SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 2. Métodos y técnicas
de investigación (2ª parte)
Orden de la sesión
1.Saludo
2.U2. Métodos y técnicas de investigación (2ª parte)
3.Espacio para dudas y preguntas
4.Despedida
Temario Fundamentos de Investigación
1. La ciencia y el enfoque científico
1.1 La construcción del conocimiento científico
1.2 El razonamiento científico
1.3 La investigación científica y sus tipos
2. Métodos y técnicas de investigación
3. Metodología de la investigación
4. Comunicación de los resultados
de la investigación
¿Qué diferencia podemos
nombrar entre el enfoque
cualitativo y el enfoque
cuantitativo?
U2. Métodos y técnicas de
investigación (2ª parte)
Objetivos
• Ubicar las diferencias y la utilidad de las distintas
técnicas de investigación.
• Conocer cómo se recopilan, sistematizan, analizan
e interpretan estos datos que explican fenómenos
sociales a través de lo representativo, lo numérico y
lo cualitativo.
• Conocer las indicaciones a tomar en cuenta en el
diseño de un instrumento de información para una
investigación.
Medición
1. Concepto
• Escalas
2. Confiabilidad y validez
3. Fuentes de error
4. Aplicación del instrumento
Concepto de medición
Se trata de “asignar números o marcadores a objetos,
perdonas, estados o hechos, según reglas especificas
para representar la cantidad o cualidad de un
atributo” (en Bernal, 2010: 246).
• Se miden los atributos
Niveles o escalas de medición
• Escala nominal:
• Divide los datos en categorías excluyentes
• Se clasifican con números de identificación.
• Se emplean para calcular frecuencias, porcentajes y
modas.
Niveles o escalas de medición
• Escala ordinal
• Dar orden, establecer prioridades
• Sea en orden ascendente o descendente
Novelas
Textos especializados
Revistas
Libros de superación personal
Periódico (noticia o informe de textos:
político, cultural, económico)
El siguiente listado presenta 5 tipos de textos. Organiza la lista de acuerdo
al tipo de texto que es de su preferencia. Asigna a cada opción a la posición
1, 2, 3…así sucesivamente. Considerando el 1 como de mayor interés y el 5
de menor...
Niveles o escalas de medición
• Escala de intervalos:
• Agrupa las mediciones por intervalos o rangos,
donde los puntos de escala son iguales
• Se emplean para calcular: media, desviaciones
estándar y correlaciones.
Niveles o escalas de medición
• Escala de proporción o de razón:
• Es similar a la de intervalos.
• Parte de un origen o cero absoluto.
• Se utiliza en variables como: ingresos, volumen de
producción, rentabilidad, etc.
Confiabilidad y validez de la medición
• Toda medición o instrumento de recolección de datos
debe reunir dos requisitos: confiabilidad y validez.
Confiabilidad: Si se prueba que el instrumento puede medir
los fenómenos o eventos una y otra vez, obteniendo los
mismos resultados, o muy similares.
Validez: Si mide aquello para lo que se destinó
Factores que afectan la confiabilidad y la
validez de los instrumentos de medición
• Improvisación
• Utilizar un instrumento no validado en el contexto
• El instrumento no es adecuado para la población
• Condiciones no adecuadas
• Instrucciones deficientes
• Falta de empatía
• Falta de conocimiento del instrumento
• Error muestral
• Error de respuesta
• Error de aplicación del instrumento
Formas de aplicación del instrumento de
medición
1. Aplicación directa (cara a cara)
2. Por correo
3. Telefónica
4. Directa por computadora
5. Por internet
TÉCNICAS PARA RECOLECCIÓN DE DATOS
La encuesta
• ¿Qué es el cuestionario?
• Criterios básicos para el diseño de un cuestionario
• Tipo de preguntas
La entrevista
• Tipos
• Proceso para su realización
Observación
• Elementos
• Medición
• Proceso
La encuesta
• Conjunto de preguntas respecto a una o más variables
que van a medirse.
• Permite estandarizar y unificar el proceso de
recopilación de datos.
Criterios para la elaboración
de una encuesta
• Objetivos , hipótesis y preguntas de investigación
claras
• Tener la seguridad de que obtendremos la
información
• Conocer:
• La naturaleza de la información que se busca
• La naturaleza de los sujetos que aportaran la
información
• Medio (s) de aplicación del instrumento
8 pasos para elaborar un cuestionario
1.Problema, objetivos, hipótesis y preguntas de
investigación claros.
2.Conocer las características de la población
objeto de estudio.
3.Indagar la existencia de cuestionarios o técnicas
de recolección de información sobre el mismo
tema de investigación.
4.Determinar el formato de preguntas y
respuestas que conforman el cuestionario.
• Preguntas abiertas
• Preguntas cerradas
• De opción múltiple
• A escala
8 pasos para elaborar un cuestionario
5. Redactar las preguntas:
• Preguntas claras y comprensibles.
• Evitar preguntas tendenciosas.
6. Establecer flujo y estructura del cuestionario:
• Características sociodemográfica y
económicas
• Preguntas sencillas e interesantes
• Preguntas generales al principio
• Preguntas difíciles en el medio
• Clasificar preguntas por subtemas
8 pasos para elaborar un cuestionario
7. Evaluación del cuestionario (prueba piloto)
• Corroborar confiabilidad y validez
8. Elaborar el cuestionario
Entrevista
Técnica que consiste en recoger información
mediante un proceso directo de comunicación
Tipos de entrevista
• Entrevista estructurada: esquema o formato
• Entrevista semiestructurada
• Entrevista no estructurada: Solo se definen los
temas a tratar
• Focalizada: a sujetos con la información/
competencia
• Clínica: Entre dos personas con un fin especifico
• No dirigida: libertad de expresión del
entrevistado
Proceso para realizar una entrevista
1. Preparación de la entrevista
2. Realización de la entrevista
3. Finalización de la entrevista o de las
conclusiones
Observación
Proceso riguroso que permite conocer de forma
directa el objeto de estudio.
Elementos constitutivos de un proceso
de observación
• Sujeto que investiga ¿Quién?
• Objeto de estudio ¿Qué?
• Medios en los que se da la observación
¿Dónde?
• Instrumentos que se van a utilizar ¿Con qué?
• Marco teórico del estudio ¿de dónde partimos?
Tipos de observación
• Observación natural: El observador como
espectador.
• Observación estructurada: El observador tiene
amplio control sobre la situación de estudio.
• Observación participante: El observador es
parte de la situación que observa.
Medición de la observación
• Frecuencia: Repetición de una situación o
conducta
• Orden de aparición: Secuencia en que se
manifiestan las situaciones p conducta.
• Latencia: Tiempo entre un estimulo y una
reacción.
• Duración: Periodo que dura determinada
variable
• Intensidad: Fuerza con que se manifiesta el
fenómeno
Proceso de recolección de información
mediante la observación
• Recolección de información: protocolo de
investigación.
• Observación: Se observa el objeto de estudio y
se hacen los registros de datos (guion).
• Finalización: Revisar que la información
registrada responda a los objetivos del estudio y
que es sediciente para concluir el trabajo de
campo.
¿De qué manera los métodos y las
técnicas de investigación adecuados
contribuyen para explicar un
fenómeno?
S3 fundamentos de investigación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnicas de investigacion entrevista, encuesta y observación
Tecnicas de investigacion   entrevista, encuesta y observaciónTecnicas de investigacion   entrevista, encuesta y observación
Tecnicas de investigacion entrevista, encuesta y observación
Oscar Caceres
 
Clase 1y 2. recolección pasos
Clase 1y 2. recolección   pasosClase 1y 2. recolección   pasos
Clase 1y 2. recolección pasoszoilamoreno
 
Monografia de instrumentos para recolectar informacion
Monografia de instrumentos para recolectar informacionMonografia de instrumentos para recolectar informacion
Monografia de instrumentos para recolectar informacionConie Amaro Vargas
 
La encuesta como método de investigación
La encuesta como método de investigaciónLa encuesta como método de investigación
La encuesta como método de investigaciónCarolina Monti
 
Tecnicas e-instrumentos-de-recoleccion-de-informacion
Tecnicas e-instrumentos-de-recoleccion-de-informacionTecnicas e-instrumentos-de-recoleccion-de-informacion
Tecnicas e-instrumentos-de-recoleccion-de-informacion
Jose Miguel Taiba Orellana
 
Metodología de la investigación: Etapa de recolección de datos y elaboración ...
Metodología de la investigación: Etapa de recolección de datos y elaboración ...Metodología de la investigación: Etapa de recolección de datos y elaboración ...
Metodología de la investigación: Etapa de recolección de datos y elaboración ...
Leslie Olivares
 
Trabajo de campo
Trabajo de campoTrabajo de campo
Trabajo de campo
Diana Milena Riaño Cuevas
 
Técnicas de recolección de datos para una investigación (2)
Técnicas de recolección de datos para una investigación (2)Técnicas de recolección de datos para una investigación (2)
Técnicas de recolección de datos para una investigación (2)
lululady_123
 
Población y muestra
Población y muestraPoblación y muestra
Población y muestra
Daniel Caceres
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaabigail
 
TIPOS DE INSTRUMENTOS QUE SE PUEDAN APLICAR EN UNA INVESTIGACION EXPERIMENTAL
TIPOS DE INSTRUMENTOS QUE SE PUEDAN APLICAR EN UNA INVESTIGACION EXPERIMENTALTIPOS DE INSTRUMENTOS QUE SE PUEDAN APLICAR EN UNA INVESTIGACION EXPERIMENTAL
TIPOS DE INSTRUMENTOS QUE SE PUEDAN APLICAR EN UNA INVESTIGACION EXPERIMENTAL
jharima padilla
 
Fuentes y tecnicas de recoleccion de informacion
Fuentes y tecnicas de recoleccion de informacionFuentes y tecnicas de recoleccion de informacion
Fuentes y tecnicas de recoleccion de informacionGIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
Intrumento de Recoleccion de datos
Intrumento de Recoleccion de datosIntrumento de Recoleccion de datos
Intrumento de Recoleccion de datos
Edwin Ortega
 
Instrumentos para la Recolección de Información
Instrumentos para la Recolección de InformaciónInstrumentos para la Recolección de Información
Instrumentos para la Recolección de Información
Nolberto Gonçalves Rodríguez
 
Recolección de datos, instrumentos de medición,
Recolección de datos, instrumentos de medición,Recolección de datos, instrumentos de medición,
Recolección de datos, instrumentos de medición,
adrianpaco
 

La actualidad más candente (20)

Tecnicas de investigacion entrevista, encuesta y observación
Tecnicas de investigacion   entrevista, encuesta y observaciónTecnicas de investigacion   entrevista, encuesta y observación
Tecnicas de investigacion entrevista, encuesta y observación
 
Clase 1y 2. recolección pasos
Clase 1y 2. recolección   pasosClase 1y 2. recolección   pasos
Clase 1y 2. recolección pasos
 
Monografia de instrumentos para recolectar informacion
Monografia de instrumentos para recolectar informacionMonografia de instrumentos para recolectar informacion
Monografia de instrumentos para recolectar informacion
 
Técnicas de Recolección de Datos
Técnicas de Recolección de DatosTécnicas de Recolección de Datos
Técnicas de Recolección de Datos
 
La encuesta como método de investigación
La encuesta como método de investigaciónLa encuesta como método de investigación
La encuesta como método de investigación
 
Tecnicas e-instrumentos-de-recoleccion-de-informacion
Tecnicas e-instrumentos-de-recoleccion-de-informacionTecnicas e-instrumentos-de-recoleccion-de-informacion
Tecnicas e-instrumentos-de-recoleccion-de-informacion
 
Recolección de datos en estadistica
Recolección de datos en estadistica Recolección de datos en estadistica
Recolección de datos en estadistica
 
Instrumentos de medicion (1)
Instrumentos de medicion (1)Instrumentos de medicion (1)
Instrumentos de medicion (1)
 
Metodología de la investigación: Etapa de recolección de datos y elaboración ...
Metodología de la investigación: Etapa de recolección de datos y elaboración ...Metodología de la investigación: Etapa de recolección de datos y elaboración ...
Metodología de la investigación: Etapa de recolección de datos y elaboración ...
 
Trabajo de campo
Trabajo de campoTrabajo de campo
Trabajo de campo
 
Técnicas de recolección de datos para una investigación (2)
Técnicas de recolección de datos para una investigación (2)Técnicas de recolección de datos para una investigación (2)
Técnicas de recolección de datos para una investigación (2)
 
Población y muestra
Población y muestraPoblación y muestra
Población y muestra
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
TIPOS DE INSTRUMENTOS QUE SE PUEDAN APLICAR EN UNA INVESTIGACION EXPERIMENTAL
TIPOS DE INSTRUMENTOS QUE SE PUEDAN APLICAR EN UNA INVESTIGACION EXPERIMENTALTIPOS DE INSTRUMENTOS QUE SE PUEDAN APLICAR EN UNA INVESTIGACION EXPERIMENTAL
TIPOS DE INSTRUMENTOS QUE SE PUEDAN APLICAR EN UNA INVESTIGACION EXPERIMENTAL
 
Tecnicas e instrumentos
Tecnicas e instrumentosTecnicas e instrumentos
Tecnicas e instrumentos
 
Fuentes y tecnicas de recoleccion de informacion
Fuentes y tecnicas de recoleccion de informacionFuentes y tecnicas de recoleccion de informacion
Fuentes y tecnicas de recoleccion de informacion
 
Intrumento de Recoleccion de datos
Intrumento de Recoleccion de datosIntrumento de Recoleccion de datos
Intrumento de Recoleccion de datos
 
Instrumentos para la Recolección de Información
Instrumentos para la Recolección de InformaciónInstrumentos para la Recolección de Información
Instrumentos para la Recolección de Información
 
Recolección de datos, instrumentos de medición,
Recolección de datos, instrumentos de medición,Recolección de datos, instrumentos de medición,
Recolección de datos, instrumentos de medición,
 
Desarrollo de un estudio estadístico
Desarrollo de un estudio estadísticoDesarrollo de un estudio estadístico
Desarrollo de un estudio estadístico
 

Similar a S3 fundamentos de investigación

Propuesta de investigación
Propuesta de investigaciónPropuesta de investigación
Propuesta de investigaciónlalovictoria99
 
Instrumentos de una investigacion
Instrumentos de una investigacionInstrumentos de una investigacion
Instrumentos de una investigacion
KathePacheco1
 
cap8.ppt
cap8.pptcap8.ppt
cap8.ppt
joaquinn
 
05_lectura_Tecnicas_de_Instrumentoss.pdf
05_lectura_Tecnicas_de_Instrumentoss.pdf05_lectura_Tecnicas_de_Instrumentoss.pdf
05_lectura_Tecnicas_de_Instrumentoss.pdf
MarioChun4
 
Tecnicas cualitativas
Tecnicas cualitativasTecnicas cualitativas
Tecnicas cualitativasEdelin Bravo
 
Métodos y Técnicas de recolección de datos
Métodos y Técnicas de recolección de datos Métodos y Técnicas de recolección de datos
Métodos y Técnicas de recolección de datos
SteveenVallejo
 
Técnicas de investigación de campo
Técnicas de investigación de campoTécnicas de investigación de campo
Técnicas de investigación de campo
Griselda Medina
 
La recoleccion y analisis de los datos
La recoleccion y analisis de los datosLa recoleccion y analisis de los datos
La recoleccion y analisis de los datosBrendacvf88
 
Tema 13 Recolección de la información.ppt
Tema 13 Recolección de la información.pptTema 13 Recolección de la información.ppt
Tema 13 Recolección de la información.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
diapositivaslainvestigacionnnnn-130320110931-phpapp01.pdf
diapositivaslainvestigacionnnnn-130320110931-phpapp01.pdfdiapositivaslainvestigacionnnnn-130320110931-phpapp01.pdf
diapositivaslainvestigacionnnnn-130320110931-phpapp01.pdf
ssuseraadb471
 
1.Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos.pptx
1.Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos.pptx1.Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos.pptx
1.Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos.pptx
PapiRico11
 
Tema 3. Los sistemas de Gestión del Conocimiento.pdf
Tema 3. Los sistemas de Gestión del Conocimiento.pdfTema 3. Los sistemas de Gestión del Conocimiento.pdf
Tema 3. Los sistemas de Gestión del Conocimiento.pdf
Universidad Rey Juan Carlos
 
INVESTIGACIÓN SOCIAL SP.pptx
INVESTIGACIÓN SOCIAL SP.pptxINVESTIGACIÓN SOCIAL SP.pptx
INVESTIGACIÓN SOCIAL SP.pptx
Patricia Lizette González Pérez
 
Universidad autonómica de Chiapas había sobre la investigacionsocialsp-220910...
Universidad autonómica de Chiapas había sobre la investigacionsocialsp-220910...Universidad autonómica de Chiapas había sobre la investigacionsocialsp-220910...
Universidad autonómica de Chiapas había sobre la investigacionsocialsp-220910...
YamirGarciaHernndez
 
La investigación cientifica
La investigación cientificaLa investigación cientifica
La investigación cientifica
Edwin Mallma
 
PRESENTACION TECNICA E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN II.pdf
PRESENTACION TECNICA E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN II.pdfPRESENTACION TECNICA E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN II.pdf
PRESENTACION TECNICA E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN II.pdf
FerPit1
 
Clase 2 Estadistica organizacion de datos
Clase 2 Estadistica organizacion de datosClase 2 Estadistica organizacion de datos
Clase 2 Estadistica organizacion de datos
Univ Peruana Los Andes
 
Instrumentos
InstrumentosInstrumentos
Instrumentos
viverson03
 
Resumenes finales (1)
Resumenes finales (1)Resumenes finales (1)
Resumenes finales (1)
Geynmi Mancebo de Vidal
 

Similar a S3 fundamentos de investigación (20)

Propuesta de investigación
Propuesta de investigaciónPropuesta de investigación
Propuesta de investigación
 
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓNDISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN
 
Instrumentos de una investigacion
Instrumentos de una investigacionInstrumentos de una investigacion
Instrumentos de una investigacion
 
cap8.ppt
cap8.pptcap8.ppt
cap8.ppt
 
05_lectura_Tecnicas_de_Instrumentoss.pdf
05_lectura_Tecnicas_de_Instrumentoss.pdf05_lectura_Tecnicas_de_Instrumentoss.pdf
05_lectura_Tecnicas_de_Instrumentoss.pdf
 
Tecnicas cualitativas
Tecnicas cualitativasTecnicas cualitativas
Tecnicas cualitativas
 
Métodos y Técnicas de recolección de datos
Métodos y Técnicas de recolección de datos Métodos y Técnicas de recolección de datos
Métodos y Técnicas de recolección de datos
 
Técnicas de investigación de campo
Técnicas de investigación de campoTécnicas de investigación de campo
Técnicas de investigación de campo
 
La recoleccion y analisis de los datos
La recoleccion y analisis de los datosLa recoleccion y analisis de los datos
La recoleccion y analisis de los datos
 
Tema 13 Recolección de la información.ppt
Tema 13 Recolección de la información.pptTema 13 Recolección de la información.ppt
Tema 13 Recolección de la información.ppt
 
diapositivaslainvestigacionnnnn-130320110931-phpapp01.pdf
diapositivaslainvestigacionnnnn-130320110931-phpapp01.pdfdiapositivaslainvestigacionnnnn-130320110931-phpapp01.pdf
diapositivaslainvestigacionnnnn-130320110931-phpapp01.pdf
 
1.Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos.pptx
1.Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos.pptx1.Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos.pptx
1.Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos.pptx
 
Tema 3. Los sistemas de Gestión del Conocimiento.pdf
Tema 3. Los sistemas de Gestión del Conocimiento.pdfTema 3. Los sistemas de Gestión del Conocimiento.pdf
Tema 3. Los sistemas de Gestión del Conocimiento.pdf
 
INVESTIGACIÓN SOCIAL SP.pptx
INVESTIGACIÓN SOCIAL SP.pptxINVESTIGACIÓN SOCIAL SP.pptx
INVESTIGACIÓN SOCIAL SP.pptx
 
Universidad autonómica de Chiapas había sobre la investigacionsocialsp-220910...
Universidad autonómica de Chiapas había sobre la investigacionsocialsp-220910...Universidad autonómica de Chiapas había sobre la investigacionsocialsp-220910...
Universidad autonómica de Chiapas había sobre la investigacionsocialsp-220910...
 
La investigación cientifica
La investigación cientificaLa investigación cientifica
La investigación cientifica
 
PRESENTACION TECNICA E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN II.pdf
PRESENTACION TECNICA E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN II.pdfPRESENTACION TECNICA E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN II.pdf
PRESENTACION TECNICA E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN II.pdf
 
Clase 2 Estadistica organizacion de datos
Clase 2 Estadistica organizacion de datosClase 2 Estadistica organizacion de datos
Clase 2 Estadistica organizacion de datos
 
Instrumentos
InstrumentosInstrumentos
Instrumentos
 
Resumenes finales (1)
Resumenes finales (1)Resumenes finales (1)
Resumenes finales (1)
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

S3 fundamentos de investigación

  • 1. Unidad 2. Métodos y técnicas de investigación (2ª parte)
  • 2. Orden de la sesión 1.Saludo 2.U2. Métodos y técnicas de investigación (2ª parte) 3.Espacio para dudas y preguntas 4.Despedida
  • 3. Temario Fundamentos de Investigación 1. La ciencia y el enfoque científico 1.1 La construcción del conocimiento científico 1.2 El razonamiento científico 1.3 La investigación científica y sus tipos 2. Métodos y técnicas de investigación 3. Metodología de la investigación 4. Comunicación de los resultados de la investigación
  • 4. ¿Qué diferencia podemos nombrar entre el enfoque cualitativo y el enfoque cuantitativo?
  • 5. U2. Métodos y técnicas de investigación (2ª parte)
  • 6. Objetivos • Ubicar las diferencias y la utilidad de las distintas técnicas de investigación. • Conocer cómo se recopilan, sistematizan, analizan e interpretan estos datos que explican fenómenos sociales a través de lo representativo, lo numérico y lo cualitativo. • Conocer las indicaciones a tomar en cuenta en el diseño de un instrumento de información para una investigación.
  • 7. Medición 1. Concepto • Escalas 2. Confiabilidad y validez 3. Fuentes de error 4. Aplicación del instrumento
  • 8. Concepto de medición Se trata de “asignar números o marcadores a objetos, perdonas, estados o hechos, según reglas especificas para representar la cantidad o cualidad de un atributo” (en Bernal, 2010: 246). • Se miden los atributos
  • 9. Niveles o escalas de medición • Escala nominal: • Divide los datos en categorías excluyentes • Se clasifican con números de identificación. • Se emplean para calcular frecuencias, porcentajes y modas.
  • 10. Niveles o escalas de medición • Escala ordinal • Dar orden, establecer prioridades • Sea en orden ascendente o descendente Novelas Textos especializados Revistas Libros de superación personal Periódico (noticia o informe de textos: político, cultural, económico) El siguiente listado presenta 5 tipos de textos. Organiza la lista de acuerdo al tipo de texto que es de su preferencia. Asigna a cada opción a la posición 1, 2, 3…así sucesivamente. Considerando el 1 como de mayor interés y el 5 de menor...
  • 11. Niveles o escalas de medición • Escala de intervalos: • Agrupa las mediciones por intervalos o rangos, donde los puntos de escala son iguales • Se emplean para calcular: media, desviaciones estándar y correlaciones.
  • 12. Niveles o escalas de medición • Escala de proporción o de razón: • Es similar a la de intervalos. • Parte de un origen o cero absoluto. • Se utiliza en variables como: ingresos, volumen de producción, rentabilidad, etc.
  • 13. Confiabilidad y validez de la medición • Toda medición o instrumento de recolección de datos debe reunir dos requisitos: confiabilidad y validez. Confiabilidad: Si se prueba que el instrumento puede medir los fenómenos o eventos una y otra vez, obteniendo los mismos resultados, o muy similares. Validez: Si mide aquello para lo que se destinó
  • 14. Factores que afectan la confiabilidad y la validez de los instrumentos de medición • Improvisación • Utilizar un instrumento no validado en el contexto • El instrumento no es adecuado para la población • Condiciones no adecuadas • Instrucciones deficientes • Falta de empatía • Falta de conocimiento del instrumento • Error muestral • Error de respuesta • Error de aplicación del instrumento
  • 15. Formas de aplicación del instrumento de medición 1. Aplicación directa (cara a cara) 2. Por correo 3. Telefónica 4. Directa por computadora 5. Por internet
  • 16. TÉCNICAS PARA RECOLECCIÓN DE DATOS La encuesta • ¿Qué es el cuestionario? • Criterios básicos para el diseño de un cuestionario • Tipo de preguntas La entrevista • Tipos • Proceso para su realización Observación • Elementos • Medición • Proceso
  • 17. La encuesta • Conjunto de preguntas respecto a una o más variables que van a medirse. • Permite estandarizar y unificar el proceso de recopilación de datos.
  • 18. Criterios para la elaboración de una encuesta • Objetivos , hipótesis y preguntas de investigación claras • Tener la seguridad de que obtendremos la información • Conocer: • La naturaleza de la información que se busca • La naturaleza de los sujetos que aportaran la información • Medio (s) de aplicación del instrumento
  • 19. 8 pasos para elaborar un cuestionario 1.Problema, objetivos, hipótesis y preguntas de investigación claros. 2.Conocer las características de la población objeto de estudio. 3.Indagar la existencia de cuestionarios o técnicas de recolección de información sobre el mismo tema de investigación. 4.Determinar el formato de preguntas y respuestas que conforman el cuestionario. • Preguntas abiertas • Preguntas cerradas • De opción múltiple • A escala
  • 20. 8 pasos para elaborar un cuestionario 5. Redactar las preguntas: • Preguntas claras y comprensibles. • Evitar preguntas tendenciosas. 6. Establecer flujo y estructura del cuestionario: • Características sociodemográfica y económicas • Preguntas sencillas e interesantes • Preguntas generales al principio • Preguntas difíciles en el medio • Clasificar preguntas por subtemas
  • 21. 8 pasos para elaborar un cuestionario 7. Evaluación del cuestionario (prueba piloto) • Corroborar confiabilidad y validez 8. Elaborar el cuestionario
  • 22. Entrevista Técnica que consiste en recoger información mediante un proceso directo de comunicación Tipos de entrevista • Entrevista estructurada: esquema o formato • Entrevista semiestructurada • Entrevista no estructurada: Solo se definen los temas a tratar • Focalizada: a sujetos con la información/ competencia • Clínica: Entre dos personas con un fin especifico • No dirigida: libertad de expresión del entrevistado
  • 23. Proceso para realizar una entrevista 1. Preparación de la entrevista 2. Realización de la entrevista 3. Finalización de la entrevista o de las conclusiones
  • 24. Observación Proceso riguroso que permite conocer de forma directa el objeto de estudio.
  • 25. Elementos constitutivos de un proceso de observación • Sujeto que investiga ¿Quién? • Objeto de estudio ¿Qué? • Medios en los que se da la observación ¿Dónde? • Instrumentos que se van a utilizar ¿Con qué? • Marco teórico del estudio ¿de dónde partimos?
  • 26. Tipos de observación • Observación natural: El observador como espectador. • Observación estructurada: El observador tiene amplio control sobre la situación de estudio. • Observación participante: El observador es parte de la situación que observa.
  • 27. Medición de la observación • Frecuencia: Repetición de una situación o conducta • Orden de aparición: Secuencia en que se manifiestan las situaciones p conducta. • Latencia: Tiempo entre un estimulo y una reacción. • Duración: Periodo que dura determinada variable • Intensidad: Fuerza con que se manifiesta el fenómeno
  • 28. Proceso de recolección de información mediante la observación • Recolección de información: protocolo de investigación. • Observación: Se observa el objeto de estudio y se hacen los registros de datos (guion). • Finalización: Revisar que la información registrada responda a los objetivos del estudio y que es sediciente para concluir el trabajo de campo.
  • 29. ¿De qué manera los métodos y las técnicas de investigación adecuados contribuyen para explicar un fenómeno?