SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTENIDOS
1 - El Mundo: Argentina: Mercosur y política exterior | Américas: renuncia de Moro en Brasil | Europa:
La UE frente al coronavirus | África Subsahariana: Thabane no renuncia en Lesoto | Medio Oriente:
Nuevo gobierno en Israel | Asia: Incógnita sobre la salud de Kim Jong-un en Corea del Norte
2 - El coronavirus y el autoritarismo digital
En reportes anteriores...
Brasil: El 19 de abril, el presidente de Brasil, Jaír Bolsonaro, protagonizó una manifestación en las
afueras del Cuartel General del Ejército en Brasilia para pedir una intervención militar y cierre del
Congreso. Bolsonaro viene recibiendo críticas fuertes por parte de las autoridades locales de su país
(RSI III-15 – 21.04.2020).
Israel: Finalmente, el Likud del primer ministro Benjamin Netanyahu y el principal partido opositor,
Azul y Blanco, liderado por Benny Gantz, firmaron un acuerdo para la formación de un gobierno y así
evitar la convocatoria a elecciones por cuarta vez en menos de un año. En virtud del acuerdo,
Netanyahu permanecerá 18 meses en su cargo y luego será reemplazado por Gantz. El Acuerdo del
Siglo anunciado en la Casa Blanca por Trump será votado a partir de julio (RSI III-15 – 21.04.2020).
Corea del Norte: En las primeras horas del 21 de abril comenzó a circular el rumor de que Kim Jong-un
se encuentra en grave estado de salud tras complicaciones en una cirugía. Si bien la ausencia del líder
norcoreano en actos conmemorativos importantes sugiere la verosimilitud del rumor, por ahora son
todas especulaciones (RSI III-15 – 21.04.2020).
Coronavirus: Distintos países del hemisferio norte comenzaron a dar pasos cautelosos para terminar
con la cuarentena, ya sea obligatoria o recomendada según los casos, y alivianar la economía
deteriorada por la paralización de casi toda la actividad. Por otro lado, las repercusiones geopolíticas
del Covid-19 no se hicieron esperar. Ya Gran Bretaña y Francia, desde sus respectivos gobiernos,
anunciaron que China deberá dar explicaciones (RSI III-15 – 21.04.2020).
REPORTE SEMANAL
AÑO III Nº 16 - 28 DE ABRIL DE 2020
1
REPORTE SEMANAL AÑO IiI N°16 - 28 DE ABRIL DE 2020
EL MUNDO
Argentina: Mercosur y la carencia de una política exterior coherente
Desde Paraguay, quien ocupa la presidencia pro témpore del bloque, anunciaron que Argentina se
suspendía de las negociaciones de los TLC con Canadá, India y Corea del Sur. Resulta más que
paradójico que Argentina se autosuspenda de las negociaciones alegando que no estaba de acuerdo con
el rumbo que llevaban. Es irónico que teniendo en cuenta que las decisiones del Mercosur respecto a
los TLC deban ser tomadas por unanimidad, Argentina prefiera autosuspenderse con la excusa de que
dichos TLC dañan la economía nacional y no participe, justamente, de las negociaciones utilizando su
propio rol de veto player para imponer sus propias condiciones.
Desde este punto de vista, pareciese que Argentina suspende su rol en las negociaciones al encontrarse
aislada ideológicamente de los otros miembros del MERCOSUR. Por lo tanto, Argentina toma una
decisión inadecuada por un bias cognitivo claro: debe primar una política exterior basada en una
concepción ideológica y no pragmática. Lo que genera cierta incertidumbre es que la incoherencia de
pragmatismo político atenta contra la propia Argentina. Nuevamente, por cuestiones ideológicas el
gobierno argentino decide abandonar el pragmatismo y atentar contra sus propios intereses. En pocas
palabras, en términos estratégicos, decide abandonar su capacidad de negociar permitiendo que otros
negocien por ella a costa de sus propios intereses.
Américas: Renuncia de Moro en Brasil
El pasado viernes 24 de abril, el ahora exministro de Justicia brasilero, Sergio Moro, presentó su
renuncia luego de que el presidente, Jair Bolsonaro, decidiera echar al director de la Policía Federal,
Maurício Leite Valeixo, con el fin de interferir en una investigación contra diputados de su partido. La
Fiscalía de Brasil pidió investigar al jefe de Estado tras estas acusaciones en su contra. El exministro
mostró las conversaciones que mantuvo con el presidente para evidenciar la intromisión política en la
Policía Federal que buscaba el mandatario, a fin de obtener información privilegiada de
investigaciones secretas.
Sergio Moro fue quien encabezó desde 2014 la Operación Lava Jato, la mayor investigación judicial de
corrupción política en la historia de Brasil. El exministro, tras aceptar a fines de 2018 una invitación
de Bolsonaro para formar parte de su gobierno, asumió el compromiso de luchar contra la corrupción,
el crimen organizado y el crimen violento. Le habrían prometido una carta blanca para nombrar a los
distintos cuerpos, como la Policía Federal. De allí la relevancia dada por Moro al despido del Director
de la Policía Federal, el cual considera como una interferencia política que daña la credibilidad del
gobierno y también la propia. Debido a sus alegaciones y las controversias que generó la renuncia de
Moro, se prevé una mayor inestabilidad en Brasil y en riesgo de desatar una crisis de gobierno.
2
REPORTE SEMANAL AÑO IIi N°16 - 28 DE ABRIL DE 2020
Europa: La Unión Europea frente al coronavirus
Luego de numerosas críticas de inacción y negligencia, la Unión Europea ha activado en las últimas
semanas una serie de mecanismos y protocolos para combatir la pandemia del Covid-19 y sus
repercusiones socioeconómicas. Con varios miles de millones de euros sobre la mesa, la Comisión
Europea ya se encuentra aplicando medidas sanitarias y de ayuda económica y financiera inmediata a
lo largo y ancho del bloque, las cuales están siendo destinadas, principalmente, a los Estados y sectores
económicos más vulnerables de la Unión.
Desde el punto de vista sanitario, la UE anunció el 14 de abril que destinará 2.700 millones de euros
para proveer a Estados de equipos de protección, ayudar en el desplazamiento de pacientes a
hospitales, y financiar el desarrollo de medicamentos y métodos de análisis. Paralelamente, el pasado
22 de abril se anunció un segundo paquete de ayuda financiera por valor de unos 3.000 millones de
euros para los Estados que son estratégicos para los intereses de la Unión, entre ellos Kosovo, Bosnia y
Herzegovina, Georgia, Jordania y Túnez, para ayudarlos en su combate contra la pandemia.
Por último, el 23 de abril la Comisión Europea comenzó la implementación medidas excepcionales
para brindar ayuda al sector agroalimentario. Estas medidas incluyen una asistencia en los manejos del
stock de lácteos y carnes, la retirada de ciertos productos del mercado para mantener bajo control los
precios, y la derogación temporal de reglamentaciones de competencia desleal y monopolios.
África Subsahariana: PM Thabane se resiste a renunciar en Lesoto
El primer ministro Tom Thabane, quien había prometido renunciar a su cargo el 31 de julio, parece
haber cambiado de opinión y manifestó que no renunciará antes del fin de su mandato en 2022.
Thabane ya había sido primer ministro entre 2012 y 2015. Comenzó su segundo mandato en 2017, unos
días después de que su ex esposa, Lipolelo, con quien el divorcio no estaba aún concluido, fuera
encontrada asesinada en su casa. El 10 de enero de 2020 se emitió una orden de arresto contra la esposa
actual del primer ministro, Maesiah Thabane, por el asesinato de Lipolelo. Entonces el propio partido
oficialista Convención de Todos los Basotos (ABC) se volvió contra Tom Thabane, quien anunció su
renuncia para el 31 de julio.
El “Reino de la Montaña”, como se conoce a Lesoto, es sumamente dependiente de Sudáfrica para su
economía e incluso como refugio de los disidentes o las víctimas de la violencia política, como fue el
caso de Thabane en el pasado. En abril, el presidente sudafricano Cyril Ramaphosa envió a un
funcionario, Jeff Radebe, para negociar entre las partes. Radebe y miembros de la oposición emitieron
un comunicado en el que garantizan un retiro digno para Thabane, quien en respuesta sacó los
militares a la calle durante un fin de semana. Aunque Lesoto es uno de los pocos países africanos
todavía no afectados por el coronavirus, Thabane intentó clausurar la Asamblea Nacional con motivo
de la pandemia, pero la Corte Constitucional le revocó la orden. Se espera allí un inminente voto de no
confianza contra Thabane.
3
4
REPORTE SEMANAL AÑO III Nº16 - 28 DE ABRIL DE 2020
Medio Oriente: Por fin nuevo gobierno en Israel
Luego de un año de no poder conformar gobierno, ante la crisis mundial del coronavirus, Benjamin
Netanyahu y Benny Gantz decidieron hacer una coalición de gobierno en donde ambos partidos
acordaron una inusual relación. Cuestión llamativa ya que el partido Azul y Blanco y su representante
habían armado gran parte de su campaña electoral alrededor del rechazo a la posibilidad de conformar
gobierno en coalición con Netanyahu.
Según lo negociado, el líder del Likud seguiría siendo el Primer Ministro durante los próximos 18
meses, para luego asumir Gantz. Siendo así que se le atribuye el novedoso cargo de Primer Ministro
Alternativo. Y si bien el Likud mantendría la jefatura de gobierno, el Partido Azul y Blanco ha
conseguido hacerse con los ministerios de Defensa y Relaciones Exteriores, detalle para nada menor,
en un contexto tan decisivo como el actual en Israel.
Lo que aún no queda decidido es si la Corte Suprema avanzará o no con las acusaciones de corrupción
sobre Netanyahu. Esta cuestión es de suma relevancia, debido a que un fallo en contra del líder del
Likud podría hacer caer al gobierno y forzar al llamado de una cuarta elección parlamentaria.
Ambos partidos acordaron dar marcha al proyecto del “Acuerdo del Siglo” en territorios de
Cisjordania, cuestión que fue altamente criticada por la Liga Árabe, la cual realizó una reunión de
emergencia sobre el asunto. Como resultado, acusaron al nuevo gobierno israelí de aprovecharse de la
crisis del coronavirus para intentar anexarse ilegalmente territorios palestinos.
Asia: La incógnita sobre la salud de Kim Jong-un en Corea del Norte
Durante todo el fin de semana, los distintos medios del mundo se debatían si el mandatario norcoreano
se encontraba vivo o no y, si lo estuviese, si se encontraba en estado vegetativo.
Dentro de toda esta maraña de información surgió quién seguiría en la línea de sucesión al cargo de
mandatario en Corea del Norte. Mientras que la mayoría sostenía que sería la hermana del actual
mandatario, quedaba la duda de si Kim Jong-un tenía un hijo varón. En caso de que así sea, quien
debería suceder al actual mandatario es el varón primogénito. Por ende, ni la primera dama ni la
hermana del actual mandatario serían quien asuma el cargo. Otro elemento a tener en cuenta es que
será preponderante a quién apoyen las fuerzas armadas y el gobierno chino. Dentro de toda esta
cuestión, sólo se podrá saber cómo decantará el futuro político de Corea del Norte en cuanto se sepa el
estado de salud del primer mandatario. Cabe destacar que el hermetismo en el país asiático es tan alto
que posiblemente si se anuncia que Kim Jong-un falleció, automáticamente se anuncie quién será su
sucesor. Por lo tanto, por ahora queda esperar cuál es el estado de salud de Kim para luego empezar a
estudiar objetivamente si se seguirá el linaje o los militares aprovechen esta situación para tomar
poder. Lo importante es que en caso de que no haya un acuerdo interno, una guerra de facciones
familiares podría acontecer. Cabe destacar que no es la primera vez que esto sucede, siendo el propio
Kim Jong Un quien mandó a asesinar a su hermano. •
REPORTE SEMANAL AÑO III Nº16 - 28 DE ABRIL DE 2020
EL CORONAVIRUS Y EL AUTORITARISMO DIGITAL
En reportes anteriores dimos cuenta de cómo un país democrático como Corea del Sur hizo uso de su
infraestructura digital para contener la pandemia de coronavirus, y lo hizo sin necesidad de imponer
una cuarentena obligatoria, al punto tal que pudo llevar adelante sus elecciones legislativas nacionales,
con gran éxito para el Partido Demócrata del presidente Moon Jae-in. Hong Kong, Taiwán y Singapur
siguieron caminos similares, más allá de indicios inquietantes sobre una segunda ola en los mismos.
También China ha hecho propaganda de su estrategia de contención de la pandemia, que incluyó la
cuarentena total de la ciudad de Wuhan. La reapertura de la ciudad fue festejada por el gobierno con
fuegos artificiales para enviarle un mensaje al mundo. También hemos aprendido sobre la versión
china del uso de la infraestructura digital para controlar la epidemia.
En marzo, el filósofo surcoreano Byung-Chul Han advertía que los países asiáticos, no solo China, sino
también Corea del Sur, Japón, y Singapur, tienen una inexistente conciencia crítica ante la vigilancia
digital. Para que la gestión de la pandemia en Corea del Sur fuera exitosa, la ciudadanía tuvo que
aceptar una recolección y uso de datos personales que, por más que fuera mediada por una ley
producto de una crisis epidemiológica anterior, causaría un revuelo en sociedades occidentales.
La pandemia del coronavirus viene a añadir un nuevo elemento a la hora del debate comparado entre
sistemas políticos. Si antes se decía que las democracias liberales eran más prósperas económicamente,
a vista de algunos la experiencia de regímenes autoritarios en Asia ha disminuido esa diferencia.
También podrían decir ahora que los mecanismos de vigilancia digital, que en China se usa para
evaluar exhaustivamente a los ciudadanos y establecer un régimen de puntos que recompensa o castiga
las conductas, fueron más efectivos a la hora de combatir el coronavirus.
Hace tiempo que se viene advirtiendo la emergencia del así llamado “autoritarismo digital” que viene
a responder al ya desacreditado optimismo de que las redes sociales son intrínsecamente
emancipadoras, como se decía durante los años de la Primavera Árabe. ¿Cuál es la conclusión que
puede sacarse?
Desde el realismo puede argumentarse que vale más observar las capacidades que las intenciones, pero
este principio no es suficiente en este caso. Se puede hacer una lista extensa de Estados con capacidades
bajas que aun así han dado muestras de vocación autoritaria y viceversa.
A pesar de que suene trillado, la tecnología no es intrínsecamente represiva o emancipadora. La
tecnología es gris, de uso dual, ambigua, siempre lo fue y siempre lo será. Cualquier tecnología puede
ser un arma. No se puede externalizar la instancia de decisión moral en un dispositivo. Siempre es un
operario humano el que decide. Sólo los valores en los que se fundan las culturas de los distintos países
definirán si, en este caso, la infraestructura digital se usa con fines benignos o represivos. Son los
ciudadanos los que deben decidir si controlarán ellos a sus gobernantes y no al revés. Ninguna
tecnología lo hará por ellos. •
5
REPORTE SEMANAL AÑO III Nº16 - 28 DE ABRIL DE 2020
En los próximos reportes...
Yemen: El domingo 26 de abril, el Consejo de Transición del Sur declararon la autonomía y el
autogobierno a partir del día siguiente, rompiendo así el acuerdo firmado en Riad en noviembre de
2019 con las fuerzas del presidente Hadi, quien desde 2015 se encuentra en guerra civil contra los
rebeldes hutíes. La coalición encabezada por el Reino de Arabia Saudí ya rechazó la declaración de
autonomía.
Polonia: El partido oficialista Ley y Justicia insiste en llevar a cabo las elecciones presidenciales
pautadas para el 10 de mayo a pesar de la pandemia de coronavirus, proponiendo que se vote por
correo, y a pesar de la resistencia de la oposición. El ministro de salud se manifestó a favor de posponer
la jornada para dentro de dos años.
Burundi: Comenzó la campaña para las elecciones para presidente y Asamblea Nacional que tendrán
lugar el 20 de mayo, sin importar el coronavirus minimizado por el gobierno de Pierre Nukurnziza,
quien busca renovar su mandato. De hecho, no hay cuarentena impuesta en el país. La oposición
denuncia un clima de miedo y represión.
Surinam: El 25 de mayo tendrán lugar las elecciones para las 51 bancas de la Asamblea Nacional, en la
que se votará a continuación el nuevo presidente. Las elecciones son importantes porque se espera que,
igual que en Guyana, se encuentren grandes cantidades de petróleo frente a las costas. El presidente
actual, Dési Bouterse, fue condenado en diciembre a 20 años de prisión por la masacre de 1986 cuando
era presidente de facto tras encabezar un golpe militar en 1980. •
Todos nuestros Reportes Semanales se encuentran disponibles en www.intauras.com.
Reporte Semanal Intauras es una publicación de Intauras. Prohibida su difusión y/o reproducción total o parcial por cualquier medio
o procedimiento sin la autorización previa, expresa y por escrito de sus autores. Intauras 2020. Todos los derechos reservados.
www.intauras.com
info@intauras.com
+54 11 2832 2971 / +54 11 6012 2223
Buenos Aires, Argentina
6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

RSI III 27. 14.07.2020
RSI III 27. 14.07.2020RSI III 27. 14.07.2020
RSI III 27. 14.07.2020
Matias Iglesias
 
RSI III 28. 21.07.2020
RSI III 28. 21.07.2020RSI III 28. 21.07.2020
RSI III 28. 21.07.2020
Matias Iglesias
 
RSI IV 18. 04.05.2021
RSI IV 18. 04.05.2021RSI IV 18. 04.05.2021
RSI IV 18. 04.05.2021
Matias Iglesias
 
RSI IV 39. 05.10.2021
RSI IV 39. 05.10.2021RSI IV 39. 05.10.2021
RSI IV 39. 05.10.2021
Matias Iglesias
 
RSI N 39. 25.09.2018
RSI N 39. 25.09.2018RSI N 39. 25.09.2018
RSI N 39. 25.09.2018
Matias Iglesias
 
Claves de la semana del 28 de marzo al 3 de abril - Especial Crisis Ucrania VI
Claves de la semana del 28 de marzo al 3 de abril - Especial Crisis Ucrania VIClaves de la semana del 28 de marzo al 3 de abril - Especial Crisis Ucrania VI
Claves de la semana del 28 de marzo al 3 de abril - Especial Crisis Ucrania VI
Cesce
 
Claves de la semana del 2 al 7 de noviembre
Claves de la semana del 2 al 7 de noviembreClaves de la semana del 2 al 7 de noviembre
Claves de la semana del 2 al 7 de noviembre
Cesce
 
RSI N 47. 20.11.2018
RSI N 47. 20.11.2018RSI N 47. 20.11.2018
RSI N 47. 20.11.2018
Matias Iglesias
 
RSI III 9. 03.03.2020
RSI III 9. 03.03.2020RSI III 9. 03.03.2020
RSI III 9. 03.03.2020
Matias Iglesias
 
RSI IV 23. 08.06.2021
RSI IV 23. 08.06.2021RSI IV 23. 08.06.2021
RSI IV 23. 08.06.2021
Matias Iglesias
 
RSI II:1. 01.01.2019
RSI II:1. 01.01.2019RSI II:1. 01.01.2019
RSI II:1. 01.01.2019
Matias Iglesias
 
RSI IV 11. 16.03.2021
RSI IV 11. 16.03.2021RSI IV 11. 16.03.2021
RSI IV 11. 16.03.2021
Matias Iglesias
 
Claves de la semana del 8 al 14 de junio
Claves de la semana del 8 al 14 de junioClaves de la semana del 8 al 14 de junio
Claves de la semana del 8 al 14 de junio
Cesce
 
RSI IV 12. 23.03.2021
RSI IV 12. 23.03.2021RSI IV 12. 23.03.2021
RSI IV 12. 23.03.2021
Matias Iglesias
 
RSI IV 35. 07.09.2021
RSI IV 35. 07.09.2021RSI IV 35. 07.09.2021
RSI IV 35. 07.09.2021
Matias Iglesias
 
RSI II 43. 29.10.2019
RSI II 43. 29.10.2019RSI II 43. 29.10.2019
RSI II 43. 29.10.2019
Matias Iglesias
 
RSI III 15. 21.04.2020
RSI III 15. 21.04.2020RSI III 15. 21.04.2020
RSI III 15. 21.04.2020
Matias Iglesias
 
RSI IV 01. 05.01.2021
RSI IV 01. 05.01.2021RSI IV 01. 05.01.2021
RSI IV 01. 05.01.2021
Matias Iglesias
 
RSI N° 14. 03.04.2018
RSI N° 14. 03.04.2018RSI N° 14. 03.04.2018
RSI N° 14. 03.04.2018
Matias Iglesias
 
RSI IV 04. 26.01.2021
RSI IV 04. 26.01.2021RSI IV 04. 26.01.2021
RSI IV 04. 26.01.2021
Matias Iglesias
 

La actualidad más candente (20)

RSI III 27. 14.07.2020
RSI III 27. 14.07.2020RSI III 27. 14.07.2020
RSI III 27. 14.07.2020
 
RSI III 28. 21.07.2020
RSI III 28. 21.07.2020RSI III 28. 21.07.2020
RSI III 28. 21.07.2020
 
RSI IV 18. 04.05.2021
RSI IV 18. 04.05.2021RSI IV 18. 04.05.2021
RSI IV 18. 04.05.2021
 
RSI IV 39. 05.10.2021
RSI IV 39. 05.10.2021RSI IV 39. 05.10.2021
RSI IV 39. 05.10.2021
 
RSI N 39. 25.09.2018
RSI N 39. 25.09.2018RSI N 39. 25.09.2018
RSI N 39. 25.09.2018
 
Claves de la semana del 28 de marzo al 3 de abril - Especial Crisis Ucrania VI
Claves de la semana del 28 de marzo al 3 de abril - Especial Crisis Ucrania VIClaves de la semana del 28 de marzo al 3 de abril - Especial Crisis Ucrania VI
Claves de la semana del 28 de marzo al 3 de abril - Especial Crisis Ucrania VI
 
Claves de la semana del 2 al 7 de noviembre
Claves de la semana del 2 al 7 de noviembreClaves de la semana del 2 al 7 de noviembre
Claves de la semana del 2 al 7 de noviembre
 
RSI N 47. 20.11.2018
RSI N 47. 20.11.2018RSI N 47. 20.11.2018
RSI N 47. 20.11.2018
 
RSI III 9. 03.03.2020
RSI III 9. 03.03.2020RSI III 9. 03.03.2020
RSI III 9. 03.03.2020
 
RSI IV 23. 08.06.2021
RSI IV 23. 08.06.2021RSI IV 23. 08.06.2021
RSI IV 23. 08.06.2021
 
RSI II:1. 01.01.2019
RSI II:1. 01.01.2019RSI II:1. 01.01.2019
RSI II:1. 01.01.2019
 
RSI IV 11. 16.03.2021
RSI IV 11. 16.03.2021RSI IV 11. 16.03.2021
RSI IV 11. 16.03.2021
 
Claves de la semana del 8 al 14 de junio
Claves de la semana del 8 al 14 de junioClaves de la semana del 8 al 14 de junio
Claves de la semana del 8 al 14 de junio
 
RSI IV 12. 23.03.2021
RSI IV 12. 23.03.2021RSI IV 12. 23.03.2021
RSI IV 12. 23.03.2021
 
RSI IV 35. 07.09.2021
RSI IV 35. 07.09.2021RSI IV 35. 07.09.2021
RSI IV 35. 07.09.2021
 
RSI II 43. 29.10.2019
RSI II 43. 29.10.2019RSI II 43. 29.10.2019
RSI II 43. 29.10.2019
 
RSI III 15. 21.04.2020
RSI III 15. 21.04.2020RSI III 15. 21.04.2020
RSI III 15. 21.04.2020
 
RSI IV 01. 05.01.2021
RSI IV 01. 05.01.2021RSI IV 01. 05.01.2021
RSI IV 01. 05.01.2021
 
RSI N° 14. 03.04.2018
RSI N° 14. 03.04.2018RSI N° 14. 03.04.2018
RSI N° 14. 03.04.2018
 
RSI IV 04. 26.01.2021
RSI IV 04. 26.01.2021RSI IV 04. 26.01.2021
RSI IV 04. 26.01.2021
 

Similar a RSI III 16. 28.04.2020

Claves de la semana del 22 al 28 de julio
Claves de la semana del 22 al 28 de julioClaves de la semana del 22 al 28 de julio
Claves de la semana del 22 al 28 de julio
Cesce
 
RSI III 13. 07.04.2020
RSI III 13. 07.04.2020RSI III 13. 07.04.2020
RSI III 13. 07.04.2020
Matias Iglesias
 
RSI N 30. 24.07.2018
RSI N 30. 24.07.2018RSI N 30. 24.07.2018
RSI N 30. 24.07.2018
Matias Iglesias
 
RSI N 40. 02.10.2018
RSI N 40. 02.10.2018RSI N 40. 02.10.2018
RSI N 40. 02.10.2018
Matias Iglesias
 
RSI IV 42. 26.10.2021
RSI IV 42. 26.10.2021RSI IV 42. 26.10.2021
RSI IV 42. 26.10.2021
Matias Iglesias
 
RSI III 38. 29.09.2020
RSI III 38. 29.09.2020RSI III 38. 29.09.2020
RSI III 38. 29.09.2020
Matias Iglesias
 
Rsi II 3. 15.01.2019
Rsi II 3. 15.01.2019Rsi II 3. 15.01.2019
Rsi II 3. 15.01.2019
Matias Iglesias
 
Claves de la semana del 27 de junio al 3 de julio
Claves de la semana del 27 de junio al 3 de julioClaves de la semana del 27 de junio al 3 de julio
Claves de la semana del 27 de junio al 3 de julio
Cesce
 
RSI III 4. 28.01.2020
RSI III 4. 28.01.2020RSI III 4. 28.01.2020
RSI III 4. 28.01.2020
Matias Iglesias
 
Claves de la semana del 11 al 17 de marzo
Claves de la semana del 11 al 17 de marzoClaves de la semana del 11 al 17 de marzo
Claves de la semana del 11 al 17 de marzo
Cesce
 
RSI III 50. 23.12.2020
RSI III 50. 23.12.2020RSI III 50. 23.12.2020
RSI III 50. 23.12.2020
Matias Iglesias
 
RSI N 28. 10.07.2018
RSI N 28. 10.07.2018RSI N 28. 10.07.2018
RSI N 28. 10.07.2018
Matias Iglesias
 
RSI III 17. 05.05.2020
RSI III 17. 05.05.2020RSI III 17. 05.05.2020
RSI III 17. 05.05.2020
Matias Iglesias
 
RSI IV 07. 16.02.2021
RSI IV 07. 16.02.2021RSI IV 07. 16.02.2021
RSI IV 07. 16.02.2021
Matias Iglesias
 
Claves de la semana del 12 al 18 de marzo
Claves de la semana del 12 al 18 de marzoClaves de la semana del 12 al 18 de marzo
Claves de la semana del 12 al 18 de marzo
Cesce
 
RSI N 35. 28.08.2018
RSI N 35. 28.08.2018RSI N 35. 28.08.2018
RSI N 35. 28.08.2018
Matias Iglesias
 
RSI II 4. 22.01.2019
RSI II 4. 22.01.2019RSI II 4. 22.01.2019
RSI II 4. 22.01.2019
Matias Iglesias
 
Claves de la semana del 19 al 25 de julio
Claves de la semana del 19 al 25 de julioClaves de la semana del 19 al 25 de julio
Claves de la semana del 19 al 25 de julio
Cesce
 
Claves de la semana del 19 de diciembre al 8 de enero
Claves de la semana del 19 de diciembre al 8 de eneroClaves de la semana del 19 de diciembre al 8 de enero
Claves de la semana del 19 de diciembre al 8 de enero
Cesce
 
Claves de la semana del 18 al 24 de septiembre
Claves de la semana del 18 al 24 de septiembreClaves de la semana del 18 al 24 de septiembre
Claves de la semana del 18 al 24 de septiembre
Cesce
 

Similar a RSI III 16. 28.04.2020 (20)

Claves de la semana del 22 al 28 de julio
Claves de la semana del 22 al 28 de julioClaves de la semana del 22 al 28 de julio
Claves de la semana del 22 al 28 de julio
 
RSI III 13. 07.04.2020
RSI III 13. 07.04.2020RSI III 13. 07.04.2020
RSI III 13. 07.04.2020
 
RSI N 30. 24.07.2018
RSI N 30. 24.07.2018RSI N 30. 24.07.2018
RSI N 30. 24.07.2018
 
RSI N 40. 02.10.2018
RSI N 40. 02.10.2018RSI N 40. 02.10.2018
RSI N 40. 02.10.2018
 
RSI IV 42. 26.10.2021
RSI IV 42. 26.10.2021RSI IV 42. 26.10.2021
RSI IV 42. 26.10.2021
 
RSI III 38. 29.09.2020
RSI III 38. 29.09.2020RSI III 38. 29.09.2020
RSI III 38. 29.09.2020
 
Rsi II 3. 15.01.2019
Rsi II 3. 15.01.2019Rsi II 3. 15.01.2019
Rsi II 3. 15.01.2019
 
Claves de la semana del 27 de junio al 3 de julio
Claves de la semana del 27 de junio al 3 de julioClaves de la semana del 27 de junio al 3 de julio
Claves de la semana del 27 de junio al 3 de julio
 
RSI III 4. 28.01.2020
RSI III 4. 28.01.2020RSI III 4. 28.01.2020
RSI III 4. 28.01.2020
 
Claves de la semana del 11 al 17 de marzo
Claves de la semana del 11 al 17 de marzoClaves de la semana del 11 al 17 de marzo
Claves de la semana del 11 al 17 de marzo
 
RSI III 50. 23.12.2020
RSI III 50. 23.12.2020RSI III 50. 23.12.2020
RSI III 50. 23.12.2020
 
RSI N 28. 10.07.2018
RSI N 28. 10.07.2018RSI N 28. 10.07.2018
RSI N 28. 10.07.2018
 
RSI III 17. 05.05.2020
RSI III 17. 05.05.2020RSI III 17. 05.05.2020
RSI III 17. 05.05.2020
 
RSI IV 07. 16.02.2021
RSI IV 07. 16.02.2021RSI IV 07. 16.02.2021
RSI IV 07. 16.02.2021
 
Claves de la semana del 12 al 18 de marzo
Claves de la semana del 12 al 18 de marzoClaves de la semana del 12 al 18 de marzo
Claves de la semana del 12 al 18 de marzo
 
RSI N 35. 28.08.2018
RSI N 35. 28.08.2018RSI N 35. 28.08.2018
RSI N 35. 28.08.2018
 
RSI II 4. 22.01.2019
RSI II 4. 22.01.2019RSI II 4. 22.01.2019
RSI II 4. 22.01.2019
 
Claves de la semana del 19 al 25 de julio
Claves de la semana del 19 al 25 de julioClaves de la semana del 19 al 25 de julio
Claves de la semana del 19 al 25 de julio
 
Claves de la semana del 19 de diciembre al 8 de enero
Claves de la semana del 19 de diciembre al 8 de eneroClaves de la semana del 19 de diciembre al 8 de enero
Claves de la semana del 19 de diciembre al 8 de enero
 
Claves de la semana del 18 al 24 de septiembre
Claves de la semana del 18 al 24 de septiembreClaves de la semana del 18 al 24 de septiembre
Claves de la semana del 18 al 24 de septiembre
 

Más de Matias Iglesias

Asuntos de India, Asia del Sur y América Latina
Asuntos de India, Asia del Sur y América LatinaAsuntos de India, Asia del Sur y América Latina
Asuntos de India, Asia del Sur y América Latina
Matias Iglesias
 
RSI IV 50. 29.12.2021
RSI IV 50. 29.12.2021RSI IV 50. 29.12.2021
RSI IV 50. 29.12.2021
Matias Iglesias
 
RSI IV 49. 22.12.2021
RSI IV 49. 22.12.2021RSI IV 49. 22.12.2021
RSI IV 49. 22.12.2021
Matias Iglesias
 
RSI IV 48. 15.12.2021
RSI IV 48. 15.12.2021RSI IV 48. 15.12.2021
RSI IV 48. 15.12.2021
Matias Iglesias
 
RSI IV 47. 01.12.2021
RSI IV 47. 01.12.2021RSI IV 47. 01.12.2021
RSI IV 47. 01.12.2021
Matias Iglesias
 
RSI IV 46. 24.11.2021
RSI IV 46. 24.11.2021RSI IV 46. 24.11.2021
RSI IV 46. 24.11.2021
Matias Iglesias
 
RSI IV 45. 17.11.2021
RSI IV 45. 17.11.2021RSI IV 45. 17.11.2021
RSI IV 45. 17.11.2021
Matias Iglesias
 
RSI IV 44. 10.11.2021
RSI IV 44. 10.11.2021RSI IV 44. 10.11.2021
RSI IV 44. 10.11.2021
Matias Iglesias
 
RSI IV 43. 02.11.2021
RSI IV 43. 02.11.2021RSI IV 43. 02.11.2021
RSI IV 43. 02.11.2021
Matias Iglesias
 
RSI IV 41. 19.10.2021
RSI IV 41. 19.10.2021RSI IV 41. 19.10.2021
RSI IV 41. 19.10.2021
Matias Iglesias
 
RSI IV 40. 12.10.2021
RSI IV 40. 12.10.2021RSI IV 40. 12.10.2021
RSI IV 40. 12.10.2021
Matias Iglesias
 
RSI IV 38. 28.09.2021
RSI IV 38. 28.09.2021RSI IV 38. 28.09.2021
RSI IV 38. 28.09.2021
Matias Iglesias
 
RSI IV 37. 21.09.2021
RSI IV 37. 21.09.2021RSI IV 37. 21.09.2021
RSI IV 37. 21.09.2021
Matias Iglesias
 
RSI IV 34. 31.08.2021
RSI IV 34. 31.08.2021RSI IV 34. 31.08.2021
RSI IV 34. 31.08.2021
Matias Iglesias
 
RSI IV 33. 24.08.2021
RSI IV 33. 24.08.2021RSI IV 33. 24.08.2021
RSI IV 33. 24.08.2021
Matias Iglesias
 
RSI IV 32. 17.08.2021
RSI IV 32. 17.08.2021RSI IV 32. 17.08.2021
RSI IV 32. 17.08.2021
Matias Iglesias
 
RSI IV 31. 10.08.2021
RSI IV 31. 10.08.2021RSI IV 31. 10.08.2021
RSI IV 31. 10.08.2021
Matias Iglesias
 
RSI IV 30. 03.08.2021
RSI IV 30. 03.08.2021RSI IV 30. 03.08.2021
RSI IV 30. 03.08.2021
Matias Iglesias
 
RSI IV 29. 27.07.2021
RSI IV 29. 27.07.2021RSI IV 29. 27.07.2021
RSI IV 29. 27.07.2021
Matias Iglesias
 
RSI IV 28. 20.07.2021
RSI IV 28. 20.07.2021RSI IV 28. 20.07.2021
RSI IV 28. 20.07.2021
Matias Iglesias
 

Más de Matias Iglesias (20)

Asuntos de India, Asia del Sur y América Latina
Asuntos de India, Asia del Sur y América LatinaAsuntos de India, Asia del Sur y América Latina
Asuntos de India, Asia del Sur y América Latina
 
RSI IV 50. 29.12.2021
RSI IV 50. 29.12.2021RSI IV 50. 29.12.2021
RSI IV 50. 29.12.2021
 
RSI IV 49. 22.12.2021
RSI IV 49. 22.12.2021RSI IV 49. 22.12.2021
RSI IV 49. 22.12.2021
 
RSI IV 48. 15.12.2021
RSI IV 48. 15.12.2021RSI IV 48. 15.12.2021
RSI IV 48. 15.12.2021
 
RSI IV 47. 01.12.2021
RSI IV 47. 01.12.2021RSI IV 47. 01.12.2021
RSI IV 47. 01.12.2021
 
RSI IV 46. 24.11.2021
RSI IV 46. 24.11.2021RSI IV 46. 24.11.2021
RSI IV 46. 24.11.2021
 
RSI IV 45. 17.11.2021
RSI IV 45. 17.11.2021RSI IV 45. 17.11.2021
RSI IV 45. 17.11.2021
 
RSI IV 44. 10.11.2021
RSI IV 44. 10.11.2021RSI IV 44. 10.11.2021
RSI IV 44. 10.11.2021
 
RSI IV 43. 02.11.2021
RSI IV 43. 02.11.2021RSI IV 43. 02.11.2021
RSI IV 43. 02.11.2021
 
RSI IV 41. 19.10.2021
RSI IV 41. 19.10.2021RSI IV 41. 19.10.2021
RSI IV 41. 19.10.2021
 
RSI IV 40. 12.10.2021
RSI IV 40. 12.10.2021RSI IV 40. 12.10.2021
RSI IV 40. 12.10.2021
 
RSI IV 38. 28.09.2021
RSI IV 38. 28.09.2021RSI IV 38. 28.09.2021
RSI IV 38. 28.09.2021
 
RSI IV 37. 21.09.2021
RSI IV 37. 21.09.2021RSI IV 37. 21.09.2021
RSI IV 37. 21.09.2021
 
RSI IV 34. 31.08.2021
RSI IV 34. 31.08.2021RSI IV 34. 31.08.2021
RSI IV 34. 31.08.2021
 
RSI IV 33. 24.08.2021
RSI IV 33. 24.08.2021RSI IV 33. 24.08.2021
RSI IV 33. 24.08.2021
 
RSI IV 32. 17.08.2021
RSI IV 32. 17.08.2021RSI IV 32. 17.08.2021
RSI IV 32. 17.08.2021
 
RSI IV 31. 10.08.2021
RSI IV 31. 10.08.2021RSI IV 31. 10.08.2021
RSI IV 31. 10.08.2021
 
RSI IV 30. 03.08.2021
RSI IV 30. 03.08.2021RSI IV 30. 03.08.2021
RSI IV 30. 03.08.2021
 
RSI IV 29. 27.07.2021
RSI IV 29. 27.07.2021RSI IV 29. 27.07.2021
RSI IV 29. 27.07.2021
 
RSI IV 28. 20.07.2021
RSI IV 28. 20.07.2021RSI IV 28. 20.07.2021
RSI IV 28. 20.07.2021
 

Último

Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
20minutos
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 

Último (14)

Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 

RSI III 16. 28.04.2020

  • 1. CONTENIDOS 1 - El Mundo: Argentina: Mercosur y política exterior | Américas: renuncia de Moro en Brasil | Europa: La UE frente al coronavirus | África Subsahariana: Thabane no renuncia en Lesoto | Medio Oriente: Nuevo gobierno en Israel | Asia: Incógnita sobre la salud de Kim Jong-un en Corea del Norte 2 - El coronavirus y el autoritarismo digital En reportes anteriores... Brasil: El 19 de abril, el presidente de Brasil, Jaír Bolsonaro, protagonizó una manifestación en las afueras del Cuartel General del Ejército en Brasilia para pedir una intervención militar y cierre del Congreso. Bolsonaro viene recibiendo críticas fuertes por parte de las autoridades locales de su país (RSI III-15 – 21.04.2020). Israel: Finalmente, el Likud del primer ministro Benjamin Netanyahu y el principal partido opositor, Azul y Blanco, liderado por Benny Gantz, firmaron un acuerdo para la formación de un gobierno y así evitar la convocatoria a elecciones por cuarta vez en menos de un año. En virtud del acuerdo, Netanyahu permanecerá 18 meses en su cargo y luego será reemplazado por Gantz. El Acuerdo del Siglo anunciado en la Casa Blanca por Trump será votado a partir de julio (RSI III-15 – 21.04.2020). Corea del Norte: En las primeras horas del 21 de abril comenzó a circular el rumor de que Kim Jong-un se encuentra en grave estado de salud tras complicaciones en una cirugía. Si bien la ausencia del líder norcoreano en actos conmemorativos importantes sugiere la verosimilitud del rumor, por ahora son todas especulaciones (RSI III-15 – 21.04.2020). Coronavirus: Distintos países del hemisferio norte comenzaron a dar pasos cautelosos para terminar con la cuarentena, ya sea obligatoria o recomendada según los casos, y alivianar la economía deteriorada por la paralización de casi toda la actividad. Por otro lado, las repercusiones geopolíticas del Covid-19 no se hicieron esperar. Ya Gran Bretaña y Francia, desde sus respectivos gobiernos, anunciaron que China deberá dar explicaciones (RSI III-15 – 21.04.2020). REPORTE SEMANAL AÑO III Nº 16 - 28 DE ABRIL DE 2020 1
  • 2. REPORTE SEMANAL AÑO IiI N°16 - 28 DE ABRIL DE 2020 EL MUNDO Argentina: Mercosur y la carencia de una política exterior coherente Desde Paraguay, quien ocupa la presidencia pro témpore del bloque, anunciaron que Argentina se suspendía de las negociaciones de los TLC con Canadá, India y Corea del Sur. Resulta más que paradójico que Argentina se autosuspenda de las negociaciones alegando que no estaba de acuerdo con el rumbo que llevaban. Es irónico que teniendo en cuenta que las decisiones del Mercosur respecto a los TLC deban ser tomadas por unanimidad, Argentina prefiera autosuspenderse con la excusa de que dichos TLC dañan la economía nacional y no participe, justamente, de las negociaciones utilizando su propio rol de veto player para imponer sus propias condiciones. Desde este punto de vista, pareciese que Argentina suspende su rol en las negociaciones al encontrarse aislada ideológicamente de los otros miembros del MERCOSUR. Por lo tanto, Argentina toma una decisión inadecuada por un bias cognitivo claro: debe primar una política exterior basada en una concepción ideológica y no pragmática. Lo que genera cierta incertidumbre es que la incoherencia de pragmatismo político atenta contra la propia Argentina. Nuevamente, por cuestiones ideológicas el gobierno argentino decide abandonar el pragmatismo y atentar contra sus propios intereses. En pocas palabras, en términos estratégicos, decide abandonar su capacidad de negociar permitiendo que otros negocien por ella a costa de sus propios intereses. Américas: Renuncia de Moro en Brasil El pasado viernes 24 de abril, el ahora exministro de Justicia brasilero, Sergio Moro, presentó su renuncia luego de que el presidente, Jair Bolsonaro, decidiera echar al director de la Policía Federal, Maurício Leite Valeixo, con el fin de interferir en una investigación contra diputados de su partido. La Fiscalía de Brasil pidió investigar al jefe de Estado tras estas acusaciones en su contra. El exministro mostró las conversaciones que mantuvo con el presidente para evidenciar la intromisión política en la Policía Federal que buscaba el mandatario, a fin de obtener información privilegiada de investigaciones secretas. Sergio Moro fue quien encabezó desde 2014 la Operación Lava Jato, la mayor investigación judicial de corrupción política en la historia de Brasil. El exministro, tras aceptar a fines de 2018 una invitación de Bolsonaro para formar parte de su gobierno, asumió el compromiso de luchar contra la corrupción, el crimen organizado y el crimen violento. Le habrían prometido una carta blanca para nombrar a los distintos cuerpos, como la Policía Federal. De allí la relevancia dada por Moro al despido del Director de la Policía Federal, el cual considera como una interferencia política que daña la credibilidad del gobierno y también la propia. Debido a sus alegaciones y las controversias que generó la renuncia de Moro, se prevé una mayor inestabilidad en Brasil y en riesgo de desatar una crisis de gobierno. 2
  • 3. REPORTE SEMANAL AÑO IIi N°16 - 28 DE ABRIL DE 2020 Europa: La Unión Europea frente al coronavirus Luego de numerosas críticas de inacción y negligencia, la Unión Europea ha activado en las últimas semanas una serie de mecanismos y protocolos para combatir la pandemia del Covid-19 y sus repercusiones socioeconómicas. Con varios miles de millones de euros sobre la mesa, la Comisión Europea ya se encuentra aplicando medidas sanitarias y de ayuda económica y financiera inmediata a lo largo y ancho del bloque, las cuales están siendo destinadas, principalmente, a los Estados y sectores económicos más vulnerables de la Unión. Desde el punto de vista sanitario, la UE anunció el 14 de abril que destinará 2.700 millones de euros para proveer a Estados de equipos de protección, ayudar en el desplazamiento de pacientes a hospitales, y financiar el desarrollo de medicamentos y métodos de análisis. Paralelamente, el pasado 22 de abril se anunció un segundo paquete de ayuda financiera por valor de unos 3.000 millones de euros para los Estados que son estratégicos para los intereses de la Unión, entre ellos Kosovo, Bosnia y Herzegovina, Georgia, Jordania y Túnez, para ayudarlos en su combate contra la pandemia. Por último, el 23 de abril la Comisión Europea comenzó la implementación medidas excepcionales para brindar ayuda al sector agroalimentario. Estas medidas incluyen una asistencia en los manejos del stock de lácteos y carnes, la retirada de ciertos productos del mercado para mantener bajo control los precios, y la derogación temporal de reglamentaciones de competencia desleal y monopolios. África Subsahariana: PM Thabane se resiste a renunciar en Lesoto El primer ministro Tom Thabane, quien había prometido renunciar a su cargo el 31 de julio, parece haber cambiado de opinión y manifestó que no renunciará antes del fin de su mandato en 2022. Thabane ya había sido primer ministro entre 2012 y 2015. Comenzó su segundo mandato en 2017, unos días después de que su ex esposa, Lipolelo, con quien el divorcio no estaba aún concluido, fuera encontrada asesinada en su casa. El 10 de enero de 2020 se emitió una orden de arresto contra la esposa actual del primer ministro, Maesiah Thabane, por el asesinato de Lipolelo. Entonces el propio partido oficialista Convención de Todos los Basotos (ABC) se volvió contra Tom Thabane, quien anunció su renuncia para el 31 de julio. El “Reino de la Montaña”, como se conoce a Lesoto, es sumamente dependiente de Sudáfrica para su economía e incluso como refugio de los disidentes o las víctimas de la violencia política, como fue el caso de Thabane en el pasado. En abril, el presidente sudafricano Cyril Ramaphosa envió a un funcionario, Jeff Radebe, para negociar entre las partes. Radebe y miembros de la oposición emitieron un comunicado en el que garantizan un retiro digno para Thabane, quien en respuesta sacó los militares a la calle durante un fin de semana. Aunque Lesoto es uno de los pocos países africanos todavía no afectados por el coronavirus, Thabane intentó clausurar la Asamblea Nacional con motivo de la pandemia, pero la Corte Constitucional le revocó la orden. Se espera allí un inminente voto de no confianza contra Thabane. 3
  • 4. 4 REPORTE SEMANAL AÑO III Nº16 - 28 DE ABRIL DE 2020 Medio Oriente: Por fin nuevo gobierno en Israel Luego de un año de no poder conformar gobierno, ante la crisis mundial del coronavirus, Benjamin Netanyahu y Benny Gantz decidieron hacer una coalición de gobierno en donde ambos partidos acordaron una inusual relación. Cuestión llamativa ya que el partido Azul y Blanco y su representante habían armado gran parte de su campaña electoral alrededor del rechazo a la posibilidad de conformar gobierno en coalición con Netanyahu. Según lo negociado, el líder del Likud seguiría siendo el Primer Ministro durante los próximos 18 meses, para luego asumir Gantz. Siendo así que se le atribuye el novedoso cargo de Primer Ministro Alternativo. Y si bien el Likud mantendría la jefatura de gobierno, el Partido Azul y Blanco ha conseguido hacerse con los ministerios de Defensa y Relaciones Exteriores, detalle para nada menor, en un contexto tan decisivo como el actual en Israel. Lo que aún no queda decidido es si la Corte Suprema avanzará o no con las acusaciones de corrupción sobre Netanyahu. Esta cuestión es de suma relevancia, debido a que un fallo en contra del líder del Likud podría hacer caer al gobierno y forzar al llamado de una cuarta elección parlamentaria. Ambos partidos acordaron dar marcha al proyecto del “Acuerdo del Siglo” en territorios de Cisjordania, cuestión que fue altamente criticada por la Liga Árabe, la cual realizó una reunión de emergencia sobre el asunto. Como resultado, acusaron al nuevo gobierno israelí de aprovecharse de la crisis del coronavirus para intentar anexarse ilegalmente territorios palestinos. Asia: La incógnita sobre la salud de Kim Jong-un en Corea del Norte Durante todo el fin de semana, los distintos medios del mundo se debatían si el mandatario norcoreano se encontraba vivo o no y, si lo estuviese, si se encontraba en estado vegetativo. Dentro de toda esta maraña de información surgió quién seguiría en la línea de sucesión al cargo de mandatario en Corea del Norte. Mientras que la mayoría sostenía que sería la hermana del actual mandatario, quedaba la duda de si Kim Jong-un tenía un hijo varón. En caso de que así sea, quien debería suceder al actual mandatario es el varón primogénito. Por ende, ni la primera dama ni la hermana del actual mandatario serían quien asuma el cargo. Otro elemento a tener en cuenta es que será preponderante a quién apoyen las fuerzas armadas y el gobierno chino. Dentro de toda esta cuestión, sólo se podrá saber cómo decantará el futuro político de Corea del Norte en cuanto se sepa el estado de salud del primer mandatario. Cabe destacar que el hermetismo en el país asiático es tan alto que posiblemente si se anuncia que Kim Jong-un falleció, automáticamente se anuncie quién será su sucesor. Por lo tanto, por ahora queda esperar cuál es el estado de salud de Kim para luego empezar a estudiar objetivamente si se seguirá el linaje o los militares aprovechen esta situación para tomar poder. Lo importante es que en caso de que no haya un acuerdo interno, una guerra de facciones familiares podría acontecer. Cabe destacar que no es la primera vez que esto sucede, siendo el propio Kim Jong Un quien mandó a asesinar a su hermano. •
  • 5. REPORTE SEMANAL AÑO III Nº16 - 28 DE ABRIL DE 2020 EL CORONAVIRUS Y EL AUTORITARISMO DIGITAL En reportes anteriores dimos cuenta de cómo un país democrático como Corea del Sur hizo uso de su infraestructura digital para contener la pandemia de coronavirus, y lo hizo sin necesidad de imponer una cuarentena obligatoria, al punto tal que pudo llevar adelante sus elecciones legislativas nacionales, con gran éxito para el Partido Demócrata del presidente Moon Jae-in. Hong Kong, Taiwán y Singapur siguieron caminos similares, más allá de indicios inquietantes sobre una segunda ola en los mismos. También China ha hecho propaganda de su estrategia de contención de la pandemia, que incluyó la cuarentena total de la ciudad de Wuhan. La reapertura de la ciudad fue festejada por el gobierno con fuegos artificiales para enviarle un mensaje al mundo. También hemos aprendido sobre la versión china del uso de la infraestructura digital para controlar la epidemia. En marzo, el filósofo surcoreano Byung-Chul Han advertía que los países asiáticos, no solo China, sino también Corea del Sur, Japón, y Singapur, tienen una inexistente conciencia crítica ante la vigilancia digital. Para que la gestión de la pandemia en Corea del Sur fuera exitosa, la ciudadanía tuvo que aceptar una recolección y uso de datos personales que, por más que fuera mediada por una ley producto de una crisis epidemiológica anterior, causaría un revuelo en sociedades occidentales. La pandemia del coronavirus viene a añadir un nuevo elemento a la hora del debate comparado entre sistemas políticos. Si antes se decía que las democracias liberales eran más prósperas económicamente, a vista de algunos la experiencia de regímenes autoritarios en Asia ha disminuido esa diferencia. También podrían decir ahora que los mecanismos de vigilancia digital, que en China se usa para evaluar exhaustivamente a los ciudadanos y establecer un régimen de puntos que recompensa o castiga las conductas, fueron más efectivos a la hora de combatir el coronavirus. Hace tiempo que se viene advirtiendo la emergencia del así llamado “autoritarismo digital” que viene a responder al ya desacreditado optimismo de que las redes sociales son intrínsecamente emancipadoras, como se decía durante los años de la Primavera Árabe. ¿Cuál es la conclusión que puede sacarse? Desde el realismo puede argumentarse que vale más observar las capacidades que las intenciones, pero este principio no es suficiente en este caso. Se puede hacer una lista extensa de Estados con capacidades bajas que aun así han dado muestras de vocación autoritaria y viceversa. A pesar de que suene trillado, la tecnología no es intrínsecamente represiva o emancipadora. La tecnología es gris, de uso dual, ambigua, siempre lo fue y siempre lo será. Cualquier tecnología puede ser un arma. No se puede externalizar la instancia de decisión moral en un dispositivo. Siempre es un operario humano el que decide. Sólo los valores en los que se fundan las culturas de los distintos países definirán si, en este caso, la infraestructura digital se usa con fines benignos o represivos. Son los ciudadanos los que deben decidir si controlarán ellos a sus gobernantes y no al revés. Ninguna tecnología lo hará por ellos. • 5
  • 6. REPORTE SEMANAL AÑO III Nº16 - 28 DE ABRIL DE 2020 En los próximos reportes... Yemen: El domingo 26 de abril, el Consejo de Transición del Sur declararon la autonomía y el autogobierno a partir del día siguiente, rompiendo así el acuerdo firmado en Riad en noviembre de 2019 con las fuerzas del presidente Hadi, quien desde 2015 se encuentra en guerra civil contra los rebeldes hutíes. La coalición encabezada por el Reino de Arabia Saudí ya rechazó la declaración de autonomía. Polonia: El partido oficialista Ley y Justicia insiste en llevar a cabo las elecciones presidenciales pautadas para el 10 de mayo a pesar de la pandemia de coronavirus, proponiendo que se vote por correo, y a pesar de la resistencia de la oposición. El ministro de salud se manifestó a favor de posponer la jornada para dentro de dos años. Burundi: Comenzó la campaña para las elecciones para presidente y Asamblea Nacional que tendrán lugar el 20 de mayo, sin importar el coronavirus minimizado por el gobierno de Pierre Nukurnziza, quien busca renovar su mandato. De hecho, no hay cuarentena impuesta en el país. La oposición denuncia un clima de miedo y represión. Surinam: El 25 de mayo tendrán lugar las elecciones para las 51 bancas de la Asamblea Nacional, en la que se votará a continuación el nuevo presidente. Las elecciones son importantes porque se espera que, igual que en Guyana, se encuentren grandes cantidades de petróleo frente a las costas. El presidente actual, Dési Bouterse, fue condenado en diciembre a 20 años de prisión por la masacre de 1986 cuando era presidente de facto tras encabezar un golpe militar en 1980. • Todos nuestros Reportes Semanales se encuentran disponibles en www.intauras.com. Reporte Semanal Intauras es una publicación de Intauras. Prohibida su difusión y/o reproducción total o parcial por cualquier medio o procedimiento sin la autorización previa, expresa y por escrito de sus autores. Intauras 2020. Todos los derechos reservados. www.intauras.com info@intauras.com +54 11 2832 2971 / +54 11 6012 2223 Buenos Aires, Argentina 6