SlideShare una empresa de Scribd logo
DIDÁCTICA CRÍTICA
MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE
ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES
MAESTRIA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
LAURA AVILÉS RAMÍREZ
ASESORA: MTRA. MIRIAM CEBALLOS ALBARRÁN
05/MAYO/2015
INTRODUCCIÓN
El desarrollo de esta cuarta unidad abarca la corriente de la
didáctica crítica donde la atención es centrada en la situación
de aprendizaje, en contraposición a la enseñanza tradicional y
la tecnología educativa. Tal y como lo señala Morán Oviedo
Porfirio (2005) “…es toda la situación de aprendizaje la que
realmente educa con todos los que intervienen en ella, en la
cual nadie tiene la última palabra, ni detenta el patrimonio del
saber. Todos aprenden de todos y, fundamentalmente, de
aquello que realizan en conjunto. “
Por ende, en esta trabajo se presenta una situación de
aprendizaje para trabajar en un grupo multigrado con alumnos
de 5º y 6º en la asignatura de Ciencias Naturales, Bloque 4,
tema: La energía.
Amigos de la energía
PROPÓSITOS:
• Reconozcan la ciencia y la tecnología como procesos
en actualización permanente, con los alcances y las
limitaciones propios de toda construcción humana.
• Participen en acciones de consumo sustentable que
contribuyan a cuidar el ambiente.
• Interpreten, describan y expliquen, a partir de
modelos, algunos fenómenos y procesos naturales
cercanos a su experiencia.
• Identifiquen algunas interacciones entre los objetos
del entorno asociadas a los fenómenos físicos, con el
fin de relacionar sus causas y efectos, así como
reconocer sus aplicaciones en la vida cotidiana.
• Participen de manera informada en el lugar donde se
vive para el cuidado del ambiente.
GRADO:
5º Y 6º
BLOQUE 4
ASIGNATURA CIENCIAS NATURALES
APRENDIZAJES
ESPERADOS
• Explica el funcionamiento de un circuito eléctrico a partir de sus componentes, como
conductores o aislantes de la energía eléctrica.
• Identifica las transformaciones de la electricidad en la vida cotidiana.
• Describe diversas manifestaciones de energía: movimiento, luz, sonido, calor y
electricidad, y sus transformaciones en el entorno.
• Argumenta las implicaciones del aprovechamiento de fuentes alternativas de energía
en las actividades humanas, y su importancia para el cuidado del ambiente.
COMPETENCIAS
QUE SE
FAVORECEN
• Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica.
• Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la
salud orientadas a la cultura de la prevención.
• Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico
en diversos contextos.
ÁMBITOS • El conocimiento científico.
• La tecnología.
CONTENIDOS
• Funcionamiento de un circuito eléctrico y sus componentes: pila, cable y foco.
• Materiales conductores y aislantes de la corriente eléctrica.
• Aplicaciones del circuito eléctrico.
• Transformaciones de la electricidad en la vida cotidiana.
• Manifestaciones de la energía: movimiento, luz, sonido, calor y electricidad.
• Fuentes alternativas de energía: Sol, viento, mareas y geotermia.
• Ventajas y desventajas del aprovechamiento de fuentes alternativas de energía.
SITUACIÓN DIDÁCTICA
ACTIVIDADES DE INICIO:
Sesión 1
• Preguntar a los alumnos qué saben sobre el cambio
climático y escribir sus respuestas en el pizarrón.
• Presentarles un video de 7:03 minutos sobre el cambio
climático https://www.youtube.com/watch?v=lHQ-
vLLPo4g&feature=player_detailpage.
• Comentar el video y verificar las respuestas anteriores.
• Organizar un debate sobre energía y consecuencias del
cambio climático. Reflexionar sobre la importancia de la
energía para el desarrollo de las actividades diarias, en
la casa, en la escuela, las industrias y las actividades
económicas del país.
ACTIVIDADES DE DESARROLLO
Sesión 2
Con los alumnos de 5º grado construir por equipo un circuito eléctrico (libro de
texto, Ciencias Naturales, p.114)
Con los alumnos de 6º grado construir por equipo un recipiente solar (libro de
texto, Ciencias Naturales, p.126)
Observar, analizar y comentar resultados.
Pedir que reflexionen sobre la siguiente pregunta ¿cómo conocieron a su
mejor amigo (a)?
Explicar a los alumnos que la meta del proyecto es lograr que se hagan
amigos de la energía, para lo cual deberán aprender a conocerla.
Pedir a los alumnos de 6º que por equipo realicen una investigación sobre los
tipos de energía y los de 5º sobre la electricidad, ¿qué es un conductor y un
aislante?
Sesión 3
Comprobar con el circuito eléctrico la conductibilidad de energía eléctrica de
los siguientes materiales: clavo, madera, papel aluminio, plástico, papel,
moneda, cartón, grafito de lápiz y clip.
Registrar los resultados en una tabla y determinar si el material es conductor o
aislante.
Mostrar los resultados de la investigación.
Circuito Eléctrico
CIRCUITO ELECTRICO
MATERIALES PROCEDIMIENTO
1. Un foco de 4 wats. 1. Cortar el cable en tres partes: Dos de 15 cm. y uno de 70 cm.
2. Una tabla de madera de 10 X 10
cm.
2. Quitar 1 cm. del plástico aislante de los cables, en ambos extremos de
cada parte.
3. Una pila de 6 volts. 3. Unir un extremo de uno de los cables de 15 cm. a uno de los extremos de
la pila y el otro al socket. Haga lo mismo con el otro cable de 15 cm., como
se observa en la figura.
4. Un socket para foco de 4 wats. 4. Retiren uno de los cables que están conectados a la pila y observen lo
que sucede. Vuelvánlo a conectar y nuevamente a desconectar.
5. Un metro de cable del numero 18. 5. Claven sobre la madera las dos chinchetas, dejando un espacio entre la
madera y una chincheta, de tal forma que se pueda introducir una las punta
del cable de 70 cm., y un clip entre una de las chinchetas, y amarrar en la
otra el cable de 15 cm. que se desconectó de la pila Se debe cuidar que la
distancia entre las chinchetas sea aproximadamente de 2.5 cm., de tal
forma que el clip toque ambas chinchetas.
6. Dos chinchetas. 6. Con el martillo terminar de clavar las chinchetas a la madera, cuidando
de que el lado del clip que esta atorado por la chincheta, tenga movimiento
lateral.
7. Cuatro clips. 8. Unir la punta suelta del cable de 70 cm. al otro extremo de la batería.
8. Desarmador de cruz. 9. Hacer conexión del clip movible con la otra chincheta y ver lo que sucede,
desconectarlo y ver lo que sucede.
Calentador Solar
ACTIVIDADES DE CIERRE
 Sesión 4
 Por equipos, realizar la siguiente encuesta en la comunidad, para
determinar si practican un consumo responsable de la energía.
 ¿qué tipo de combustible utiliza para cocinar o calentar agua? Gas, leña,
otro.
 ¿Qué tipo de focos utiliza en su hogar? Lámparas ahorradoras, de 100
wats, de 60 wats, otros.
 Marque con una x los aparatos eléctricos que utiliza en su hogar. Licuadora,
plancha, televisión, lavadora, refrigerador, horno de microondas,
computadora, DVD, radio, celular otros
 Con qué frecuencia los utiliza. Muy poco, poco, regularmente, siempre.
 Clasificar las respuestas de acuerdo con los indicadores y frecuencias y
elaborar gráficas.
 COMUNICACIÓN
 Sesión 5
 En una reunión con los padres de familia, los alumnos mostrarán el
funcionamiento de los dispositivos elaborados y los resultados de la
encuesta.
 Comparar los resultados y concluir si la comunidad tiene un consumo
responsable, investigar qué acciones pueden realizarse para el consumo
responsable de energía y elaborar carteles para su difundirlas en las tiendas
y lugares públicos de la comunidad.
EVALUACIÓN
Los productos se evaluarán con los siguientes instrumentos:
ASPECTOS A TOMAR EN CUENTA
Efectividad. ¿funciona?
Confiabilidad ¿funciona siempre?
Beneficios: ¿cómo ayuda?
• Autoevaluación.
• Coevaluación
Circuito eléctrico
Lista de cotejoCalentador solar
Investigación Rúbrica
Gráficas y encuesta
Hoja de registrocarteles
LISTA DE COTEJO
COEVALUACIÓN
EXPERIMENTO: ____________________________
NOMBRE DEL ALUMNO
EVALUADO:_______________________________________________________
NOMBRE DEL ALUMNO
EVALUADOR:_______________________________________________________
ASPECTOS A EVALUAR
SI LO LOGRO NO LO LOGRO OBSERVACIONES
CUMPLIÓ CON SUS
MATERIALES
PARTICIPO CON RESPETO EN
EL EQUIPO
LOGRO EL RESULTADO
DESEADO
REGISTRO ADECUADAMENTE
SUS OBSERVACIONES.
CONCLUSIONES:
 La didáctica crítica se apega a la corriente constructivista,
para generar aprendizajes significativos, donde el docente y
el alumno convergen en situaciones de equidad, priorizando
el aprendizaje y no la enseñanza.
 La didáctica crítica, desarrolla el pensamiento crítico del
alumno y del docente, pues analiza la práctica educativa.
 El papel del docente y alumno se modifican de manera
considerable en relación a la enseñanza tradicional y la
tecnología educativa, pues aquí el alumno toma un papel
activo en el aprendizaje.
 En la didáctica crítica la relación con el entorno cobra
importancia pues el alumno debe aprender a solucionar
problemas de su vida cotidiana.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
• Centro Universitario ETAC. CD Interactivo MODELOS DE DISEÑO Y
DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES. Módulo 4.
Consultado el 04-05-2015.
• PANSZA, MARGARITA, MORÁN OVIEDO. PORFIRIO, PEREZ, E.C.
(2005). INSTRUMENTACION DIDACTICA. Consultado el 04 de mayo
de 2015, de ALIAT UNIVERSIDADES ETAC Sitio
web:http://etac.clientes.tralcom.com/tcetac/cursos/MODELOS_DISEN
O_C/U2/lecturas/Instrumentacion_didactica.pdf
• https://www.youtube.com/watch?v=lHQvLLPo4g&feature=player_detail
page
• S.E.P. (2011). Programa de estudio. Primaria. Quinto grado. México.
D.F: S.E.P.
• S.E.P. (2011). Programa de estudio. Primaria. Sexto grado. México.
D.F: S.E.P.
• S.E.P. (2013). Ciencias Naturales. Quinto grado. México. D.F: S.E.P.

Más contenido relacionado

Similar a S4 tarea4 avral

S4 tarea4 malo
S4 tarea4 maloS4 tarea4 malo
S4 tarea4 malomaloo80
 
EdA N° 0_5TO SECUNDARIA.docx
EdA N° 0_5TO SECUNDARIA.docxEdA N° 0_5TO SECUNDARIA.docx
EdA N° 0_5TO SECUNDARIA.docx
rafael chauca ayala
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion38
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion38Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion38
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion38
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Proyecto de aula primer periodo
Proyecto de aula primer periodoProyecto de aula primer periodo
Proyecto de aula primer periodo
Daviid Garcia
 
proyecto-de-aula-periodo-1-nuevo-2-170401224653-170402215048
proyecto-de-aula-periodo-1-nuevo-2-170401224653-170402215048proyecto-de-aula-periodo-1-nuevo-2-170401224653-170402215048
proyecto-de-aula-periodo-1-nuevo-2-170401224653-170402215048
Juan David Velasquez Calderon
 
Articles 27767 recurso-pdf
Articles 27767 recurso-pdfArticles 27767 recurso-pdf
Articles 27767 recurso-pdfEduardo Troncoso
 
Plan 5to grado - bloque iv - ciencias naturales
Plan   5to grado - bloque iv - ciencias naturalesPlan   5to grado - bloque iv - ciencias naturales
Plan 5to grado - bloque iv - ciencias naturalesChelk2010
 
Proyecto Paneles Solares
Proyecto Paneles SolaresProyecto Paneles Solares
Proyecto Paneles Solares
Marcel Peraza
 
PROYECTOS ABP - REPORTE FINAL 7.11.22 (SON 87).docx.pdf
PROYECTOS ABP - REPORTE FINAL 7.11.22 (SON 87).docx.pdfPROYECTOS ABP - REPORTE FINAL 7.11.22 (SON 87).docx.pdf
PROYECTOS ABP - REPORTE FINAL 7.11.22 (SON 87).docx.pdf
Fundación Varkey
 
05-10-2023_6° GRADO_ACTVIDAD.doc
05-10-2023_6° GRADO_ACTVIDAD.doc05-10-2023_6° GRADO_ACTVIDAD.doc
05-10-2023_6° GRADO_ACTVIDAD.doc
YONYSANTIAGOESQUIVEL1
 
8B - 10 - Laboratorio Propiedades electro-magnéticas.pptx
8B - 10 - Laboratorio Propiedades electro-magnéticas.pptx8B - 10 - Laboratorio Propiedades electro-magnéticas.pptx
8B - 10 - Laboratorio Propiedades electro-magnéticas.pptx
tersicori
 
GUÍA DEL LIBRO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE 1º SECUNDARIA
GUÍA DEL LIBRO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE 1º SECUNDARIAGUÍA DEL LIBRO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE 1º SECUNDARIA
GUÍA DEL LIBRO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE 1º SECUNDARIA
sandrapastor7
 
Cta u5 - 1er grado - sesion 07
Cta   u5 - 1er grado - sesion 07Cta   u5 - 1er grado - sesion 07
Cta u5 - 1er grado - sesion 07
CELSO CONTRERAS CARDENAS
 
sesión de prototipo para primer grado de secundaria JEC
sesión de prototipo para primer grado de secundaria JECsesión de prototipo para primer grado de secundaria JEC
sesión de prototipo para primer grado de secundaria JEC
CELSO CONTRERAS CARDENAS
 
iluminandomiescuela_todo_aqui_lo_encuenr
iluminandomiescuela_todo_aqui_lo_encuenriluminandomiescuela_todo_aqui_lo_encuenr
iluminandomiescuela_todo_aqui_lo_encuenr
ThercyGarcia
 
Planeacio Del 6to Grado 02 Se van Para no Volver 2023-2024.docx
Planeacio Del 6to Grado 02 Se van Para no Volver 2023-2024.docxPlaneacio Del 6to Grado 02 Se van Para no Volver 2023-2024.docx
Planeacio Del 6to Grado 02 Se van Para no Volver 2023-2024.docx
missjazminlatino1
 
Energías alternativas la union.pptx
Energías alternativas la union.pptxEnergías alternativas la union.pptx
Energías alternativas la union.pptx
Antorcha Ripasa
 
Plan curricular anual
Plan curricular anualPlan curricular anual
Plan curricular anual
Ney Chacan
 
Propuesta pedagógica. pila de fruta34
Propuesta pedagógica. pila de fruta34Propuesta pedagógica. pila de fruta34
Propuesta pedagógica. pila de fruta34helencp
 
Propuesta pedagógica. pila de fruta
Propuesta pedagógica. pila de frutaPropuesta pedagógica. pila de fruta
Propuesta pedagógica. pila de frutahelencp
 

Similar a S4 tarea4 avral (20)

S4 tarea4 malo
S4 tarea4 maloS4 tarea4 malo
S4 tarea4 malo
 
EdA N° 0_5TO SECUNDARIA.docx
EdA N° 0_5TO SECUNDARIA.docxEdA N° 0_5TO SECUNDARIA.docx
EdA N° 0_5TO SECUNDARIA.docx
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion38
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion38Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion38
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion38
 
Proyecto de aula primer periodo
Proyecto de aula primer periodoProyecto de aula primer periodo
Proyecto de aula primer periodo
 
proyecto-de-aula-periodo-1-nuevo-2-170401224653-170402215048
proyecto-de-aula-periodo-1-nuevo-2-170401224653-170402215048proyecto-de-aula-periodo-1-nuevo-2-170401224653-170402215048
proyecto-de-aula-periodo-1-nuevo-2-170401224653-170402215048
 
Articles 27767 recurso-pdf
Articles 27767 recurso-pdfArticles 27767 recurso-pdf
Articles 27767 recurso-pdf
 
Plan 5to grado - bloque iv - ciencias naturales
Plan   5to grado - bloque iv - ciencias naturalesPlan   5to grado - bloque iv - ciencias naturales
Plan 5to grado - bloque iv - ciencias naturales
 
Proyecto Paneles Solares
Proyecto Paneles SolaresProyecto Paneles Solares
Proyecto Paneles Solares
 
PROYECTOS ABP - REPORTE FINAL 7.11.22 (SON 87).docx.pdf
PROYECTOS ABP - REPORTE FINAL 7.11.22 (SON 87).docx.pdfPROYECTOS ABP - REPORTE FINAL 7.11.22 (SON 87).docx.pdf
PROYECTOS ABP - REPORTE FINAL 7.11.22 (SON 87).docx.pdf
 
05-10-2023_6° GRADO_ACTVIDAD.doc
05-10-2023_6° GRADO_ACTVIDAD.doc05-10-2023_6° GRADO_ACTVIDAD.doc
05-10-2023_6° GRADO_ACTVIDAD.doc
 
8B - 10 - Laboratorio Propiedades electro-magnéticas.pptx
8B - 10 - Laboratorio Propiedades electro-magnéticas.pptx8B - 10 - Laboratorio Propiedades electro-magnéticas.pptx
8B - 10 - Laboratorio Propiedades electro-magnéticas.pptx
 
GUÍA DEL LIBRO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE 1º SECUNDARIA
GUÍA DEL LIBRO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE 1º SECUNDARIAGUÍA DEL LIBRO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE 1º SECUNDARIA
GUÍA DEL LIBRO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE 1º SECUNDARIA
 
Cta u5 - 1er grado - sesion 07
Cta   u5 - 1er grado - sesion 07Cta   u5 - 1er grado - sesion 07
Cta u5 - 1er grado - sesion 07
 
sesión de prototipo para primer grado de secundaria JEC
sesión de prototipo para primer grado de secundaria JECsesión de prototipo para primer grado de secundaria JEC
sesión de prototipo para primer grado de secundaria JEC
 
iluminandomiescuela_todo_aqui_lo_encuenr
iluminandomiescuela_todo_aqui_lo_encuenriluminandomiescuela_todo_aqui_lo_encuenr
iluminandomiescuela_todo_aqui_lo_encuenr
 
Planeacio Del 6to Grado 02 Se van Para no Volver 2023-2024.docx
Planeacio Del 6to Grado 02 Se van Para no Volver 2023-2024.docxPlaneacio Del 6to Grado 02 Se van Para no Volver 2023-2024.docx
Planeacio Del 6to Grado 02 Se van Para no Volver 2023-2024.docx
 
Energías alternativas la union.pptx
Energías alternativas la union.pptxEnergías alternativas la union.pptx
Energías alternativas la union.pptx
 
Plan curricular anual
Plan curricular anualPlan curricular anual
Plan curricular anual
 
Propuesta pedagógica. pila de fruta34
Propuesta pedagógica. pila de fruta34Propuesta pedagógica. pila de fruta34
Propuesta pedagógica. pila de fruta34
 
Propuesta pedagógica. pila de fruta
Propuesta pedagógica. pila de frutaPropuesta pedagógica. pila de fruta
Propuesta pedagógica. pila de fruta
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

S4 tarea4 avral

  • 1. DIDÁCTICA CRÍTICA MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES MAESTRIA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LAURA AVILÉS RAMÍREZ ASESORA: MTRA. MIRIAM CEBALLOS ALBARRÁN 05/MAYO/2015
  • 2. INTRODUCCIÓN El desarrollo de esta cuarta unidad abarca la corriente de la didáctica crítica donde la atención es centrada en la situación de aprendizaje, en contraposición a la enseñanza tradicional y la tecnología educativa. Tal y como lo señala Morán Oviedo Porfirio (2005) “…es toda la situación de aprendizaje la que realmente educa con todos los que intervienen en ella, en la cual nadie tiene la última palabra, ni detenta el patrimonio del saber. Todos aprenden de todos y, fundamentalmente, de aquello que realizan en conjunto. “ Por ende, en esta trabajo se presenta una situación de aprendizaje para trabajar en un grupo multigrado con alumnos de 5º y 6º en la asignatura de Ciencias Naturales, Bloque 4, tema: La energía.
  • 3. Amigos de la energía
  • 4. PROPÓSITOS: • Reconozcan la ciencia y la tecnología como procesos en actualización permanente, con los alcances y las limitaciones propios de toda construcción humana. • Participen en acciones de consumo sustentable que contribuyan a cuidar el ambiente. • Interpreten, describan y expliquen, a partir de modelos, algunos fenómenos y procesos naturales cercanos a su experiencia. • Identifiquen algunas interacciones entre los objetos del entorno asociadas a los fenómenos físicos, con el fin de relacionar sus causas y efectos, así como reconocer sus aplicaciones en la vida cotidiana. • Participen de manera informada en el lugar donde se vive para el cuidado del ambiente.
  • 5. GRADO: 5º Y 6º BLOQUE 4 ASIGNATURA CIENCIAS NATURALES APRENDIZAJES ESPERADOS • Explica el funcionamiento de un circuito eléctrico a partir de sus componentes, como conductores o aislantes de la energía eléctrica. • Identifica las transformaciones de la electricidad en la vida cotidiana. • Describe diversas manifestaciones de energía: movimiento, luz, sonido, calor y electricidad, y sus transformaciones en el entorno. • Argumenta las implicaciones del aprovechamiento de fuentes alternativas de energía en las actividades humanas, y su importancia para el cuidado del ambiente. COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN • Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica. • Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención. • Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos. ÁMBITOS • El conocimiento científico. • La tecnología. CONTENIDOS • Funcionamiento de un circuito eléctrico y sus componentes: pila, cable y foco. • Materiales conductores y aislantes de la corriente eléctrica. • Aplicaciones del circuito eléctrico. • Transformaciones de la electricidad en la vida cotidiana. • Manifestaciones de la energía: movimiento, luz, sonido, calor y electricidad. • Fuentes alternativas de energía: Sol, viento, mareas y geotermia. • Ventajas y desventajas del aprovechamiento de fuentes alternativas de energía.
  • 6. SITUACIÓN DIDÁCTICA ACTIVIDADES DE INICIO: Sesión 1 • Preguntar a los alumnos qué saben sobre el cambio climático y escribir sus respuestas en el pizarrón. • Presentarles un video de 7:03 minutos sobre el cambio climático https://www.youtube.com/watch?v=lHQ- vLLPo4g&feature=player_detailpage. • Comentar el video y verificar las respuestas anteriores. • Organizar un debate sobre energía y consecuencias del cambio climático. Reflexionar sobre la importancia de la energía para el desarrollo de las actividades diarias, en la casa, en la escuela, las industrias y las actividades económicas del país.
  • 7. ACTIVIDADES DE DESARROLLO Sesión 2 Con los alumnos de 5º grado construir por equipo un circuito eléctrico (libro de texto, Ciencias Naturales, p.114) Con los alumnos de 6º grado construir por equipo un recipiente solar (libro de texto, Ciencias Naturales, p.126) Observar, analizar y comentar resultados. Pedir que reflexionen sobre la siguiente pregunta ¿cómo conocieron a su mejor amigo (a)? Explicar a los alumnos que la meta del proyecto es lograr que se hagan amigos de la energía, para lo cual deberán aprender a conocerla. Pedir a los alumnos de 6º que por equipo realicen una investigación sobre los tipos de energía y los de 5º sobre la electricidad, ¿qué es un conductor y un aislante? Sesión 3 Comprobar con el circuito eléctrico la conductibilidad de energía eléctrica de los siguientes materiales: clavo, madera, papel aluminio, plástico, papel, moneda, cartón, grafito de lápiz y clip. Registrar los resultados en una tabla y determinar si el material es conductor o aislante. Mostrar los resultados de la investigación.
  • 9. CIRCUITO ELECTRICO MATERIALES PROCEDIMIENTO 1. Un foco de 4 wats. 1. Cortar el cable en tres partes: Dos de 15 cm. y uno de 70 cm. 2. Una tabla de madera de 10 X 10 cm. 2. Quitar 1 cm. del plástico aislante de los cables, en ambos extremos de cada parte. 3. Una pila de 6 volts. 3. Unir un extremo de uno de los cables de 15 cm. a uno de los extremos de la pila y el otro al socket. Haga lo mismo con el otro cable de 15 cm., como se observa en la figura. 4. Un socket para foco de 4 wats. 4. Retiren uno de los cables que están conectados a la pila y observen lo que sucede. Vuelvánlo a conectar y nuevamente a desconectar. 5. Un metro de cable del numero 18. 5. Claven sobre la madera las dos chinchetas, dejando un espacio entre la madera y una chincheta, de tal forma que se pueda introducir una las punta del cable de 70 cm., y un clip entre una de las chinchetas, y amarrar en la otra el cable de 15 cm. que se desconectó de la pila Se debe cuidar que la distancia entre las chinchetas sea aproximadamente de 2.5 cm., de tal forma que el clip toque ambas chinchetas. 6. Dos chinchetas. 6. Con el martillo terminar de clavar las chinchetas a la madera, cuidando de que el lado del clip que esta atorado por la chincheta, tenga movimiento lateral. 7. Cuatro clips. 8. Unir la punta suelta del cable de 70 cm. al otro extremo de la batería. 8. Desarmador de cruz. 9. Hacer conexión del clip movible con la otra chincheta y ver lo que sucede, desconectarlo y ver lo que sucede.
  • 11. ACTIVIDADES DE CIERRE  Sesión 4  Por equipos, realizar la siguiente encuesta en la comunidad, para determinar si practican un consumo responsable de la energía.  ¿qué tipo de combustible utiliza para cocinar o calentar agua? Gas, leña, otro.  ¿Qué tipo de focos utiliza en su hogar? Lámparas ahorradoras, de 100 wats, de 60 wats, otros.  Marque con una x los aparatos eléctricos que utiliza en su hogar. Licuadora, plancha, televisión, lavadora, refrigerador, horno de microondas, computadora, DVD, radio, celular otros  Con qué frecuencia los utiliza. Muy poco, poco, regularmente, siempre.  Clasificar las respuestas de acuerdo con los indicadores y frecuencias y elaborar gráficas.  COMUNICACIÓN  Sesión 5  En una reunión con los padres de familia, los alumnos mostrarán el funcionamiento de los dispositivos elaborados y los resultados de la encuesta.  Comparar los resultados y concluir si la comunidad tiene un consumo responsable, investigar qué acciones pueden realizarse para el consumo responsable de energía y elaborar carteles para su difundirlas en las tiendas y lugares públicos de la comunidad.
  • 12. EVALUACIÓN Los productos se evaluarán con los siguientes instrumentos: ASPECTOS A TOMAR EN CUENTA Efectividad. ¿funciona? Confiabilidad ¿funciona siempre? Beneficios: ¿cómo ayuda? • Autoevaluación. • Coevaluación Circuito eléctrico Lista de cotejoCalentador solar Investigación Rúbrica Gráficas y encuesta Hoja de registrocarteles
  • 13. LISTA DE COTEJO COEVALUACIÓN EXPERIMENTO: ____________________________ NOMBRE DEL ALUMNO EVALUADO:_______________________________________________________ NOMBRE DEL ALUMNO EVALUADOR:_______________________________________________________ ASPECTOS A EVALUAR SI LO LOGRO NO LO LOGRO OBSERVACIONES CUMPLIÓ CON SUS MATERIALES PARTICIPO CON RESPETO EN EL EQUIPO LOGRO EL RESULTADO DESEADO REGISTRO ADECUADAMENTE SUS OBSERVACIONES.
  • 14. CONCLUSIONES:  La didáctica crítica se apega a la corriente constructivista, para generar aprendizajes significativos, donde el docente y el alumno convergen en situaciones de equidad, priorizando el aprendizaje y no la enseñanza.  La didáctica crítica, desarrolla el pensamiento crítico del alumno y del docente, pues analiza la práctica educativa.  El papel del docente y alumno se modifican de manera considerable en relación a la enseñanza tradicional y la tecnología educativa, pues aquí el alumno toma un papel activo en el aprendizaje.  En la didáctica crítica la relación con el entorno cobra importancia pues el alumno debe aprender a solucionar problemas de su vida cotidiana.
  • 15. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: • Centro Universitario ETAC. CD Interactivo MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES. Módulo 4. Consultado el 04-05-2015. • PANSZA, MARGARITA, MORÁN OVIEDO. PORFIRIO, PEREZ, E.C. (2005). INSTRUMENTACION DIDACTICA. Consultado el 04 de mayo de 2015, de ALIAT UNIVERSIDADES ETAC Sitio web:http://etac.clientes.tralcom.com/tcetac/cursos/MODELOS_DISEN O_C/U2/lecturas/Instrumentacion_didactica.pdf • https://www.youtube.com/watch?v=lHQvLLPo4g&feature=player_detail page • S.E.P. (2011). Programa de estudio. Primaria. Quinto grado. México. D.F: S.E.P. • S.E.P. (2011). Programa de estudio. Primaria. Sexto grado. México. D.F: S.E.P. • S.E.P. (2013). Ciencias Naturales. Quinto grado. México. D.F: S.E.P.