SlideShare una empresa de Scribd logo
ALUMNO: DANIEL EUGENIO MENDEZ PEÑALOZA
TAREA 4: DIDÁCTICA CRITICA
ASIGNATURA: FUNDAMENTACIÓN TEORÍCA Y CONCEPTUAL.
ASESOR: MTRO. ROBERTO TLAPALE MARTINEZ.
29 de Marzo de 2018.
INTRODUCCION
.
Para Medina y Mata (2009), el conocimiento de la didáctica es esencial para el profesorado, porque se centra
en el estudio del proceso de enseñanza-aprendizaje y representa una de las disciplinas nucleares del Corpus
Pedagógico.
Por tanto en el siguiente trabajo, es la realización de una situación de aprendizaje, en donde demostraremos
de acuerdo a la problemática detectada por el docente en donde los alumnos no tienen claro como es una
línea del tiempo y la información histórica que debe llevar, así como las fechas que deben utilizarse; es
entonces que a partir de este diagnostico el presente trabajo. Donde los alumnos a través de su realidad se
darán cuenta de la utilidad de estas líneas del tiempo.
SITUACION DE APRENDIZAJE
Nivel: Secundaria
Asignatura: Historia Universal
Tema: Ubicación temporal y espacial del mundo
Subtema: Líneas del tiempo
Aprendizajes esperados: ubica los siglos que comprende el periodo, ordena cronológicamente y
localiza los sucesos mas relevantes.
Materiales: hojas, fotos familiares e individuales, colores, pegamento, etc.
ACTIVIDADES DE APERTURA
 Por medio de lluvia de ideas el docente indagara que tanto saben los estudiantes
sobre la realización de líneas de tiempo, así como de siglos, décadas, lustros,
etc. Derivado de esto el Profesor dará una amplia explicación sobre la
indagatoria, para llegar a la conclusión que la mayoría de los alumnos no tienen
claro como elaborar una línea del tiempo y mucho menos dominan la
equivalencia de siglos, décadas y lustros, de suerte que la actividad a desarrollar
es la siguiente.
ACTIVIDADES DE DESARROLLO
 De acuerdo al material solicitado el docente explicara a los alumnos que deberán
realizar una línea del tiempo sobre su vida, basándose en las fotografías individuales y
familiares, empezando desde que sus papas se casaron, cuando se embarazaron,
cuando nacieron, algún evento relevante durante los primeros meses, tal ves la
aparición del primer diente, los primeros pasos, etc, para llegar hasta la actualidad que
seria segundo de secundaria, de suerte que en cada línea del tiempo además de la
fotografía y una explicación del porque la foto, deberán anotar fechas, el año, el siglo en
que ocurrió, cuantas décadas o lustros han pasado de una fotografía a la otra.
CIERRE
 Una vez terminada la actividad, de manera individual y en plenaria los alumnos
deberán exponer su línea del tiempo, explicando cada unos de los pasos de su
trabajo, pero lo mas importante es que mencionen y hayan entendido la
equivalencia de siglo, década, lustro, etc. Siendo esta una actividad con la cual el
estudiante al recrear su propia vida en una línea del tiempo hará para el y sus
compañeros que esta actividad haya sido mas fructífera y real.
EVALUACIÓN O RUBRICA
CONCIDERACIONES PARA LA EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES
CONOCIMEINTO HISTORICO HABILIDADES ACTITUDES Y
VALORES
INSTRUMENTO DE VALORACIÓN
Que sabe acerca de Ias líneas del tiempo, así
como de siglos, décadas y lustros.
Identificar y entender
la equivalencia de
siglos, décadas y
lustros, así como
identificar lo más
relevante que debe
aparecer en una
línea del tiempo
Comprensión del tiempo y del
espacio histórico.
Manejo de información histórica.
EVALUACION POR RUBRICAS
Parámetros de valoración por rubricas
Nivel de desempeño Calificación
1 Insuficiente
2 Bajo
3 Aceptable
4 Destacado
5.0
6.0
7.0 y 8.0
9.0 y 10
RUBRICA NIVEL DE
DESEMPEÑO
Utilizo el material solicitado
Identifico y señalo que son siglos, lustros y
décadas
Destacó la relevancia de conocer e identificar los
elementos de una línea del tiempo
Llevo a cabo las indicaciones del profesor para
realizar estas actividades
Participó y explico en plenaria acerca del trabajo
realizado
CONCLUSION
 Desde mi punto de vista considero que la didáctica crítica trabaja la relación
interpersonal (profesor-alumno), la enseñanza cultural y el proceso didáctico del
profesor, así como, las concepciones que tiene éste de la enseñanza y el aprendizaje.
 El que los docentes se apoyen en la didáctica crítica se podría considerar como una
realidad histórica y dialéctica que, por lo tanto, será abordada como una totalidad. El
objeto de conocimiento es una construcción social, la didáctica critica debe recuperar
esa unidad dialéctica que existe entre la enseñanza y el aprendizaje, es decir, romper
con los roles que son establecidos para alumnos y profesores
 Para elaborar una planeación lo primero que se debe tomar en cuenta es al individuo
no solo como un objeto de aprendizaje, sino más allá, es decir como un objeto de
enseñanza que se realizará por medio de la interacción profesor-alumno, además hay
que considerar que el aprendizaje no es un estado del sujeto, si no un proceso de
construcción., gracias a esa interacción de la que se había ya hablado.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 http://didacticaequipotelerines.blogspot.mx/2012/05/didactica-critica.html
 http://etac.clientes.tralcom.com/tc-
etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_06.html
 http://eudev2.uta.cl/rid=1HB09DN7D-SR0Z3Q-12K/didacticaCritica.pdf
 Ramírez Campos Silvia, Libro Historia Universal, segundo grado,

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica libro de texto
Practica libro de textoPractica libro de texto
Practica libro de texto
css7
 
Crrm terigi 1_unidad_3-itinerarios
Crrm terigi 1_unidad_3-itinerariosCrrm terigi 1_unidad_3-itinerarios
Crrm terigi 1_unidad_3-itinerarios
Jesica Palacio
 
Fundamentos de la educación básica con especialización
Fundamentos de la educación básica con especializaciónFundamentos de la educación básica con especialización
Fundamentos de la educación básica con especialización
maggy_m
 
Bitácora Pedagógica y Didáctica Normalista
Bitácora Pedagógica y Didáctica Normalista Bitácora Pedagógica y Didáctica Normalista
Bitácora Pedagógica y Didáctica Normalista
juanestebanlopezagudelo
 
Formas para el informe de practica manual de practica docente version corregi...
Formas para el informe de practica manual de practica docente version corregi...Formas para el informe de practica manual de practica docente version corregi...
Formas para el informe de practica manual de practica docente version corregi...
karenvargasS
 
Sector 10 Estatal RIEB 2009
Sector 10 Estatal RIEB 2009Sector 10 Estatal RIEB 2009
Sector 10 Estatal RIEB 2009
ramuto33
 
Teoria curricular
Teoria curricularTeoria curricular
Programa Práctica ii (2013)
Programa Práctica ii (2013)Programa Práctica ii (2013)
Programa Práctica ii (2013)
Irma Bárbara Jorge Rodríguez
 
Sesiones de clase de historia de primero con rutas de aprendizaje
Sesiones  de clase  de historia  de primero  con rutas  de aprendizajeSesiones  de clase  de historia  de primero  con rutas  de aprendizaje
Sesiones de clase de historia de primero con rutas de aprendizaje
RONALD RAMIREZ OLANO
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
karen abdo
 
Situación de Aprendizaje
Situación de AprendizajeSituación de Aprendizaje
Situación de Aprendizaje
ROGELIO BECERRIL
 
Descripciones de la clase
Descripciones de la claseDescripciones de la clase
Descripciones de la clase
albita guevara
 
Rubrica para evaluar el cuaderno campo
Rubrica para evaluar el cuaderno campoRubrica para evaluar el cuaderno campo
Rubrica para evaluar el cuaderno campo
Diego Gutiérrez Mamani
 
Docencia
DocenciaDocencia
Docencia
V G
 
Historia del Curriculum ccesa007
Historia del Curriculum  ccesa007Historia del Curriculum  ccesa007
Historia del Curriculum ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Aitor Pagalday
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
LeticiaMercado3
 
Didactica Crítica Sesión 4
Didactica Crítica Sesión 4Didactica Crítica Sesión 4
Didactica Crítica Sesión 4
Abogado Samuel
 
Practica Docente (I Bimestre)
Practica Docente (I Bimestre)Practica Docente (I Bimestre)
Practica Docente (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 

La actualidad más candente (19)

Practica libro de texto
Practica libro de textoPractica libro de texto
Practica libro de texto
 
Crrm terigi 1_unidad_3-itinerarios
Crrm terigi 1_unidad_3-itinerariosCrrm terigi 1_unidad_3-itinerarios
Crrm terigi 1_unidad_3-itinerarios
 
Fundamentos de la educación básica con especialización
Fundamentos de la educación básica con especializaciónFundamentos de la educación básica con especialización
Fundamentos de la educación básica con especialización
 
Bitácora Pedagógica y Didáctica Normalista
Bitácora Pedagógica y Didáctica Normalista Bitácora Pedagógica y Didáctica Normalista
Bitácora Pedagógica y Didáctica Normalista
 
Formas para el informe de practica manual de practica docente version corregi...
Formas para el informe de practica manual de practica docente version corregi...Formas para el informe de practica manual de practica docente version corregi...
Formas para el informe de practica manual de practica docente version corregi...
 
Sector 10 Estatal RIEB 2009
Sector 10 Estatal RIEB 2009Sector 10 Estatal RIEB 2009
Sector 10 Estatal RIEB 2009
 
Teoria curricular
Teoria curricularTeoria curricular
Teoria curricular
 
Programa Práctica ii (2013)
Programa Práctica ii (2013)Programa Práctica ii (2013)
Programa Práctica ii (2013)
 
Sesiones de clase de historia de primero con rutas de aprendizaje
Sesiones  de clase  de historia  de primero  con rutas  de aprendizajeSesiones  de clase  de historia  de primero  con rutas  de aprendizaje
Sesiones de clase de historia de primero con rutas de aprendizaje
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
 
Situación de Aprendizaje
Situación de AprendizajeSituación de Aprendizaje
Situación de Aprendizaje
 
Descripciones de la clase
Descripciones de la claseDescripciones de la clase
Descripciones de la clase
 
Rubrica para evaluar el cuaderno campo
Rubrica para evaluar el cuaderno campoRubrica para evaluar el cuaderno campo
Rubrica para evaluar el cuaderno campo
 
Docencia
DocenciaDocencia
Docencia
 
Historia del Curriculum ccesa007
Historia del Curriculum  ccesa007Historia del Curriculum  ccesa007
Historia del Curriculum ccesa007
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
 
Didactica Crítica Sesión 4
Didactica Crítica Sesión 4Didactica Crítica Sesión 4
Didactica Crítica Sesión 4
 
Practica Docente (I Bimestre)
Practica Docente (I Bimestre)Practica Docente (I Bimestre)
Practica Docente (I Bimestre)
 

Similar a S4 tarea4 meped

Ensayo clase
Ensayo claseEnsayo clase
Ensayo clase
Hugo Alvarez Luis
 
Plan de Clases
Plan de ClasesPlan de Clases
Plan de Clases
lolatorrez
 
S4 tarea4 PARIC
S4 tarea4 PARICS4 tarea4 PARIC
S4 tarea4 PARIC
CarmenPallares
 
Documento recepcional: el trabajo por proyectos en la asignatura de historia
Documento recepcional: el trabajo por proyectos en la asignatura de historiaDocumento recepcional: el trabajo por proyectos en la asignatura de historia
Documento recepcional: el trabajo por proyectos en la asignatura de historia
Otti Zenil
 
Sesiones de clase de historia de primero con rutas de aprendizaje
Sesiones  de clase  de historia  de primero  con rutas  de aprendizajeSesiones  de clase  de historia  de primero  con rutas  de aprendizaje
Sesiones de clase de historia de primero con rutas de aprendizaje
Ronald Ramìrez Olano
 
Nocion y practica de la situacion problema en historia
Nocion y practica de la situacion problema en historiaNocion y practica de la situacion problema en historia
Nocion y practica de la situacion problema en historia
Padi Domoz
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
Violeta Neponuceno
 
S4 tarea4 vimea
S4 tarea4 vimeaS4 tarea4 vimea
S4 tarea4 vimea
ArturoVillalon1
 
Syllabus contexto iii 2020 01
Syllabus contexto iii 2020 01Syllabus contexto iii 2020 01
Syllabus contexto iii 2020 01
Xirlen Vega
 
Powerpoin parte i zootecnia
Powerpoin parte i zootecniaPowerpoin parte i zootecnia
Powerpoin parte i zootecnia
Ismael Alarcon
 
Como se aprende a enseñar el tiempo histórico
Como se aprende a enseñar el tiempo histórico Como se aprende a enseñar el tiempo histórico
Como se aprende a enseñar el tiempo histórico
milanegra
 
Formato de visita formativa
Formato de visita formativaFormato de visita formativa
Formato de visita formativa
ALFREDO ALVAREZ
 
0000000011000
00000000110000000000011000
0000000011000
JUANROCKDRIGUEZ
 
Integración de Portafolio
Integración de PortafolioIntegración de Portafolio
Integración de Portafolio
Tomas Ivan Franco de Santiago
 
Texto narrativo como proyecto de vida.
Texto narrativo como proyecto de vida.Texto narrativo como proyecto de vida.
Texto narrativo como proyecto de vida.
AngelOrozco74
 
Orientaciones historia nuestra america
Orientaciones historia nuestra americaOrientaciones historia nuestra america
Orientaciones historia nuestra america
Liceo Bolivariano Alejandro Febres
 
Historia de preguntas 5ta tarea plataforma
Historia de preguntas 5ta tarea plataformaHistoria de preguntas 5ta tarea plataforma
Historia de preguntas 5ta tarea plataforma
Blanca Estela Estrada
 
Estructura proyecto de_aula oooooo
Estructura proyecto de_aula ooooooEstructura proyecto de_aula oooooo
Estructura proyecto de_aula oooooo
Oscar Arias
 
Ciclo uno praxis 4
Ciclo uno praxis 4Ciclo uno praxis 4
Ciclo uno praxis 4
Karen Liceth Parra Cardona
 
MSC. Luis javier Garcia Camino
MSC. Luis javier Garcia CaminoMSC. Luis javier Garcia Camino
MSC. Luis javier Garcia Camino
luigar01
 

Similar a S4 tarea4 meped (20)

Ensayo clase
Ensayo claseEnsayo clase
Ensayo clase
 
Plan de Clases
Plan de ClasesPlan de Clases
Plan de Clases
 
S4 tarea4 PARIC
S4 tarea4 PARICS4 tarea4 PARIC
S4 tarea4 PARIC
 
Documento recepcional: el trabajo por proyectos en la asignatura de historia
Documento recepcional: el trabajo por proyectos en la asignatura de historiaDocumento recepcional: el trabajo por proyectos en la asignatura de historia
Documento recepcional: el trabajo por proyectos en la asignatura de historia
 
Sesiones de clase de historia de primero con rutas de aprendizaje
Sesiones  de clase  de historia  de primero  con rutas  de aprendizajeSesiones  de clase  de historia  de primero  con rutas  de aprendizaje
Sesiones de clase de historia de primero con rutas de aprendizaje
 
Nocion y practica de la situacion problema en historia
Nocion y practica de la situacion problema en historiaNocion y practica de la situacion problema en historia
Nocion y practica de la situacion problema en historia
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
 
S4 tarea4 vimea
S4 tarea4 vimeaS4 tarea4 vimea
S4 tarea4 vimea
 
Syllabus contexto iii 2020 01
Syllabus contexto iii 2020 01Syllabus contexto iii 2020 01
Syllabus contexto iii 2020 01
 
Powerpoin parte i zootecnia
Powerpoin parte i zootecniaPowerpoin parte i zootecnia
Powerpoin parte i zootecnia
 
Como se aprende a enseñar el tiempo histórico
Como se aprende a enseñar el tiempo histórico Como se aprende a enseñar el tiempo histórico
Como se aprende a enseñar el tiempo histórico
 
Formato de visita formativa
Formato de visita formativaFormato de visita formativa
Formato de visita formativa
 
0000000011000
00000000110000000000011000
0000000011000
 
Integración de Portafolio
Integración de PortafolioIntegración de Portafolio
Integración de Portafolio
 
Texto narrativo como proyecto de vida.
Texto narrativo como proyecto de vida.Texto narrativo como proyecto de vida.
Texto narrativo como proyecto de vida.
 
Orientaciones historia nuestra america
Orientaciones historia nuestra americaOrientaciones historia nuestra america
Orientaciones historia nuestra america
 
Historia de preguntas 5ta tarea plataforma
Historia de preguntas 5ta tarea plataformaHistoria de preguntas 5ta tarea plataforma
Historia de preguntas 5ta tarea plataforma
 
Estructura proyecto de_aula oooooo
Estructura proyecto de_aula ooooooEstructura proyecto de_aula oooooo
Estructura proyecto de_aula oooooo
 
Ciclo uno praxis 4
Ciclo uno praxis 4Ciclo uno praxis 4
Ciclo uno praxis 4
 
MSC. Luis javier Garcia Camino
MSC. Luis javier Garcia CaminoMSC. Luis javier Garcia Camino
MSC. Luis javier Garcia Camino
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

S4 tarea4 meped

  • 1. ALUMNO: DANIEL EUGENIO MENDEZ PEÑALOZA TAREA 4: DIDÁCTICA CRITICA ASIGNATURA: FUNDAMENTACIÓN TEORÍCA Y CONCEPTUAL. ASESOR: MTRO. ROBERTO TLAPALE MARTINEZ. 29 de Marzo de 2018.
  • 2. INTRODUCCION . Para Medina y Mata (2009), el conocimiento de la didáctica es esencial para el profesorado, porque se centra en el estudio del proceso de enseñanza-aprendizaje y representa una de las disciplinas nucleares del Corpus Pedagógico. Por tanto en el siguiente trabajo, es la realización de una situación de aprendizaje, en donde demostraremos de acuerdo a la problemática detectada por el docente en donde los alumnos no tienen claro como es una línea del tiempo y la información histórica que debe llevar, así como las fechas que deben utilizarse; es entonces que a partir de este diagnostico el presente trabajo. Donde los alumnos a través de su realidad se darán cuenta de la utilidad de estas líneas del tiempo.
  • 3. SITUACION DE APRENDIZAJE Nivel: Secundaria Asignatura: Historia Universal Tema: Ubicación temporal y espacial del mundo Subtema: Líneas del tiempo Aprendizajes esperados: ubica los siglos que comprende el periodo, ordena cronológicamente y localiza los sucesos mas relevantes. Materiales: hojas, fotos familiares e individuales, colores, pegamento, etc.
  • 4. ACTIVIDADES DE APERTURA  Por medio de lluvia de ideas el docente indagara que tanto saben los estudiantes sobre la realización de líneas de tiempo, así como de siglos, décadas, lustros, etc. Derivado de esto el Profesor dará una amplia explicación sobre la indagatoria, para llegar a la conclusión que la mayoría de los alumnos no tienen claro como elaborar una línea del tiempo y mucho menos dominan la equivalencia de siglos, décadas y lustros, de suerte que la actividad a desarrollar es la siguiente.
  • 5. ACTIVIDADES DE DESARROLLO  De acuerdo al material solicitado el docente explicara a los alumnos que deberán realizar una línea del tiempo sobre su vida, basándose en las fotografías individuales y familiares, empezando desde que sus papas se casaron, cuando se embarazaron, cuando nacieron, algún evento relevante durante los primeros meses, tal ves la aparición del primer diente, los primeros pasos, etc, para llegar hasta la actualidad que seria segundo de secundaria, de suerte que en cada línea del tiempo además de la fotografía y una explicación del porque la foto, deberán anotar fechas, el año, el siglo en que ocurrió, cuantas décadas o lustros han pasado de una fotografía a la otra.
  • 6. CIERRE  Una vez terminada la actividad, de manera individual y en plenaria los alumnos deberán exponer su línea del tiempo, explicando cada unos de los pasos de su trabajo, pero lo mas importante es que mencionen y hayan entendido la equivalencia de siglo, década, lustro, etc. Siendo esta una actividad con la cual el estudiante al recrear su propia vida en una línea del tiempo hará para el y sus compañeros que esta actividad haya sido mas fructífera y real.
  • 7. EVALUACIÓN O RUBRICA CONCIDERACIONES PARA LA EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES CONOCIMEINTO HISTORICO HABILIDADES ACTITUDES Y VALORES INSTRUMENTO DE VALORACIÓN Que sabe acerca de Ias líneas del tiempo, así como de siglos, décadas y lustros. Identificar y entender la equivalencia de siglos, décadas y lustros, así como identificar lo más relevante que debe aparecer en una línea del tiempo Comprensión del tiempo y del espacio histórico. Manejo de información histórica. EVALUACION POR RUBRICAS Parámetros de valoración por rubricas Nivel de desempeño Calificación 1 Insuficiente 2 Bajo 3 Aceptable 4 Destacado 5.0 6.0 7.0 y 8.0 9.0 y 10 RUBRICA NIVEL DE DESEMPEÑO Utilizo el material solicitado Identifico y señalo que son siglos, lustros y décadas Destacó la relevancia de conocer e identificar los elementos de una línea del tiempo Llevo a cabo las indicaciones del profesor para realizar estas actividades Participó y explico en plenaria acerca del trabajo realizado
  • 8. CONCLUSION  Desde mi punto de vista considero que la didáctica crítica trabaja la relación interpersonal (profesor-alumno), la enseñanza cultural y el proceso didáctico del profesor, así como, las concepciones que tiene éste de la enseñanza y el aprendizaje.  El que los docentes se apoyen en la didáctica crítica se podría considerar como una realidad histórica y dialéctica que, por lo tanto, será abordada como una totalidad. El objeto de conocimiento es una construcción social, la didáctica critica debe recuperar esa unidad dialéctica que existe entre la enseñanza y el aprendizaje, es decir, romper con los roles que son establecidos para alumnos y profesores  Para elaborar una planeación lo primero que se debe tomar en cuenta es al individuo no solo como un objeto de aprendizaje, sino más allá, es decir como un objeto de enseñanza que se realizará por medio de la interacción profesor-alumno, además hay que considerar que el aprendizaje no es un estado del sujeto, si no un proceso de construcción., gracias a esa interacción de la que se había ya hablado.
  • 9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS  http://didacticaequipotelerines.blogspot.mx/2012/05/didactica-critica.html  http://etac.clientes.tralcom.com/tc- etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_06.html  http://eudev2.uta.cl/rid=1HB09DN7D-SR0Z3Q-12K/didacticaCritica.pdf  Ramírez Campos Silvia, Libro Historia Universal, segundo grado,