SlideShare una empresa de Scribd logo
 CAPÍTULO III y IV
 Programación Curricular Anual
La programación curricular anual es una previsión, a grandes rasgos, de
los elementos que serán tomados en cuenta en la planificación a corto
plazo. Entre estos elementos tenemos, principalmente, el tiempo, el
calendario de la comunidad, las competencias del currículo.
Es un documento técnico pedagógico en el cual se explicita las
capacidades, conocimientos y actitudes, organizados en unidades
didácticas que se desarrollaran durante el año escolar.
Da respuesta
a tres
interrogantes
¿Qué lograrán los estudiantes?
¿Cómo hacer para que aprendan?
¿Cómo evaluar los aprendizajes?
¿QUÉ ES LA PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL?¿QUÉ ES LA PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL?
Proyecto Curricular
Institucional
Programación Curricular
Anual
PRIORIZACIÓN DE LAPRIORIZACIÓN DE LA
DEMANDA EDUCATIVADEMANDA EDUCATIVA
DISEÑO CURRICULARDISEÑO CURRICULAR
DIVERSIFICADO PORDIVERSIFICADO POR
AREAAREA
CARTEL DE VALORES YCARTEL DE VALORES Y
ACTITUDESACTITUDES
TEMASTEMAS
TRANSVERSALESTRANSVERSALES
Características y necesidades de
los estudiantes
Características del entorno
y condiciones de la
Institución Educativa
INSUMOS PARA ELABORAR LA PROGRAMACIÓNINSUMOS PARA ELABORAR LA PROGRAMACIÓN
CURRICULAR ANUALCURRICULAR ANUAL
PROGRAMACIÓN CURRICULAR DE AULA
1.- PROGRAMACION ANUAL:
Se elabora teniendo en cuenta lo siguiente:
PEI
PCIE
Programas curriculares del área (Competencia, capacidad,
conocimiento y actitudes)
Calendario comunal
Actividades anuales de la I.E
Tiempo: Cronología, temporalización
Tutoría
Municipio escolar …
1.Datos Informativos:
2.Justificación / Fundamentación :
Sustancial y Sintética en base en fines del documento (Por qué y para qué).
1.Características de los niños y/o niñas del Aula:
(Características individuales de los niños y/o niñas, en lo individual y social).
1.Cronología del Año Escolar:
I.- TRIMESTRE II.-TRIMESTRE III.-TRIMESTRE
Marzo: horas
Abril: horas
Mayo: horas
Junio: horas
Julio: horas
Agosto: horas
Septiembre: horas
Octubre: horas
Noviembre: horas
Diciembre: horas
TOTAL DE HORAS EFECTIVAS AL AÑO:
* Cartel de Competencias y Capacidades :
Esquema de Programación Anual
4
Calendario
de la
Comunidad y
Actividades
de la IE.
(Épocas,
producción,
festividades,
fechas cívicas,
acontecimientos
)
Temas
Transversales
Priorizados
Tema de UUDD.
SUGERIDAS
Cartel de
Capacidades
C.
M.
CA.
PS.
ER.
EF.
A
Áreas
Diagnóstico
(Problemátic
a Prioriza
da de la IE.
Y Aula)
Desarrollo
Arequipa, 7… marzo del 2016
Observaciones: ……………………………………………………………………………….
Vo.Bo.
……………………. ……………………
Director (a) Profesor de aula
MESES
LAS UNIDADES DIDÁCTICAS
Las competencias que conforman el programa curricular sólo
pueden ser construidos por los educandos mediante su
participación en actividades enriquecedoras, capaces de
interesarlos y comprometer su esfuerzo. Estas actividades se
desarrollan formando secuencias orgánicas; de esta manera, una
primera actividad consigue un cierto progreso en la adquisición de
competencias buscadas, pero a su vez prepara el camino para la
siguiente actividad. Cada secuencia de actividades que se enlazan
de este modo recibe el nombre genérico de Unidad Didáctica.
LAS UNIDADES DIDÁCTICAS
ALGUNAS ORIENTACIONES PARA
ELABORAR UNIDADES DICACTICAS
Empieza a elaborar unidades didácticas a partir de
capacidades
Formula indicadores
Diseña actividades de aprendizaje que puedan ser trabajadas
Prefiere actividades que puedan trabajar en equipo
Plantea actividades como retos interesantes
Utiliza material educativo ( diverso)
Completa tu biblioteca con literatura local y regional
Selecciona estrategias de enseñanza y aprendizaje
Ten en cuenta ritmos y estilos de aprendizaje
Emplea diversos lenguajes ( lenguaje oral, gráfico, escrito y de
imágenes)
UNIDAD DE APRENDIZAJE
1.- NOMBRE Y/ O DENOMINACIÓN:____________________________
2.- JUSTIFICACIÓN : _____________________________________
3.- DURACIÓN :
Fecha de Inicio:___________
Fecha de Término:___________
Días Útiles:______________
4.- DESARROLLO
TEMAS TRANSVERSALES ( nacionales y /o regionales)
5.- SELECCIÓN DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES ,
CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES.
A
R
E
A
COMPETENCIAS CAPACIDADES
CONOCIMIENTOS
ACTITUDES INDICADORES
C
M
C.A
P.S
E.R
E.F
A
Escribir
literalmente
Escribir
literalmente
Escribir
literalmente
Escribir
literalmente
Escribir
literalmente
6.- ACTIVIDADES, ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS, MATERIAL
EDUCATIVO, TEMPORALIZACION.
ACTIVIDAD
ESTRATEGIAS
METODOLÓGICAS
MATERIAL
EDUCATIVO
TEMPORALIZACIÓN
VºBº FIRMA
7. ACTIVIDADES PERMANENTES:
8. ACTIVIDADES DE LA I.E.
9. OBSERVACIONES
PROYECTO DE APRENDIZAJE
1.- NOMBRE Y/ O
DENOMINACIÓN:_________________
2.- JUSTIFICACIÓN :___________________________
3.- DURACIÓN :
Fecha de Inicio:……………………
Fecha de Término:……………….
Días Útiles: …………………
4.- DESARROLLO
Qué queremos
Saber o
averiguar?
Dónde buscar o
recoger
información?
Qué
necesitamos?
Cómo nos
Organizamos?
4.1.- NEGOCIACIÓN CON LOS NIÑOS (AS): Puede
emplear el siguiente esquema.
AREA COMPETENCIAS CAPACIDADES CONOCIMIENTOS ACTITUDES INDICADORES
C
M
C.A
P.S
E.R
E.F
A
Escribir
literalmente
Escribir
literalmente
Escribir
literalmente
Escribir
literalmente
Escribir
literalmente
4.3.- ACTIVIDADES, ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS,
MATERIAL EDUCATIVO, TEMPORALIZACION.
ACTIVIDAD
ESTRATEGIAS
METODOLÓGICAS
MATERIAL
EDUCATIVO
TEMPORALIZACIÓN
7.- ACTIVIDADES PERMANENTES:
8.- ACTIVIDADES DE LA I.E :
9. OBSERVACIONES :
VºBº FIRMA
VENTAJAS:
•Nos permite trabajar capacidades que no pueden ser
integradas.
•Reforzar algunas capacidades que es necesario que sean
precisadas en forma aislada.
•Pueden ser esquematizadas por círculos concéntricos en
donde se precisan el conjunto de contenidos a tratar, logrando
desarrollar las ideas principales de una cuestión y determinar
los pasos a seguir.
MODULO DE APRENDIZAJE
1.- NOMBRE Y/O DENOMINACIÓN: __________________
2.- JUSTIFICACIÓN :______________________________
3.- DURACIÓN :
4.- DESARROLLO
CONTENIDO ESPECÌFICO : Se puede utilizar
organizadores gráficos.
5.- SELECCIÓN DE COMPETENCIAS ,CAPACIDADES,
CONOCIMIENTOS, ACTITUDES
AREA COMPETENCIAS CAPACIDADES CONOCIMIENTOS ACTITUDES INDICADORES
Escribir
literalmente
Escribir
literalmente
Escribir
literalmente
Escribir
literalmente
Escribir
literalmente
6.- ACTIVIDADES, ESTRATEGIAS
METODOLÓGICAS, MATERIAL EDUCATIVO Y
TEMPORALIZACIÓN
ACTIVIDAD
¿ Qué voy a
hacer?
ESTRATEGIAS
METODOLÓGICAS
¿Cómo?
MATERIAL
EDUCATIVO
TEMPORALIZACIÓN
VºBº FIRMA …………………….
M
O
T
I
V
A
C
I
Ó
N
E
V
A
L
U
A
C
I
Ó
N
R.S. PREVIOS
CONSTRUCCIÓN
DE
CONOCIMIENTOS
APLICACIÓN
Modelo N°03
ESQUEMA DE APRENDIZAJE CONSTRUCTIVO
•Lectura icono verbal.
•Lluvia de ideas
•Interrogantes.
•Dinámicas
•Diálogo
•Juego de roles.
Conflicto Cognitivo
Observación
Manipulación
Descubrimiento
Comparación
Descripción
Interpretación
Análisis
Síntesis
•Demostración
•Contrastación
•Validación
•Solución de problemas
•Creación de nuevas cosas
• Investigación
• Experimentación
PREVIOS
RECUPERACIÓNDE
SABERES
CONSTRUCCIÓN
DE
CONOCIMIENTOS
CONSTRUCCIÓNDE
CONOCIMIENTOS
E
S
Q
U
E
M
A
Model
o
N° 04
PROCESOS Y OPERACIONES DESCRIPCIÓN
IDENTIFICACIÓN Descripción
Reconocimiento de una realidad: percibir
-Observar -Describir
-Enumerar -Preguntarse
COMPARACIÓN Estudio de semejanzas y diferencias entre objetos o hechos
atendiendo a sus características.
CLASIFICACIÓN -Ordenar -Categorizar
-Agrupar -Jerarquizar
Reunir elementos de acuerdo a un atributo.
DIFERENCIACIÓN Reconocimiento de algo por sus características.
Distinguir lo esencial de lo irrelevante.
ANALISIS Descomponer un todo en sus elementos constitutivos y
relacionarlos.
Buscar sistemáticamente.
SINTESIS Extraer inferencias, seleccionar, abreviar.
INFERENCIA LÓGICA Capacidad para realizar deducciones y crear nueva
información a partir de los datos.
REPRESENTACIÓN
MENTAL
Interiorizar las características de un objeto de conocimiento.
Abstraer.
RAZONAMIENTO Adoptar posiciones en base a la verdad lógica.
Ir de lo inductivo a lo deductivo y viceversa.
Predecir a partir de hechos conocidos.
MEMORIA
EVALUACIÓN
SINTESIS
APLICACIÓN
ANÁLISIS
COMPRENSIÓN
PROCESOS
MENTALES
EN
EL
APRENDIZAJE
Saberes Previos
•Creación de un clima de confianza.
•Recuperación de saberes previos.
•Provocar conflicto cognitivo
Construcción de conocimiento
• Uso de materiales.
• Búsqueda del procesamiento
de información.
•Utilización de recursos.
•Construcción del nuevo
conocimiento respetando
ritmos y estilos de aprendizaje.
Construcción de Aprendizajes
• Uso de materiales.
• Búsqueda del procesamiento
de información.
•Utilización de recursos.
•Construcción del nuevo
conocimiento respetando
ritmos y estilos de aprendizaje.
Validación de Aprendizaje
•Reflexión de la practica.
•Análisis de cómo los hizo.
•Comparación
•Inferencia
•Práctica imaginativa
•Evaluación
INTERACTÚAN
CON LA
REALIDAD SOCIO
NATURAL.
SESION DE APRENDIZAJE
1.- MO0TIVACIÓN:( Es transversal)
Es un proceso permanente
Estimula, despierta el interés
Tiene un propósito
Orienta la acción
Estimula la persistencia
SESION DE APRENDIZAJE
2.- RECUPERACION DE SABERES
PREVIOS
Conocimientos que el estudiante sabe, conoce, maneja
en función a sus experiencias obtenidas
Se vincula con el nuevo conocimiento
Algunos conocimientos son erróneos o parciales
CONFLICTO COGNITIVO
Desequilibrio de las estructuras mentales (Se produce
cuando el niño (a) no puede comprender o explicar con
sus saberes previos)
Genera la necesidad de aprender nuevos conocimientos,
procedimientos, solucionar problemas y motivación para
alcanzar el logro.
SESION DE APRENDIZAJE
3.- PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION: Se asimila y
construye el conocimiento desarrollando las siguientes habilidades:
ANALIZAR
Dividir el todo
en partes
APLICAR
Poner en
práctica los
principios o
conocimientos
FORMULAR
Relacionar
elementos
para
presentar
resultados
ORGANIZAR
Ordenar los
elementos
SELECCIONAR
Escoger entre
un todo
REPRESENTAR
Permite
representar
objetos mediante
dibujos,
esquemas y
diagramas
REALIZAR
Ejecutar un
proceso o
tarea
ARGUMENTAR
Sustentar o
sostener
puntos de vista
SESION DE APRENDIZAJE
4.- REFLEXION SOBRE EL APRENDIZAJE
Es la etapa que implica la aplicación de lo
aprendido
Transferencia a situaciones nuevas
Sistematizar y consolidar los aprendizajes
5.- EVALUACION: (Es Transversal )
Es un proceso mediante el cual se observa,
recoge y analiza la información
La evaluación es función pedagógica
Es permanente
Es integral
Se da en tres momentos: Inicio, proceso, y
salida

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

¿Cómo planificar una sesión de aprendizaje « dermum la coctelera
¿Cómo planificar una sesión de aprendizaje  « dermum   la coctelera¿Cómo planificar una sesión de aprendizaje  « dermum   la coctelera
¿Cómo planificar una sesión de aprendizaje « dermum la cocteleraJessie Guiliana Garcia Saavedra
 
Gestión Curricular - Primer Desempeño
Gestión Curricular - Primer DesempeñoGestión Curricular - Primer Desempeño
Gestión Curricular - Primer Desempeño
Julio César Mendoza Francia
 
PROPUESTA DE ENUNCIADOS DE APOYO PARA LA ELABORACIÓN DE LA PLANEACIÓN DIDÁCTI...
PROPUESTA DE ENUNCIADOS DE APOYO PARA LA ELABORACIÓN DE LA PLANEACIÓN DIDÁCTI...PROPUESTA DE ENUNCIADOS DE APOYO PARA LA ELABORACIÓN DE LA PLANEACIÓN DIDÁCTI...
PROPUESTA DE ENUNCIADOS DE APOYO PARA LA ELABORACIÓN DE LA PLANEACIÓN DIDÁCTI...
hugomedina36
 
Programacion anual taller docente dic 2015
Programacion anual taller docente dic 2015Programacion anual taller docente dic 2015
Programacion anual taller docente dic 2015
Estela Polanco Ventura
 
Porfolio academico primero de basica EJEMPLO
Porfolio academico primero de basica EJEMPLOPorfolio academico primero de basica EJEMPLO
Porfolio academico primero de basica EJEMPLO72VIVI
 
Ppt planificacioncurricularcomentada (1)
Ppt planificacioncurricularcomentada (1)Ppt planificacioncurricularcomentada (1)
Ppt planificacioncurricularcomentada (1)Isela Guerrero Pacheco
 
Unach 2
Unach 2Unach 2
Unach 2
Mary Elena
 
Comunicaciòn unidad de aprendizaje
Comunicaciòn unidad de aprendizajeComunicaciòn unidad de aprendizaje
Comunicaciòn unidad de aprendizaje
Mónica Mercedes Mucha Córdova
 
Rubrica perfil de egreso
Rubrica perfil de egresoRubrica perfil de egreso
Rubrica perfil de egreso
Jaime Gerardo Mendez Barrientos
 
Documento de apoyo para la escritura de PROYECTOS para la cobertura de cátedras
Documento de apoyo para la escritura de PROYECTOS para la cobertura de cátedrasDocumento de apoyo para la escritura de PROYECTOS para la cobertura de cátedras
Documento de apoyo para la escritura de PROYECTOS para la cobertura de cátedrasNoemi Haponiuk
 
Sílabo de planificació y partica docente 2013 1014
Sílabo de planificació y partica docente 2013 1014Sílabo de planificació y partica docente 2013 1014
Sílabo de planificació y partica docente 2013 1014mariandrade2013
 
Silabo Gestión Pedagógica 2018-2019
Silabo Gestión Pedagógica 2018-2019Silabo Gestión Pedagógica 2018-2019
Silabo Gestión Pedagógica 2018-2019
YesseniaM18
 
Programacion curricular por competencias
Programacion curricular por competenciasProgramacion curricular por competencias
Programacion curricular por competenciasIsela Guerrero Pacheco
 
Silabo
SilaboSilabo
Documento cátedra sobre planificación
Documento cátedra sobre planificaciónDocumento cátedra sobre planificación
Documento cátedra sobre planificaciónvaleriavanesava
 

La actualidad más candente (19)

¿Cómo planificar una sesión de aprendizaje « dermum la coctelera
¿Cómo planificar una sesión de aprendizaje  « dermum   la coctelera¿Cómo planificar una sesión de aprendizaje  « dermum   la coctelera
¿Cómo planificar una sesión de aprendizaje « dermum la coctelera
 
1 Curricular 3 0 Pdf
1 Curricular 3 0 Pdf1 Curricular 3 0 Pdf
1 Curricular 3 0 Pdf
 
Gestión Curricular - Primer Desempeño
Gestión Curricular - Primer DesempeñoGestión Curricular - Primer Desempeño
Gestión Curricular - Primer Desempeño
 
Unidad didáctica primaria
Unidad didáctica primariaUnidad didáctica primaria
Unidad didáctica primaria
 
PROPUESTA DE ENUNCIADOS DE APOYO PARA LA ELABORACIÓN DE LA PLANEACIÓN DIDÁCTI...
PROPUESTA DE ENUNCIADOS DE APOYO PARA LA ELABORACIÓN DE LA PLANEACIÓN DIDÁCTI...PROPUESTA DE ENUNCIADOS DE APOYO PARA LA ELABORACIÓN DE LA PLANEACIÓN DIDÁCTI...
PROPUESTA DE ENUNCIADOS DE APOYO PARA LA ELABORACIÓN DE LA PLANEACIÓN DIDÁCTI...
 
Programacion anual taller docente dic 2015
Programacion anual taller docente dic 2015Programacion anual taller docente dic 2015
Programacion anual taller docente dic 2015
 
Porfolio academico primero de basica EJEMPLO
Porfolio academico primero de basica EJEMPLOPorfolio academico primero de basica EJEMPLO
Porfolio academico primero de basica EJEMPLO
 
Ppt planificacioncurricularcomentada (1)
Ppt planificacioncurricularcomentada (1)Ppt planificacioncurricularcomentada (1)
Ppt planificacioncurricularcomentada (1)
 
Unach 2
Unach 2Unach 2
Unach 2
 
Comunicaciòn unidad de aprendizaje
Comunicaciòn unidad de aprendizajeComunicaciòn unidad de aprendizaje
Comunicaciòn unidad de aprendizaje
 
Rubrica perfil de egreso
Rubrica perfil de egresoRubrica perfil de egreso
Rubrica perfil de egreso
 
Documento de apoyo para la escritura de PROYECTOS para la cobertura de cátedras
Documento de apoyo para la escritura de PROYECTOS para la cobertura de cátedrasDocumento de apoyo para la escritura de PROYECTOS para la cobertura de cátedras
Documento de apoyo para la escritura de PROYECTOS para la cobertura de cátedras
 
Sílabo de planificació y partica docente 2013 1014
Sílabo de planificació y partica docente 2013 1014Sílabo de planificació y partica docente 2013 1014
Sílabo de planificació y partica docente 2013 1014
 
Prontuario
ProntuarioProntuario
Prontuario
 
Silabo Gestión Pedagógica 2018-2019
Silabo Gestión Pedagógica 2018-2019Silabo Gestión Pedagógica 2018-2019
Silabo Gestión Pedagógica 2018-2019
 
Programacion curricular por competencias
Programacion curricular por competenciasProgramacion curricular por competencias
Programacion curricular por competencias
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
Silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013
Silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013Silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013
Silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013
 
Documento cátedra sobre planificación
Documento cátedra sobre planificaciónDocumento cátedra sobre planificación
Documento cátedra sobre planificación
 

Destacado

Capitulo 2 Educación Psicomotriz
Capitulo 2 Educación PsicomotrizCapitulo 2 Educación Psicomotriz
Capitulo 2 Educación Psicomotriz
vidal_40
 
Educación psicomotriz
Educación psicomotrizEducación psicomotriz
Educación psicomotriz
zonhen
 
Intervención psicomotriz-en-educación-física-final
Intervención psicomotriz-en-educación-física-finalIntervención psicomotriz-en-educación-física-final
Intervención psicomotriz-en-educación-física-final
LukasChamoy
 
Fundamentos de la educacion psicomotriz
Fundamentos de la educacion psicomotrizFundamentos de la educacion psicomotriz
Fundamentos de la educacion psicomotriz
alejandra113
 
Cuaderno de Trabajo - 1 y 2 Primaria
Cuaderno de Trabajo - 1 y 2 PrimariaCuaderno de Trabajo - 1 y 2 Primaria
Cuaderno de Trabajo - 1 y 2 Primaria
Walter Hector Ramón Ramos
 
PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 1° grado.
PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 1° grado.PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 1° grado.
PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 1° grado.
Marly Rodriguez
 
FICHAS LECTOESCRITURA (5 años)
FICHAS LECTOESCRITURA (5 años)FICHAS LECTOESCRITURA (5 años)
FICHAS LECTOESCRITURA (5 años)
Mariluz Sanchez
 

Destacado (7)

Capitulo 2 Educación Psicomotriz
Capitulo 2 Educación PsicomotrizCapitulo 2 Educación Psicomotriz
Capitulo 2 Educación Psicomotriz
 
Educación psicomotriz
Educación psicomotrizEducación psicomotriz
Educación psicomotriz
 
Intervención psicomotriz-en-educación-física-final
Intervención psicomotriz-en-educación-física-finalIntervención psicomotriz-en-educación-física-final
Intervención psicomotriz-en-educación-física-final
 
Fundamentos de la educacion psicomotriz
Fundamentos de la educacion psicomotrizFundamentos de la educacion psicomotriz
Fundamentos de la educacion psicomotriz
 
Cuaderno de Trabajo - 1 y 2 Primaria
Cuaderno de Trabajo - 1 y 2 PrimariaCuaderno de Trabajo - 1 y 2 Primaria
Cuaderno de Trabajo - 1 y 2 Primaria
 
PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 1° grado.
PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 1° grado.PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 1° grado.
PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 1° grado.
 
FICHAS LECTOESCRITURA (5 años)
FICHAS LECTOESCRITURA (5 años)FICHAS LECTOESCRITURA (5 años)
FICHAS LECTOESCRITURA (5 años)
 

Similar a Programacion

Planificación en un enfoque por competencias.
Planificación en un enfoque por competencias.Planificación en un enfoque por competencias.
Planificación en un enfoque por competencias.
Froy Castro Ventura
 
El el aprendizaje por proyectos
El el aprendizaje por proyectosEl el aprendizaje por proyectos
El el aprendizaje por proyectosCeip Andalucía
 
Programacincurricular educacion-fisica (1)
Programacincurricular educacion-fisica (1)Programacincurricular educacion-fisica (1)
Programacincurricular educacion-fisica (1)
Miss nina
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ED FÍSICA 2014 - PLAN DE FORTALECIMIENTO
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ED FÍSICA 2014 - PLAN DE FORTALECIMIENTOPROGRAMACIÓN CURRICULAR ED FÍSICA 2014 - PLAN DE FORTALECIMIENTO
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ED FÍSICA 2014 - PLAN DE FORTALECIMIENTO
Francito Arroyo Fernandez
 
Como elaborarunaunidaddidactica
Como elaborarunaunidaddidacticaComo elaborarunaunidaddidactica
Como elaborarunaunidaddidacticajunior12carlos5
 
Sylabo de diseño curricular
Sylabo de diseño curricularSylabo de diseño curricular
Sylabo de diseño curricular
Ydal Morales
 
Sylabo diseño curricular
Sylabo diseño curricular Sylabo diseño curricular
Sylabo diseño curricular
Ydal Morales
 
5ta Jornada Presentación Mapas Curriculares
5ta Jornada Presentación Mapas Curriculares5ta Jornada Presentación Mapas Curriculares
5ta Jornada Presentación Mapas Curricularesziolivieri
 
Silabo de Psicologìa Educativa
Silabo de Psicologìa EducativaSilabo de Psicologìa Educativa
Silabo de Psicologìa Educativa
patriciabravomancero
 
Silabo de diseño curricular
Silabo de diseño curricularSilabo de diseño curricular
Silabo de diseño curricularScott Chavez
 
1. metodologia de la enseñanza ingeniería
1. metodologia de la enseñanza  ingeniería1. metodologia de la enseñanza  ingeniería
1. metodologia de la enseñanza ingeniería
Juan Olivares Peña
 
Planificación Didáctica por Competencias
Planificación Didáctica por CompetenciasPlanificación Didáctica por Competencias
Planificación Didáctica por Competencias
Vanessa Verano
 
DUA IPD- sesión 2 dispositivas.pdf
DUA IPD- sesión 2 dispositivas.pdfDUA IPD- sesión 2 dispositivas.pdf
DUA IPD- sesión 2 dispositivas.pdf
LUZ ERIKA BUSTINZA PARI
 
E17 01 (cap 3 )
E17 01 (cap 3 )E17 01 (cap 3 )
E17 01 (cap 3 )
EDUCAUNSAVIRTUAL
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR 2022.pptx
PLANIFICACIÓN CURRICULAR 2022.pptxPLANIFICACIÓN CURRICULAR 2022.pptx
PLANIFICACIÓN CURRICULAR 2022.pptx
ADDAMONTES
 
Nora de toala 26-may-2010-2
Nora de toala   26-may-2010-2Nora de toala   26-may-2010-2
Nora de toala 26-may-2010-2Nora de Toala
 
PLANIFICACIÓN ANUAL 2023.docx
PLANIFICACIÓN ANUAL 2023.docxPLANIFICACIÓN ANUAL 2023.docx
PLANIFICACIÓN ANUAL 2023.docx
cmariorafael
 

Similar a Programacion (20)

Planificación en un enfoque por competencias.
Planificación en un enfoque por competencias.Planificación en un enfoque por competencias.
Planificación en un enfoque por competencias.
 
El el aprendizaje por proyectos
El el aprendizaje por proyectosEl el aprendizaje por proyectos
El el aprendizaje por proyectos
 
Programacinycompetenciasbsicas
ProgramacinycompetenciasbsicasProgramacinycompetenciasbsicas
Programacinycompetenciasbsicas
 
Programacincurricular educacion-fisica (1)
Programacincurricular educacion-fisica (1)Programacincurricular educacion-fisica (1)
Programacincurricular educacion-fisica (1)
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ED FÍSICA 2014 - PLAN DE FORTALECIMIENTO
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ED FÍSICA 2014 - PLAN DE FORTALECIMIENTOPROGRAMACIÓN CURRICULAR ED FÍSICA 2014 - PLAN DE FORTALECIMIENTO
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ED FÍSICA 2014 - PLAN DE FORTALECIMIENTO
 
Programacionycompetenciasbasicas -phpapp02
Programacionycompetenciasbasicas -phpapp02Programacionycompetenciasbasicas -phpapp02
Programacionycompetenciasbasicas -phpapp02
 
Como elaborarunaunidaddidactica
Como elaborarunaunidaddidacticaComo elaborarunaunidaddidactica
Como elaborarunaunidaddidactica
 
Re 14
Re 14Re 14
Re 14
 
Sylabo de diseño curricular
Sylabo de diseño curricularSylabo de diseño curricular
Sylabo de diseño curricular
 
Sylabo diseño curricular
Sylabo diseño curricular Sylabo diseño curricular
Sylabo diseño curricular
 
5ta Jornada Presentación Mapas Curriculares
5ta Jornada Presentación Mapas Curriculares5ta Jornada Presentación Mapas Curriculares
5ta Jornada Presentación Mapas Curriculares
 
Silabo de Psicologìa Educativa
Silabo de Psicologìa EducativaSilabo de Psicologìa Educativa
Silabo de Psicologìa Educativa
 
Silabo de diseño curricular
Silabo de diseño curricularSilabo de diseño curricular
Silabo de diseño curricular
 
1. metodologia de la enseñanza ingeniería
1. metodologia de la enseñanza  ingeniería1. metodologia de la enseñanza  ingeniería
1. metodologia de la enseñanza ingeniería
 
Planificación Didáctica por Competencias
Planificación Didáctica por CompetenciasPlanificación Didáctica por Competencias
Planificación Didáctica por Competencias
 
DUA IPD- sesión 2 dispositivas.pdf
DUA IPD- sesión 2 dispositivas.pdfDUA IPD- sesión 2 dispositivas.pdf
DUA IPD- sesión 2 dispositivas.pdf
 
E17 01 (cap 3 )
E17 01 (cap 3 )E17 01 (cap 3 )
E17 01 (cap 3 )
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR 2022.pptx
PLANIFICACIÓN CURRICULAR 2022.pptxPLANIFICACIÓN CURRICULAR 2022.pptx
PLANIFICACIÓN CURRICULAR 2022.pptx
 
Nora de toala 26-may-2010-2
Nora de toala   26-may-2010-2Nora de toala   26-may-2010-2
Nora de toala 26-may-2010-2
 
PLANIFICACIÓN ANUAL 2023.docx
PLANIFICACIÓN ANUAL 2023.docxPLANIFICACIÓN ANUAL 2023.docx
PLANIFICACIÓN ANUAL 2023.docx
 

Más de vidal_40

Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
vidal_40
 
Expresión y creatividad en educación inicial
Expresión y creatividad en educación inicialExpresión y creatividad en educación inicial
Expresión y creatividad en educación inicial
vidal_40
 
Trabajo con padres de familia y comunidad capitulo 2- 2 da esp-2015
Trabajo con padres de familia y comunidad  capitulo 2- 2 da esp-2015Trabajo con padres de familia y comunidad  capitulo 2- 2 da esp-2015
Trabajo con padres de familia y comunidad capitulo 2- 2 da esp-2015
vidal_40
 
Trabajo con padres de familia y comunidad capitulo 1- 2 da esp-2015
Trabajo con padres de familia y comunidad  capitulo 1- 2 da esp-2015Trabajo con padres de familia y comunidad  capitulo 1- 2 da esp-2015
Trabajo con padres de familia y comunidad capitulo 1- 2 da esp-2015
vidal_40
 
English literature and culture
English literature and cultureEnglish literature and culture
English literature and culture
vidal_40
 
Evaluation
EvaluationEvaluation
Evaluation
vidal_40
 
Metodologia entranamiento deportivo
Metodologia entranamiento deportivoMetodologia entranamiento deportivo
Metodologia entranamiento deportivo
vidal_40
 
Desarrollo de la comunicación oral y escrita.pptx grabacion
Desarrollo de la comunicación oral y escrita.pptx grabacionDesarrollo de la comunicación oral y escrita.pptx grabacion
Desarrollo de la comunicación oral y escrita.pptx grabacion
vidal_40
 
Planning lessons and courses
Planning lessons and coursesPlanning lessons and courses
Planning lessons and courses
vidal_40
 
Advanced writing
Advanced writingAdvanced writing
Advanced writing
vidal_40
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
vidal_40
 
enfoque ambiental
enfoque ambientalenfoque ambiental
enfoque ambiental
vidal_40
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
vidal_40
 
SALUD INFATIL
SALUD INFATILSALUD INFATIL
SALUD INFATIL
vidal_40
 
Cap3 Educacion Sexual
Cap3 Educacion SexualCap3 Educacion Sexual
Cap3 Educacion Sexual
vidal_40
 
Educacion de niños menores de 5 años
Educacion de niños menores de 5 añosEducacion de niños menores de 5 años
Educacion de niños menores de 5 años
vidal_40
 
Capitulo 3 Educación Psicomotriz
Capitulo 3 Educación PsicomotrizCapitulo 3 Educación Psicomotriz
Capitulo 3 Educación Psicomotriz
vidal_40
 
Teaching english grammar
Teaching english grammarTeaching english grammar
Teaching english grammar
vidal_40
 
Teaching english for specific purposes
Teaching english for specific purposesTeaching english for specific purposes
Teaching english for specific purposes
vidal_40
 
Historia del peru en el contexto mundial
Historia del peru en el contexto mundialHistoria del peru en el contexto mundial
Historia del peru en el contexto mundial
vidal_40
 

Más de vidal_40 (20)

Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
 
Expresión y creatividad en educación inicial
Expresión y creatividad en educación inicialExpresión y creatividad en educación inicial
Expresión y creatividad en educación inicial
 
Trabajo con padres de familia y comunidad capitulo 2- 2 da esp-2015
Trabajo con padres de familia y comunidad  capitulo 2- 2 da esp-2015Trabajo con padres de familia y comunidad  capitulo 2- 2 da esp-2015
Trabajo con padres de familia y comunidad capitulo 2- 2 da esp-2015
 
Trabajo con padres de familia y comunidad capitulo 1- 2 da esp-2015
Trabajo con padres de familia y comunidad  capitulo 1- 2 da esp-2015Trabajo con padres de familia y comunidad  capitulo 1- 2 da esp-2015
Trabajo con padres de familia y comunidad capitulo 1- 2 da esp-2015
 
English literature and culture
English literature and cultureEnglish literature and culture
English literature and culture
 
Evaluation
EvaluationEvaluation
Evaluation
 
Metodologia entranamiento deportivo
Metodologia entranamiento deportivoMetodologia entranamiento deportivo
Metodologia entranamiento deportivo
 
Desarrollo de la comunicación oral y escrita.pptx grabacion
Desarrollo de la comunicación oral y escrita.pptx grabacionDesarrollo de la comunicación oral y escrita.pptx grabacion
Desarrollo de la comunicación oral y escrita.pptx grabacion
 
Planning lessons and courses
Planning lessons and coursesPlanning lessons and courses
Planning lessons and courses
 
Advanced writing
Advanced writingAdvanced writing
Advanced writing
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
enfoque ambiental
enfoque ambientalenfoque ambiental
enfoque ambiental
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
 
SALUD INFATIL
SALUD INFATILSALUD INFATIL
SALUD INFATIL
 
Cap3 Educacion Sexual
Cap3 Educacion SexualCap3 Educacion Sexual
Cap3 Educacion Sexual
 
Educacion de niños menores de 5 años
Educacion de niños menores de 5 añosEducacion de niños menores de 5 años
Educacion de niños menores de 5 años
 
Capitulo 3 Educación Psicomotriz
Capitulo 3 Educación PsicomotrizCapitulo 3 Educación Psicomotriz
Capitulo 3 Educación Psicomotriz
 
Teaching english grammar
Teaching english grammarTeaching english grammar
Teaching english grammar
 
Teaching english for specific purposes
Teaching english for specific purposesTeaching english for specific purposes
Teaching english for specific purposes
 
Historia del peru en el contexto mundial
Historia del peru en el contexto mundialHistoria del peru en el contexto mundial
Historia del peru en el contexto mundial
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Programacion

  • 1.  CAPÍTULO III y IV  Programación Curricular Anual
  • 2. La programación curricular anual es una previsión, a grandes rasgos, de los elementos que serán tomados en cuenta en la planificación a corto plazo. Entre estos elementos tenemos, principalmente, el tiempo, el calendario de la comunidad, las competencias del currículo. Es un documento técnico pedagógico en el cual se explicita las capacidades, conocimientos y actitudes, organizados en unidades didácticas que se desarrollaran durante el año escolar. Da respuesta a tres interrogantes ¿Qué lograrán los estudiantes? ¿Cómo hacer para que aprendan? ¿Cómo evaluar los aprendizajes? ¿QUÉ ES LA PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL?¿QUÉ ES LA PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL?
  • 3. Proyecto Curricular Institucional Programación Curricular Anual PRIORIZACIÓN DE LAPRIORIZACIÓN DE LA DEMANDA EDUCATIVADEMANDA EDUCATIVA DISEÑO CURRICULARDISEÑO CURRICULAR DIVERSIFICADO PORDIVERSIFICADO POR AREAAREA CARTEL DE VALORES YCARTEL DE VALORES Y ACTITUDESACTITUDES TEMASTEMAS TRANSVERSALESTRANSVERSALES Características y necesidades de los estudiantes Características del entorno y condiciones de la Institución Educativa INSUMOS PARA ELABORAR LA PROGRAMACIÓNINSUMOS PARA ELABORAR LA PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUALCURRICULAR ANUAL
  • 4. PROGRAMACIÓN CURRICULAR DE AULA 1.- PROGRAMACION ANUAL: Se elabora teniendo en cuenta lo siguiente: PEI PCIE Programas curriculares del área (Competencia, capacidad, conocimiento y actitudes) Calendario comunal Actividades anuales de la I.E Tiempo: Cronología, temporalización Tutoría Municipio escolar …
  • 5. 1.Datos Informativos: 2.Justificación / Fundamentación : Sustancial y Sintética en base en fines del documento (Por qué y para qué). 1.Características de los niños y/o niñas del Aula: (Características individuales de los niños y/o niñas, en lo individual y social). 1.Cronología del Año Escolar: I.- TRIMESTRE II.-TRIMESTRE III.-TRIMESTRE Marzo: horas Abril: horas Mayo: horas Junio: horas Julio: horas Agosto: horas Septiembre: horas Octubre: horas Noviembre: horas Diciembre: horas TOTAL DE HORAS EFECTIVAS AL AÑO: * Cartel de Competencias y Capacidades : Esquema de Programación Anual 4
  • 6. Calendario de la Comunidad y Actividades de la IE. (Épocas, producción, festividades, fechas cívicas, acontecimientos ) Temas Transversales Priorizados Tema de UUDD. SUGERIDAS Cartel de Capacidades C. M. CA. PS. ER. EF. A Áreas Diagnóstico (Problemátic a Prioriza da de la IE. Y Aula) Desarrollo Arequipa, 7… marzo del 2016 Observaciones: ………………………………………………………………………………. Vo.Bo. ……………………. …………………… Director (a) Profesor de aula MESES
  • 7.
  • 8. LAS UNIDADES DIDÁCTICAS Las competencias que conforman el programa curricular sólo pueden ser construidos por los educandos mediante su participación en actividades enriquecedoras, capaces de interesarlos y comprometer su esfuerzo. Estas actividades se desarrollan formando secuencias orgánicas; de esta manera, una primera actividad consigue un cierto progreso en la adquisición de competencias buscadas, pero a su vez prepara el camino para la siguiente actividad. Cada secuencia de actividades que se enlazan de este modo recibe el nombre genérico de Unidad Didáctica.
  • 10. ALGUNAS ORIENTACIONES PARA ELABORAR UNIDADES DICACTICAS Empieza a elaborar unidades didácticas a partir de capacidades Formula indicadores Diseña actividades de aprendizaje que puedan ser trabajadas Prefiere actividades que puedan trabajar en equipo Plantea actividades como retos interesantes Utiliza material educativo ( diverso) Completa tu biblioteca con literatura local y regional Selecciona estrategias de enseñanza y aprendizaje Ten en cuenta ritmos y estilos de aprendizaje Emplea diversos lenguajes ( lenguaje oral, gráfico, escrito y de imágenes)
  • 11.
  • 12. UNIDAD DE APRENDIZAJE 1.- NOMBRE Y/ O DENOMINACIÓN:____________________________ 2.- JUSTIFICACIÓN : _____________________________________ 3.- DURACIÓN : Fecha de Inicio:___________ Fecha de Término:___________ Días Útiles:______________ 4.- DESARROLLO TEMAS TRANSVERSALES ( nacionales y /o regionales) 5.- SELECCIÓN DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES , CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES.
  • 14. 6.- ACTIVIDADES, ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS, MATERIAL EDUCATIVO, TEMPORALIZACION. ACTIVIDAD ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS MATERIAL EDUCATIVO TEMPORALIZACIÓN VºBº FIRMA 7. ACTIVIDADES PERMANENTES: 8. ACTIVIDADES DE LA I.E. 9. OBSERVACIONES
  • 15.
  • 16. PROYECTO DE APRENDIZAJE 1.- NOMBRE Y/ O DENOMINACIÓN:_________________ 2.- JUSTIFICACIÓN :___________________________ 3.- DURACIÓN : Fecha de Inicio:…………………… Fecha de Término:………………. Días Útiles: ………………… 4.- DESARROLLO
  • 17. Qué queremos Saber o averiguar? Dónde buscar o recoger información? Qué necesitamos? Cómo nos Organizamos? 4.1.- NEGOCIACIÓN CON LOS NIÑOS (AS): Puede emplear el siguiente esquema.
  • 18. AREA COMPETENCIAS CAPACIDADES CONOCIMIENTOS ACTITUDES INDICADORES C M C.A P.S E.R E.F A Escribir literalmente Escribir literalmente Escribir literalmente Escribir literalmente Escribir literalmente
  • 19. 4.3.- ACTIVIDADES, ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS, MATERIAL EDUCATIVO, TEMPORALIZACION. ACTIVIDAD ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS MATERIAL EDUCATIVO TEMPORALIZACIÓN 7.- ACTIVIDADES PERMANENTES: 8.- ACTIVIDADES DE LA I.E : 9. OBSERVACIONES : VºBº FIRMA
  • 20. VENTAJAS: •Nos permite trabajar capacidades que no pueden ser integradas. •Reforzar algunas capacidades que es necesario que sean precisadas en forma aislada. •Pueden ser esquematizadas por círculos concéntricos en donde se precisan el conjunto de contenidos a tratar, logrando desarrollar las ideas principales de una cuestión y determinar los pasos a seguir.
  • 21. MODULO DE APRENDIZAJE 1.- NOMBRE Y/O DENOMINACIÓN: __________________ 2.- JUSTIFICACIÓN :______________________________ 3.- DURACIÓN : 4.- DESARROLLO CONTENIDO ESPECÌFICO : Se puede utilizar organizadores gráficos.
  • 22. 5.- SELECCIÓN DE COMPETENCIAS ,CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS, ACTITUDES AREA COMPETENCIAS CAPACIDADES CONOCIMIENTOS ACTITUDES INDICADORES Escribir literalmente Escribir literalmente Escribir literalmente Escribir literalmente Escribir literalmente
  • 23. 6.- ACTIVIDADES, ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS, MATERIAL EDUCATIVO Y TEMPORALIZACIÓN ACTIVIDAD ¿ Qué voy a hacer? ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ¿Cómo? MATERIAL EDUCATIVO TEMPORALIZACIÓN VºBº FIRMA …………………….
  • 24.
  • 26. ESQUEMA DE APRENDIZAJE CONSTRUCTIVO •Lectura icono verbal. •Lluvia de ideas •Interrogantes. •Dinámicas •Diálogo •Juego de roles. Conflicto Cognitivo Observación Manipulación Descubrimiento Comparación Descripción Interpretación Análisis Síntesis •Demostración •Contrastación •Validación •Solución de problemas •Creación de nuevas cosas • Investigación • Experimentación PREVIOS RECUPERACIÓNDE SABERES CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS CONSTRUCCIÓNDE CONOCIMIENTOS E S Q U E M A Model o N° 04
  • 27. PROCESOS Y OPERACIONES DESCRIPCIÓN IDENTIFICACIÓN Descripción Reconocimiento de una realidad: percibir -Observar -Describir -Enumerar -Preguntarse COMPARACIÓN Estudio de semejanzas y diferencias entre objetos o hechos atendiendo a sus características. CLASIFICACIÓN -Ordenar -Categorizar -Agrupar -Jerarquizar Reunir elementos de acuerdo a un atributo. DIFERENCIACIÓN Reconocimiento de algo por sus características. Distinguir lo esencial de lo irrelevante. ANALISIS Descomponer un todo en sus elementos constitutivos y relacionarlos. Buscar sistemáticamente. SINTESIS Extraer inferencias, seleccionar, abreviar. INFERENCIA LÓGICA Capacidad para realizar deducciones y crear nueva información a partir de los datos. REPRESENTACIÓN MENTAL Interiorizar las características de un objeto de conocimiento. Abstraer. RAZONAMIENTO Adoptar posiciones en base a la verdad lógica. Ir de lo inductivo a lo deductivo y viceversa. Predecir a partir de hechos conocidos.
  • 29. Saberes Previos •Creación de un clima de confianza. •Recuperación de saberes previos. •Provocar conflicto cognitivo Construcción de conocimiento • Uso de materiales. • Búsqueda del procesamiento de información. •Utilización de recursos. •Construcción del nuevo conocimiento respetando ritmos y estilos de aprendizaje. Construcción de Aprendizajes • Uso de materiales. • Búsqueda del procesamiento de información. •Utilización de recursos. •Construcción del nuevo conocimiento respetando ritmos y estilos de aprendizaje. Validación de Aprendizaje •Reflexión de la practica. •Análisis de cómo los hizo. •Comparación •Inferencia •Práctica imaginativa •Evaluación INTERACTÚAN CON LA REALIDAD SOCIO NATURAL.
  • 30. SESION DE APRENDIZAJE 1.- MO0TIVACIÓN:( Es transversal) Es un proceso permanente Estimula, despierta el interés Tiene un propósito Orienta la acción Estimula la persistencia
  • 31. SESION DE APRENDIZAJE 2.- RECUPERACION DE SABERES PREVIOS Conocimientos que el estudiante sabe, conoce, maneja en función a sus experiencias obtenidas Se vincula con el nuevo conocimiento Algunos conocimientos son erróneos o parciales CONFLICTO COGNITIVO Desequilibrio de las estructuras mentales (Se produce cuando el niño (a) no puede comprender o explicar con sus saberes previos) Genera la necesidad de aprender nuevos conocimientos, procedimientos, solucionar problemas y motivación para alcanzar el logro.
  • 32. SESION DE APRENDIZAJE 3.- PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION: Se asimila y construye el conocimiento desarrollando las siguientes habilidades: ANALIZAR Dividir el todo en partes APLICAR Poner en práctica los principios o conocimientos FORMULAR Relacionar elementos para presentar resultados ORGANIZAR Ordenar los elementos SELECCIONAR Escoger entre un todo REPRESENTAR Permite representar objetos mediante dibujos, esquemas y diagramas REALIZAR Ejecutar un proceso o tarea ARGUMENTAR Sustentar o sostener puntos de vista
  • 33. SESION DE APRENDIZAJE 4.- REFLEXION SOBRE EL APRENDIZAJE Es la etapa que implica la aplicación de lo aprendido Transferencia a situaciones nuevas Sistematizar y consolidar los aprendizajes
  • 34. 5.- EVALUACION: (Es Transversal ) Es un proceso mediante el cual se observa, recoge y analiza la información La evaluación es función pedagógica Es permanente Es integral Se da en tres momentos: Inicio, proceso, y salida