SlideShare una empresa de Scribd logo
La épica es uno de los géneros
literarios, originalmente se
escribían en versos y eran
contados oralmente por los
rapsodas. Pertenecen al
género narrativo. En ella se
presentan historias con
contenido fantástico, el cual
esta ligado a un elemento de
la realidad o ficticios,
desarrollados en un tiempo-
espacio determinado. Los
personajes eran por lo general
héroes, en muchos casos,
presentaban dones
sobrehumanos.
Características de la
Épica
Grandiosidad.-
Embellecimiento de los
hechos narrados de
temas mitológicos e
históricos en leyendas
Técnica Pictórica.-
Lectores en el tiempo y
espacio a través de
descripciones objetivas
Musicalidad.- Cantos de
tradición oral o escrita
Los juglares se aprendían
más por su musicalidad
1.-Acción.- Narra las hazañas de guerra
Unidad.- todo alrededor del mismo
asunto .Es objetiva
Estructura.- Exposición, nudo, desenlace
Interés
2.-Personajes.- Dioses, semidioses y
humanos
Originalidad.- Fisonomía y características
propias
Grandiosidad.- Modelos a seguir
3.-Estilo.- Verso, florido y poético con
comparaciones, adjetivación e
imprecaciones
Clasificación de la Épica
Épica Primitiva.- Anónima, oral, por juglares.
Épica Culta.- Escrita, un solo autor, religioso o heroico
Epopeya.- Extensa, grandiosa, religioso
Cantares de Gesta.- Europa(Medieval), anónimo, corto
Poema Épica.- Más corto, hazañas
Canto Épico.- Menor extensión y transcendencia
Poema Burlesco.- Corta extensión, estilo patético y
humorístico
Poema Filosófico Social.- Corto, destino humano, vida y
muerte
Poema Religioso.- Exalta y alaba la belleza de Dios, santos y
ángeles
Romance Épico.- Religioso, nacional y amoroso, estrofas
pareadas de versos octosílabos y rima asonante en los
versos pares
La Épica Latina
El más importante poeta épico en Latinoamérica
Publio Virgilio Marón. Este poeta desarrollo su obra
aproximadamente 70 años a.C, época conocida
por leyendas y misterios mágicos y fantásticos
debidos a las creencias mitológicas que se
adoptaban en ese tiempo.
Estas obras nos dan a conocer que la mayoría de
historias referentes a la épica en Latinoamérica eran
escritas en el subgénero de la epopeya
En la épica latina
destacaron las obras
denominadas
“églogas”
Églogas: Son diez
poemas cortos de
carácter pastoril
Ejemplo de Obras
La Eneida
Dulce cantar de los
pastores
Las desaventuras de
Dido
Invocaciones de Juno
Semejanzas y Diferencias
Al hablar de historias pastoriles, deducimos que los
protagonistas son pastores, por tanto se hace
referencia a un héroe de tipo contemporáneo
puesto que se habla del proletariado
Se asemeja al resto de clases de épica ya que
también está escrita en verso
Se diferencia de la épicahindú ya que tiene una
extensión mucho más corta
Se asemeja na la épica griega, romana e inglesa
en que su subgénero principal o el más usado es
la epopeya
La literatura romana comienza con una
traducción de la Odisea de Homero,
esto nos da una idea de hasta qué
punto los poemas épicos compuestos
en latín van a ser deudores de la épica
griega. Sin embargo los romanos no
fueron meros imitadores del genio
homérico.
En el origen y desarrollo del género épico
en Roma podemos observar tres
características fundamentales:
1. Influencia homérica.
2. Utilización de la historia nacional como
argumento épico.
3. Influencia de la poesía alejandrina
Lo obra más importante de la épica latina es La
Eneida de Virgilio. Este poema es una especie
de recreación de la Ilíada y de la Odisea. Los
seis primeros libros de la Eneida relatan el viaje
de Eneas desde Troya hasta Italia, los seis últimos
libros relatan las luchas que tienen lugar en el
territorio itálico entre los habitantes del lugar y
los troyanos.
La obra es el resultado del genio de su autor
pero también de un trabajo concienzudo y
constante, trabajo que no llegó a terminar
porque Virgilio murió dejando la Eneida sin
concluir
• Estructura de La Eneida
La Eneida se compone de doce
libros; cada uno de ellos parece un
todo con entidad propia.
Tiene un esquema estructural muy
claro: los seis primeros libros
narran las peripecias de Eneas
hasta alcanzar las costas de
Cartago.
Allí el troyano narra a la reina Dido
todos los sucesos acontecidos
desde la toma de Troya hasta ese
momento. Tras realizar en el libro
VI la bajada a los infiernos, el héroe
protagoniza en los libros VII al XII
toda una serie de enfrentamientos
en tierras italianas, hasta lograr su
objetivo final.
Las tradiciones literarias de la religión
hinduista dominan una gran parte de la
cultura india. Además de los
cuatro Vedas que son himnos épico
religiosos, hay otras obras como los poemas
épicos Ramayana y Mahabharata, tratados
de arquitectura y urbanismo y tratados de
política. Por todo el subcontinente se
encuentran el drama hinduista devocional,
la poesía y las canciones. Entre las más
conocidas, están las obras
de KaliDasa y Tulsidas .
El Mahábharata está considerado
como el poema épico más largo
de la historia y suele traducirse por
“La gran historia del pueblo de
India”. Es la más extensa epopeya
de toda la literatura universal,
ocho veces más grande que La
Ilíada y La Odisea juntas. Consta
de unos noventa mil versos dobles,
divididos en dieciocho libros y
aparte otro libro más, que
contiene diez mil versos, como una
especie de suplemento.
El Ramayana
Posterior y de una inspiración poética mayor, aparece
el Ramayana, atribuida a Valmiki. En ella dice que su
tema o argumento principal está basado en un hecho
real: la expedición de Rama en el siglo XIII o XIV a. C.
al sur de la India, a la isla de Ceilán. Esta obra recoge
toda clase de leyendas y conocimientos teológicos y
filosóficos que aparecen en un estilo especialmente
literario. En ella se relatan los acontecimientos,
mezclando mitología, fantasía y magia.
Épica inglesa o Anglosajona
La literatura inglesa es toda aquella escrita en lengua inglesa,
independientemente de la procedencia de sus autores. Bajo
esta denominación se reúnen obras escritas en inglés antiguo,
inglés medieval, inglés moderno e inglés contemporáneo, así
como aquellas escritas en las variedades dialectales que el
idioma actual tiene alrededor del mundo.
Las primeras palabras en inglés, escritas en un dialecto
anglo-sajón conocido como inglés antiguo, aparecieron
en los inicios de la Edad Media. El texto más antiguo
que se conoce es el himno de Caedmon.
BEOWULF
Beovulfo,1 es un poema
épico anglosajón anónimo
que fue escrito en inglés
antiguo en verso
aliterativo. Cuenta con
3182 versos, y por lo
tanto contiene mucho más
texto que cualquier obra
similar en su mismo
idioma, representando
alrededor del 10 % del
corpus existente del verso
anglosajón
Su importancia como
epopeya es equiparable
a la del Cantar de los
Nibelungos sajón, el
Cantar de mío Cid
español, la Canción de
Roldán francesa o el
LeborGabálaÉrenn (Libro
de las Conquistas de
Irlanda). [cita requerida]
Durante el siglo XX, se han
realizado incontables
estudios y debates en
torno a distintos aspectos
del poema
LA ÉPICA ESPAÑOLA
La épica española eran largas
narraciones en verso en las
cuales se contaban las
hazañas de los héroes
nacionales y construtuyeron o
formaron lo que se conoce
como cantares de gesta que
equivale a hazañas
Eran populares ,obras
anónimas ,pero sin duda
escritas por personas letradas
o de gran cultura
literaria,nacían en el pueblo e
iban dirigidas al mismo,a
todas las clases sociales
Eran realistas porque el
realismo ,carácter
distintivo,de toda la
literatura española,desde
sus orígenes hasta nuestros
días,campea en todos
estos poemas épicos-
Se transmitían oralmente lo
que permitió que sufrieran
modificaciones a medida
que pasaban los años y el
pueblo los transmitía de
generación en generación
Dentro de la épica se
destaca el Poema de Mío
Cid del siglo XII
El Cantar de mio Cid es
un cantar de gesta
anónimo que relata
hazañas heroicas
inspiradas libremente en
los últimos años de la vida
del caballero castellano
Rodrigo Díaz el
Campeador.
El poema consta de 3735
versos de extensión
variable (anisosilábicos),
aunque dominan versos
de 14 a 16 sílabas
métricas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Epica griega
Epica  griegaEpica  griega
Epica griega
majesfrias
 
Tema 6. La literatura helenística. Poesia.
Tema 6. La literatura helenística. Poesia.Tema 6. La literatura helenística. Poesia.
Tema 6. La literatura helenística. Poesia.ELENA GALLARDO PAÚLS
 
La Poesia Epica
La Poesia EpicaLa Poesia Epica
La Poesia Epicampujol
 
Literatura Barroca
Literatura BarrocaLiteratura Barroca
Literatura Barroca
mmlmma
 
Literatura Medieval
Literatura MedievalLiteratura Medieval
Literatura MedievalLilyan F.
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
Marina Toledo Córdova
 
La literatura griega
La literatura griegaLa literatura griega
La literatura griega
mmuntane
 
Literatura en la antigüedad
Literatura en la antigüedadLiteratura en la antigüedad
Literatura en la antigüedad
GUIDO PELAEZ BALLON
 
Epopeya
EpopeyaEpopeya
Literatura del descubrimiento la conquista y la colonia
Literatura del descubrimiento la conquista y la coloniaLiteratura del descubrimiento la conquista y la colonia
Literatura del descubrimiento la conquista y la colonia
lilypu05
 
Novelas Caballeria
Novelas CaballeriaNovelas Caballeria
Novelas Caballeria
maariane27
 
Lírica modernista
Lírica modernistaLírica modernista
Lírica modernista
Miren Linaza
 
Subgenreos liricos
Subgenreos liricos Subgenreos liricos
Subgenreos liricos TeresaLosada
 
Género dramático ppt
Género dramático pptGénero dramático ppt
Género dramático ppt
Danitza Alfaro Quevedo
 
Los textos literarios
Los textos literariosLos textos literarios
Los textos literarios
Puri Palazón
 
Lírica Latina
Lírica LatinaLírica Latina
Lírica Latina
Orbilio
 
Power point del género dramático
Power point del género dramáticoPower point del género dramático
Power point del género dramáticofernan2_fox
 
Ppt. genero dramatico
Ppt. genero dramaticoPpt. genero dramatico
Ppt. genero dramatico
72559312
 

La actualidad más candente (20)

Epica griega
Epica  griegaEpica  griega
Epica griega
 
La lírica griega
La lírica griegaLa lírica griega
La lírica griega
 
Tema 6. La literatura helenística. Poesia.
Tema 6. La literatura helenística. Poesia.Tema 6. La literatura helenística. Poesia.
Tema 6. La literatura helenística. Poesia.
 
La Poesia Epica
La Poesia EpicaLa Poesia Epica
La Poesia Epica
 
El género dramático
El género dramáticoEl género dramático
El género dramático
 
Literatura Barroca
Literatura BarrocaLiteratura Barroca
Literatura Barroca
 
Literatura Medieval
Literatura MedievalLiteratura Medieval
Literatura Medieval
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
 
La literatura griega
La literatura griegaLa literatura griega
La literatura griega
 
Literatura en la antigüedad
Literatura en la antigüedadLiteratura en la antigüedad
Literatura en la antigüedad
 
Epopeya
EpopeyaEpopeya
Epopeya
 
Literatura del descubrimiento la conquista y la colonia
Literatura del descubrimiento la conquista y la coloniaLiteratura del descubrimiento la conquista y la colonia
Literatura del descubrimiento la conquista y la colonia
 
Novelas Caballeria
Novelas CaballeriaNovelas Caballeria
Novelas Caballeria
 
Lírica modernista
Lírica modernistaLírica modernista
Lírica modernista
 
Subgenreos liricos
Subgenreos liricos Subgenreos liricos
Subgenreos liricos
 
Género dramático ppt
Género dramático pptGénero dramático ppt
Género dramático ppt
 
Los textos literarios
Los textos literariosLos textos literarios
Los textos literarios
 
Lírica Latina
Lírica LatinaLírica Latina
Lírica Latina
 
Power point del género dramático
Power point del género dramáticoPower point del género dramático
Power point del género dramático
 
Ppt. genero dramatico
Ppt. genero dramaticoPpt. genero dramatico
Ppt. genero dramatico
 

Similar a La épica

Epopeya 331
Epopeya 331Epopeya 331
Epopeya 331
AmandaMartinezReyes
 
Conceptos literatura-universal
Conceptos literatura-universalConceptos literatura-universal
Conceptos literatura-universalNombre Apellidos
 
Especies narrativas 20
Especies narrativas 20Especies narrativas 20
Especies narrativas 20
Juan Carlos Rodriguez Sosa
 
Las formas o géneros históricos de lo narrativo
Las formas o géneros históricos de lo narrativoLas formas o géneros históricos de lo narrativo
Las formas o géneros históricos de lo narrativo
telefonodeofi
 
Generos literarios historicos1
Generos literarios historicos1Generos literarios historicos1
Generos literarios historicos1Karina Pardo
 
Epica
EpicaEpica
LA NOVELA
LA NOVELALA NOVELA
LA NOVELA
paola
 
Géneros literarios.
Géneros literarios.Géneros literarios.
Géneros literarios.
Sarai Garrido
 
Tema 42
Tema 42Tema 42
Especies narrativas 10
Especies narrativas 10Especies narrativas 10
Especies narrativas 10
Juan Carlos Rodriguez Sosa
 
Literatura clásica romana
Literatura  clásica romanaLiteratura  clásica romana
Literatura clásica romana
Yen Danilo Madrid Orozco
 
Narrativa medieval
Narrativa medievalNarrativa medieval
Narrativa medievaltaalva
 
Literatura Medieval y Libro del Buen Amor
Literatura Medieval y Libro del Buen AmorLiteratura Medieval y Libro del Buen Amor
Literatura Medieval y Libro del Buen Amor
Meli Rojas
 
Recursos para el análisis literario.
Recursos para el análisis literario.Recursos para el análisis literario.
Recursos para el análisis literario.LASCABEZAS
 
Escritores universales
Escritores universalesEscritores universales
Escritores universalesAyrton Mamani
 

Similar a La épica (20)

Epopeya 331
Epopeya 331Epopeya 331
Epopeya 331
 
Conceptos literatura-universal
Conceptos literatura-universalConceptos literatura-universal
Conceptos literatura-universal
 
Especies narrativas 20
Especies narrativas 20Especies narrativas 20
Especies narrativas 20
 
Las formas o géneros históricos de lo narrativo
Las formas o géneros históricos de lo narrativoLas formas o géneros históricos de lo narrativo
Las formas o géneros históricos de lo narrativo
 
Historia .literatura
Historia .literaturaHistoria .literatura
Historia .literatura
 
Generos literarios historicos1
Generos literarios historicos1Generos literarios historicos1
Generos literarios historicos1
 
éPica
éPicaéPica
éPica
 
La épica romana
La épica romanaLa épica romana
La épica romana
 
Homero
HomeroHomero
Homero
 
Epica
EpicaEpica
Epica
 
LA NOVELA
LA NOVELALA NOVELA
LA NOVELA
 
Historia .literatura
Historia .literaturaHistoria .literatura
Historia .literatura
 
Géneros literarios.
Géneros literarios.Géneros literarios.
Géneros literarios.
 
Tema 42
Tema 42Tema 42
Tema 42
 
Especies narrativas 10
Especies narrativas 10Especies narrativas 10
Especies narrativas 10
 
Literatura clásica romana
Literatura  clásica romanaLiteratura  clásica romana
Literatura clásica romana
 
Narrativa medieval
Narrativa medievalNarrativa medieval
Narrativa medieval
 
Literatura Medieval y Libro del Buen Amor
Literatura Medieval y Libro del Buen AmorLiteratura Medieval y Libro del Buen Amor
Literatura Medieval y Libro del Buen Amor
 
Recursos para el análisis literario.
Recursos para el análisis literario.Recursos para el análisis literario.
Recursos para el análisis literario.
 
Escritores universales
Escritores universalesEscritores universales
Escritores universales
 

Más de Danny Mora

Jose joaquin de olmedo
Jose joaquin de olmedoJose joaquin de olmedo
Jose joaquin de olmedo
Danny Mora
 
Trabajo mate tabla krn
Trabajo mate tabla krnTrabajo mate tabla krn
Trabajo mate tabla krn
Danny Mora
 
Ramayama
RamayamaRamayama
Ramayama
Danny Mora
 
áLbum de fotografías
áLbum de fotografíasáLbum de fotografías
áLbum de fotografíasDanny Mora
 
Herramientas de web 2.0
Herramientas de web 2.0Herramientas de web 2.0
Herramientas de web 2.0Danny Mora
 
Unidad educativa san luis gonzaga
Unidad educativa san luis gonzagaUnidad educativa san luis gonzaga
Unidad educativa san luis gonzagaDanny Mora
 

Más de Danny Mora (6)

Jose joaquin de olmedo
Jose joaquin de olmedoJose joaquin de olmedo
Jose joaquin de olmedo
 
Trabajo mate tabla krn
Trabajo mate tabla krnTrabajo mate tabla krn
Trabajo mate tabla krn
 
Ramayama
RamayamaRamayama
Ramayama
 
áLbum de fotografías
áLbum de fotografíasáLbum de fotografías
áLbum de fotografías
 
Herramientas de web 2.0
Herramientas de web 2.0Herramientas de web 2.0
Herramientas de web 2.0
 
Unidad educativa san luis gonzaga
Unidad educativa san luis gonzagaUnidad educativa san luis gonzaga
Unidad educativa san luis gonzaga
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

La épica

  • 1.
  • 2. La épica es uno de los géneros literarios, originalmente se escribían en versos y eran contados oralmente por los rapsodas. Pertenecen al género narrativo. En ella se presentan historias con contenido fantástico, el cual esta ligado a un elemento de la realidad o ficticios, desarrollados en un tiempo- espacio determinado. Los personajes eran por lo general héroes, en muchos casos, presentaban dones sobrehumanos.
  • 3. Características de la Épica Grandiosidad.- Embellecimiento de los hechos narrados de temas mitológicos e históricos en leyendas Técnica Pictórica.- Lectores en el tiempo y espacio a través de descripciones objetivas Musicalidad.- Cantos de tradición oral o escrita Los juglares se aprendían más por su musicalidad
  • 4. 1.-Acción.- Narra las hazañas de guerra Unidad.- todo alrededor del mismo asunto .Es objetiva Estructura.- Exposición, nudo, desenlace Interés 2.-Personajes.- Dioses, semidioses y humanos Originalidad.- Fisonomía y características propias Grandiosidad.- Modelos a seguir 3.-Estilo.- Verso, florido y poético con comparaciones, adjetivación e imprecaciones
  • 5. Clasificación de la Épica Épica Primitiva.- Anónima, oral, por juglares. Épica Culta.- Escrita, un solo autor, religioso o heroico Epopeya.- Extensa, grandiosa, religioso Cantares de Gesta.- Europa(Medieval), anónimo, corto Poema Épica.- Más corto, hazañas Canto Épico.- Menor extensión y transcendencia Poema Burlesco.- Corta extensión, estilo patético y humorístico Poema Filosófico Social.- Corto, destino humano, vida y muerte Poema Religioso.- Exalta y alaba la belleza de Dios, santos y ángeles Romance Épico.- Religioso, nacional y amoroso, estrofas pareadas de versos octosílabos y rima asonante en los versos pares
  • 6. La Épica Latina El más importante poeta épico en Latinoamérica Publio Virgilio Marón. Este poeta desarrollo su obra aproximadamente 70 años a.C, época conocida por leyendas y misterios mágicos y fantásticos debidos a las creencias mitológicas que se adoptaban en ese tiempo. Estas obras nos dan a conocer que la mayoría de historias referentes a la épica en Latinoamérica eran escritas en el subgénero de la epopeya
  • 7. En la épica latina destacaron las obras denominadas “églogas” Églogas: Son diez poemas cortos de carácter pastoril Ejemplo de Obras La Eneida Dulce cantar de los pastores Las desaventuras de Dido Invocaciones de Juno
  • 8. Semejanzas y Diferencias Al hablar de historias pastoriles, deducimos que los protagonistas son pastores, por tanto se hace referencia a un héroe de tipo contemporáneo puesto que se habla del proletariado Se asemeja al resto de clases de épica ya que también está escrita en verso Se diferencia de la épicahindú ya que tiene una extensión mucho más corta Se asemeja na la épica griega, romana e inglesa en que su subgénero principal o el más usado es la epopeya
  • 9. La literatura romana comienza con una traducción de la Odisea de Homero, esto nos da una idea de hasta qué punto los poemas épicos compuestos en latín van a ser deudores de la épica griega. Sin embargo los romanos no fueron meros imitadores del genio homérico. En el origen y desarrollo del género épico en Roma podemos observar tres características fundamentales: 1. Influencia homérica. 2. Utilización de la historia nacional como argumento épico. 3. Influencia de la poesía alejandrina
  • 10. Lo obra más importante de la épica latina es La Eneida de Virgilio. Este poema es una especie de recreación de la Ilíada y de la Odisea. Los seis primeros libros de la Eneida relatan el viaje de Eneas desde Troya hasta Italia, los seis últimos libros relatan las luchas que tienen lugar en el territorio itálico entre los habitantes del lugar y los troyanos. La obra es el resultado del genio de su autor pero también de un trabajo concienzudo y constante, trabajo que no llegó a terminar porque Virgilio murió dejando la Eneida sin concluir
  • 11. • Estructura de La Eneida La Eneida se compone de doce libros; cada uno de ellos parece un todo con entidad propia. Tiene un esquema estructural muy claro: los seis primeros libros narran las peripecias de Eneas hasta alcanzar las costas de Cartago. Allí el troyano narra a la reina Dido todos los sucesos acontecidos desde la toma de Troya hasta ese momento. Tras realizar en el libro VI la bajada a los infiernos, el héroe protagoniza en los libros VII al XII toda una serie de enfrentamientos en tierras italianas, hasta lograr su objetivo final.
  • 12. Las tradiciones literarias de la religión hinduista dominan una gran parte de la cultura india. Además de los cuatro Vedas que son himnos épico religiosos, hay otras obras como los poemas épicos Ramayana y Mahabharata, tratados de arquitectura y urbanismo y tratados de política. Por todo el subcontinente se encuentran el drama hinduista devocional, la poesía y las canciones. Entre las más conocidas, están las obras de KaliDasa y Tulsidas .
  • 13. El Mahábharata está considerado como el poema épico más largo de la historia y suele traducirse por “La gran historia del pueblo de India”. Es la más extensa epopeya de toda la literatura universal, ocho veces más grande que La Ilíada y La Odisea juntas. Consta de unos noventa mil versos dobles, divididos en dieciocho libros y aparte otro libro más, que contiene diez mil versos, como una especie de suplemento.
  • 14. El Ramayana Posterior y de una inspiración poética mayor, aparece el Ramayana, atribuida a Valmiki. En ella dice que su tema o argumento principal está basado en un hecho real: la expedición de Rama en el siglo XIII o XIV a. C. al sur de la India, a la isla de Ceilán. Esta obra recoge toda clase de leyendas y conocimientos teológicos y filosóficos que aparecen en un estilo especialmente literario. En ella se relatan los acontecimientos, mezclando mitología, fantasía y magia.
  • 15. Épica inglesa o Anglosajona La literatura inglesa es toda aquella escrita en lengua inglesa, independientemente de la procedencia de sus autores. Bajo esta denominación se reúnen obras escritas en inglés antiguo, inglés medieval, inglés moderno e inglés contemporáneo, así como aquellas escritas en las variedades dialectales que el idioma actual tiene alrededor del mundo. Las primeras palabras en inglés, escritas en un dialecto anglo-sajón conocido como inglés antiguo, aparecieron en los inicios de la Edad Media. El texto más antiguo que se conoce es el himno de Caedmon.
  • 16. BEOWULF Beovulfo,1 es un poema épico anglosajón anónimo que fue escrito en inglés antiguo en verso aliterativo. Cuenta con 3182 versos, y por lo tanto contiene mucho más texto que cualquier obra similar en su mismo idioma, representando alrededor del 10 % del corpus existente del verso anglosajón
  • 17. Su importancia como epopeya es equiparable a la del Cantar de los Nibelungos sajón, el Cantar de mío Cid español, la Canción de Roldán francesa o el LeborGabálaÉrenn (Libro de las Conquistas de Irlanda). [cita requerida] Durante el siglo XX, se han realizado incontables estudios y debates en torno a distintos aspectos del poema
  • 18. LA ÉPICA ESPAÑOLA La épica española eran largas narraciones en verso en las cuales se contaban las hazañas de los héroes nacionales y construtuyeron o formaron lo que se conoce como cantares de gesta que equivale a hazañas Eran populares ,obras anónimas ,pero sin duda escritas por personas letradas o de gran cultura literaria,nacían en el pueblo e iban dirigidas al mismo,a todas las clases sociales
  • 19. Eran realistas porque el realismo ,carácter distintivo,de toda la literatura española,desde sus orígenes hasta nuestros días,campea en todos estos poemas épicos- Se transmitían oralmente lo que permitió que sufrieran modificaciones a medida que pasaban los años y el pueblo los transmitía de generación en generación Dentro de la épica se destaca el Poema de Mío Cid del siglo XII
  • 20. El Cantar de mio Cid es un cantar de gesta anónimo que relata hazañas heroicas inspiradas libremente en los últimos años de la vida del caballero castellano Rodrigo Díaz el Campeador. El poema consta de 3735 versos de extensión variable (anisosilábicos), aunque dominan versos de 14 a 16 sílabas métricas.