SlideShare una empresa de Scribd logo
Ing. Yohany Ortiz/ Facultad de Ingeniería/ 2018-1
Rúbrica de valoración de desempeño del estudiante
Programación II – Primer 35%
Conocer las característicasbásicas
del paradigma en programación
orienta a objetos (POO) tales
como clases,atributos,métodos,
miembros, instancias,objetos,
herencia,polimorfismo y
encapsulación quesean aplicados
en situacionesproblemas para
implementar el desarrollo del
aplicativo respectivo conformea
los requerimientos del usuario y
los estándares de calidad ISO 9000
y de seguridad informáticaISO
27000.
Niveles de desempeño
Art, 74. Escala de calificaciones UNIMINUTO.
Estratégica
Reflexiona
permanentemente
sobre la realidady
genera estrategias
investigativas,
creativas e
innovadoras, para el
cambio e impactoen
el contexto.
Autónomo
Emplea criterios de
argumentación
investigativa, que le
permiten resolver
problemas de diversa
índole y mayor
complejidad, soportados
en las competencias
desarrolladas.
Resolutivo
Aplica elementos técnicos
en los procesos
relacionados con las
competencias a
desarrollar, que le
permiten resolver
problemas sencillos del
contexto.
Receptivo
Cuenta connociones sobre
la realidadyel ámbito de
actuación de las
competencias a
desarrollar, en un
desempeño básico y
operativo.
Pre-formal
Cuenta con conocimientos
previos y experiencias, que
asocia a nociones sobre las
competencias a desarrollar,
pero de las cuales no ha
generado una estructura de
aplicación.
Inicial
Cuenta de manera
aislada con
nociones
generalizadas sobre
las competencias a
desarrollar.
Tomado de libro: formación integral por competencias. pág. 333 S. Tobón
5 4 3 2 1 0
Valores, actitudes
y normas
Ser
Reflexiona
permanentemente
sobre la realidady
genera estrategias
investigativas, conoce
las características
básicas del paradigma
en programación
orienta a objetos
(POO) tales como
clases, atributos,
métodos, miembros,
instancias, objetos,
herencia,
polimorfismoy
encapsulaciónque
sean aplicados en
situaciones problemas
para implementar el
desarrollodel
aplicativo respectivo
conforme a los
requerimientos del
usuarioylos
Considera criterios que le
permitenresolver
problemas de diversa
índole ymayor
complejidad, conoce las
características básicas del
paradigma en
programaciónorienta a
objetos (POO) tales como
clases, atributos, métodos,
miembros, instancias,
objetos, herencia,
polimorfismoy
encapsulaciónque sean
aplicados en situaciones
problemas para
implementar el desarrollo
del aplicativo respectivo
conforme a los
requerimientos del
usuarioylos estándares
de calidad ISO 9000 yde
seguridadinformática ISO
27000. Asumiendocon
Considera aspectos
técnicos que le permiten
resolver problemas
sencillos, mediante la
conoce las características
básicas del paradigma en
programaciónorienta a
objetos (POO) tales como
clases, atributos, métodos,
miembros, instancias,
objetos, herencia,
polimorfismoy
encapsulaciónque sean
aplicados en situaciones
problemas para
implementar el desarrollo
del aplicativo respectivo
conforme a los
requerimientos del
usuarioylos estándares
de calidad ISO 9000 yde
seguridadinformática ISO
27000. Asumiendocon
responsabilidadel
Considera nocionessobre
ámbito de actuaciónde las
competencias a
desarrollar, enla conoce
las características básicas
del paradigma en
programaciónorienta a
objetos (POO) tales como
clases, atributos, métodos,
miembros, instancias,
objetos, herencia,
polimorfismoy
encapsulaciónque sean
aplicados en situaciones
problemas para
implementar el desarrollo
del aplicativo respectivo
conforme a los
requerimientos del
usuarioylos estándares
de calidad ISO 9000 yde
seguridadinformática ISO
27000. Asumiendo con
responsabilidadel
Considera conocimientos
previos yexperiencias,
mediante el conocimiento
de las características
básicas del paradigma en
programaciónorienta a
objetos (POO) tales como
clases, atributos, métodos,
miembros, instancias,
objetos, herencia,
polimorfismoy
encapsulaciónque sean
aplicados en situaciones
problemas para
implementar el desarrollo
del aplicativo respectivo
conforme a los
requerimientos del
usuarioylos estándares
de calidad ISO 9000 yde
seguridadinformática ISO
27000 Asumiendocon
responsabilidadel
desarrollode muypocas
Considera de
manera aislada
nociones, mediante
el conocimientode
las características
básicas del
paradigma en
programación
orienta a objetos
(POO) tales como
clases, atributos,
métodos,
miembros,
instancias, objetos,
herencia,
polimorfismoy
encapsulaciónque
sean aplicados en
situaciones
problemas para
implementar el
desarrollodel
aplicativo
respectivo
Ing. Yohany Ortiz/ Facultad de Ingeniería/ 2018-1
estándares de calidad
ISO 9000 y de
seguridadinformática
ISO 27000.Asumiendo
con responsabilidad el
desarrollode todas las
actividades
propuestas.
responsabilidadel
desarrollode la mayoría
actividades propuestas.
desarrollode algunasde
las actividades
propuestas.
desarrollode pocas de las
actividades propuestas.
de las actividades
propuestas.
conforme a los
requerimientos del
usuarioylos
estándares de
calidad ISO 9000 y
de seguridad
informática ISO
27000. Sin asumir
con responsabilidad
el desarrollo de
todas las
actividades
propuestas.
Procedimientos y
técnicas
Hacer.
Implementa
permanentemente
soluciones adecuadas,
mediante estrategias
investigativas,
creativas, mediante el
conocimientode las
características básicas
del paradigma en
programaciónorienta
a objetos (POO) tales
como clases,
atributos, métodos,
miembros, instancias,
objetos, herencia,
polimorfismoy
encapsulaciónque
sean aplicados en
situaciones problemas
para implementar el
desarrollodel
aplicativo respectivo
conforme a los
requerimientos del
usuarioylos
estándares de calidad
ISO 9000 y de
seguridadinformática
ISO 27000. Mediante
la solución correcta y
completa integral de
los problemas
relacionados con
desarrollode
software.
Implementa soluciones
adecuadas, que le
permitenresolver
problemas de diversa
índole ymayor
complejidad, mediante el
conocimientode las
características básicas del
paradigma en
programaciónorienta a
objetos (POO) tales como
clases, atributos, métodos,
miembros, instancias,
objetos, herencia,
polimorfismoy
encapsulaciónque sean
aplicados en situaciones
problemas para
implementar el desarrollo
del aplicativo respectivo
conforme a los
requerimientos del
usuarioylos estándares
de calidad ISO 9000 yde
seguridadinformática ISO
27000. Mediante la
solución correcta y
completa de la mayoría de
los problemas
relacionados con
desarrollode software.
Implementa soluciones
adecuadas, aplicando
elementos técnicos que
resuelven problemas
simples, mediante el
conocimientode las
características básicas del
paradigma en
programaciónorienta a
objetos (POO) tales como
clases, atributos, métodos,
miembros, instancias,
objetos, herencia,
polimorfismoy
encapsulaciónque sean
aplicados en situaciones
problemas para
implementar el desarrollo
del aplicativo respectivo
conforme a los
requerimientos del
usuarioylos estándares
de calidad ISO 9000 yde
seguridadinformática ISO
27000. Mediante la
solución correcta y
completa de algunos de
los problemas
relacionados con
desarrollode software.
Implementa soluciones
adecuadas evidenciando
nociones en un
desempeñobásico,
mediante la el
conocimientode las
características básicas del
paradigma en
programaciónorienta a
objetos (POO) tales como
clases, atributos, métodos,
miembros, instancias,
objetos, herencia,
polimorfismoy
encapsulaciónque sean
aplicados en situaciones
problemas para
implementar el desarrollo
del aplicativo respectivo
conforme a los
requerimientos del
usuarioylos estándares
de calidad ISO 9000 yde
seguridadinformática ISO
27000. Mediante la
solución correcta y
completa de pocos de los
problemas relacionados
con desarrollo de
software.
Implementa algunas
solucionesadecuadas, con
conocimientos previos y
experiencias, pero sin
generar una estructura, la
el conocimientode las
características básicas del
paradigma en
programaciónorienta a
objetos (POO) tales como
clases, atributos, métodos,
miembros, instancias,
objetos, herencia,
polimorfismoy
encapsulaciónque sean
aplicados en situaciones
problemas para
implementar el desarrollo
del aplicativo respectivo
conforme a los
requerimientos del
usuarioylos estándares
de calidad ISO 9000 yde
seguridadinformática ISO
27000. Mediante la
solución correcta y
completa de muypocos de
los problemas
relacionados con
desarrollode software.
Implementa de
forma aislada
solucionescon
nociones generales
mediante el
conocimientode las
características
básicas del
paradigma en
programación
orienta a objetos
(POO) tales como
clases, atributos,
métodos,
miembros,
instancias, objetos,
herencia,
polimorfismoy
encapsulaciónque
sean aplicados en
situaciones
problemas para
implementar el
desarrollodel
aplicativo
respectivo
conforme a los
requerimientos del
usuarioylos
estándares de
calidad ISO 9000 y
de seguridad
informática ISO
27000.Sin lograr la
solución correcta y
completa de pocos
de los problemas
Ing. Yohany Ortiz/ Facultad de Ingeniería/ 2018-1
relacionados con
desarrollode
software.
Conocimientos
factuales,
nociones,
proposiciones,
conceptos y
categorías
Conocer.
Establece
permanentemente los
elementos
estructurales actuales,
generando estrategias
investigativas y
creativas, mediante el
conocimientode las
características básicas
del paradigma en
programaciónorienta
a objetos (POO) tales
como clases,
atributos, métodos,
miembros, instancias,
objetos, herencia,
polimorfismoy
encapsulaciónque
sean aplicados en
situaciones problemas
para implementar el
desarrollodel
aplicativo respectivo
conforme a los
requerimientos del
usuarioylos
estándares de calidad
ISO 9000 y de
seguridadinformática
ISO 27000.
Comprendiendo
íntegramente los
conceptos
fundamentalesde
análisis, simplificación
e implementaciónde
desarrollode
software.
Establece los elementos
estructurales actuales,
empleandocriterios con
soportes de investigación
de mayor complejidad,
mediante el conocimiento
de las características
básicas del paradigma en
programaciónorienta a
objetos (POO) tales como
clases, atributos, métodos,
miembros, instancias,
objetos, herencia,
polimorfismoy
encapsulaciónque sean
aplicados en situaciones
problemas para
implementar el desarrollo
del aplicativo respectivo
conforme a los
requerimientos del
usuarioylos estándares
de calidad ISO 9000 yde
seguridadinformática ISO
27000.Comprendiendo la
mayoría de los conceptos
fundamentalesde análisis,
simplificación e
implementaciónde
desarrollode software.
Establece los elementos
estructurales actuales,
aplicandoconceptos
técnicos que resuelven
problemas simplesde los
procesos, mediante el
conocimientode las
características básicas del
paradigma en
programaciónorienta a
objetos (POO) tales como
clases, atributos, métodos,
miembros, instancias,
objetos, herencia,
polimorfismoy
encapsulaciónque sean
aplicados en situaciones
problemas para
implementar el desarrollo
del aplicativo respectivo
conforme a los
requerimientos del
usuarioylos estándares
de calidad ISO 9000 yde
seguridadinformática ISO
27000.Comprendiendo
algunos de los conceptos
fundamentalesde análisis,
simplificación e
implementaciónde
desarrollode software.
Establece los elementos
estructurales actuales,
evidenciandoconceptos
básicos, mediante el
conocimientode las
características básicas del
paradigma en
programaciónorienta a
objetos (POO) tales como
clases, atributos, métodos,
miembros, instancias,
objetos, herencia,
polimorfismoy
encapsulaciónque sean
aplicados en situaciones
problemas para
implementar el desarrollo
del aplicativo respectivo
conforme a los
requerimientos del
usuarioylos estándares
de calidad ISO 9000 yde
seguridadinformática ISO
27000.Comprendiendo
pocos de los conceptos
fundamentalesde análisis,
simplificación e
implementaciónde
desarrollode software.
Establece los elementos
estructurales actuales, con
conceptos previos y
experiencias, pero sin
generar una estructura,
mediante el conocimiento
de las características
básicas del paradigma en
programaciónorienta a
objetos (POO) tales como
clases, atributos, métodos,
miembros, instancias,
objetos, herencia,
polimorfismoy
encapsulaciónque sean
aplicados en situaciones
problemas para
implementar el desarrollo
del aplicativo respectivo
conforme a los
requerimientos del
usuarioylos estándares
de calidad ISO 9000 yde
seguridadinformática ISO
27000.Comprendiendo
muypocos de los
conceptos fundamentales
de análisis, simplificación e
implementaciónde
desarrollode software.
Establece de forma
aislada los
elementos
estructurales
actuales, con
nociones generales,
mediante el
conocimientode las
características
básicas del
paradigma en
programación
orienta a objetos
(POO) tales como
clases, atributos,
métodos,
miembros,
instancias, objetos,
herencia,
polimorfismoy
encapsulaciónque
sean aplicados en
situaciones
problemas para
implementar el
desarrollodel
aplicativo
respectivo
conforme a los
requerimientos del
usuarioylos
estándares de
calidad ISO 9000 y
de seguridad
informática ISO
27000. Sin lograr
una comprensión
de pocos de los
conceptos
fundamentalesde
análisis,
simplificación e
implementaciónde
desarrollode
software.
Ing. Yohany Ortiz/ Facultad de Ingeniería/ 2018-1

Más contenido relacionado

Similar a Rubrica de Evaluación - Primer 35%

Diplomado en Ingeniería de Software
Diplomado en Ingeniería de SoftwareDiplomado en Ingeniería de Software
Diplomado en Ingeniería de Software
LANIA Mx
 
Diplomado en arquitectura de software v1.3
Diplomado en arquitectura de software v1.3Diplomado en arquitectura de software v1.3
Diplomado en arquitectura de software v1.3
diplomadoarq
 
Diplomado en arquitectura de software v1.3
Diplomado en arquitectura de software v1.3Diplomado en arquitectura de software v1.3
Diplomado en arquitectura de software v1.3
diplomadoarq
 
Diplomado Arquitectura
Diplomado ArquitecturaDiplomado Arquitectura
Diplomado Arquitectura
diplomadoarq
 
Rubricas Programación II 30%
Rubricas Programación II   30%Rubricas Programación II   30%
Rubricas Programación II 30%
Yohany Acosta
 
Programacion de la unidad de aplicaciones moviles
Programacion de la unidad de aplicaciones movilesProgramacion de la unidad de aplicaciones moviles
Programacion de la unidad de aplicaciones moviles
ROYERMAQUERA1
 
Curso Java con Rational para WebSphere
Curso Java con Rational para WebSphereCurso Java con Rational para WebSphere
Curso Java con Rational para WebSphere
camforma
 
Silabo desarrollo de sistemas 2013
Silabo desarrollo de sistemas 2013Silabo desarrollo de sistemas 2013
Silabo desarrollo de sistemas 2013
gonzalopomboza
 
Silabos
SilabosSilabos
Silabos
MIGUEL ANGEL
 
Esis
EsisEsis
Univerciadad tecnologica del estado de zacatecas
Univerciadad tecnologica del estado de zacatecasUniverciadad tecnologica del estado de zacatecas
Univerciadad tecnologica del estado de zacatecas
Jorge Morales Martinez
 
Módulo formativo ntics 1 2011
Módulo formativo ntics 1 2011Módulo formativo ntics 1 2011
Módulo formativo ntics 1 2011
Ducque Neron
 
Sis05 isi ingeneria_software_i
Sis05 isi ingeneria_software_iSis05 isi ingeneria_software_i
Sis05 isi ingeneria_software_i
Jose Luis Erazo Parra
 
Sis05 isi ingeneria_software_i
Sis05 isi ingeneria_software_iSis05 isi ingeneria_software_i
Sis05 isi ingeneria_software_i
Jose Luis Erazo Parra
 
Cuaderno ejercicios
Cuaderno ejerciciosCuaderno ejercicios
Cuaderno ejercicios
Luis Guillén
 
Heuristic evaluations.
Heuristic evaluations.Heuristic evaluations.
Heuristic evaluations.
lorena_moreno
 
Heuristic evaluations.
Heuristic evaluations.Heuristic evaluations.
Heuristic evaluations.
lorena_moreno
 
Heuristic evaluations.
Heuristic evaluations.Heuristic evaluations.
Heuristic evaluations.
lorena_moreno
 
Pe isw descripción plandeestudios
Pe isw descripción plandeestudiosPe isw descripción plandeestudios
Pe isw descripción plandeestudios
ITSON
 
Proyecto análisis y Diseño de Sistemas
Proyecto análisis y Diseño de SistemasProyecto análisis y Diseño de Sistemas
Proyecto análisis y Diseño de Sistemas
Williams Heredia Salinas
 

Similar a Rubrica de Evaluación - Primer 35% (20)

Diplomado en Ingeniería de Software
Diplomado en Ingeniería de SoftwareDiplomado en Ingeniería de Software
Diplomado en Ingeniería de Software
 
Diplomado en arquitectura de software v1.3
Diplomado en arquitectura de software v1.3Diplomado en arquitectura de software v1.3
Diplomado en arquitectura de software v1.3
 
Diplomado en arquitectura de software v1.3
Diplomado en arquitectura de software v1.3Diplomado en arquitectura de software v1.3
Diplomado en arquitectura de software v1.3
 
Diplomado Arquitectura
Diplomado ArquitecturaDiplomado Arquitectura
Diplomado Arquitectura
 
Rubricas Programación II 30%
Rubricas Programación II   30%Rubricas Programación II   30%
Rubricas Programación II 30%
 
Programacion de la unidad de aplicaciones moviles
Programacion de la unidad de aplicaciones movilesProgramacion de la unidad de aplicaciones moviles
Programacion de la unidad de aplicaciones moviles
 
Curso Java con Rational para WebSphere
Curso Java con Rational para WebSphereCurso Java con Rational para WebSphere
Curso Java con Rational para WebSphere
 
Silabo desarrollo de sistemas 2013
Silabo desarrollo de sistemas 2013Silabo desarrollo de sistemas 2013
Silabo desarrollo de sistemas 2013
 
Silabos
SilabosSilabos
Silabos
 
Esis
EsisEsis
Esis
 
Univerciadad tecnologica del estado de zacatecas
Univerciadad tecnologica del estado de zacatecasUniverciadad tecnologica del estado de zacatecas
Univerciadad tecnologica del estado de zacatecas
 
Módulo formativo ntics 1 2011
Módulo formativo ntics 1 2011Módulo formativo ntics 1 2011
Módulo formativo ntics 1 2011
 
Sis05 isi ingeneria_software_i
Sis05 isi ingeneria_software_iSis05 isi ingeneria_software_i
Sis05 isi ingeneria_software_i
 
Sis05 isi ingeneria_software_i
Sis05 isi ingeneria_software_iSis05 isi ingeneria_software_i
Sis05 isi ingeneria_software_i
 
Cuaderno ejercicios
Cuaderno ejerciciosCuaderno ejercicios
Cuaderno ejercicios
 
Heuristic evaluations.
Heuristic evaluations.Heuristic evaluations.
Heuristic evaluations.
 
Heuristic evaluations.
Heuristic evaluations.Heuristic evaluations.
Heuristic evaluations.
 
Heuristic evaluations.
Heuristic evaluations.Heuristic evaluations.
Heuristic evaluations.
 
Pe isw descripción plandeestudios
Pe isw descripción plandeestudiosPe isw descripción plandeestudios
Pe isw descripción plandeestudios
 
Proyecto análisis y Diseño de Sistemas
Proyecto análisis y Diseño de SistemasProyecto análisis y Diseño de Sistemas
Proyecto análisis y Diseño de Sistemas
 

Más de Yohany Acosta

Ingenieria social perfilamiento - huella digital
Ingenieria social   perfilamiento - huella digitalIngenieria social   perfilamiento - huella digital
Ingenieria social perfilamiento - huella digital
Yohany Acosta
 
Fase 1 Identificación de requerimientos
Fase 1   Identificación de requerimientosFase 1   Identificación de requerimientos
Fase 1 Identificación de requerimientos
Yohany Acosta
 
Ccda methodology to network design
Ccda methodology to network design Ccda methodology to network design
Ccda methodology to network design
Yohany Acosta
 
Identifying design requeriments
Identifying design requerimentsIdentifying design requeriments
Identifying design requeriments
Yohany Acosta
 
Electiva cpc virus informaticos
Electiva cpc  virus informaticosElectiva cpc  virus informaticos
Electiva cpc virus informaticos
Yohany Acosta
 
Interpretacion de planos ejercicios planos de red
Interpretacion de planos   ejercicios planos de redInterpretacion de planos   ejercicios planos de red
Interpretacion de planos ejercicios planos de red
Yohany Acosta
 
Electronica de comunicaciones circuitos electricos componentes
Electronica de comunicaciones   circuitos electricos componentesElectronica de comunicaciones   circuitos electricos componentes
Electronica de comunicaciones circuitos electricos componentes
Yohany Acosta
 
Electiva cpc iso 270001
Electiva cpc   iso 270001Electiva cpc   iso 270001
Electiva cpc iso 270001
Yohany Acosta
 
Redes y servicios moviles principios de las comunicaciones moviles
Redes y servicios moviles   principios de las comunicaciones movilesRedes y servicios moviles   principios de las comunicaciones moviles
Redes y servicios moviles principios de las comunicaciones moviles
Yohany Acosta
 
Principios seguridad informatica (1) (2)
Principios   seguridad informatica (1) (2)Principios   seguridad informatica (1) (2)
Principios seguridad informatica (1) (2)
Yohany Acosta
 
Seguridad informatica amenazas, riesgos y vulnerabilidades
Seguridad informatica  amenazas, riesgos y vulnerabilidadesSeguridad informatica  amenazas, riesgos y vulnerabilidades
Seguridad informatica amenazas, riesgos y vulnerabilidades
Yohany Acosta
 
Interpretacion de planos tecnologias de red
Interpretacion de planos   tecnologias de redInterpretacion de planos   tecnologias de red
Interpretacion de planos tecnologias de red
Yohany Acosta
 
Electiva cpc conceptos basicos seguridad - ing yohany ortiz
Electiva cpc   conceptos basicos seguridad - ing yohany ortizElectiva cpc   conceptos basicos seguridad - ing yohany ortiz
Electiva cpc conceptos basicos seguridad - ing yohany ortiz
Yohany Acosta
 
Conceptos seguridad informatica ing. yohany ortiz
Conceptos seguridad informatica   ing. yohany ortizConceptos seguridad informatica   ing. yohany ortiz
Conceptos seguridad informatica ing. yohany ortiz
Yohany Acosta
 
Administración de redes- VPN
Administración de redes- VPNAdministración de redes- VPN
Administración de redes- VPN
Yohany Acosta
 
Interpretacion de planos diseno de la red
Interpretacion de planos   diseno de la redInterpretacion de planos   diseno de la red
Interpretacion de planos diseno de la red
Yohany Acosta
 
Electronica de comunicaciones Antenas
Electronica de comunicaciones   AntenasElectronica de comunicaciones   Antenas
Electronica de comunicaciones Antenas
Yohany Acosta
 
Administracion de redes virtualizacion
Administracion de redes   virtualizacionAdministracion de redes   virtualizacion
Administracion de redes virtualizacion
Yohany Acosta
 
Dns ipv6 windows server
Dns ipv6 windows serverDns ipv6 windows server
Dns ipv6 windows server
Yohany Acosta
 
Administracion de redes ipv6
Administracion de redes   ipv6Administracion de redes   ipv6
Administracion de redes ipv6
Yohany Acosta
 

Más de Yohany Acosta (20)

Ingenieria social perfilamiento - huella digital
Ingenieria social   perfilamiento - huella digitalIngenieria social   perfilamiento - huella digital
Ingenieria social perfilamiento - huella digital
 
Fase 1 Identificación de requerimientos
Fase 1   Identificación de requerimientosFase 1   Identificación de requerimientos
Fase 1 Identificación de requerimientos
 
Ccda methodology to network design
Ccda methodology to network design Ccda methodology to network design
Ccda methodology to network design
 
Identifying design requeriments
Identifying design requerimentsIdentifying design requeriments
Identifying design requeriments
 
Electiva cpc virus informaticos
Electiva cpc  virus informaticosElectiva cpc  virus informaticos
Electiva cpc virus informaticos
 
Interpretacion de planos ejercicios planos de red
Interpretacion de planos   ejercicios planos de redInterpretacion de planos   ejercicios planos de red
Interpretacion de planos ejercicios planos de red
 
Electronica de comunicaciones circuitos electricos componentes
Electronica de comunicaciones   circuitos electricos componentesElectronica de comunicaciones   circuitos electricos componentes
Electronica de comunicaciones circuitos electricos componentes
 
Electiva cpc iso 270001
Electiva cpc   iso 270001Electiva cpc   iso 270001
Electiva cpc iso 270001
 
Redes y servicios moviles principios de las comunicaciones moviles
Redes y servicios moviles   principios de las comunicaciones movilesRedes y servicios moviles   principios de las comunicaciones moviles
Redes y servicios moviles principios de las comunicaciones moviles
 
Principios seguridad informatica (1) (2)
Principios   seguridad informatica (1) (2)Principios   seguridad informatica (1) (2)
Principios seguridad informatica (1) (2)
 
Seguridad informatica amenazas, riesgos y vulnerabilidades
Seguridad informatica  amenazas, riesgos y vulnerabilidadesSeguridad informatica  amenazas, riesgos y vulnerabilidades
Seguridad informatica amenazas, riesgos y vulnerabilidades
 
Interpretacion de planos tecnologias de red
Interpretacion de planos   tecnologias de redInterpretacion de planos   tecnologias de red
Interpretacion de planos tecnologias de red
 
Electiva cpc conceptos basicos seguridad - ing yohany ortiz
Electiva cpc   conceptos basicos seguridad - ing yohany ortizElectiva cpc   conceptos basicos seguridad - ing yohany ortiz
Electiva cpc conceptos basicos seguridad - ing yohany ortiz
 
Conceptos seguridad informatica ing. yohany ortiz
Conceptos seguridad informatica   ing. yohany ortizConceptos seguridad informatica   ing. yohany ortiz
Conceptos seguridad informatica ing. yohany ortiz
 
Administración de redes- VPN
Administración de redes- VPNAdministración de redes- VPN
Administración de redes- VPN
 
Interpretacion de planos diseno de la red
Interpretacion de planos   diseno de la redInterpretacion de planos   diseno de la red
Interpretacion de planos diseno de la red
 
Electronica de comunicaciones Antenas
Electronica de comunicaciones   AntenasElectronica de comunicaciones   Antenas
Electronica de comunicaciones Antenas
 
Administracion de redes virtualizacion
Administracion de redes   virtualizacionAdministracion de redes   virtualizacion
Administracion de redes virtualizacion
 
Dns ipv6 windows server
Dns ipv6 windows serverDns ipv6 windows server
Dns ipv6 windows server
 
Administracion de redes ipv6
Administracion de redes   ipv6Administracion de redes   ipv6
Administracion de redes ipv6
 

Último

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 

Rubrica de Evaluación - Primer 35%

  • 1. Ing. Yohany Ortiz/ Facultad de Ingeniería/ 2018-1 Rúbrica de valoración de desempeño del estudiante Programación II – Primer 35% Conocer las característicasbásicas del paradigma en programación orienta a objetos (POO) tales como clases,atributos,métodos, miembros, instancias,objetos, herencia,polimorfismo y encapsulación quesean aplicados en situacionesproblemas para implementar el desarrollo del aplicativo respectivo conformea los requerimientos del usuario y los estándares de calidad ISO 9000 y de seguridad informáticaISO 27000. Niveles de desempeño Art, 74. Escala de calificaciones UNIMINUTO. Estratégica Reflexiona permanentemente sobre la realidady genera estrategias investigativas, creativas e innovadoras, para el cambio e impactoen el contexto. Autónomo Emplea criterios de argumentación investigativa, que le permiten resolver problemas de diversa índole y mayor complejidad, soportados en las competencias desarrolladas. Resolutivo Aplica elementos técnicos en los procesos relacionados con las competencias a desarrollar, que le permiten resolver problemas sencillos del contexto. Receptivo Cuenta connociones sobre la realidadyel ámbito de actuación de las competencias a desarrollar, en un desempeño básico y operativo. Pre-formal Cuenta con conocimientos previos y experiencias, que asocia a nociones sobre las competencias a desarrollar, pero de las cuales no ha generado una estructura de aplicación. Inicial Cuenta de manera aislada con nociones generalizadas sobre las competencias a desarrollar. Tomado de libro: formación integral por competencias. pág. 333 S. Tobón 5 4 3 2 1 0 Valores, actitudes y normas Ser Reflexiona permanentemente sobre la realidady genera estrategias investigativas, conoce las características básicas del paradigma en programación orienta a objetos (POO) tales como clases, atributos, métodos, miembros, instancias, objetos, herencia, polimorfismoy encapsulaciónque sean aplicados en situaciones problemas para implementar el desarrollodel aplicativo respectivo conforme a los requerimientos del usuarioylos Considera criterios que le permitenresolver problemas de diversa índole ymayor complejidad, conoce las características básicas del paradigma en programaciónorienta a objetos (POO) tales como clases, atributos, métodos, miembros, instancias, objetos, herencia, polimorfismoy encapsulaciónque sean aplicados en situaciones problemas para implementar el desarrollo del aplicativo respectivo conforme a los requerimientos del usuarioylos estándares de calidad ISO 9000 yde seguridadinformática ISO 27000. Asumiendocon Considera aspectos técnicos que le permiten resolver problemas sencillos, mediante la conoce las características básicas del paradigma en programaciónorienta a objetos (POO) tales como clases, atributos, métodos, miembros, instancias, objetos, herencia, polimorfismoy encapsulaciónque sean aplicados en situaciones problemas para implementar el desarrollo del aplicativo respectivo conforme a los requerimientos del usuarioylos estándares de calidad ISO 9000 yde seguridadinformática ISO 27000. Asumiendocon responsabilidadel Considera nocionessobre ámbito de actuaciónde las competencias a desarrollar, enla conoce las características básicas del paradigma en programaciónorienta a objetos (POO) tales como clases, atributos, métodos, miembros, instancias, objetos, herencia, polimorfismoy encapsulaciónque sean aplicados en situaciones problemas para implementar el desarrollo del aplicativo respectivo conforme a los requerimientos del usuarioylos estándares de calidad ISO 9000 yde seguridadinformática ISO 27000. Asumiendo con responsabilidadel Considera conocimientos previos yexperiencias, mediante el conocimiento de las características básicas del paradigma en programaciónorienta a objetos (POO) tales como clases, atributos, métodos, miembros, instancias, objetos, herencia, polimorfismoy encapsulaciónque sean aplicados en situaciones problemas para implementar el desarrollo del aplicativo respectivo conforme a los requerimientos del usuarioylos estándares de calidad ISO 9000 yde seguridadinformática ISO 27000 Asumiendocon responsabilidadel desarrollode muypocas Considera de manera aislada nociones, mediante el conocimientode las características básicas del paradigma en programación orienta a objetos (POO) tales como clases, atributos, métodos, miembros, instancias, objetos, herencia, polimorfismoy encapsulaciónque sean aplicados en situaciones problemas para implementar el desarrollodel aplicativo respectivo
  • 2. Ing. Yohany Ortiz/ Facultad de Ingeniería/ 2018-1 estándares de calidad ISO 9000 y de seguridadinformática ISO 27000.Asumiendo con responsabilidad el desarrollode todas las actividades propuestas. responsabilidadel desarrollode la mayoría actividades propuestas. desarrollode algunasde las actividades propuestas. desarrollode pocas de las actividades propuestas. de las actividades propuestas. conforme a los requerimientos del usuarioylos estándares de calidad ISO 9000 y de seguridad informática ISO 27000. Sin asumir con responsabilidad el desarrollo de todas las actividades propuestas. Procedimientos y técnicas Hacer. Implementa permanentemente soluciones adecuadas, mediante estrategias investigativas, creativas, mediante el conocimientode las características básicas del paradigma en programaciónorienta a objetos (POO) tales como clases, atributos, métodos, miembros, instancias, objetos, herencia, polimorfismoy encapsulaciónque sean aplicados en situaciones problemas para implementar el desarrollodel aplicativo respectivo conforme a los requerimientos del usuarioylos estándares de calidad ISO 9000 y de seguridadinformática ISO 27000. Mediante la solución correcta y completa integral de los problemas relacionados con desarrollode software. Implementa soluciones adecuadas, que le permitenresolver problemas de diversa índole ymayor complejidad, mediante el conocimientode las características básicas del paradigma en programaciónorienta a objetos (POO) tales como clases, atributos, métodos, miembros, instancias, objetos, herencia, polimorfismoy encapsulaciónque sean aplicados en situaciones problemas para implementar el desarrollo del aplicativo respectivo conforme a los requerimientos del usuarioylos estándares de calidad ISO 9000 yde seguridadinformática ISO 27000. Mediante la solución correcta y completa de la mayoría de los problemas relacionados con desarrollode software. Implementa soluciones adecuadas, aplicando elementos técnicos que resuelven problemas simples, mediante el conocimientode las características básicas del paradigma en programaciónorienta a objetos (POO) tales como clases, atributos, métodos, miembros, instancias, objetos, herencia, polimorfismoy encapsulaciónque sean aplicados en situaciones problemas para implementar el desarrollo del aplicativo respectivo conforme a los requerimientos del usuarioylos estándares de calidad ISO 9000 yde seguridadinformática ISO 27000. Mediante la solución correcta y completa de algunos de los problemas relacionados con desarrollode software. Implementa soluciones adecuadas evidenciando nociones en un desempeñobásico, mediante la el conocimientode las características básicas del paradigma en programaciónorienta a objetos (POO) tales como clases, atributos, métodos, miembros, instancias, objetos, herencia, polimorfismoy encapsulaciónque sean aplicados en situaciones problemas para implementar el desarrollo del aplicativo respectivo conforme a los requerimientos del usuarioylos estándares de calidad ISO 9000 yde seguridadinformática ISO 27000. Mediante la solución correcta y completa de pocos de los problemas relacionados con desarrollo de software. Implementa algunas solucionesadecuadas, con conocimientos previos y experiencias, pero sin generar una estructura, la el conocimientode las características básicas del paradigma en programaciónorienta a objetos (POO) tales como clases, atributos, métodos, miembros, instancias, objetos, herencia, polimorfismoy encapsulaciónque sean aplicados en situaciones problemas para implementar el desarrollo del aplicativo respectivo conforme a los requerimientos del usuarioylos estándares de calidad ISO 9000 yde seguridadinformática ISO 27000. Mediante la solución correcta y completa de muypocos de los problemas relacionados con desarrollode software. Implementa de forma aislada solucionescon nociones generales mediante el conocimientode las características básicas del paradigma en programación orienta a objetos (POO) tales como clases, atributos, métodos, miembros, instancias, objetos, herencia, polimorfismoy encapsulaciónque sean aplicados en situaciones problemas para implementar el desarrollodel aplicativo respectivo conforme a los requerimientos del usuarioylos estándares de calidad ISO 9000 y de seguridad informática ISO 27000.Sin lograr la solución correcta y completa de pocos de los problemas
  • 3. Ing. Yohany Ortiz/ Facultad de Ingeniería/ 2018-1 relacionados con desarrollode software. Conocimientos factuales, nociones, proposiciones, conceptos y categorías Conocer. Establece permanentemente los elementos estructurales actuales, generando estrategias investigativas y creativas, mediante el conocimientode las características básicas del paradigma en programaciónorienta a objetos (POO) tales como clases, atributos, métodos, miembros, instancias, objetos, herencia, polimorfismoy encapsulaciónque sean aplicados en situaciones problemas para implementar el desarrollodel aplicativo respectivo conforme a los requerimientos del usuarioylos estándares de calidad ISO 9000 y de seguridadinformática ISO 27000. Comprendiendo íntegramente los conceptos fundamentalesde análisis, simplificación e implementaciónde desarrollode software. Establece los elementos estructurales actuales, empleandocriterios con soportes de investigación de mayor complejidad, mediante el conocimiento de las características básicas del paradigma en programaciónorienta a objetos (POO) tales como clases, atributos, métodos, miembros, instancias, objetos, herencia, polimorfismoy encapsulaciónque sean aplicados en situaciones problemas para implementar el desarrollo del aplicativo respectivo conforme a los requerimientos del usuarioylos estándares de calidad ISO 9000 yde seguridadinformática ISO 27000.Comprendiendo la mayoría de los conceptos fundamentalesde análisis, simplificación e implementaciónde desarrollode software. Establece los elementos estructurales actuales, aplicandoconceptos técnicos que resuelven problemas simplesde los procesos, mediante el conocimientode las características básicas del paradigma en programaciónorienta a objetos (POO) tales como clases, atributos, métodos, miembros, instancias, objetos, herencia, polimorfismoy encapsulaciónque sean aplicados en situaciones problemas para implementar el desarrollo del aplicativo respectivo conforme a los requerimientos del usuarioylos estándares de calidad ISO 9000 yde seguridadinformática ISO 27000.Comprendiendo algunos de los conceptos fundamentalesde análisis, simplificación e implementaciónde desarrollode software. Establece los elementos estructurales actuales, evidenciandoconceptos básicos, mediante el conocimientode las características básicas del paradigma en programaciónorienta a objetos (POO) tales como clases, atributos, métodos, miembros, instancias, objetos, herencia, polimorfismoy encapsulaciónque sean aplicados en situaciones problemas para implementar el desarrollo del aplicativo respectivo conforme a los requerimientos del usuarioylos estándares de calidad ISO 9000 yde seguridadinformática ISO 27000.Comprendiendo pocos de los conceptos fundamentalesde análisis, simplificación e implementaciónde desarrollode software. Establece los elementos estructurales actuales, con conceptos previos y experiencias, pero sin generar una estructura, mediante el conocimiento de las características básicas del paradigma en programaciónorienta a objetos (POO) tales como clases, atributos, métodos, miembros, instancias, objetos, herencia, polimorfismoy encapsulaciónque sean aplicados en situaciones problemas para implementar el desarrollo del aplicativo respectivo conforme a los requerimientos del usuarioylos estándares de calidad ISO 9000 yde seguridadinformática ISO 27000.Comprendiendo muypocos de los conceptos fundamentales de análisis, simplificación e implementaciónde desarrollode software. Establece de forma aislada los elementos estructurales actuales, con nociones generales, mediante el conocimientode las características básicas del paradigma en programación orienta a objetos (POO) tales como clases, atributos, métodos, miembros, instancias, objetos, herencia, polimorfismoy encapsulaciónque sean aplicados en situaciones problemas para implementar el desarrollodel aplicativo respectivo conforme a los requerimientos del usuarioylos estándares de calidad ISO 9000 y de seguridad informática ISO 27000. Sin lograr una comprensión de pocos de los conceptos fundamentalesde análisis, simplificación e implementaciónde desarrollode software.
  • 4. Ing. Yohany Ortiz/ Facultad de Ingeniería/ 2018-1