SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTADO POR: SANDRA LILIANA
         SILVA BEJARANO

FUNDACION UNIVESITARIA DEL
AREA ANDINA
La higiene industrial es la ciencia de la anticipación, la identificación, la
evaluación y el control de los riesgos que se originan en el
lugar de trabajo o en relación con él y que pueden poner en
peligro la salud y el bienestar de los trabajadores, teniendo
también en cuenta su posible repercusión en las comunidades
vecinas y en el medio ambiente en general.
Existen diferentes definiciones de la higiene industrial, aunque
todas ellas tienen esencialmente el mismo significado y se
orientan al mismo objetivo fundamental de proteger y promover
la salud y el bienestar de los trabajadores, así como proteger el
medio ambiente en general, a través de la adopción de medidas
preventivas en el lugar de trabajo
Higienista industrial:
Un higienista industrial es un profesional capaz de:
• prever los riesgos para la salud que pueden originarse como
resultado de procesos de trabajo, operaciones y equipos y, en
consecuencia, asesorar sobre su planificación y diseño.
• identificar y conocer, en el medio ambiente de trabajo, la
presencia (real o potencial) de agentes químicos, físicos y bioló-
gicos y otros factores de riesgo, así como su interacción con otros
factores que pueden afectar a la salud y el bienestar de los
trabajadores
• conocer las posibles vías de entrada de agentes en el organismo
humano y los efectos que esos agentes y otros factores pueden
tener en la salud
• evaluar la exposición de los trabajadores a agentes y factores
potencialmente nocivos y evaluar los resultados
• evaluar los procesos y los métodos de trabajo, desde el punto de
vista de la posible generación y emisión/propagación de
agentes y otros factores potencialmente nocivos, con objeto de
eliminar la exposición o reducirla a niveles aceptables
• diseñar y recomendar estrategias de control y evaluar su eficacia,
solo o en colaboración con otros profesionales para asegurar un
control eficaz y económico
• participar en el análisis del riesgo global y la gestión de un
agente, proceso o lugar de trabajo, y contribuir al establecimiento de
prioridades para la gestión de riesgos
• conocer el marco jurídico para la práctica de la higiene industrial
en su país
• educar, formar, informar y asesorar a personas de todos los
niveles en todos los aspectos de la comunicación de riesgos
• trabajar con eficacia en un equipo interdisciplinario en el que
participen también otros profesionales
• identificar los agentes y factores que pueden tener un impacto
medioambiental y comprender la necesidad de integrar la práctica de la
higiene industrial con la protección del medio ambiente
Debe tenerse en cuenta que una profesión no sólo consiste en
un conjunto de conocimientos, sino también en un código de
ética; las asociaciones nacionales de higienistas industriales, así
como la Asociación Internacional para la Higiene Industrial
(AIHI), tienen sus propios códigos de ética (OMS 1992b).
La práctica de la higiene industrial
Las etapas clásicas de la práctica de la higiene industrial son las
siguientes:
• identificación de posibles peligros para la salud en el medio
ambiente de trabajo;
• evaluación de los peligros, un proceso que permite valorar la
exposición y extraer conclusiones sobre el nivel de riesgo para
la salud humana;
• prevención y control de riesgos, un proceso que consiste en
desarrollar e implantar estrategias para eliminar o reducir a
niveles aceptables la presencia de agentes y factores nocivos en
el lugar de trabajo, teniendo también en cuenta la protección
del medio ambiente.
IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
La identificación de riesgos es una etapa fundamental en la
práctica de la higiene industrial, indispensable para una
planificación
adecuada de la evaluación de riesgos y de las estrategias
de
control, así como para el establecimiento de prioridades de
acción. Un diseño adecuado de las medidas de control
requiere,
asimismo, la caracterización física de las fuentes
contaminantes y
de las vías de propagación de los agentes contaminantes.
La identificación de riesgos permite determinar:
• los agentes que pueden estar presentes y en qué
circunstancias;
• la naturaleza y la posible magnitud de los efectos nocivos
para
la salud y el bienestar.
PREVENCIÓN Y CONTROL DE RIESGOS
El principal objetivo de la higiene industrial es la aplicación de
medidas adecuadas para prevenir y controlar los riesgos en el
medio ambiente de trabajo. Las normas y reglamentos, si no se
aplican, carecen de utilidad para proteger la salud de los trabajadores, y su
aplicación efectiva suele exigir la implantación de
estrategias tanto de vigilancia como de control. La ausencia de
unas normas obligatorias por ley no debe ser obstáculo para la
aplicación de las medidas necesarias a fin de prevenir exposiciones nocivas o de
controlarlas para que se mantengan al nivel
mínimo posible. Cuando es evidente que existen riesgos graves,
deben introducirse controles incluso antes de realizar evaluaciones cuantitativas.
En algunas ocasiones, puede ser necesario
sustituir el concepto clásico de “identificación-evaluación-control” por el de
“identificación-control-evaluación”, o incluso por
el de “identificación-control”, si no existen recursos para evaluar
los riesgos. Ejemplos de riesgos que, obviamente, obligan a
adoptar medidas sin necesidad de realizar un muestreo ambiental
previo son la galvanoplastia realizada en una sala pequeña y poco
ventilada, o la utilización de un martillo perforador o un equipo
de limpieza por chorro de arena sin controles ambientales ni
equipo de protección. Cuando se identifica este tipo de peligros
para la salud, la necesidad inmediata es el control, y no la evaluación cuantitativa
La seguridad industrial se puede traducir en una obligación que
la ley impone a patrones y a trabajadores y que también se
debe organizar dentro de determinados cánones (Reglas) y
hacer funcionar dentro de determinados procedimientos. El
patrón estará obligado a observar, de acuerdo con la
naturaleza de su negociación, los preceptos legales (cada una
de las instrucciones o reglas que se dan o establecer para el
manejo o conocimiento de un arte o facultad) sobre higiene y
seguridad en las instalaciones de su establecimiento, y a
adoptar las medidas adecuada para prevenir accidente en el
uso de las máquinas, instrumentos y materiales de trabajo, así
como a organizar de tal manera éste, que resulte la mayor
garantía para la salud y la vida de los trabajadores, y del
producto de la concepción, cuando se trate de mujeres
embarazada. Las leyes contendrán al efecto, las sanciones
procedentes en cada caso
La Seguridad e Higiene Industrial a través del tiempo ha tenido
una lenta evolución, esto se debe en particular por la resistencia
al cambio, algunas personas aun no han tomado conciencia de lo
importante que es para la empresa el cuidar de la salud y la
seguridad de sus empleados; siguen inclinándose a ideas antiguas
basadas en medidas primitivas, relativas a la regulación de los
riesgos de vida.
Conforme se pasa de una etapa de desarrollo a otra, las personas
se han preocupado acerca de los accidentes, lesiones, daños
humanos y materiales. Sin embargo, es muy poco probable que se
preocuparan mucho de lo que les ocurriera a otras personas, en
consecuencia se fue formando el concepto de lo justo y lo
injusto, se creía que las personas causantes de una lesión debían
sufrir una pérdida equivalente en daño y sufrimiento.
En realidad la idea de seguridad fue evolucionado a
medida que los hombres primitivos comprendían el
concepto de familia. La amplitud de la capacidad no era
grande, pero se daba una casi absoluta identidad de
intereses en las comunidades emergentes. Esta
comunidad de intereses, fortalecida por el
reconocimiento de los lazos de parentesco entre todos
los miembros de la tribu, llevó natural mente a la
aplicación de un principio práctico que ahora es
identificado como "el mayor bien final para el número
más grande de personas". Proteger al individuo no era
tan importante como resguardar a la tribu aun cuando
se tratase de una persona muy considerada, como es el
caso de su jefe. En lo anterior se encuentra el núcleo
del desarrollo moral del futuro.
Sistemas leoo!!
Sistemas leoo!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medicina del trabajo, prevención de riesgos
Medicina del trabajo, prevención de riesgos Medicina del trabajo, prevención de riesgos
Medicina del trabajo, prevención de riesgos
Claudia Nicole
 
ISO/PAS 45005:2020 — Directrices generales para el trabajo seguro durante la ...
ISO/PAS 45005:2020 — Directrices generales para el trabajo seguro durante la ...ISO/PAS 45005:2020 — Directrices generales para el trabajo seguro durante la ...
ISO/PAS 45005:2020 — Directrices generales para el trabajo seguro durante la ...
Prevencionar
 
Modulo control de los riesgos según oshas
Modulo control de los riesgos según oshasModulo control de los riesgos según oshas
Modulo control de los riesgos según oshas
Martha Cecilia Sanchez Picon
 
Guía de actuación en materia de PRL por causa del COVID-19 en construcción
Guía de actuación en materia de PRL por causa del COVID-19 en construcciónGuía de actuación en materia de PRL por causa del COVID-19 en construcción
Guía de actuación en materia de PRL por causa del COVID-19 en construcción
Prevencionar
 
Higiene y seguridad idustrial
Higiene y seguridad idustrialHigiene y seguridad idustrial
Higiene y seguridad idustrial
Karina Perez
 
Ramas de la higiene industrial
Ramas de la higiene industrial Ramas de la higiene industrial
Ramas de la higiene industrial
taniasm96
 
Ejemplo de un plan de contingencia frente al covid19 en una obra de construccion
Ejemplo de un plan de contingencia frente al covid19 en una obra de construccionEjemplo de un plan de contingencia frente al covid19 en una obra de construccion
Ejemplo de un plan de contingencia frente al covid19 en una obra de construccion
Prevencionar
 
Situacion actual y perspectivas de la Higiene Ocupacional en America Latina O...
Situacion actual y perspectivas de la Higiene Ocupacional en America Latina O...Situacion actual y perspectivas de la Higiene Ocupacional en America Latina O...
Situacion actual y perspectivas de la Higiene Ocupacional en America Latina O...
Magnin Alejandro
 
Higiene y seguridad idustrial
Higiene y seguridad idustrialHigiene y seguridad idustrial
Higiene y seguridad idustrial
daguzman1992
 

La actualidad más candente (9)

Medicina del trabajo, prevención de riesgos
Medicina del trabajo, prevención de riesgos Medicina del trabajo, prevención de riesgos
Medicina del trabajo, prevención de riesgos
 
ISO/PAS 45005:2020 — Directrices generales para el trabajo seguro durante la ...
ISO/PAS 45005:2020 — Directrices generales para el trabajo seguro durante la ...ISO/PAS 45005:2020 — Directrices generales para el trabajo seguro durante la ...
ISO/PAS 45005:2020 — Directrices generales para el trabajo seguro durante la ...
 
Modulo control de los riesgos según oshas
Modulo control de los riesgos según oshasModulo control de los riesgos según oshas
Modulo control de los riesgos según oshas
 
Guía de actuación en materia de PRL por causa del COVID-19 en construcción
Guía de actuación en materia de PRL por causa del COVID-19 en construcciónGuía de actuación en materia de PRL por causa del COVID-19 en construcción
Guía de actuación en materia de PRL por causa del COVID-19 en construcción
 
Higiene y seguridad idustrial
Higiene y seguridad idustrialHigiene y seguridad idustrial
Higiene y seguridad idustrial
 
Ramas de la higiene industrial
Ramas de la higiene industrial Ramas de la higiene industrial
Ramas de la higiene industrial
 
Ejemplo de un plan de contingencia frente al covid19 en una obra de construccion
Ejemplo de un plan de contingencia frente al covid19 en una obra de construccionEjemplo de un plan de contingencia frente al covid19 en una obra de construccion
Ejemplo de un plan de contingencia frente al covid19 en una obra de construccion
 
Situacion actual y perspectivas de la Higiene Ocupacional en America Latina O...
Situacion actual y perspectivas de la Higiene Ocupacional en America Latina O...Situacion actual y perspectivas de la Higiene Ocupacional en America Latina O...
Situacion actual y perspectivas de la Higiene Ocupacional en America Latina O...
 
Higiene y seguridad idustrial
Higiene y seguridad idustrialHigiene y seguridad idustrial
Higiene y seguridad idustrial
 

Destacado

Buscadores
BuscadoresBuscadores
Buscadores
alexaglam
 
PRACTICA CALIFICADA PPT_ORTEGA_GERBI
PRACTICA CALIFICADA PPT_ORTEGA_GERBIPRACTICA CALIFICADA PPT_ORTEGA_GERBI
PRACTICA CALIFICADA PPT_ORTEGA_GERBI
frezita_02
 
J ardin presentacion
J ardin presentacionJ ardin presentacion
J ardin presentacion
carmenillueca
 
Precalculo
PrecalculoPrecalculo
Precalculo
todoturquesa
 
1 presentacion 102951
1 presentacion 1029511 presentacion 102951
1 presentacion 102951
Armando Quevedo
 
Concrecion PEOU Bustaldea
Concrecion PEOU BustaldeaConcrecion PEOU Bustaldea
Concrecion PEOU Bustaldea
SaraPrisma2012
 
Planificacion clase 5 terminada
Planificacion clase 5 terminadaPlanificacion clase 5 terminada
Planificacion clase 5 terminada
Maca Vargas Arias
 
Búsqueda
BúsquedaBúsqueda
Búsqueda
Giovani Balcero
 
Tiempos Modernos
Tiempos ModernosTiempos Modernos
Tiempos Modernos
manupicotto
 
Capitulo 6
Capitulo 6Capitulo 6
Capitulo 6
jorg_marq
 
Globo cristy
Globo cristyGlobo cristy
Globo cristy
Maca Vargas Arias
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismo
applerock1234
 
Madera alex
Madera alexMadera alex
Madera alex
friendshappy
 
La obra en nuestro edificio
La obra en nuestro edificio La obra en nuestro edificio
La obra en nuestro edificio
SaraPrisma2012
 
Concrecion peou bustaldea
Concrecion peou bustaldeaConcrecion peou bustaldea
Concrecion peou bustaldea
SaraPrisma2012
 
El coaching en méxico
El coaching en méxicoEl coaching en méxico
El coaching en méxico
Myriam Zepeda González
 
Guion clase 2 terminada
Guion clase 2 terminadaGuion clase 2 terminada
Guion clase 2 terminada
Maca Vargas Arias
 
E jiménez habitar2
E jiménez habitar2E jiménez habitar2
E jiménez habitar2
Elisa Jimenez
 
Electricidad.
Electricidad.Electricidad.
Electricidad.
angiiemarcela
 
Cruceroregalo.com
Cruceroregalo.comCruceroregalo.com
Cruceroregalo.com
Grupo Incentivo Regalo
 

Destacado (20)

Buscadores
BuscadoresBuscadores
Buscadores
 
PRACTICA CALIFICADA PPT_ORTEGA_GERBI
PRACTICA CALIFICADA PPT_ORTEGA_GERBIPRACTICA CALIFICADA PPT_ORTEGA_GERBI
PRACTICA CALIFICADA PPT_ORTEGA_GERBI
 
J ardin presentacion
J ardin presentacionJ ardin presentacion
J ardin presentacion
 
Precalculo
PrecalculoPrecalculo
Precalculo
 
1 presentacion 102951
1 presentacion 1029511 presentacion 102951
1 presentacion 102951
 
Concrecion PEOU Bustaldea
Concrecion PEOU BustaldeaConcrecion PEOU Bustaldea
Concrecion PEOU Bustaldea
 
Planificacion clase 5 terminada
Planificacion clase 5 terminadaPlanificacion clase 5 terminada
Planificacion clase 5 terminada
 
Búsqueda
BúsquedaBúsqueda
Búsqueda
 
Tiempos Modernos
Tiempos ModernosTiempos Modernos
Tiempos Modernos
 
Capitulo 6
Capitulo 6Capitulo 6
Capitulo 6
 
Globo cristy
Globo cristyGlobo cristy
Globo cristy
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismo
 
Madera alex
Madera alexMadera alex
Madera alex
 
La obra en nuestro edificio
La obra en nuestro edificio La obra en nuestro edificio
La obra en nuestro edificio
 
Concrecion peou bustaldea
Concrecion peou bustaldeaConcrecion peou bustaldea
Concrecion peou bustaldea
 
El coaching en méxico
El coaching en méxicoEl coaching en méxico
El coaching en méxico
 
Guion clase 2 terminada
Guion clase 2 terminadaGuion clase 2 terminada
Guion clase 2 terminada
 
E jiménez habitar2
E jiménez habitar2E jiménez habitar2
E jiménez habitar2
 
Electricidad.
Electricidad.Electricidad.
Electricidad.
 
Cruceroregalo.com
Cruceroregalo.comCruceroregalo.com
Cruceroregalo.com
 

Similar a Sistemas leoo!!

S06.s1 - Higiene industrial.pdf
S06.s1 - Higiene industrial.pdfS06.s1 - Higiene industrial.pdf
S06.s1 - Higiene industrial.pdf
HermesPomatantaQuiro1
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
Vilma Chavez de Pop
 
Higiene y seguridad industrial. ezra velasquez
Higiene y seguridad industrial. ezra velasquezHigiene y seguridad industrial. ezra velasquez
Higiene y seguridad industrial. ezra velasquez
ezra velasquez
 
Juan david
Juan davidJuan david
Juan david
dah16
 
La higiene laboral I clase I
La higiene laboral I clase ILa higiene laboral I clase I
La higiene laboral I clase I
UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL DEL ZULIA
 
clase1.pdf
clase1.pdfclase1.pdf
clase1.pdf
IsidroMoreira4
 
PRESENTACION 1.pptx
PRESENTACION 1.pptxPRESENTACION 1.pptx
PRESENTACION 1.pptx
ErnestoChin1
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
Ronny Malpica
 
Fundamentos de higiene y seguridad industrial laura campos
Fundamentos de higiene y seguridad industrial laura camposFundamentos de higiene y seguridad industrial laura campos
Fundamentos de higiene y seguridad industrial laura campos
pedroyangel
 
Generalidades de Seguridad e Higiene Industrial.
Generalidades de Seguridad e Higiene Industrial.Generalidades de Seguridad e Higiene Industrial.
Generalidades de Seguridad e Higiene Industrial.
Dayana Vargas
 
Riesgos fisicos y quimicos
Riesgos  fisicos y quimicosRiesgos  fisicos y quimicos
Riesgos fisicos y quimicos
COCO2014
 
Riesgos fisicos y quimicos
Riesgos  fisicos y quimicosRiesgos  fisicos y quimicos
Riesgos fisicos y quimicos
COCO2014
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
ibetica
 
Leunnit
LeunnitLeunnit
Organización y Planificación Seguridad Industrial
Organización y Planificación Seguridad IndustrialOrganización y Planificación Seguridad Industrial
Organización y Planificación Seguridad Industrial
Ceirlys Rodriguez
 
IPER
IPERIPER
IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIGROS Y VALORACIÓN DE LOS RIESGOS
IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIGROS Y VALORACIÓN DE LOS RIESGOS�IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIGROS Y VALORACIÓN DE LOS RIESGOS�
IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIGROS Y VALORACIÓN DE LOS RIESGOS
neirabiomedico
 
Inspecion de seguridad e higiene ocupacional
Inspecion de seguridad e higiene ocupacionalInspecion de seguridad e higiene ocupacional
Inspecion de seguridad e higiene ocupacional
marceyuli
 
prevenciondeaccidentslaborales-180803163323.pdf
prevenciondeaccidentslaborales-180803163323.pdfprevenciondeaccidentslaborales-180803163323.pdf
prevenciondeaccidentslaborales-180803163323.pdf
FatimaPaliz1
 
Prevención de accidentes laborales
Prevención de accidentes laboralesPrevención de accidentes laborales
Prevención de accidentes laborales
Nieves Fernandez
 

Similar a Sistemas leoo!! (20)

S06.s1 - Higiene industrial.pdf
S06.s1 - Higiene industrial.pdfS06.s1 - Higiene industrial.pdf
S06.s1 - Higiene industrial.pdf
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
 
Higiene y seguridad industrial. ezra velasquez
Higiene y seguridad industrial. ezra velasquezHigiene y seguridad industrial. ezra velasquez
Higiene y seguridad industrial. ezra velasquez
 
Juan david
Juan davidJuan david
Juan david
 
La higiene laboral I clase I
La higiene laboral I clase ILa higiene laboral I clase I
La higiene laboral I clase I
 
clase1.pdf
clase1.pdfclase1.pdf
clase1.pdf
 
PRESENTACION 1.pptx
PRESENTACION 1.pptxPRESENTACION 1.pptx
PRESENTACION 1.pptx
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
Fundamentos de higiene y seguridad industrial laura campos
Fundamentos de higiene y seguridad industrial laura camposFundamentos de higiene y seguridad industrial laura campos
Fundamentos de higiene y seguridad industrial laura campos
 
Generalidades de Seguridad e Higiene Industrial.
Generalidades de Seguridad e Higiene Industrial.Generalidades de Seguridad e Higiene Industrial.
Generalidades de Seguridad e Higiene Industrial.
 
Riesgos fisicos y quimicos
Riesgos  fisicos y quimicosRiesgos  fisicos y quimicos
Riesgos fisicos y quimicos
 
Riesgos fisicos y quimicos
Riesgos  fisicos y quimicosRiesgos  fisicos y quimicos
Riesgos fisicos y quimicos
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Leunnit
LeunnitLeunnit
Leunnit
 
Organización y Planificación Seguridad Industrial
Organización y Planificación Seguridad IndustrialOrganización y Planificación Seguridad Industrial
Organización y Planificación Seguridad Industrial
 
IPER
IPERIPER
IPER
 
IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIGROS Y VALORACIÓN DE LOS RIESGOS
IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIGROS Y VALORACIÓN DE LOS RIESGOS�IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIGROS Y VALORACIÓN DE LOS RIESGOS�
IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIGROS Y VALORACIÓN DE LOS RIESGOS
 
Inspecion de seguridad e higiene ocupacional
Inspecion de seguridad e higiene ocupacionalInspecion de seguridad e higiene ocupacional
Inspecion de seguridad e higiene ocupacional
 
prevenciondeaccidentslaborales-180803163323.pdf
prevenciondeaccidentslaborales-180803163323.pdfprevenciondeaccidentslaborales-180803163323.pdf
prevenciondeaccidentslaborales-180803163323.pdf
 
Prevención de accidentes laborales
Prevención de accidentes laboralesPrevención de accidentes laborales
Prevención de accidentes laborales
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

Sistemas leoo!!

  • 1. PRESENTADO POR: SANDRA LILIANA SILVA BEJARANO FUNDACION UNIVESITARIA DEL AREA ANDINA
  • 2. La higiene industrial es la ciencia de la anticipación, la identificación, la evaluación y el control de los riesgos que se originan en el lugar de trabajo o en relación con él y que pueden poner en peligro la salud y el bienestar de los trabajadores, teniendo también en cuenta su posible repercusión en las comunidades vecinas y en el medio ambiente en general. Existen diferentes definiciones de la higiene industrial, aunque todas ellas tienen esencialmente el mismo significado y se orientan al mismo objetivo fundamental de proteger y promover la salud y el bienestar de los trabajadores, así como proteger el medio ambiente en general, a través de la adopción de medidas preventivas en el lugar de trabajo
  • 3. Higienista industrial: Un higienista industrial es un profesional capaz de: • prever los riesgos para la salud que pueden originarse como resultado de procesos de trabajo, operaciones y equipos y, en consecuencia, asesorar sobre su planificación y diseño. • identificar y conocer, en el medio ambiente de trabajo, la presencia (real o potencial) de agentes químicos, físicos y bioló- gicos y otros factores de riesgo, así como su interacción con otros factores que pueden afectar a la salud y el bienestar de los trabajadores • conocer las posibles vías de entrada de agentes en el organismo humano y los efectos que esos agentes y otros factores pueden tener en la salud • evaluar la exposición de los trabajadores a agentes y factores potencialmente nocivos y evaluar los resultados • evaluar los procesos y los métodos de trabajo, desde el punto de vista de la posible generación y emisión/propagación de agentes y otros factores potencialmente nocivos, con objeto de eliminar la exposición o reducirla a niveles aceptables
  • 4. • diseñar y recomendar estrategias de control y evaluar su eficacia, solo o en colaboración con otros profesionales para asegurar un control eficaz y económico • participar en el análisis del riesgo global y la gestión de un agente, proceso o lugar de trabajo, y contribuir al establecimiento de prioridades para la gestión de riesgos • conocer el marco jurídico para la práctica de la higiene industrial en su país • educar, formar, informar y asesorar a personas de todos los niveles en todos los aspectos de la comunicación de riesgos • trabajar con eficacia en un equipo interdisciplinario en el que participen también otros profesionales • identificar los agentes y factores que pueden tener un impacto medioambiental y comprender la necesidad de integrar la práctica de la higiene industrial con la protección del medio ambiente Debe tenerse en cuenta que una profesión no sólo consiste en un conjunto de conocimientos, sino también en un código de ética; las asociaciones nacionales de higienistas industriales, así como la Asociación Internacional para la Higiene Industrial (AIHI), tienen sus propios códigos de ética (OMS 1992b).
  • 5. La práctica de la higiene industrial Las etapas clásicas de la práctica de la higiene industrial son las siguientes: • identificación de posibles peligros para la salud en el medio ambiente de trabajo; • evaluación de los peligros, un proceso que permite valorar la exposición y extraer conclusiones sobre el nivel de riesgo para la salud humana; • prevención y control de riesgos, un proceso que consiste en desarrollar e implantar estrategias para eliminar o reducir a niveles aceptables la presencia de agentes y factores nocivos en el lugar de trabajo, teniendo también en cuenta la protección del medio ambiente.
  • 6. IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS La identificación de riesgos es una etapa fundamental en la práctica de la higiene industrial, indispensable para una planificación adecuada de la evaluación de riesgos y de las estrategias de control, así como para el establecimiento de prioridades de acción. Un diseño adecuado de las medidas de control requiere, asimismo, la caracterización física de las fuentes contaminantes y de las vías de propagación de los agentes contaminantes. La identificación de riesgos permite determinar: • los agentes que pueden estar presentes y en qué circunstancias; • la naturaleza y la posible magnitud de los efectos nocivos para la salud y el bienestar.
  • 7. PREVENCIÓN Y CONTROL DE RIESGOS El principal objetivo de la higiene industrial es la aplicación de medidas adecuadas para prevenir y controlar los riesgos en el medio ambiente de trabajo. Las normas y reglamentos, si no se aplican, carecen de utilidad para proteger la salud de los trabajadores, y su aplicación efectiva suele exigir la implantación de estrategias tanto de vigilancia como de control. La ausencia de unas normas obligatorias por ley no debe ser obstáculo para la aplicación de las medidas necesarias a fin de prevenir exposiciones nocivas o de controlarlas para que se mantengan al nivel mínimo posible. Cuando es evidente que existen riesgos graves, deben introducirse controles incluso antes de realizar evaluaciones cuantitativas. En algunas ocasiones, puede ser necesario sustituir el concepto clásico de “identificación-evaluación-control” por el de “identificación-control-evaluación”, o incluso por el de “identificación-control”, si no existen recursos para evaluar los riesgos. Ejemplos de riesgos que, obviamente, obligan a adoptar medidas sin necesidad de realizar un muestreo ambiental previo son la galvanoplastia realizada en una sala pequeña y poco ventilada, o la utilización de un martillo perforador o un equipo de limpieza por chorro de arena sin controles ambientales ni equipo de protección. Cuando se identifica este tipo de peligros para la salud, la necesidad inmediata es el control, y no la evaluación cuantitativa
  • 8.
  • 9. La seguridad industrial se puede traducir en una obligación que la ley impone a patrones y a trabajadores y que también se debe organizar dentro de determinados cánones (Reglas) y hacer funcionar dentro de determinados procedimientos. El patrón estará obligado a observar, de acuerdo con la naturaleza de su negociación, los preceptos legales (cada una de las instrucciones o reglas que se dan o establecer para el manejo o conocimiento de un arte o facultad) sobre higiene y seguridad en las instalaciones de su establecimiento, y a adoptar las medidas adecuada para prevenir accidente en el uso de las máquinas, instrumentos y materiales de trabajo, así como a organizar de tal manera éste, que resulte la mayor garantía para la salud y la vida de los trabajadores, y del producto de la concepción, cuando se trate de mujeres embarazada. Las leyes contendrán al efecto, las sanciones procedentes en cada caso
  • 10. La Seguridad e Higiene Industrial a través del tiempo ha tenido una lenta evolución, esto se debe en particular por la resistencia al cambio, algunas personas aun no han tomado conciencia de lo importante que es para la empresa el cuidar de la salud y la seguridad de sus empleados; siguen inclinándose a ideas antiguas basadas en medidas primitivas, relativas a la regulación de los riesgos de vida. Conforme se pasa de una etapa de desarrollo a otra, las personas se han preocupado acerca de los accidentes, lesiones, daños humanos y materiales. Sin embargo, es muy poco probable que se preocuparan mucho de lo que les ocurriera a otras personas, en consecuencia se fue formando el concepto de lo justo y lo injusto, se creía que las personas causantes de una lesión debían sufrir una pérdida equivalente en daño y sufrimiento.
  • 11. En realidad la idea de seguridad fue evolucionado a medida que los hombres primitivos comprendían el concepto de familia. La amplitud de la capacidad no era grande, pero se daba una casi absoluta identidad de intereses en las comunidades emergentes. Esta comunidad de intereses, fortalecida por el reconocimiento de los lazos de parentesco entre todos los miembros de la tribu, llevó natural mente a la aplicación de un principio práctico que ahora es identificado como "el mayor bien final para el número más grande de personas". Proteger al individuo no era tan importante como resguardar a la tribu aun cuando se tratase de una persona muy considerada, como es el caso de su jefe. En lo anterior se encuentra el núcleo del desarrollo moral del futuro.