SlideShare una empresa de Scribd logo
La Huerta Escolar


        Sede Rural
Escuela Normal Superior de
          Neiva
          2007
EJES    PREGUNTA
                            PRIMARIA RURAL
                            PROYECTO BLOQUES DE
                                        EXPERIENCIAS
                                       NOCIONES,
                                       SABERES Y
                                       EXPERIENCIAS
C   E                                  PREVIAS                    C
O   N                                        NEGOCIACION
                                                                  O
N   T         ¿Cómo
           convertir la
                                                                  M
O   O         huerta                                              P
C   R     escolar en un
           laboratorio
                              LA
                                                                  E
I   N
M   O
          experiencial,
                de         HUERTA                 DESARROLLO      T
I         construcción     ESCOLAR                                E
                de
E   N    conocimiento                                             N
N   A     , que aporte
                                                                  C
         significativam
T   T       ente en la                                            I
O   U       formación                             SOCIALIZACION
    R    integral de los                                          A
              niños?
                                                                  S
    A
    L
                                     EVALUACION
NOCIONES, SABERES Y EXPERIENCIAS
                          PREVIAS
•La tierra no debe ser ni muy dura ni muy blandita, Debe estar en
un punto medio. No es bueno que tenga arcilla y arena, lo ideal es
que tenga lombrices y restos de plantas para que ayuden a
respirar la tierra y así el agua pueda entrar.”

•Para mantener una buena huerta necesitamos de muchas
herramientas

•En esta se puede sembrar habichuela alrededor de la malla se
habré un roto con el barretón para cuando crezcan se extiendan
por la malla y no tengan necesidad de palos.

•El tomate se pone a germinar o secar en las eras y luego se
trasplantan.

•El ajo se siembra un diente y el empieza a salirles hojitas y este
da mas dientecitos

•El maíz se siembra a 6 o 7 cm de hondo, para saber si esa bueno
se toca y si esta blandito lo podemos consumir, si esta duro se lo
damos a las gallinas.
COMPETENCIAS DESARROLLADAS EN EL BLOQUE DE
  NOCIONES, SABERES Y EXPERIENCIAS PREVIAS



•Expresa en forma clara de ideas y
pensamientos   según   la  situación
comunicativa.

•Expreso y comparto experiencias    y
saberes construidos en la convivencia
escolar .

•Expreso ideas referidas a la huerta
escolar y a su producción agrícola.

•Aporto ideas para describir y representar
la huerta escolar como laboratorio de
conocimientos.
NEGOCIACIÓN
•Recoger estadísticas sobre los tipos de cultivos en la
vereda

•Elaborar gráficas donde muestren los alimentos que
consume diariamente

•Conversatorio con los niños y la maestra/o titular sobre
el proyecto

•Lluvia de ideas orales y escritas.

•Planeación del trabajo y precisión de preguntas a
investigar.

•Decoración del nombre del proyecto

•Realización del plan de investigación
COMPETENCIAS DESARROLLADAS EN EL BLOQUE DE
                   NEGOCIACION

COGNITIVA:
•Identifico necesidades de cuidado del cuerpo y el de otras
personas.

PROCEDIMENTAL:
•Identifico fuentes de información y diseño el plan de
investigación para dar respuestas a las preguntas

•Producción de textos orales y escritos que respondan a
distintos propósitos comunicativos.

•Elaboración de acuerdos de convivencia

•Comprensión de texto según su formato y finalidad

ACTITUDINAL:
•Conocer y respetar las reglas básicas del dialogo; como el
uso de la palabra y el respeto por la palabra de la otra
persona
DESARROLLO
•¿Cómo se hace una huerta?
•¿Para que le sirven las hortalizas?
•¿Cómo se debe sembrar?
•¿Qué animales molestan la huerta?
•¿Qué beneficios tienen las hortalizas para nuestro cuerpo?
•¿Cómo es la economía de nuestra región?
•¿De donde provienen los materiales, con los cuales se construye la
huerta?

•¿De donde se traen las semillas que se cultivan en la huerta?
•¿Como es el proceso de siembra de las hortalizas?
•¿Por que algunas semillas cuando se siembran no dan fruto?
•¿De donde se traen las lombrices que se cultivan en la huerta?

•¿Como prevenir las plagas que afectan las hortalizas?
•¿Cual debe de ser el terreno apropiado para una huerta?

•¿Como es el sistema de riego?
•¿Como se realiza la siembra de; repollo, remolacha, cebolla,
zanahoria, cilantro y lechuga?
•¿Qué hortalizas podemos trasplantar?
•¿Como se hacen los semilleros?
•¿Como deben ser las eras de la huerta?
•¿Como se prepara el abono?
•¿Como se elabora el abono orgánico?
COMPETENCIAS DESARROLLADAS EN EL BLOQUE DE
COGNITIVA:
                   DESARROLLO
•Identifico algunas características de la huerta escolar
•Identificación de herramientas, instrumentos manuales y materiales de uso
cotidiano con algún propósito.
•Comprende la importancia del consumo adecuado y equilibrado de alimentos
•Describe y clasifica los productos según características que se perciben
con los cinco sentidos
•Determinación de formas para medir el tiempo (horas, días, etc.), y las
relaciono con actividades del campo.

PROCEDIMENTAL:
•Compara actividades económicas que se llevan a cabo en diferentes
entornos
Reconocimiento de la importancia de los recursos naturales para nuestra
supervivencia.
•Busca información en distintas fuentes (personas que conozcan del tema,
textos de biblioteca o propios, experiencias propias, etc.)
•Reconocimiento de la importancia de algunos artefactos en el desarrollo de
actividades cotidianas en mi entorno.
•Realiza acciones que permitan aportar a la producción integral sostenible y
con calidad de huerta escolar.

ACTITUDINAL:
•Reconozco los diferentes usos que se les dan a la tierra y a los recursos
naturales en mi entorno agrícola
•Maneja responsablemente de los recursos (agua, alimentos, etc.)
SOCIALIZACIÓN
•Organización de colectivos

•Preparación del escenario

•Realización de Invitaciones

•Conversatorio con niños y maestra titular

•Debate para identificar como se haría los disfraces   y
sobre que tema.

•Por medio de votos se realizará la selección de algunos
productos.

Situaciones comunicativas (rimas, coplas, Clasifica y
organiza creativamente la presentación de los datos y la
información recogida en la investigación).

Formas de expresión (oral, escrita, gráfica...) para
comunicar los resultados de la investigación (cartillas,
carteles, dibujo, rimas, coplas, canciones y diálogos.
COMPETENCIAS DESARROLLADAS EN EL BLOQUE DE
                   SOCIALIZACIÓN
•Nos organizamos alrededor del proyecto para obtener
productos significativos y mostrarlos a la comunidad.

•Empleo de diversas formas de expresión (oral, escrita,
grafica) para comunicar los resultados de una investigación.

•Colaboración activa para el logro de metas comunes del
salón y reconocimiento de la importancia de normas para lograr
esas metas.

•Clasifico y organizo la presentación de los datos e información
recogida en la investigación.

•Comunico de diferentes maneras el proceso de indagación y
los resultados obtenidos.

•Utilizo la entonación y los diferentes matices de la voz para
alcanzar mi propósito en diferentes situaciones comunicativas.

•Participo en representaciones cortas; memorizo y comprendo
los parlamentos.
EVALUACIÓN
•Reconozco la importancia de la evaluación para identificar
fortalezas y debilidades en el desarrollo del proyecto

•Identifica logros y dificultades en el desarrollo del proyecto.

•Expresa sus sentimientos y emociones mediante distintas formas y
lenguajes.

•Escucha respetuosamente cómo sus compañeros expresan sus
sentimientos y emociones.

•Sabe expresar con autonomía oralmente y por escrito las
experiencias vividas.

•Expresa lo que aprendió con el desarrollo del proyecto.

•Auto evaluación y Co evaluación

Más contenido relacionado

Similar a Huerta escolar

Taller profesor gaona.pptx
Taller profesor gaona.pptxTaller profesor gaona.pptx
Taller profesor gaona.pptx
LlonJeynerGrandezTom
 
Presentación de Ricardo Gonzalez
Presentación de Ricardo GonzalezPresentación de Ricardo Gonzalez
Presentación de Ricardo Gonzalez
Junta Nacional de Jardines Infantiles
 
Presentación de Claudia Wuth y Marisol Villegas
Presentación de Claudia Wuth y Marisol VillegasPresentación de Claudia Wuth y Marisol Villegas
Presentación de Claudia Wuth y Marisol Villegas
Junta Nacional de Jardines Infantiles
 
Proyecto aula
Proyecto aulaProyecto aula
Proyecto aula
Alfonso Pesantes
 
Entornosvirtualesdeaprendizaje 120528183057-phpapp01
Entornosvirtualesdeaprendizaje 120528183057-phpapp01Entornosvirtualesdeaprendizaje 120528183057-phpapp01
Entornosvirtualesdeaprendizaje 120528183057-phpapp01
Brâyân Ândêrlî
 
Carpeta pedagogic aanselmo
Carpeta pedagogic aanselmoCarpeta pedagogic aanselmo
Carpeta pedagogic aanselmo
Sabino Pacori Paricahua
 
5 procesos pedagogicos sesion aprendizaje
5 procesos pedagogicos sesion aprendizaje5 procesos pedagogicos sesion aprendizaje
5 procesos pedagogicos sesion aprendizaje
Hector Cuentas Herrera
 
Reinos En Que Se Han Clasificado Los Seres De La Naturaleza123
Reinos En Que Se Han Clasificado Los Seres De La Naturaleza123Reinos En Que Se Han Clasificado Los Seres De La Naturaleza123
Reinos En Que Se Han Clasificado Los Seres De La Naturaleza123
Luis Ruiz
 
PEI CIVB niños brillantes POR ALICIA CRUZ PURUNCAJAS
PEI CIVB niños brillantes POR ALICIA CRUZ PURUNCAJASPEI CIVB niños brillantes POR ALICIA CRUZ PURUNCAJAS
PEI CIVB niños brillantes POR ALICIA CRUZ PURUNCAJAS
aliciacruzpuruncajas
 
Reunion de primer grado final!!!
Reunion de primer grado final!!!Reunion de primer grado final!!!
Reunion de primer grado final!!!
Jose Alberto Llaullipoma Romaní
 
Iep presentaciòn
Iep presentaciònIep presentaciòn
Iep presentaciòn
franciperez
 
Televisión educativa
Televisión educativaTelevisión educativa
Televisión educativa
shaday2520
 
C O M P E T E N C I A S ( E S P AÑ A)
C O M P E T E N C I A S ( E S P AÑ A)C O M P E T E N C I A S ( E S P AÑ A)
C O M P E T E N C I A S ( E S P AÑ A)
jaival
 
Día 1 PERSONAL SOCIAL.pptx
Día 1  PERSONAL SOCIAL.pptxDía 1  PERSONAL SOCIAL.pptx
Día 1 PERSONAL SOCIAL.pptx
LuzMarinaCndorJara
 
Microdiseño
MicrodiseñoMicrodiseño
Microdiseño
nenagomez0528
 
HIGH SCOPE
HIGH SCOPEHIGH SCOPE
HIGH SCOPE
LIE2002
 
ESQUEMA DE PLANIFICACION EDUCATIVA 02.pdf
ESQUEMA DE PLANIFICACION  EDUCATIVA 02.pdfESQUEMA DE PLANIFICACION  EDUCATIVA 02.pdf
ESQUEMA DE PLANIFICACION EDUCATIVA 02.pdf
Fidel977099
 
Iep presentaciòn
Iep presentaciònIep presentaciòn
Iep presentaciòn
franciperez
 
Investigaciòn como estrategia pedagògica
Investigaciòn como estrategia pedagògicaInvestigaciòn como estrategia pedagògica
Investigaciòn como estrategia pedagògica
franciperez
 
Investiga presentaciòn
Investiga presentaciònInvestiga presentaciòn
Investiga presentaciòn
franciperez
 

Similar a Huerta escolar (20)

Taller profesor gaona.pptx
Taller profesor gaona.pptxTaller profesor gaona.pptx
Taller profesor gaona.pptx
 
Presentación de Ricardo Gonzalez
Presentación de Ricardo GonzalezPresentación de Ricardo Gonzalez
Presentación de Ricardo Gonzalez
 
Presentación de Claudia Wuth y Marisol Villegas
Presentación de Claudia Wuth y Marisol VillegasPresentación de Claudia Wuth y Marisol Villegas
Presentación de Claudia Wuth y Marisol Villegas
 
Proyecto aula
Proyecto aulaProyecto aula
Proyecto aula
 
Entornosvirtualesdeaprendizaje 120528183057-phpapp01
Entornosvirtualesdeaprendizaje 120528183057-phpapp01Entornosvirtualesdeaprendizaje 120528183057-phpapp01
Entornosvirtualesdeaprendizaje 120528183057-phpapp01
 
Carpeta pedagogic aanselmo
Carpeta pedagogic aanselmoCarpeta pedagogic aanselmo
Carpeta pedagogic aanselmo
 
5 procesos pedagogicos sesion aprendizaje
5 procesos pedagogicos sesion aprendizaje5 procesos pedagogicos sesion aprendizaje
5 procesos pedagogicos sesion aprendizaje
 
Reinos En Que Se Han Clasificado Los Seres De La Naturaleza123
Reinos En Que Se Han Clasificado Los Seres De La Naturaleza123Reinos En Que Se Han Clasificado Los Seres De La Naturaleza123
Reinos En Que Se Han Clasificado Los Seres De La Naturaleza123
 
PEI CIVB niños brillantes POR ALICIA CRUZ PURUNCAJAS
PEI CIVB niños brillantes POR ALICIA CRUZ PURUNCAJASPEI CIVB niños brillantes POR ALICIA CRUZ PURUNCAJAS
PEI CIVB niños brillantes POR ALICIA CRUZ PURUNCAJAS
 
Reunion de primer grado final!!!
Reunion de primer grado final!!!Reunion de primer grado final!!!
Reunion de primer grado final!!!
 
Iep presentaciòn
Iep presentaciònIep presentaciòn
Iep presentaciòn
 
Televisión educativa
Televisión educativaTelevisión educativa
Televisión educativa
 
C O M P E T E N C I A S ( E S P AÑ A)
C O M P E T E N C I A S ( E S P AÑ A)C O M P E T E N C I A S ( E S P AÑ A)
C O M P E T E N C I A S ( E S P AÑ A)
 
Día 1 PERSONAL SOCIAL.pptx
Día 1  PERSONAL SOCIAL.pptxDía 1  PERSONAL SOCIAL.pptx
Día 1 PERSONAL SOCIAL.pptx
 
Microdiseño
MicrodiseñoMicrodiseño
Microdiseño
 
HIGH SCOPE
HIGH SCOPEHIGH SCOPE
HIGH SCOPE
 
ESQUEMA DE PLANIFICACION EDUCATIVA 02.pdf
ESQUEMA DE PLANIFICACION  EDUCATIVA 02.pdfESQUEMA DE PLANIFICACION  EDUCATIVA 02.pdf
ESQUEMA DE PLANIFICACION EDUCATIVA 02.pdf
 
Iep presentaciòn
Iep presentaciònIep presentaciòn
Iep presentaciòn
 
Investigaciòn como estrategia pedagògica
Investigaciòn como estrategia pedagògicaInvestigaciòn como estrategia pedagògica
Investigaciòn como estrategia pedagògica
 
Investiga presentaciòn
Investiga presentaciònInvestiga presentaciòn
Investiga presentaciòn
 

Más de Escuela Normal Superior de Neiva

Proyecto de Aula: Investigando y construyendo música, crezco integralmente.
Proyecto de Aula: Investigando y construyendo música, crezco integralmente. Proyecto de Aula: Investigando y construyendo música, crezco integralmente.
Proyecto de Aula: Investigando y construyendo música, crezco integralmente.
Escuela Normal Superior de Neiva
 
Ponencia 2012 b entretejiendo realidades campesinas hacia la formación para l...
Ponencia 2012 b entretejiendo realidades campesinas hacia la formación para l...Ponencia 2012 b entretejiendo realidades campesinas hacia la formación para l...
Ponencia 2012 b entretejiendo realidades campesinas hacia la formación para l...
Escuela Normal Superior de Neiva
 
Ponencia 2012 B Entretejiendo realidades campesinas hacia la formación para l...
Ponencia 2012 B Entretejiendo realidades campesinas hacia la formación para l...Ponencia 2012 B Entretejiendo realidades campesinas hacia la formación para l...
Ponencia 2012 B Entretejiendo realidades campesinas hacia la formación para l...
Escuela Normal Superior de Neiva
 
Preescolar, conocimiento personal
Preescolar, conocimiento personalPreescolar, conocimiento personal
Preescolar, conocimiento personal
Escuela Normal Superior de Neiva
 
Preescolar, conocimiento natural
Preescolar, conocimiento naturalPreescolar, conocimiento natural
Preescolar, conocimiento natural
Escuela Normal Superior de Neiva
 
Primero 2011
Primero 2011Primero 2011
Propuesta Curricular Primaria Urbana
Propuesta Curricular Primaria UrbanaPropuesta Curricular Primaria Urbana
Propuesta Curricular Primaria Urbana
Escuela Normal Superior de Neiva
 
Propuesta curricular preescolar
Propuesta curricular preescolarPropuesta curricular preescolar
Propuesta curricular preescolar
Escuela Normal Superior de Neiva
 
Convocatoria viii encuentro de investigacion redcolsi nodo huila 2012
Convocatoria  viii encuentro de investigacion  redcolsi nodo huila  2012Convocatoria  viii encuentro de investigacion  redcolsi nodo huila  2012
Convocatoria viii encuentro de investigacion redcolsi nodo huila 2012
Escuela Normal Superior de Neiva
 
Propuesta Curricular Primaria Rural ENS Neiva
Propuesta Curricular Primaria Rural ENS Neiva Propuesta Curricular Primaria Rural ENS Neiva
Propuesta Curricular Primaria Rural ENS Neiva
Escuela Normal Superior de Neiva
 

Más de Escuela Normal Superior de Neiva (10)

Proyecto de Aula: Investigando y construyendo música, crezco integralmente.
Proyecto de Aula: Investigando y construyendo música, crezco integralmente. Proyecto de Aula: Investigando y construyendo música, crezco integralmente.
Proyecto de Aula: Investigando y construyendo música, crezco integralmente.
 
Ponencia 2012 b entretejiendo realidades campesinas hacia la formación para l...
Ponencia 2012 b entretejiendo realidades campesinas hacia la formación para l...Ponencia 2012 b entretejiendo realidades campesinas hacia la formación para l...
Ponencia 2012 b entretejiendo realidades campesinas hacia la formación para l...
 
Ponencia 2012 B Entretejiendo realidades campesinas hacia la formación para l...
Ponencia 2012 B Entretejiendo realidades campesinas hacia la formación para l...Ponencia 2012 B Entretejiendo realidades campesinas hacia la formación para l...
Ponencia 2012 B Entretejiendo realidades campesinas hacia la formación para l...
 
Preescolar, conocimiento personal
Preescolar, conocimiento personalPreescolar, conocimiento personal
Preescolar, conocimiento personal
 
Preescolar, conocimiento natural
Preescolar, conocimiento naturalPreescolar, conocimiento natural
Preescolar, conocimiento natural
 
Primero 2011
Primero 2011Primero 2011
Primero 2011
 
Propuesta Curricular Primaria Urbana
Propuesta Curricular Primaria UrbanaPropuesta Curricular Primaria Urbana
Propuesta Curricular Primaria Urbana
 
Propuesta curricular preescolar
Propuesta curricular preescolarPropuesta curricular preescolar
Propuesta curricular preescolar
 
Convocatoria viii encuentro de investigacion redcolsi nodo huila 2012
Convocatoria  viii encuentro de investigacion  redcolsi nodo huila  2012Convocatoria  viii encuentro de investigacion  redcolsi nodo huila  2012
Convocatoria viii encuentro de investigacion redcolsi nodo huila 2012
 
Propuesta Curricular Primaria Rural ENS Neiva
Propuesta Curricular Primaria Rural ENS Neiva Propuesta Curricular Primaria Rural ENS Neiva
Propuesta Curricular Primaria Rural ENS Neiva
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 

Huerta escolar

  • 1. La Huerta Escolar Sede Rural Escuela Normal Superior de Neiva 2007
  • 2. EJES PREGUNTA PRIMARIA RURAL PROYECTO BLOQUES DE EXPERIENCIAS NOCIONES, SABERES Y EXPERIENCIAS C E PREVIAS C O N NEGOCIACION O N T ¿Cómo convertir la M O O huerta P C R escolar en un laboratorio LA E I N M O experiencial, de HUERTA DESARROLLO T I construcción ESCOLAR E de E N conocimiento N N A , que aporte C significativam T T ente en la I O U formación SOCIALIZACION R integral de los A niños? S A L EVALUACION
  • 3. NOCIONES, SABERES Y EXPERIENCIAS PREVIAS •La tierra no debe ser ni muy dura ni muy blandita, Debe estar en un punto medio. No es bueno que tenga arcilla y arena, lo ideal es que tenga lombrices y restos de plantas para que ayuden a respirar la tierra y así el agua pueda entrar.” •Para mantener una buena huerta necesitamos de muchas herramientas •En esta se puede sembrar habichuela alrededor de la malla se habré un roto con el barretón para cuando crezcan se extiendan por la malla y no tengan necesidad de palos. •El tomate se pone a germinar o secar en las eras y luego se trasplantan. •El ajo se siembra un diente y el empieza a salirles hojitas y este da mas dientecitos •El maíz se siembra a 6 o 7 cm de hondo, para saber si esa bueno se toca y si esta blandito lo podemos consumir, si esta duro se lo damos a las gallinas.
  • 4. COMPETENCIAS DESARROLLADAS EN EL BLOQUE DE NOCIONES, SABERES Y EXPERIENCIAS PREVIAS •Expresa en forma clara de ideas y pensamientos según la situación comunicativa. •Expreso y comparto experiencias y saberes construidos en la convivencia escolar . •Expreso ideas referidas a la huerta escolar y a su producción agrícola. •Aporto ideas para describir y representar la huerta escolar como laboratorio de conocimientos.
  • 5. NEGOCIACIÓN •Recoger estadísticas sobre los tipos de cultivos en la vereda •Elaborar gráficas donde muestren los alimentos que consume diariamente •Conversatorio con los niños y la maestra/o titular sobre el proyecto •Lluvia de ideas orales y escritas. •Planeación del trabajo y precisión de preguntas a investigar. •Decoración del nombre del proyecto •Realización del plan de investigación
  • 6. COMPETENCIAS DESARROLLADAS EN EL BLOQUE DE NEGOCIACION COGNITIVA: •Identifico necesidades de cuidado del cuerpo y el de otras personas. PROCEDIMENTAL: •Identifico fuentes de información y diseño el plan de investigación para dar respuestas a las preguntas •Producción de textos orales y escritos que respondan a distintos propósitos comunicativos. •Elaboración de acuerdos de convivencia •Comprensión de texto según su formato y finalidad ACTITUDINAL: •Conocer y respetar las reglas básicas del dialogo; como el uso de la palabra y el respeto por la palabra de la otra persona
  • 7. DESARROLLO •¿Cómo se hace una huerta? •¿Para que le sirven las hortalizas? •¿Cómo se debe sembrar? •¿Qué animales molestan la huerta? •¿Qué beneficios tienen las hortalizas para nuestro cuerpo? •¿Cómo es la economía de nuestra región? •¿De donde provienen los materiales, con los cuales se construye la huerta? •¿De donde se traen las semillas que se cultivan en la huerta? •¿Como es el proceso de siembra de las hortalizas? •¿Por que algunas semillas cuando se siembran no dan fruto? •¿De donde se traen las lombrices que se cultivan en la huerta? •¿Como prevenir las plagas que afectan las hortalizas? •¿Cual debe de ser el terreno apropiado para una huerta? •¿Como es el sistema de riego? •¿Como se realiza la siembra de; repollo, remolacha, cebolla, zanahoria, cilantro y lechuga? •¿Qué hortalizas podemos trasplantar? •¿Como se hacen los semilleros? •¿Como deben ser las eras de la huerta? •¿Como se prepara el abono? •¿Como se elabora el abono orgánico?
  • 8. COMPETENCIAS DESARROLLADAS EN EL BLOQUE DE COGNITIVA: DESARROLLO •Identifico algunas características de la huerta escolar •Identificación de herramientas, instrumentos manuales y materiales de uso cotidiano con algún propósito. •Comprende la importancia del consumo adecuado y equilibrado de alimentos •Describe y clasifica los productos según características que se perciben con los cinco sentidos •Determinación de formas para medir el tiempo (horas, días, etc.), y las relaciono con actividades del campo. PROCEDIMENTAL: •Compara actividades económicas que se llevan a cabo en diferentes entornos Reconocimiento de la importancia de los recursos naturales para nuestra supervivencia. •Busca información en distintas fuentes (personas que conozcan del tema, textos de biblioteca o propios, experiencias propias, etc.) •Reconocimiento de la importancia de algunos artefactos en el desarrollo de actividades cotidianas en mi entorno. •Realiza acciones que permitan aportar a la producción integral sostenible y con calidad de huerta escolar. ACTITUDINAL: •Reconozco los diferentes usos que se les dan a la tierra y a los recursos naturales en mi entorno agrícola •Maneja responsablemente de los recursos (agua, alimentos, etc.)
  • 9. SOCIALIZACIÓN •Organización de colectivos •Preparación del escenario •Realización de Invitaciones •Conversatorio con niños y maestra titular •Debate para identificar como se haría los disfraces y sobre que tema. •Por medio de votos se realizará la selección de algunos productos. Situaciones comunicativas (rimas, coplas, Clasifica y organiza creativamente la presentación de los datos y la información recogida en la investigación). Formas de expresión (oral, escrita, gráfica...) para comunicar los resultados de la investigación (cartillas, carteles, dibujo, rimas, coplas, canciones y diálogos.
  • 10. COMPETENCIAS DESARROLLADAS EN EL BLOQUE DE SOCIALIZACIÓN •Nos organizamos alrededor del proyecto para obtener productos significativos y mostrarlos a la comunidad. •Empleo de diversas formas de expresión (oral, escrita, grafica) para comunicar los resultados de una investigación. •Colaboración activa para el logro de metas comunes del salón y reconocimiento de la importancia de normas para lograr esas metas. •Clasifico y organizo la presentación de los datos e información recogida en la investigación. •Comunico de diferentes maneras el proceso de indagación y los resultados obtenidos. •Utilizo la entonación y los diferentes matices de la voz para alcanzar mi propósito en diferentes situaciones comunicativas. •Participo en representaciones cortas; memorizo y comprendo los parlamentos.
  • 11. EVALUACIÓN •Reconozco la importancia de la evaluación para identificar fortalezas y debilidades en el desarrollo del proyecto •Identifica logros y dificultades en el desarrollo del proyecto. •Expresa sus sentimientos y emociones mediante distintas formas y lenguajes. •Escucha respetuosamente cómo sus compañeros expresan sus sentimientos y emociones. •Sabe expresar con autonomía oralmente y por escrito las experiencias vividas. •Expresa lo que aprendió con el desarrollo del proyecto. •Auto evaluación y Co evaluación