SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad digital del estado de México
Nombre de la alumna: Nancy Sarmiento Aguirre
Título:
Didáctica critica
Asignatura:
Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales
Grupo:08T
Asesora Georgina Téllez Carbajal
Entrega 9 de noviembre 2017
INTRODUCCIÓN
La educación hoy en día se a transformado rápidamente y por ende los
procesos de aprendizaje, en lo cual el docente tiende a capacitase
actualizarse, para enseñar al estudiante hacer competitivo en el campo
laboral, además esta evolución va de la mano con la tecnología, logrando
que el alumno sea creativo e innovador la didáctica critica tiene como
propósito una mejora en el proceso de enseñanza aprendizaje
El siguiente trabajo se nos pide investigar los tres momentos que se
consideran en la planeación los cuales sea estarán mencionando en el
desarrollo del trabajo.
¿ Que es la didáctica
critica?
La didáctica crítica es la respuesta a la
necesidad de los reconocimientos de los
conflictos y contradicciones que se
presentan en el fenómeno educativo, es
decir, enseñanza- aprendizaje, el cómo
se desenvuelven los agentes.
Concepción de didáctica critica
La Didáctica crítica es la respuesta a la necesidad de los reconocimientos de los
conflictos y contradicciones que se presentan en el fenómeno educativo, es decir,
enseñanza- aprendizaje, el cómo se desenvuelven los agentes.
la Didáctica critica, el aprendizaje se concibe como un proceso grupal y en
construcción que se define por los cambios individuales y sociales.
Donde la misma aborda la relación interpersonal (profesor, alumno), la transmisión
cultural y la metodología didáctica del profesor, así como, las concepciones que
tiene éste de la enseñanza y el aprendizaje. (Garrido, 2004)
La didáctica critica se compone de :
Propuesta
educativa
Programas
de estudio
Rol del
alumno
Rol del
docente
Didáctica
critica
Situación
de
aprendizaje
Evaluación
aprendizaje
Momentos metódicos
Primer momento apertura:
El maestro organiza los elementos que incidirán en el
proceso.
Segundo momento desarrollo:
Se detecta la situación real de los sujetos que aprenden.
Tercer momento cierre:
Se rehace la planeación a partir de la puesta en marcha
concreta de las acciones o interacciones previstas.
Situación de aprendizaje
Situación de aprendizaje
Nivel Educativo: Inicial INEA
Asignatura: Cuentas útiles
Unidad I: Los números de todos los días
Objetivo de la unidad : El alumno conoce y analiza las cuentas útiles que emplea a diario en sus
actividades diarias
Apertura El asesor educativo evaluara el conocimiento previo
del educando, realizando ejercicios a base de
trabajo en equipo implementando técnica de juegos
sobre la simulación de un negocio en donde el
alumno utiliza monedas y billetes de su material
didáctico para comprar productos, cabe señalar que
esta dinámica se realiza ya que varias personas
adultas realizan las operaciones mentales, pero
cuando se les pide expresarlas en el cuaderno no
saben el signo de suma y resta, es por eso que
primero es a base de juego para posteriormente
realizar la operación, instruyéndoles como se
acomodan los números y los signos de las cuentas
útiles
Cuentas útiles de ayer y hoy
Desarrollo
Actividad 1
El asesor educativo, pide a los alumnos una clase antes que
lleven productos de abarrotes que tengan en su casa,
posteriormente, realiza equipos de tres personas para
simular que compran en una tienda.
Actividad 2
El asesor educativo pide también a los alumnos verduras que
tengan en casa para simular un tianguis e integra equipos de
5 participantes
Actividad 3
Ambos equipos piden su lista de producto y con ayuda de sus
billetes y monedas didácticas realizan la compra, para
posteriormente realizar las cuentas básicas en una libreta
pequeña de esta manera conocen el valor del dinero,
números y cuentas en el cuaderno
Cierre
El alumno realiza todas las cuentas de los productos que
compro, cuenta el dinero
Evaluación
El asesor observa a cada educado como acomoda los
numero y realiza las operaciones para posteriormente
corregir y enseñar la manera adecuada de anotar una
cuenta, cuando y en donde se utilizan los signos de suma y
resta
Conclusiones
La didáctica critica es una herramienta que a nosotros los asesores nos
ayuda bastante en cuando a observar el aprendizaje del alumno en las
aulas esto con el fin de hacer un análisis respecto a la problemática que
muchos alumnos presentan en no aprender y comprender determinados
temas, es por eso que el docente debe valerse de estrategias para hacer
mas dinámica la clase y de alguna manera hacer participar al estudiante
para que este se involucre y la vez se vuelva critico a lo que percibe en
clase, sinceramente esta propuesta de la didáctica educativa me permite
crear e innovar mis clase, con el objetivo de involucrar mas a mis alumnos
en cada tema a exponer
Bibliografía
Garrido, M.C. Didáctica de las ciencias Sociales. España: Pearson educación
Inea.
(http://www.cursosinea.conevyt.org.mx/index.php?option=com_k2&view=itemlist&task=tag&tag=M%C3%B3dulo
s+b%C3%A1sicos&Itemid=158). Cursos y materiales MeVyt. 15 noviembre 2017, de Conevyt Sitio web:
http://www.cursosinea.conevyt.org.mx/index.php?option=com_k2&view=itemlist&task=tag&tag=M%C3%B3dulos
+b%C3%A1sicos&Itemid=158
Aliat universidades. (http://etac.clientes.tralcom.com/tc-
etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_01.html?id_examen_act=1&id_inscripcion=708787). Modelos de
Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales.
15 de noviembre 2017, de didáctica critica Sitio web: http://etac.clientes.tralcom.com/tc-
etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_01.html?id_examen_act=1&id_inscripcion=708787
https://www.slideshare.net/upload

Más contenido relacionado

Similar a S4 tarea4 saang

S4_Tarea4_SASAX
S4_Tarea4_SASAXS4_Tarea4_SASAX
S4_Tarea4_SASAX
Xintia Salinas
 
S4_Tarea4_SASAX
S4_Tarea4_SASAXS4_Tarea4_SASAX
S4_Tarea4_SASAX
Xintia Salinas
 
S4 tarea4 galoa
S4 tarea4 galoaS4 tarea4 galoa
S4 tarea4 galoa
andresdarinkamila
 
TALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYOTALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYO
docenteinnovadorcol1
 
TALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYOTALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYO
docenteinnovadorcol1
 
4productos de nov dic
4productos de nov dic4productos de nov dic
4productos de nov dic
Paola Olimon
 
10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS
10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS
10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS
docenteinnovadorcol1
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
NORMALUZMB
 
TALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYOTALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYO
docenteinnovadorcol1
 
Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...
Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...
Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...
Julio Hernando Rosero Rosas
 
TALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYOTALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYO
docenteinnovadorcol1
 
Situaciojn de aprendizaje S4 tarea4 losal
Situaciojn de aprendizaje S4 tarea4 losalSituaciojn de aprendizaje S4 tarea4 losal
Situaciojn de aprendizaje S4 tarea4 losal
Lizbeth Lopez Santiago
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
ERIKA BRISET TORRES GONZÁLEZ
 
Evaluación del desempeño
Evaluación del desempeñoEvaluación del desempeño
Evaluación del desempeño
Eugenio Theran Palacio
 
S4 tarea4 sagom
S4 tarea4 sagomS4 tarea4 sagom
S4 tarea4 sagom
Magda Tizayuca
 
Secuencia Didáctica CDA Titanes (multiplicación 3°)
Secuencia Didáctica CDA Titanes (multiplicación 3°)Secuencia Didáctica CDA Titanes (multiplicación 3°)
Secuencia Didáctica CDA Titanes (multiplicación 3°)
Aguatendida2014
 
Diario de campo investigativo
Diario de campo investigativoDiario de campo investigativo
Diario de campo investigativo
Eduardo Verastegui Borja
 
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
SITUACIÓN DE APRENDIZAJESITUACIÓN DE APRENDIZAJE
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
hermoso12
 
Mddei s4 tarea4_gelog
Mddei s4 tarea4_gelogMddei s4 tarea4_gelog
Mddei s4 tarea4_gelog
Flavio Lopez
 
Mddei s4 tarea4_gelog
Mddei s4 tarea4_gelogMddei s4 tarea4_gelog
Mddei s4 tarea4_gelog
Flavio Lopez
 

Similar a S4 tarea4 saang (20)

S4_Tarea4_SASAX
S4_Tarea4_SASAXS4_Tarea4_SASAX
S4_Tarea4_SASAX
 
S4_Tarea4_SASAX
S4_Tarea4_SASAXS4_Tarea4_SASAX
S4_Tarea4_SASAX
 
S4 tarea4 galoa
S4 tarea4 galoaS4 tarea4 galoa
S4 tarea4 galoa
 
TALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYOTALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYO
 
TALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYOTALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYO
 
4productos de nov dic
4productos de nov dic4productos de nov dic
4productos de nov dic
 
10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS
10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS
10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
TALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYOTALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYO
 
Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...
Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...
Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...
 
TALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYOTALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYO
 
Situaciojn de aprendizaje S4 tarea4 losal
Situaciojn de aprendizaje S4 tarea4 losalSituaciojn de aprendizaje S4 tarea4 losal
Situaciojn de aprendizaje S4 tarea4 losal
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
 
Evaluación del desempeño
Evaluación del desempeñoEvaluación del desempeño
Evaluación del desempeño
 
S4 tarea4 sagom
S4 tarea4 sagomS4 tarea4 sagom
S4 tarea4 sagom
 
Secuencia Didáctica CDA Titanes (multiplicación 3°)
Secuencia Didáctica CDA Titanes (multiplicación 3°)Secuencia Didáctica CDA Titanes (multiplicación 3°)
Secuencia Didáctica CDA Titanes (multiplicación 3°)
 
Diario de campo investigativo
Diario de campo investigativoDiario de campo investigativo
Diario de campo investigativo
 
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
SITUACIÓN DE APRENDIZAJESITUACIÓN DE APRENDIZAJE
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
 
Mddei s4 tarea4_gelog
Mddei s4 tarea4_gelogMddei s4 tarea4_gelog
Mddei s4 tarea4_gelog
 
Mddei s4 tarea4_gelog
Mddei s4 tarea4_gelogMddei s4 tarea4_gelog
Mddei s4 tarea4_gelog
 

Último

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

S4 tarea4 saang

  • 1. Universidad digital del estado de México Nombre de la alumna: Nancy Sarmiento Aguirre Título: Didáctica critica Asignatura: Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales Grupo:08T Asesora Georgina Téllez Carbajal Entrega 9 de noviembre 2017
  • 2. INTRODUCCIÓN La educación hoy en día se a transformado rápidamente y por ende los procesos de aprendizaje, en lo cual el docente tiende a capacitase actualizarse, para enseñar al estudiante hacer competitivo en el campo laboral, además esta evolución va de la mano con la tecnología, logrando que el alumno sea creativo e innovador la didáctica critica tiene como propósito una mejora en el proceso de enseñanza aprendizaje El siguiente trabajo se nos pide investigar los tres momentos que se consideran en la planeación los cuales sea estarán mencionando en el desarrollo del trabajo.
  • 3. ¿ Que es la didáctica critica? La didáctica crítica es la respuesta a la necesidad de los reconocimientos de los conflictos y contradicciones que se presentan en el fenómeno educativo, es decir, enseñanza- aprendizaje, el cómo se desenvuelven los agentes.
  • 4. Concepción de didáctica critica La Didáctica crítica es la respuesta a la necesidad de los reconocimientos de los conflictos y contradicciones que se presentan en el fenómeno educativo, es decir, enseñanza- aprendizaje, el cómo se desenvuelven los agentes. la Didáctica critica, el aprendizaje se concibe como un proceso grupal y en construcción que se define por los cambios individuales y sociales. Donde la misma aborda la relación interpersonal (profesor, alumno), la transmisión cultural y la metodología didáctica del profesor, así como, las concepciones que tiene éste de la enseñanza y el aprendizaje. (Garrido, 2004)
  • 5. La didáctica critica se compone de : Propuesta educativa Programas de estudio Rol del alumno Rol del docente Didáctica critica Situación de aprendizaje Evaluación aprendizaje
  • 6. Momentos metódicos Primer momento apertura: El maestro organiza los elementos que incidirán en el proceso. Segundo momento desarrollo: Se detecta la situación real de los sujetos que aprenden. Tercer momento cierre: Se rehace la planeación a partir de la puesta en marcha concreta de las acciones o interacciones previstas.
  • 8. Situación de aprendizaje Nivel Educativo: Inicial INEA Asignatura: Cuentas útiles Unidad I: Los números de todos los días Objetivo de la unidad : El alumno conoce y analiza las cuentas útiles que emplea a diario en sus actividades diarias
  • 9. Apertura El asesor educativo evaluara el conocimiento previo del educando, realizando ejercicios a base de trabajo en equipo implementando técnica de juegos sobre la simulación de un negocio en donde el alumno utiliza monedas y billetes de su material didáctico para comprar productos, cabe señalar que esta dinámica se realiza ya que varias personas adultas realizan las operaciones mentales, pero cuando se les pide expresarlas en el cuaderno no saben el signo de suma y resta, es por eso que primero es a base de juego para posteriormente realizar la operación, instruyéndoles como se acomodan los números y los signos de las cuentas útiles Cuentas útiles de ayer y hoy
  • 10. Desarrollo Actividad 1 El asesor educativo, pide a los alumnos una clase antes que lleven productos de abarrotes que tengan en su casa, posteriormente, realiza equipos de tres personas para simular que compran en una tienda. Actividad 2 El asesor educativo pide también a los alumnos verduras que tengan en casa para simular un tianguis e integra equipos de 5 participantes Actividad 3 Ambos equipos piden su lista de producto y con ayuda de sus billetes y monedas didácticas realizan la compra, para posteriormente realizar las cuentas básicas en una libreta pequeña de esta manera conocen el valor del dinero, números y cuentas en el cuaderno
  • 11. Cierre El alumno realiza todas las cuentas de los productos que compro, cuenta el dinero Evaluación El asesor observa a cada educado como acomoda los numero y realiza las operaciones para posteriormente corregir y enseñar la manera adecuada de anotar una cuenta, cuando y en donde se utilizan los signos de suma y resta
  • 12. Conclusiones La didáctica critica es una herramienta que a nosotros los asesores nos ayuda bastante en cuando a observar el aprendizaje del alumno en las aulas esto con el fin de hacer un análisis respecto a la problemática que muchos alumnos presentan en no aprender y comprender determinados temas, es por eso que el docente debe valerse de estrategias para hacer mas dinámica la clase y de alguna manera hacer participar al estudiante para que este se involucre y la vez se vuelva critico a lo que percibe en clase, sinceramente esta propuesta de la didáctica educativa me permite crear e innovar mis clase, con el objetivo de involucrar mas a mis alumnos en cada tema a exponer
  • 13. Bibliografía Garrido, M.C. Didáctica de las ciencias Sociales. España: Pearson educación Inea. (http://www.cursosinea.conevyt.org.mx/index.php?option=com_k2&view=itemlist&task=tag&tag=M%C3%B3dulo s+b%C3%A1sicos&Itemid=158). Cursos y materiales MeVyt. 15 noviembre 2017, de Conevyt Sitio web: http://www.cursosinea.conevyt.org.mx/index.php?option=com_k2&view=itemlist&task=tag&tag=M%C3%B3dulos +b%C3%A1sicos&Itemid=158 Aliat universidades. (http://etac.clientes.tralcom.com/tc- etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_01.html?id_examen_act=1&id_inscripcion=708787). Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales. 15 de noviembre 2017, de didáctica critica Sitio web: http://etac.clientes.tralcom.com/tc- etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_01.html?id_examen_act=1&id_inscripcion=708787