SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 1
SEMANA 1
DERECHO
DE
ACCIÓN
PRUEBA DE ENTRADA:
Pon atención a las indicaciones
brindadas y evaluemos tus
conocimientos previos sobre
Teoría General del Proceso
La evaluación esta disponible
por CANVAS en el horario de
clases
INICIO
INICIO
PREGUNTAS:
¿Alguna duda del curso anterior - TGP?
¿Qué sabemos acerca del
proceso civil?
UTILIDAD
LOGRO DEL APRENDIZAJE:
El estudiante reconoce y aplica
de forma práctica las
condiciones de la acción y los
presupuestos procesales
TRANSFORMACIÓN
Del latín:
“actio onis”
Significa: Ejercicio de la posibilidad
de hacer.
1.- ACCIÓN - ETIMOLOGÍA
TRANSFORMACIÓN
Es un metaderecho de rango
constitucional, inherente a todo
sujeto de derecho, que le permite
acceder ante un órgano
jurisdiccional, para solicitar tutela
efectiva, respecto de un conflicto
intersubjetivo de intereses o
incertidumbre jurídica, de la cual
afirma ser titular.
2. DERECHO DE ACCIÓN:
TRANSFORMACIÓN
Artículo 2:
Toda persona tiene derecho:
20) A formular peticiones,
individual o colectivamente, por
escrito ante la autoridad
competente, la que está obligada a
dar al interesado una respuesta
también por escrito dentro del
plazo legal, bajo responsabilidad.
3. ¿EL DERECHO DE ACCIÓN ES CONSTITUCIONAL?
TRANSFORMACIÓN
3. DERECHO DE ACCIÓN - CARACTERÍSITICAS
DERECHO
Otorga una atribución;
específicamente
acceder a tutela
jurisdiccional
PÚBLICO
Es un derecho que
pertenece a toda
persona y se reclama
ante el Estado
ABSTRACTO
Su existencia no esta
supeditada a la
existencia del derecho
material reclamado.
METADERECHO
Es un derecho inherente
a la persona humana,
indesligable e
inalienable
BILATERAL
Dado que es un derecho
que se otorga tanto al
accionante como a
quien reacciona
(discutible)
AUTONOMO
No depende de ningún
otro derecho.
TRANSFORMACIÓN
3. DERECHO ACCIÓN - CONDICIONES
3.1. LEGITIMIDAD PARA OBRAR
3.1.1. CORRIENTE CONCRETA:
La acción se concibe como un derecho del
individuo frente al estado cuyo fin es obtener
tutela jurídica de sus derechos.
No habrá derecho de acción si el derecho cuya
tutela se pretende no existe.
Sólo quien tiene razón, tendrá derecho de acción.
(Giuseppe Chiovenda)
TRANSFORMACIÓN
3. DERECHO ACCIÓN - CONDICIONES
3.1. LEGITIMIDAD PARA OBRAR
3.1.2. CORRIENTE ABSTRACTA:
La existencia del derecho de acción no atiende a
que el titular del poder de acción tenga o no
tenga razón. Separa el derecho sustantivo y el
derecho de acción.
El derecho de acción se habilitará con la
afirmación del actor de ser titular del derecho.
(Alfredo Rocco)
TRANSFORMACIÓN
3. DERECHO ACCIÓN - CONDICIONES
3.1. LEGITIMIDAD PARA OBRAR
CONCEPTO:
Es la afirmación de ser titular de la posición
habilitada por ley, con el objeto de formular
válidamente una pretensión, contradecirla ó
contar con un interés legitimo en el resultado
del proceso.
TRANSFORMACIÓN
3. DERECHO ACCIÓN - CONDICIONES
REFLEXIONEMOS:
¿Un arrendador que entregó en alquiler un inmueble sin
haber celebrado por escrito dicho acto tendrá
legitimidad para obrar?
¿El acreedor que no celebró un contrato de préstamo
con su deudor tendrá legitimidad para obrar en un
proceso de O.D.S.D.?
3.1. LEGITIMIDAD PARA OBRAR
TRANSFORMACIÓN
3. DERECHO ACCIÓN - CONDICIONES
Legitimatio ad causam: O legitimidad en la causa, es la que hemos
definido como legitimidad para obrar.
Legitimatio ad processum: Esta relacionada con la capacidad procesal
de la parte, es decir, con la facultad de poder defender por si mismo
los derechos discutidos en un proceso.
3.1. LEGITIMIDAD PARA OBRAR
TRANSFORMACIÓN
3. DERECHO ACCIÓN - CONDICIONES
Necesidad del actor de recurrir
ante los órganos jurisdiccionales
para que se tutele un derecho,
ante la imposibilidad de una
solución autocompositiva.
3.2. INTERES PARA OBRAR
TRANSFORMACIÓN
4. PRESUPUESTOS PROCESALES
JURISDICCIÓN COMPETENCIA
• DEBER CONFERIDO A
UN ÓRGANO
JURISDICCIONAL PARA
ADMINISTRAR
JUSTICIA
• DEBER DE
ADMINISTRAR
JUSTICIA DELIMITADO
A UN CASO
DETERMINADO
4.1. COMPETENCIA
TRANSFORMACIÓN
4. PRESUPUESTOS PROCESALES
4.1. COMPETENCIA
ABSOLUTA
RELATIVA • TERRITORIO
• MATERIA
• CUANTÍA
• GRADO
TRANSFORMACIÓN
4. PRESUPUESTOS PROCESALES
4.1. COMPETENCIA
A. JUEZ SUPREMO – SALAS SUPREMAS
B. JUEZ SUPERIOR – SALAS SUPERIORES
C. JUEZ ESPECIALIZADO O MIXTO
D. JUEZ DE PAZ LETRADO
E. JUEZ DE PAZ
TRANSFORMACIÓN
4. PRESUPUESTOS PROCESALES
4.1. COMPETENCIA
VÍA PROCEDIMENTAL U.R.P. MONTO SOLES MAGISTRADO
CONOCIMIENTO
475 C.P.C.
> 1000  440000 JUEZ ESPECIALIZADO
ABREVIADO
488 C.P.C.
> 500 = 1000 > 220000 = 440000 JUEZ ESPECIALIZADO
> 100 = 500 > 44000 = 220000 JUEZ PAZ LETRADO
SUMARÍSIMO
547 C.P.C.
> 10 = 100 > 4400 = 44000 JUEZ DE PAZ LETRADO
10 4400 JUEZ DE PAZ
P.U.E.
690-B C.P.C
> 100 > 22000 JUEZ ESPECIALIZADO
100 22000 JUEZ PAZ LETRADO
TRANSFORMACIÓN
4. PRESUPUESTOS PROCESALES
4.1. COMPETENCIA
CEDE CENTRAL: RES. ADM. 180-2001-CE-PJ
Arequipa, Pocsi, Poloyaba, Quequeña, Mollebaya, Yarabamba, José Luis
Bustamanete y Rivero y Selva Alegre.
MODULO PAUCARPATA: RES. ADM. 180-2001-CE-PJ
Paucarpata, Socabaya, Characato y Sabandia.
MODULO JACOBO HUNTER: RES. ADM. 1165-CME-PJ
Jacobo Dickson Hunter, Tiabaya, Sachaca, Congata, el Huayco Uchumayo.
MODULO MARIANO MELGAR: RES. ADM. 128-2001-CME-PJ
Mariano Melgar, Miraflores, Chiguata y San Juan de Tarucani.
REGLA GENERAL: JUEZ DOMICILIO DEMANDADO
* La competencia señalada aplica a Juzgados Especializados
TRANSFORMACIÓN
4. PRESUPUESTOS PROCESALES
4.2. CAPACIDAD PROCESAL
• Capacidad para ser parte: Se refiere a la aptitud para ser titular
de los derechos, cargas y obligaciones que se derivan de la
realidad jurídica que es el proceso.
• Capacidad procesal: Es la aptitud de realizar activa o pasivamente
actos jurídicos procesales con eficacia, en nombre propio o por
cuenta ajena, que poseen las personas que tienen el libre ejercicio
de los derechos.
TRANSFORMACIÓN
4. PRESUPUESTOS PROCESALES
4.3. REQUISITOS EN FORMA DE LA DEMANDA
a) Sumilla
b) Designación del juez
c) Identificación del demandante
d) Identificación y domicilio del demandado
e) Petitorio y cuantificación
f) Fundamentos de hecho y derecho
g) Medios Probatorios
Ver: Artículos 424 y 425 del C.P.C.
TRANSFORMACIÓN
BIBLIOGRAFÍA:
• DEVIS ECHANDIA, Hernando. (2009). Nociones Generales de Derecho
Procesal Civil. Bogotá: Temis
• ALVARADO VELLOSO, Adolfo. (2011). Lecciones de Derecho Procesal Civil.
Perú: Editorial San Marcos.
• BUSTAMANTE ALARCÓN, Reynaldo. (2001). Derechos Fundamentales y
Proceso Justo. Lima: Ara Editores.
PRÁCTICA
¡Vamos a trabajar! – Resolvamos el siguiente caso:
“ARTURO” CON DOMICILIO EN JACOBO D. HUNTER CELEBRA UN CONTRATO DE
OBRA CON LA EMPRESA “4 ASES” CON DOMICILIO EN CHARACATO, PARA LA
CONSTRUCCIÓN UNA CASA UBICADA EN J.L.B. Y RIVERO, EN POR LA SUMA DE
S/ 120000.00 SOLES, LA EMPRESA RECIBE LA MITAD DEL MONTO PACTADO E
INCUMPLE TOTALMENTE CON EL TRATO INDIQUE:
• PRETENSIÓN A SOLICITAR
• VÍA PROCEDIMENTAL
• JUEZ COMPETENTE POR GRADO
• JUEZ COMPETENTE POR TERRITORIO
CIERRE
¿Qué aprendí
hoy?
¿Para qué
me sirve?

Más contenido relacionado

Similar a S01 - Diapositivas - Derechos de Acción.pdf

2da. Sesión de Clases (28-Mar-21) (3).pptx
2da. Sesión de Clases (28-Mar-21) (3).pptx2da. Sesión de Clases (28-Mar-21) (3).pptx
2da. Sesión de Clases (28-Mar-21) (3).pptx
StevenShezarinoCampo
 
PROCESAL LABORAL
PROCESAL LABORALPROCESAL LABORAL
PROCESAL LABORAL
BEAEBL
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE PROCESO CIVIL.pptx
UNIDAD DE APRENDIZAJE  PROCESO CIVIL.pptxUNIDAD DE APRENDIZAJE  PROCESO CIVIL.pptx
UNIDAD DE APRENDIZAJE PROCESO CIVIL.pptx
cesartorres241
 
el proceso
el procesoel proceso
ENJ-300: Presentación Curso ''Fundamentación de los Recursos'': Módulo I: Asp...
ENJ-300: Presentación Curso ''Fundamentación de los Recursos'': Módulo I: Asp...ENJ-300: Presentación Curso ''Fundamentación de los Recursos'': Módulo I: Asp...
ENJ-300: Presentación Curso ''Fundamentación de los Recursos'': Módulo I: Asp...
ENJ
 
DESARROLLO UNIDAD I PROCESAL CIVIL III.docx
DESARROLLO UNIDAD I PROCESAL CIVIL III.docxDESARROLLO UNIDAD I PROCESAL CIVIL III.docx
DESARROLLO UNIDAD I PROCESAL CIVIL III.docx
Antonio jose Arredondo
 
El juicio ordinario_civil
El juicio ordinario_civilEl juicio ordinario_civil
El juicio ordinario_civil
glahena123
 
Proceso. leunan gamboa
Proceso. leunan gamboaProceso. leunan gamboa
Proceso. leunan gamboa
leunan25
 
1661893038-PRESENTACION #1 TGP- UNAH.pptx
1661893038-PRESENTACION #1 TGP- UNAH.pptx1661893038-PRESENTACION #1 TGP- UNAH.pptx
1661893038-PRESENTACION #1 TGP- UNAH.pptx
ladyvasquez2019
 
Problemática en la etapa postulatoria
Problemática en la etapa postulatoriaProblemática en la etapa postulatoria
Problemática en la etapa postulatoria
calacademica
 
El proceso civil en tribunales venezolanos
El proceso civil en tribunales venezolanos El proceso civil en tribunales venezolanos
El proceso civil en tribunales venezolanos
arnalihernanez
 
Apuntes organico prosesal
Apuntes organico prosesalApuntes organico prosesal
Apuntes organico prosesal
Janice Hinojosa
 
Normas Comunes a Todo Procedimiento.pdf
Normas Comunes a Todo Procedimiento.pdfNormas Comunes a Todo Procedimiento.pdf
Normas Comunes a Todo Procedimiento.pdf
solanchsGonzlez
 
Unidad 3. Fase Postulatoria.
Unidad 3. Fase Postulatoria.Unidad 3. Fase Postulatoria.
Unidad 3. Fase Postulatoria.
Clases Licenciatura
 
06 Demanda.pdf
06 Demanda.pdf06 Demanda.pdf
06 Demanda.pdf
Kasu07
 
U3 s5 la relación jurídica procesal
U3 s5 la relación jurídica procesalU3 s5 la relación jurídica procesal
U3 s5 la relación jurídica procesal
nirce
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
Nehemias Jarquin
 
guia-preparatorio generalproceso derecho general
guia-preparatorio generalproceso derecho generalguia-preparatorio generalproceso derecho general
guia-preparatorio generalproceso derecho general
Sandracastaeda52
 
Tutela judicial efectiva
Tutela judicial efectivaTutela judicial efectiva
Tutela judicial efectiva
ediannagonzalez
 
LAS PARTES.pptx
LAS PARTES.pptxLAS PARTES.pptx
LAS PARTES.pptx
RicardoReyes416434
 

Similar a S01 - Diapositivas - Derechos de Acción.pdf (20)

2da. Sesión de Clases (28-Mar-21) (3).pptx
2da. Sesión de Clases (28-Mar-21) (3).pptx2da. Sesión de Clases (28-Mar-21) (3).pptx
2da. Sesión de Clases (28-Mar-21) (3).pptx
 
PROCESAL LABORAL
PROCESAL LABORALPROCESAL LABORAL
PROCESAL LABORAL
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE PROCESO CIVIL.pptx
UNIDAD DE APRENDIZAJE  PROCESO CIVIL.pptxUNIDAD DE APRENDIZAJE  PROCESO CIVIL.pptx
UNIDAD DE APRENDIZAJE PROCESO CIVIL.pptx
 
el proceso
el procesoel proceso
el proceso
 
ENJ-300: Presentación Curso ''Fundamentación de los Recursos'': Módulo I: Asp...
ENJ-300: Presentación Curso ''Fundamentación de los Recursos'': Módulo I: Asp...ENJ-300: Presentación Curso ''Fundamentación de los Recursos'': Módulo I: Asp...
ENJ-300: Presentación Curso ''Fundamentación de los Recursos'': Módulo I: Asp...
 
DESARROLLO UNIDAD I PROCESAL CIVIL III.docx
DESARROLLO UNIDAD I PROCESAL CIVIL III.docxDESARROLLO UNIDAD I PROCESAL CIVIL III.docx
DESARROLLO UNIDAD I PROCESAL CIVIL III.docx
 
El juicio ordinario_civil
El juicio ordinario_civilEl juicio ordinario_civil
El juicio ordinario_civil
 
Proceso. leunan gamboa
Proceso. leunan gamboaProceso. leunan gamboa
Proceso. leunan gamboa
 
1661893038-PRESENTACION #1 TGP- UNAH.pptx
1661893038-PRESENTACION #1 TGP- UNAH.pptx1661893038-PRESENTACION #1 TGP- UNAH.pptx
1661893038-PRESENTACION #1 TGP- UNAH.pptx
 
Problemática en la etapa postulatoria
Problemática en la etapa postulatoriaProblemática en la etapa postulatoria
Problemática en la etapa postulatoria
 
El proceso civil en tribunales venezolanos
El proceso civil en tribunales venezolanos El proceso civil en tribunales venezolanos
El proceso civil en tribunales venezolanos
 
Apuntes organico prosesal
Apuntes organico prosesalApuntes organico prosesal
Apuntes organico prosesal
 
Normas Comunes a Todo Procedimiento.pdf
Normas Comunes a Todo Procedimiento.pdfNormas Comunes a Todo Procedimiento.pdf
Normas Comunes a Todo Procedimiento.pdf
 
Unidad 3. Fase Postulatoria.
Unidad 3. Fase Postulatoria.Unidad 3. Fase Postulatoria.
Unidad 3. Fase Postulatoria.
 
06 Demanda.pdf
06 Demanda.pdf06 Demanda.pdf
06 Demanda.pdf
 
U3 s5 la relación jurídica procesal
U3 s5 la relación jurídica procesalU3 s5 la relación jurídica procesal
U3 s5 la relación jurídica procesal
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
guia-preparatorio generalproceso derecho general
guia-preparatorio generalproceso derecho generalguia-preparatorio generalproceso derecho general
guia-preparatorio generalproceso derecho general
 
Tutela judicial efectiva
Tutela judicial efectivaTutela judicial efectiva
Tutela judicial efectiva
 
LAS PARTES.pptx
LAS PARTES.pptxLAS PARTES.pptx
LAS PARTES.pptx
 

Último

Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
edwin70
 
biografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptx
biografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptxbiografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptx
biografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptx
JoseLuisSalazarArria
 
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptxPresentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
TaniaAH1
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
ebertincuta
 
ALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docx
ALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docxALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docx
ALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docx
jorgeanselmosantosqu
 
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptxPatrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
AlexQuezadaPucheta
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
QuetzalHernndezMartn
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.
EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.
EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.
ebertincuta
 
Querella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptx
Querella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptxQuerella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptx
Querella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptx
AmeliRamirezDiaz
 
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdfDerechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
José María
 
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdfLIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
JuanDanielMendoza3
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptxANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
OlgaRojas55
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
QuetzalHernndezMartn
 
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
edwin70
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
RAFFO OLAGUIBEL SANTOLALLA
 
comercio electronico internacional derecho internacional privado
comercio electronico internacional derecho internacional privadocomercio electronico internacional derecho internacional privado
comercio electronico internacional derecho internacional privado
isailyngonzalez
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
GerardoGarciaCaro
 
sesion limites - univesidad educacion.pptx
sesion limites - univesidad educacion.pptxsesion limites - univesidad educacion.pptx
sesion limites - univesidad educacion.pptx
Claudia M Paredes Carazas
 

Último (20)

Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
 
biografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptx
biografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptxbiografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptx
biografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptx
 
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptxPresentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
 
ALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docx
ALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docxALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docx
ALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docx
 
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptxPatrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.
EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.
EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.
 
Querella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptx
Querella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptxQuerella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptx
Querella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptx
 
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdfDerechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
 
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdfLIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptxANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
 
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
 
comercio electronico internacional derecho internacional privado
comercio electronico internacional derecho internacional privadocomercio electronico internacional derecho internacional privado
comercio electronico internacional derecho internacional privado
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
 
sesion limites - univesidad educacion.pptx
sesion limites - univesidad educacion.pptxsesion limites - univesidad educacion.pptx
sesion limites - univesidad educacion.pptx
 

S01 - Diapositivas - Derechos de Acción.pdf

  • 2. PRUEBA DE ENTRADA: Pon atención a las indicaciones brindadas y evaluemos tus conocimientos previos sobre Teoría General del Proceso La evaluación esta disponible por CANVAS en el horario de clases INICIO
  • 3. INICIO PREGUNTAS: ¿Alguna duda del curso anterior - TGP? ¿Qué sabemos acerca del proceso civil?
  • 4. UTILIDAD LOGRO DEL APRENDIZAJE: El estudiante reconoce y aplica de forma práctica las condiciones de la acción y los presupuestos procesales
  • 5. TRANSFORMACIÓN Del latín: “actio onis” Significa: Ejercicio de la posibilidad de hacer. 1.- ACCIÓN - ETIMOLOGÍA
  • 6. TRANSFORMACIÓN Es un metaderecho de rango constitucional, inherente a todo sujeto de derecho, que le permite acceder ante un órgano jurisdiccional, para solicitar tutela efectiva, respecto de un conflicto intersubjetivo de intereses o incertidumbre jurídica, de la cual afirma ser titular. 2. DERECHO DE ACCIÓN:
  • 7. TRANSFORMACIÓN Artículo 2: Toda persona tiene derecho: 20) A formular peticiones, individual o colectivamente, por escrito ante la autoridad competente, la que está obligada a dar al interesado una respuesta también por escrito dentro del plazo legal, bajo responsabilidad. 3. ¿EL DERECHO DE ACCIÓN ES CONSTITUCIONAL?
  • 8. TRANSFORMACIÓN 3. DERECHO DE ACCIÓN - CARACTERÍSITICAS DERECHO Otorga una atribución; específicamente acceder a tutela jurisdiccional PÚBLICO Es un derecho que pertenece a toda persona y se reclama ante el Estado ABSTRACTO Su existencia no esta supeditada a la existencia del derecho material reclamado. METADERECHO Es un derecho inherente a la persona humana, indesligable e inalienable BILATERAL Dado que es un derecho que se otorga tanto al accionante como a quien reacciona (discutible) AUTONOMO No depende de ningún otro derecho.
  • 9. TRANSFORMACIÓN 3. DERECHO ACCIÓN - CONDICIONES 3.1. LEGITIMIDAD PARA OBRAR 3.1.1. CORRIENTE CONCRETA: La acción se concibe como un derecho del individuo frente al estado cuyo fin es obtener tutela jurídica de sus derechos. No habrá derecho de acción si el derecho cuya tutela se pretende no existe. Sólo quien tiene razón, tendrá derecho de acción. (Giuseppe Chiovenda)
  • 10. TRANSFORMACIÓN 3. DERECHO ACCIÓN - CONDICIONES 3.1. LEGITIMIDAD PARA OBRAR 3.1.2. CORRIENTE ABSTRACTA: La existencia del derecho de acción no atiende a que el titular del poder de acción tenga o no tenga razón. Separa el derecho sustantivo y el derecho de acción. El derecho de acción se habilitará con la afirmación del actor de ser titular del derecho. (Alfredo Rocco)
  • 11. TRANSFORMACIÓN 3. DERECHO ACCIÓN - CONDICIONES 3.1. LEGITIMIDAD PARA OBRAR CONCEPTO: Es la afirmación de ser titular de la posición habilitada por ley, con el objeto de formular válidamente una pretensión, contradecirla ó contar con un interés legitimo en el resultado del proceso.
  • 12. TRANSFORMACIÓN 3. DERECHO ACCIÓN - CONDICIONES REFLEXIONEMOS: ¿Un arrendador que entregó en alquiler un inmueble sin haber celebrado por escrito dicho acto tendrá legitimidad para obrar? ¿El acreedor que no celebró un contrato de préstamo con su deudor tendrá legitimidad para obrar en un proceso de O.D.S.D.? 3.1. LEGITIMIDAD PARA OBRAR
  • 13. TRANSFORMACIÓN 3. DERECHO ACCIÓN - CONDICIONES Legitimatio ad causam: O legitimidad en la causa, es la que hemos definido como legitimidad para obrar. Legitimatio ad processum: Esta relacionada con la capacidad procesal de la parte, es decir, con la facultad de poder defender por si mismo los derechos discutidos en un proceso. 3.1. LEGITIMIDAD PARA OBRAR
  • 14. TRANSFORMACIÓN 3. DERECHO ACCIÓN - CONDICIONES Necesidad del actor de recurrir ante los órganos jurisdiccionales para que se tutele un derecho, ante la imposibilidad de una solución autocompositiva. 3.2. INTERES PARA OBRAR
  • 15. TRANSFORMACIÓN 4. PRESUPUESTOS PROCESALES JURISDICCIÓN COMPETENCIA • DEBER CONFERIDO A UN ÓRGANO JURISDICCIONAL PARA ADMINISTRAR JUSTICIA • DEBER DE ADMINISTRAR JUSTICIA DELIMITADO A UN CASO DETERMINADO 4.1. COMPETENCIA
  • 16. TRANSFORMACIÓN 4. PRESUPUESTOS PROCESALES 4.1. COMPETENCIA ABSOLUTA RELATIVA • TERRITORIO • MATERIA • CUANTÍA • GRADO
  • 17. TRANSFORMACIÓN 4. PRESUPUESTOS PROCESALES 4.1. COMPETENCIA A. JUEZ SUPREMO – SALAS SUPREMAS B. JUEZ SUPERIOR – SALAS SUPERIORES C. JUEZ ESPECIALIZADO O MIXTO D. JUEZ DE PAZ LETRADO E. JUEZ DE PAZ
  • 18. TRANSFORMACIÓN 4. PRESUPUESTOS PROCESALES 4.1. COMPETENCIA VÍA PROCEDIMENTAL U.R.P. MONTO SOLES MAGISTRADO CONOCIMIENTO 475 C.P.C. > 1000  440000 JUEZ ESPECIALIZADO ABREVIADO 488 C.P.C. > 500 = 1000 > 220000 = 440000 JUEZ ESPECIALIZADO > 100 = 500 > 44000 = 220000 JUEZ PAZ LETRADO SUMARÍSIMO 547 C.P.C. > 10 = 100 > 4400 = 44000 JUEZ DE PAZ LETRADO 10 4400 JUEZ DE PAZ P.U.E. 690-B C.P.C > 100 > 22000 JUEZ ESPECIALIZADO 100 22000 JUEZ PAZ LETRADO
  • 19. TRANSFORMACIÓN 4. PRESUPUESTOS PROCESALES 4.1. COMPETENCIA CEDE CENTRAL: RES. ADM. 180-2001-CE-PJ Arequipa, Pocsi, Poloyaba, Quequeña, Mollebaya, Yarabamba, José Luis Bustamanete y Rivero y Selva Alegre. MODULO PAUCARPATA: RES. ADM. 180-2001-CE-PJ Paucarpata, Socabaya, Characato y Sabandia. MODULO JACOBO HUNTER: RES. ADM. 1165-CME-PJ Jacobo Dickson Hunter, Tiabaya, Sachaca, Congata, el Huayco Uchumayo. MODULO MARIANO MELGAR: RES. ADM. 128-2001-CME-PJ Mariano Melgar, Miraflores, Chiguata y San Juan de Tarucani. REGLA GENERAL: JUEZ DOMICILIO DEMANDADO * La competencia señalada aplica a Juzgados Especializados
  • 20. TRANSFORMACIÓN 4. PRESUPUESTOS PROCESALES 4.2. CAPACIDAD PROCESAL • Capacidad para ser parte: Se refiere a la aptitud para ser titular de los derechos, cargas y obligaciones que se derivan de la realidad jurídica que es el proceso. • Capacidad procesal: Es la aptitud de realizar activa o pasivamente actos jurídicos procesales con eficacia, en nombre propio o por cuenta ajena, que poseen las personas que tienen el libre ejercicio de los derechos.
  • 21. TRANSFORMACIÓN 4. PRESUPUESTOS PROCESALES 4.3. REQUISITOS EN FORMA DE LA DEMANDA a) Sumilla b) Designación del juez c) Identificación del demandante d) Identificación y domicilio del demandado e) Petitorio y cuantificación f) Fundamentos de hecho y derecho g) Medios Probatorios Ver: Artículos 424 y 425 del C.P.C.
  • 22. TRANSFORMACIÓN BIBLIOGRAFÍA: • DEVIS ECHANDIA, Hernando. (2009). Nociones Generales de Derecho Procesal Civil. Bogotá: Temis • ALVARADO VELLOSO, Adolfo. (2011). Lecciones de Derecho Procesal Civil. Perú: Editorial San Marcos. • BUSTAMANTE ALARCÓN, Reynaldo. (2001). Derechos Fundamentales y Proceso Justo. Lima: Ara Editores.
  • 23. PRÁCTICA ¡Vamos a trabajar! – Resolvamos el siguiente caso: “ARTURO” CON DOMICILIO EN JACOBO D. HUNTER CELEBRA UN CONTRATO DE OBRA CON LA EMPRESA “4 ASES” CON DOMICILIO EN CHARACATO, PARA LA CONSTRUCCIÓN UNA CASA UBICADA EN J.L.B. Y RIVERO, EN POR LA SUMA DE S/ 120000.00 SOLES, LA EMPRESA RECIBE LA MITAD DEL MONTO PACTADO E INCUMPLE TOTALMENTE CON EL TRATO INDIQUE: • PRETENSIÓN A SOLICITAR • VÍA PROCEDIMENTAL • JUEZ COMPETENTE POR GRADO • JUEZ COMPETENTE POR TERRITORIO