SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCESOS DIDÁCTICOS PARA EL DESARROLLO DE
LAS COMPETENCIAS DE ARTE Y CULTURA
APRECIA DE MANERA CRÍTICA
MANIFESTACIONES ARTÍSTICO -
CULTURALES.
• Percibe manifestaciones artístico-
culturales
• Contextualiza manifestaciones artístico-
culturales
• Reflexiona creativa y críticamente
CREA PROYECTOS DESDE LOS
LENGUAJES ARTÍSTICOS.
• Explora y experimenta los lenguajes
artísticos.
• Aplica procesos creativos.
• Evalúa y comunica sus procesos y
proyectos.
EL PROCESO DE APRECIACIÓN CRÍTICA
•En este proceso, aprenden a acercarse al
arte de manera cuidadosa, reteniendo el
juicio hasta que tengan suficiente
información para responder de manera
más informada
• El proceso está destinado a ser utilizado
de manera flexible, teniendo en cuenta los
estudiantes experiencias previas y el
contexto en el que se experimentan
las diversas manifestaciones artístico-
culturales.
EL PROCESO DE APRECIACIÓN CRÍTICA
CONSIDERA LOS SIGUIENTES ASPECTOS:
1.Una reacción inmediata.
2.Una descripción de lo que observa o experimenta.
3.Análisis e interpretación.
4.Consideración del contexto cultural.
5.La expresión de un punto de vista informado
REACCIÓNINMEDIATA
• ¿Cuál es tu primera impresión?
• ¿En qué te hace pensar este trabajo?
• ¿A qué te recuerda este trabajo?
• ¿Qué te hace sentir?
• ¿Qué te sorprende, o desconcierta o llama
tu atención?
-Recuerda a los estudiantes que no hay
respuestas incorrectas si sus respuestas son
sinceras.
DESCRIPCIÓN
Pide al estudiante hacer una lluvia de ideas
y enumerar de manera simple todo lo que
ve o escucha en el video o canción.
Ejemplos de preguntas orientadoras:
• ¿Qué escuchas o ves cuando examinas la
música y/o foto de la artista de cerca?
• ¿Qué atrae tu atención?
• ¿Qué puedes ver, oír, oler, sentir,
saborear cuando examinas el trabajo?
ANÁLISIS E
INTERPRETACIÓN
¿Cómo se organizan, combinan las
imágenes y la canción?
¿Cómo evoca los sentimientos e
imágenes?
¿Cuál crees que es el tema de la
canción? ¿qué intenta comunicar la
artista?
¿Por qué crees que el compositor creó
este tema?
¿Qué mensaje transmite la canción?
¿De qué manera esta visión coincide
o contrasta con tu propia visión del
mundo?
Elsa Condezo “Recordar es vivir momentos
inolvidables cuando era adolescente y estuve
enamorada de un jovencito q estudiaba en la
normal Chupaca y justo saca esa canción hermosa
la faraona del centro flor pucarina nunca pasará de
moda”
LEONOR EFIGENIA CHÁVEZ ROJAS
CONSIDERACIÓN DEL CONTEXTO
CULTURAL
• Eventos en la vida del artista, la forma
en que un trabajo en las artes representa
la perspectiva de las personas dentro de
un grupo específico (por ejemplo, social,
cultural)
• Sus primeras presentaciones fueron en
los coliseos folklóricos de Lima. En 1960
graba su primer disco
¿Qué aprendiste sobre la vida del artista• ¿Las condiciones
de trabajo de las personas en las artes eran más o menos
favorables en ese momento en que este artista vivió?
EXPRESIÓN DE UN PUNTO DE VISTA
• Compara su punto de vista después de la
reflexión
LEONOR EFIGENIA CHÁVEZ ROJAS “FLOR PUCARINA”.
Nacida en Pucará (Huancayo), el 22 de setiembre de 1935.
Llegó a Lima en 1944, vivió en el distrito de La Victoria
donde se dedicó a distintos oficios, desde vendedora en el
mercado de La Parada, costurera y hasta empleada.
Sus primeras presentaciones fueron en los coliseos
folklóricos de Lima. En 1960 graba su primer disco. Su salud
se quebrantó debido a un cáncer que la llevó a la muerte el
5 de octubre de 1987. No se había visto en Lima un sepelio
tan multitudinario, miles de personas fueron al lado de su
ataúd. Así nació la leyenda Flor Pucarina.
• ¿Han cambiado sus pensamientos o sentimientos sobre el
trabajo desde sus primeras impresiones?
CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES
ARTÍSTICOS.
Tomar conciencia de los sentimientos y
pensamientos internos de uno mismo son un
requisito previo para hacer arte.
• A través de la creación y presentación de trabajos
o proyectos artísticos, los estudiantes expresan y
comunicar sus ideas creativas en una variedad de
formas y con diferentes grados de concreción y
abstracción.
EL PROCESO CREATIVO COMPRENDE VARIAS
ETAPAS:
1. Desafiar e inspirar mediante una situación significativa.
2. Imaginar y generar ideas para su propia creación (de manera individual o colectiva).
3. Planificar su trabajo.
4. Explorar y experimentar con materiales, recursos, instrumentos, etc.
5. Producir trabajos preliminares (por ejemplo, bocetos, secuencias de danza).
6. Revisar y afinar los detalles de mi trabajo.
7. Presentar y compartir
8. Reflexionar y evaluar
DESAFIAR E INSPIRAR
• Utiliza ideas creativas inspiradas en el
estímulo para la creación
• Introduce la idea, desafío, estímulo,
inspiración o experiencia inicial.
• Proporciona modelos.
IMAGINAR Y GENERAR IDEAS.
• Utiliza ideas inspiradas en el estímulo:
lluvia de ideas
• observa, escucha, solicita con
preguntas, y proporciona opciones.
PLANIFICAR
• recopila información, (por ejemplo,
investigación en redes).
• proporciona una rica variedad de
materiales y recursos
EXPLORAR Y EXPERIMENTAR
• Utiliza una variedad de elementos del arte,
técnicas o recursos
• continúa brindando una rica variedad de
materiales y recursos para actividades
abiertas.
• continúa haciendo preguntas y brindando
instrucción directa estratégicamente.
Se conoce popularmente como La
Gioconda o La Monna Lisa (o
también La Mona Lisa) a un
cuadro del pintor italiano
Leonardo da Vinci (1452-1519)
cuyo título original es Retrato
de Lisa Gherardini, esposa de
Francesco del Giocondo. Pintado
entre 1503 y 1519, es
considerada una de las obras
pictóricas más famosas del
mundo.
PRODUCIR TRABAJOS
PRELIMINARES.
• Crea el trabajo (es decir, realiza su idea)
• El docente hace preguntas sobre el
significado y el público objetivo o
intención y da retroalimentación
REVISAR Y AFINAR LOS
DETALLES DE MI TRABAJO
• Incorpora la retroalimentación desarrolla y
modifica la idea inicial; hace elecciones, adapta.
• Observa y proporciona retroalimentación
descriptiva; anima a los estudiantes a buscar
alternativas y dar razones para sus decisiones.
• Da tiempo y oportunidades para la reflexión y la
revisión.
PRESENTAR Y COMPARTIR
• El estudiante identifica una audiencia y
prepara un espacio para compartir su trabajo;
culmina su producción.
• El docente hace los arreglos necesarios para
asegurar que los artistas o expositores compartan
con una audiencia apropiada.
REFLEXIONO Y EVALÚO
• Reflexiona sobre el proceso y el grado de éxito e
identifica nuevos objetivos y oportunidades de
aprendizaje
• anima a la reflexión: cuéntame de tu trabajo o,
¿qué pretendías comunicar, y por qué?
• Brinda retroalimentación descriptiva.
• evalúa el producto de acuerdo a los criterios
establecidos
PROCESOS DIDÁCTICOS DE ARTE Y CULTURA.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesiones de tutoría para soporte socio emocional - nivel Inicial y Primaria
Sesiones de tutoría para  soporte socio emocional - nivel Inicial y PrimariaSesiones de tutoría para  soporte socio emocional - nivel Inicial y Primaria
Sesiones de tutoría para soporte socio emocional - nivel Inicial y PrimariaTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
17. Arte. Elaboramos un regalito para mamá con amor. 6°.docx
17. Arte. Elaboramos un regalito para mamá con amor. 6°.docx17. Arte. Elaboramos un regalito para mamá con amor. 6°.docx
17. Arte. Elaboramos un regalito para mamá con amor. 6°.docxJAIME777037
 
Sesión produciendo tarjeta a mamá
Sesión  produciendo tarjeta a mamá Sesión  produciendo tarjeta a mamá
Sesión produciendo tarjeta a mamá Consuelo Rios Flores
 
Sesión de aprendizaje navidad
Sesión de aprendizaje navidadSesión de aprendizaje navidad
Sesión de aprendizaje navidadjuel2013
 
Sesion comunicacion
Sesion comunicacionSesion comunicacion
Sesion comunicacionVictor Jara
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Tenemos dere...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Tenemos dere...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Tenemos dere...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Tenemos dere...MINEDU PERU
 
3. Enfoques Transversales
3. Enfoques Transversales3. Enfoques Transversales
3. Enfoques TransversalesUGELJUNN
 
D1 A2 SESION Las costumbres de mi comunidad para compartir..docx
D1 A2 SESION Las costumbres de mi comunidad para compartir..docxD1 A2 SESION Las costumbres de mi comunidad para compartir..docx
D1 A2 SESION Las costumbres de mi comunidad para compartir..docxLuisa Valladares Chumbe
 
Sesion arte
Sesion arteSesion arte
Sesion arteyessi56
 
Actividad de Aprendizaje 1 y 2 Arte - 04 de julio_El folklore.pdf
Actividad de Aprendizaje 1 y 2 Arte - 04 de julio_El folklore.pdfActividad de Aprendizaje 1 y 2 Arte - 04 de julio_El folklore.pdf
Actividad de Aprendizaje 1 y 2 Arte - 04 de julio_El folklore.pdfFernando Frits Fajardo Ferrer
 
Proyecto de aprendizaje. dia de la cancion criolla 2O14
Proyecto de aprendizaje. dia de la cancion criolla 2O14Proyecto de aprendizaje. dia de la cancion criolla 2O14
Proyecto de aprendizaje. dia de la cancion criolla 2O14jorge la chira
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE COMPRENSION DE TEXTOS CON RUTAS
SESIÓN DE APRENDIZAJE COMPRENSION DE TEXTOS  CON RUTASSESIÓN DE APRENDIZAJE COMPRENSION DE TEXTOS  CON RUTAS
SESIÓN DE APRENDIZAJE COMPRENSION DE TEXTOS CON RUTASCesar Conislla
 

La actualidad más candente (20)

Sesiones de tutoría para soporte socio emocional - nivel Inicial y Primaria
Sesiones de tutoría para  soporte socio emocional - nivel Inicial y PrimariaSesiones de tutoría para  soporte socio emocional - nivel Inicial y Primaria
Sesiones de tutoría para soporte socio emocional - nivel Inicial y Primaria
 
17. Arte. Elaboramos un regalito para mamá con amor. 6°.docx
17. Arte. Elaboramos un regalito para mamá con amor. 6°.docx17. Arte. Elaboramos un regalito para mamá con amor. 6°.docx
17. Arte. Elaboramos un regalito para mamá con amor. 6°.docx
 
Sesion de planta
Sesion de plantaSesion de planta
Sesion de planta
 
Sesión produciendo tarjeta a mamá
Sesión  produciendo tarjeta a mamá Sesión  produciendo tarjeta a mamá
Sesión produciendo tarjeta a mamá
 
Ciclo plantas
Ciclo plantasCiclo plantas
Ciclo plantas
 
Sesión de aprendizaje navidad
Sesión de aprendizaje navidadSesión de aprendizaje navidad
Sesión de aprendizaje navidad
 
Sesion comunicacion
Sesion comunicacionSesion comunicacion
Sesion comunicacion
 
Sesión de aprendizaje n
Sesión de aprendizaje nSesión de aprendizaje n
Sesión de aprendizaje n
 
Sesion creamos un cuento
Sesion creamos un cuento  Sesion creamos un cuento
Sesion creamos un cuento
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Tenemos dere...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Tenemos dere...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Tenemos dere...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Tenemos dere...
 
Sesión de Aprendizaje: "Conciendo a los Animales"
Sesión de Aprendizaje: "Conciendo a los Animales"Sesión de Aprendizaje: "Conciendo a los Animales"
Sesión de Aprendizaje: "Conciendo a los Animales"
 
3. Enfoques Transversales
3. Enfoques Transversales3. Enfoques Transversales
3. Enfoques Transversales
 
D1 A2 SESION Las costumbres de mi comunidad para compartir..docx
D1 A2 SESION Las costumbres de mi comunidad para compartir..docxD1 A2 SESION Las costumbres de mi comunidad para compartir..docx
D1 A2 SESION Las costumbres de mi comunidad para compartir..docx
 
SESIÓN: "CONOCIENDO LA SIERRA"
SESIÓN: "CONOCIENDO LA SIERRA"SESIÓN: "CONOCIENDO LA SIERRA"
SESIÓN: "CONOCIENDO LA SIERRA"
 
Sesion arte
Sesion arteSesion arte
Sesion arte
 
Enfoques y procesos por áreas
Enfoques y procesos por áreasEnfoques y procesos por áreas
Enfoques y procesos por áreas
 
Actividad de Aprendizaje 1 y 2 Arte - 04 de julio_El folklore.pdf
Actividad de Aprendizaje 1 y 2 Arte - 04 de julio_El folklore.pdfActividad de Aprendizaje 1 y 2 Arte - 04 de julio_El folklore.pdf
Actividad de Aprendizaje 1 y 2 Arte - 04 de julio_El folklore.pdf
 
Proyecto de aprendizaje. dia de la cancion criolla 2O14
Proyecto de aprendizaje. dia de la cancion criolla 2O14Proyecto de aprendizaje. dia de la cancion criolla 2O14
Proyecto de aprendizaje. dia de la cancion criolla 2O14
 
Sesion de semillas
Sesion de semillasSesion de semillas
Sesion de semillas
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE COMPRENSION DE TEXTOS CON RUTAS
SESIÓN DE APRENDIZAJE COMPRENSION DE TEXTOS  CON RUTASSESIÓN DE APRENDIZAJE COMPRENSION DE TEXTOS  CON RUTAS
SESIÓN DE APRENDIZAJE COMPRENSION DE TEXTOS CON RUTAS
 

Similar a PROCESOS DIDÁCTICOS DE ARTE Y CULTURA.pptx

PROCESOS DIDÁCTICOS DE ARTE Y CULTURA.pptx
PROCESOS DIDÁCTICOS DE ARTE Y CULTURA.pptxPROCESOS DIDÁCTICOS DE ARTE Y CULTURA.pptx
PROCESOS DIDÁCTICOS DE ARTE Y CULTURA.pptxRicardoPerez953091
 
Procesos didácticos de arte y cultura (1)
Procesos didácticos de arte y cultura (1)Procesos didácticos de arte y cultura (1)
Procesos didácticos de arte y cultura (1)Paloma Alba Landeo Soto
 
Aprecio, expresión y contextualización en la Educación Artística
Aprecio, expresión y contextualización en la Educación ArtísticaAprecio, expresión y contextualización en la Educación Artística
Aprecio, expresión y contextualización en la Educación ArtísticaRoleen Aiko
 
Experimentación pedagógica
Experimentación pedagógicaExperimentación pedagógica
Experimentación pedagógicaAlis Gp
 
áRea de conocimiento artístico diapositivas1
áRea de conocimiento artístico diapositivas1áRea de conocimiento artístico diapositivas1
áRea de conocimiento artístico diapositivas1Escuela N°3
 
1.SITUACION DE APRENDIZAJE DE Arte 18 de noviembre del 2022.docx
1.SITUACION DE APRENDIZAJE DE Arte  18 de noviembre del   2022.docx1.SITUACION DE APRENDIZAJE DE Arte  18 de noviembre del   2022.docx
1.SITUACION DE APRENDIZAJE DE Arte 18 de noviembre del 2022.docxLIZBETHVALENCIA12
 
Exp7 planificamos-primaria-ayc-3y4
Exp7 planificamos-primaria-ayc-3y4Exp7 planificamos-primaria-ayc-3y4
Exp7 planificamos-primaria-ayc-3y4AngelaBautista35
 
CVI-UA4-EXPERIENCIA DESARROLLADA.docx
CVI-UA4-EXPERIENCIA DESARROLLADA.docxCVI-UA4-EXPERIENCIA DESARROLLADA.docx
CVI-UA4-EXPERIENCIA DESARROLLADA.docxjosecarlossanchezsos
 
Las mujeres en el arte sesion 34
Las mujeres en el arte sesion 34 Las mujeres en el arte sesion 34
Las mujeres en el arte sesion 34 JoseLuisRamos48
 
apreciacion_de_las_artes_U1.pdfssdsdsdsdsdsdsdsdsdsd
apreciacion_de_las_artes_U1.pdfssdsdsdsdsdsdsdsdsdsdapreciacion_de_las_artes_U1.pdfssdsdsdsdsdsdsdsdsdsd
apreciacion_de_las_artes_U1.pdfssdsdsdsdsdsdsdsdsdsdWilliamPotter17
 
P ANUAL ARTE Y CULTURA 1Secundariaa.docx
P ANUAL ARTE Y CULTURA 1Secundariaa.docxP ANUAL ARTE Y CULTURA 1Secundariaa.docx
P ANUAL ARTE Y CULTURA 1Secundariaa.docxJhonnyPurizaca
 
Tercera Unidad para el 2do de secundaria de Arte y Cultura MDAC 2022.pdf
Tercera Unidad para el 2do de secundaria de Arte y Cultura MDAC 2022.pdfTercera Unidad para el 2do de secundaria de Arte y Cultura MDAC 2022.pdf
Tercera Unidad para el 2do de secundaria de Arte y Cultura MDAC 2022.pdfJULIOCSARAGUILARANIC
 
DIVERSIFICACION ARTE 1°- 5°.docx
DIVERSIFICACION ARTE 1°- 5°.docxDIVERSIFICACION ARTE 1°- 5°.docx
DIVERSIFICACION ARTE 1°- 5°.docxRay Mera
 
Matriz de competencias de arte
Matriz de competencias de arteMatriz de competencias de arte
Matriz de competencias de arteJaqi Gamboa
 
ARTE VII 3°4°5° EDA 4.docx
ARTE VII 3°4°5° EDA 4.docxARTE VII 3°4°5° EDA 4.docx
ARTE VII 3°4°5° EDA 4.docxCram Monzon
 
5° experiencia de aprendizaje arte ciclo vi
5° experiencia de aprendizaje arte  ciclo vi5° experiencia de aprendizaje arte  ciclo vi
5° experiencia de aprendizaje arte ciclo vitauro3x
 

Similar a PROCESOS DIDÁCTICOS DE ARTE Y CULTURA.pptx (20)

PROCESOS DIDÁCTICOS DE ARTE Y CULTURA.pptx
PROCESOS DIDÁCTICOS DE ARTE Y CULTURA.pptxPROCESOS DIDÁCTICOS DE ARTE Y CULTURA.pptx
PROCESOS DIDÁCTICOS DE ARTE Y CULTURA.pptx
 
PROCESOS-ARTE-Y-CULTURA.pdf
PROCESOS-ARTE-Y-CULTURA.pdfPROCESOS-ARTE-Y-CULTURA.pdf
PROCESOS-ARTE-Y-CULTURA.pdf
 
Procesos didácticos de arte y cultura (1)
Procesos didácticos de arte y cultura (1)Procesos didácticos de arte y cultura (1)
Procesos didácticos de arte y cultura (1)
 
Aprecio, expresión y contextualización en la Educación Artística
Aprecio, expresión y contextualización en la Educación ArtísticaAprecio, expresión y contextualización en la Educación Artística
Aprecio, expresión y contextualización en la Educación Artística
 
1º_EDA Nº 02.pdf
1º_EDA Nº 02.pdf1º_EDA Nº 02.pdf
1º_EDA Nº 02.pdf
 
Experimentación pedagógica
Experimentación pedagógicaExperimentación pedagógica
Experimentación pedagógica
 
áRea de conocimiento artístico diapositivas1
áRea de conocimiento artístico diapositivas1áRea de conocimiento artístico diapositivas1
áRea de conocimiento artístico diapositivas1
 
1.SITUACION DE APRENDIZAJE DE Arte 18 de noviembre del 2022.docx
1.SITUACION DE APRENDIZAJE DE Arte  18 de noviembre del   2022.docx1.SITUACION DE APRENDIZAJE DE Arte  18 de noviembre del   2022.docx
1.SITUACION DE APRENDIZAJE DE Arte 18 de noviembre del 2022.docx
 
Exp7 planificamos-primaria-ayc-3y4
Exp7 planificamos-primaria-ayc-3y4Exp7 planificamos-primaria-ayc-3y4
Exp7 planificamos-primaria-ayc-3y4
 
CVI-UA4-EXPERIENCIA DESARROLLADA.docx
CVI-UA4-EXPERIENCIA DESARROLLADA.docxCVI-UA4-EXPERIENCIA DESARROLLADA.docx
CVI-UA4-EXPERIENCIA DESARROLLADA.docx
 
¡Vamos al museo!
¡Vamos al museo!¡Vamos al museo!
¡Vamos al museo!
 
Las mujeres en el arte sesion 34
Las mujeres en el arte sesion 34 Las mujeres en el arte sesion 34
Las mujeres en el arte sesion 34
 
apreciacion_de_las_artes_U1.pdfssdsdsdsdsdsdsdsdsdsd
apreciacion_de_las_artes_U1.pdfssdsdsdsdsdsdsdsdsdsdapreciacion_de_las_artes_U1.pdfssdsdsdsdsdsdsdsdsdsd
apreciacion_de_las_artes_U1.pdfssdsdsdsdsdsdsdsdsdsd
 
P ANUAL ARTE Y CULTURA 1Secundariaa.docx
P ANUAL ARTE Y CULTURA 1Secundariaa.docxP ANUAL ARTE Y CULTURA 1Secundariaa.docx
P ANUAL ARTE Y CULTURA 1Secundariaa.docx
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Tercera Unidad para el 2do de secundaria de Arte y Cultura MDAC 2022.pdf
Tercera Unidad para el 2do de secundaria de Arte y Cultura MDAC 2022.pdfTercera Unidad para el 2do de secundaria de Arte y Cultura MDAC 2022.pdf
Tercera Unidad para el 2do de secundaria de Arte y Cultura MDAC 2022.pdf
 
DIVERSIFICACION ARTE 1°- 5°.docx
DIVERSIFICACION ARTE 1°- 5°.docxDIVERSIFICACION ARTE 1°- 5°.docx
DIVERSIFICACION ARTE 1°- 5°.docx
 
Matriz de competencias de arte
Matriz de competencias de arteMatriz de competencias de arte
Matriz de competencias de arte
 
ARTE VII 3°4°5° EDA 4.docx
ARTE VII 3°4°5° EDA 4.docxARTE VII 3°4°5° EDA 4.docx
ARTE VII 3°4°5° EDA 4.docx
 
5° experiencia de aprendizaje arte ciclo vi
5° experiencia de aprendizaje arte  ciclo vi5° experiencia de aprendizaje arte  ciclo vi
5° experiencia de aprendizaje arte ciclo vi
 

Último

ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 

PROCESOS DIDÁCTICOS DE ARTE Y CULTURA.pptx

  • 1. PROCESOS DIDÁCTICOS PARA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS DE ARTE Y CULTURA APRECIA DE MANERA CRÍTICA MANIFESTACIONES ARTÍSTICO - CULTURALES. • Percibe manifestaciones artístico- culturales • Contextualiza manifestaciones artístico- culturales • Reflexiona creativa y críticamente CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES ARTÍSTICOS. • Explora y experimenta los lenguajes artísticos. • Aplica procesos creativos. • Evalúa y comunica sus procesos y proyectos.
  • 2. EL PROCESO DE APRECIACIÓN CRÍTICA •En este proceso, aprenden a acercarse al arte de manera cuidadosa, reteniendo el juicio hasta que tengan suficiente información para responder de manera más informada • El proceso está destinado a ser utilizado de manera flexible, teniendo en cuenta los estudiantes experiencias previas y el contexto en el que se experimentan las diversas manifestaciones artístico- culturales.
  • 3. EL PROCESO DE APRECIACIÓN CRÍTICA CONSIDERA LOS SIGUIENTES ASPECTOS: 1.Una reacción inmediata. 2.Una descripción de lo que observa o experimenta. 3.Análisis e interpretación. 4.Consideración del contexto cultural. 5.La expresión de un punto de vista informado
  • 4. REACCIÓNINMEDIATA • ¿Cuál es tu primera impresión? • ¿En qué te hace pensar este trabajo? • ¿A qué te recuerda este trabajo? • ¿Qué te hace sentir? • ¿Qué te sorprende, o desconcierta o llama tu atención? -Recuerda a los estudiantes que no hay respuestas incorrectas si sus respuestas son sinceras.
  • 5. DESCRIPCIÓN Pide al estudiante hacer una lluvia de ideas y enumerar de manera simple todo lo que ve o escucha en el video o canción. Ejemplos de preguntas orientadoras: • ¿Qué escuchas o ves cuando examinas la música y/o foto de la artista de cerca? • ¿Qué atrae tu atención? • ¿Qué puedes ver, oír, oler, sentir, saborear cuando examinas el trabajo?
  • 6. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN ¿Cómo se organizan, combinan las imágenes y la canción? ¿Cómo evoca los sentimientos e imágenes? ¿Cuál crees que es el tema de la canción? ¿qué intenta comunicar la artista? ¿Por qué crees que el compositor creó este tema? ¿Qué mensaje transmite la canción? ¿De qué manera esta visión coincide o contrasta con tu propia visión del mundo? Elsa Condezo “Recordar es vivir momentos inolvidables cuando era adolescente y estuve enamorada de un jovencito q estudiaba en la normal Chupaca y justo saca esa canción hermosa la faraona del centro flor pucarina nunca pasará de moda” LEONOR EFIGENIA CHÁVEZ ROJAS
  • 7. CONSIDERACIÓN DEL CONTEXTO CULTURAL • Eventos en la vida del artista, la forma en que un trabajo en las artes representa la perspectiva de las personas dentro de un grupo específico (por ejemplo, social, cultural) • Sus primeras presentaciones fueron en los coliseos folklóricos de Lima. En 1960 graba su primer disco ¿Qué aprendiste sobre la vida del artista• ¿Las condiciones de trabajo de las personas en las artes eran más o menos favorables en ese momento en que este artista vivió?
  • 8. EXPRESIÓN DE UN PUNTO DE VISTA • Compara su punto de vista después de la reflexión LEONOR EFIGENIA CHÁVEZ ROJAS “FLOR PUCARINA”. Nacida en Pucará (Huancayo), el 22 de setiembre de 1935. Llegó a Lima en 1944, vivió en el distrito de La Victoria donde se dedicó a distintos oficios, desde vendedora en el mercado de La Parada, costurera y hasta empleada. Sus primeras presentaciones fueron en los coliseos folklóricos de Lima. En 1960 graba su primer disco. Su salud se quebrantó debido a un cáncer que la llevó a la muerte el 5 de octubre de 1987. No se había visto en Lima un sepelio tan multitudinario, miles de personas fueron al lado de su ataúd. Así nació la leyenda Flor Pucarina. • ¿Han cambiado sus pensamientos o sentimientos sobre el trabajo desde sus primeras impresiones?
  • 9. CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES ARTÍSTICOS. Tomar conciencia de los sentimientos y pensamientos internos de uno mismo son un requisito previo para hacer arte. • A través de la creación y presentación de trabajos o proyectos artísticos, los estudiantes expresan y comunicar sus ideas creativas en una variedad de formas y con diferentes grados de concreción y abstracción.
  • 10. EL PROCESO CREATIVO COMPRENDE VARIAS ETAPAS: 1. Desafiar e inspirar mediante una situación significativa. 2. Imaginar y generar ideas para su propia creación (de manera individual o colectiva). 3. Planificar su trabajo. 4. Explorar y experimentar con materiales, recursos, instrumentos, etc. 5. Producir trabajos preliminares (por ejemplo, bocetos, secuencias de danza). 6. Revisar y afinar los detalles de mi trabajo. 7. Presentar y compartir 8. Reflexionar y evaluar
  • 11. DESAFIAR E INSPIRAR • Utiliza ideas creativas inspiradas en el estímulo para la creación • Introduce la idea, desafío, estímulo, inspiración o experiencia inicial. • Proporciona modelos. IMAGINAR Y GENERAR IDEAS. • Utiliza ideas inspiradas en el estímulo: lluvia de ideas • observa, escucha, solicita con preguntas, y proporciona opciones.
  • 12. PLANIFICAR • recopila información, (por ejemplo, investigación en redes). • proporciona una rica variedad de materiales y recursos EXPLORAR Y EXPERIMENTAR • Utiliza una variedad de elementos del arte, técnicas o recursos • continúa brindando una rica variedad de materiales y recursos para actividades abiertas. • continúa haciendo preguntas y brindando instrucción directa estratégicamente. Se conoce popularmente como La Gioconda o La Monna Lisa (o también La Mona Lisa) a un cuadro del pintor italiano Leonardo da Vinci (1452-1519) cuyo título original es Retrato de Lisa Gherardini, esposa de Francesco del Giocondo. Pintado entre 1503 y 1519, es considerada una de las obras pictóricas más famosas del mundo.
  • 13. PRODUCIR TRABAJOS PRELIMINARES. • Crea el trabajo (es decir, realiza su idea) • El docente hace preguntas sobre el significado y el público objetivo o intención y da retroalimentación REVISAR Y AFINAR LOS DETALLES DE MI TRABAJO • Incorpora la retroalimentación desarrolla y modifica la idea inicial; hace elecciones, adapta. • Observa y proporciona retroalimentación descriptiva; anima a los estudiantes a buscar alternativas y dar razones para sus decisiones. • Da tiempo y oportunidades para la reflexión y la revisión.
  • 14. PRESENTAR Y COMPARTIR • El estudiante identifica una audiencia y prepara un espacio para compartir su trabajo; culmina su producción. • El docente hace los arreglos necesarios para asegurar que los artistas o expositores compartan con una audiencia apropiada. REFLEXIONO Y EVALÚO • Reflexiona sobre el proceso y el grado de éxito e identifica nuevos objetivos y oportunidades de aprendizaje • anima a la reflexión: cuéntame de tu trabajo o, ¿qué pretendías comunicar, y por qué? • Brinda retroalimentación descriptiva. • evalúa el producto de acuerdo a los criterios establecidos