SlideShare una empresa de Scribd logo
 DEFINICION “La Higiene Ocupacional es la
ciencia dedicada a la identificación,
evaluación y control de aquellos factores
ambientales o tensiones emanadas o
provocadas en el lugar de trabajo y que
pueden ocasionar enfermedades, destruir la
salud y/o el bienestar, o crear algún mal.
 (HO) tiene como objetivo la prevención de las
enfermedades ocupacionales o laborales generadas por
factores o agentes físicos, químicos , biológicos,
ergonómicos y psicosociales que se encuentran en los
ambientes de trabajo y que actúan sobre los trabajadores
pudiendo afectar su salud y su bienestar.
 El higienista ocupacional debe tener conocimientos en
todas las áreas relevantes de la práctica profesional. Sin
embargo, pueden existir prioridades y enfoques específicos
en cuanto a la aplicación de estos conocimientos, en
función de las necesidades y condiciones locales, las
variaciones en el ambiente laboral.
Identificación de posibles
peligros para la salud en el
medio ambiente de trabajo
 La identificación de agentes y
factores peligrosos, reales o
potenciales, en los locales de
trabajo así como los posibles
efectos adversos que pueden
causar en la población
trabajadora expuesta. Por tal
motivo, es necesario realizar,
entre otros, estudios sobre los
procesos industriales y las
materias primas que se usan,
realizar visitas a las empresas,
así como obtener información
por parte de los trabajadores y
gerentes sobre los posibles
riesgos existentes.
Evaluación de los peligros, un proceso
que permite valorar la exposición y
extraer conclusiones sobre el nivel de
riesgo para la salud humana
EVALUACION
 Es el proceso de valorar los
riesgos identificados y llegar a
conclusiones sobre el nivel de
los mismos. En general, estas
están basadas en la
comparación de los resultados
de mediciones con los valores
límites de exposición
recomendados y/o legales. En
caso de que no existan dichos
valores, el higienista
ocupacional debe tener la
capacidad de establecer sus
propios criterios de
evaluación.
 El diseño y la implantación de
medidas de prevención y de control
para los riesgos que, según su
valoración, requieren ser
eliminados o minimizados. Estas
medidas pueden ser de
 ingeniería (p.ej. sistemas de
ventilación) o
 administrativas (p.ej. organización
del trabajo), o bien
 mejoras de las practicas laborales
uso de equipos de protección
personal. Las medidas de control
establecidas deben ser
supervisadas y su eficiencia
periódicamente evaluada
GRACIAS POR SU
ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptos Basicos De Seguridad En El Trabajo
Conceptos Basicos De Seguridad En El TrabajoConceptos Basicos De Seguridad En El Trabajo
Conceptos Basicos De Seguridad En El Trabajo
mhormech
 
Unidad 2 Higiene Ocupacional
Unidad 2 Higiene OcupacionalUnidad 2 Higiene Ocupacional
Unidad 2 Higiene Ocupacional
MarielaAlonso66
 
Programa de higiene y seguridad industrial 1
Programa de higiene y seguridad industrial 1Programa de higiene y seguridad industrial 1
Programa de higiene y seguridad industrial 1
chris841111
 
Riesgos laborales de un ingeniero industrial
Riesgos laborales de un ingeniero industrialRiesgos laborales de un ingeniero industrial
Riesgos laborales de un ingeniero industrial
Byron Oleas
 

La actualidad más candente (20)

higiene industrial
higiene industrialhigiene industrial
higiene industrial
 
Monitoreo de agentes ocupacionales
Monitoreo de agentes ocupacionales Monitoreo de agentes ocupacionales
Monitoreo de agentes ocupacionales
 
RIESGOS PSICOSOCIALES
RIESGOS PSICOSOCIALESRIESGOS PSICOSOCIALES
RIESGOS PSICOSOCIALES
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Administracion de la salud ocupacional
Administracion de la salud ocupacionalAdministracion de la salud ocupacional
Administracion de la salud ocupacional
 
Examenes medicos ocupacionales
Examenes medicos ocupacionalesExamenes medicos ocupacionales
Examenes medicos ocupacionales
 
EVALUACIÓN MEDICA OCUPACIONAL
EVALUACIÓN MEDICA OCUPACIONALEVALUACIÓN MEDICA OCUPACIONAL
EVALUACIÓN MEDICA OCUPACIONAL
 
Conceptos Basicos De Seguridad En El Trabajo
Conceptos Basicos De Seguridad En El TrabajoConceptos Basicos De Seguridad En El Trabajo
Conceptos Basicos De Seguridad En El Trabajo
 
Analisis de seguridad en el trabajo (ppt)
Analisis de seguridad en el trabajo (ppt)Analisis de seguridad en el trabajo (ppt)
Analisis de seguridad en el trabajo (ppt)
 
Riesgo psicosocial ppt
Riesgo psicosocial pptRiesgo psicosocial ppt
Riesgo psicosocial ppt
 
Presiones anormales
Presiones anormalesPresiones anormales
Presiones anormales
 
Riesgos psicosociales
Riesgos psicosocialesRiesgos psicosociales
Riesgos psicosociales
 
Ramas de la higiene industrial
Ramas de la higiene industrial Ramas de la higiene industrial
Ramas de la higiene industrial
 
Clasificacion de-peligros
Clasificacion de-peligrosClasificacion de-peligros
Clasificacion de-peligros
 
Unidad 2 Higiene Ocupacional
Unidad 2 Higiene OcupacionalUnidad 2 Higiene Ocupacional
Unidad 2 Higiene Ocupacional
 
Norma Basica Ergonomia
Norma Basica ErgonomiaNorma Basica Ergonomia
Norma Basica Ergonomia
 
Tipos de riesgos, accidentes, causas y consecuencia
Tipos de riesgos, accidentes, causas y consecuenciaTipos de riesgos, accidentes, causas y consecuencia
Tipos de riesgos, accidentes, causas y consecuencia
 
Programa de higiene y seguridad industrial 1
Programa de higiene y seguridad industrial 1Programa de higiene y seguridad industrial 1
Programa de higiene y seguridad industrial 1
 
Riesgos laborales de un ingeniero industrial
Riesgos laborales de un ingeniero industrialRiesgos laborales de un ingeniero industrial
Riesgos laborales de un ingeniero industrial
 
Diapositivas seguridad y salud en el trabajo
Diapositivas seguridad y salud en el trabajoDiapositivas seguridad y salud en el trabajo
Diapositivas seguridad y salud en el trabajo
 

Similar a HIGIENE LABORAL

Higiene y seguridad industrial. ezra velasquez
Higiene y seguridad industrial. ezra velasquezHigiene y seguridad industrial. ezra velasquez
Higiene y seguridad industrial. ezra velasquez
ezra velasquez
 
4.1.12 exposición creativa en equipo
4.1.12 exposición  creativa en  equipo4.1.12 exposición  creativa en  equipo
4.1.12 exposición creativa en equipo
Diego Ramirez
 
Seguridad laboral completa
Seguridad laboral completaSeguridad laboral completa
Seguridad laboral completa
Karla Ariza
 

Similar a HIGIENE LABORAL (20)

La higiene laboral I clase I
La higiene laboral I clase ILa higiene laboral I clase I
La higiene laboral I clase I
 
Exposición Higiene Ocupacional medicina del trabajo
Exposición Higiene Ocupacional medicina del trabajoExposición Higiene Ocupacional medicina del trabajo
Exposición Higiene Ocupacional medicina del trabajo
 
Seguridad higiene
Seguridad higieneSeguridad higiene
Seguridad higiene
 
Higiene ocupacional_IAFJSR
Higiene ocupacional_IAFJSRHigiene ocupacional_IAFJSR
Higiene ocupacional_IAFJSR
 
Higiene y seguridad industrial. ezra velasquez
Higiene y seguridad industrial. ezra velasquezHigiene y seguridad industrial. ezra velasquez
Higiene y seguridad industrial. ezra velasquez
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
 
Modulo subprogramas de salud ocupacional
Modulo subprogramas de salud ocupacional Modulo subprogramas de salud ocupacional
Modulo subprogramas de salud ocupacional
 
Higiene
HigieneHigiene
Higiene
 
Presentación HIGIENE INDUSTRIAL EPPETROECUADOR para IESSess esmeraldas
Presentación HIGIENE INDUSTRIAL EPPETROECUADOR para IESSess esmeraldasPresentación HIGIENE INDUSTRIAL EPPETROECUADOR para IESSess esmeraldas
Presentación HIGIENE INDUSTRIAL EPPETROECUADOR para IESSess esmeraldas
 
Definiciones salud ocupacional
Definiciones salud ocupacional Definiciones salud ocupacional
Definiciones salud ocupacional
 
S06.s1 - Higiene industrial.pdf
S06.s1 - Higiene industrial.pdfS06.s1 - Higiene industrial.pdf
S06.s1 - Higiene industrial.pdf
 
Higiene y seguridad industrial, seguridad ocupacional
Higiene y seguridad industrial,   seguridad ocupacionalHigiene y seguridad industrial,   seguridad ocupacional
Higiene y seguridad industrial, seguridad ocupacional
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Guía 1. higiene y seguridad industrial
Guía 1. higiene y seguridad industrialGuía 1. higiene y seguridad industrial
Guía 1. higiene y seguridad industrial
 
4.1.12 exposición creativa en equipo
4.1.12 exposición  creativa en  equipo4.1.12 exposición  creativa en  equipo
4.1.12 exposición creativa en equipo
 
Monitoreo y prevención de la salud ocupacional
Monitoreo y prevención de la salud ocupacionalMonitoreo y prevención de la salud ocupacional
Monitoreo y prevención de la salud ocupacional
 
Seguridad laboral completa
Seguridad laboral completaSeguridad laboral completa
Seguridad laboral completa
 
Expo
ExpoExpo
Expo
 

Último

Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
frankysteven
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
frankysteven
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
alema3825
 

Último (20)

El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 

HIGIENE LABORAL

  • 1.
  • 2.  DEFINICION “La Higiene Ocupacional es la ciencia dedicada a la identificación, evaluación y control de aquellos factores ambientales o tensiones emanadas o provocadas en el lugar de trabajo y que pueden ocasionar enfermedades, destruir la salud y/o el bienestar, o crear algún mal.
  • 3.  (HO) tiene como objetivo la prevención de las enfermedades ocupacionales o laborales generadas por factores o agentes físicos, químicos , biológicos, ergonómicos y psicosociales que se encuentran en los ambientes de trabajo y que actúan sobre los trabajadores pudiendo afectar su salud y su bienestar.  El higienista ocupacional debe tener conocimientos en todas las áreas relevantes de la práctica profesional. Sin embargo, pueden existir prioridades y enfoques específicos en cuanto a la aplicación de estos conocimientos, en función de las necesidades y condiciones locales, las variaciones en el ambiente laboral.
  • 4. Identificación de posibles peligros para la salud en el medio ambiente de trabajo  La identificación de agentes y factores peligrosos, reales o potenciales, en los locales de trabajo así como los posibles efectos adversos que pueden causar en la población trabajadora expuesta. Por tal motivo, es necesario realizar, entre otros, estudios sobre los procesos industriales y las materias primas que se usan, realizar visitas a las empresas, así como obtener información por parte de los trabajadores y gerentes sobre los posibles riesgos existentes.
  • 5. Evaluación de los peligros, un proceso que permite valorar la exposición y extraer conclusiones sobre el nivel de riesgo para la salud humana EVALUACION  Es el proceso de valorar los riesgos identificados y llegar a conclusiones sobre el nivel de los mismos. En general, estas están basadas en la comparación de los resultados de mediciones con los valores límites de exposición recomendados y/o legales. En caso de que no existan dichos valores, el higienista ocupacional debe tener la capacidad de establecer sus propios criterios de evaluación.
  • 6.  El diseño y la implantación de medidas de prevención y de control para los riesgos que, según su valoración, requieren ser eliminados o minimizados. Estas medidas pueden ser de  ingeniería (p.ej. sistemas de ventilación) o  administrativas (p.ej. organización del trabajo), o bien  mejoras de las practicas laborales uso de equipos de protección personal. Las medidas de control establecidas deben ser supervisadas y su eficiencia periódicamente evaluada
  • 7.