SlideShare una empresa de Scribd logo
Fracturas y
Fallas
En esta parte del curso, vamos a describir y
clasificar las clases de estructuras geológicas
en términos de su morfología.
Analizaremos las fallas y las fracturas.
FRACTURAS Y FALLAS: Ambas son producto de la deformación
frágil en cualquier tipo de roca, se forman por
esfuerzos cortantes y en zonas de compresión
o de tensión.
FRACTURAS
Bajo el campo de la deformación frágil
las rocas se rompen conforme a
superficies más o menos planas.
Las superficies de ruptura se denominan
fracturas, cuando no se aprecia
desplazamiento entre los dos ámbitos
definidos por la superficie de
discontinuidad en sentido paralelo a la
propia superficie.
Son rompimientos a lo largo de los cuales la cohesión del material
se ha perdido y se registra como planos o superficies de
discontinuidad.
Cuando la roca ha tenido un movimiento relativo a lo largo del plano
de la fractura, es llamada falla.
Esta distinción es un tanto artificial y depende de la escala de
observación; en la práctica la mayoríade la fracturas no muestran o
es insignificante el desplazamiento y son nombradas como juntas o
diaclasas.
Juntas: Es un rompimiento a lo largo del cual no
se aprecia que ha ocurrido un movimiento.
Por esfuerzos tectónicos
Origen Enfriamiento de las rocas ígneas
Contracción y expansión de
las capas más superficiales
durante la erosión.
Juntas
PRISMASBASALTICOSDEHUASCA , Edo
de Hidalgo.
Juntas formadas por la
contracción de una colada
basáltica debido al enfriamiento
acelerado de la lava durante un
derrame que se vertió y por tanto
se forman estructuras columnares.
Superficie de discontinuidad (estructura planar) que separa bloques
de roca donde ha ocurrido desplazamiento de bloques con
movimiento paralelo al plano de discontinuidad.
Cada una de las zonas o
ámbitos que resultan de una
superficie de ruptura se
denominan bloque.
Cuando el plano de falla no
es vertical, el bloque por
arriba de la falla es el
bloque de techo, mientras el
bloque por debajo de la falla
es el bloque de piso.
El vector de desplazamiento
que conecta a puntos
originalmente contiguos
entre el bloque del techo y
el bloque de piso se conoce
como desplazamiento neto
o salto.
Bloque de
piso
Estrías
Bloque de
techo
Falla:
Salto Bloque de
Techo
Bloque de Piso
Desplazamiento
en la dirección
Lo “normal” es que “el techo se caiga”.del echado
El ejemplo muestra una falla normal.
La inclinación del plano de falla es llamado echado.
El desplazamiento a lo largo del plano de
falla entre dos bloques puede tomar
cualquier dirección en el plano.
El desplazamiento, de manera ideal,
puede ser en la dirección del rumbo o en
la dirección del echado.
Bloques de fallas
TIPOS DE FALLAS
Pueden ser normales, inversas, transcurrentes, rotacionales y de
crecimiento.
Generalmente se describen y clasifican por el echado de la falla, la
dirección y el sentido del movimiento.
Falla normal. Si el movimiento ocurre conforme a la línea de
máxima pendiente, la falla es normal; el desplazamiento es tal
que el bloque de techo se desliza hacia abajo con relación al
bloque de piso.
Falla inversa. La falla es inversa cuando el movimiento ocurre en
dirección de la línea de máxima pendiente y el bloque de techo
se desliza hacia arriba con relación al bloque de piso.
(a) Normal y (b) Inversa, ambas de desplazamiento en la dirección del
echado,
Fallas
(c) lateral izquierda, de desplazamiento en la dirección del rumbo
y (d) de desplazamiento oblicuo.
Falla transcurrente o lateral: el movimiento de los bloques se da en
dirección del rumbo del plano de falla, pudiendo ser lateral izquierda
o lateral derecha.
La falla es derecha cuando el observador identifica que el bloque de
enfrente se desplaza en forma dextral, y es izquierda cuando dicho
bloque se desplaza de manera sinestral.
Falla rotacional o de tijera. Si el movimiento entre los bloques es
con respecto a un eje de rotación, se dice que es una falla
rotacional, cilíndrica o de tijera.
Falla de crecimiento. Tienen una componente de desplazamiento
similar a una falla normal, a través de cuya superficie de falla
existe un incremento del espesor de unidades lito estratigráficas.
En este caso la gravedad, el agua, la composición, la cantidad
(volumen) y tipo de sedimento influyen para que se formen.
CONCEPTOS ASOCIADOS A FALLAS NORMALES
Horst. Estructura positiva semejante a un pilar (sobre el bloque del piso),
delimitada por dos fallas normales.
Graben. Estructura negativa semejante a una fosa (sobre el bloque del techo),
delimitada por dos fallas normales.
Son estructuras extensivas
Graben
Horst
Graben
Horst
Son una variedad de fallas
normales, que en superficie son
verticales, que cambian su
inclinación a la horizontal.
Cuando el bloque de techo se desplaza relativamente hacia
arriba respecto al bloque de piso la falla es inversa.
Cabalgadura. Falla inversa en la cual el desplazamiento neto es de uno a
diez Km.
Sobrecorrimiento. Falla inversa en la cual el desplazamiento es de diez a
cuarenta Km.
Napa. Falla inversa en la cual el desplazamiento fue mayor a cuarenta
Km.
Básicamente es una falla inversacon un
plano de falla de bajo ángulo. El bloque
de techo puede recorrer decenas o
centenas dekilómetros.
CONCEPTOSASOCIADOSA FALLAS INVERSAS
La parte clara son calizas y dolomías de edad Triásica
sobreyaciendo a depósitos de areniscas y lutitas Miocénicas.
Isparta Dag, SW Turkey.
Cabalgaduras
Las fallas con desplazamiento en
la dirección del rumbo, o
laterales, se clasifican de
acuerdo al movimiento relativo,
derecho o izquierdo, de los
bloques. En este caso, el
desplazamiento es lateral
izquierdo.
FALLA LATERAL
IZQUIERDA
• A diferencia de las fallas, las diaclasas
no muestran a ojo desnudo,
desplazamientos paralelos al plano de
fractura.
• Por ello, son fracturas sin estrías.
• Pueden presentar, a ojo desnudo,
evidencias de desplazamientos de
apertura.
• Son denominadas joint (unen partes
de una masa rocosa). Se han
traducido como juntas.
• Se incluyen en Geología Estructural si
bien no todas son de origen tectónico,ni
estructuras secundarias.
Diaclasas
Clase 11 fallas y fracturas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase estructural
Clase estructuralClase estructural
Clase estructuralLucho Palma
 
Rumbo y buzamiento
Rumbo y buzamientoRumbo y buzamiento
Rumbo y buzamientoFabián Diaz
 
Petrología básica: ígneas, sedimentarias y metamórficas
Petrología básica: ígneas, sedimentarias y metamórficasPetrología básica: ígneas, sedimentarias y metamórficas
Petrología básica: ígneas, sedimentarias y metamórficasTomás Monsalve Lemuñir
 
MAGMA Y PROCESOS MAGMÁTICOS
MAGMA Y PROCESOS MAGMÁTICOSMAGMA Y PROCESOS MAGMÁTICOS
MAGMA Y PROCESOS MAGMÁTICOSThe Inka Perú
 
Fallas y diaclasas
Fallas y diaclasasFallas y diaclasas
Fallas y diaclasasthadarova
 
Texturas de las rocas
Texturas de las rocasTexturas de las rocas
Texturas de las rocasLuyne
 
Fallas geologicas informe
Fallas geologicas informeFallas geologicas informe
Fallas geologicas informenandoteran
 
Mineralizaciones por procesos volcanicos y ortomagmaticos nn.pptx
Mineralizaciones por procesos volcanicos y ortomagmaticos nn.pptxMineralizaciones por procesos volcanicos y ortomagmaticos nn.pptx
Mineralizaciones por procesos volcanicos y ortomagmaticos nn.pptxIng.Jorge Sarmiento R.
 
Textura rocas metamorficas
Textura rocas metamorficasTextura rocas metamorficas
Textura rocas metamorficasOlga
 
02 geologia estructural
02 geologia estructural02 geologia estructural
02 geologia estructuralLuis Contreras
 
Rocas Quimicas Sedimentarias
Rocas Quimicas SedimentariasRocas Quimicas Sedimentarias
Rocas Quimicas SedimentariasRomel Pozo
 

La actualidad más candente (20)

Fallas
FallasFallas
Fallas
 
Relación entre Fallas y Pliegues
Relación entre Fallas y PlieguesRelación entre Fallas y Pliegues
Relación entre Fallas y Pliegues
 
Clase estructural
Clase estructuralClase estructural
Clase estructural
 
Rumbo y buzamiento
Rumbo y buzamientoRumbo y buzamiento
Rumbo y buzamiento
 
Petrología básica: ígneas, sedimentarias y metamórficas
Petrología básica: ígneas, sedimentarias y metamórficasPetrología básica: ígneas, sedimentarias y metamórficas
Petrología básica: ígneas, sedimentarias y metamórficas
 
MAGMA Y PROCESOS MAGMÁTICOS
MAGMA Y PROCESOS MAGMÁTICOSMAGMA Y PROCESOS MAGMÁTICOS
MAGMA Y PROCESOS MAGMÁTICOS
 
Fallas y diaclasas
Fallas y diaclasasFallas y diaclasas
Fallas y diaclasas
 
Texturas de las rocas
Texturas de las rocasTexturas de las rocas
Texturas de las rocas
 
Fallas geologicas informe
Fallas geologicas informeFallas geologicas informe
Fallas geologicas informe
 
Geologia aplicada - Fallas Geologicas Parte II
Geologia aplicada - Fallas Geologicas Parte IIGeologia aplicada - Fallas Geologicas Parte II
Geologia aplicada - Fallas Geologicas Parte II
 
Geologia estructural completo
Geologia estructural completoGeologia estructural completo
Geologia estructural completo
 
Mineralizaciones por procesos volcanicos y ortomagmaticos nn.pptx
Mineralizaciones por procesos volcanicos y ortomagmaticos nn.pptxMineralizaciones por procesos volcanicos y ortomagmaticos nn.pptx
Mineralizaciones por procesos volcanicos y ortomagmaticos nn.pptx
 
4. deformaciones de las rocas EAT
4. deformaciones de las rocas EAT4. deformaciones de las rocas EAT
4. deformaciones de las rocas EAT
 
Facies y asociaciones de facies
Facies y asociaciones de faciesFacies y asociaciones de facies
Facies y asociaciones de facies
 
Textura rocas metamorficas
Textura rocas metamorficasTextura rocas metamorficas
Textura rocas metamorficas
 
02 geologia estructural
02 geologia estructural02 geologia estructural
02 geologia estructural
 
Cuencas sedimentarias
Cuencas sedimentariasCuencas sedimentarias
Cuencas sedimentarias
 
Geologia estructural. esfuerzos_y_deform
Geologia estructural. esfuerzos_y_deformGeologia estructural. esfuerzos_y_deform
Geologia estructural. esfuerzos_y_deform
 
Rocas Quimicas Sedimentarias
Rocas Quimicas SedimentariasRocas Quimicas Sedimentarias
Rocas Quimicas Sedimentarias
 
Teoria clase 5_geologia
Teoria clase 5_geologiaTeoria clase 5_geologia
Teoria clase 5_geologia
 

Similar a Clase 11 fallas y fracturas (20)

Fallas y fracturas geológicas en campo.pptx
Fallas y fracturas geológicas en campo.pptxFallas y fracturas geológicas en campo.pptx
Fallas y fracturas geológicas en campo.pptx
 
Expo fallas
Expo fallasExpo fallas
Expo fallas
 
cayo-141117103445-conversion-gate02.pdf
cayo-141117103445-conversion-gate02.pdfcayo-141117103445-conversion-gate02.pdf
cayo-141117103445-conversion-gate02.pdf
 
Estructuras geologicas 1
Estructuras geologicas 1Estructuras geologicas 1
Estructuras geologicas 1
 
Deformacion x a o b
Deformacion x a o bDeformacion x a o b
Deformacion x a o b
 
carreteras
carreterascarreteras
carreteras
 
8. Fallas.pdf
8. Fallas.pdf8. Fallas.pdf
8. Fallas.pdf
 
Fñpppr
FñppprFñpppr
Fñpppr
 
Unidad 4. Deformaciones de la corteza
Unidad 4. Deformaciones de la cortezaUnidad 4. Deformaciones de la corteza
Unidad 4. Deformaciones de la corteza
 
Fallas (biologia)
Fallas (biologia)Fallas (biologia)
Fallas (biologia)
 
Fallas
FallasFallas
Fallas
 
Deformacion de las_rocas
Deformacion de las_rocasDeformacion de las_rocas
Deformacion de las_rocas
 
Unidad vii copia
Unidad vii   copiaUnidad vii   copia
Unidad vii copia
 
Guia de Geología
Guia de GeologíaGuia de Geología
Guia de Geología
 
Geomorfologia estructural.
Geomorfologia estructural.Geomorfologia estructural.
Geomorfologia estructural.
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Trabajo de los alumnos
Trabajo de los alumnosTrabajo de los alumnos
Trabajo de los alumnos
 
Tema 7: la deformación de las rocas
Tema 7: la deformación de las rocasTema 7: la deformación de las rocas
Tema 7: la deformación de las rocas
 
Geologia estructural
Geologia estructuralGeologia estructural
Geologia estructural
 
Fallas inversas
Fallas inversasFallas inversas
Fallas inversas
 

Último

LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLuisLobatoingaruca
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASAlfonsoRosalesFonsec
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )FELIXGUMERCINDOFLORE
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5garciacordovadiuler
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFDavidMorales257484
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdfIvanIsraelPiaColina
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!shotter2005
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfIvanIsraelPiaColina
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloAlbertoRiveraPrado
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdffrankysteven
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasosanjinesfreddygonzal
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSppame8010
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfJonathanFernandoRodr
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASClaudiaRamirez765933
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybethAinellAlaaY
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosTefyReyes2
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariamesiassalazarpresent
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLPol Peña Quispe
 

Último (20)

LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 

Clase 11 fallas y fracturas

  • 2. En esta parte del curso, vamos a describir y clasificar las clases de estructuras geológicas en términos de su morfología. Analizaremos las fallas y las fracturas.
  • 3. FRACTURAS Y FALLAS: Ambas son producto de la deformación frágil en cualquier tipo de roca, se forman por esfuerzos cortantes y en zonas de compresión o de tensión. FRACTURAS Bajo el campo de la deformación frágil las rocas se rompen conforme a superficies más o menos planas. Las superficies de ruptura se denominan fracturas, cuando no se aprecia desplazamiento entre los dos ámbitos definidos por la superficie de discontinuidad en sentido paralelo a la propia superficie.
  • 4. Son rompimientos a lo largo de los cuales la cohesión del material se ha perdido y se registra como planos o superficies de discontinuidad. Cuando la roca ha tenido un movimiento relativo a lo largo del plano de la fractura, es llamada falla. Esta distinción es un tanto artificial y depende de la escala de observación; en la práctica la mayoríade la fracturas no muestran o es insignificante el desplazamiento y son nombradas como juntas o diaclasas.
  • 5. Juntas: Es un rompimiento a lo largo del cual no se aprecia que ha ocurrido un movimiento. Por esfuerzos tectónicos Origen Enfriamiento de las rocas ígneas Contracción y expansión de las capas más superficiales durante la erosión.
  • 6. Juntas PRISMASBASALTICOSDEHUASCA , Edo de Hidalgo. Juntas formadas por la contracción de una colada basáltica debido al enfriamiento acelerado de la lava durante un derrame que se vertió y por tanto se forman estructuras columnares.
  • 7. Superficie de discontinuidad (estructura planar) que separa bloques de roca donde ha ocurrido desplazamiento de bloques con movimiento paralelo al plano de discontinuidad. Cada una de las zonas o ámbitos que resultan de una superficie de ruptura se denominan bloque. Cuando el plano de falla no es vertical, el bloque por arriba de la falla es el bloque de techo, mientras el bloque por debajo de la falla es el bloque de piso. El vector de desplazamiento que conecta a puntos originalmente contiguos entre el bloque del techo y el bloque de piso se conoce como desplazamiento neto o salto. Bloque de piso Estrías Bloque de techo Falla:
  • 8. Salto Bloque de Techo Bloque de Piso Desplazamiento en la dirección Lo “normal” es que “el techo se caiga”.del echado El ejemplo muestra una falla normal.
  • 9. La inclinación del plano de falla es llamado echado. El desplazamiento a lo largo del plano de falla entre dos bloques puede tomar cualquier dirección en el plano. El desplazamiento, de manera ideal, puede ser en la dirección del rumbo o en la dirección del echado.
  • 11. TIPOS DE FALLAS Pueden ser normales, inversas, transcurrentes, rotacionales y de crecimiento. Generalmente se describen y clasifican por el echado de la falla, la dirección y el sentido del movimiento.
  • 12.
  • 13. Falla normal. Si el movimiento ocurre conforme a la línea de máxima pendiente, la falla es normal; el desplazamiento es tal que el bloque de techo se desliza hacia abajo con relación al bloque de piso. Falla inversa. La falla es inversa cuando el movimiento ocurre en dirección de la línea de máxima pendiente y el bloque de techo se desliza hacia arriba con relación al bloque de piso. (a) Normal y (b) Inversa, ambas de desplazamiento en la dirección del echado, Fallas
  • 14. (c) lateral izquierda, de desplazamiento en la dirección del rumbo y (d) de desplazamiento oblicuo. Falla transcurrente o lateral: el movimiento de los bloques se da en dirección del rumbo del plano de falla, pudiendo ser lateral izquierda o lateral derecha. La falla es derecha cuando el observador identifica que el bloque de enfrente se desplaza en forma dextral, y es izquierda cuando dicho bloque se desplaza de manera sinestral.
  • 15. Falla rotacional o de tijera. Si el movimiento entre los bloques es con respecto a un eje de rotación, se dice que es una falla rotacional, cilíndrica o de tijera. Falla de crecimiento. Tienen una componente de desplazamiento similar a una falla normal, a través de cuya superficie de falla existe un incremento del espesor de unidades lito estratigráficas. En este caso la gravedad, el agua, la composición, la cantidad (volumen) y tipo de sedimento influyen para que se formen.
  • 16.
  • 17. CONCEPTOS ASOCIADOS A FALLAS NORMALES Horst. Estructura positiva semejante a un pilar (sobre el bloque del piso), delimitada por dos fallas normales. Graben. Estructura negativa semejante a una fosa (sobre el bloque del techo), delimitada por dos fallas normales. Son estructuras extensivas Graben Horst Graben Horst
  • 18. Son una variedad de fallas normales, que en superficie son verticales, que cambian su inclinación a la horizontal.
  • 19. Cuando el bloque de techo se desplaza relativamente hacia arriba respecto al bloque de piso la falla es inversa.
  • 20. Cabalgadura. Falla inversa en la cual el desplazamiento neto es de uno a diez Km. Sobrecorrimiento. Falla inversa en la cual el desplazamiento es de diez a cuarenta Km. Napa. Falla inversa en la cual el desplazamiento fue mayor a cuarenta Km. Básicamente es una falla inversacon un plano de falla de bajo ángulo. El bloque de techo puede recorrer decenas o centenas dekilómetros. CONCEPTOSASOCIADOSA FALLAS INVERSAS
  • 21. La parte clara son calizas y dolomías de edad Triásica sobreyaciendo a depósitos de areniscas y lutitas Miocénicas. Isparta Dag, SW Turkey. Cabalgaduras
  • 22. Las fallas con desplazamiento en la dirección del rumbo, o laterales, se clasifican de acuerdo al movimiento relativo, derecho o izquierdo, de los bloques. En este caso, el desplazamiento es lateral izquierdo. FALLA LATERAL IZQUIERDA
  • 23. • A diferencia de las fallas, las diaclasas no muestran a ojo desnudo, desplazamientos paralelos al plano de fractura. • Por ello, son fracturas sin estrías. • Pueden presentar, a ojo desnudo, evidencias de desplazamientos de apertura. • Son denominadas joint (unen partes de una masa rocosa). Se han traducido como juntas. • Se incluyen en Geología Estructural si bien no todas son de origen tectónico,ni estructuras secundarias. Diaclasas