SlideShare una empresa de Scribd logo
1 La primeraobra escritaencastellanofue "el cantardel miocid"o "el cid campeador"donde nosnarra
lashazañas de un caballerollamadoRodrigoDiazde Vivar,ademásde serlaprimeraobraescritaen
castellanotambiéneslaprimeraescritaenlengua romance ylomas interesanteesque todalaobra
estáescritaen versospoéticosyesel únicoconservadocasi completo!
2 Mesterde juglaría
Se llamamesterde juglaríaal conjuntode la poesía —épicaolírica— de carácter populardifundida
durante la EdadMedia por losjuglares,que eranquieneslascantabanorecitabanpara recreode
nobles,reyesypúblicoengeneral.
3 Cantar de gesta
Folio1.º recto del Cantarde mio Cid.
Cantar de gestaes el nombre dadoa la epopeyaescritaenlaEdad Mediao a una manifestaciónliteraria
extensapertenecientealaépicaque narra las hazañasde unhéroe que representalasvirtudesque un
puebloocolectividadconsiderabanmodélicasdurante el Medievo.
4 La épicaespañolaeranlargasnarracionesenversoenlas cualesse contaban lashazañas de loshéroes
nacionalesyconstutuyeronoformaronloque se conoce comocantares de gesta<gestaequivalea
hazañas>-
entre lascaracterística se destacan<--Eranpopulares,obrasanónimas,perosindudaescritaspor
personas letradasode gran cultura literaria,nacíanenel puebloe ibandirigidasal mismo,atodaslas
clasessociales---Ademásteníanunfondohistóricoporque el temade loscantaresde gestao de laépica
essiempre histórico-si bienenestaépocanohay historiapropiamente dicha,ysólose redogenlos
hechosde armas y lashazañas que enciendenel sentimientonacional de loscastellanos,enlospoemas
de gesta,verdaderosanalesde esostiempos.Yellossontanvaliososcomoelementohistórico,que
cuandosiglosmástarde s escribe n,pormandato de losreyeslasprimerasCrónicasenla península,los
cronistastomanloscantares de gesta,enlaparte que tienenque referirse aloshéroesenellos
cantadosylosprosifican-
Eran realistasporque el realismo,carácter distintivo,de todalaliteraturaespañola,desde susorígenes
hasta nuestrosdías,campeaentodosestospoemasépicos-
Se transmitíanoralmente loque permitióque sufrieranmodificacionesamedidaque pasabanlosañosy
el pueblolostransmitíade generaciónengeneración
Dentrode la épicase destaca el Poemade Mío Ciddel sigloXII
5 El teatro surge en Grecia a partir del Ditirambo, que eran las fiestas en honor a Dionisos. Este es el
inicio de la historia del teatro, de allí se pasó a una representación con un único personaje el
protagonista. Pero siempre se canta a una deidad. Surge entonces la idea de cantar a un personaje
importante que haya muerto, para dejar de cantar a un dios. Esto fue posible porque Dionisos es en
realidad un semidios. Grecia logra entonces secularizar el Ditirambo. Fue entonces que se separó un
integrante del coro, para salmodiar otra cosa, así comienza la evolución hacia el teatro. Luego este
primer miembro del coro que sale de su sitio, se disfraza y surge el primer actor, protagonista. Acto
siguiente, se incorpora el diálogo. Por último, aparece el segundo actor en el Ditirambo. El protagonista
es el primer actor, por tanto, deuteragonista es el segundo actor, que dialoga con el primero.
Los actores en la historia del teatro:
Surge con el teatro, la necesidad de diferenciar al personaje del actor (porque en la literatura oral, sólo
existía el personaje). No tomo mucho para reconocer que el actor se dedicaba a mimetizar al personaje.
En la historia del teatro, los actores tenían algunas particularidades que luego se fueron perdiendo. Un
mismo actor podía hacer dos personajes diferentes, ya que no había dificultades en separar al personaje
del actor.
Esquilo inventó al deuteragonista (segundo actor). Sófocles inventa el triagonista (tercer actor)
Con el paulatino aumento de actores, crecen las posibilidades dramáticas, hay un enriquecimiento de la
acción. Al crecer el número de actores, disminuye el coro. La acción se torna más realista, perdiendo
carácter ritual y mimético.
Historia del teatro
En los comienzos, el coro poseía la función de la plegaria y oración. Lo más importante, servía como
narrador de la historia, era un narrador omnisciente, conocedor del presente, pasado y futuro. Servía de
nexo entre los distintos episodios. Con la evolución, el coro va perdiendo importancia, hasta
desaparecer.
El vestuario de los actores consta de tres elementos fundamentales: la máscara, los coturnos, y los
ropajes. La máscara se utilizaba para ocultar el rostro del actor, podía disimularse embadurnando la cara
con barro o azafrán. Es un hecho simbólico para realizar el rito. Cuando el teatro se transforma en teatro
propiamente dicho, la máscara transforma al actor en personaje. La máscara podía servir de megáfono.
Los coturnos, se empleaban para dar altura al actor y de este modo sería más visible para el público.
En general utilizaban túnicas, cortas o medias, también mantos. Para simbolizar, empleaban los colores,
los reyes iban de púrpura, los personajes de luto llevaban colores oscuros, los demás colores se
empleaban para la gente del pueblo.
6 Origen de la poesía
Acaso comenzó la poesía la primera vez que el hombre sintió el deseo de cantar, para dar desahogo a
un poderoso sentimiento de alegría o de tristeza. El instinto poético, el sentimiento, tiene sus raíces en el
fondo de la naturaleza humana; y aunque en edades remotísimas no se supiera leer ni escribir, de
alguna manera se buscó expresión adecuada para los diversos estados de ánimo, y ahí tuvo su origen la
poesía. Desde luego se nos habla de los bardos, poetas que celebraban las victorias obtenidas por los
guerreros, y que cantaban sus versos al son de la lira, escogiendo siempre las palabras más musicales,
es decir, las que, en su rudo lenguaje primitivo, tenían un sonido más agradable. El príncipe de la poesía
griega, Homero, que se supone vivió ocho siglos antes de Jesucristo, recitaba en público sus
composiciones poéticas, describiendo las guerras de aquellos tiempos, que hoy conocemos
generalmente con el nombre de tiempos heroicos. Todos los héroes legendarios de la antigua Grecia
figuran en las poesías de Homero, el poeta ciego que iba de ciudad en ciudad y de pueblo en pueblo
haciendo oir sus cantos épicos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lírica antigua griega
Lírica antigua griegaLírica antigua griega
Lírica antigua griega
melissa231009
 
El Asno De Oro. Susana
El Asno De Oro. SusanaEl Asno De Oro. Susana
El Asno De Oro. Susana
mluzcc
 
Lírica y elegía latina
Lírica y elegía latinaLírica y elegía latina
Lírica y elegía latina
Josefina Domínguez
 
Expo poetas liricos
 Expo poetas liricos Expo poetas liricos
Expo poetas liricos
Estefanía Gv
 
Poesía lírica latina
Poesía lírica latinaPoesía lírica latina
Poesía lírica latina
Carmen Cifredo Martín
 
Poesía lírica griega
Poesía lírica griegaPoesía lírica griega
Poesía lírica griega
Carmen Cifredo Martín
 
LíRica Griega 2
LíRica Griega 2LíRica Griega 2
LíRica Griega 2
Beatriz
 
la lírica
la líricala lírica
la lírica
rocio barrios
 
Rubén Darío, Para una cubana. Ficha resuelta
Rubén Darío, Para una cubana. Ficha resueltaRubén Darío, Para una cubana. Ficha resuelta
Rubén Darío, Para una cubana. Ficha resuelta
alumnosenlanube
 
TEMA 2: HACER EL SEGUIMIENTO DE AALGUN SUBGENERO TEMATICA O MOVIMIENTO
TEMA 2: HACER EL SEGUIMIENTO DE AALGUN SUBGENERO TEMATICA O MOVIMIENTOTEMA 2: HACER EL SEGUIMIENTO DE AALGUN SUBGENERO TEMATICA O MOVIMIENTO
TEMA 2: HACER EL SEGUIMIENTO DE AALGUN SUBGENERO TEMATICA O MOVIMIENTO
jessiraga
 
Lírica clásica
Lírica clásicaLírica clásica
Lírica clásica
Antonella Requena
 
O. castro. romance de barco y junco
O. castro. romance de barco y juncoO. castro. romance de barco y junco
O. castro. romance de barco y junco
ivanaburtocristi
 
Poesía lírica griega
Poesía lírica griegaPoesía lírica griega
Poesía lírica griega
IES ARANGUREN
 
La épica
La épicaLa épica
La épica
Danny Mora
 
Margarita de Rubén Darío. Ficha resuelta
Margarita de Rubén Darío. Ficha resueltaMargarita de Rubén Darío. Ficha resuelta
Margarita de Rubén Darío. Ficha resuelta
alumnosenlanube
 
Género épico
Género épicoGénero épico
Género épico
Eduardo Molina
 
Poesía Lírica
Poesía LíricaPoesía Lírica
Poesía Lírica
alea iacta
 
Poesía lirica griega
Poesía lirica griegaPoesía lirica griega
Poesía lirica griega
francimanz
 
La lírica griega
La lírica griegaLa lírica griega
La lírica griega
delgadocamposdos
 
Trabajo de español
Trabajo de españolTrabajo de español
Trabajo de español
Martin Avalos
 

La actualidad más candente (20)

Lírica antigua griega
Lírica antigua griegaLírica antigua griega
Lírica antigua griega
 
El Asno De Oro. Susana
El Asno De Oro. SusanaEl Asno De Oro. Susana
El Asno De Oro. Susana
 
Lírica y elegía latina
Lírica y elegía latinaLírica y elegía latina
Lírica y elegía latina
 
Expo poetas liricos
 Expo poetas liricos Expo poetas liricos
Expo poetas liricos
 
Poesía lírica latina
Poesía lírica latinaPoesía lírica latina
Poesía lírica latina
 
Poesía lírica griega
Poesía lírica griegaPoesía lírica griega
Poesía lírica griega
 
LíRica Griega 2
LíRica Griega 2LíRica Griega 2
LíRica Griega 2
 
la lírica
la líricala lírica
la lírica
 
Rubén Darío, Para una cubana. Ficha resuelta
Rubén Darío, Para una cubana. Ficha resueltaRubén Darío, Para una cubana. Ficha resuelta
Rubén Darío, Para una cubana. Ficha resuelta
 
TEMA 2: HACER EL SEGUIMIENTO DE AALGUN SUBGENERO TEMATICA O MOVIMIENTO
TEMA 2: HACER EL SEGUIMIENTO DE AALGUN SUBGENERO TEMATICA O MOVIMIENTOTEMA 2: HACER EL SEGUIMIENTO DE AALGUN SUBGENERO TEMATICA O MOVIMIENTO
TEMA 2: HACER EL SEGUIMIENTO DE AALGUN SUBGENERO TEMATICA O MOVIMIENTO
 
Lírica clásica
Lírica clásicaLírica clásica
Lírica clásica
 
O. castro. romance de barco y junco
O. castro. romance de barco y juncoO. castro. romance de barco y junco
O. castro. romance de barco y junco
 
Poesía lírica griega
Poesía lírica griegaPoesía lírica griega
Poesía lírica griega
 
La épica
La épicaLa épica
La épica
 
Margarita de Rubén Darío. Ficha resuelta
Margarita de Rubén Darío. Ficha resueltaMargarita de Rubén Darío. Ficha resuelta
Margarita de Rubén Darío. Ficha resuelta
 
Género épico
Género épicoGénero épico
Género épico
 
Poesía Lírica
Poesía LíricaPoesía Lírica
Poesía Lírica
 
Poesía lirica griega
Poesía lirica griegaPoesía lirica griega
Poesía lirica griega
 
La lírica griega
La lírica griegaLa lírica griega
La lírica griega
 
Trabajo de español
Trabajo de españolTrabajo de español
Trabajo de español
 

Destacado

Lezing.vn constructeurs23april2014.versie2.jpden hollander
Lezing.vn constructeurs23april2014.versie2.jpden hollanderLezing.vn constructeurs23april2014.versie2.jpden hollander
Lezing.vn constructeurs23april2014.versie2.jpden hollanderJan-Pieter den Hollander
 
Spam spyware
Spam spywareSpam spyware
Spam spyware
JOHANANATALIA
 
Immagini implicite ed esplicite degli stati uniti
Immagini implicite ed esplicite degli stati unitiImmagini implicite ed esplicite degli stati uniti
Immagini implicite ed esplicite degli stati uniti
Davide Atro
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
breitnerpaez
 
Criterios de Mayor Utilización en el Mantenimiento de Los Equipos
Criterios de Mayor Utilización en el Mantenimiento de Los EquiposCriterios de Mayor Utilización en el Mantenimiento de Los Equipos
Criterios de Mayor Utilización en el Mantenimiento de Los Equipos
miguel angel jose guaicara gamardo
 
Slideshare jessica correcto
Slideshare jessica correctoSlideshare jessica correcto
Slideshare jessica correcto
rosario2041
 
Tania jineth ulloa medina
Tania jineth ulloa medinaTania jineth ulloa medina
Tania jineth ulloa medina
tani2512
 
forklift licence
forklift licenceforklift licence
forklift licence
Lukasz Choinski
 
Benasque_Sept2010_AlexandraM_Liguori
Benasque_Sept2010_AlexandraM_LiguoriBenasque_Sept2010_AlexandraM_Liguori
Benasque_Sept2010_AlexandraM_Liguori
Alexandra M. Liguori, Ph.D.
 
Act2.7 pmoe
Act2.7 pmoeAct2.7 pmoe
Act2.7 pmoe
walas7979
 
Actividad 3.1 siat
Actividad 3.1 siatActividad 3.1 siat
Actividad 3.1 siat
tutorandra
 
Alimentación
AlimentaciónAlimentación
Alimentación
nsenar001
 
20130215 p2013052 rel_painel_sp_mogi_das-cruzes_01_jan13
20130215 p2013052 rel_painel_sp_mogi_das-cruzes_01_jan1320130215 p2013052 rel_painel_sp_mogi_das-cruzes_01_jan13
20130215 p2013052 rel_painel_sp_mogi_das-cruzes_01_jan13
Denis Levati
 
Caligramas
CaligramasCaligramas
Caligramas
Marco Miranda
 
CLV - Grupo Empresarial.
CLV - Grupo Empresarial.CLV - Grupo Empresarial.
CLV - Grupo Empresarial.
www.tumarketing.co
 
The Grand Tour Voorwoord
The Grand Tour Voorwoord The Grand Tour Voorwoord
The Grand Tour Voorwoord Peter de Kuster
 
Tarea seminario 3
Tarea seminario 3Tarea seminario 3
Tarea seminario 3
Juanan Rodriguez
 
IEC61482 Box Method For Testing Clothing PPE Against Thermal Hazards Of An E...
IEC61482 Box Method For Testing Clothing PPE Against Thermal Hazards Of  An E...IEC61482 Box Method For Testing Clothing PPE Against Thermal Hazards Of  An E...
IEC61482 Box Method For Testing Clothing PPE Against Thermal Hazards Of An E...
Thorne & Derrick International
 

Destacado (20)

Lezing.vn constructeurs23april2014.versie2.jpden hollander
Lezing.vn constructeurs23april2014.versie2.jpden hollanderLezing.vn constructeurs23april2014.versie2.jpden hollander
Lezing.vn constructeurs23april2014.versie2.jpden hollander
 
Spam spyware
Spam spywareSpam spyware
Spam spyware
 
Immagini implicite ed esplicite degli stati uniti
Immagini implicite ed esplicite degli stati unitiImmagini implicite ed esplicite degli stati uniti
Immagini implicite ed esplicite degli stati uniti
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Criterios de Mayor Utilización en el Mantenimiento de Los Equipos
Criterios de Mayor Utilización en el Mantenimiento de Los EquiposCriterios de Mayor Utilización en el Mantenimiento de Los Equipos
Criterios de Mayor Utilización en el Mantenimiento de Los Equipos
 
Slideshare jessica correcto
Slideshare jessica correctoSlideshare jessica correcto
Slideshare jessica correcto
 
Tania jineth ulloa medina
Tania jineth ulloa medinaTania jineth ulloa medina
Tania jineth ulloa medina
 
forklift licence
forklift licenceforklift licence
forklift licence
 
Math152
Math152Math152
Math152
 
Benasque_Sept2010_AlexandraM_Liguori
Benasque_Sept2010_AlexandraM_LiguoriBenasque_Sept2010_AlexandraM_Liguori
Benasque_Sept2010_AlexandraM_Liguori
 
Act2.7 pmoe
Act2.7 pmoeAct2.7 pmoe
Act2.7 pmoe
 
Actividad 3.1 siat
Actividad 3.1 siatActividad 3.1 siat
Actividad 3.1 siat
 
Alimentación
AlimentaciónAlimentación
Alimentación
 
20130215 p2013052 rel_painel_sp_mogi_das-cruzes_01_jan13
20130215 p2013052 rel_painel_sp_mogi_das-cruzes_01_jan1320130215 p2013052 rel_painel_sp_mogi_das-cruzes_01_jan13
20130215 p2013052 rel_painel_sp_mogi_das-cruzes_01_jan13
 
Caligramas
CaligramasCaligramas
Caligramas
 
CLV - Grupo Empresarial.
CLV - Grupo Empresarial.CLV - Grupo Empresarial.
CLV - Grupo Empresarial.
 
The Grand Tour Voorwoord
The Grand Tour Voorwoord The Grand Tour Voorwoord
The Grand Tour Voorwoord
 
Tarea seminario 3
Tarea seminario 3Tarea seminario 3
Tarea seminario 3
 
FOERT22.09.15
FOERT22.09.15FOERT22.09.15
FOERT22.09.15
 
IEC61482 Box Method For Testing Clothing PPE Against Thermal Hazards Of An E...
IEC61482 Box Method For Testing Clothing PPE Against Thermal Hazards Of  An E...IEC61482 Box Method For Testing Clothing PPE Against Thermal Hazards Of  An E...
IEC61482 Box Method For Testing Clothing PPE Against Thermal Hazards Of An E...
 

Similar a $Rw7 gifu

Historia de la literatura11.06
Historia de la literatura11.06Historia de la literatura11.06
Historia de la literatura11.06
franciscomp
 
Historia de la literatura
Historia de la literaturaHistoria de la literatura
Historia de la literatura
franciscomp
 
Literatura presentación
Literatura presentaciónLiteratura presentación
Literatura presentación
norigali
 
Guia generos liteararios edith y solangela
Guia generos liteararios edith y solangelaGuia generos liteararios edith y solangela
Guia generos liteararios edith y solangela
edithtovarhernandez2018
 
Análisis de textos literarios.
Análisis de textos literarios.Análisis de textos literarios.
Análisis de textos literarios.
Brenda Alcocer May
 
Análisis de textos literarios.
Análisis de textos literarios.Análisis de textos literarios.
Análisis de textos literarios.
Brenda Alcocer May
 
La poesía épica medieval
La poesía épica medievalLa poesía épica medieval
La poesía épica medieval
Jhoan Manuel Valenzuela Rosado
 
Temario de literatura latin 2 curso 16 17
Temario de literatura latin 2 curso 16 17Temario de literatura latin 2 curso 16 17
Temario de literatura latin 2 curso 16 17
maisaguevara
 
Actores y público en el teatro griego
Actores y público en el teatro griegoActores y público en el teatro griego
Actores y público en el teatro griego
Rosa Mariño
 
La tragedia griega
La tragedia griegaLa tragedia griega
La tragedia griega
Manuel Kou
 
Literatura ii
Literatura iiLiteratura ii
Literatura ii
Kenia González
 
Teatro clásico giego y romano
Teatro clásico giego y romanoTeatro clásico giego y romano
Teatro clásico giego y romano
mmuntane
 
Alegoria
AlegoriaAlegoria
Alegoria
Profeblog SB
 
Movimientos Literarios
Movimientos LiterariosMovimientos Literarios
Movimientos Literarios
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
Movimientosliterarios 091209064930-phpapp02
Movimientosliterarios 091209064930-phpapp02Movimientosliterarios 091209064930-phpapp02
Movimientosliterarios 091209064930-phpapp02
Cristian Omar Lazcano Galvez
 
PRESENTACIÓN DE LOS GÉNEROS LITERARIOS.pptx
PRESENTACIÓN DE LOS GÉNEROS LITERARIOS.pptxPRESENTACIÓN DE LOS GÉNEROS LITERARIOS.pptx
PRESENTACIÓN DE LOS GÉNEROS LITERARIOS.pptx
Maria Jesus Laiz Riego
 
presentacion-los-generos-literarios-clasificacion-y-ejemplos
presentacion-los-generos-literarios-clasificacion-y-ejemplospresentacion-los-generos-literarios-clasificacion-y-ejemplos
presentacion-los-generos-literarios-clasificacion-y-ejemplos
natalia275845
 
Géneros literarios final
Géneros literarios finalGéneros literarios final
Géneros literarios final
oarmora
 
Géneros literarios final
Géneros literarios finalGéneros literarios final
Géneros literarios final
immadc
 
GENERSO LITERARIOS EFICACES PARA LA LITERATURA
GENERSO LITERARIOS EFICACES PARA LA LITERATURAGENERSO LITERARIOS EFICACES PARA LA LITERATURA
GENERSO LITERARIOS EFICACES PARA LA LITERATURA
CarmenMiranda80
 

Similar a $Rw7 gifu (20)

Historia de la literatura11.06
Historia de la literatura11.06Historia de la literatura11.06
Historia de la literatura11.06
 
Historia de la literatura
Historia de la literaturaHistoria de la literatura
Historia de la literatura
 
Literatura presentación
Literatura presentaciónLiteratura presentación
Literatura presentación
 
Guia generos liteararios edith y solangela
Guia generos liteararios edith y solangelaGuia generos liteararios edith y solangela
Guia generos liteararios edith y solangela
 
Análisis de textos literarios.
Análisis de textos literarios.Análisis de textos literarios.
Análisis de textos literarios.
 
Análisis de textos literarios.
Análisis de textos literarios.Análisis de textos literarios.
Análisis de textos literarios.
 
La poesía épica medieval
La poesía épica medievalLa poesía épica medieval
La poesía épica medieval
 
Temario de literatura latin 2 curso 16 17
Temario de literatura latin 2 curso 16 17Temario de literatura latin 2 curso 16 17
Temario de literatura latin 2 curso 16 17
 
Actores y público en el teatro griego
Actores y público en el teatro griegoActores y público en el teatro griego
Actores y público en el teatro griego
 
La tragedia griega
La tragedia griegaLa tragedia griega
La tragedia griega
 
Literatura ii
Literatura iiLiteratura ii
Literatura ii
 
Teatro clásico giego y romano
Teatro clásico giego y romanoTeatro clásico giego y romano
Teatro clásico giego y romano
 
Alegoria
AlegoriaAlegoria
Alegoria
 
Movimientos Literarios
Movimientos LiterariosMovimientos Literarios
Movimientos Literarios
 
Movimientosliterarios 091209064930-phpapp02
Movimientosliterarios 091209064930-phpapp02Movimientosliterarios 091209064930-phpapp02
Movimientosliterarios 091209064930-phpapp02
 
PRESENTACIÓN DE LOS GÉNEROS LITERARIOS.pptx
PRESENTACIÓN DE LOS GÉNEROS LITERARIOS.pptxPRESENTACIÓN DE LOS GÉNEROS LITERARIOS.pptx
PRESENTACIÓN DE LOS GÉNEROS LITERARIOS.pptx
 
presentacion-los-generos-literarios-clasificacion-y-ejemplos
presentacion-los-generos-literarios-clasificacion-y-ejemplospresentacion-los-generos-literarios-clasificacion-y-ejemplos
presentacion-los-generos-literarios-clasificacion-y-ejemplos
 
Géneros literarios final
Géneros literarios finalGéneros literarios final
Géneros literarios final
 
Géneros literarios final
Géneros literarios finalGéneros literarios final
Géneros literarios final
 
GENERSO LITERARIOS EFICACES PARA LA LITERATURA
GENERSO LITERARIOS EFICACES PARA LA LITERATURAGENERSO LITERARIOS EFICACES PARA LA LITERATURA
GENERSO LITERARIOS EFICACES PARA LA LITERATURA
 

Más de luzmosqueravalencia

Institución educativa tecnico industrial carlos holguin mallarino (reparado)
Institución educativa tecnico industrial carlos holguin mallarino (reparado)Institución educativa tecnico industrial carlos holguin mallarino (reparado)
Institución educativa tecnico industrial carlos holguin mallarino (reparado)
luzmosqueravalencia
 
Rubrica pid delfina
Rubrica pid delfinaRubrica pid delfina
Rubrica pid delfina
luzmosqueravalencia
 
Planificador de proyectos (luz)
Planificador de proyectos (luz)Planificador de proyectos (luz)
Planificador de proyectos (luz)
luzmosqueravalencia
 
Planificador de proyectos (2)
Planificador de proyectos (2)Planificador de proyectos (2)
Planificador de proyectos (2)
luzmosqueravalencia
 
Planificador de proyectos (2) (1)
Planificador de proyectos (2) (1)Planificador de proyectos (2) (1)
Planificador de proyectos (2) (1)
luzmosqueravalencia
 
Planificador de proyectos (1)
Planificador de proyectos (1)Planificador de proyectos (1)
Planificador de proyectos (1)
luzmosqueravalencia
 
Matriz tpack para el diseño de actividades (1)
Matriz tpack para el diseño de actividades (1)Matriz tpack para el diseño de actividades (1)
Matriz tpack para el diseño de actividades (1)
luzmosqueravalencia
 
ajustes al proyecto con TPACK,ABP,CTS,POC y aprendizaje 1.1 (con tic)
ajustes al proyecto con TPACK,ABP,CTS,POC y aprendizaje 1.1 (con tic) ajustes al proyecto con TPACK,ABP,CTS,POC y aprendizaje 1.1 (con tic)
ajustes al proyecto con TPACK,ABP,CTS,POC y aprendizaje 1.1 (con tic)
luzmosqueravalencia
 
Presentación 1
Presentación 1Presentación 1
Presentación 1
luzmosqueravalencia
 
Secuencia didactica
Secuencia didactica Secuencia didactica
Secuencia didactica
luzmosqueravalencia
 
Taller modelo tpack
Taller modelo tpack Taller modelo tpack
Taller modelo tpack
luzmosqueravalencia
 

Más de luzmosqueravalencia (11)

Institución educativa tecnico industrial carlos holguin mallarino (reparado)
Institución educativa tecnico industrial carlos holguin mallarino (reparado)Institución educativa tecnico industrial carlos holguin mallarino (reparado)
Institución educativa tecnico industrial carlos holguin mallarino (reparado)
 
Rubrica pid delfina
Rubrica pid delfinaRubrica pid delfina
Rubrica pid delfina
 
Planificador de proyectos (luz)
Planificador de proyectos (luz)Planificador de proyectos (luz)
Planificador de proyectos (luz)
 
Planificador de proyectos (2)
Planificador de proyectos (2)Planificador de proyectos (2)
Planificador de proyectos (2)
 
Planificador de proyectos (2) (1)
Planificador de proyectos (2) (1)Planificador de proyectos (2) (1)
Planificador de proyectos (2) (1)
 
Planificador de proyectos (1)
Planificador de proyectos (1)Planificador de proyectos (1)
Planificador de proyectos (1)
 
Matriz tpack para el diseño de actividades (1)
Matriz tpack para el diseño de actividades (1)Matriz tpack para el diseño de actividades (1)
Matriz tpack para el diseño de actividades (1)
 
ajustes al proyecto con TPACK,ABP,CTS,POC y aprendizaje 1.1 (con tic)
ajustes al proyecto con TPACK,ABP,CTS,POC y aprendizaje 1.1 (con tic) ajustes al proyecto con TPACK,ABP,CTS,POC y aprendizaje 1.1 (con tic)
ajustes al proyecto con TPACK,ABP,CTS,POC y aprendizaje 1.1 (con tic)
 
Presentación 1
Presentación 1Presentación 1
Presentación 1
 
Secuencia didactica
Secuencia didactica Secuencia didactica
Secuencia didactica
 
Taller modelo tpack
Taller modelo tpack Taller modelo tpack
Taller modelo tpack
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

$Rw7 gifu

  • 1. 1 La primeraobra escritaencastellanofue "el cantardel miocid"o "el cid campeador"donde nosnarra lashazañas de un caballerollamadoRodrigoDiazde Vivar,ademásde serlaprimeraobraescritaen castellanotambiéneslaprimeraescritaenlengua romance ylomas interesanteesque todalaobra estáescritaen versospoéticosyesel únicoconservadocasi completo! 2 Mesterde juglaría Se llamamesterde juglaríaal conjuntode la poesía —épicaolírica— de carácter populardifundida durante la EdadMedia por losjuglares,que eranquieneslascantabanorecitabanpara recreode nobles,reyesypúblicoengeneral. 3 Cantar de gesta Folio1.º recto del Cantarde mio Cid. Cantar de gestaes el nombre dadoa la epopeyaescritaenlaEdad Mediao a una manifestaciónliteraria extensapertenecientealaépicaque narra las hazañasde unhéroe que representalasvirtudesque un puebloocolectividadconsiderabanmodélicasdurante el Medievo. 4 La épicaespañolaeranlargasnarracionesenversoenlas cualesse contaban lashazañas de loshéroes nacionalesyconstutuyeronoformaronloque se conoce comocantares de gesta<gestaequivalea hazañas>- entre lascaracterística se destacan<--Eranpopulares,obrasanónimas,perosindudaescritaspor personas letradasode gran cultura literaria,nacíanenel puebloe ibandirigidasal mismo,atodaslas clasessociales---Ademásteníanunfondohistóricoporque el temade loscantaresde gestao de laépica essiempre histórico-si bienenestaépocanohay historiapropiamente dicha,ysólose redogenlos hechosde armas y lashazañas que enciendenel sentimientonacional de loscastellanos,enlospoemas de gesta,verdaderosanalesde esostiempos.Yellossontanvaliososcomoelementohistórico,que cuandosiglosmástarde s escribe n,pormandato de losreyeslasprimerasCrónicasenla península,los cronistastomanloscantares de gesta,enlaparte que tienenque referirse aloshéroesenellos cantadosylosprosifican- Eran realistasporque el realismo,carácter distintivo,de todalaliteraturaespañola,desde susorígenes hasta nuestrosdías,campeaentodosestospoemasépicos- Se transmitíanoralmente loque permitióque sufrieranmodificacionesamedidaque pasabanlosañosy el pueblolostransmitíade generaciónengeneración Dentrode la épicase destaca el Poemade Mío Ciddel sigloXII
  • 2. 5 El teatro surge en Grecia a partir del Ditirambo, que eran las fiestas en honor a Dionisos. Este es el inicio de la historia del teatro, de allí se pasó a una representación con un único personaje el protagonista. Pero siempre se canta a una deidad. Surge entonces la idea de cantar a un personaje importante que haya muerto, para dejar de cantar a un dios. Esto fue posible porque Dionisos es en realidad un semidios. Grecia logra entonces secularizar el Ditirambo. Fue entonces que se separó un integrante del coro, para salmodiar otra cosa, así comienza la evolución hacia el teatro. Luego este primer miembro del coro que sale de su sitio, se disfraza y surge el primer actor, protagonista. Acto siguiente, se incorpora el diálogo. Por último, aparece el segundo actor en el Ditirambo. El protagonista es el primer actor, por tanto, deuteragonista es el segundo actor, que dialoga con el primero. Los actores en la historia del teatro: Surge con el teatro, la necesidad de diferenciar al personaje del actor (porque en la literatura oral, sólo existía el personaje). No tomo mucho para reconocer que el actor se dedicaba a mimetizar al personaje. En la historia del teatro, los actores tenían algunas particularidades que luego se fueron perdiendo. Un mismo actor podía hacer dos personajes diferentes, ya que no había dificultades en separar al personaje del actor. Esquilo inventó al deuteragonista (segundo actor). Sófocles inventa el triagonista (tercer actor) Con el paulatino aumento de actores, crecen las posibilidades dramáticas, hay un enriquecimiento de la acción. Al crecer el número de actores, disminuye el coro. La acción se torna más realista, perdiendo carácter ritual y mimético. Historia del teatro En los comienzos, el coro poseía la función de la plegaria y oración. Lo más importante, servía como narrador de la historia, era un narrador omnisciente, conocedor del presente, pasado y futuro. Servía de nexo entre los distintos episodios. Con la evolución, el coro va perdiendo importancia, hasta desaparecer. El vestuario de los actores consta de tres elementos fundamentales: la máscara, los coturnos, y los ropajes. La máscara se utilizaba para ocultar el rostro del actor, podía disimularse embadurnando la cara con barro o azafrán. Es un hecho simbólico para realizar el rito. Cuando el teatro se transforma en teatro propiamente dicho, la máscara transforma al actor en personaje. La máscara podía servir de megáfono. Los coturnos, se empleaban para dar altura al actor y de este modo sería más visible para el público. En general utilizaban túnicas, cortas o medias, también mantos. Para simbolizar, empleaban los colores, los reyes iban de púrpura, los personajes de luto llevaban colores oscuros, los demás colores se empleaban para la gente del pueblo. 6 Origen de la poesía Acaso comenzó la poesía la primera vez que el hombre sintió el deseo de cantar, para dar desahogo a un poderoso sentimiento de alegría o de tristeza. El instinto poético, el sentimiento, tiene sus raíces en el fondo de la naturaleza humana; y aunque en edades remotísimas no se supiera leer ni escribir, de
  • 3. alguna manera se buscó expresión adecuada para los diversos estados de ánimo, y ahí tuvo su origen la poesía. Desde luego se nos habla de los bardos, poetas que celebraban las victorias obtenidas por los guerreros, y que cantaban sus versos al son de la lira, escogiendo siempre las palabras más musicales, es decir, las que, en su rudo lenguaje primitivo, tenían un sonido más agradable. El príncipe de la poesía griega, Homero, que se supone vivió ocho siglos antes de Jesucristo, recitaba en público sus composiciones poéticas, describiendo las guerras de aquellos tiempos, que hoy conocemos generalmente con el nombre de tiempos heroicos. Todos los héroes legendarios de la antigua Grecia figuran en las poesías de Homero, el poeta ciego que iba de ciudad en ciudad y de pueblo en pueblo haciendo oir sus cantos épicos.