta socioeconómica8. Presentacion corta: Preparación de encuesta socioeconómica
8. Presentacion corta: Preparación de encuesta socioeconómica
 
7. Presentación corta: Resultados preliminares métodos participativos
7. Presentación corta: Resultados preliminares métodos participativos7. Presentación corta: Resultados preliminares métodos participativos
7. Presentación corta: Resultados preliminares métodos participativos
 
6. Presentación corta: Livelihood analysis in context of sustainable transition
6. Presentación corta: Livelihood analysis in context of sustainable transition6. Presentación corta: Livelihood analysis in context of sustainable transition
6. Presentación corta: Livelihood analysis in context of sustainable transition
 
5. Presentación corta: GHG mitigation potential through sustainable land use ...
5. Presentación corta: GHG mitigation potential through sustainable land use ...5. Presentación corta: GHG mitigation potential through sustainable land use ...
5. Presentación corta: GHG mitigation potential through sustainable land use ...
 
4. Presentación corta: Macro invertebrados y morfología del suelo
4. Presentación corta: Macro invertebrados y morfología del suelo4. Presentación corta: Macro invertebrados y morfología del suelo
4. Presentación corta: Macro invertebrados y morfología del suelo
 
3. Presentación corta: Caracterización de suelos e indicadores de servicios e...
3. Presentación corta: Caracterización de suelos e indicadores de servicios e...3. Presentación corta: Caracterización de suelos e indicadores de servicios e...
3. Presentación corta: Caracterización de suelos e indicadores de servicios e...
 
2. Presentación corta enfoque de paisajes, segunda reunión anual "Paisajes So...
2. Presentación corta enfoque de paisajes, segunda reunión anual "Paisajes So...2. Presentación corta enfoque de paisajes, segunda reunión anual "Paisajes So...
2. Presentación corta enfoque de paisajes, segunda reunión anual "Paisajes So...
 
1. Presentacion de apertura, segunda reunion anual "Paisajes Sostenibles para...
1. Presentacion de apertura, segunda reunion anual "Paisajes Sostenibles para...1. Presentacion de apertura, segunda reunion anual "Paisajes Sostenibles para...
1. Presentacion de apertura, segunda reunion anual "Paisajes Sostenibles para...
 
Sustainable Amazonian Landscapes - poster
Sustainable Amazonian Landscapes - posterSustainable Amazonian Landscapes - poster
Sustainable Amazonian Landscapes - poster
 

Último

Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 

Último (20)

Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 

Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria (CIPAV)

  • 1. Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria CIPAV Grupo de Investigación Categoría A1 Colciencias Miembro Internacional Institucional de la International Foundation for Science
  • 2. CIPAV • La Fundación CIPAV, es una Organización no gubernamental sin ánimo de lucro. • Su misión es es contribuir al desarrollo sostenible del sector rural, a través de la investigación, gestión, desarrollo y divulgación de alternativas productivas amigables con la naturaleza.
  • 3.
  • 4. Ganadería: conflicto por el uso de la tierra La ganadería de pastoreo, principalmente extensivo, ocupa áreas con vocación agroecológica forestal y agrícola
  • 5. Deforestación y uso del fuego para controlar la sucesión vegetal
  • 6. Uso de herbicidas, sobrepastoreo y avance de la frontera del bosque nativo
  • 7. Degradación de pastos, compactación del suelo y diferentes grados de erosión
  • 8. Actividad agropecuaria 51,1 millones de ha Ganadería 39.150.220 ha 77% de la frontera agropecuaria 34% del territorio nacional en ganadería DANE y MADR. Encuesta Nacional Agropecuaria 2010 Zuluaga A. 2014 Conflicto de uso por la tierra en Colombia
  • 9. La Ganadería Colombiana • Las pasturas cubren 39.2 millones de Ha para 23.5 millones de cabezas. • 1,6% del PIB Nacional, 20% del PIB agropecuario y el 53% del PIB pecuario. • 950.000 empleos = 7% del total nacional, y 25% del empleo rural. • El 48% predios menos de 10 cabezas, el 82% a menos de 50 animales, 16.9% entre 50 y 500 y solo 1.1% pasa de 500 cabezas. • 60% del hato en producción de carne (cría, levante, ceba), el 38% doble propósito y 2% en lechería especializada. • Parámetros productivos: • Capacidad de carga 0.6 animales /Ha, • Producción de leche 4.5 litros/vaca/ día • Ganancia diaria de peso es 350 gr/día -> edad al sacrificio 4 años. • Los colombianos destinan 7,1% de los ingresos al consumo de carne y lácteos. • Consumo de leche 141 litros/año por habitante y de carne es de 18.1 Kg/año. - > Brasil 34 Kg ó Argentina 54.7 Kg.
  • 10. La rehabilitación de tierras ganaderas debe: Incrementar la productividad y rentabilidad de la de forrajes y ganados en áreas con vocación agroecológica Mejorar la generación de bienes y servicios ecositémicos o ambientales. Favorecer la liberación de áreas frágiles o marginales asío como zonas estratégicas para la restauración ecológica Finca El Cortijo, Salento. Colombia 2011 Grupo Ecoverde
  • 11. Principios agroecológicos de la ganadería sustentable 1. Aumentar la biomasa y diversidad vegetal. 2. Frenar la degradación del suelo y promover su recuperación 3. Proteger las fuentes de agua y darles uso racional. 4. Aumentar la productividad animal y forestal por unidad de superficie. 5. Conservar la biodiversidad regional y hacer uso sostenible de la biodiversidad asociada a los sistemas de producción ganadera
  • 12. Sistemas silvopastoriles • Sistemas que integran el manejo de árboles y la producción ganadera. – Árboles dispersos en potreros – Cercas vivas – Bancos forrajeros – Silvopastoriles intensivos Pezo & Ibrahim, 1998; Harvey 2004
  • 13. Tipos de sistemas silvopastoriles Árboles dispersos en potreros Cercas vivas Sistema silvopastoril intensivo Banco mixto de forrajes (corte y acarreo)
  • 14. Sistemas Silvopastoriles Intensivos El Sistema Silvopastoril Intensivo (SSPi) es un arreglo agroforestal que combina el cultivo agroecológico de arbustos forrajeros en alta densidad (mayor a 5000 por hectárea) para ramoneo directo del ganado, asociados siempre a pasturas tropicales seleccionadas, el cultivo de árboles maderables o frutales para la industria, el autoconsumo y/o la protección de biodiversidad, con densidades que varían entre los 25 a 500 árboles por hectárea.. Se acompaña de oferta permanente de agua de buena calidad en bebederos móviles y sal mineralizada. La periferia y las divisiones internas de los potreros se establecen con cercas vivas y el ganado se maneja sin violencia con cercas o cintas eléctricas fijas o móviles.
  • 15. Pastos y leguminosas arvenses Arbustivas forrajeras Árboles, maderables frutales Árboles y palmas SSPi: edificio de biomasa, producción y diversidad
  • 16. Ocupación 8 días al año y descanso 357 días al año. Hacienda Asturias, Quindío (Colombia) Pastoreo rotacional alta carga, cortos periodos de ocupación y largos descansos
  • 17. Sistema Silvopastoril Intensivo SSPi Puede ser pastoreado directamente por el ganado, y combina: Murgueitio et al., 2011 Arbustos forrajeros sembrados en alta densidad (>10,000 plantas ha-1) Pastos de alta productividad Al inicio 500 árboles maderables en líneas J
  • 18. FINCA PINZACUÁ, 2007FINCA PINZACUÁ, 2003 Cambios en el uso del suelo en la región cafetera en Colombia: de monocultivo de pastos a matriz SSP + bosques 2003 - 2007 Propietario y líder del cambio: Olimpo Montes
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. www.cipav.org.co cipav@cipav.org.co 22 Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria
  • 23. Metodología: Localización www.cipav.org.co cipav@cipav.org.co 23 CONVENIO NESTLE-CIPAV LECHE AMBIENTALEMENTE SOSTENIBLE
  • 24. www.cipav.org.co cipav@cipav.org.co 24 • Pastura Mejorada con Árboles • Inga sp. • Erythrina fusca • Acacia mangium • Pithecellobium longifolium • Clitoria fairchildiana • Gmelina arborea • Tectona grandis • Cariniana pyriformis • Cedrella odorata
  • 25. ALTERNATIVAS www.cipav.org.co cipav@cipav.org.co 25 • Cercas Vivas (CV) y Corredor Ribereño (CR)
  • 26. ALTERNATIVAS www.cipav.org.co cipav@cipav.org.co 26 • Manejo de la Sucesión Vegetal (MSV) • Phitecellobium longifolium • Pollalesta discolor • Cecropia sp • Bauhinia purpurea • Inga sp • Psidium guajava
  • 28. www.cipav.org.co cipav@cipav.org.co 28 PARAMETRO LINEA BASE AÑO 2009 HORIZONTE 8 AÑOS Carga animal, UA ha-1 0,74 1,3 1,5 Natalidad, % 60,0 61,4 82 Leche/Vaca/día, litros 4,8 5,85 6,5 Peso Ternero Desteto, kg 160 168,1 175,0 Parámetros productivas Resultados
  • 30. www.cipav.org.co cipav@cipav.org.co 30 Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria PROYECTO EN MARCHA
  • 31. Programa Conservación y Gobernanza en el piedemonte amazónico 22 de abril de 2014 Bogotá, D.C.
  • 32. Objetivo del programa: Desarrollar un enfoque de gestión del paisaje para mantener la integridad del ecosistema del piedemonte amazónico y promover el desarrollo económico sostenible. Paisajes productivos sostenibles Información técnica y monitoreo para una gestión eficaz Fortalecimiento institucional y Gobernanza Agroforestal Para la conectividad y provisión de servicios ecosistémicos Silvopastoril SINCHI CIPAV Propuesta ordenamiento del DCSA Adaptación, vulnerabilidad y dllo Bajo carbono Monitoreo Ambiental para el manejo sostenible y adaptativo Plan de formación y generación de Capacidades Gestionar acuerdos sectoriales y desarrollar esquemas de compensación. + Parques+PN WCS WWF Componentes del programa:
  • 33. PROYECTO “Implementación de sistemas silvopastoriles que favorezcan la conectividad ecológica, así como la provisión de servicios ecosistémicos y el fortalecimiento de las cadenas de valor de los productores de Belén de los Andaquíes, San José del Fragua y Albania (Caquetá)”.
  • 34. Objetivo del Proyecto Favorecer la conectividad ecológica a través de la implementación de sistemas ganaderos sostenibles que contribuyan al desarrollo competitivo ganadero y al fortalecimiento de las comunidades de los municipios San José del Fragua, Belén de los Andaquíes y Albania del departamento del Caquetá.
  • 35. ZONAS DE INTERVENCIÓN Municipios: – Belén de los Andaquíes, parte baja. – San José del Fragua, parte baja y arriba en zonas aledañas a la marginal de la selva – Albania.
  • 36. GRACIAS POR SU ATENCION
  • 37.
  • 38.
  • 39. Caquetá Eastern Andes - Amazon foothills Rainfall > 3000 mm Environmentally Sustainable Milk Project
  • 40. Caquetá Eastern Andes - Amazon foothills Rainfall > 3000 mm “Environmentally Sustainable Milk” Project Baseline situation: land degradation in a cattle ranching farm
  • 41. Nestlé de Colombia and CIPAV Environmentally Sustainable Milk Project (Leche Ambientalmente Sostenible) • Credit: Soft loans < US $13,000; 8 year term and one year of grace (paying interest but not capital) • Specialized technical assistance • Bonus price for “sustainable milk” > US $ 0.04 L-1 (depending on the rate of progress in meeting the farm’s goals). To sustainably increase milk production and quality in the Amazon foothills (NESTLE’s Caquetá dairy district) without increasing the land area used for grazing, through silvopastoral systems that promote the protection and restoration of forests, water and soil."
  • 42. 5 m between trees 5 m wide strips with 5000 Tithonia diversifolia shrubs ha-1 15 m Intensive silvopastoral system
  • 43. Milk production: 355 L ha-1 yr-1 596 L ha-1 yr-1 Buenos Aires Farm, San Juan del Doncello, Caquetá Owned by: Hernán Grajales • 100 trees ha-1 in lines each 20 m • 5000 shrubs ha-1 in double strips at both sides of trees. • 15 m wide pasture strips between shrub & tree strips (5 m)