SlideShare una empresa de Scribd logo
3.er
, 4.o
y 5.o
grado: Arte y Cultura
Bitácora de la exploración
SEMANA 32
Actividad: ¿Qué he descubierto en mi bitácora?
Tiempo recomendado: 2 horas
En nuestro tiempo libre podemos realizar actividades motivadoras y productivas. También podemos
reflexionar sobre muchos asuntos de nuestra vida y descubrir algunas otras cosas que no conocemos
de nosotros mismos. Usar una bitácora como un espacio para registrar cómo ocupamos nuestro
tiempo libre y nuestras ideas, nos permitirá crear algunos proyectos a corto, mediano y largo plazo
para retomar y madurar nuestras ideas.
Esta semana percibirás una manifestación artística para analizarla de manera crítica, además,
revisarás las actividades que registraste en tu bitácora con el propósito de reflexionar sobre cómo
pasas tu tiempo libre y descubrir más sobre ti para luego escribir un texto.
#APRENDOENCASA
Educación Secundaria
¿QUÉ APRENDEN LAS Y LOS ESTUDIANTES CON ESTAS ACTIVIDADES?
Al apreciar de manera crítica
•	 	A describir una manifestación artística según los elementos que la componen y
sobre cómo estos son utilizados para comunicar significados e ideas.
•	 	A distinguir las maneras en que se usa el arte para representar ideas.
•	 	A interpretar el significado de manifestaciones artístico-culturales a partir de
criterios propios e información recabada para reflexionar sobre cómo utiliza su
tiempo libre.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
¿Qué actividades que realizas en tu tiempo libre registraste en tu bitácora?
La semana pasada, asumiste el reto de explorar y experimentar con materiales
ecoimprimibles para planificar y elaborar tu propia bitácora de artista, para luego
registrar en ella las actividades que realizas en tu tiempo libre y descubrir más sobre
ti. Esta semana analizarás de manera crítica una obra para luego relacionarla con tus
registros y descubrir más sobre ti.
2
EDUCACIÓN SECUNDARIA
3.er
, 4.o
y 5.o
grado: Arte y CulturaBitácora de la exploración
1
De Orbegoso, A. (S.f.). Ana De Orbegoso. Recuperado de http://www.anadeorbegoso.com/espanol/html/artist.html 			
(Fecha de consulta: 18/10/2020).
La obra que analizarás es de la artista Ana De Orbegoso (Lima, 1964), quien trabaja
de manera interdisciplinaria, explorando aspectos relacionados con la identidad, tanto
individual como social. Las técnicas que utiliza varían entre la fotografía, el video,
la escultura, la pintura y las instalaciones artísticas. Su trabajo tiene el propósito de
confrontar al espectador como si su obra fuera un espejo, para despertar su memoria,
reconocimiento y también el análisis.1
A continuación, percibe la siguiente imagen y luego contesta las preguntas. Ten en cuenta
que las respuestas son únicas porque tu experiencia de análisis crítico también lo es.
Contesta estas preguntas:
•	 	¿Qué te llama la atención? ¿Cómo describirías la imagen que percibes?
•	 	¿Qué elementos de las artes visuales encuentras en esta obra y cómo los utiliza la
artista?
•	 	¿Por qué crees que la obra se titula: Me descubro?
•	 	¿Por qué crees que el autorretrato tiene la forma de un rompecabezas y por qué la
pieza en la que se encuentra uno de sus ojos está fuera de su sitio?
•	 	¿En qué crees que se inspiró la artista para realizar su trabajo y cuál crees que sea
el significado de la obra?
Mali (1993). Ana de Orbegoso, Me
descubro [Fotografía]. Remitida por la
institución.
Título: Me descubro. Serie Autorretratos.
Autora: Ana de Orbegoso (Lima, 1964).
Fecha: 1993.
Técnica: Emulsión de nitrato de plata
manipulada y aplicada sobre papel.
Museo de Arte de Lima. Donación de la
autora.
Fotografía.
Código: 1997.33.4
https://bit.ly/3kOnyWQ
3
EDUCACIÓN SECUNDARIA
3.er
, 4.o
y 5.o
grado: Arte y CulturaBitácora de la exploración
A continuación, identifica cómo se relaciona la obra con tu experiencia, busca
conexiones; para ello, revisa las actividades que registraste en tu bitácora y contesta
las siguientes preguntas:
•	 	¿Cuáles son esas piezas de rompecabezas que te autorretratan según las actividades
que realizas en tu tiempo libre?
•	 	¿Qué canciones, bailes, poemas, imágenes, películas, videos u otras manifestaciones
artístico-culturales son parte de las actividades que te acompañan o forman parte
de tu tiempo libre? ¿Cómo registraste esas actividades en tu bitácora?
•	 ¿Qué ideas se te ocurren para realizar tus propias creaciones artísticas o cómo las artes
te acompañan en la creación de otro proyecto personal durante tu tiempo libre?
•	 	¿Qué preguntas se te ocurren sobre tu futuro a partir de las actividades que realizas
en tu tiempo libre?
A partir de la resolución de las preguntas y la revisión de las actividades que registraste
en tu bitácora, escribe un texto en el que reflexiones sobre cómo utilizas tu tiempo
libre e incluye lo que descubriste sobre ti. Te recomendamos elaborar tu texto en una
de las hojas de tu bitácora y también seguir utilizándola para registrar las ideas que se
te ocurren en tus tiempos libres, así podrás madurarlas y crear tus propios proyectos.
Autoevaluación
¿Qué he aprendido en esta actividad?
¿Cómo he resuelto las dificultades que se me
presentaron?
¿Cómo utilizaré mi bitácora en otras
actividades?
¿Qué he descubierto sobre mí a partir de esta
actividad?
¡Con empeño y constancia podrás terminar la secundaria!
Así tendrás mayores posibilidades de alcanzar tu proyecto de vida.
4
EDUCACIÓN SECUNDARIA
3.er
, 4.o
y 5.o
grado: Arte y CulturaBitácora de la exploración
•	 Recuerda que la actividad que desarrollarás es un ejemplo de lo que puedes
hacer en tu tiempo libre, como es el hecho de analizar una manifestación artística
a partir de criterios propios.
•	 Para ello, es recomendable que te prepares, te relajes y te
pongas en disposición expectante, al mismo tiempo que
puedas dejar fluir y registrar lo que despierta en ti esta
percepción. Recuerda que puedes observar varias veces
el autorretrato proporcionado en la guía y si percibes que
tu atención se dispersa, toma unos minutos de descanso y
procura relajarte nuevamente, retoma energías, vuelve a
la actividad y culmina con la elaboración del texto que
contenga esta vivencia.
•	 Si presentas discapacidad visual, requerirás el apoyo
de una familiar que pueda visualizar la fotografía y que
pueda contestar las preguntas desde su percepción. Pero
te sugerimos que le preguntes el porqué de su respuesta o
en todo caso repregunta si no logras percibir lo que te está
transmitiendo de dicho autorretrato. Más adelante, solicita te
den lectura de las preguntas del cuadro de autoevaluación y
complétalo desde tu perspectiva y vivencia de esta experiencia
en la que has contado con el apoyo de otra persona, pero
válida igualmente.
El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia gratuita que
imparte el Ministerio de Educación.
ORIENTACIONES DE APOYO EDUCATIVO DIRIGIDAS A ESTUDIANTES
CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

32 arte mcrc BITACORA
32 arte mcrc BITACORA32 arte mcrc BITACORA
32 arte mcrc BITACORA
JoseLuisRamos48
 
Planificacion anual artes visuales
Planificacion anual artes visualesPlanificacion anual artes visuales
Planificacion anual artes visuales
Martha Vial
 
Arte 35 1_2 SRTE AMBIENTAL
Arte 35 1_2 SRTE AMBIENTALArte 35 1_2 SRTE AMBIENTAL
Arte 35 1_2 SRTE AMBIENTAL
JoseLuisRamos48
 
Arteycult quintogrado-u1-sesion1
Arteycult quintogrado-u1-sesion1Arteycult quintogrado-u1-sesion1
Arteycult quintogrado-u1-sesion1
LeninivanVargas
 
El arte en el aula
El arte en el aulaEl arte en el aula
El arte en el aula
Jorge Moreno
 
Planf.anual artes visuales 5 a 8 (1)
Planf.anual artes visuales 5 a 8 (1)Planf.anual artes visuales 5 a 8 (1)
Planf.anual artes visuales 5 a 8 (1)
juanaburto
 
S12 sec-1-2-arte-cultura
S12 sec-1-2-arte-culturaS12 sec-1-2-arte-cultura
S12 sec-1-2-arte-cultura
JOSELUIS1790
 
Sesion de mary kafdech de arte semana 15
Sesion de mary kafdech de arte semana 15Sesion de mary kafdech de arte semana 15
Sesion de mary kafdech de arte semana 15
I.E, N° 113 Daniel Alomia Robles
 
S15 sec-5-arte-3-4-y-5-actividad
S15 sec-5-arte-3-4-y-5-actividadS15 sec-5-arte-3-4-y-5-actividad
S15 sec-5-arte-3-4-y-5-actividad
JOSELUIS1790
 
Plan de estudios artistica grado primero
Plan de estudios artistica grado primeroPlan de estudios artistica grado primero
Plan de estudios artistica grado primeroframaquintana
 
3er grado bloque 3 - educación artística
3er grado   bloque 3 - educación artística3er grado   bloque 3 - educación artística
3er grado bloque 3 - educación artísticaOmar Mendoza
 
Sesion 26
Sesion 26Sesion 26
Sesion 26
JOSELUIS1790
 
Arte 3º grado rutas
Arte 3º grado rutasArte 3º grado rutas
Arte 3º grado rutas
Martin Ardiles Hurtado
 
Arte 4º grado rutas
Arte 4º grado rutasArte 4º grado rutas
Arte 4º grado rutasSonia Rojas
 
Arte ses 28
Arte ses 28Arte ses 28
Arte ses 28
JOSELUIS1790
 

La actualidad más candente (17)

32 arte mcrc BITACORA
32 arte mcrc BITACORA32 arte mcrc BITACORA
32 arte mcrc BITACORA
 
Planificacion anual artes visuales
Planificacion anual artes visualesPlanificacion anual artes visuales
Planificacion anual artes visuales
 
Arte 35 1_2 SRTE AMBIENTAL
Arte 35 1_2 SRTE AMBIENTALArte 35 1_2 SRTE AMBIENTAL
Arte 35 1_2 SRTE AMBIENTAL
 
Arteycult quintogrado-u1-sesion1
Arteycult quintogrado-u1-sesion1Arteycult quintogrado-u1-sesion1
Arteycult quintogrado-u1-sesion1
 
El arte en el aula
El arte en el aulaEl arte en el aula
El arte en el aula
 
Planf.anual artes visuales 5 a 8 (1)
Planf.anual artes visuales 5 a 8 (1)Planf.anual artes visuales 5 a 8 (1)
Planf.anual artes visuales 5 a 8 (1)
 
S12 sec-1-2-arte-cultura
S12 sec-1-2-arte-culturaS12 sec-1-2-arte-cultura
S12 sec-1-2-arte-cultura
 
Sesion de mary kafdech de arte semana 15
Sesion de mary kafdech de arte semana 15Sesion de mary kafdech de arte semana 15
Sesion de mary kafdech de arte semana 15
 
S15 sec-5-arte-3-4-y-5-actividad
S15 sec-5-arte-3-4-y-5-actividadS15 sec-5-arte-3-4-y-5-actividad
S15 sec-5-arte-3-4-y-5-actividad
 
Plan de estudios artistica grado primero
Plan de estudios artistica grado primeroPlan de estudios artistica grado primero
Plan de estudios artistica grado primero
 
3er grado bloque 3 - educación artística
3er grado   bloque 3 - educación artística3er grado   bloque 3 - educación artística
3er grado bloque 3 - educación artística
 
Sesion 26
Sesion 26Sesion 26
Sesion 26
 
Puntos y lineas
Puntos y lineasPuntos y lineas
Puntos y lineas
 
Arte 3º grado rutas
Arte 3º grado rutasArte 3º grado rutas
Arte 3º grado rutas
 
Arte 4º grado rutas
Arte 4º grado rutasArte 4º grado rutas
Arte 4º grado rutas
 
Arte ses 28
Arte ses 28Arte ses 28
Arte ses 28
 
Bellas artes 2
Bellas artes 2Bellas artes 2
Bellas artes 2
 

Similar a S32 secundaria-3-4-5-arte-quehedescubiertoenmibitacora

Arte y Cultura 2. s32.pdf
Arte y Cultura 2. s32.pdfArte y Cultura 2. s32.pdf
Arte y Cultura 2. s32.pdf
CelestePazo1
 
SESIÓN DE ARTE Y CULTURA actividad 36° SEMANA 33 (1)tercero (1).pdf
SESIÓN DE ARTE Y CULTURA actividad 36° SEMANA 33 (1)tercero (1).pdfSESIÓN DE ARTE Y CULTURA actividad 36° SEMANA 33 (1)tercero (1).pdf
SESIÓN DE ARTE Y CULTURA actividad 36° SEMANA 33 (1)tercero (1).pdf
MaryCruzLoyolaPortug
 
PROCESOS DIDÁCTICOS DE ARTE Y CULTURA.pptx
PROCESOS DIDÁCTICOS DE ARTE Y CULTURA.pptxPROCESOS DIDÁCTICOS DE ARTE Y CULTURA.pptx
PROCESOS DIDÁCTICOS DE ARTE Y CULTURA.pptx
RicardoPerez953091
 
Artes_Visuales_1_secundaria_primer_grado.pdf
Artes_Visuales_1_secundaria_primer_grado.pdfArtes_Visuales_1_secundaria_primer_grado.pdf
Artes_Visuales_1_secundaria_primer_grado.pdf
CynthiaRodriguezMend
 
ARTES VISUALES para alumnado secundaria primer grado
ARTES VISUALES para alumnado secundaria primer gradoARTES VISUALES para alumnado secundaria primer grado
ARTES VISUALES para alumnado secundaria primer grado
BlueRodriguez1
 
arte y más arte.pdf
arte y más arte.pdfarte y más arte.pdf
arte y más arte.pdf
RenatoPrudencio4
 
unidad1-arteycult-segundogrado-autorretrato.docx
unidad1-arteycult-segundogrado-autorretrato.docxunidad1-arteycult-segundogrado-autorretrato.docx
unidad1-arteycult-segundogrado-autorretrato.docx
MarcoAntonioAmayaSag
 
unidad1-arteycult-segundogrado-autorretrato.docx
unidad1-arteycult-segundogrado-autorretrato.docxunidad1-arteycult-segundogrado-autorretrato.docx
unidad1-arteycult-segundogrado-autorretrato.docx
MarcoAntonioAmayaSag
 
PROCESOS DIDÁCTICOS DE ARTE Y CULTURA.pptx
PROCESOS DIDÁCTICOS DE ARTE Y CULTURA.pptxPROCESOS DIDÁCTICOS DE ARTE Y CULTURA.pptx
PROCESOS DIDÁCTICOS DE ARTE Y CULTURA.pptx
RicardoPerez953091
 
Experimentación pedagógica
Experimentación pedagógicaExperimentación pedagógica
Experimentación pedagógica
Alis Gp
 
S28 secundaria-3-4-5-arte-artequerepresentalosalimentosdemiregion
S28 secundaria-3-4-5-arte-artequerepresentalosalimentosdemiregionS28 secundaria-3-4-5-arte-artequerepresentalosalimentosdemiregion
S28 secundaria-3-4-5-arte-artequerepresentalosalimentosdemiregion
JOSELUIS1790
 
S26aarte secundaria3-4y5reflexionamossobrenuestrosaprendizajefranciscopdf
S26aarte secundaria3-4y5reflexionamossobrenuestrosaprendizajefranciscopdfS26aarte secundaria3-4y5reflexionamossobrenuestrosaprendizajefranciscopdf
S26aarte secundaria3-4y5reflexionamossobrenuestrosaprendizajefranciscopdf
JOSELUIS1790
 
Arteycult quintogrado-u1-sesion1
Arteycult quintogrado-u1-sesion1Arteycult quintogrado-u1-sesion1
Arteycult quintogrado-u1-sesion1
LeninivanVargas
 
2° Medio Problemáticas Juveniles y Medios Contemporáneos(1).pptx
2° Medio Problemáticas Juveniles y Medios Contemporáneos(1).pptx2° Medio Problemáticas Juveniles y Medios Contemporáneos(1).pptx
2° Medio Problemáticas Juveniles y Medios Contemporáneos(1).pptx
Ruth Rodriguez
 
5° SEM20 PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx
5° SEM20 PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx5° SEM20 PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx
5° SEM20 PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx
christianrdz871
 
Agustowsky_Gabriela_-2010-Mirar_es_una_actividad-_revista_de_educacacion_n_7.pdf
Agustowsky_Gabriela_-2010-Mirar_es_una_actividad-_revista_de_educacacion_n_7.pdfAgustowsky_Gabriela_-2010-Mirar_es_una_actividad-_revista_de_educacacion_n_7.pdf
Agustowsky_Gabriela_-2010-Mirar_es_una_actividad-_revista_de_educacacion_n_7.pdf
MariavictoriaLozano
 
lunes 15 de mayo..construye su identidad. 5 años.docx
lunes 15 de mayo..construye su identidad. 5 años.docxlunes 15 de mayo..construye su identidad. 5 años.docx
lunes 15 de mayo..construye su identidad. 5 años.docx
violetaavilacarnaque
 
Actividad 02 experiencia 4
Actividad 02 experiencia 4Actividad 02 experiencia 4
Actividad 02 experiencia 4
LENIN JUAN JOSE HUIMAN ROJAS
 

Similar a S32 secundaria-3-4-5-arte-quehedescubiertoenmibitacora (20)

Arte y Cultura 2. s32.pdf
Arte y Cultura 2. s32.pdfArte y Cultura 2. s32.pdf
Arte y Cultura 2. s32.pdf
 
SESIÓN DE ARTE Y CULTURA actividad 36° SEMANA 33 (1)tercero (1).pdf
SESIÓN DE ARTE Y CULTURA actividad 36° SEMANA 33 (1)tercero (1).pdfSESIÓN DE ARTE Y CULTURA actividad 36° SEMANA 33 (1)tercero (1).pdf
SESIÓN DE ARTE Y CULTURA actividad 36° SEMANA 33 (1)tercero (1).pdf
 
PROCESOS DIDÁCTICOS DE ARTE Y CULTURA.pptx
PROCESOS DIDÁCTICOS DE ARTE Y CULTURA.pptxPROCESOS DIDÁCTICOS DE ARTE Y CULTURA.pptx
PROCESOS DIDÁCTICOS DE ARTE Y CULTURA.pptx
 
Artes_Visuales_1_secundaria_primer_grado.pdf
Artes_Visuales_1_secundaria_primer_grado.pdfArtes_Visuales_1_secundaria_primer_grado.pdf
Artes_Visuales_1_secundaria_primer_grado.pdf
 
ARTES VISUALES para alumnado secundaria primer grado
ARTES VISUALES para alumnado secundaria primer gradoARTES VISUALES para alumnado secundaria primer grado
ARTES VISUALES para alumnado secundaria primer grado
 
arte y más arte.pdf
arte y más arte.pdfarte y más arte.pdf
arte y más arte.pdf
 
unidad1-arteycult-segundogrado-autorretrato.docx
unidad1-arteycult-segundogrado-autorretrato.docxunidad1-arteycult-segundogrado-autorretrato.docx
unidad1-arteycult-segundogrado-autorretrato.docx
 
unidad1-arteycult-segundogrado-autorretrato.docx
unidad1-arteycult-segundogrado-autorretrato.docxunidad1-arteycult-segundogrado-autorretrato.docx
unidad1-arteycult-segundogrado-autorretrato.docx
 
PROCESOS DIDÁCTICOS DE ARTE Y CULTURA.pptx
PROCESOS DIDÁCTICOS DE ARTE Y CULTURA.pptxPROCESOS DIDÁCTICOS DE ARTE Y CULTURA.pptx
PROCESOS DIDÁCTICOS DE ARTE Y CULTURA.pptx
 
Experimentación pedagógica
Experimentación pedagógicaExperimentación pedagógica
Experimentación pedagógica
 
S28 secundaria-3-4-5-arte-artequerepresentalosalimentosdemiregion
S28 secundaria-3-4-5-arte-artequerepresentalosalimentosdemiregionS28 secundaria-3-4-5-arte-artequerepresentalosalimentosdemiregion
S28 secundaria-3-4-5-arte-artequerepresentalosalimentosdemiregion
 
S26aarte secundaria3-4y5reflexionamossobrenuestrosaprendizajefranciscopdf
S26aarte secundaria3-4y5reflexionamossobrenuestrosaprendizajefranciscopdfS26aarte secundaria3-4y5reflexionamossobrenuestrosaprendizajefranciscopdf
S26aarte secundaria3-4y5reflexionamossobrenuestrosaprendizajefranciscopdf
 
Arteycult quintogrado-u1-sesion1
Arteycult quintogrado-u1-sesion1Arteycult quintogrado-u1-sesion1
Arteycult quintogrado-u1-sesion1
 
2° Medio Problemáticas Juveniles y Medios Contemporáneos(1).pptx
2° Medio Problemáticas Juveniles y Medios Contemporáneos(1).pptx2° Medio Problemáticas Juveniles y Medios Contemporáneos(1).pptx
2° Medio Problemáticas Juveniles y Medios Contemporáneos(1).pptx
 
5° SEM20 PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx
5° SEM20 PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx5° SEM20 PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx
5° SEM20 PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx
 
Frida situacion
Frida situacionFrida situacion
Frida situacion
 
Agustowsky_Gabriela_-2010-Mirar_es_una_actividad-_revista_de_educacacion_n_7.pdf
Agustowsky_Gabriela_-2010-Mirar_es_una_actividad-_revista_de_educacacion_n_7.pdfAgustowsky_Gabriela_-2010-Mirar_es_una_actividad-_revista_de_educacacion_n_7.pdf
Agustowsky_Gabriela_-2010-Mirar_es_una_actividad-_revista_de_educacacion_n_7.pdf
 
lunes 15 de mayo..construye su identidad. 5 años.docx
lunes 15 de mayo..construye su identidad. 5 años.docxlunes 15 de mayo..construye su identidad. 5 años.docx
lunes 15 de mayo..construye su identidad. 5 años.docx
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Actividad 02 experiencia 4
Actividad 02 experiencia 4Actividad 02 experiencia 4
Actividad 02 experiencia 4
 

Último

5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Benito Rodríguez Arbeteta
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MaríAxiliadora LoarTene
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
dianagonzalez337710
 
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptxhistoria de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
av084535
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
GuerytoMilanes
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
paulacaro30
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
ricard guerreros
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
77777939
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográficoLa Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
RebecaVargas41
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
jjhoward3
 
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarraCancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
WilmerCorcuera
 

Último (20)

5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
 
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptxhistoria de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográficoLa Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
 
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarraCancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
 

S32 secundaria-3-4-5-arte-quehedescubiertoenmibitacora

  • 1. 3.er , 4.o y 5.o grado: Arte y Cultura Bitácora de la exploración SEMANA 32 Actividad: ¿Qué he descubierto en mi bitácora? Tiempo recomendado: 2 horas En nuestro tiempo libre podemos realizar actividades motivadoras y productivas. También podemos reflexionar sobre muchos asuntos de nuestra vida y descubrir algunas otras cosas que no conocemos de nosotros mismos. Usar una bitácora como un espacio para registrar cómo ocupamos nuestro tiempo libre y nuestras ideas, nos permitirá crear algunos proyectos a corto, mediano y largo plazo para retomar y madurar nuestras ideas. Esta semana percibirás una manifestación artística para analizarla de manera crítica, además, revisarás las actividades que registraste en tu bitácora con el propósito de reflexionar sobre cómo pasas tu tiempo libre y descubrir más sobre ti para luego escribir un texto. #APRENDOENCASA Educación Secundaria ¿QUÉ APRENDEN LAS Y LOS ESTUDIANTES CON ESTAS ACTIVIDADES? Al apreciar de manera crítica • A describir una manifestación artística según los elementos que la componen y sobre cómo estos son utilizados para comunicar significados e ideas. • A distinguir las maneras en que se usa el arte para representar ideas. • A interpretar el significado de manifestaciones artístico-culturales a partir de criterios propios e información recabada para reflexionar sobre cómo utiliza su tiempo libre. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD ¿Qué actividades que realizas en tu tiempo libre registraste en tu bitácora? La semana pasada, asumiste el reto de explorar y experimentar con materiales ecoimprimibles para planificar y elaborar tu propia bitácora de artista, para luego registrar en ella las actividades que realizas en tu tiempo libre y descubrir más sobre ti. Esta semana analizarás de manera crítica una obra para luego relacionarla con tus registros y descubrir más sobre ti.
  • 2. 2 EDUCACIÓN SECUNDARIA 3.er , 4.o y 5.o grado: Arte y CulturaBitácora de la exploración 1 De Orbegoso, A. (S.f.). Ana De Orbegoso. Recuperado de http://www.anadeorbegoso.com/espanol/html/artist.html (Fecha de consulta: 18/10/2020). La obra que analizarás es de la artista Ana De Orbegoso (Lima, 1964), quien trabaja de manera interdisciplinaria, explorando aspectos relacionados con la identidad, tanto individual como social. Las técnicas que utiliza varían entre la fotografía, el video, la escultura, la pintura y las instalaciones artísticas. Su trabajo tiene el propósito de confrontar al espectador como si su obra fuera un espejo, para despertar su memoria, reconocimiento y también el análisis.1 A continuación, percibe la siguiente imagen y luego contesta las preguntas. Ten en cuenta que las respuestas son únicas porque tu experiencia de análisis crítico también lo es. Contesta estas preguntas: • ¿Qué te llama la atención? ¿Cómo describirías la imagen que percibes? • ¿Qué elementos de las artes visuales encuentras en esta obra y cómo los utiliza la artista? • ¿Por qué crees que la obra se titula: Me descubro? • ¿Por qué crees que el autorretrato tiene la forma de un rompecabezas y por qué la pieza en la que se encuentra uno de sus ojos está fuera de su sitio? • ¿En qué crees que se inspiró la artista para realizar su trabajo y cuál crees que sea el significado de la obra? Mali (1993). Ana de Orbegoso, Me descubro [Fotografía]. Remitida por la institución. Título: Me descubro. Serie Autorretratos. Autora: Ana de Orbegoso (Lima, 1964). Fecha: 1993. Técnica: Emulsión de nitrato de plata manipulada y aplicada sobre papel. Museo de Arte de Lima. Donación de la autora. Fotografía. Código: 1997.33.4 https://bit.ly/3kOnyWQ
  • 3. 3 EDUCACIÓN SECUNDARIA 3.er , 4.o y 5.o grado: Arte y CulturaBitácora de la exploración A continuación, identifica cómo se relaciona la obra con tu experiencia, busca conexiones; para ello, revisa las actividades que registraste en tu bitácora y contesta las siguientes preguntas: • ¿Cuáles son esas piezas de rompecabezas que te autorretratan según las actividades que realizas en tu tiempo libre? • ¿Qué canciones, bailes, poemas, imágenes, películas, videos u otras manifestaciones artístico-culturales son parte de las actividades que te acompañan o forman parte de tu tiempo libre? ¿Cómo registraste esas actividades en tu bitácora? • ¿Qué ideas se te ocurren para realizar tus propias creaciones artísticas o cómo las artes te acompañan en la creación de otro proyecto personal durante tu tiempo libre? • ¿Qué preguntas se te ocurren sobre tu futuro a partir de las actividades que realizas en tu tiempo libre? A partir de la resolución de las preguntas y la revisión de las actividades que registraste en tu bitácora, escribe un texto en el que reflexiones sobre cómo utilizas tu tiempo libre e incluye lo que descubriste sobre ti. Te recomendamos elaborar tu texto en una de las hojas de tu bitácora y también seguir utilizándola para registrar las ideas que se te ocurren en tus tiempos libres, así podrás madurarlas y crear tus propios proyectos. Autoevaluación ¿Qué he aprendido en esta actividad? ¿Cómo he resuelto las dificultades que se me presentaron? ¿Cómo utilizaré mi bitácora en otras actividades? ¿Qué he descubierto sobre mí a partir de esta actividad? ¡Con empeño y constancia podrás terminar la secundaria! Así tendrás mayores posibilidades de alcanzar tu proyecto de vida.
  • 4. 4 EDUCACIÓN SECUNDARIA 3.er , 4.o y 5.o grado: Arte y CulturaBitácora de la exploración • Recuerda que la actividad que desarrollarás es un ejemplo de lo que puedes hacer en tu tiempo libre, como es el hecho de analizar una manifestación artística a partir de criterios propios. • Para ello, es recomendable que te prepares, te relajes y te pongas en disposición expectante, al mismo tiempo que puedas dejar fluir y registrar lo que despierta en ti esta percepción. Recuerda que puedes observar varias veces el autorretrato proporcionado en la guía y si percibes que tu atención se dispersa, toma unos minutos de descanso y procura relajarte nuevamente, retoma energías, vuelve a la actividad y culmina con la elaboración del texto que contenga esta vivencia. • Si presentas discapacidad visual, requerirás el apoyo de una familiar que pueda visualizar la fotografía y que pueda contestar las preguntas desde su percepción. Pero te sugerimos que le preguntes el porqué de su respuesta o en todo caso repregunta si no logras percibir lo que te está transmitiendo de dicho autorretrato. Más adelante, solicita te den lectura de las preguntas del cuadro de autoevaluación y complétalo desde tu perspectiva y vivencia de esta experiencia en la que has contado con el apoyo de otra persona, pero válida igualmente. El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia gratuita que imparte el Ministerio de Educación. ORIENTACIONES DE APOYO EDUCATIVO DIRIGIDAS A ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES