SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCESOS DIDÁCTICOS PARA EL DESARROLLO DE
LAS COMPETENCIAS DE ARTE Y CULTURA
APRECIA DE MANERA CRÍTICA
MANIFESTACIONES ARTÍSTICO -
CULTURALES.
• Percibe manifestaciones artístico-
culturales
• Contextualiza manifestaciones artístico-
culturales
• Reflexiona creativa y críticamente
CREA PROYECTOS DESDE LOS
LENGUAJES ARTÍSTICOS.
• Explora y experimenta los lenguajes
artísticos.
• Aplica procesos creativos.
• Evalúa y comunica sus procesos y
proyectos.
EL PROCESO DE APRECIACIÓN CRÍTICA
•En este proceso, aprenden a acercarse al
arte de manera cuidadosa, reteniendo el
juicio hasta que tengan suficiente
información para responder de manera
más informada
• El proceso está destinado a ser utilizado
de manera flexible, teniendo en cuenta los
estudiantes experiencias previas y el
contexto en el que se experimentan
las diversas manifestaciones artístico-
culturales.
EL PROCESO DE APRECIACIÓN CRÍTICA
CONSIDERA LOS SIGUIENTES ASPECTOS:
1.Una reacción inmediata.
2.Una descripción de lo que observa o experimenta.
3.Análisis e interpretación.
4.Consideración del contexto cultural.
5.La expresión de un punto de vista informado
REACCIÓNINMEDIATA
• ¿Cuál es tu primera impresión?
• ¿En qué te hace pensar este trabajo?
• ¿A qué te recuerda este trabajo?
• ¿Qué te hace sentir?
• ¿Qué te sorprende, o desconcierta o llama
tu atención?
-Recuerda a los estudiantes que no hay
respuestas incorrectas si sus respuestas son
sinceras.
DESCRIPCIÓN
Pide al estudiante hacer una lluvia de ideas
y enumerar de manera simple todo lo que
ve o escucha en el video o canción.
Ejemplos de preguntas orientadoras:
• ¿Qué escuchas o ves cuando examinas la
música y/o foto de la artista de cerca?
• ¿Qué atrae tu atención?
• ¿Qué puedes ver, oír, oler, sentir,
saborear cuando examinas el trabajo?
ANÁLISIS E
INTERPRETACIÓN
¿Cómo se organizan, combinan las
imágenes y la canción?
¿Cómo evoca los sentimientos e
imágenes?
¿Cuál crees que es el tema de la
canción? ¿qué intenta comunicar la
artista?
¿Por qué crees que el compositor creó
este tema?
¿Qué mensaje transmite la canción?
¿De qué manera esta visión coincide
o contrasta con tu propia visión del
mundo?
Elsa Condezo “Recordar es vivir momentos
inolvidables cuando era adolescente y estuve
enamorada de un jovencito q estudiaba en la
normal Chupaca y justo saca esa canción hermosa
la faraona del centro flor pucarina nunca pasará de
moda”
LEONOR EFIGENIA CHÁVEZ ROJAS
https://www.facebook.com/watch/?v=988681837964497
CONSIDERACIÓN DEL CONTEXTO
CULTURAL
• Eventos en la vida del artista, la forma
en que un trabajo en las artes representa
la perspectiva de las personas dentro de
un grupo específico (social, cultural)
• Sus primeras presentaciones fueron en
los coliseos folklóricos de Lima. En 1960
graba su primer disco
¿Qué aprendiste sobre la vida del artista• ¿Las condiciones
de trabajo de las personas en las artes eran más o menos
favorables en ese momento en que este artista vivió?
EXPRESIÓN DE UN PUNTO DE VISTA
• Compara su punto de vista después de la
reflexión
LEONOR EFIGENIA CHÁVEZ ROJAS “FLOR PUCARINA”.
Nacida en Pucará (Huancayo), el 22 de setiembre de 1935.
Llegó a Lima en 1944, vivió en el distrito de La Victoria
donde se dedicó a distintos oficios, desde vendedora en el
mercado de La Parada, costurera y hasta empleada.
Sus primeras presentaciones fueron en los coliseos
folklóricos de Lima. En 1960 graba su primer disco. Su salud
se quebrantó debido a un cáncer que la llevó a la muerte el
5 de octubre de 1987. No se había visto en Lima un sepelio
tan multitudinario, miles de personas fueron al lado de su
ataúd. Así nació la leyenda Flor Pucarina.
• ¿Han cambiado sus pensamientos o sentimientos sobre el
trabajo desde sus primeras impresiones?
CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES
ARTÍSTICOS.
• Tomar conciencia de los sentimientos y
pensamientos internos de uno mismo son un
requisito previo para hacer arte.
• A través de la creación y presentación de trabajos
o proyectos artísticos, los estudiantes expresan y
comunicar sus ideas creativas en una variedad de
formas y con diferentes grados de concreción y
abstracción.
EL PROCESO CREATIVO COMPRENDE VARIAS
ETAPAS:
1. Desafiar e inspirar mediante una situación significativa.
2. Imaginar y generar ideas para su propia creación (de manera individual o colectiva).
3. Planificar su trabajo.
4. Explorar y experimentar con materiales, recursos, instrumentos, etc.
5. Producir trabajos preliminares (por ejemplo, bocetos, secuencias de danza).
6. Revisar y afinar los detalles de mi trabajo.
7. Presentar y compartir
8. Reflexionar y evaluar
DESAFIAR E INSPIRAR
• Utiliza ideas creativas inspiradas en el
estímulo para la creación
• Introduce la idea, desafío, estímulo,
inspiración o experiencia inicial.
• Proporciona modelos.
IMAGINAR Y GENERAR IDEAS.
• Utiliza ideas inspiradas en el estímulo:
lluvia de ideas
• observa, escucha, solicita con
preguntas, y proporciona opciones.
PLANIFICAR
• recopila información, (por ejemplo,
investigación en redes).
• proporciona una rica variedad de
materiales y recursos
EXPLORAR Y EXPERIMENTAR
• Utiliza una variedad de elementos del arte,
técnicas o recursos
• continúa brindando una rica variedad de
materiales y recursos para actividades
abiertas.
• continúa haciendo preguntas y brindando
instrucción directa estratégicamente.
Se conoce popularmente como La
Gioconda o La Monna Lisa (o
también La Mona Lisa) a un
cuadro del pintor italiano
Leonardo da Vinci (1452-1519)
cuyo título original es Retrato
de Lisa Gherardini, esposa de
Francesco del Giocondo. Pintado
entre 1503 y 1519, es
considerada una de las obras
pictóricas más famosas del
mundo.
PRODUCIR TRABAJOS
PRELIMINARES.
• Crea el trabajo (es decir, realiza su idea)
• El docente hace preguntas sobre el
significado y el público objetivo o
intención y da retroalimentación
REVISAR Y AFINAR LOS
DETALLES DE MI TRABAJO
• Incorpora la retroalimentación desarrolla y
modifica la idea inicial; hace elecciones, adapta.
• Observa y proporciona retroalimentación
descriptiva; anima a los estudiantes a buscar
alternativas y dar razones para sus decisiones.
• Da tiempo y oportunidades para la reflexión y la
revisión.
PRESENTAR Y COMPARTIR
• El estudiante identifica una audiencia y
prepara un espacio para compartir su trabajo;
culmina su producción.
• El docente hace los arreglos necesarios para
asegurar que los artistas o expositores compartan
con una audiencia apropiada.
REFLEXIONO Y EVALÚO
• Reflexiona sobre el proceso y el grado de éxito e
identifica nuevos objetivos y oportunidades de
aprendizaje
• anima a la reflexión: cuéntame de tu trabajo o,
¿qué pretendías comunicar, y por qué?
• Brinda retroalimentación descriptiva.
• evalúa el producto de acuerdo a los criterios
establecidos
PROCESOS DIDÁCTICOS DE ARTE Y CULTURA.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SESIÓN: "CONOCIENDO LA SIERRA"
SESIÓN: "CONOCIENDO LA SIERRA"SESIÓN: "CONOCIENDO LA SIERRA"
SESIÓN: "CONOCIENDO LA SIERRA"
Laura Mendoza Fernández
 
SESION DE APRENDIZAJE MAYO 4 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE MAYO 4 AÑOSSESION DE APRENDIZAJE MAYO 4 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE MAYO 4 AÑOS
Enedina Briceño Astuvilca
 
Sesion 05 02-07-21 tv inicial
Sesion 05 02-07-21 tv inicialSesion 05 02-07-21 tv inicial
Sesion 05 02-07-21 tv inicial
felicitasvisahuanca
 
Sesión de aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Se...
Sesión de aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática  -  Se...Sesión de aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática  -  Se...
Sesión de aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Se...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de aprendizaje 5 años
Sesión de aprendizaje 5 añosSesión de aprendizaje 5 años
Sesión de aprendizaje 5 años
Soledad Puma
 
Sesion de aprendizaje online "Las plantas"
Sesion de aprendizaje online "Las plantas"Sesion de aprendizaje online "Las plantas"
Sesion de aprendizaje online "Las plantas"
Jesús Ángel Tiburcio Figueroa
 
Guía de orientación para el uso del módulo de ciencias para niños y niñas de ...
Guía de orientación para el uso del módulo de ciencias para niños y niñas de ...Guía de orientación para el uso del módulo de ciencias para niños y niñas de ...
Guía de orientación para el uso del módulo de ciencias para niños y niñas de ...
Rosa María Díaz
 
PROYECTO NAVIDAD 2022 - EXPERIENCIAS Y SESIONES DE APRENDIZAJE
PROYECTO NAVIDAD 2022 - EXPERIENCIAS Y SESIONES DE APRENDIZAJE PROYECTO NAVIDAD 2022 - EXPERIENCIAS Y SESIONES DE APRENDIZAJE
PROYECTO NAVIDAD 2022 - EXPERIENCIAS Y SESIONES DE APRENDIZAJE
MINEDU PERU
 
Proyecto de aprendizaje - mes de setiembre (sugerente)
Proyecto de aprendizaje -  mes de setiembre (sugerente)Proyecto de aprendizaje -  mes de setiembre (sugerente)
Proyecto de aprendizaje - mes de setiembre (sugerente)
Marly Rodriguez
 
Sesiones de aprendizaje universidad
Sesiones de aprendizaje universidadSesiones de aprendizaje universidad
Sesiones de aprendizaje universidad
romira111
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión del proyecto de aprendizaje marzo - 4° - 2016
Sesión  del proyecto de aprendizaje   marzo -  4° - 2016Sesión  del proyecto de aprendizaje   marzo -  4° - 2016
Sesión del proyecto de aprendizaje marzo - 4° - 2016
MILTON CARRERA FLORIAN
 
1º E3 S3 SESIÓN D1 COM LEEMOS UN POEMA A MAMÁ.docx
1º E3 S3 SESIÓN D1 COM LEEMOS UN POEMA A MAMÁ.docx1º E3 S3 SESIÓN D1 COM LEEMOS UN POEMA A MAMÁ.docx
1º E3 S3 SESIÓN D1 COM LEEMOS UN POEMA A MAMÁ.docx
ANGELA835303
 
Sesión 20 integrada-1er grado. MINEDU.
Sesión 20 integrada-1er grado. MINEDU.Sesión 20 integrada-1er grado. MINEDU.
Sesión 20 integrada-1er grado. MINEDU.
Marly Rodriguez
 
Matematica 4 y 5 años
Matematica 4 y 5 añosMatematica 4 y 5 años
Matematica 4 y 5 años
Enedina Briceño Astuvilca
 
Actividad del experimento
Actividad del experimentoActividad del experimento
Actividad del experimento
Gladys López
 
5 AÑOS SESIONES DE SECTORES II SEMANA.docx
5 AÑOS SESIONES DE SECTORES II SEMANA.docx5 AÑOS SESIONES DE SECTORES II SEMANA.docx
5 AÑOS SESIONES DE SECTORES II SEMANA.docx
MarlonTorresSilva1
 
Sesión para agrupación
Sesión para agrupación Sesión para agrupación
Sesión para agrupación
Jésica Medina Villaverde
 

La actualidad más candente (20)

SESIÓN: MUCHOS - POCOS - UNO
SESIÓN: MUCHOS - POCOS - UNOSESIÓN: MUCHOS - POCOS - UNO
SESIÓN: MUCHOS - POCOS - UNO
 
SESIÓN: "CONOCIENDO LA SIERRA"
SESIÓN: "CONOCIENDO LA SIERRA"SESIÓN: "CONOCIENDO LA SIERRA"
SESIÓN: "CONOCIENDO LA SIERRA"
 
SESION DE APRENDIZAJE MAYO 4 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE MAYO 4 AÑOSSESION DE APRENDIZAJE MAYO 4 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE MAYO 4 AÑOS
 
Sesion 05 02-07-21 tv inicial
Sesion 05 02-07-21 tv inicialSesion 05 02-07-21 tv inicial
Sesion 05 02-07-21 tv inicial
 
Sesión de aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Se...
Sesión de aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática  -  Se...Sesión de aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática  -  Se...
Sesión de aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Se...
 
Sesión de aprendizaje 5 años
Sesión de aprendizaje 5 añosSesión de aprendizaje 5 años
Sesión de aprendizaje 5 años
 
Sesion de aprendizaje online "Las plantas"
Sesion de aprendizaje online "Las plantas"Sesion de aprendizaje online "Las plantas"
Sesion de aprendizaje online "Las plantas"
 
Mat u2 1g_sesion19
Mat u2 1g_sesion19Mat u2 1g_sesion19
Mat u2 1g_sesion19
 
Guía de orientación para el uso del módulo de ciencias para niños y niñas de ...
Guía de orientación para el uso del módulo de ciencias para niños y niñas de ...Guía de orientación para el uso del módulo de ciencias para niños y niñas de ...
Guía de orientación para el uso del módulo de ciencias para niños y niñas de ...
 
PROYECTO NAVIDAD 2022 - EXPERIENCIAS Y SESIONES DE APRENDIZAJE
PROYECTO NAVIDAD 2022 - EXPERIENCIAS Y SESIONES DE APRENDIZAJE PROYECTO NAVIDAD 2022 - EXPERIENCIAS Y SESIONES DE APRENDIZAJE
PROYECTO NAVIDAD 2022 - EXPERIENCIAS Y SESIONES DE APRENDIZAJE
 
Proyecto de aprendizaje - mes de setiembre (sugerente)
Proyecto de aprendizaje -  mes de setiembre (sugerente)Proyecto de aprendizaje -  mes de setiembre (sugerente)
Proyecto de aprendizaje - mes de setiembre (sugerente)
 
Sesiones de aprendizaje universidad
Sesiones de aprendizaje universidadSesiones de aprendizaje universidad
Sesiones de aprendizaje universidad
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
 
Sesión del proyecto de aprendizaje marzo - 4° - 2016
Sesión  del proyecto de aprendizaje   marzo -  4° - 2016Sesión  del proyecto de aprendizaje   marzo -  4° - 2016
Sesión del proyecto de aprendizaje marzo - 4° - 2016
 
1º E3 S3 SESIÓN D1 COM LEEMOS UN POEMA A MAMÁ.docx
1º E3 S3 SESIÓN D1 COM LEEMOS UN POEMA A MAMÁ.docx1º E3 S3 SESIÓN D1 COM LEEMOS UN POEMA A MAMÁ.docx
1º E3 S3 SESIÓN D1 COM LEEMOS UN POEMA A MAMÁ.docx
 
Sesión 20 integrada-1er grado. MINEDU.
Sesión 20 integrada-1er grado. MINEDU.Sesión 20 integrada-1er grado. MINEDU.
Sesión 20 integrada-1er grado. MINEDU.
 
Matematica 4 y 5 años
Matematica 4 y 5 añosMatematica 4 y 5 años
Matematica 4 y 5 años
 
Actividad del experimento
Actividad del experimentoActividad del experimento
Actividad del experimento
 
5 AÑOS SESIONES DE SECTORES II SEMANA.docx
5 AÑOS SESIONES DE SECTORES II SEMANA.docx5 AÑOS SESIONES DE SECTORES II SEMANA.docx
5 AÑOS SESIONES DE SECTORES II SEMANA.docx
 
Sesión para agrupación
Sesión para agrupación Sesión para agrupación
Sesión para agrupación
 

Similar a PROCESOS DIDÁCTICOS DE ARTE Y CULTURA.pptx

PROCESOS DIDÁCTICOS DE ARTE Y CULTURA.pptx
PROCESOS DIDÁCTICOS DE ARTE Y CULTURA.pptxPROCESOS DIDÁCTICOS DE ARTE Y CULTURA.pptx
PROCESOS DIDÁCTICOS DE ARTE Y CULTURA.pptx
RicardoPerez953091
 
PROCESOS-ARTE-Y-CULTURA.pdf
PROCESOS-ARTE-Y-CULTURA.pdfPROCESOS-ARTE-Y-CULTURA.pdf
PROCESOS-ARTE-Y-CULTURA.pdf
RicardoPerez953091
 
Procesos didácticos de arte y cultura (1)
Procesos didácticos de arte y cultura (1)Procesos didácticos de arte y cultura (1)
Procesos didácticos de arte y cultura (1)
Paloma Alba Landeo Soto
 
Experimentación pedagógica
Experimentación pedagógicaExperimentación pedagógica
Experimentación pedagógica
Alis Gp
 
Aprecio, expresión y contextualización en la Educación Artística
Aprecio, expresión y contextualización en la Educación ArtísticaAprecio, expresión y contextualización en la Educación Artística
Aprecio, expresión y contextualización en la Educación Artística
Roleen Aiko
 
áRea de conocimiento artístico diapositivas1
áRea de conocimiento artístico diapositivas1áRea de conocimiento artístico diapositivas1
áRea de conocimiento artístico diapositivas1Escuela N°3
 
Las mujeres en el arte sesion 34
Las mujeres en el arte sesion 34 Las mujeres en el arte sesion 34
Las mujeres en el arte sesion 34
JoseLuisRamos48
 
1º_EDA Nº 02.pdf
1º_EDA Nº 02.pdf1º_EDA Nº 02.pdf
1º_EDA Nº 02.pdf
Rolincondori1
 
¡Vamos al museo!
¡Vamos al museo!¡Vamos al museo!
¡Vamos al museo!
Tomas Saorin
 
1.SITUACION DE APRENDIZAJE DE Arte 18 de noviembre del 2022.docx
1.SITUACION DE APRENDIZAJE DE Arte  18 de noviembre del   2022.docx1.SITUACION DE APRENDIZAJE DE Arte  18 de noviembre del   2022.docx
1.SITUACION DE APRENDIZAJE DE Arte 18 de noviembre del 2022.docx
LIZBETHVALENCIA12
 
Exp7 planificamos-primaria-ayc-3y4
Exp7 planificamos-primaria-ayc-3y4Exp7 planificamos-primaria-ayc-3y4
Exp7 planificamos-primaria-ayc-3y4
AngelaBautista35
 
Tercera Unidad para el 2do de secundaria de Arte y Cultura MDAC 2022.pdf
Tercera Unidad para el 2do de secundaria de Arte y Cultura MDAC 2022.pdfTercera Unidad para el 2do de secundaria de Arte y Cultura MDAC 2022.pdf
Tercera Unidad para el 2do de secundaria de Arte y Cultura MDAC 2022.pdf
JULIOCSARAGUILARANIC
 
P ANUAL ARTE Y CULTURA 1Secundariaa.docx
P ANUAL ARTE Y CULTURA 1Secundariaa.docxP ANUAL ARTE Y CULTURA 1Secundariaa.docx
P ANUAL ARTE Y CULTURA 1Secundariaa.docx
JhonnyPurizaca
 
CVI-UA4-EXPERIENCIA DESARROLLADA.docx
CVI-UA4-EXPERIENCIA DESARROLLADA.docxCVI-UA4-EXPERIENCIA DESARROLLADA.docx
CVI-UA4-EXPERIENCIA DESARROLLADA.docx
josecarlossanchezsos
 
Matriz de competencias de arte
Matriz de competencias de arteMatriz de competencias de arte
Matriz de competencias de arte
Jaqi Gamboa
 
apreciacion_de_las_artes_U1.pdfssdsdsdsdsdsdsdsdsdsd
apreciacion_de_las_artes_U1.pdfssdsdsdsdsdsdsdsdsdsdapreciacion_de_las_artes_U1.pdfssdsdsdsdsdsdsdsdsdsd
apreciacion_de_las_artes_U1.pdfssdsdsdsdsdsdsdsdsdsd
WilliamPotter17
 
Introducción a la educación artística en el contexto escolar II
Introducción a la educación artística en el contexto escolar IIIntroducción a la educación artística en el contexto escolar II
Introducción a la educación artística en el contexto escolar II
GERARDO RODRIGUEZ VEGA
 
DIVERSIFICACION ARTE 1°- 5°.docx
DIVERSIFICACION ARTE 1°- 5°.docxDIVERSIFICACION ARTE 1°- 5°.docx
DIVERSIFICACION ARTE 1°- 5°.docx
Ray Mera
 
Planificacion para Plastica 1 raro y 2do grado
Planificacion para Plastica              1 raro y 2do gradoPlanificacion para Plastica              1 raro y 2do grado
Planificacion para Plastica 1 raro y 2do grado
TaniaDebrito
 

Similar a PROCESOS DIDÁCTICOS DE ARTE Y CULTURA.pptx (20)

PROCESOS DIDÁCTICOS DE ARTE Y CULTURA.pptx
PROCESOS DIDÁCTICOS DE ARTE Y CULTURA.pptxPROCESOS DIDÁCTICOS DE ARTE Y CULTURA.pptx
PROCESOS DIDÁCTICOS DE ARTE Y CULTURA.pptx
 
PROCESOS-ARTE-Y-CULTURA.pdf
PROCESOS-ARTE-Y-CULTURA.pdfPROCESOS-ARTE-Y-CULTURA.pdf
PROCESOS-ARTE-Y-CULTURA.pdf
 
Procesos didácticos de arte y cultura (1)
Procesos didácticos de arte y cultura (1)Procesos didácticos de arte y cultura (1)
Procesos didácticos de arte y cultura (1)
 
Experimentación pedagógica
Experimentación pedagógicaExperimentación pedagógica
Experimentación pedagógica
 
Aprecio, expresión y contextualización en la Educación Artística
Aprecio, expresión y contextualización en la Educación ArtísticaAprecio, expresión y contextualización en la Educación Artística
Aprecio, expresión y contextualización en la Educación Artística
 
áRea de conocimiento artístico diapositivas1
áRea de conocimiento artístico diapositivas1áRea de conocimiento artístico diapositivas1
áRea de conocimiento artístico diapositivas1
 
Las mujeres en el arte sesion 34
Las mujeres en el arte sesion 34 Las mujeres en el arte sesion 34
Las mujeres en el arte sesion 34
 
1º_EDA Nº 02.pdf
1º_EDA Nº 02.pdf1º_EDA Nº 02.pdf
1º_EDA Nº 02.pdf
 
¡Vamos al museo!
¡Vamos al museo!¡Vamos al museo!
¡Vamos al museo!
 
1.SITUACION DE APRENDIZAJE DE Arte 18 de noviembre del 2022.docx
1.SITUACION DE APRENDIZAJE DE Arte  18 de noviembre del   2022.docx1.SITUACION DE APRENDIZAJE DE Arte  18 de noviembre del   2022.docx
1.SITUACION DE APRENDIZAJE DE Arte 18 de noviembre del 2022.docx
 
Exp7 planificamos-primaria-ayc-3y4
Exp7 planificamos-primaria-ayc-3y4Exp7 planificamos-primaria-ayc-3y4
Exp7 planificamos-primaria-ayc-3y4
 
Tercera Unidad para el 2do de secundaria de Arte y Cultura MDAC 2022.pdf
Tercera Unidad para el 2do de secundaria de Arte y Cultura MDAC 2022.pdfTercera Unidad para el 2do de secundaria de Arte y Cultura MDAC 2022.pdf
Tercera Unidad para el 2do de secundaria de Arte y Cultura MDAC 2022.pdf
 
P ANUAL ARTE Y CULTURA 1Secundariaa.docx
P ANUAL ARTE Y CULTURA 1Secundariaa.docxP ANUAL ARTE Y CULTURA 1Secundariaa.docx
P ANUAL ARTE Y CULTURA 1Secundariaa.docx
 
CVI-UA4-EXPERIENCIA DESARROLLADA.docx
CVI-UA4-EXPERIENCIA DESARROLLADA.docxCVI-UA4-EXPERIENCIA DESARROLLADA.docx
CVI-UA4-EXPERIENCIA DESARROLLADA.docx
 
Orientación en el área de
Orientación en el área deOrientación en el área de
Orientación en el área de
 
Matriz de competencias de arte
Matriz de competencias de arteMatriz de competencias de arte
Matriz de competencias de arte
 
apreciacion_de_las_artes_U1.pdfssdsdsdsdsdsdsdsdsdsd
apreciacion_de_las_artes_U1.pdfssdsdsdsdsdsdsdsdsdsdapreciacion_de_las_artes_U1.pdfssdsdsdsdsdsdsdsdsdsd
apreciacion_de_las_artes_U1.pdfssdsdsdsdsdsdsdsdsdsd
 
Introducción a la educación artística en el contexto escolar II
Introducción a la educación artística en el contexto escolar IIIntroducción a la educación artística en el contexto escolar II
Introducción a la educación artística en el contexto escolar II
 
DIVERSIFICACION ARTE 1°- 5°.docx
DIVERSIFICACION ARTE 1°- 5°.docxDIVERSIFICACION ARTE 1°- 5°.docx
DIVERSIFICACION ARTE 1°- 5°.docx
 
Planificacion para Plastica 1 raro y 2do grado
Planificacion para Plastica              1 raro y 2do gradoPlanificacion para Plastica              1 raro y 2do grado
Planificacion para Plastica 1 raro y 2do grado
 

Último

6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

PROCESOS DIDÁCTICOS DE ARTE Y CULTURA.pptx

  • 1. PROCESOS DIDÁCTICOS PARA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS DE ARTE Y CULTURA APRECIA DE MANERA CRÍTICA MANIFESTACIONES ARTÍSTICO - CULTURALES. • Percibe manifestaciones artístico- culturales • Contextualiza manifestaciones artístico- culturales • Reflexiona creativa y críticamente CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES ARTÍSTICOS. • Explora y experimenta los lenguajes artísticos. • Aplica procesos creativos. • Evalúa y comunica sus procesos y proyectos.
  • 2. EL PROCESO DE APRECIACIÓN CRÍTICA •En este proceso, aprenden a acercarse al arte de manera cuidadosa, reteniendo el juicio hasta que tengan suficiente información para responder de manera más informada • El proceso está destinado a ser utilizado de manera flexible, teniendo en cuenta los estudiantes experiencias previas y el contexto en el que se experimentan las diversas manifestaciones artístico- culturales.
  • 3. EL PROCESO DE APRECIACIÓN CRÍTICA CONSIDERA LOS SIGUIENTES ASPECTOS: 1.Una reacción inmediata. 2.Una descripción de lo que observa o experimenta. 3.Análisis e interpretación. 4.Consideración del contexto cultural. 5.La expresión de un punto de vista informado
  • 4. REACCIÓNINMEDIATA • ¿Cuál es tu primera impresión? • ¿En qué te hace pensar este trabajo? • ¿A qué te recuerda este trabajo? • ¿Qué te hace sentir? • ¿Qué te sorprende, o desconcierta o llama tu atención? -Recuerda a los estudiantes que no hay respuestas incorrectas si sus respuestas son sinceras.
  • 5. DESCRIPCIÓN Pide al estudiante hacer una lluvia de ideas y enumerar de manera simple todo lo que ve o escucha en el video o canción. Ejemplos de preguntas orientadoras: • ¿Qué escuchas o ves cuando examinas la música y/o foto de la artista de cerca? • ¿Qué atrae tu atención? • ¿Qué puedes ver, oír, oler, sentir, saborear cuando examinas el trabajo?
  • 6. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN ¿Cómo se organizan, combinan las imágenes y la canción? ¿Cómo evoca los sentimientos e imágenes? ¿Cuál crees que es el tema de la canción? ¿qué intenta comunicar la artista? ¿Por qué crees que el compositor creó este tema? ¿Qué mensaje transmite la canción? ¿De qué manera esta visión coincide o contrasta con tu propia visión del mundo? Elsa Condezo “Recordar es vivir momentos inolvidables cuando era adolescente y estuve enamorada de un jovencito q estudiaba en la normal Chupaca y justo saca esa canción hermosa la faraona del centro flor pucarina nunca pasará de moda” LEONOR EFIGENIA CHÁVEZ ROJAS https://www.facebook.com/watch/?v=988681837964497
  • 7. CONSIDERACIÓN DEL CONTEXTO CULTURAL • Eventos en la vida del artista, la forma en que un trabajo en las artes representa la perspectiva de las personas dentro de un grupo específico (social, cultural) • Sus primeras presentaciones fueron en los coliseos folklóricos de Lima. En 1960 graba su primer disco ¿Qué aprendiste sobre la vida del artista• ¿Las condiciones de trabajo de las personas en las artes eran más o menos favorables en ese momento en que este artista vivió?
  • 8. EXPRESIÓN DE UN PUNTO DE VISTA • Compara su punto de vista después de la reflexión LEONOR EFIGENIA CHÁVEZ ROJAS “FLOR PUCARINA”. Nacida en Pucará (Huancayo), el 22 de setiembre de 1935. Llegó a Lima en 1944, vivió en el distrito de La Victoria donde se dedicó a distintos oficios, desde vendedora en el mercado de La Parada, costurera y hasta empleada. Sus primeras presentaciones fueron en los coliseos folklóricos de Lima. En 1960 graba su primer disco. Su salud se quebrantó debido a un cáncer que la llevó a la muerte el 5 de octubre de 1987. No se había visto en Lima un sepelio tan multitudinario, miles de personas fueron al lado de su ataúd. Así nació la leyenda Flor Pucarina. • ¿Han cambiado sus pensamientos o sentimientos sobre el trabajo desde sus primeras impresiones?
  • 9. CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES ARTÍSTICOS. • Tomar conciencia de los sentimientos y pensamientos internos de uno mismo son un requisito previo para hacer arte. • A través de la creación y presentación de trabajos o proyectos artísticos, los estudiantes expresan y comunicar sus ideas creativas en una variedad de formas y con diferentes grados de concreción y abstracción.
  • 10. EL PROCESO CREATIVO COMPRENDE VARIAS ETAPAS: 1. Desafiar e inspirar mediante una situación significativa. 2. Imaginar y generar ideas para su propia creación (de manera individual o colectiva). 3. Planificar su trabajo. 4. Explorar y experimentar con materiales, recursos, instrumentos, etc. 5. Producir trabajos preliminares (por ejemplo, bocetos, secuencias de danza). 6. Revisar y afinar los detalles de mi trabajo. 7. Presentar y compartir 8. Reflexionar y evaluar
  • 11. DESAFIAR E INSPIRAR • Utiliza ideas creativas inspiradas en el estímulo para la creación • Introduce la idea, desafío, estímulo, inspiración o experiencia inicial. • Proporciona modelos. IMAGINAR Y GENERAR IDEAS. • Utiliza ideas inspiradas en el estímulo: lluvia de ideas • observa, escucha, solicita con preguntas, y proporciona opciones.
  • 12. PLANIFICAR • recopila información, (por ejemplo, investigación en redes). • proporciona una rica variedad de materiales y recursos EXPLORAR Y EXPERIMENTAR • Utiliza una variedad de elementos del arte, técnicas o recursos • continúa brindando una rica variedad de materiales y recursos para actividades abiertas. • continúa haciendo preguntas y brindando instrucción directa estratégicamente. Se conoce popularmente como La Gioconda o La Monna Lisa (o también La Mona Lisa) a un cuadro del pintor italiano Leonardo da Vinci (1452-1519) cuyo título original es Retrato de Lisa Gherardini, esposa de Francesco del Giocondo. Pintado entre 1503 y 1519, es considerada una de las obras pictóricas más famosas del mundo.
  • 13. PRODUCIR TRABAJOS PRELIMINARES. • Crea el trabajo (es decir, realiza su idea) • El docente hace preguntas sobre el significado y el público objetivo o intención y da retroalimentación REVISAR Y AFINAR LOS DETALLES DE MI TRABAJO • Incorpora la retroalimentación desarrolla y modifica la idea inicial; hace elecciones, adapta. • Observa y proporciona retroalimentación descriptiva; anima a los estudiantes a buscar alternativas y dar razones para sus decisiones. • Da tiempo y oportunidades para la reflexión y la revisión.
  • 14. PRESENTAR Y COMPARTIR • El estudiante identifica una audiencia y prepara un espacio para compartir su trabajo; culmina su producción. • El docente hace los arreglos necesarios para asegurar que los artistas o expositores compartan con una audiencia apropiada. REFLEXIONO Y EVALÚO • Reflexiona sobre el proceso y el grado de éxito e identifica nuevos objetivos y oportunidades de aprendizaje • anima a la reflexión: cuéntame de tu trabajo o, ¿qué pretendías comunicar, y por qué? • Brinda retroalimentación descriptiva. • evalúa el producto de acuerdo a los criterios establecidos