SlideShare una empresa de Scribd logo
Docente:
Unidad:
Teoría General del Proceso
La relación jurídico procesal
Martin Colchado Ruiz
Logro
Al final de la unidad, el estudiante identifica los elementos de la
relación jurídico procesal, aplicándolo en la resolución de casos
propuestos.
Importancia
Esta unidad es importante porque permite al estudiante
identificar todas las personas que intervienen en un proceso,
atribuyéndoles sus derechos y obligaciones correspondientes.
Contenido general
• La Norma Jurídico Procesal
• Relación Jurídico Procesal
La Norma Jurídico Procesal
• Teorías sobre su naturaleza jurídica
• Aplicación de la norma procesal en el
tiempo y en el espacio
• Interpretación
Teorías sobre su naturaleza jurídica
La norma procesal es
instrumental porque forma la
materia de una gran rama de
disciplinas jurídicas que se
caracterizan por atribuir
poderes e imponer sujeciones
y que en puridad son “el
derecho para el derecho”.
Teorías sobre su naturaleza jurídica
Se ha denominado derecho público a esta rama, por oposición
al derecho privado, y las características de aquellas son:
instrumentalidad
supraordinación
normativas
Teorías sobre su naturaleza jurídica
Tipos de normas jurídicas
de decisión
de organización
de valuación
Teorías sobre su naturaleza jurídica
• Norma jurídica secundaria, para Kelsen.
• Establecen un juicio de valor respecto
de la conducta humana: "los pactos
deben ser cumplidos", "no se debe
matar al semejante", "está permitido
todo aquello que no esté expresamente
prohibido", etc.
de valuación
Tipos de normas jurídicas
Teorías sobre su naturaleza jurídica
• Norma jurídica primaria, según
Kelsen.
• Establecen cómo se sanciona la
conducta de quien infringe una
norma de valuación: "el deudor
moroso debe indemnizar", "el que
matare será castigado" o "el que
hiciere lo prohibido será penado“,
etc.
Tipos de normas jurídicas
de decisión
Teorías sobre su naturaleza jurídica
Normas que organizan un sistema
que permite la actualización de la
norma de decisión.
de organización
Aplicación de la norma procesal en el
tiempo y en el espacio
NORMAS PROCESALES DE ELECCIÓN
Si hay varias normas para
una situación procesal, se
trata de escoger la
pertinente.
Aplicación de la norma procesal en el
tiempo y en el espacio
NORMAS PROCESALES DE INTERPRETACIÓN
Si respecto de una situación
hay una sola norma, pero
varias posibilidades de
entenderla o interpretarla,
el problema consiste en
identificar la interpretación
más adecuada.
Aplicación de la norma procesal en el
tiempo y en el espacio
NORMAS PROCESALES DE INTEGRACIÓN
Puede presentarse una
situación procesal que no
esté prevista en el sistema
normativo; en éste caso, el
problema consistiría en
encontrar la manera de
llenar el vacío.
Aplicación de la norma procesal en el
tiempo y en el espacio
Las Normas Jurídico Procesales
entran en vigencia luego de
haber cumplido el proceso
legislativo para su dación y una
vez publicadas.
Aplicación de la norma procesal en el
tiempo y en el espacio
Las Normas Jurídico Procesales se aplican en
un territorio determinado y dentro de un
espacio de tiempo.
En la práctica se presentan conflictos de
normas dentro de un mismo territorio.
Aplicación de la norma procesal en el
tiempo y en el espacio
Cuando se producen conflictos de naturaleza
comercial internacional entre personas naturales
y jurídicas.
Cuando surgen divergencias derivados, por
ejemplo, de un contrato celebrado entre
personas de distintos países.
Cuando un matrimonio, por ejemplo, se ha
celebrado en el extranjero y fijan su residencia en
el Perú
Conflictos de normas
Interpretación
AUTÉNTICA
• Es la misma persona que concibió la ley,
quien usa para ello una nueva ley.
JUDICIAL
• Realizada por los órganos jurisdiccionales.
DOCTRINARIA
• Aplicada por los juristas, técnicos en
derecho.
Relación Jurídico Procesal
• Presupuestos Procesales Formales
• Presupuestos Procesales Materiales
Presupuestos Procesales Formales
Competencia
JUEZ
DEMANDADO
ACTOR
Presupuestos Procesales Formales
Capacidad procesal
INTERÉS PARA OBRAR
Necesidad de tutela
jurisdiccional.
LEGITIMIDAD PARA
OBRAR
Quiénes deben ser
parte en el proceso.
Presupuestos Procesales Formales
Requisitos de la demanda
El Juez declarará inadmisible la demanda cuando:
No tenga
los
requisitos
legales
señalados
en el
artículo
424° CPC
Quién demanda, domicilio real y procesal, correo
electrónico
A quién se demanda y donde debe notificársele
Cuál es la pretensión propuesta
Los hechos que sustentan la misma
La fundamentación jurídica
El monto del petitorio (si lo hubiera)
Los medios probatorios
La firma del demandante o de su representante o de su
apoderado
Los anexos correspondientes
Presupuestos Procesales Formales
Requisitos de la demanda
El Juez declarará inadmisible la demanda cuando:
No tenga
los
requisitos
legales
señalados
en el
artículo
424° CPC
No se acompañen los anexos exigidos por ley.
El petitorio sea incompleto o impreciso.
Contenga una indebida acumulación de pretensiones.
Presupuestos Procesales Materiales
Interés para obrar
El interés para obrar busca la intervención del Estado para la
declaración de certeza, para la protección anticipada o para la
realización coactiva de uno o más derechos de los que se es
titular, cuando ellos no han sido satisfechos de manera normal.
Presupuestos Procesales Materiales
Interés para obrar
No habrá Interés para obrar:
• Si se acude a los órganos jurisdiccionales pidiendo la
declaración de certeza de un derecho a sabiendas que
la emplazada ha reconocido ya previamente la certeza
de nuestro derecho.
• Cuando se pide la protección
anticipada de un derecho cuando
no existe una amenaza cierta.
Presupuestos Procesales Materiales
Interés para obrar
No habrá Interés para obrar:
• Cuando pide ante ellos la realización coactiva de un
derecho que sabemos es inexistente o que ya fue cumplido
o que no es exigible aún y
no hay razón para suponer
que en el momento en que
sea exigible la parte deudora
no cumplirá oportunamente.
Presupuestos Procesales Materiales
Legitimación
Para recurrir al Órgano Jurisdiccional, se han establecido
algunos requisitos que debe contener la demanda.
La persona que se sienta
afectada por la amenaza o
vulneración de un derecho
deberá satisfacer
presupuestos procesales de
forma y de fondo.
Presupuestos Procesales Materiales
PRESUPUESTOS
PROCESALES DE
FORMA
Demanda en
forma
Juez
competente
Capacidad
de las partes
Presupuestos Procesales Materiales
PRESUPUESTOS
PROCESALES DE
FONDO
Interés para
obrar
Legitimidad
para obrar
Posibilidad
jurídica
Practiquemos lo aprendido
Practiquemos lo aprendido
En el caso sub-materia, la parte recurrente solicita que se
declare la nulidad de una resolución expedida por la Primera
Sala del Tribunal de Contrataciones y Adquisiciones del Estado
que, en lo concerniente a la impugnación presentada por
Consorcio Vial Puruchuco, resolvió declararla infundada;
disponer la ejecución de la garantía presentada para la
interposición del recurso de apelación, y abrir expediente
administrativo sancionador en contra del citado consorcio.
Alega la recurrente que dicha resolución vulnera sus derechos
a la igualdad, a la propiedad, a las libertades de trabajo y
empresa, así como al debido proceso.
Practiquemos lo aprendido
Es así, que el Tribunal determinó que la recurrente no había
acreditado tener legitimidad para obrar, en tanto que su
petitorio consistía en cuestionar una Resolución, emitida por
la Sala mencionada, que desestima la apelación interpuesta
por el Consorcio Vial Puruchuco, contra la descalificación de
su propuesta técnica en una Licitación Pública.
El Consorcio Vial Puruchuco está integrado por las empresa
Incot S.A.C. Contratistas Generales y Eivi S.A.C. Al respecto,
cabe señalar que el recurrente no acreditó que tenga la
representación procesal del Consorcio Vial Puruchuco,
presentándose exclusivamente en calidad de accionista de Eivi
S.A.C., como se verificó de la demanda, del recurso de
apelación y de su recurso de agravio constitucional.
Practiquemos lo aprendido
En esa línea, en el recurso de apelación se lee que “la
presente demanda de amparo es interpuesta en nuestra
calidad de socio (...)”, confirmándose que el recurrente no
acreditó tener la representación procesal del Consorcio Vial
Puruchuco. Muy por el contrario, se aprecia en el expediente
una copia de la promesa formal de consorcio presentada por
este como requisito para su postulación en el proceso de
Licitación Pública N.° 01-2011-CE-0-MDA, a través del cual se
designa a don Jorge Armando Iturrizaga Santos representante
legal común del Consorcio Vial Puruchuco.
.
En el caso presentado podemos
identificar:
1. La norma jurídico procesal es el Reglamento Normativo del
Tribunal Constitucional.
2. Observamos asimismo, que la norma mencionada se aplica
en la jurisdicción del Tribunal Constitucional (Espacio) y en
un momento histórico posterior a su entrada en vigencia
(Tiempo).
3. Se cumplen a su vez los presupuestos procesales formales,
con la presencia de un juzgador (Tribunal Constitucional), y
un demandante y un demandado.
4. Por otro lado, en este caso el demandante tendría interés
para obrar, porque tiene necesidad de tutela jurisdiccional.
Empero, no tiene Legitimidad para Obrar, ya que –como
vemos de la jurisprudencia- no es representante legal de la
persona jurídica supuestamente perjudicada con la
sentencia del Recurso de Agravio Constitucional.
Conclusiones
• Es importante determinar tanto el interés para obrar como el
legítimo interés al iniciar un proceso.
• La aplicación de la Norma Procesal debe hacerse con
precisión en el tiempo y en el espacio, es decir, debemos
determinar la temporalidad así como la territorialidad
correctas.
• A efectos de encontrar la naturaleza jurídica de la Norma
Procesal, es necesario conocer los tipos de normas jurídicas
en general, y los tipos de normas procesales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presupuestos procesales de toda demanda
Presupuestos procesales de toda demandaPresupuestos procesales de toda demanda
Presupuestos procesales de toda demanda
julian martinez
 
Actos Procesales
Actos ProcesalesActos Procesales
Actos Procesales
guest2ecb79
 
Principios procesales en el proceso civil paraguayo
Principios procesales en el proceso civil paraguayoPrincipios procesales en el proceso civil paraguayo
Principios procesales en el proceso civil paraguayo
nadia millan cattebeke
 
ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1
ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1
ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1
ENJ
 
Nuevas tendencias derecho procesal civil patricio valdivieso
Nuevas tendencias derecho procesal civil patricio valdiviesoNuevas tendencias derecho procesal civil patricio valdivieso
Nuevas tendencias derecho procesal civil patricio valdivieso
Videoconferencias UTPL
 
Unidad 1. Proceso y Juicio.
Unidad 1. Proceso y Juicio.Unidad 1. Proceso y Juicio.
Unidad 1. Proceso y Juicio.
Clases Licenciatura
 
ENJ-300: Presentación Curso ''Fundamentación de los Recursos'': MÓDULO VI: AP...
ENJ-300: Presentación Curso ''Fundamentación de los Recursos'': MÓDULO VI: AP...ENJ-300: Presentación Curso ''Fundamentación de los Recursos'': MÓDULO VI: AP...
ENJ-300: Presentación Curso ''Fundamentación de los Recursos'': MÓDULO VI: AP...
ENJ
 
1. la-prueba-en-el-proceso-civil-gaceta-juridica
1. la-prueba-en-el-proceso-civil-gaceta-juridica1. la-prueba-en-el-proceso-civil-gaceta-juridica
1. la-prueba-en-el-proceso-civil-gaceta-juridica
alejandrobrito24
 
Actos Procesales.
 Actos Procesales.  Actos Procesales.
Actos Procesales.
Gio Tortolani
 
DERECHO PROCESAL CAMPUS JEREZ
DERECHO PROCESAL CAMPUS JEREZDERECHO PROCESAL CAMPUS JEREZ
DERECHO PROCESAL CAMPUS JEREZ
riveraderecho
 
Las partes del proceso
Las partes del procesoLas partes del proceso
Las partes del proceso
Carmen Gil
 
El derecho procesal
El derecho procesalEl derecho procesal
El derecho procesal
Ysrael Chávez Valdivia
 
Tema 1 JUICIO Y BASES PROCESALES
Tema 1 JUICIO Y BASES PROCESALESTema 1 JUICIO Y BASES PROCESALES
Tema 1 JUICIO Y BASES PROCESALES
Angel Estevez Vazquez
 
Derecho procesal civil
Derecho procesal civilDerecho procesal civil
Derecho procesal civil
JEKALITAX
 
Principios generales del derecho procesal en general
Principios generales del derecho procesal en generalPrincipios generales del derecho procesal en general
Principios generales del derecho procesal en general
ja45
 
PROCESO LABORAL EN MEXICO
PROCESO LABORAL EN MEXICOPROCESO LABORAL EN MEXICO
PROCESO LABORAL EN MEXICO
Orozco Jorge
 
Derecho al debido proceso. Perú
Derecho al debido proceso. PerúDerecho al debido proceso. Perú
Derecho al debido proceso. Perú
César Bazán Seminario
 
Actos procesales del juez
Actos procesales del juezActos procesales del juez
Actos procesales del juez
naty2312
 
Derecho procesal civil de roberto salomon nunes mayo 2015- version final
Derecho procesal civil de roberto salomon nunes   mayo 2015- version finalDerecho procesal civil de roberto salomon nunes   mayo 2015- version final
Derecho procesal civil de roberto salomon nunes mayo 2015- version final
Bobby7777
 
Tema 3 el proceso civil
Tema 3    el proceso civilTema 3    el proceso civil
Tema 3 el proceso civil
orlandoaqe
 

La actualidad más candente (20)

Presupuestos procesales de toda demanda
Presupuestos procesales de toda demandaPresupuestos procesales de toda demanda
Presupuestos procesales de toda demanda
 
Actos Procesales
Actos ProcesalesActos Procesales
Actos Procesales
 
Principios procesales en el proceso civil paraguayo
Principios procesales en el proceso civil paraguayoPrincipios procesales en el proceso civil paraguayo
Principios procesales en el proceso civil paraguayo
 
ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1
ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1
ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1
 
Nuevas tendencias derecho procesal civil patricio valdivieso
Nuevas tendencias derecho procesal civil patricio valdiviesoNuevas tendencias derecho procesal civil patricio valdivieso
Nuevas tendencias derecho procesal civil patricio valdivieso
 
Unidad 1. Proceso y Juicio.
Unidad 1. Proceso y Juicio.Unidad 1. Proceso y Juicio.
Unidad 1. Proceso y Juicio.
 
ENJ-300: Presentación Curso ''Fundamentación de los Recursos'': MÓDULO VI: AP...
ENJ-300: Presentación Curso ''Fundamentación de los Recursos'': MÓDULO VI: AP...ENJ-300: Presentación Curso ''Fundamentación de los Recursos'': MÓDULO VI: AP...
ENJ-300: Presentación Curso ''Fundamentación de los Recursos'': MÓDULO VI: AP...
 
1. la-prueba-en-el-proceso-civil-gaceta-juridica
1. la-prueba-en-el-proceso-civil-gaceta-juridica1. la-prueba-en-el-proceso-civil-gaceta-juridica
1. la-prueba-en-el-proceso-civil-gaceta-juridica
 
Actos Procesales.
 Actos Procesales.  Actos Procesales.
Actos Procesales.
 
DERECHO PROCESAL CAMPUS JEREZ
DERECHO PROCESAL CAMPUS JEREZDERECHO PROCESAL CAMPUS JEREZ
DERECHO PROCESAL CAMPUS JEREZ
 
Las partes del proceso
Las partes del procesoLas partes del proceso
Las partes del proceso
 
El derecho procesal
El derecho procesalEl derecho procesal
El derecho procesal
 
Tema 1 JUICIO Y BASES PROCESALES
Tema 1 JUICIO Y BASES PROCESALESTema 1 JUICIO Y BASES PROCESALES
Tema 1 JUICIO Y BASES PROCESALES
 
Derecho procesal civil
Derecho procesal civilDerecho procesal civil
Derecho procesal civil
 
Principios generales del derecho procesal en general
Principios generales del derecho procesal en generalPrincipios generales del derecho procesal en general
Principios generales del derecho procesal en general
 
PROCESO LABORAL EN MEXICO
PROCESO LABORAL EN MEXICOPROCESO LABORAL EN MEXICO
PROCESO LABORAL EN MEXICO
 
Derecho al debido proceso. Perú
Derecho al debido proceso. PerúDerecho al debido proceso. Perú
Derecho al debido proceso. Perú
 
Actos procesales del juez
Actos procesales del juezActos procesales del juez
Actos procesales del juez
 
Derecho procesal civil de roberto salomon nunes mayo 2015- version final
Derecho procesal civil de roberto salomon nunes   mayo 2015- version finalDerecho procesal civil de roberto salomon nunes   mayo 2015- version final
Derecho procesal civil de roberto salomon nunes mayo 2015- version final
 
Tema 3 el proceso civil
Tema 3    el proceso civilTema 3    el proceso civil
Tema 3 el proceso civil
 

Similar a U3 s5 la relación jurídica procesal

EL PROCESO ORDINARIO LABORAL EN LA NUEVA LEY PROCESAL DE TRABAJO - AUTOR JOSÉ...
EL PROCESO ORDINARIO LABORAL EN LA NUEVA LEY PROCESAL DE TRABAJO - AUTOR JOSÉ...EL PROCESO ORDINARIO LABORAL EN LA NUEVA LEY PROCESAL DE TRABAJO - AUTOR JOSÉ...
EL PROCESO ORDINARIO LABORAL EN LA NUEVA LEY PROCESAL DE TRABAJO - AUTOR JOSÉ...
Corporación Hiram Servicios Legales
 
Proceso de conocimiento
Proceso de conocimientoProceso de conocimiento
Proceso de conocimiento
tuperr
 
Clases I y IE derecho procesal dddddddddd
Clases I y IE derecho procesal ddddddddddClases I y IE derecho procesal dddddddddd
Clases I y IE derecho procesal dddddddddd
ManuelUrzaUrza
 
MODULO II.- AUDIENCIA INICIAL.- UNAN.pptx
MODULO II.- AUDIENCIA INICIAL.- UNAN.pptxMODULO II.- AUDIENCIA INICIAL.- UNAN.pptx
MODULO II.- AUDIENCIA INICIAL.- UNAN.pptx
HectorParajon2
 
SESION 1.CONOCIMIENTO.1.ppt
SESION 1.CONOCIMIENTO.1.pptSESION 1.CONOCIMIENTO.1.ppt
SESION 1.CONOCIMIENTO.1.ppt
Darkgeminis19
 
Expediente civil
Expediente civilExpediente civil
La demanda, partes, concepto,ejemplos, clases
La demanda, partes, concepto,ejemplos, clasesLa demanda, partes, concepto,ejemplos, clases
La demanda, partes, concepto,ejemplos, clases
Stalin Talo Spon
 
Material interactivo Modulo 12
Material interactivo Modulo 12Material interactivo Modulo 12
Material interactivo Modulo 12
miltonmora17
 
2da. Sesión de Clases (28-Mar-21) (3).pptx
2da. Sesión de Clases (28-Mar-21) (3).pptx2da. Sesión de Clases (28-Mar-21) (3).pptx
2da. Sesión de Clases (28-Mar-21) (3).pptx
StevenShezarinoCampo
 
Material interactivo Valoracion de la Prueba
Material interactivo Valoracion de la PruebaMaterial interactivo Valoracion de la Prueba
Material interactivo Valoracion de la Prueba
miltonmora17
 
S01 - Diapositivas - Derechos de Acción.pdf
S01 - Diapositivas - Derechos de Acción.pdfS01 - Diapositivas - Derechos de Acción.pdf
S01 - Diapositivas - Derechos de Acción.pdf
JULIOCESARPUMAALEJO
 
TAREA SEMANA III DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
TAREA SEMANA III DERECHO PROCESAL PENAL II.docxTAREA SEMANA III DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
TAREA SEMANA III DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
WillyAntonio1
 
TAREA SEMANA III DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
TAREA SEMANA III DERECHO PROCESAL PENAL II.docxTAREA SEMANA III DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
TAREA SEMANA III DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
WillyAntonio1
 
ENJ-406-12-01 Los Recursos en Materia Laboral
ENJ-406-12-01 Los Recursos en Materia LaboralENJ-406-12-01 Los Recursos en Materia Laboral
ENJ-406-12-01 Los Recursos en Materia Laboral
ENJ
 
SESION-DE-REFORZAMIENTO-TEMAS-BASICOS-DE-DERECHO-PROCESAL-CIVIL.pdf
SESION-DE-REFORZAMIENTO-TEMAS-BASICOS-DE-DERECHO-PROCESAL-CIVIL.pdfSESION-DE-REFORZAMIENTO-TEMAS-BASICOS-DE-DERECHO-PROCESAL-CIVIL.pdf
SESION-DE-REFORZAMIENTO-TEMAS-BASICOS-DE-DERECHO-PROCESAL-CIVIL.pdf
EmanuelChilon
 
Quinta clase dpc 1 la etapa postulatoria del proceso
Quinta clase dpc 1   la  etapa  postulatoria  del procesoQuinta clase dpc 1   la  etapa  postulatoria  del proceso
Quinta clase dpc 1 la etapa postulatoria del proceso
paulo alarcon
 
P. conocimiento
P. conocimientoP. conocimiento
P. conocimiento
Melany Lopez Tomaylla
 
Uno TGP
Uno TGPUno TGP
Medios probatorios laboral
Medios probatorios laboralMedios probatorios laboral
Medios probatorios laboral
RafaelTimaure3
 
Derecho Procesal apuntes de clase de maestría
Derecho Procesal apuntes de clase de maestríaDerecho Procesal apuntes de clase de maestría
Derecho Procesal apuntes de clase de maestría
IrisMatas1
 

Similar a U3 s5 la relación jurídica procesal (20)

EL PROCESO ORDINARIO LABORAL EN LA NUEVA LEY PROCESAL DE TRABAJO - AUTOR JOSÉ...
EL PROCESO ORDINARIO LABORAL EN LA NUEVA LEY PROCESAL DE TRABAJO - AUTOR JOSÉ...EL PROCESO ORDINARIO LABORAL EN LA NUEVA LEY PROCESAL DE TRABAJO - AUTOR JOSÉ...
EL PROCESO ORDINARIO LABORAL EN LA NUEVA LEY PROCESAL DE TRABAJO - AUTOR JOSÉ...
 
Proceso de conocimiento
Proceso de conocimientoProceso de conocimiento
Proceso de conocimiento
 
Clases I y IE derecho procesal dddddddddd
Clases I y IE derecho procesal ddddddddddClases I y IE derecho procesal dddddddddd
Clases I y IE derecho procesal dddddddddd
 
MODULO II.- AUDIENCIA INICIAL.- UNAN.pptx
MODULO II.- AUDIENCIA INICIAL.- UNAN.pptxMODULO II.- AUDIENCIA INICIAL.- UNAN.pptx
MODULO II.- AUDIENCIA INICIAL.- UNAN.pptx
 
SESION 1.CONOCIMIENTO.1.ppt
SESION 1.CONOCIMIENTO.1.pptSESION 1.CONOCIMIENTO.1.ppt
SESION 1.CONOCIMIENTO.1.ppt
 
Expediente civil
Expediente civilExpediente civil
Expediente civil
 
La demanda, partes, concepto,ejemplos, clases
La demanda, partes, concepto,ejemplos, clasesLa demanda, partes, concepto,ejemplos, clases
La demanda, partes, concepto,ejemplos, clases
 
Material interactivo Modulo 12
Material interactivo Modulo 12Material interactivo Modulo 12
Material interactivo Modulo 12
 
2da. Sesión de Clases (28-Mar-21) (3).pptx
2da. Sesión de Clases (28-Mar-21) (3).pptx2da. Sesión de Clases (28-Mar-21) (3).pptx
2da. Sesión de Clases (28-Mar-21) (3).pptx
 
Material interactivo Valoracion de la Prueba
Material interactivo Valoracion de la PruebaMaterial interactivo Valoracion de la Prueba
Material interactivo Valoracion de la Prueba
 
S01 - Diapositivas - Derechos de Acción.pdf
S01 - Diapositivas - Derechos de Acción.pdfS01 - Diapositivas - Derechos de Acción.pdf
S01 - Diapositivas - Derechos de Acción.pdf
 
TAREA SEMANA III DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
TAREA SEMANA III DERECHO PROCESAL PENAL II.docxTAREA SEMANA III DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
TAREA SEMANA III DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
 
TAREA SEMANA III DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
TAREA SEMANA III DERECHO PROCESAL PENAL II.docxTAREA SEMANA III DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
TAREA SEMANA III DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
 
ENJ-406-12-01 Los Recursos en Materia Laboral
ENJ-406-12-01 Los Recursos en Materia LaboralENJ-406-12-01 Los Recursos en Materia Laboral
ENJ-406-12-01 Los Recursos en Materia Laboral
 
SESION-DE-REFORZAMIENTO-TEMAS-BASICOS-DE-DERECHO-PROCESAL-CIVIL.pdf
SESION-DE-REFORZAMIENTO-TEMAS-BASICOS-DE-DERECHO-PROCESAL-CIVIL.pdfSESION-DE-REFORZAMIENTO-TEMAS-BASICOS-DE-DERECHO-PROCESAL-CIVIL.pdf
SESION-DE-REFORZAMIENTO-TEMAS-BASICOS-DE-DERECHO-PROCESAL-CIVIL.pdf
 
Quinta clase dpc 1 la etapa postulatoria del proceso
Quinta clase dpc 1   la  etapa  postulatoria  del procesoQuinta clase dpc 1   la  etapa  postulatoria  del proceso
Quinta clase dpc 1 la etapa postulatoria del proceso
 
P. conocimiento
P. conocimientoP. conocimiento
P. conocimiento
 
Uno TGP
Uno TGPUno TGP
Uno TGP
 
Medios probatorios laboral
Medios probatorios laboralMedios probatorios laboral
Medios probatorios laboral
 
Derecho Procesal apuntes de clase de maestría
Derecho Procesal apuntes de clase de maestríaDerecho Procesal apuntes de clase de maestría
Derecho Procesal apuntes de clase de maestría
 

Más de nirce

U1 s1 derecho procesal
U1 s1 derecho procesalU1 s1 derecho procesal
U1 s1 derecho procesal
nirce
 
U2 s4 principios y garantías del derecho procesal
U2 s4 principios y garantías del derecho procesalU2 s4 principios y garantías del derecho procesal
U2 s4 principios y garantías del derecho procesal
nirce
 
U5 s8 teoría de la prueba
U5 s8 teoría de la pruebaU5 s8 teoría de la prueba
U5 s8 teoría de la prueba
nirce
 
U5 procedimientos tributarios aplicables a controversias por tributos municip...
U5 procedimientos tributarios aplicables a controversias por tributos municip...U5 procedimientos tributarios aplicables a controversias por tributos municip...
U5 procedimientos tributarios aplicables a controversias por tributos municip...
nirce
 
U4 las contribuciones y las tasas municipales
U4 las contribuciones y las tasas municipalesU4 las contribuciones y las tasas municipales
U4 las contribuciones y las tasas municipales
nirce
 
U3 impuestos nacionales creados a favor de las municipalidades foncomun
U3 impuestos nacionales creados a favor de las municipalidades   foncomunU3 impuestos nacionales creados a favor de las municipalidades   foncomun
U3 impuestos nacionales creados a favor de las municipalidades foncomun
nirce
 
U1 1 introducción a la tributación municipal y regional
U1 1 introducción a la tributación municipal y regionalU1 1 introducción a la tributación municipal y regional
U1 1 introducción a la tributación municipal y regional
nirce
 
U2 tributos municipales impuestos municipales
U2 tributos municipales impuestos municipalesU2 tributos municipales impuestos municipales
U2 tributos municipales impuestos municipales
nirce
 
Aseguramiento de calidad pel 14
Aseguramiento de calidad pel 14Aseguramiento de calidad pel 14
Aseguramiento de calidad pel 14
nirce
 
Posicionamiento p el 14
Posicionamiento p el 14Posicionamiento p el 14
Posicionamiento p el 14
nirce
 
Estructura de una empresa clientes
Estructura de una empresa clientesEstructura de una empresa clientes
Estructura de una empresa clientes
nirce
 
Diagrama ishikawa pel 14
Diagrama ishikawa pel 14Diagrama ishikawa pel 14
Diagrama ishikawa pel 14
nirce
 
Plan de Negocio Material Educativo
Plan de Negocio Material Educativo Plan de Negocio Material Educativo
Plan de Negocio Material Educativo
nirce
 
Corporacion ewong
Corporacion ewongCorporacion ewong
Corporacion ewong
nirce
 
Investigacion de Mercado
Investigacion de Mercado Investigacion de Mercado
Investigacion de Mercado
nirce
 
introduccion
introduccionintroduccion
introduccion
nirce
 
Seminario..
Seminario..Seminario..
Seminario..
nirce
 
Reingenie..
Reingenie..Reingenie..
Reingenie..
nirce
 
Estrategia corporativa
Estrategia corporativaEstrategia corporativa
Estrategia corporativa
nirce
 
La imagen
La imagenLa imagen
La imagen
nirce
 

Más de nirce (20)

U1 s1 derecho procesal
U1 s1 derecho procesalU1 s1 derecho procesal
U1 s1 derecho procesal
 
U2 s4 principios y garantías del derecho procesal
U2 s4 principios y garantías del derecho procesalU2 s4 principios y garantías del derecho procesal
U2 s4 principios y garantías del derecho procesal
 
U5 s8 teoría de la prueba
U5 s8 teoría de la pruebaU5 s8 teoría de la prueba
U5 s8 teoría de la prueba
 
U5 procedimientos tributarios aplicables a controversias por tributos municip...
U5 procedimientos tributarios aplicables a controversias por tributos municip...U5 procedimientos tributarios aplicables a controversias por tributos municip...
U5 procedimientos tributarios aplicables a controversias por tributos municip...
 
U4 las contribuciones y las tasas municipales
U4 las contribuciones y las tasas municipalesU4 las contribuciones y las tasas municipales
U4 las contribuciones y las tasas municipales
 
U3 impuestos nacionales creados a favor de las municipalidades foncomun
U3 impuestos nacionales creados a favor de las municipalidades   foncomunU3 impuestos nacionales creados a favor de las municipalidades   foncomun
U3 impuestos nacionales creados a favor de las municipalidades foncomun
 
U1 1 introducción a la tributación municipal y regional
U1 1 introducción a la tributación municipal y regionalU1 1 introducción a la tributación municipal y regional
U1 1 introducción a la tributación municipal y regional
 
U2 tributos municipales impuestos municipales
U2 tributos municipales impuestos municipalesU2 tributos municipales impuestos municipales
U2 tributos municipales impuestos municipales
 
Aseguramiento de calidad pel 14
Aseguramiento de calidad pel 14Aseguramiento de calidad pel 14
Aseguramiento de calidad pel 14
 
Posicionamiento p el 14
Posicionamiento p el 14Posicionamiento p el 14
Posicionamiento p el 14
 
Estructura de una empresa clientes
Estructura de una empresa clientesEstructura de una empresa clientes
Estructura de una empresa clientes
 
Diagrama ishikawa pel 14
Diagrama ishikawa pel 14Diagrama ishikawa pel 14
Diagrama ishikawa pel 14
 
Plan de Negocio Material Educativo
Plan de Negocio Material Educativo Plan de Negocio Material Educativo
Plan de Negocio Material Educativo
 
Corporacion ewong
Corporacion ewongCorporacion ewong
Corporacion ewong
 
Investigacion de Mercado
Investigacion de Mercado Investigacion de Mercado
Investigacion de Mercado
 
introduccion
introduccionintroduccion
introduccion
 
Seminario..
Seminario..Seminario..
Seminario..
 
Reingenie..
Reingenie..Reingenie..
Reingenie..
 
Estrategia corporativa
Estrategia corporativaEstrategia corporativa
Estrategia corporativa
 
La imagen
La imagenLa imagen
La imagen
 

Último

Partes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drivePartes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drive
MiguelDoloriert
 
Cerco eléctrico trabajo de senati a.pptx
Cerco eléctrico trabajo de senati a.pptxCerco eléctrico trabajo de senati a.pptx
Cerco eléctrico trabajo de senati a.pptx
brayan231
 
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdfManual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
rmurillojesus
 
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdfManual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
cbtistechserv
 
trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....
luzmilalopez043tamar
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
FransuaPeralta
 
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epicoTRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
edepjuanorozco
 

Último (7)

Partes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drivePartes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drive
 
Cerco eléctrico trabajo de senati a.pptx
Cerco eléctrico trabajo de senati a.pptxCerco eléctrico trabajo de senati a.pptx
Cerco eléctrico trabajo de senati a.pptx
 
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdfManual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
 
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdfManual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
 
trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
 
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epicoTRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
 

U3 s5 la relación jurídica procesal

  • 1. Docente: Unidad: Teoría General del Proceso La relación jurídico procesal Martin Colchado Ruiz
  • 2. Logro Al final de la unidad, el estudiante identifica los elementos de la relación jurídico procesal, aplicándolo en la resolución de casos propuestos.
  • 3. Importancia Esta unidad es importante porque permite al estudiante identificar todas las personas que intervienen en un proceso, atribuyéndoles sus derechos y obligaciones correspondientes.
  • 4. Contenido general • La Norma Jurídico Procesal • Relación Jurídico Procesal
  • 5. La Norma Jurídico Procesal • Teorías sobre su naturaleza jurídica • Aplicación de la norma procesal en el tiempo y en el espacio • Interpretación
  • 6. Teorías sobre su naturaleza jurídica La norma procesal es instrumental porque forma la materia de una gran rama de disciplinas jurídicas que se caracterizan por atribuir poderes e imponer sujeciones y que en puridad son “el derecho para el derecho”.
  • 7. Teorías sobre su naturaleza jurídica Se ha denominado derecho público a esta rama, por oposición al derecho privado, y las características de aquellas son: instrumentalidad supraordinación normativas
  • 8. Teorías sobre su naturaleza jurídica Tipos de normas jurídicas de decisión de organización de valuación
  • 9. Teorías sobre su naturaleza jurídica • Norma jurídica secundaria, para Kelsen. • Establecen un juicio de valor respecto de la conducta humana: "los pactos deben ser cumplidos", "no se debe matar al semejante", "está permitido todo aquello que no esté expresamente prohibido", etc. de valuación Tipos de normas jurídicas
  • 10. Teorías sobre su naturaleza jurídica • Norma jurídica primaria, según Kelsen. • Establecen cómo se sanciona la conducta de quien infringe una norma de valuación: "el deudor moroso debe indemnizar", "el que matare será castigado" o "el que hiciere lo prohibido será penado“, etc. Tipos de normas jurídicas de decisión
  • 11. Teorías sobre su naturaleza jurídica Normas que organizan un sistema que permite la actualización de la norma de decisión. de organización
  • 12. Aplicación de la norma procesal en el tiempo y en el espacio NORMAS PROCESALES DE ELECCIÓN Si hay varias normas para una situación procesal, se trata de escoger la pertinente.
  • 13. Aplicación de la norma procesal en el tiempo y en el espacio NORMAS PROCESALES DE INTERPRETACIÓN Si respecto de una situación hay una sola norma, pero varias posibilidades de entenderla o interpretarla, el problema consiste en identificar la interpretación más adecuada.
  • 14. Aplicación de la norma procesal en el tiempo y en el espacio NORMAS PROCESALES DE INTEGRACIÓN Puede presentarse una situación procesal que no esté prevista en el sistema normativo; en éste caso, el problema consistiría en encontrar la manera de llenar el vacío.
  • 15. Aplicación de la norma procesal en el tiempo y en el espacio Las Normas Jurídico Procesales entran en vigencia luego de haber cumplido el proceso legislativo para su dación y una vez publicadas.
  • 16. Aplicación de la norma procesal en el tiempo y en el espacio Las Normas Jurídico Procesales se aplican en un territorio determinado y dentro de un espacio de tiempo. En la práctica se presentan conflictos de normas dentro de un mismo territorio.
  • 17. Aplicación de la norma procesal en el tiempo y en el espacio Cuando se producen conflictos de naturaleza comercial internacional entre personas naturales y jurídicas. Cuando surgen divergencias derivados, por ejemplo, de un contrato celebrado entre personas de distintos países. Cuando un matrimonio, por ejemplo, se ha celebrado en el extranjero y fijan su residencia en el Perú Conflictos de normas
  • 18. Interpretación AUTÉNTICA • Es la misma persona que concibió la ley, quien usa para ello una nueva ley. JUDICIAL • Realizada por los órganos jurisdiccionales. DOCTRINARIA • Aplicada por los juristas, técnicos en derecho.
  • 19. Relación Jurídico Procesal • Presupuestos Procesales Formales • Presupuestos Procesales Materiales
  • 21. Presupuestos Procesales Formales Capacidad procesal INTERÉS PARA OBRAR Necesidad de tutela jurisdiccional. LEGITIMIDAD PARA OBRAR Quiénes deben ser parte en el proceso.
  • 22. Presupuestos Procesales Formales Requisitos de la demanda El Juez declarará inadmisible la demanda cuando: No tenga los requisitos legales señalados en el artículo 424° CPC Quién demanda, domicilio real y procesal, correo electrónico A quién se demanda y donde debe notificársele Cuál es la pretensión propuesta Los hechos que sustentan la misma La fundamentación jurídica El monto del petitorio (si lo hubiera) Los medios probatorios La firma del demandante o de su representante o de su apoderado Los anexos correspondientes
  • 23. Presupuestos Procesales Formales Requisitos de la demanda El Juez declarará inadmisible la demanda cuando: No tenga los requisitos legales señalados en el artículo 424° CPC No se acompañen los anexos exigidos por ley. El petitorio sea incompleto o impreciso. Contenga una indebida acumulación de pretensiones.
  • 24. Presupuestos Procesales Materiales Interés para obrar El interés para obrar busca la intervención del Estado para la declaración de certeza, para la protección anticipada o para la realización coactiva de uno o más derechos de los que se es titular, cuando ellos no han sido satisfechos de manera normal.
  • 25. Presupuestos Procesales Materiales Interés para obrar No habrá Interés para obrar: • Si se acude a los órganos jurisdiccionales pidiendo la declaración de certeza de un derecho a sabiendas que la emplazada ha reconocido ya previamente la certeza de nuestro derecho. • Cuando se pide la protección anticipada de un derecho cuando no existe una amenaza cierta.
  • 26. Presupuestos Procesales Materiales Interés para obrar No habrá Interés para obrar: • Cuando pide ante ellos la realización coactiva de un derecho que sabemos es inexistente o que ya fue cumplido o que no es exigible aún y no hay razón para suponer que en el momento en que sea exigible la parte deudora no cumplirá oportunamente.
  • 27. Presupuestos Procesales Materiales Legitimación Para recurrir al Órgano Jurisdiccional, se han establecido algunos requisitos que debe contener la demanda. La persona que se sienta afectada por la amenaza o vulneración de un derecho deberá satisfacer presupuestos procesales de forma y de fondo.
  • 28. Presupuestos Procesales Materiales PRESUPUESTOS PROCESALES DE FORMA Demanda en forma Juez competente Capacidad de las partes
  • 29. Presupuestos Procesales Materiales PRESUPUESTOS PROCESALES DE FONDO Interés para obrar Legitimidad para obrar Posibilidad jurídica
  • 31. Practiquemos lo aprendido En el caso sub-materia, la parte recurrente solicita que se declare la nulidad de una resolución expedida por la Primera Sala del Tribunal de Contrataciones y Adquisiciones del Estado que, en lo concerniente a la impugnación presentada por Consorcio Vial Puruchuco, resolvió declararla infundada; disponer la ejecución de la garantía presentada para la interposición del recurso de apelación, y abrir expediente administrativo sancionador en contra del citado consorcio. Alega la recurrente que dicha resolución vulnera sus derechos a la igualdad, a la propiedad, a las libertades de trabajo y empresa, así como al debido proceso.
  • 32. Practiquemos lo aprendido Es así, que el Tribunal determinó que la recurrente no había acreditado tener legitimidad para obrar, en tanto que su petitorio consistía en cuestionar una Resolución, emitida por la Sala mencionada, que desestima la apelación interpuesta por el Consorcio Vial Puruchuco, contra la descalificación de su propuesta técnica en una Licitación Pública. El Consorcio Vial Puruchuco está integrado por las empresa Incot S.A.C. Contratistas Generales y Eivi S.A.C. Al respecto, cabe señalar que el recurrente no acreditó que tenga la representación procesal del Consorcio Vial Puruchuco, presentándose exclusivamente en calidad de accionista de Eivi S.A.C., como se verificó de la demanda, del recurso de apelación y de su recurso de agravio constitucional.
  • 33. Practiquemos lo aprendido En esa línea, en el recurso de apelación se lee que “la presente demanda de amparo es interpuesta en nuestra calidad de socio (...)”, confirmándose que el recurrente no acreditó tener la representación procesal del Consorcio Vial Puruchuco. Muy por el contrario, se aprecia en el expediente una copia de la promesa formal de consorcio presentada por este como requisito para su postulación en el proceso de Licitación Pública N.° 01-2011-CE-0-MDA, a través del cual se designa a don Jorge Armando Iturrizaga Santos representante legal común del Consorcio Vial Puruchuco. .
  • 34. En el caso presentado podemos identificar: 1. La norma jurídico procesal es el Reglamento Normativo del Tribunal Constitucional. 2. Observamos asimismo, que la norma mencionada se aplica en la jurisdicción del Tribunal Constitucional (Espacio) y en un momento histórico posterior a su entrada en vigencia (Tiempo). 3. Se cumplen a su vez los presupuestos procesales formales, con la presencia de un juzgador (Tribunal Constitucional), y un demandante y un demandado. 4. Por otro lado, en este caso el demandante tendría interés para obrar, porque tiene necesidad de tutela jurisdiccional. Empero, no tiene Legitimidad para Obrar, ya que –como vemos de la jurisprudencia- no es representante legal de la persona jurídica supuestamente perjudicada con la sentencia del Recurso de Agravio Constitucional.
  • 35. Conclusiones • Es importante determinar tanto el interés para obrar como el legítimo interés al iniciar un proceso. • La aplicación de la Norma Procesal debe hacerse con precisión en el tiempo y en el espacio, es decir, debemos determinar la temporalidad así como la territorialidad correctas. • A efectos de encontrar la naturaleza jurídica de la Norma Procesal, es necesario conocer los tipos de normas jurídicas en general, y los tipos de normas procesales.