SlideShare una empresa de Scribd logo
A l u m n a : E R I K A M O N R O Y G O N Z Á L E Z
ENTORNOS VIRTUALES
DE APRENDIZAJE
H i s t o r i a d e l a m e t o d o l o g í a d e l a e n s e ñ a n z a d e l e n g u a s
•“La tecnología implica
un plus en el
aprendizaje.”
•Claxton 2001
TIC
• Tecnologías de la información y la comunicación.
• Conjunto de tecnologías que permiten la adquisición,
producción, almacenamiento, tratamiento,
comunicación, registro y presentación de
informaciones, en forma de voz, imágenes y datos
contenidos en señales de naturaleza acústica, óptica o
electromagnética. Las TIC incluyen la electrónica como
tecnología base que soporta el desarrollo de las
telecomunicaciones, la informática y el audiovisual.
ENTORNO
• En le ámbito educativo se define como la
organización del espacio, la disposición y la
distribución de los recursos didácticos, el
manejo del tiempo y las interacciones que se
dan en el aula. Es dinámico, con determinadas
condiciones físicas y temporales, que posibilitan
y favorecen el aprendizaje.
EVA
• Entornos virtuales de aprendizaje.
• Espacio físico donde las nuevas tecnologías se han
potencializado rebasando el entorno escolar tradicional
que favorece al conocimiento y la apropiación de
contenidos, experiencias u procesos pedagógico-
comunicacionales.
• Están conformados por el espacio, el estudiante, el
asesor, los contenidos educativos, la evaluación y los
medios de información y comunicación.
• La UNESCO en 1998 señala que los entornos de
aprendizaje virtuales constituyen una forma totalmente
nueva de Tecnología Educativa.
• Define el entrono de aprendizaje virtual como un
programa informático interactivo de carácter
pedagógico que posee una capacidad de comunicación
integrada.
• Suárez lo define como “un sistema de acción que basa
su particularidad en una intención educativa y en una
forma específica para lograrlo a través de recursos
infovirtuales. Esto es, un EVA orienta una forma de
actuación educativa dentro de los márgenes
tecnológicos”.
• Un EVA transforma la relación educativa, ya que la
acción tecnológica facilita la comunicación y el
procesamiento, la gestión y la distribución de la
información, agregando a la relación educativa nuevas
posibilidades para el aprendizaje.
• Dan la posibilidad de romper las barreras espacio
temporales que existen en las aulas tradicionales.
• Un EVA es una entidad que propone y permite
una forma particular de aprender.
• Se genera un contexto o un ámbito particular de
comunicación educativa.
• Se manifiestan como una herramienta con una
gran capacidad de modificación del entorno y de
la acción educativa.
• Un EVA no se da de manera automática, el diseño
pedagógico es decisivo para que realmente surjan
comunidades virtuales.
• Cuando se diseña un EVA se deben tomar en cuenta la
necesidad de modificar actitudes, ideas y mecanismos
tradicionales entre docentes y estudiantes, esto implica
la modificación de la imagen de la autoridad y del
saber, hasta las formas de uso de los medios y de las
tecnologías.
ALUMNO
• Los estudiantes aprenden contenidos de diferentes
áreas (matemáticas, ciencias, idiomas, entre otros)
pero también desarrollan habilidades intelectuales
como: representar la realidad, elaborar juicios de
valor, razonar, inventar o resolver problemas de varios
tipos.
• El alumno va creando y recreando los contenidos en
función de sus intereses, aptitudes y actitudes frente al
objeto de estudio lo que le obliga a desarrollar
habilidades del pensamiento distintas ya que requiere
apropiarse del conocimiento para aplicarlo a su
practica cotidiana.
• Le proporciona una posición de control sobre las
coordenadas espacio tiempo, reformulando la
perspectiva para la interacción.
DOCENTE
• El docente conserva un rol importante en la
planeación, en la dinámica del trabajo, en el diseño
instruccional y en las estrategias de aprendizaje con
mira a la construcción del conocimiento.
• El docente ya no es el poseedor del conocimiento si no
que orienta, media y fomenta el estudio para el logro
de los objetivos de aprendizaje propuestos.
• El docente piensa y toma decisiones entorno al diseño
y empleo del espacio, el tiempo y la disposición de
materiales.
ACTIVIDADES
• Se trata de propiciar prácticas individuales y ejercicios
colectivos mediante tareas puntuales orientadas a
proporcionar al estudiante una serie de técnicas y
contribuir a desarrollar sus estrategias de aprendizaje
que le permitan utilizar óptimamente la investigación y
sus capacidades de estudio durante el desarrollo de su
aprendizaje.
CLASE MUESTRA
ACTIVIDAD
ETAPA OBJETIVO DESCRIPCIÓN TIEMPO
Pre-actividad Que el alumno conozca las
diferentes formas de expresar
su opinión en una L2
(Francés).
El profesor preguntará a los alumnos si
conocen las formas de expresar una
opinión en el idioma francés.
Después de la actividad se les
presentara una tabla en la que se
muestran las diferentes formas de
expresión.
10 min
Actividad Que el alumno utilice las
expresiones antes
mencionadas.
El profesor mostrara un video y en base
a la información presentada en el video
el alumno expresara su opinión.
15min
Post-actividad Que el alumno reafirme el
conocimiento de clase.
El profesor preguntara si hay dudas y
dará por terminado el tema.
5 min
L’EXPRESSION D’UNE OPINION
DONNER SON OPINION
• À mon avis, …
• De mon point de vue, …
• En ce qui me concerne, …
• D’après moi, …
• Selon moi, …
• Je pense/trouve/crois que…
• Je suppose que…
• J’imagine que…
• Il me semble que…
• Si tu veux savoir ce que je pense…
GÉNÉRATIONS SOCIOLOGIQUES
• 1960-1979
• 1980-1999
•2000-…
GÉNÉRATION X 1960 ET 1979.
• Une génération « qui couche ensemble avant
le mariage, qui ne croit pas en Dieu, qui
n’aime pas la Reine et qui ne respecte pas
ses parents ».
• Cette génération est « nomade », ce qui
explique leur goût de l'aventure,
le cynisme et la contre-culture qui s'oppose
aux boomers.
GÉNÉRATION Z 2000-…
• Ces enfants sont nés, vivent et vivront avec Internet.
• Ils maîtrisent souvent parfaitement les outils informatiques, que ce soient les
ordinateurs, les GPS ou les téléphones portables.
REFLEXIÓN
• Esta modalidad de aprendizaje es de las mas utilizadas actualmente, con el auge
del internet y las telecomunicaciones el aprendizaje se da por estos medios.
• Es muy común ver que los alumnos hagan uso de estas herramientas para realizar
trabajos, estar en contacto con sus compañeros, realizar tareas, discutir y/o debatir
algunos temas de la clase, por medio de las videoconferencias.
• Esta modalidad la utilizaría en mis clases ya que es una herramienta muy útil y las
nuevas generaciones están en contacto con ellas.
BIBLIOGRAFÍA
• “AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE, UNA NUEVA EXPEROENCIA”. Patricia
Ávila M. y Martha Diana Bosco H.
• “LOS ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE COMO INSTRUMENTO DE
MEDIACION”. Cristóbal Suárez Guerrero. Universidad de Salamanca.
http://campus.usal.es/~teoriaeducacion/rev_numero_04/n4_art_suarez.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las competencias docentes ante la virtualidad de la educación superior
Las competencias docentes ante la virtualidad de la educación superiorLas competencias docentes ante la virtualidad de la educación superior
Las competencias docentes ante la virtualidad de la educación superior
washo
 
Medios o recursos en el proceso didáctico
Medios o recursos en el proceso didácticoMedios o recursos en el proceso didáctico
Medios o recursos en el proceso didáctico
Iliana Herrera
 
Herramientas Tic Para El Aula
Herramientas Tic Para El AulaHerramientas Tic Para El Aula
Herramientas Tic Para El Aula
Mercedes Martín
 
1. Enseñar y aprender en la red
1. Enseñar y aprender en la red1. Enseñar y aprender en la red
1. Enseñar y aprender en la red
TICSandTAGS
 

La actualidad más candente (20)

ESTRATEGIAS DE EDUCACIÒN VIRTUAL APOYADAS EN LAS TICs
ESTRATEGIAS DE EDUCACIÒN VIRTUAL APOYADAS EN LAS TICsESTRATEGIAS DE EDUCACIÒN VIRTUAL APOYADAS EN LAS TICs
ESTRATEGIAS DE EDUCACIÒN VIRTUAL APOYADAS EN LAS TICs
 
Las competencias docentes ante la virtualidad de la educación superior
Las competencias docentes ante la virtualidad de la educación superiorLas competencias docentes ante la virtualidad de la educación superior
Las competencias docentes ante la virtualidad de la educación superior
 
Unidades didacticas y TIC: Una introduccion
Unidades didacticas y TIC: Una introduccionUnidades didacticas y TIC: Una introduccion
Unidades didacticas y TIC: Una introduccion
 
Proyecto TIC en Secundaria
Proyecto TIC en SecundariaProyecto TIC en Secundaria
Proyecto TIC en Secundaria
 
Ambiente Virtual del Aprendizaje
Ambiente Virtual del AprendizajeAmbiente Virtual del Aprendizaje
Ambiente Virtual del Aprendizaje
 
Curso-Taller "Diseño de Ambientes Virtuales de Aprendizaje".
Curso-Taller "Diseño de Ambientes Virtuales de Aprendizaje".Curso-Taller "Diseño de Ambientes Virtuales de Aprendizaje".
Curso-Taller "Diseño de Ambientes Virtuales de Aprendizaje".
 
Tics Como Estrategia De Aprendizaje
Tics Como Estrategia De AprendizajeTics Como Estrategia De Aprendizaje
Tics Como Estrategia De Aprendizaje
 
Docencia virtual
Docencia virtualDocencia virtual
Docencia virtual
 
Medios o recursos en el proceso didáctico
Medios o recursos en el proceso didácticoMedios o recursos en el proceso didáctico
Medios o recursos en el proceso didáctico
 
Aprendizaje en ava
Aprendizaje en avaAprendizaje en ava
Aprendizaje en ava
 
CONCEPTOS AVAS Y OVAS
CONCEPTOS AVAS Y OVASCONCEPTOS AVAS Y OVAS
CONCEPTOS AVAS Y OVAS
 
Espacios fisicos y virtuales
Espacios fisicos y virtualesEspacios fisicos y virtuales
Espacios fisicos y virtuales
 
Estrategias con las TIC en la educación
Estrategias con las TIC en la educaciónEstrategias con las TIC en la educación
Estrategias con las TIC en la educación
 
Herramientas Tic Para El Aula
Herramientas Tic Para El AulaHerramientas Tic Para El Aula
Herramientas Tic Para El Aula
 
Pec1 sandra diez
Pec1 sandra diezPec1 sandra diez
Pec1 sandra diez
 
Alcance de Entorno Virtual de Aprendizaje onoval rodriguez
Alcance de Entorno Virtual de Aprendizaje onoval rodriguezAlcance de Entorno Virtual de Aprendizaje onoval rodriguez
Alcance de Entorno Virtual de Aprendizaje onoval rodriguez
 
La instrucción basada en la web
La instrucción basada en la webLa instrucción basada en la web
La instrucción basada en la web
 
Presentación ava y ova
Presentación ava y ovaPresentación ava y ova
Presentación ava y ova
 
Entornos de enseñanza-aprendizaje
Entornos de enseñanza-aprendizajeEntornos de enseñanza-aprendizaje
Entornos de enseñanza-aprendizaje
 
1. Enseñar y aprender en la red
1. Enseñar y aprender en la red1. Enseñar y aprender en la red
1. Enseñar y aprender en la red
 

Similar a Entornosvirtualesdeaprendizaje 120528183057-phpapp01

La era digital y las competencias para el siglo xxi
La era digital y las competencias para el siglo xxiLa era digital y las competencias para el siglo xxi
La era digital y las competencias para el siglo xxi
cynthiazu13
 
Articulo 5 las tics en el aula
Articulo 5 las tics en el aulaArticulo 5 las tics en el aula
Articulo 5 las tics en el aula
mcarmenpadilla
 
Recursos didácticos
Recursos didácticosRecursos didácticos
Recursos didácticos
Lili LU
 
Las TIC en la educacion
Las TIC en la educacionLas TIC en la educacion
Las TIC en la educacion
katbeca
 
Era digital y las competencias del siglo xxi
Era digital y las competencias del siglo xxiEra digital y las competencias del siglo xxi
Era digital y las competencias del siglo xxi
karlatorressanchez
 
Funcion de las tics por los docentes
Funcion de las tics por los docentesFuncion de las tics por los docentes
Funcion de las tics por los docentes
DREICK MEDINA
 
Universidad central del ecuador
Universidad central del ecuadorUniversidad central del ecuador
Universidad central del ecuador
tunenahemozza
 

Similar a Entornosvirtualesdeaprendizaje 120528183057-phpapp01 (20)

La era digital y las competencias para el siglo xxi
La era digital y las competencias para el siglo xxiLa era digital y las competencias para el siglo xxi
La era digital y las competencias para el siglo xxi
 
Articulo 5 las tics en el aula
Articulo 5 las tics en el aulaArticulo 5 las tics en el aula
Articulo 5 las tics en el aula
 
Recursos didácticos
Recursos didácticosRecursos didácticos
Recursos didácticos
 
Análisis de tecnologías educativas
Análisis de tecnologías educativasAnálisis de tecnologías educativas
Análisis de tecnologías educativas
 
Ambientes virtuales de aprendizaje
Ambientes virtuales de aprendizajeAmbientes virtuales de aprendizaje
Ambientes virtuales de aprendizaje
 
Las TIC en la educacion
Las TIC en la educacionLas TIC en la educacion
Las TIC en la educacion
 
Era digital y las competencias del siglo xxi
Era digital y las competencias del siglo xxiEra digital y las competencias del siglo xxi
Era digital y las competencias del siglo xxi
 
E portafolio final
E portafolio finalE portafolio final
E portafolio final
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Tic en el aula
Tic en el aulaTic en el aula
Tic en el aula
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Ambientes virtuales de aprendizaje
Ambientes virtuales de aprendizajeAmbientes virtuales de aprendizaje
Ambientes virtuales de aprendizaje
 
Funcion de las tics por los docentes
Funcion de las tics por los docentesFuncion de las tics por los docentes
Funcion de las tics por los docentes
 
Taller jornadas 2012
Taller jornadas 2012Taller jornadas 2012
Taller jornadas 2012
 
Las avas.
Las avas.Las avas.
Las avas.
 
Las avas.
Las avas.Las avas.
Las avas.
 
Universidad central del ecuador
Universidad central del ecuadorUniversidad central del ecuador
Universidad central del ecuador
 
Estrategias Didácticas- Septiembre 2012
Estrategias Didácticas- Septiembre 2012Estrategias Didácticas- Septiembre 2012
Estrategias Didácticas- Septiembre 2012
 
Tic en el aula
Tic en el aulaTic en el aula
Tic en el aula
 
El papel de las tics en la educación
El papel de las tics en la educaciónEl papel de las tics en la educación
El papel de las tics en la educación
 

Más de Brâyân Ândêrlî (6)

Collage de entornos virtual de aprendizaje
Collage de entornos virtual de aprendizajeCollage de entornos virtual de aprendizaje
Collage de entornos virtual de aprendizaje
 
Entornos de aprendizaje
Entornos de aprendizajeEntornos de aprendizaje
Entornos de aprendizaje
 
Padlet manual de uso, interacción colaborativa
Padlet manual de uso, interacción colaborativa Padlet manual de uso, interacción colaborativa
Padlet manual de uso, interacción colaborativa
 
Plantilla de los deberes de la asignatura
Plantilla de los deberes de la asignaturaPlantilla de los deberes de la asignatura
Plantilla de los deberes de la asignatura
 
Rubrica de evaluación
Rubrica de evaluaciónRubrica de evaluación
Rubrica de evaluación
 
Silabo de la materia
Silabo de la materia Silabo de la materia
Silabo de la materia
 

Último

Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 

Último (20)

Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 

Entornosvirtualesdeaprendizaje 120528183057-phpapp01

  • 1. A l u m n a : E R I K A M O N R O Y G O N Z Á L E Z ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE H i s t o r i a d e l a m e t o d o l o g í a d e l a e n s e ñ a n z a d e l e n g u a s
  • 2. •“La tecnología implica un plus en el aprendizaje.” •Claxton 2001
  • 3. TIC • Tecnologías de la información y la comunicación. • Conjunto de tecnologías que permiten la adquisición, producción, almacenamiento, tratamiento, comunicación, registro y presentación de informaciones, en forma de voz, imágenes y datos contenidos en señales de naturaleza acústica, óptica o electromagnética. Las TIC incluyen la electrónica como tecnología base que soporta el desarrollo de las telecomunicaciones, la informática y el audiovisual.
  • 4. ENTORNO • En le ámbito educativo se define como la organización del espacio, la disposición y la distribución de los recursos didácticos, el manejo del tiempo y las interacciones que se dan en el aula. Es dinámico, con determinadas condiciones físicas y temporales, que posibilitan y favorecen el aprendizaje.
  • 5. EVA • Entornos virtuales de aprendizaje. • Espacio físico donde las nuevas tecnologías se han potencializado rebasando el entorno escolar tradicional que favorece al conocimiento y la apropiación de contenidos, experiencias u procesos pedagógico- comunicacionales. • Están conformados por el espacio, el estudiante, el asesor, los contenidos educativos, la evaluación y los medios de información y comunicación.
  • 6. • La UNESCO en 1998 señala que los entornos de aprendizaje virtuales constituyen una forma totalmente nueva de Tecnología Educativa. • Define el entrono de aprendizaje virtual como un programa informático interactivo de carácter pedagógico que posee una capacidad de comunicación integrada.
  • 7. • Suárez lo define como “un sistema de acción que basa su particularidad en una intención educativa y en una forma específica para lograrlo a través de recursos infovirtuales. Esto es, un EVA orienta una forma de actuación educativa dentro de los márgenes tecnológicos”.
  • 8. • Un EVA transforma la relación educativa, ya que la acción tecnológica facilita la comunicación y el procesamiento, la gestión y la distribución de la información, agregando a la relación educativa nuevas posibilidades para el aprendizaje. • Dan la posibilidad de romper las barreras espacio temporales que existen en las aulas tradicionales.
  • 9. • Un EVA es una entidad que propone y permite una forma particular de aprender. • Se genera un contexto o un ámbito particular de comunicación educativa. • Se manifiestan como una herramienta con una gran capacidad de modificación del entorno y de la acción educativa.
  • 10. • Un EVA no se da de manera automática, el diseño pedagógico es decisivo para que realmente surjan comunidades virtuales. • Cuando se diseña un EVA se deben tomar en cuenta la necesidad de modificar actitudes, ideas y mecanismos tradicionales entre docentes y estudiantes, esto implica la modificación de la imagen de la autoridad y del saber, hasta las formas de uso de los medios y de las tecnologías.
  • 11. ALUMNO • Los estudiantes aprenden contenidos de diferentes áreas (matemáticas, ciencias, idiomas, entre otros) pero también desarrollan habilidades intelectuales como: representar la realidad, elaborar juicios de valor, razonar, inventar o resolver problemas de varios tipos.
  • 12. • El alumno va creando y recreando los contenidos en función de sus intereses, aptitudes y actitudes frente al objeto de estudio lo que le obliga a desarrollar habilidades del pensamiento distintas ya que requiere apropiarse del conocimiento para aplicarlo a su practica cotidiana.
  • 13. • Le proporciona una posición de control sobre las coordenadas espacio tiempo, reformulando la perspectiva para la interacción.
  • 14. DOCENTE • El docente conserva un rol importante en la planeación, en la dinámica del trabajo, en el diseño instruccional y en las estrategias de aprendizaje con mira a la construcción del conocimiento. • El docente ya no es el poseedor del conocimiento si no que orienta, media y fomenta el estudio para el logro de los objetivos de aprendizaje propuestos.
  • 15. • El docente piensa y toma decisiones entorno al diseño y empleo del espacio, el tiempo y la disposición de materiales.
  • 16. ACTIVIDADES • Se trata de propiciar prácticas individuales y ejercicios colectivos mediante tareas puntuales orientadas a proporcionar al estudiante una serie de técnicas y contribuir a desarrollar sus estrategias de aprendizaje que le permitan utilizar óptimamente la investigación y sus capacidades de estudio durante el desarrollo de su aprendizaje.
  • 17. CLASE MUESTRA ACTIVIDAD ETAPA OBJETIVO DESCRIPCIÓN TIEMPO Pre-actividad Que el alumno conozca las diferentes formas de expresar su opinión en una L2 (Francés). El profesor preguntará a los alumnos si conocen las formas de expresar una opinión en el idioma francés. Después de la actividad se les presentara una tabla en la que se muestran las diferentes formas de expresión. 10 min Actividad Que el alumno utilice las expresiones antes mencionadas. El profesor mostrara un video y en base a la información presentada en el video el alumno expresara su opinión. 15min Post-actividad Que el alumno reafirme el conocimiento de clase. El profesor preguntara si hay dudas y dará por terminado el tema. 5 min
  • 18. L’EXPRESSION D’UNE OPINION DONNER SON OPINION • À mon avis, … • De mon point de vue, … • En ce qui me concerne, … • D’après moi, … • Selon moi, … • Je pense/trouve/crois que… • Je suppose que… • J’imagine que… • Il me semble que… • Si tu veux savoir ce que je pense…
  • 20.
  • 21. GÉNÉRATION X 1960 ET 1979. • Une génération « qui couche ensemble avant le mariage, qui ne croit pas en Dieu, qui n’aime pas la Reine et qui ne respecte pas ses parents ». • Cette génération est « nomade », ce qui explique leur goût de l'aventure, le cynisme et la contre-culture qui s'oppose aux boomers.
  • 22. GÉNÉRATION Z 2000-… • Ces enfants sont nés, vivent et vivront avec Internet. • Ils maîtrisent souvent parfaitement les outils informatiques, que ce soient les ordinateurs, les GPS ou les téléphones portables.
  • 23. REFLEXIÓN • Esta modalidad de aprendizaje es de las mas utilizadas actualmente, con el auge del internet y las telecomunicaciones el aprendizaje se da por estos medios. • Es muy común ver que los alumnos hagan uso de estas herramientas para realizar trabajos, estar en contacto con sus compañeros, realizar tareas, discutir y/o debatir algunos temas de la clase, por medio de las videoconferencias. • Esta modalidad la utilizaría en mis clases ya que es una herramienta muy útil y las nuevas generaciones están en contacto con ellas.
  • 24. BIBLIOGRAFÍA • “AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE, UNA NUEVA EXPEROENCIA”. Patricia Ávila M. y Martha Diana Bosco H. • “LOS ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE COMO INSTRUMENTO DE MEDIACION”. Cristóbal Suárez Guerrero. Universidad de Salamanca. http://campus.usal.es/~teoriaeducacion/rev_numero_04/n4_art_suarez.htm