SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesor:CelsoContrerasCárdenas
1
TÍTULO DE LA SESIÓN: Una solución energética
I. MARCO REFERENCIAL
II. MARCO ESTRUCTURAL
2.1.APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Diseña y produce
prototipos
tecnológicos para
resolver problemas
de su entorno.
Plantea problemas que
requieren soluciones
tecnológicas y
selecciona alternativas
de solución.
Seleccionayanalizainformación de fuentes confiables
para formular ideas y preguntas que permitan
caracterizar el problema.
Justificalasespecificacionesde diseñoen concordancia
con los posibles beneficios propios y colaterales de la
funcionalidad de su alternativa de solución.
Estima posibles gastos y los presenta en una lista
organizada.
Organiza las tareas a realizar y las presenta en un
cronograma de trabajo cumpliendo las fechas límites.
2.2 PROPOSITO: “Desarrollarhabilidadestecnológicasque permitanlaconstrucciónde unprototipo”.
III. SECUENCIA DIDÁCTICA
SECUENCIADIDÁCTICA
Inicio(10 minutos)
 El docente plantea la siguiente situación a los estudiantes: “Muchos hogares cajabambinos no tienen
acceso a una terma de agua, por dos causas específicas: la primera por el alto costo de adquisición y
mantenimiento y la segunda por la falta de energía eléctrica en algunas zonas rurales de nuestra
provincia, frente a lo cual los niños y adultos mayores utilizan el agua fría para lavarse y enferman
frecuentementeconenfermedadesrespiratorias,de preferenciaenlosmesesde invierno”.Frente a ello
se opta por utilizarunafuente de energíarenovable como es el sol. Por tanto: ¿Qué fuentes de energía
utilizanmayormente en su comunidad?, ¿renovables o no renovables? ¿Qué uso tiene la energía solar
en su comunidad?, ¿Cómo podríamos solucionar la falta de agua caliente en nuestro hogar?
 Los estudiantes, a partir de la situación presentada, plantearán sus respuestas.
 El docente debe orientarlasrespuestasal uso de los tipos o fuentes de energía estudiadas en la sesión
anterior.Porejemplo:¿qué fuente otipode energíapodríautilizarse? ¿Qué energíapodríatransformase
en energía calorífica?, etc.
PROFESOR CelsoContreras Cárdenas ÁREA CTA
GRADO UNIDAD SESIÓN HORAS SECCIONES
1.er
5 7 2 A B C D
FECHA
REPROGRAMACIÓN
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 7/16
Profesor:CelsoContrerasCárdenas
2
 El docente anotalasideasde losestudiantesenlapizarra yplanteael retode construirunprototipo que
dé respuesta al problema planteado.
 El docente presenta el propósito de la sesión: “Desarrollar habilidades tecnológicas que permitan la
construcción de un prototipo”.
Desarrollo(70 minutos)
Plantea problemas que requieren soluciones tecnológicas y selecciona alternativas de solución
Los estudiantes deben anotar todas las acciones en su cuaderno de experiencias.
 El docente indica a los estudiantes que deben construir un prototipo que responda a la siguiente
condición: debe utilizar una fuente de energía renovable y limpia que permita transformarla en
energía calorífica durante el día y parte de la noche.
 Los estudiantes,enequipo,movilizanlosconocimientosconstruidos enlassesiones anteriores para
elegir un tipo de energía que cumpla la condición mencionada por el docente.
 Posteriormente, el docente pregunta: ¿qué tipo de energía han elegido? Luego pide a los
estudiantes que socialicen las ideas del prototipo.
 El docente y los estudiantes determinan que la energía lumínica sea el tipo de energía a utilizar. A
partir de ello,el docente proporciona a losestudiantesdiferentesfuentesde información sobre la
transformación de la energía lumínica en energía calorífica. Entre ellos:
- Anexo1: CalentadorsolargratisconbotellasPET http://sumo.ly/jx2B
- Las botellas PET (polietileno tereftalato) en la fabricación de un calentador casero
https://youtu.be/lJA_Iir2wsE
- Como elaborar un calentador solar casero con botellas PET https://youtu.be/Ifmzg-LFkxQ
- Como mantener el agua caliente de forma casera https://youtu.be/rAWmOH2Wuw0
- calentador solar https://youtu.be/b1ZAhGo2aoQ
- Prototipo de terma solar guía de practica páginas:
 El docente, después de acompañar a los estudiantes a obtener y comprender la información
requeridaparala elaboracióndel prototipo, genera el diálogo a partir de las siguientes preguntas:
— ¿El prototipo observado en los videos cumple con la condición planteada?
— ¿Estamos de acuerdo en construir el prototipo observado en el video?
— ¿Qué dificultades tendríamos para la construcción del prototipo?
 A partir del diálogo con los estudiantes, el docente recoge las expectativas con relación a la
construcción del prototipo para calentar agua a partir del uso de la energía luminosa del sol.
 A continuación, el docenteindicaalosestudiantes que justifiquenlaimportanciadel prototipo y los
orienta con las siguientes preguntas:
— ¿Cómo construir una terma solar casera utilizando materiales reciclados?
— ¿Cómo sería su prototipo?
— ¿Qué beneficios o desventajas tendría la construcción del prototipo?
— ¿Qué materiales necesitan para construir su prototipo?
— ¿Qué materiales reciclados podemos utilizar para construir el prototipo?
— ¿Cuánto gastarían para construir su prototipo?
— ¿Qué tareas nos planteamos para construcción del prototipo?
— ¿Qué tiempo demorará la construcción del prototipo?
— ¿Quiénessonresponsablesde cada una de las tareas que implicalaconstruccióndel prototipo?
Profesor:CelsoContrerasCárdenas
3
 El docente acompaña a cada equipo de estudiantes a elaborar el cronograma de tareas.
Cierre (10 minutos)
 Los estudiantes de cada equipo socializan los requerimientos del diseño de su prototipo.
 El docente indica que los responsables del presupuesto averigüen en las ferreterías de su
comunidad el costo de los materiales que requieren para elaborar su prototipo.
AUTOEVALUACIÓN
¿Cómo trabajé?
Excelente Bien Regular
Actividades
experimentales
TAREA PARA LA CASA
— Los estudiantesdeben averiguar los siguientes conceptos: termo , densidad del agua
caliente y fría, termómetro, ¿cómo mantener el agua caliente por más tiempo?
IV. MARCO EVALUATIVO
3.1. EVALUACIÓN FORMATIVA:
 Ficha de metacognición
3.2. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR
— Cuaderno de CTA
— Video
— TV/ reproductor de DVD o proyector multimedia
— Anexo 1
--------------------------------------------------- -----------------------------------------------
MANUEL ASTOPILCOCALDERÓN CELSO CONTRERASCÁRDENAS
Coordinador Profesordel área
Profesor:CelsoContrerasCárdenas
4
Anexo 1
Calentador solar gratis con botellas PET
Hace ocho años José Alano, un mécanico
brasileño retirado, tuvo la inspiración de
recoger botellas de plástico (PET) y cartones
de leche usados para desarrollar un sistema de
calentamiento de agua por energía solar simple,
barato y que pudiera construir cualquier
persona.
The Ecologist le dedica un estupendo artículo
contando su historia:
…viendo que en su pequeño pueblo de Tubarão no
existía ninguna infraestructura para reciclar los envases y sintiéndose incapaces de
tirar todos esos envases a la basura, Alano y su mujer pronto se encontraron con una
habitación llena de botellas y cartones de leche vacíos. […] Haciendo uso de su ingenio
y experiencia con captadores solares, él y su esposa construyeron una versión
alternativa utilizando 100 botellas PET y 100 cartones de leche usados. El prototipo
funcionó a la perfección, al tiempo que dieron una nueva vida a todos esos desperdicios
de manera responsable.
Desde la invención de este calefactor solar allá por 2002, Alano no ha dejado de
difundir esta idea en Brasil por medio de conferencias y tallere s en comunidades de
vecinos y colegios. Entidades locales, medios de comunicación y hasta compañías
eléctricas han colaborado en la difusión de esta magnífica práctica. Las cifras exactas
no se conocen, aunque Alano menciona algunas:
Más de 7.000 personas se están beneficiando ya de estos captadores auto construidos
(DIY) sólo en el estado de Santa Catarina. Ya existen dos cooperativas, una en Tubarão y
otra en Florianópolis, la última de las cuales ha producido 437 captadores que se
instalarán en ayuntamientos. En el estado de Paraná, el número de captadores instalados
en 2008 fue de 6.000, gracias a los talleres y a los folletos distribuidos entre la
población.
Adjuntamos varias imágenes del proceso de fabricación.
Lo que más impresiona es oir cómo Alano se
describe a sí mismo:
“No me considero un inventor, sino un simple
ciudadano que trata de encontrar soluciones a
los problemas.”
Estos son los materiales básicos necesarios:
botellas de plástico 2L (60), cajas de cartón
(50), tubo de PVC de 100 mm (70 cm), tubo de
PVC de 20 mm (11.7m), 90 grados 20 mm codos de
PVC (4), 20mm de PVC T-conectores (20), 20 mm
de tapones de PVC (2), pegamento para PVC,
pintura negro mate y el rodillo, papel de lija, cinta auto-fusión, martillo de goma,
sierra, madera u otro material por el apoyo.
Se utiliza el tubo de PVC de 100 mm como molde y se cortar la parte inferior de las
botellas. Se corta la tubería de PVC de 20 mm en 10 x 20 x 1m y 8,5 cm de piezas y se
ensamblan con el conector T. Se cortan y pintan los cartones en tono negro mate, así
como las tuberías de un metro de largo. Y se ensamblan.
Los paneles deben ser colocados por lo menos 30 cm por debajo del tanque y estar situados
hacia el sur, en el hemisferio norte, y hacia el norte en el hemisferio sur, en muro o
Profesor:CelsoContrerasCárdenas
5
azotea. Para optimizar la absorción de calor, los paneles deben montarse con el ángulo
de su latitud, más ° 10. Esto varía dependiendo de la zona geográfica donde se instale.
Las botellas de PET se substituyen cada 5 años o cuando se han blanqueado por estar a l
intemperie y el cartón solamente se re-pinta, ya con todo esto descrito, solamente hace
falta darnos un fin de semana para armarlo y tener un callejón de estas características
tan peculiares.
Profesor:CelsoContrerasCárdenas
6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion los alimentos
Sesion los alimentosSesion los alimentos
Sesion los alimentos
LUIS ALBERTO DELGADO GUTIERREZ
 
sesión actividad EdA 6.
sesión actividad EdA 6.sesión actividad EdA 6.
sesión actividad EdA 6.
William Henry Vegazo Muro
 
Session reino plantae
Session reino plantaeSession reino plantae
Session reino plantaeRosario Alva
 
Sesión de aprendizaje n° 01 u8-ecosistema 2
Sesión de aprendizaje n° 01 u8-ecosistema 2Sesión de aprendizaje n° 01 u8-ecosistema 2
Sesión de aprendizaje n° 01 u8-ecosistema 2
Maria Alejandrina Vilca Aguilar
 
La materia y sus estados (ppt)
La materia y sus estados (ppt)La materia y sus estados (ppt)
La materia y sus estados (ppt)
JESSICA ORTIZ
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA:Ciencia y Tecnología | Tema:Conocemos...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA:Ciencia y Tecnología | Tema:Conocemos...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA:Ciencia y Tecnología | Tema:Conocemos...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA:Ciencia y Tecnología | Tema:Conocemos...
MINEDU PERU
 
SESIÓN 4 secun N° 17 orginal.docx
SESIÓN   4 secun N° 17 orginal.docxSESIÓN   4 secun N° 17 orginal.docx
SESIÓN 4 secun N° 17 orginal.docx
gilber9
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion18
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion18Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion18
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion18Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesion seres vivos
Sesion seres vivosSesion seres vivos
Sesion seres vivos
Mirtha Apolinario
 
Sesión de aprendizaje metodo cientifico
Sesión de aprendizaje metodo cientificoSesión de aprendizaje metodo cientifico
Sesión de aprendizaje metodo cientificoralvab
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
Erikitasantos7
 
4ta sesión La Aceleracion
4ta sesión La Aceleracion4ta sesión La Aceleracion
4ta sesión La Aceleracion
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
Luzmila Zapana Flores
 
Sesión De Aprendizaje Aparato Digestivo
Sesión De Aprendizaje Aparato DigestivoSesión De Aprendizaje Aparato Digestivo
Sesión De Aprendizaje Aparato DigestivoLuis Suazo
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion13Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion13
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesion se aprendizaje conociendo la tecnologia agricola
Sesion se aprendizaje conociendo la tecnologia agricolaSesion se aprendizaje conociendo la tecnologia agricola
Sesion se aprendizaje conociendo la tecnologia agricola
JORGE ALBERTO SERRANO RIVAS
 
Cta1 u5-sesion 11
Cta1 u5-sesion 11Cta1 u5-sesion 11
Cta1 u5-sesion 11
rojasmanu
 
Sesión de aprendizaje SIMULACRO RECICLAJE
Sesión de aprendizaje SIMULACRO RECICLAJESesión de aprendizaje SIMULACRO RECICLAJE
Sesión de aprendizaje SIMULACRO RECICLAJE
Sussan Cueva
 
SESION N° 1 EL AGUA PARA LA VIDA.docx
SESION N° 1 EL AGUA PARA LA VIDA.docxSESION N° 1 EL AGUA PARA LA VIDA.docx
SESION N° 1 EL AGUA PARA LA VIDA.docx
OscarHerreraRamos
 

La actualidad más candente (20)

Sesion los alimentos
Sesion los alimentosSesion los alimentos
Sesion los alimentos
 
sesión actividad EdA 6.
sesión actividad EdA 6.sesión actividad EdA 6.
sesión actividad EdA 6.
 
Session reino plantae
Session reino plantaeSession reino plantae
Session reino plantae
 
Sesión de aprendizaje n° 01 u8-ecosistema 2
Sesión de aprendizaje n° 01 u8-ecosistema 2Sesión de aprendizaje n° 01 u8-ecosistema 2
Sesión de aprendizaje n° 01 u8-ecosistema 2
 
La materia y sus estados (ppt)
La materia y sus estados (ppt)La materia y sus estados (ppt)
La materia y sus estados (ppt)
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA:Ciencia y Tecnología | Tema:Conocemos...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA:Ciencia y Tecnología | Tema:Conocemos...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA:Ciencia y Tecnología | Tema:Conocemos...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA:Ciencia y Tecnología | Tema:Conocemos...
 
SESIÓN 4 secun N° 17 orginal.docx
SESIÓN   4 secun N° 17 orginal.docxSESIÓN   4 secun N° 17 orginal.docx
SESIÓN 4 secun N° 17 orginal.docx
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion18
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion18Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion18
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion18
 
Sesion seres vivos
Sesion seres vivosSesion seres vivos
Sesion seres vivos
 
Sesión de aprendizaje metodo cientifico
Sesión de aprendizaje metodo cientificoSesión de aprendizaje metodo cientifico
Sesión de aprendizaje metodo cientifico
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 
4ta sesión La Aceleracion
4ta sesión La Aceleracion4ta sesión La Aceleracion
4ta sesión La Aceleracion
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 
Sesión De Aprendizaje Aparato Digestivo
Sesión De Aprendizaje Aparato DigestivoSesión De Aprendizaje Aparato Digestivo
Sesión De Aprendizaje Aparato Digestivo
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion13Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion13
 
Sesion se aprendizaje conociendo la tecnologia agricola
Sesion se aprendizaje conociendo la tecnologia agricolaSesion se aprendizaje conociendo la tecnologia agricola
Sesion se aprendizaje conociendo la tecnologia agricola
 
Cta1 u5-sesion 11
Cta1 u5-sesion 11Cta1 u5-sesion 11
Cta1 u5-sesion 11
 
Sesión de aprendizaje SIMULACRO RECICLAJE
Sesión de aprendizaje SIMULACRO RECICLAJESesión de aprendizaje SIMULACRO RECICLAJE
Sesión de aprendizaje SIMULACRO RECICLAJE
 
Sesión la celula
Sesión  la celulaSesión  la celula
Sesión la celula
 
SESION N° 1 EL AGUA PARA LA VIDA.docx
SESION N° 1 EL AGUA PARA LA VIDA.docxSESION N° 1 EL AGUA PARA LA VIDA.docx
SESION N° 1 EL AGUA PARA LA VIDA.docx
 

Destacado

Thriller films
Thriller filmsThriller films
Thriller films
Stella Dzingai
 
Electronic Cigarettes and Indoor Air Quality: A Simple Approach to Modeling P...
Electronic Cigarettes and Indoor Air Quality: A Simple Approach to Modeling P...Electronic Cigarettes and Indoor Air Quality: A Simple Approach to Modeling P...
Electronic Cigarettes and Indoor Air Quality: A Simple Approach to Modeling P...
Fontem Ventures
 
모듈형 패키지를 활용한 나만의 기계학습 모형 만들기 - 회귀나무모형을 중심으로
모듈형 패키지를 활용한 나만의 기계학습 모형 만들기 - 회귀나무모형을 중심으로 모듈형 패키지를 활용한 나만의 기계학습 모형 만들기 - 회귀나무모형을 중심으로
모듈형 패키지를 활용한 나만의 기계학습 모형 만들기 - 회귀나무모형을 중심으로
r-kor
 
An Assessment of Indoor Air Quality before, during and after Unrestricted Use...
An Assessment of Indoor Air Quality before, during and after Unrestricted Use...An Assessment of Indoor Air Quality before, during and after Unrestricted Use...
An Assessment of Indoor Air Quality before, during and after Unrestricted Use...
Fontem Ventures
 
Six Sigma
Six SigmaSix Sigma
Six Sigma
Villads Jakobsen
 
DP defence
DP defenceDP defence
DP defence
Tomas Blazek
 
Paytm auto taxi training ppt
Paytm auto taxi training pptPaytm auto taxi training ppt
Paytm auto taxi training ppt
Oyster Learning
 
Diagnostic Imaging of Pleural Lesions
Diagnostic Imaging of Pleural LesionsDiagnostic Imaging of Pleural Lesions
Diagnostic Imaging of Pleural Lesions
Mohamed M.A. Zaitoun
 
Jack D Ryger: Creative Animal Charities
Jack D Ryger: Creative Animal CharitiesJack D Ryger: Creative Animal Charities
Jack D Ryger: Creative Animal Charities
Jack D. Ryger
 
Svelte Healthy Grilling Recipes E-Book
Svelte Healthy Grilling Recipes E-BookSvelte Healthy Grilling Recipes E-Book
Svelte Healthy Grilling Recipes E-Book
SvelteBrand
 

Destacado (14)

Thriller films
Thriller filmsThriller films
Thriller films
 
Pei 2016 i.e. san pablo horizonte
Pei 2016 i.e. san pablo horizontePei 2016 i.e. san pablo horizonte
Pei 2016 i.e. san pablo horizonte
 
Electronic Cigarettes and Indoor Air Quality: A Simple Approach to Modeling P...
Electronic Cigarettes and Indoor Air Quality: A Simple Approach to Modeling P...Electronic Cigarettes and Indoor Air Quality: A Simple Approach to Modeling P...
Electronic Cigarettes and Indoor Air Quality: A Simple Approach to Modeling P...
 
Dheeraj Singh CV
Dheeraj Singh CVDheeraj Singh CV
Dheeraj Singh CV
 
Resume LMVillena 2_18_16
Resume LMVillena 2_18_16Resume LMVillena 2_18_16
Resume LMVillena 2_18_16
 
모듈형 패키지를 활용한 나만의 기계학습 모형 만들기 - 회귀나무모형을 중심으로
모듈형 패키지를 활용한 나만의 기계학습 모형 만들기 - 회귀나무모형을 중심으로 모듈형 패키지를 활용한 나만의 기계학습 모형 만들기 - 회귀나무모형을 중심으로
모듈형 패키지를 활용한 나만의 기계학습 모형 만들기 - 회귀나무모형을 중심으로
 
Resume
ResumeResume
Resume
 
An Assessment of Indoor Air Quality before, during and after Unrestricted Use...
An Assessment of Indoor Air Quality before, during and after Unrestricted Use...An Assessment of Indoor Air Quality before, during and after Unrestricted Use...
An Assessment of Indoor Air Quality before, during and after Unrestricted Use...
 
Six Sigma
Six SigmaSix Sigma
Six Sigma
 
DP defence
DP defenceDP defence
DP defence
 
Paytm auto taxi training ppt
Paytm auto taxi training pptPaytm auto taxi training ppt
Paytm auto taxi training ppt
 
Diagnostic Imaging of Pleural Lesions
Diagnostic Imaging of Pleural LesionsDiagnostic Imaging of Pleural Lesions
Diagnostic Imaging of Pleural Lesions
 
Jack D Ryger: Creative Animal Charities
Jack D Ryger: Creative Animal CharitiesJack D Ryger: Creative Animal Charities
Jack D Ryger: Creative Animal Charities
 
Svelte Healthy Grilling Recipes E-Book
Svelte Healthy Grilling Recipes E-BookSvelte Healthy Grilling Recipes E-Book
Svelte Healthy Grilling Recipes E-Book
 

Similar a Cta u5 - 1er grado - sesion 07

ACTIVIDAD DE CT 5TO A HECTOR.docx
ACTIVIDAD DE CT 5TO A HECTOR.docxACTIVIDAD DE CT 5TO A HECTOR.docx
ACTIVIDAD DE CT 5TO A HECTOR.docx
Robin Reyes
 
Proyecto flipped
Proyecto flippedProyecto flipped
Proyecto flipped
virginiaqna
 
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno brenda mosquera
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno brenda mosqueraProyecto de aula periodo 1 nuevo noveno brenda mosquera
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno brenda mosquera
brenda mosquera
 
Construyamos un molino de viento
Construyamos un molino de vientoConstruyamos un molino de viento
Construyamos un molino de vientokarenchan01
 
Construyamos un molino de viento
Construyamos un molino de vientoConstruyamos un molino de viento
Construyamos un molino de vientokarenchan01
 
Proyecto: "Energías Renovables"
Proyecto: "Energías Renovables"Proyecto: "Energías Renovables"
Proyecto: "Energías Renovables"Mariana Casas
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE EL REFRIGERADOR ECOLÓGICO.pdf
SESIÓN DE APRENDIZAJE EL REFRIGERADOR ECOLÓGICO.pdfSESIÓN DE APRENDIZAJE EL REFRIGERADOR ECOLÓGICO.pdf
SESIÓN DE APRENDIZAJE EL REFRIGERADOR ECOLÓGICO.pdf
Mariela Diaz
 
Proyecto tecnológico 5to
Proyecto tecnológico 5toProyecto tecnológico 5to
Proyecto tecnológico 5toJAVIERDOCENTE
 
Proyecto tecnológico 5to
Proyecto tecnológico 5toProyecto tecnológico 5to
Proyecto tecnológico 5toLuisdocente
 
Trabajo de instrumentacion_y_control
Trabajo de instrumentacion_y_controlTrabajo de instrumentacion_y_control
Trabajo de instrumentacion_y_controlyesikaaguirre
 
Proyecto de calentadores solares para estudiantes de educación secundaria (1)...
Proyecto de calentadores solares para estudiantes de educación secundaria (1)...Proyecto de calentadores solares para estudiantes de educación secundaria (1)...
Proyecto de calentadores solares para estudiantes de educación secundaria (1)...
Usebeq
 
FICHA TÉCNICA DE CLASE MAGISTRAL SUNASS
FICHA TÉCNICA DE CLASE MAGISTRAL SUNASSFICHA TÉCNICA DE CLASE MAGISTRAL SUNASS
FICHA TÉCNICA DE CLASE MAGISTRAL SUNASS
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
proyecto de la basura
proyecto de la basuraproyecto de la basura
proyecto de la basura
72642349
 
Nuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power pointNuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power pointSantiago Lopez
 
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyectoMatriz tpack para el diseño de actividades del proyecto
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto
William Rodriguez Benitez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion22Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion22
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
El modelo a utilizar carlos
El modelo a utilizar carlosEl modelo a utilizar carlos
El modelo a utilizar carlos
Carlos Carrasquero
 
342606833 proyecto-de-aula-periodo-1-nuevo-2
342606833 proyecto-de-aula-periodo-1-nuevo-2342606833 proyecto-de-aula-periodo-1-nuevo-2
342606833 proyecto-de-aula-periodo-1-nuevo-2
Juan Sebastian Chicangana Montoya
 
Proyecto de aula primer periodo
Proyecto de aula primer periodoProyecto de aula primer periodo
Proyecto de aula primer periodo
Daviid Garcia
 
proyecto-de-aula-periodo-1-nuevo-2-170401224653-170402215048
proyecto-de-aula-periodo-1-nuevo-2-170401224653-170402215048proyecto-de-aula-periodo-1-nuevo-2-170401224653-170402215048
proyecto-de-aula-periodo-1-nuevo-2-170401224653-170402215048
Juan David Velasquez Calderon
 

Similar a Cta u5 - 1er grado - sesion 07 (20)

ACTIVIDAD DE CT 5TO A HECTOR.docx
ACTIVIDAD DE CT 5TO A HECTOR.docxACTIVIDAD DE CT 5TO A HECTOR.docx
ACTIVIDAD DE CT 5TO A HECTOR.docx
 
Proyecto flipped
Proyecto flippedProyecto flipped
Proyecto flipped
 
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno brenda mosquera
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno brenda mosqueraProyecto de aula periodo 1 nuevo noveno brenda mosquera
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno brenda mosquera
 
Construyamos un molino de viento
Construyamos un molino de vientoConstruyamos un molino de viento
Construyamos un molino de viento
 
Construyamos un molino de viento
Construyamos un molino de vientoConstruyamos un molino de viento
Construyamos un molino de viento
 
Proyecto: "Energías Renovables"
Proyecto: "Energías Renovables"Proyecto: "Energías Renovables"
Proyecto: "Energías Renovables"
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE EL REFRIGERADOR ECOLÓGICO.pdf
SESIÓN DE APRENDIZAJE EL REFRIGERADOR ECOLÓGICO.pdfSESIÓN DE APRENDIZAJE EL REFRIGERADOR ECOLÓGICO.pdf
SESIÓN DE APRENDIZAJE EL REFRIGERADOR ECOLÓGICO.pdf
 
Proyecto tecnológico 5to
Proyecto tecnológico 5toProyecto tecnológico 5to
Proyecto tecnológico 5to
 
Proyecto tecnológico 5to
Proyecto tecnológico 5toProyecto tecnológico 5to
Proyecto tecnológico 5to
 
Trabajo de instrumentacion_y_control
Trabajo de instrumentacion_y_controlTrabajo de instrumentacion_y_control
Trabajo de instrumentacion_y_control
 
Proyecto de calentadores solares para estudiantes de educación secundaria (1)...
Proyecto de calentadores solares para estudiantes de educación secundaria (1)...Proyecto de calentadores solares para estudiantes de educación secundaria (1)...
Proyecto de calentadores solares para estudiantes de educación secundaria (1)...
 
FICHA TÉCNICA DE CLASE MAGISTRAL SUNASS
FICHA TÉCNICA DE CLASE MAGISTRAL SUNASSFICHA TÉCNICA DE CLASE MAGISTRAL SUNASS
FICHA TÉCNICA DE CLASE MAGISTRAL SUNASS
 
proyecto de la basura
proyecto de la basuraproyecto de la basura
proyecto de la basura
 
Nuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power pointNuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power point
 
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyectoMatriz tpack para el diseño de actividades del proyecto
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion22Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion22
 
El modelo a utilizar carlos
El modelo a utilizar carlosEl modelo a utilizar carlos
El modelo a utilizar carlos
 
342606833 proyecto-de-aula-periodo-1-nuevo-2
342606833 proyecto-de-aula-periodo-1-nuevo-2342606833 proyecto-de-aula-periodo-1-nuevo-2
342606833 proyecto-de-aula-periodo-1-nuevo-2
 
Proyecto de aula primer periodo
Proyecto de aula primer periodoProyecto de aula primer periodo
Proyecto de aula primer periodo
 
proyecto-de-aula-periodo-1-nuevo-2-170401224653-170402215048
proyecto-de-aula-periodo-1-nuevo-2-170401224653-170402215048proyecto-de-aula-periodo-1-nuevo-2-170401224653-170402215048
proyecto-de-aula-periodo-1-nuevo-2-170401224653-170402215048
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Cta u5 - 1er grado - sesion 07

  • 1. Profesor:CelsoContrerasCárdenas 1 TÍTULO DE LA SESIÓN: Una solución energética I. MARCO REFERENCIAL II. MARCO ESTRUCTURAL 2.1.APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Diseña y produce prototipos tecnológicos para resolver problemas de su entorno. Plantea problemas que requieren soluciones tecnológicas y selecciona alternativas de solución. Seleccionayanalizainformación de fuentes confiables para formular ideas y preguntas que permitan caracterizar el problema. Justificalasespecificacionesde diseñoen concordancia con los posibles beneficios propios y colaterales de la funcionalidad de su alternativa de solución. Estima posibles gastos y los presenta en una lista organizada. Organiza las tareas a realizar y las presenta en un cronograma de trabajo cumpliendo las fechas límites. 2.2 PROPOSITO: “Desarrollarhabilidadestecnológicasque permitanlaconstrucciónde unprototipo”. III. SECUENCIA DIDÁCTICA SECUENCIADIDÁCTICA Inicio(10 minutos)  El docente plantea la siguiente situación a los estudiantes: “Muchos hogares cajabambinos no tienen acceso a una terma de agua, por dos causas específicas: la primera por el alto costo de adquisición y mantenimiento y la segunda por la falta de energía eléctrica en algunas zonas rurales de nuestra provincia, frente a lo cual los niños y adultos mayores utilizan el agua fría para lavarse y enferman frecuentementeconenfermedadesrespiratorias,de preferenciaenlosmesesde invierno”.Frente a ello se opta por utilizarunafuente de energíarenovable como es el sol. Por tanto: ¿Qué fuentes de energía utilizanmayormente en su comunidad?, ¿renovables o no renovables? ¿Qué uso tiene la energía solar en su comunidad?, ¿Cómo podríamos solucionar la falta de agua caliente en nuestro hogar?  Los estudiantes, a partir de la situación presentada, plantearán sus respuestas.  El docente debe orientarlasrespuestasal uso de los tipos o fuentes de energía estudiadas en la sesión anterior.Porejemplo:¿qué fuente otipode energíapodríautilizarse? ¿Qué energíapodríatransformase en energía calorífica?, etc. PROFESOR CelsoContreras Cárdenas ÁREA CTA GRADO UNIDAD SESIÓN HORAS SECCIONES 1.er 5 7 2 A B C D FECHA REPROGRAMACIÓN SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 7/16
  • 2. Profesor:CelsoContrerasCárdenas 2  El docente anotalasideasde losestudiantesenlapizarra yplanteael retode construirunprototipo que dé respuesta al problema planteado.  El docente presenta el propósito de la sesión: “Desarrollar habilidades tecnológicas que permitan la construcción de un prototipo”. Desarrollo(70 minutos) Plantea problemas que requieren soluciones tecnológicas y selecciona alternativas de solución Los estudiantes deben anotar todas las acciones en su cuaderno de experiencias.  El docente indica a los estudiantes que deben construir un prototipo que responda a la siguiente condición: debe utilizar una fuente de energía renovable y limpia que permita transformarla en energía calorífica durante el día y parte de la noche.  Los estudiantes,enequipo,movilizanlosconocimientosconstruidos enlassesiones anteriores para elegir un tipo de energía que cumpla la condición mencionada por el docente.  Posteriormente, el docente pregunta: ¿qué tipo de energía han elegido? Luego pide a los estudiantes que socialicen las ideas del prototipo.  El docente y los estudiantes determinan que la energía lumínica sea el tipo de energía a utilizar. A partir de ello,el docente proporciona a losestudiantesdiferentesfuentesde información sobre la transformación de la energía lumínica en energía calorífica. Entre ellos: - Anexo1: CalentadorsolargratisconbotellasPET http://sumo.ly/jx2B - Las botellas PET (polietileno tereftalato) en la fabricación de un calentador casero https://youtu.be/lJA_Iir2wsE - Como elaborar un calentador solar casero con botellas PET https://youtu.be/Ifmzg-LFkxQ - Como mantener el agua caliente de forma casera https://youtu.be/rAWmOH2Wuw0 - calentador solar https://youtu.be/b1ZAhGo2aoQ - Prototipo de terma solar guía de practica páginas:  El docente, después de acompañar a los estudiantes a obtener y comprender la información requeridaparala elaboracióndel prototipo, genera el diálogo a partir de las siguientes preguntas: — ¿El prototipo observado en los videos cumple con la condición planteada? — ¿Estamos de acuerdo en construir el prototipo observado en el video? — ¿Qué dificultades tendríamos para la construcción del prototipo?  A partir del diálogo con los estudiantes, el docente recoge las expectativas con relación a la construcción del prototipo para calentar agua a partir del uso de la energía luminosa del sol.  A continuación, el docenteindicaalosestudiantes que justifiquenlaimportanciadel prototipo y los orienta con las siguientes preguntas: — ¿Cómo construir una terma solar casera utilizando materiales reciclados? — ¿Cómo sería su prototipo? — ¿Qué beneficios o desventajas tendría la construcción del prototipo? — ¿Qué materiales necesitan para construir su prototipo? — ¿Qué materiales reciclados podemos utilizar para construir el prototipo? — ¿Cuánto gastarían para construir su prototipo? — ¿Qué tareas nos planteamos para construcción del prototipo? — ¿Qué tiempo demorará la construcción del prototipo? — ¿Quiénessonresponsablesde cada una de las tareas que implicalaconstruccióndel prototipo?
  • 3. Profesor:CelsoContrerasCárdenas 3  El docente acompaña a cada equipo de estudiantes a elaborar el cronograma de tareas. Cierre (10 minutos)  Los estudiantes de cada equipo socializan los requerimientos del diseño de su prototipo.  El docente indica que los responsables del presupuesto averigüen en las ferreterías de su comunidad el costo de los materiales que requieren para elaborar su prototipo. AUTOEVALUACIÓN ¿Cómo trabajé? Excelente Bien Regular Actividades experimentales TAREA PARA LA CASA — Los estudiantesdeben averiguar los siguientes conceptos: termo , densidad del agua caliente y fría, termómetro, ¿cómo mantener el agua caliente por más tiempo? IV. MARCO EVALUATIVO 3.1. EVALUACIÓN FORMATIVA:  Ficha de metacognición 3.2. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR — Cuaderno de CTA — Video — TV/ reproductor de DVD o proyector multimedia — Anexo 1 --------------------------------------------------- ----------------------------------------------- MANUEL ASTOPILCOCALDERÓN CELSO CONTRERASCÁRDENAS Coordinador Profesordel área
  • 4. Profesor:CelsoContrerasCárdenas 4 Anexo 1 Calentador solar gratis con botellas PET Hace ocho años José Alano, un mécanico brasileño retirado, tuvo la inspiración de recoger botellas de plástico (PET) y cartones de leche usados para desarrollar un sistema de calentamiento de agua por energía solar simple, barato y que pudiera construir cualquier persona. The Ecologist le dedica un estupendo artículo contando su historia: …viendo que en su pequeño pueblo de Tubarão no existía ninguna infraestructura para reciclar los envases y sintiéndose incapaces de tirar todos esos envases a la basura, Alano y su mujer pronto se encontraron con una habitación llena de botellas y cartones de leche vacíos. […] Haciendo uso de su ingenio y experiencia con captadores solares, él y su esposa construyeron una versión alternativa utilizando 100 botellas PET y 100 cartones de leche usados. El prototipo funcionó a la perfección, al tiempo que dieron una nueva vida a todos esos desperdicios de manera responsable. Desde la invención de este calefactor solar allá por 2002, Alano no ha dejado de difundir esta idea en Brasil por medio de conferencias y tallere s en comunidades de vecinos y colegios. Entidades locales, medios de comunicación y hasta compañías eléctricas han colaborado en la difusión de esta magnífica práctica. Las cifras exactas no se conocen, aunque Alano menciona algunas: Más de 7.000 personas se están beneficiando ya de estos captadores auto construidos (DIY) sólo en el estado de Santa Catarina. Ya existen dos cooperativas, una en Tubarão y otra en Florianópolis, la última de las cuales ha producido 437 captadores que se instalarán en ayuntamientos. En el estado de Paraná, el número de captadores instalados en 2008 fue de 6.000, gracias a los talleres y a los folletos distribuidos entre la población. Adjuntamos varias imágenes del proceso de fabricación. Lo que más impresiona es oir cómo Alano se describe a sí mismo: “No me considero un inventor, sino un simple ciudadano que trata de encontrar soluciones a los problemas.” Estos son los materiales básicos necesarios: botellas de plástico 2L (60), cajas de cartón (50), tubo de PVC de 100 mm (70 cm), tubo de PVC de 20 mm (11.7m), 90 grados 20 mm codos de PVC (4), 20mm de PVC T-conectores (20), 20 mm de tapones de PVC (2), pegamento para PVC, pintura negro mate y el rodillo, papel de lija, cinta auto-fusión, martillo de goma, sierra, madera u otro material por el apoyo. Se utiliza el tubo de PVC de 100 mm como molde y se cortar la parte inferior de las botellas. Se corta la tubería de PVC de 20 mm en 10 x 20 x 1m y 8,5 cm de piezas y se ensamblan con el conector T. Se cortan y pintan los cartones en tono negro mate, así como las tuberías de un metro de largo. Y se ensamblan. Los paneles deben ser colocados por lo menos 30 cm por debajo del tanque y estar situados hacia el sur, en el hemisferio norte, y hacia el norte en el hemisferio sur, en muro o
  • 5. Profesor:CelsoContrerasCárdenas 5 azotea. Para optimizar la absorción de calor, los paneles deben montarse con el ángulo de su latitud, más ° 10. Esto varía dependiendo de la zona geográfica donde se instale. Las botellas de PET se substituyen cada 5 años o cuando se han blanqueado por estar a l intemperie y el cartón solamente se re-pinta, ya con todo esto descrito, solamente hace falta darnos un fin de semana para armarlo y tener un callejón de estas características tan peculiares.